02 Memoria Descriptiva

9
MEMORIA DESCRIPTIVA ____________________________________________________________ ___________ PROYECTO: AULAS PREFABRICADAS ANTECEDENTES El proyecto está destinado a un salón de clases, orientado a suplir las necesidades de infraestructura en el sector educación y/o reemplazar aulas deterioradas, destruidas por fenómenos naturales u obsoletos. El Sistema Constructivo Drywall está muy difundido en todo el mundo y en el Perú tiene un gran crecimiento cada año. El Ministerio de Educación y los Gobiernos Regionales han trabajado durante los últimos 10 años diseñando y construyendo Aulas a nivel nacional con este sistema constructivo con excelentes resultados. Aquí describimos rápidamente algunas de las razones para escoger esta alternativa: 1. Rápida ejecución y limpieza en el trabajo. 2. Versátil en el diseño 3. Resistencia a la Intemperie, impacto, humedad, fuego y sismo. 4.- Muy económica. 5.- Facilidad para ejecutar instalaciones eléctricas y sanitarias 6.- Superior Confort térmico y acústico.

Transcript of 02 Memoria Descriptiva

MEMORIA DESCRIPTIVA _______________________________________________________________________

PROYECTO: AULAS PREFABRICADAS

ANTECEDENTES

El proyecto está destinado a un salón de clases, orientado a suplir las necesidades de

infraestructura en el sector educación y/o reemplazar aulas deterioradas, destruidas por

fenómenos naturales u obsoletos.

El Sistema Constructivo Drywall está muy difundido en todo el mundo y en el Perú

tiene un gran crecimiento cada año.

El Ministerio de Educación y los Gobiernos Regionales han trabajado durante los

últimos 10 años diseñando y construyendo Aulas a nivel nacional con este sistema

constructivo con excelentes resultados.

Aquí describimos rápidamente algunas de las razones para escoger esta alternativa:

1. Rápida ejecución y limpieza en el trabajo.

2. Versátil en el diseño

3. Resistencia a la Intemperie, impacto, humedad, fuego y sismo.

4.- Muy económica.

5.- Facilidad para ejecutar instalaciones eléctricas y sanitarias

6.- Superior Confort térmico y acústico.

PLANTEAMIENTO

Se propone un sistema constructivo de Aulas prefabricadas Termo Acústicas en base al

Sistema de Construcción en Seco Eternit (Drywall), sistema de construcción aprobado por

el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento según RM No.177-2003-Vivienda

para la construcción de todo tipo de viviendas, aulas y construcciones comerciales de

hasta dos pisos .

Las Aulas están diseñadas en base a una estructura de perfiles metálicos livianos de

acero galvanizado en tabiques y techos, con cerramientos de placas planas de

Fibrocemento aisladas térmica y acústicamente con lana de vidrio, cobertura liviana de

planchas onduladas de Fibrocemento, y falso cielo raso de placas planas de fibrocemento.

La estructura prefabricada es desmontable, antisísmica y el módulo es por las

características del Fibrocemento, imputrescible, resistente a la corrosión, al agua, la

salinidad, polillas, hongos termitas, otros agentes orgánicos y químicos, no tóxico,

resistente al fuego, de fácil trabajabilidad y de alta resistencia a la humedad.

La duración del Módulo es indefinida, con un mantenimiento de pintura similar al ladrillo.

Hay variables definidas que pueden ayudar al Ministerio de Educación a tomar

decisiones:

a) Los procesos constructivos del sistema de tabiquería ligera – drywall

Este sistema permite construir de forma rápida y masiva por cuanto los

materiales en general están estandarizados y al alcance de los usuarios a nivel

nacional.

En la mano de obra se requiere personal especializado que ha sido capacitado

por Eternit y está disponible a nivel nacional.

Para construir un aula de drywall solo es necesario una losa de concreto plana y

homogénea.

Construir con drywall es tan versátil que nos permite acondicionar el tabique a

las diferentes condiciones termo acústicas por ejemplo en una zona con fuertes

variaciones térmicas incorporamos el tipo de lana de vidrio específico para lograr

el confort interior similar o mayor del poliestireno ó del poliuretano.

Lo mismo sucede con el tema de los ruidos se incorpora la lana de vidrio y se

pueden conseguir niveles de aislamiento o mayores aún que con el aislamiento

de poliuretano.

Otra de las ventajas es que este tipo de construcción permite ser desmontado y

reutilizado.

En los de casos de los vanos conformados por puertas y ventanas el proceso

constructivo permite cambiar sin alteraciones adicionales cualquier vano, las

ventanas pueden convertirse en puertas.

b) La seguridad y protección del usuario del sistema de tabiquería ligera – drywall

permite proteger totalmente a los menores que utilizarán constantemente el

AULA en razón de que los tabiques son lisos como una pared convencional, los

usuarios podrán jugar e incluso golpear la tabiquería porque el fibrocemento es

resistente al alto impacto, al fuego y a la humedad.

Toda la estructura galvanizada está escondida en el muro, no tiene ni requiere

soportes visibles como columnas o mochetas. El Aula dispone de toda su área

útil por lo tanto las posibilidades de accidentes se reducen ya que no hay

barreras que obstaculicen la circulación o en una situación extrema impidan la

evacuación del ambiente.

La rampa de acceso al AULA da las facilidades a los minusválidos cumpliendo

con las normas técnicas vigentes.

En este sentido estamos frente a un ambiente que será leal con el usuario y que

cuidará de la integridad de los menores en las peores condiciones.

c) El factor de confort ambiental del sistema de tabiquería ligera – drywall se ha

resuelto de forma específica así:

Los ruidos y temperatura como se ha mencionado anteriormente son controlados

por lana de vidrio de 89mm dentro de los muros y techo.

La ventilación del aula la resuelve los vanos que con su ubicación permite que el

aire se cruce transversalmente y la ventilación del aire caliente acumulado en el

techo lo resuelve longitudinalmente la rejilla superior de 0.60mx0.60m.

El asoleamiento está regulado por los voladizos de 0.61m en ambos frentes, el

lado angosto de 6.146m es cerrado no lleva vanos porque aquí se ensamblan

las aulas en caso de agruparse en más unidades (2 y 3 aulas).

La posición de las Aulas recomendada es norte – sur perpendicular a las

ventanas así se garantiza que el sol ingrese sesgadamente y facilita el ingreso

de aire.

d) Soporte Técnico a Nivel Nacional

Eternit viene operando desde el año 1940 forma parte del grupo internacional

ETEX GROUP con presencia en los cinco continentes, toda la producción se

efectúa bajo las normas técnicas nacionales e internacionales, certificando un

alto nivel de calidad para cada producto.

Por otro lado es importante que los proyectos que se estén desarrollando a

nivel nacional siempre tengan el respaldo de un equipo técnico dispuesto a

resolver cualquier pregunta de forma rápida y en el lugar de ejecución.

La capacitación de operarios a cargo de Eternit es permanente a nivel nacional

desde hace 10 años, por lo cual existe personal calificado para construir las

Aulas en cualquier punto del país.

e) Mantenimiento del Sistema de tabiquería ligera – drywall

El mantenimiento de la infraestructura siempre es un problema por la

complejidad que supone picar los muros y cambiar tuberías eléctricas en el caso

de ladrillo o concreto. En el caso de otros Sistemas prefabricados no es posible

colocar las instalaciones al interior de las paredes y esas propuestas han optado

por colocar las instalaciones en canaletas visibles, lo que es un riesgo para los

alumnos. En el caso del drywall y específicamente en este proyecto todas las

instalaciones van por el interior del muro y adicionalmente se ha considerado

colocar la plancha plana de fibrocemento al interior, comenzando desde arriba

dejando una franja de 0.56m aproximadamente abajo, el cual puede

desmontarse para el mantenimiento de las instalaciones y luego volver a

colocarla en su posición.

Las planchas planas de fibrocemento tienen una junta de 5mm recta al interior y

exterior del AULA, la junta llevará un sellante elastomérico de poliuretano que

impide el paso de polvo y protege la estructura galvanizada.

Las aulas son acabadas pintadas con pintura látex, del color que el cliente elija,

lo cuál garantiza una protección de las placas y asimismo un fácil y barato

mantenimiento. En el momento que se desee ó necesite se puede cambia el

color o se vuelve a pintar con un mantenimiento sumamente económico. En el

caso de otros Sistemas prefabricados el mantenimiento es complicado en caso

de deteriorarse las planchas y/o pintura.

f) Costos y disponibilidad de materiales

El costo de construir y mantener las aulas está en relación directa con la

disponibilidad de materiales y su accesibilidad a los usuarios.

Eternit cuenta con distribuidores autorizados a nivel nacional lo que permite que

cualquier material que se requiera para la construcción ó mantenimiento de las

Aulas con este sistema pueda ser atendido oportunamente, a diferencia de otros

sistemas ligeros más complejos y menos difundidos, en muchos casos con

componentes importados.

PROPUESTA

Se propone un módulo de Aula diseñada con el Sistema de construcción en Seco

Eternit (Drywall) que tiene un frente de 8.57 m, un ancho de 6.147 y un techo a 2 aguas

siendo la cumbrera paralela al frente (8.57 m).

En el caso de requerirse 02 módulos de aulas, se unirán estas según plano A12,

resultando un frente de 17.029m con el mismo ancho.

En el caso de requerirse 03 módulos de aulas, se unirán estas según plano A17,

resultando un frente de 25.488m con el mismo ancho.

Se ha considerado que se apoyará sobra una losa de concreto armado elevada 0.15m

con respecto a su entorno según tipo de terreno.

El módulo de 01 Aula lleva dos puertas opuestas de 1.22m ancho por 2.44m de alto

cada una por el lado del frente junto a 02 ventanas por lado de 1.22m.x1.22m cada una,

alineadas con el dintel de la puerta según indica el plano de distribución.

La posición de las ventanas será por el frente con dirección norte a fin de evitar el

ingreso directo de los rayos solares.

Una de las puertas lleva rampa con una pendiente de 10% dando facilidades a los

minusválidos. Las ventanas cuadradas son de fierro con vidrio crudo de 6mm incoloro

partida horizontalmente que facilita la instalación de una reja exterior de seguridad

La estructura será de perfiles metálicos galvanizados de medidas comerciales de

0.45mm de espesor. Sobre esta estructura se instalará la plancha plana de

Fibrocemento que en los cerramientos verticales extremos e interiores serán de 8mm y

en el caso de los cielos rasos serán de 6mm de espesor.

Al interior de los muros pasan las instalaciones eléctricas que permite correr

rápidamente cualquier instalación, tomacorrientes, etc.

También es importante resolver el tema del mantenimiento de la infraestructura por esa

razón se ha creído conveniente dejar una junta visible en las placas planas de

fibrocemento de 5mm, esto nos ayuda con el tema de desmontaje y para subdividir el

aula.

En el módulo de 01 Aula la cobertura propuesta esta hecha en base a 08 tijerales

hechos de perfiles metálicos de 45mm espesor galvanizado según detalla los planos

adjuntos, la separación está de acuerdo a la modulación propuesta que va desde

1.147m, 1.096m, 1.354m por conveniencia de la modulación de la plancha plana de

fibrocemento las ventanas y puertas estandarizadas.

Los tijerales van amarrados con perfiles omega y tensores en la parte superior según

cálculos estructurales (ver planos estructurales), luego sobre los perfiles omega se

coloca la plancha ondulada de Fibrocemento.

Se ha considerado colocar una rejilla de ventilación que para el caso de varias aulas

sucesivas se dejarán solo en los extremos.

El cielo raso está conformado por perfiles omega cada 0.407m colocados debajo de los

tijerales para asegurar la plancha de plana de fibrocemento de 6mm, la junta en estas

planchas también es de 5mm. La posición de la plancha debe ser transversal al frente

(ver plano correspondiente). Los perfiles omega se aseguran a los extremos por un riel

que se apoya en parte superior de la tabiquería.

Se está considerando hacer una losa de concreto elevada 0.15m para proteger al Aula

de las lluvias.

Se ha tenido especial cuidado en desarrollar el proyecto para que sea construido de

forma masiva reduciendo detalles y simplificando formas y soluciones de tal forma que

en poco tiempo se pueda auto construir.

CONCLUSIONES

De acuerdo a lo mencionado podemos asegurar que el AULA propuesta cumple con lo

solicitado debido a la interesante funcionalidad de los materiales y procesos

constructivos sin descuidar los temas ambientales internamente, los usuarios podrán

tener un aula sólida y bien constituida, los alumnos utilizarán el AULA sin molestias de

calor, ruido o riesgos de lesionarse y siempre será confortable estudiar allí.

Un AULA con Sistema de Construcción en Seco Eternit constituye una excelente

alternativa (técnica y económicamente) para mejorar la infraestructura de educación en

forma masiva en cualquier punto del país.