01.Informe de Abril Antonio

4
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” INFORME Nº 01 - 2015 /D.I.E. “JH”M.T. – BCA. AL : Prof. Samuel Fernández Tirado. Gerente de Educación. DEL : Director de Institución Educativa Javier Heraud. Miraflores Tambo. ASUNTO Hace llear !osesión de caro. FECHA : Miraflores Tambo" #$ de marzo del %&#'. ((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( Teno el )onor de diriirme al des!ac)o de su dino caro" con la finalidad d saludarle * a la vez )acer de su conocimiento +ue" se )a dado !osesión de caro" a !rofesor +ue a continuación se indica, -!ellidos * ombres /arua0ulca Silva -ntonio. /aro +ue va a desem!e1ar 2rof. De /omunicación. Institución +ue va a traba0ar I.E. 3Javier Heraud4. 5uar Miraflores el Tambo /ondición /ontratado !or la Munici!alidad 2rovincial de 6ambamarca del #$ de marzo )asta el 7# de Diciembre de %&#'. Es todo cuanto teno +ue informar a usted !ara su conocimiento * corres!ondientes. -tentamente"

description

INFORME

Transcript of 01.Informe de Abril Antonio

AO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACININFORME N 01 - 2015/D.I.E. JHM.T. BCA.AL

:Prof. Samuel Fernndez Tirado. Gerente de Educacin.DEL

:Director de Institucin Educativa

Javier Heraud. Miraflores Tambo.ASUNTO Hace llegar posesin de cargo. FECHA

:Miraflores Tambo, 16 de marzo del 2015.

_____________________________________________________________________

Tengo el honor de dirigirme al despacho de su digno cargo, con la finalidad de saludarle y a la vez hacer de su conocimiento que, se ha dado posesin de cargo, al profesor que a continuacin se indica:Apellidos y Nombres Caruajulca Silva Antonio.

Cargo que va a desempear Prof. De Comunicacin.

Institucin que va a trabajar I.E. Javier Heraud.

Lugar Miraflores el Tambo

Condicin Contratado por la Municipalidad Provincial de Bambamarca del 16 de marzo hasta el

31 de Diciembre de 2015.

Es todo cuanto tengo que informar a usted para su conocimiento y fines correspondientes.

Atentamente,

Educacin para la convivencia la paz y la ciudadana.

Educacin para la vida saludable y de xito.

Educacin para la gestin de riesgo y la cultura ambiental.I. TEMPORALIZACIN:

Inicio: 03 03 2014. Trmino: 31 03 2014.II. SELECCIN DE ACTIVIDADES, CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES:GRADOSNOMBRE DE UNIDADREAACTIVIDADESCONOCIMIENTOSCAPACIDADESHORAS

1o

La comunicacin camino al xito.Comunicacin.

1. Identifica los elementos de la comunicacin.2. Realiza la lectura.3. Identifica el tema y las ideas del texto.4. Explica las diferencias de los trminos.1.1. La comunicacin, clases, elementos.2.1. Lectura: carta canto de Ricardo Palma. Tema central, ideas principales y secundarias.3.1. niveles del habla: Localismos y regionalismos.1. Expresin y comprensin oral.2. Comprensin lectora.

3. Produccin de textos.

4. Actitud ante el rea.

24 hrs.

2o

Ms comunicacin para comunicarnos mejor.Comunicacin.

1. Mesas redondas.2. Dilogo sobre los temas que se tratan.3. Elaboracin de resmenes.

1.1. El dilogo, condiciones y organizacin.2.1. Registro de uso lingstico: formal e informal.3.1. La comunicacin: elementos, clases.4.1. El resumen. Pasos, tcnicas para su elaboracin.4.2. El uso de la v y b.4.3. Acentuacin general y tildacin.1. Expresin y comprensin oral.

2. Comprensin lectora.

3. Produccin de textos.

4. Actitud ante el rea.

24 hrs.

3o

Conociendo el origen de la Literatura Espaola.Comunicacin.

1. Debate sobre el rol de los padres de familia en la de sus hijos.2. Organiza la informacin en mapas conceptuales y mentales.1.1. Exposicin oral, caractersticas.1.2. Tcnicas de estudio, el subrayado, mapa conceptual y mental.2.1. Taller de elocucin.2.2. El debate: concepto, partes o elementos.1. Expresin y comprensin oral.

2. Comprensin lectora.

3. Produccin de textos.

4. Actitud ante el rea.24 hrs.

4o

Valorando nuestra Literatura Prehispnica.Comunicacin.

1. Aplica los niveles de comprensin lectora.2. Identifica las ideas, el tema y la informacin relevantes de los textos que lee.3. Analiza obras de la literatura peruana o hispanoamericana identificando en contexto histrico, social y cultural.1.1. Niveles de la comprensin lectora:

Literal. Inferencial.

Critica-valorativa.2.1. Tcnicas de lectura.2.2. Tema central. Ideas principales y secundarias.3.1. Literatura Prehispnica, caractersticas:3.2. Literatura Azteca.3.3. Literatura Maya.3.4. Literatura Quechua. Gneros: Lrico, narrativo, teatral. 1. Expresin y comprensin oral.

2. Comprensin lectora.

3. Produccin de textos.

4. Actitud ante el rea.

24 hrs.

5o

Importancia de la Comunicacin.Comunicacin.

1. Lluvia de ideas, juegos de roles.2. Investigacin bibliogrfica.3. Mesas redondas y conferencias internas.4. Exposiciones orales.5. Procesamiento de la informacin.

1.1. La exposicin argumentativa caractersticas.2.1. El canto popular como msica de sentimiento.3.1. El discurso poltico.3.2. La meta lectura, tcnicas de control y auto regulacin.4.1. La cruz categorial.4.2. Criterios de la organizacin de la informacin. Jerarqua, analoga, clasificacin.1. Expresin y comprensin oral.

2. Comprensin lectora.

3. Produccin de textos.

4. Actitud ante el rea.

24 hrs.

III. LOGROS: Se ha fomentado en los estudiantes la prctica en el hbito de la lectura y escritura. Se realizaron prcticas de razonamiento verbal en base a sinnimos y antnimos. Los contenidos han sido diversificados de acuerdo a la realidad de los estudiantes de la I.E. y la comunidad.

Se ha elaborado programaciones anuales, unidades de aprendizaje, mdulos y sesiones de aprendizaje.

IV. DIFICULTADES: Falta de material didctico.

Material bibliogrfico muy escaso.

Escases de textos para los estudiantes.

Poca prctica de lectura.

Falta de apoyo por parte de los padres de familia en la educacin de sus menores hijos.V. SUGERENCIAS: Brindar apoyo con material didctico. Realizar capacitaciones por parte de la Municipalidad para el personal que contrata en Educacin.VI. EVALUACIN : La evaluacin se realizar a travs de: Autoevaluacin, coevaluacin, heteroevaluacin.

Los instrumentos a utilizar: fichas de evaluacin, prcticas calificadas individuales y grupales, pruebas objetivas, intervenciones orales, lista de cotejos, cuestionarios, escala de actitudes.

Es todo cuanto tengo que informar a usted en honor a la verdad, para los fines que crea por conveniente.Atentamente,--------------------------------------------Prof. Antonio Caruajulca Silva.

Esp. Comunicacin.