02 NormasCitacion-Vancouver-Esp v0r3 20111115

10
N ORMAS INTERNACIONALES DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS N ORMATIVA DEL PROYECTO FINAL DEL MÁSTER © F UNDACIÓN UNIVERSITARIA I BEROAMERICANA 1 NORMAS INTERNACIONALES DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS 1 Existen a nivel mundial diversas asociaciones que se han ocupado de establecer criterios concretos sobre las normas bibliográficas a seguir en la redacción y publicación de trabajos científicos de investigación. Las más seguidas son las referidas a la American Psychological Association (APA) (2005, 2006), la Associação Brasileira de Normas Técnicas (ABNT) y las normas de Vancouver (stile Vancouver). Los apartados siguientes pretenden dar respuesta a las diferentes posibilidades que se presentan a un investigador en el momento de redactar, dar forma al texto y citar la bibliografía siguiendo los criterios de las normas de Vancouver. 1. UN POCO DE HISTORIA: NORMAS DE VANCOUVER El Sistema Vancouver surgió en 1978, cuando un grupo de editores de revistas del área médica se encontró en Vancouver (Canadá) con el fin de establecer normas de formato referidas a los artículos enviados para su publicación en revistas. Como resultado del trabajo de ese equipo, en 1979 fueron publicadas las directrices para todo tipo de publicaciones, incluyendo un modelo de referencias bibliográficas desarrollado por la National Library of Medicine de los EE.UU. Además, el Grupo Vancouver (como se le conoce) formó el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE - International Comité of Medical Journal Editors). En sus reuniones periódicas se establecen los Requisitos de Uniformidad, en los que se incluyen revisiones y adaptaciones de las normas de publicación a las demandas que sus miembros van realizando. 1. Texto adaptado de: Pantoja A, Zwierewicz M y Moraes R. Normas Internacionales de Citas Bibliográficas. En: Pantoja A, coordinador. Manual básico para la realización de Tesis, Tesinas y trabajos de Investigación. Madrid: EOS; 2009. p. 189 -218.

description

02 NormasCitacion-Vancouver-Esp v0r3 20111115

Transcript of 02 NormasCitacion-Vancouver-Esp v0r3 20111115

NORMASI NTERNACI ONALESDECI TASBI BLI OGRFI CASNORMATI VADELPROYECTOFI NALDELMSTER FUNDACIN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA1NORMASINTERNACIONALES DECITASBIBLIOGRFICAS1Existen a nivel mundial diversas asociaciones que se han ocupado de establecercriterios concretos sobre las normas bibliogrficas a seguir en la redaccin y publicacinde trabajos cientficos de investigacin. Las ms seguidas son las referidas a laAmerican Psychological Association (APA) (2005, 2006), la Associao Brasileira deNormas Tcnicas (ABNT) y las normas de Vancouver (stile Vancouver).Los apartados siguientes pretenden dar respuesta a las diferentes posibilidades que sepresentan a un investigador en el momento de redactar, dar forma al texto y citar labibliografa siguiendo los criterios de las normas de Vancouver.1. UN POCO DE HISTORIA: NORMAS DE VANCOUVEREl Sistema Vancouver surgi en 1978, cuando un grupo de editores de revistas del reamdica se encontr en Vancouver (Canad) con el fin de establecer normas de formatoreferidas a los artculos enviados para su publicacin en revistas. Como resultado deltrabajo de ese equipo, en 1979 fueron publicadas las directrices para todo tipo depublicaciones, incluyendo un modelo de referencias bibliogrficas desarrollado por laNational Library of Medicine de los EE.UU.Adems, el Grupo Vancouver (como se le conoce) form el Comit Internacional deEditores de Revistas Mdicas (ICMJE - International Comit of Medical Journal Editors).En sus reuniones peridicas se establecen los Requisitos de Uniformidad, en los que seincluyen revisiones y adaptaciones de las normas de publicacin a las demandas quesus miembros van realizando.1. Texto adaptado de: Pantoja A, Zwierewicz M y Moraes R. Normas Internacionales de Citas Bibliogrficas. En: PantojaA, coordinador. Manual bsico para la realizacin de Tesis, Tesinas y trabajos de Investigacin. Madrid: EOS; 2009. p.189 -218.2 NORMATI VADELPROYECTOFI NALDELMSTER FUNDACIN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANANORMASI NTERNACI ONALESDECI TASBI BLI OGRFI CAS2. NORMAS GENERALES PARA CITAS EN EL TEXTOA continuacin se irn planteando las distintas formas que adoptan en cada parte deltexto y se har una valoracin de las diferencias ms significativas, que quedarnreflejadas en el ejemplo que sigue en cada caso.2.1. CITAS DIRECTASEste apartado hace referencia a la trascripcin literal de un fragmento de texto o deprrafos completos. En cualquier caso se trata de palabras de otro autor que deben serreconocidas y consideradas del mismo, sin que exista ningn tipo de duda al respecto.VANCOUVERLa extensin de una cita determina su localizacin en el texto. Las normas deVancouver concretan que citas hasta tres lneas deben ser incorporadas al prrafo ydestacadas con doble comillas.EJEMPLODe acordo com Rickham, 1986 "Nos adultos, a diviso celular tem porfinalidade exclusiva a compensao das perdas celulares somticas e areproduo"38.Las transcripciones ms largas deben figurar en un prrafo especial a parte, conuna sangra ms amplia y sin necesidad de doble comillas, pero en tamao defuente ms reducida.EJEMPLO:De acordo com Stauffer, 1972:A herniao das meninges produz um saco de tamanho distinto, cheio e deconsistncia mole ou dura. A medula est normalmente desenvolvida, e no hnenhum dficit neurolgico. O saco costuma estar recoberto de pele normal esofre distenso quando a criana chora43.NORMASI NTERNACI ONALESDECI TASBI BLI OGRFI CAS3 NORMATI VADELPROYECTOFI NALDELMSTER FUNDACIN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA2.2. CITAS INDIRECTASCitas indirectas son citas libres que no corresponden a transcripciones del texto, pero alas que el autor que las utiliza les da su forma personalizada sin que stas pierdan susentido original.VANCOUVERAl tratarse de ideas contenidas en la fuente utilizada y transformadas en palabras delpropio autor del trabajo, las normas de Vancouver no exigen el uso de doble comillas.EJEMPLOS:... la educacin del siglo XXI cambia por las necesidades sociales y planetarias(Mendes21 2005, Oliveira34 2008).Segn Cortez17, Moura29 e Andrade40 los trminos utilizados... Segn Cortez17(1999), Moura29 (2001) y Pereira40 (2004) los... Enelcasodemsdeunacita,lasmismasdebensepararsemediantecomas.Sifueran correlativas, se menciona la primera y la ltima separadas por un guin. Si en el texto se alude a un autor, el nmero de la referencia se pone tras el nombrede este. En el caso de que se trate de un trabajo realizado por ms de dos autores,se cita el primero de ellos seguido de la abreviatura "et al." y su nmero dereferencia.3. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS AL FINAL DEL TEXTOEn las normas definidas por Vancouver, el patrn para el registro de las referencias esten gran parte basado en el estilo estndar ANSI adaptado por la National Library ofMedicine (NLM). Adems de los ejemplos disponibles en la secuencia de este captulo,se pueden consultar otras referencias en la pgina web:http://www.fisterra.com/recursos_web/mbe/vancouver.asp#ejemplosAspectos a tener en cuenta: Numerar las referencias consecutivamente segn el orden en que se mencionen porprimera vez en el texto. En ste, en las tablas y leyendas, las referencias seidentificarn mediante nmeros arbigos entre parntesis.4 NORMATI VADELPROYECTOFI NALDELMSTER FUNDACIN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANANORMASI NTERNACI ONALESDECI TASBI BLI OGRFI CAS Los ttulos de las revistas, a su vez, deben abreviarse conforme al estilo que utilizael Index Medicus. Se puede obtener ms informacin en el "List of JournalsIndexed in Index Medicus" en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/. Para acceder a la listade revistas indexadas para MEDLINE, editado anualmente como publicacinindependiente por la National Library of Medicine, se puede consultar la pginahttp://www.nlm.nih.gov/tsd/serials/lji.html. En el caso de abreviaturas de revistasespaolas, se puede consultar en el catlogo 17 (http://www.c17.net/) y en eldirectorio de revistas espaolas del CSIC - Consejo Superior de InvestigacionesCientficas (http://bddoc.csic.es:8080/index.jsp). Se recomienda incluir slo aquellas referencias consultadas personalmente por losautores. Se entiende que citar trabajos a travs de opiniones de terceros puedesuponer que se le atribuyan opiniones inexistentes.3.1. DOCUMENTOS EN FORMATO PAPEL3.1.1. Libro completos: formato generalVANCOUVERLas referencias que siguen las indicaciones de Vancouver en las que hay varios autores,incluyen los nombres separados por comas y sin punto tras la inicial del nombre. En elcaso de que haya ms de seis autores, tras mencionar los seis primeros, se incluye laexpresin "et al.".No es necesario consignar la primera edicin. En caso de varias ediciones, la quecorresponda se pone siempre en nmeros arbigos y abreviatura: 5 ed.Si la obra es compuesta por ms de un volumen, se debe citar a continuacin del ttulodel libro: Vol. 2.El formato de la cita es el siguiente:Autor/es. Ttulo del libro. Edicin. Lugar de publicacin: Editorial; ao. EJEMPLOS:Hasta seis autores:Cruz RM. Avaliao psicolgica. 2 ed. So Paulo: Casa do Psiclogo; 2004.NORMASI NTERNACI ONALESDECI TASBI BLI OGRFI CAS5 NORMATI VADELPROYECTOFI NALDELMSTER FUNDACIN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANAMs de seis autores:Azpitarte M, Butrn P, Castillo F, Gonzlez Puertas F, Daz Cabiale JA,Guerrero MC et al. El principio constitucional de intervencin incidiaria.Granada: Grupo Editorial Universitario; 2000.3.1.2. Libro con uno o ms autores, coordinado, editado o compiladoVANCOUVERLas normas de Vancouver marcan diferencias para citas que contengan: Director(es), compilador(es) como autor. Autor(es) y editor(es). Organizacin como autor. EJEMPLOS:Director(es), compilador(es) como autor:Serna MC de la, coordinador. Tecnologas de la informacin y comunicacinpara la formacin de docentes. Madrid: Pirmide; 2005.Autor(es) y editor(es):Breedlove GK, Schorfheide AM. Adolescent pregnancy. 2 ed. Wieczorek RR,editor. White Plains (NY): March of Dimes Education Services; 2001.Organizacin como autor:Royal Adelaide Hospital. Compendium of nursingresearch and practicedevelopment 1999-2000. Adelaide: Adelaide University; 2001.3.1.3. Captulo de libroEs de validez todo lo dicho para los libros, teniendo en cuenta los aspectos siguientes:VANCOUVEREn la norma Vancouver los elementos para hacer la referencia de libros son:6 NORMATI VADELPROYECTOFI NALDELMSTER FUNDACIN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANANORMASI NTERNACI ONALESDECI TASBI BLI OGRFI CASAutor/es del captulo. Ttulo del captulo. En2: Director/Coordinador/ Editor del libro.Ttulo del libro. Edicin. Lugar de publicacin: Editorial; ao. Pgina inicial-final delcaptulo.EJEMPLO:Souza C, Zwierewicz M. Centro Universitrio Barriga Verde: ao comunitria,percursosculturaisedesenvolvimento social.En:Schmidt JP,editor.Instituies pblicas no-estatais. Santa Cruz do Sul: EDUNISC; 2009. p. 328-335.3.1.4. Otros formatos de librosAconti nuaci nseexponendi ferentescasosdel i brosquepresentanal gunacaracterstica que los diferencia de los descritos anteriormente.VANCOUVEREJEMPLOS:Libro con varias ediciones o reimpresiones:Severino AJ. Metodologia do Trabalho Cientfico. 23 ed. So Paulo: Cortez;2007.Libro en prensa:Tian D, Araki H, Stahl E, Bergelson J, Kreitman M. Signature of balancingselection in Arabidopsis. Proc Natl Acad Sci U S A. En prensa 2002.Libro cuando el autor es un organismo o institucin:Unibave. Plano de Desenvolvimento Institucional. Orleans: Unibave; 2008.2. En el caso de que el texto sea en lengua inglesa se sustituye en por in.NORMASI NTERNACI ONALESDECI TASBI BLI OGRFI CAS7 NORMATI VADELPROYECTOFI NALDELMSTER FUNDACIN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA3.1.5. Artculo de revista cientficaVANCOUVERPara hacer la referencia de artculos de revistas cientficas las normas de Vancouverindican que: Si los autores fueran ms de seis, se mencionan los seis primeros seguidos de laabreviatura et al. El nmero y el mes es optativo si la revista dispone de una paginacin continua a lolargo del volumen.Para un artculo estndar los elementos indicados por estas normas para incluir en lasreferencias son:Autor/es. Ttulo del artculo. Abreviatura internacional de la revista. Ao; volumen(nmero): pgina inicial-final del artculo. EJEMPLO:Medrano MJ, Cerrato E, Boix R, Delgado-Rodrguez M. Factores de riesgocardi ovascul arenl apobl aci nespaol a:metaanl i si sdeestudi ostransversales. Med Clin (Barc). 2005; 124(16): 606-12.3.1.6. Ponencia o comunicacin publicada en libro de actasLas normas de cita de autores son idnticas a las seguidas hasta ahora para loscaptulos de libros, con pequeas variaciones que se indican a continuacin en cada unade ellas.VANCOUVERAutor/es de la Comunicacin/Ponencia. Ttulo de la Comunicacin/ Ponencia. En: Ttulooficial del Congreso. Lugar de Publicacin: Editorial; ao. Pgina inicial-final de lacomunicacin/ponencia.Esta misma estructura se aplica a Jornadas, Simposios, Reuniones Cientficas, etc.8 NORMATI VADELPROYECTOFI NALDELMSTER FUNDACIN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANANORMASI NTERNACI ONALESDECI TASBI BLI OGRFI CASEJEMPLO:Pantoja A, Daz Linares, MA. Evaluacin de proyectos para la mejora de laconvivencia en contextos sociales. En: Libro de Actas: XIV Congreso Nacionaly III Iberoamericano de Pedagoga. Zaragoza: SEP; 2008. p. 2041-2047.3.1.7. Tesis doctoralVANCOUVERLas referencias de tesis contienen los siguientes elementos:Autor. Ttulo de la tesis [tesis doctoral]. Lugar de publicacin: Editorial; ao.EJEMPLO:Castillo MA. La educacin emocional en la Educacin Primaria: Currculo yprctica [tesis doctoral]. Barcelona: Universidad de Barcelona; 2003.3.2. MEDIOS AUDIOVISUALESAunque no son citas muy habituales en los trabajos de investigacin, a veces aportandatos que de otra forma no seran posibles, por ejemplo las grabaciones en vdeo yaudio.VANCOUVERPara hacer referencias de medios audiovisuales orientados por Vancouver hay queincluir los aspectos que siguen y que son aplicables a todos los soportes audiovisuales:Autor/es. Ttulo de la videocinta [videocinta]. Lugar de edicin: Editorial; ao.EJEMPLO:Chason KW, Sallustio S. Hospital preparedness for bioterrorism. [video].Secaucus: Network for Continuing Medical Education; 2002.NORMASI NTERNACI ONALESDECI TASBI BLI OGRFI CAS9 NORMATI VADELPROYECTOFI NALDELMSTER FUNDACIN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA3.3. MEDIOS ELECTRNICOSSe aborda en este apartado el creciente nmero de publicaciones que no utilizan elpapel como medio y lo hacen en formato digital. De manera especial destacan lasediciones en CD-ROM e Internet, en su mayor parte textos en el formato estndar pdf,pero tambin escritos en pginas Web.VANCOUVERLas normas de Vancouver diferencian las referencias para CD-ROM, artculo de revistaen Internet y monografa en Internet, entre otros. En los ejemplos que siguen sedestacan las referencias ms relevantes, de acuerdo a como estn disponibles en:http://www.fisterra.com/recursos_web/mbe/vancouver.asp#ejemplos.Para CD-ROM los elementos indicados son: Autor/es. Ttulo [CD-ROM]. Edicin. Lugar: Editorial; ao.Para artculo de revista en Internet las referencias incluyen: Autor/es del artculo. Ttulo del artculo. Nombre de la revista [revista en Internet]ao [fecha de consulta]; volumen (nmero): [Extensin/pginas]. Disponible en:Direccin electrnica.Para las monografas en Internet se incluyen los elementos siguientes: Autor/esoDirector/Coordinador/Editor.Ttulo[monografaenInternet]3.Edicin.Lugar de publicacin: Editor; ao [fecha de consulta]. Disponible en: Direccinelectrnica.EJEMPLOS:CD-ROM:Best CH. Bases fisiolgicas de la prctica mdica [CD-ROM]. 13 ed. Madrid:Editorial Mdica Panamericana; 2003.Artculo de revista en Internet:FrancsI,Barandiarn M, MarcellnT,MorenoL. Estimulacinpsico-cognoscitiva en las demencias. An Sist Sanit Navar [revista en Internet]. 20033.Puede sustituirse por: [Monografa en lnea], [Internet], [Libro en Internet].10 NORMATI VADELPROYECTOFI NALDELMSTER FUNDACIN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANANORMASI NTERNACI ONALESDECI TASBI BLI OGRFI CAS[acceso 19 de octubre de 2005]; 26(3): [aprox 26 pant]. Disponible en:http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol26/n3/revis2a.htmlMonografa en Internet:Zaetta JM, Mohler ER, Baum R. Indications for percutaneous interventionalprocedures inthe patient withclaudication. [Monografa en Internet].Walthman (MA): UpToDate; 2005 [acceso 30 de enero de 2006]. Disponibleen: http://www.uptodate.com/