02-Concepto Historia y Modelos de discapacidad.txt

16
1 LA DISCAPACIDAD COMO CONCEPTO Una revisión de los principales modelos de conceptualización e interpretación Lic. Mauricio Mareño Sempertegui SECyT - UNC [email protected] Contenidos 1. La discapacidad como fenómeno social. 2. La importancia de construir este fenómeno en objeto de conocimiento. 3. Presentación de los principales modelos occidentales de conceptualización e interpretación. 4. Breve aproximación a las visiones de la discapacidad en el mundo antiguo y medieval. 5. Caracterización de los principales modelos e identificación de los aportes y limitaciones que presentan. DISCAPACIDAD Fenómeno Social HECHO SOCIAL Sucede al interior de la sociedad en relación con otros fenómenos sociales Fenómeno: COMPLEJO: Multidimensional. Síntesis de múltiples determinaciones. Abordaje Integral Interdisciplinario RELACIONAL: No puede ser analizado y comprendido de manera aislada. HISTÓRICO: Diversas maneras de definirlo y tratarlo según momentos históricos. CULTURAL: Relativo a los valores, creencias, normas y costumbres de una sociedad. FENÓMENO SOCIAL MULTIFACÉTICO Y RELACIONAL Diferentes significados según momentos históricos y contextos socio-culturales.

Transcript of 02-Concepto Historia y Modelos de discapacidad.txt

7/29/2019 02-Concepto Historia y Modelos de discapacidad.txt

http://slidepdf.com/reader/full/02-concepto-historia-y-modelos-de-discapacidadtxt 1/16

1LA DISCAPACIDAD COMOCONCEPTOUna revisión de los principalesmodelos de conceptualización einterpretaciónLic. Mauricio Mareño SemperteguiSECyT - [email protected]. La discapacidad como fenómeno social.2. La importancia de construir este fenómeno enobjeto de conocimiento.3. Presentación de los principales modelosoccidentales de conceptualización einterpretación.4. Breve aproximación a las visiones de ladiscapacidad en el mundo antiguo y medieval.5. Caracterización de los principales modelos eidentificación de los aportes y limitaciones quepresentan.DISCAPACIDADFenómeno SocialHECHO SOCIAL

Sucede al interior de la sociedad en relacióncon otros fenómenos socialesFenómeno: COMPLEJO: Multidimensional.Síntesis de múltiples determinaciones.Abordaje Integral Interdisciplinario RELACIONAL: No puede ser analizado ycomprendido de manera aislada. HISTÓRICO: Diversas maneras de definirlo ytratarlo según momentos históricos. CULTURAL: Relativo a los valores, creencias,normas y costumbres de una sociedad.FENÓMENO SOCIAL MULTIFACÉTICO Y RELACIONAL

Diferentes significados según momentos históricos y contextossocio-culturales.

7/29/2019 02-Concepto Historia y Modelos de discapacidad.txt

http://slidepdf.com/reader/full/02-concepto-historia-y-modelos-de-discapacidadtxt 2/16

2Predominio de una perspectivamédica - biológicaOBJETO PROPIO DE LA ACTIVIDAD MÉDICACondición Individual y PersonalDISCAPACIDADcomo objeto de conocimientoVACÍOS ACADÉMICOSOMISIONESCURRICULARESÁREA DEVACANCIA¿Qué es aquello que socialmentedenominamos discapacidad?¿Por qué y a partir de qué atributos ocaracterísticas, a algunas personas seles aplica el rótulo dediscapacitadas y a otras no?OMISIONES CURRICULARES EN LA FORMACIÓNDE GRADO Y POSGRADO - UNCFCMLic en EnfermeríaLic. en Fonoaudiología

Lic. en Fisioterapia56 Carreras de grado de 7 Unidades Académicas 14 la abordan específicamente como:- Contenido Obligatorio- Contenido Transversal1. Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, de Derecho yCiencias Sociales, de Odontología, de Ciencias Médicas, de Filosofía y Humanidades y de Psicología.FCEFyNIngeniería Biomédica

7/29/2019 02-Concepto Historia y Modelos de discapacidad.txt

http://slidepdf.com/reader/full/02-concepto-historia-y-modelos-de-discapacidadtxt 3/16

33 la incluyen de manera específica como:- Contenido Optativo (Seminario Electivo)FPLic. en PsicologíaFFyHLic. en Cs. de la EducaciónLic. en BibliotecologíaCiencias Sociales y Humanas: 32 Carreras- Contenido Obligatorio y Transversal Ninguna --- Contenido Optativo 3 9 %Ciencias Médicas: 8 Carreras- Contenido Obligatorio y Transversal 3 38 %Ciencias Básicas: 16 Carreras- Contenido Obligatorio y Transversal 1 6,3 %Falta de Información y Formaciónuniversitaria en la materiaSUBTEORIZACIÓNDESCONOCIMIENTODISCAPACIDADCONCEPTOOBJETO DE CONOCIMIENTOOBJETO de

CONOCIMIENTOTEMAOPINABLEReflexiónTeóricoEpistemológicaPrenocionesde SentidoComún

7/29/2019 02-Concepto Historia y Modelos de discapacidad.txt

http://slidepdf.com/reader/full/02-concepto-historia-y-modelos-de-discapacidadtxt 4/16

4Abordajes tradicionalesINDEFINICIÓN del FENÓMENOAbordajes Irreflexivos, basados en: Sentido Común Buenos Sentimientos Buena Voluntad Actitud HumanitariaPRINCIPALES MODELOS OCCIDENTALESDE LA DISCAPACIDADMODELO INDIVIDUALMODELO SOCIALMODELO BÍO-PSICO-SOCIALMODELO de la DIVERSIDADCONTEMPORANEIDAD - CONCURRENCIA - ANTAGONISMODIFERENTES CONSTRUCCIONES DEL CONCEPTOMODELO:Construcción teórica-conceptual,instrumento metodoól gico que abstrae loscomponentes fundamentales de unfenómeno social a fin de analizarlo,interpretarlo y comprenderlo.n Responde a los intereses y orientación teórica de

quien lo construye.n No es atemporal.Mundo Antiguo Expresión del mal / Consecuencia del pecadoCondena de muerte Manifestación de lo SagradoVeneraciónPRESCINDENCIAOBJETO A ELIMINAR

7/29/2019 02-Concepto Historia y Modelos de discapacidad.txt

http://slidepdf.com/reader/full/02-concepto-historia-y-modelos-de-discapacidadtxt 5/16

5Edad Media - Cristianismo Expresión del mal / Consecuencia del pecado Manifestación de lo SagradoCaridad - CompasiónPRESCINDENCIAOBJETO DE CARIDADMODELO INDIVIDUALn Deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica,fisiológica o anatómica.n Discapacidad es toda restricción o ausencia -debida a una deficiencia- de lacapacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se consideranormal para un ser humano.n Minusvalía es una situación desventajosa para un individuo determinado,consecuencia de una deficiencia o una discapacidad, que limita o impide eldesempeño de un rol que es normal en su caso (en función de su edad, sexo ofactores sociales y culturales). (OMS, 1980)Concepción del Consecuencia de enfermedad, traumatismos y otros trastornosFenómeno- Philip H. N. Wood (1976)- Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades yMinusvalías (CIDDM) de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

(1980)RepresentantesPrincipalesMODELO INDIVIDUAL- Condición, Atributo Individual derivado de una enfermedad.- Problema personal. - Responsabilidad individual.- Modelo Patológico Individual (MEDICALIZACIÓN del fenómeno)- Enfoque Esencialista. (Fenómeno determinado biológicamente)EnunciadosprincipalesPostulado central - Normalidad Funcional. (Normalidad bio-médica)- Enfermedades, traumatismos, trastornos y todo tipo de anomalíascorporales.

- Mono-causalidad biológica. El eje de análisis se centra en el cuerpo.(Noxa orgánica)DeterminantesdelfenómenoMODELO INDIVIDUAL-Supeditadas a la Rehabilitación médica, es decir, a la curación delos cuerpos.Posibilidades deInclusión SocialMEDICALIZACIÓN de la política social.- Lógica de la cura - Carácter romántico.

- Ideología de la caridad- Políticas del Cuerpo.Intervención - Políticas de Gratuidad per se.Estatal- Normalización (Rehabilitación)- Asistencia Social. Cobertura de necesidades básicas personales.-Énfasis en la DEPENDENCIAINSTITUCIONALIZACIÓNTratamientoimpartido

7/29/2019 02-Concepto Historia y Modelos de discapacidad.txt

http://slidepdf.com/reader/full/02-concepto-historia-y-modelos-de-discapacidadtxt 6/16

Concepción de - Sujeto enfermo a reparar.Sujeto

7/29/2019 02-Concepto Historia y Modelos de discapacidad.txt

http://slidepdf.com/reader/full/02-concepto-historia-y-modelos-de-discapacidadtxt 7/16

6APORTES(Circunscriptos a la práctica médica)Ø Superó el tradicional modelo médico de la enfermedad,representado por la secuencia entre:ETIOLOGÍA - PATOLOGÍA - MANIFESTACIÓNØ Favoreció la adopción de criterios comunes de trabajoestableciendo una terminología común que simplifiquela proliferación de denominaciones.

7/29/2019 02-Concepto Historia y Modelos de discapacidad.txt

http://slidepdf.com/reader/full/02-concepto-historia-y-modelos-de-discapacidadtxt 8/16

7LIMITACIONESØ Modelo exclusivamente patológico, que abstrae elfenómeno de toda circunstancia socio-cultural.Ø Su concepción de discapacidad instala la dificultad en el individuo que no puede adaptarse a lasnecesidades y exigencias del sistema social en elcual está inserto.Ø Su estructura conceptual se basa en una monocausalidadbiológica y en el supuesto médico de lanormalidad funcional.Ø Omite la incorporación la experiencia personal de laspersonas en situación de discapacidad al análisis yconstrucción del fenómeno.Ø Inclusión social supeditada a la rehabilitación de loscuerpos.MODELO SOCIAL§ Deficiencia: la carencia parcial o total de uno o todos los miembros, ola posesión de un miembro, órgano o mecanismo del cuerpodefectuosos.§ Discapacidad: la desventaja o la limitación en la actividad causadapor una organización social contemporánea, que tiene escasa oninguna consideración por las personas con deficiencias, y por tanto,

las excluye de la corriente principal de las actividades sociales.(UPIAS, 1976)Consecuencia de la organización social contemporánea que tieneescasa o ninguna consideración por las personas con deficiencias. Concepción delFenómeno- Movimiento de Vida Independiente. (EEUU - 60)- Union of Physically Impaired Against Segregation (UPIAS) (UK -1975)- Michael Oliver (UK - 1983)RepresentantesPrincipalesMODELO SOCIAL- Condición Social determinada por el contexto.

- Problema Social y Político. Responsabilidad social - colectiva- Construcción Social.- Modelo Contextual- Enfoque Materialista. (Fenómeno producido a partir de las estructuraseconómicas y políticas de la sociedad.)EnunciadosPrincipalesPostulado - Forma específica de opresión social.central- El modo particular de Organización Social vigente en las sociedadesoccidentales contemporáneas.- Mono-causalidad Social.El eje de análisis se sitúa en el contexto social, económico, político,

cultural. (CONTEXTO DISCAPACITANTE)Determinantesdel FenómenoMODELO SOCIAL- Supeditadas a la reorganización de las sociedades occidentales y elreconocimiento de los Derechos Civiles de las personas con deficiencias.Posibilidades deInclusión SocialDESMEDICALIZACIÓN de la política social.- Políticas de Reestructuración Ambiental.

7/29/2019 02-Concepto Historia y Modelos de discapacidad.txt

http://slidepdf.com/reader/full/02-concepto-historia-y-modelos-de-discapacidadtxt 9/16

- Políticas de Reconocimiento de las personas con deficiencias.Intervención - Políticas de Igualdad de Oportunidades.Estatal-Inclusión Social.-Énfasis en la AUTONOMÍA PERSONAL y en la INDEPENDENCIA.DESINSTITUCIONALIZACIÓNTratamientoimpartidoConcepción de - Sujeto de derechos civiles.Sujeto

7/29/2019 02-Concepto Historia y Modelos de discapacidad.txt

http://slidepdf.com/reader/full/02-concepto-historia-y-modelos-de-discapacidadtxt 10/16

8APORTESØ Incorporar la experiencia personal de las personas ensituación de discapacidad al análisis y construccióndel fenómeno.Ø Trascender la medicalización del fenómeno a partirde la incorporación del ambiente físico, social yactitudinal como condiciones objetivas determinantes.Ø Reconocer a las personas en situación dediscapacidad como personas con derechos civiles.Ø Construir la discapacidad como una situación socialcreada por los hombres, diferenciándola del conceptode deficiencia, que alude a una condición biológica.Ø Incorporar la dimensión política del fenómeno.

7/29/2019 02-Concepto Historia y Modelos de discapacidad.txt

http://slidepdf.com/reader/full/02-concepto-historia-y-modelos-de-discapacidadtxt 11/16

9LIMITACIONESØ Su estructura conceptual no incorpora a lasdeficiencias en el análisis del fenómeno.Ø No consigue desligarse de la supuestan ormalidadbiomédica característica del modelo medicalizado.Comparte la ideología de la normalidad a pesar de objetarla permanentemente.MODELO BÍO-PSICO-SOCIALDiscapacidad: término genérico que incluye:§ Las deficiencias en las funciones y estructuras corporales,§ Las limitaciones en la actividad y§ Las restricciones en la participación.- Consecuencia de la interacción entre un individuo (con una deficiencia)y su entorno físico y social.Concepción delFenómenoClasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y laRepresentantes Salud (CIF) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2001)PrincipalesMODELO BÍO-PSICO-SOCIAL- El funcionamiento de un individuo es una relación compleja o interacciónentre su condición de salud y los factores ambientales.

- Los factores ambientales interactúan con la persona e influyen en elnivel y la extensión de su funcionamiento.- Modelo Ecológico.- Enfoque Holístico (El tratamiento del fenómeno involucra a todos suscomponentes y a las relaciones entre estos)EnunciadosPrincipalesPostulado - Hecho altamente complejo y multifacéticocentral- La Condición de Salud de una persona y los Factores Ambientales.- Multidimensionalidad(El análisis del fenómeno contempla sus diversas dimensiones)Determinantes

del FenómenoMODELO BÍO-PSICO-SOCIAL- Supeditadas al tratamiento de la condición de salud de las personas(rehabilitación) y a la construcción de facilitadores ambientales.Posibilidades deInclusión SocialIntervención - Políticas Sanitarias IntegralesEstatal-Inclusión Social.-Énfasis en la REHABILITACIÓN INTEGRAL y el ENTORNO ACCESIBLE.Tratamientoimpartido- Resultante de: Fundamentaciones biológicas,

Motivaciones psicológicas yCondicionamientos sociales.Concepción deSujeto

7/29/2019 02-Concepto Historia y Modelos de discapacidad.txt

http://slidepdf.com/reader/full/02-concepto-historia-y-modelos-de-discapacidadtxt 12/16

10APORTESØ Promover la utilización de una terminología neutral ypositiva al definir y clasificar la discapacidad.Ø Plantear de manera incipiente la distinción entreenfermedad y discapacidad. A partir de lo cualaparentemente supera la mono-causalidad biológicaatribuida al fenómeno.Ø Incorporar además de los factores biológicos ypsicológicos, los condicionantes ambientales ycontextuales, en la construcción del objetodiscapacidad.LIMITACIONESØ Su escasa aplicación (al menos en nuestro medio), porla complejidad que presenta su nomenclatura, suscomponentes y su esquema de codificación.Ø Su utilización restringida a profesionales de lamedicina, debido a su lenguaje y terminologíaespecífica.Ø Conserva el supuesto de la normalidad funcional quepostula el saber médico.

7/29/2019 02-Concepto Historia y Modelos de discapacidad.txt

http://slidepdf.com/reader/full/02-concepto-historia-y-modelos-de-discapacidadtxt 13/16

11MODELO DE LA DIVERSIDADPostula un significativo e interesante cambio de terminología:DIVERSIDAD FUNCIONALcomo concepto superador al de Discapacidad.DIVERSIDAD FUNCIONAL.-.Elemento enriquecedor al interior de la pluralidad humana.Concepción delFenómenoForo de Vida Independiente (España - 2005)- Javier Romañach, Manuel Lobato (2005)- Agustina Palacios (2006)RepresentantesPrincipalesMODELO DE LA DIVERSIDAD- La normalidad es una ficción estadística de carácter instrumental.- La diversidad, la diferencia es un atributo inmanente a la propiaexistencia del ser humano- Autonomía Moral no es Autonomía Funcional.EnunciadosPrincipales- La DIGNIDAD constituye una cualidad inherente a la esencia del serhumano. Su minusvaloración en las PDF es responsable de la

discriminación histórica que padecen.Postuladocentral- Una manifestación má Determinantes s de la diversidad de la especie humanadel FenómenoMODELO DE LA DIVERSIDAD- Supeditadas al reconocimiento de la diversidad humana y de la dignidadinherente a todas las personas.Posibilidadesde InclusiónSocialDESMEDICALIZACIÓN de la política social.- Políticas de Reconocimiento de Derechos Específicos.

Intervención - Políticas de Promoción de la Autodeterminación.Estatal-Inclusión Social.-Énfasis en la AUTODETERMINACIÓN y en la INDEPENDENCIA.DESINSTITUCIONALIZACIÓNTratamientoimpartido- Personas con Derechos Humanos (Universales) y Derechos Específicos.- Personas diferentes, desde el punto de vista biofísico, que funcionan demanera diferente a la mayoría estadística de la especie humana.- Minoría discriminada socialmente debido a que no puede realizar lasmismas funciones de igual manera que la mayoría.Concepción de

Sujeto

7/29/2019 02-Concepto Historia y Modelos de discapacidad.txt

http://slidepdf.com/reader/full/02-concepto-historia-y-modelos-de-discapacidadtxt 14/16

12

7/29/2019 02-Concepto Historia y Modelos de discapacidad.txt

http://slidepdf.com/reader/full/02-concepto-historia-y-modelos-de-discapacidadtxt 15/16

13APORTESØ Trascender el mito del cuerpo perfecto, del cuerpocompleto proclamado por la normalidad bio-médicaoccidental.Ø Alertar sobre la diferencia entre:AUTONOMÍA FUNCIONAL y AUTONOMÍA MORAL.Ø Incorporar la DIGNIDAD HUMANA como eje central desu estructura conceptual.LIMITACIONESØ Debido a su incipiente desarrollo conceptual cuentacon escasas experiencias de aplicabilidad.CONCEPCIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LOSPRINCIPALES MODELOS OCCIDENTALESDiversidadHumanaNormalidadBio-MédicaNormalidadBio-MédicaNormalidadBio-MédicaSupuesto

SubyacenteCambio determinología.DIVERSIDADFUNCIONALElementoenriquecedor alinterior de ladiversidadhumana.Interacciónentre elindividuo

deficiente y lasociedad.ProducidasocialmenteConsecuenciasde lasEnfermedades,traumatismos yotros trastornosModos deconcebir elfenómenoMODELO DE LA

DIVERSIDADMODELOBIO-PSICOSOCIALMODELOSOCIALMODELOINDIVIDUAL

7/29/2019 02-Concepto Historia y Modelos de discapacidad.txt

http://slidepdf.com/reader/full/02-concepto-historia-y-modelos-de-discapacidadtxt 16/16