01_Impacto Ambiental

download 01_Impacto Ambiental

of 8

Transcript of 01_Impacto Ambiental

  • 8/17/2019 01_Impacto Ambiental

    1/8

    TECO

    P

    GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

    ESTUDIO D E IMPACTO AMBIENTAL

    1. ASPECTOS GENERALES

    El presente Informe corresponde al Estudio de IMPACTO AMBIENTAL, del Proyecto deInfraestructura Educativa para la “SUSTITUCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EIMPLEMENTACIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPO EN LA I.E. Nº 39013/MX-P CLARACASTILLO DE GAYOZZO DE UANTA!

    El Estudio a nivel de eecuci!n de la o"ra se estima los posi"les efectos ne#ativos y positivos$ue pudieran #enerar so"re el medio am"iente y $ue se tendr%a en consideraci!n paraminimi&ar los ne#ativos y repotenciar los impactos positivos'

    Los impactos potenciales ori#inados por la construcci!n ser(n anali&ados respecto a loselementos f%sicos y "iol!#icos) as% como a los aspectos socio econ!micos fundamentalmente'

    En funci!n de esta informaci!n se definir(n los indicadores suscepti"les de sufrir por efecto dela o"ra y as% mismo los componentes del medio capaces de producir efectos ne#ativos so"re lamisma o"ra'

    Con estos resultados se reali&ar(n la identificaci!n y predicci!n de impacto, tanto positivocomo ne#ativo a los cuales se les pondera y valora, para lue#o esta"lecer recomendacionespara potenciar los positivos y se proponen los medios de miti#aci!n o correctivas de losne#ativos en un plan de maneo am"iental, $ue incluir( un pro#rama de se#uimientos y controlde aplicaci!n de las recomendaciones'

    La desprotecci!n de los recursos vitales, la deforestaci!n irracional y consecuentemente la

    falta de conservaci!n del medio am"iente para la so"revivencia del *om"re andino, en laactualidad se torna suscepti"le #ener(ndose la presencia de un conunto de enfermedades enanimales y plantas, erosiones y otros fen!menos naturales se encuentran con frecuencia en elcampo'

    ". OB#ETI$OSEl o"etivo #eneral del presente tra"ao es evitar el deterioro del entorno f%sico, social de laAsociaci!n Compleo Artesanal, mediante un plan de maneo am"iental, cuya aplicaci!n tienecomo finalidad ase#urar la sosteni"ilidad de las actividades propuestas y la conservaci!n delmedio am"iente'

    Buscar el fortalecimiento, consolidaci!n y "ienestar dela Asociaci!n Compleo Artesanal,motivando e incentivando la participaci!n activa de los *om"res de campo, a fin de $uecumplan con su rol prota#!nico en el desarrollo de su po"laci!n'

    En este marco los o"etivos espec%ficos son +a' Esta"lecer la l%nea de "ase am"iental de la &ona de influencia del proyecto'"' Identificar los impactos positivos $ue provo$uen las actividades de la Construcci!n de

    los Pa"ellones de Aulas'c' ecomendar acciones complementarias del proyecto, orientados a miti#ar o disminuir

    los impactos ne#ativos y potenciar los positivos mediante un plan de maneo am"iental'

    3. BENFICIARIOS

    Los "eneficiarios directos ser(n la po"laci!n en edad escolar -inicial, primaria, secundaria. de laAsociaci!n Compleo Artesanal y sus aleda/os, de poder estudiar con toda la comodidad delcaso'

    OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES C.J. LOZANO G.

  • 8/17/2019 01_Impacto Ambiental

    2/8

    TECO

    P

    GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

    %. DIAGNOSTICO AMBIENTALCon el fin de esta"lecer los efectos ne#ativos en el proceso de la construcci!n del proyecto“010TIT1CI2N 3E IN4AE0T1CT1A E IMPLEMENTACI2N 3E MOBILIAIO 5 E61IPOEN LA I'E' N7 89:;8P CLAA CA0TILLO 3E ?A5O@@O 3E 1ANTA es necesarioreali&ar el dia#nostico am"iental de acuerdo al proceso constructivo de la o"ra, de"ido a dosmotivos+

    a' Para prever las alteraciones $ue se puedan producir en el medio f%sico y social'"' Como una fuente de datos $ue permita evaluar para su miti#aci!n una ve& $ue se *a

    reali&ado la o"ra para su posterior funcionamiento'

    Es importante mencionar $ue el terreno a construir es una (rea li"re y llano, $ue durante el procesoconstructivo no sufrir( mayores alteraciones en la forma del terreno, por ende no tendr(mayor modificaci!n del am"iente natural, salvo para la visuali&aci!n y el ornato pu"lico $ueser( un impacto positivo'

    &. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

    ;' Acerca de las Normas eistentes en el PerD y $ue *an sido tomadas como case parala eecuci!n del presente tra"ao, se cuenta con dispositivos le#ales emitidos porsectores estatales correspondientes, tales como +

    a' La constituci!n Pol%tica del PerD de ;998 esta"lece en su articulo F+ “''' elestado orienta el desarrollo del pa%s y actDa principalmente en las '()*+ ,)(2 ,) )4). S*45,6 ),5*26 +)75(,*,6 +)(8+ :4+ );(*)+

  • 8/17/2019 01_Impacto Ambiental

    3/8

    TECO

    P

    GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

    d' Ley Marco para el crecimiento de la Inversi!n Privada, 3'Le#islativo NJ en cuyadisposici!n complementaria menciona como autoridad competente a la autoridadsectorial'

    e' C!di#o Penal $ue reprime con pena privativa la alteraci!n ile#al del am"iente naturalpor construcciones de o"ras Art' 8;8J'

    DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

    La descripci!n am"iental de la o"ra, como una parte fundamental del estudio de Impacto Am"iental,permite conocer las acciones y actividades en sus diversas etapas para estimar los efectos ne#ativosso"re el am"iente'

    El proceso de la construcci!n comprende el conunto de actividades como a la instalaci!n delcampamento, tra"aos preliminares, movimientos de tierras, o"ras de concreto simple, o"ras deconcreto armado y otras actividades menores $ue no inciden en el impacto am"iental, adicionalmente

    van eistir acciones derivadas, tales como la eplotaci!n de canteras de a#re#ados en menor #rado, eluso de "otaderos para la eliminaci!n del material ecedente, residuos de campamentos, influencia deotras actividades menores entre otros'El terreno es seco, llano, compacto, y $ue es apto para la construcci!n de la infraestructura, en el (reaa construir no se encuentra nin#Dn vesti#io de restos ar$ueol!#icos'El tiempo de eecuci!n ser(+ :H meses

    AREA DE INFLUENCIAEl (rea de influencia ser( el contorno del terreno a construir' Considerando $ue la o"ra proyectada esde pe$ue/a ma#nitud y se limita solamente al (rea de construcci!n, por lo tanto la Evaluaci!n deImpactos Am"ientales -EIA. se centrara en el (rea de Influencia 3irecta -AI3. definida solamente al (reade la Asociaci!n Compleo Artesanal y $ue en comparaci!n con el (rea de construcci!n de la o"ra de

    infraestructura es muc*o mayor'

    E$ALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

    La evaluaci!n de Impacto Am"iental es un proceso $ue comprende un conunto de tcnicas yprocedimientos, destinados a proveer e informar so"re los efectos en la eecuci!n de la o"ra proyectada$ue pueda ocasionar so"re el medio am"iente, se refiere en #eneral a cual$uier cam"io, modificaci!n oalteraci!n permanente a los elementos del medio am"iente o de las relaciones entre ellas causada porlas actividades de la o"ra en la etapa provisional, eecuci!n, as% como en el funcionamiento de la mismaen el (rea de influencia directa'

    Por lo tanto es importante tener en consideraci!n la premisa de $ue en el proceso constructivo delCompleo Educativo implica modificaciones m%nimas so"re el terreno ori#inal'

    Los impactos potenciales ori#inados por la construcci!n de la o"ra son anali&ados respecto a loselementos aire, a#ua, tierra, ve#etaci!n, y aspectos socio>econ!micos de la po"laci!n y se presentamediadas complementarias al planeamiento de la o"ra orientada al control o miti#aci!n de los mismos,en el pro#rama de maneo am"iental'

    E$ALUACIÓN $EGETALEn la &ona del estudio encontramos ve#etaciones predominantes situadas aproimadamente a GF:: 8:: m's'n'm' cuya ve#etaci!n es escasa eistiendo flora natural manifestada en al#unos (r"olesplantados por los moradores'

    OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES C.J. LOZANO G.

  • 8/17/2019 01_Impacto Ambiental

    4/8

    TECO

    P

    GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

    SUELOS Y USOS PRINCIPALESLa evaluaci!n del recurso suelo, tanto en su caracter%stica ed(ficas, en su potencial de uso, con lafinalidad de proporcionar un documento de informaci!n y practica para la formulaci!n de planes enrelaci!n a la conservaci!n y preservaci!n del medio am"iente'

    El suelo es es un cuerpo natural independiente, tridimensional y din(mico -material parental, clima,topo#raf%a, or#anismo y tiempo.' Por su comprensi!n el suelo es clasificado en "ase a su morfolo#%aepresada por sus caracter%sticas f%sico>$u%micas y "iol!#icas, en "ase a su #nesis'

    En el presente estudio se considero Dnicamente las fases por la pendiente del terreno' La pendiente serefiere al #rado de inclinaci!n $ue presenta la superficie del suelo con respecto a la *ori&ontal, el terrenoes plano o casi a nivel con un ran#o de porcentae de : a '

    E$ALUACION CLIMATOLOGICAEl (rea de influencia del proyecto comprende la parte central de la cordillera de los andes, u"icado en eldepartamento de Ayacuc*o, la interrelaci!n de factores tales como la u"icaci!n #eo#r(fica y las

    caracter%sticas topo#r(ficas dan como resultado la presencia de condiciones $ue var%an principalmentecon la altitud y la poca del a/o'

    En el sector interamericano se u"ican ;: &onas de vida, de las cuales pertenece a la varianteoccidental y las restantes a la variante oriental, ra&!n por la cual muestran un mayor potenciala#ropecuario y #anadera'

    En la &ona de estudio la temperatura anual promedio es de aproimadamente de ;9J C -&onas "aas.'Las precipitaciones medio anual : mm'

    CARACTER=STICAS ECOLÓGICASEcol!#icamente el (rea de influencia del proyecto en sus niveles inferiores presenta una diversidad a su

    composici!n #eol!#ica, #eo#r(fica y clim(tica $ue determina la eistencia de una fauna y flora silvestre$ue incluye especies de importancia social, econ!mica, ecol!#ica y cient%fica'En el PerD eisten 8G especies de mam%feros de las cuales K8 son endmicos - es decir distri"uci!n*a"itual en su territorio.,; HK especies de aves -;;: endmicos. y G especies endmicos de anfi"iosde animales representativos de la re#i!n eco &oo#eo#raf%a adaptadas por el instituto nacional forestal yde fauna de la &ona de estudio'

    CARACTERISTICIAS SOCIO-CULTURALESEl desarrollo de un pa%s no solo se cuantifica en trminos de varia"les sociales y econ!micas si notam"in en funci!n de la valori&aci!n de las varia"les medio am"ientales'

    La medici!n de varia"les am"ientales se *an constituido en componentes de desarrollo, como los

    aspectos de contaminaci!n, deterioro de recursos naturales y crecimiento demo#r(fico, ue#an un papelimportante por la tanto la eecuci!n del proyecto est(n orientados al lo#ro de un desarrollo sostenido decompati"ilidad plena con la naturale&a donde los conocimientos ancestrales, relacionados a losrecursos naturales culturales y "elle&a paisaista sea de"idamente conservados para respetar laidentidad cultural de la &ona en sus tradiciones, cultos costum"res, fiestas, ritos y todos los aspectos$ue encierran los elementos de cosmo visi!n andina como son + el fue#o, la tierra y el a#ua, de"en serde"idamente tomados en cuenta durante la eecuci!n de la o"ra'

    DEMOGRAF=ACon la eecuci!n de la o"ra se notara las alteraciones en la po"laci!n activa relacionado con la#eneraci!n de empleos temporales, ya sea en forma directa o indirecta, es un impacto positivo, pero decorta duraci!n $ue es conveniente sea tratado muy claramente con los empleados contratados paraevitar pro"lemas posteriores'

    OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES C.J. LOZANO G.

  • 8/17/2019 01_Impacto Ambiental

    5/8

    TECO

    P

    GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

    ME#ORAMIENTO DE LA CALIDAD DE $IDAImpacto positivo de"ido a $ue con la construcci!n de la o"ra meorara el nivel de vida de la po"laci!ninfantil y por ende tendr(n meores condiciones de ense/an&a y aprendi&ae, ya $ue ellos son el futurode su pue"lo y del PerD'

    CONCLUSIONES

    ;' La Eecuci!n del Proyecto 7))(* *

  • 8/17/2019 01_Impacto Ambiental

    6/8

    TECO

    P

    GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

    DESCRIPCIÓN DE LAS ACTI$IDADES EN CADA FASE DEL PROYECTO.

    FASES DELPROYECTO

    DESCRIPCIÓN

    ;'> OBA0PELIMINAE0

    AIE, A?1A, 01ELO+ Como los tra"aos se limitaran al tra&o y reconocimiento delterreno, no se produce impacto am"iental'

     4A1NA+ No se produce impacto am"iental, en este componente por $ue lostra"aos iniciales se circunscri"en a &onas po"ladas y de cultivo donde no *aypresencia de fauna silvestre'

    G'> CON0T1CCI2NO IMPLEMENTACI2N'

    AIE, se producir( ruidos de "aa intensidad, por el empleo de la me&cladora yvi"radora de concreto, el impacto am"iental es m%nimo'A?1A, se alterara en forma temporal cursos de a#ua en la cantera de a#re#adosy para el preparado y curado de concreto' 0in em"ar#o el impacto es de menorimportancia'01ELO, se ecavara 8:m8 de tierra para las cimentaciones, &apatas y vi#as decimentaci!n,' 0e *a estimado en 8HH'G;m8 de material ecedente, producto de losprovenientes de la ecavaci!n para la cimentaci!n, &apatas y vi#as de

    cimentaci!n'Estos tra"aos ocasionaran contaminaci!n en todo el (rea de tra"ao y erosi!n enla &ona del "otadero'4LOA, se reali&a la deforestaci!n de las &onas adyacentes a la &ona deedificaci!n para el dep!sito temporal de materiales como a#re#ados y materialecedente, de i#ual manera se desforestara en la &ona del "otadero'4A1NA, El impacto se produce en la &ona del "otadero, por la circulaci!nconstante del personal y e$uipos, aun$ue este es m%nimo por estar cerca de lapo"laci!n'0AL13, La po"laci!n estar( epuesta a accidentes por las &anas a"iertas'3urante esta fase se conformara el comit de mantenimiento y operaci!n delsistema'

    8' OPEACI2N O41NCIONAMIENTO'

    A?1A, No se produce impacto am"iental ne#ativo'01ELO, 0e de"er(n u"icar tac*os para arroar "asura en las inmediaciones de laInfraestructura de 0alud' 1"icar "otadero de material ecedente en lu#ar donde seevite la erosi!n'Limpie&a constante de las inmediaciones del local de la Posta'AIE, 4LOA, 4A1NA+ No se produce impacto am"iental ne#ativo'

    K' CIEE O 4IN 3EI3A 1TIL 3ELPO5ECTO'

    La vida Dtil del proyecto de esta cate#or%a es entre G: y : a/os, cumplido superiodo y si *ay muestras de deterioro y un posi"le colapso de"e destruirse yreempla&arse por otro'Los residuos ser(n eliminados en un "otadero'

    OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES C.J. LOZANO G.

  • 8/17/2019 01_Impacto Ambiental

    7/8

    TECO

    P

    GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

    DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR COMPONENTE AMBIENTAL.

    COMPONENTE

    AMBIENTAL

    DESCRIPCIÓN

    AIE' El impacto am"iental solo se da en la etapa de implementaci!n por la emisi!n deruidos del personal y e$uipos menores) la emisi!n de ciertos t!icos $ue van adear al momento de pintarse los muros'En el inicio, operaci!n y fin de o"ra no se produce impacto am"iental'

    A?1A 3urante la eecuci!n, se alterara en forma temporal cursos de a#ua en la canterade a#re#ados, sin em"ar#o el impacto am"iental es m%nimo'3urante la operaci!n, el impacto am"iental es m%nimo ya $ue el mantenimiento del"otadero de"er( ser *ec*o por parte de la comunidad''

    01ELO Eistir( impacto si#nificativo en el suelo, durante la ecavaci!n de &anas para la

    cimentaci!n y para las &apatas'As% mismo estar( epuesto a la contaminaci!n de desec*os como+ restos deconcreto, saldo de a#re#ados, envases plastificados, restos de tu"er%as PC,restos de acero corru#ado, alam"res, clavos, "olsas vac%as de cemento, etc'En la &ona del "otadero, se producir( erosi!n por la eposici!n de materiales derelleno y taludes'En la etapa de operaci!n y mantenimiento, el impacto am"iental es m%nimo'

    4LOA Al inicio y durante la eecuci!n de la o"ra el impacto am"iental es m%nimo porreali&arse la o"ra dentro de una &ona ya po"lada'

    4A1NA 3urante la eecuci!n de la o"ra, por la circulaci!n constante del personal y

    e$uipos, a*uyentara temporalmente la fauna silvestre principalmente de aves, enlas &onas adyacentes a la construcci!n de la infraestructura de salud, cuyoimpacto es m%nimo'

    POBLACI2N 3urante la eecuci!n, la po"laci!n estar( epuesta temporalmente a peli#ros deaccidentes por las &anas a"iertas'En la operaci!n y funcionamiento de la Posta de 0alud, se #enerara ruidos por el#enerador elctrico y el mismo ruido #enerado por los usuarios, los $ue son de"aa frecuencia por lo tanto de poco impacto am"iental'

    OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES C.J. LOZANO G.

  • 8/17/2019 01_Impacto Ambiental

    8/8

    TECO

    P

    GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

    RECOMENDACIONES FINALES PARA PRE$ENIR Y MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES ENCADA FASE DEL PROYECTO

    FASES DEL PROYECTO MEDIDAS DE PRE$ENCIÓN Y/O MITIGACIÓN

    ;' ACCIONE0PELIMINAE0 3ELPO5ECTO'

    3urante el replanteo se de"er( delimitar adecuadamente el (rea del tra"ao'

    G' CON0T1CCI2N OIMPLEMENTACI2N'

    A()La pintura de los muros $ue van *a dear ciertos t!icos en el (rea y en el airede la &ona, como el impacto es m%nimo no se *a considerado medidas demiti#aci!n'A75*.0e aprovec*ara las cunetas de evacuaci!n de a#uas de lluvia, para poderdrenar estas y as% evitar moadales'S5)4Todo material de ecedencia y de demolici!n de"er( ser retirado a "otaderos

    autori&ados, para miti#ar estos impactos ne#ativos temporales, se tiene $ueeliminar todo material ecedente producto de las ecavaciones, utili&(ndolaspara relleno y nivelaci!n de una &ona adyacente a la construcci!n, casocontrario se "uscara en forma permanente una &ona $ue sirva como"otadero'Todo desec*o como+ restos de concreto, saldo de a#re#ados, envasesplastificados, restos de tu"er%a PC, acero, alam"re, clavos, madera, "olsasvac%as de cemento, de"er( ser reco#ido y depositado en trinc*eras y