02 Prerrenacimiento.ppt

download 02 Prerrenacimiento.ppt

of 19

Transcript of 02 Prerrenacimiento.ppt

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    1/19

      EL PRERRENACIMIENTO

    1

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    2/19

    CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL YCULTURAL: EL OTOÑO DE LA EDAD

    MEDIA

    ÉPOCA DE TRANSICIÓN CRISIS

    Clima deinesa!ilidad

    Guerra civiles

    Confictos dinásticos

     Tensiones entrecomunidades religiosas

    Rebeliones de la nobleza

    Nuevos valores conviven con los valores medievales

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    3/19

    CONTEXTO CULTURAL

    Humanismo

    Nuevos valores: hedonismo, antropocentrismo

    nvenci!n de la imprenta

    Creaci!n de nuevas universidades

    Revalorizaci!n de la cultura clásica

    "restigio de las lenguas vulgares#primera gramática castellana:Nebri$a%Cortes palaciegas: &ocos culturales'

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    4/19

    ()"R(RR(N*C+(NT(n

    el s'-. entra en crisis el sistema de valores medieval'

    /e impone una mentalidad más apegada a lo terreno'/e anuncian &ormas de vida 0 cosmovisi!n propias del Rena"imien# $sX%I &'Rena"imien# $sX%I &'

    )a poca de transici!n se denomina P(e((ena"imien#P(e((ena"imien#

    S#"iedad )(e((ena"enisaS#"iedad )(e((ena"enisa  se caracteriza por la irrupci!de una nueva clase social, la burgues2a, 0 por el*l#(e"imien# del "#me("i#*l#(e"imien# del "#me("i# ')as ciudades cobran auge'

    "#(e"#(e ad3uiere un papel decisivo en el desarrollo dela cultura' Se "#ns#lidan las )(ime(as +nie(sidadesSe "#ns#lidan las )(ime(as +nie(sidades3ue divulgan el saber &uera de los monasterios' +irada

    hacia el pasado del arte 0 clásicos')a literatura centra su atenci!n en el hombre 0 en la(4istencia terrenal' )os escritores abordan temas como

    )a &ortuna, la muerte 0 el dis&rute de la vida'

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    5/19

    (l siglo -.' 5na poca

    de cambios' (n (spa6a:

    Rein#s de Casilla - A(a./n crisis internas'Re-es Ca/li"#s me$or! la situaci!n pol2tica

    #17891;1n de la Recon3uista0 e4pulsi!n $ud2os

    Desa((#ll# del "#me("i#'Consolidaci!n de la !+(.+es1a'

    ?avorece los al#(es m+ndan#stra visi!n de la e4istencia

    C+l+(a: signo de distinci!n entreNobles 0 burgueses adinerados'C#(es - +nie(sidades sustitu0en

    los monasterios como &uentes del saberHUMANISMO: movimiento origen talia'

    Se inena la im)(ena: Gutenberg#17;@%

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    6/19

    ?5(NT(/ )T(R*T5R* 

    "R(RR(N*C(NT/T*'Re"+)e(a"i/n de la lie(a+(a .(e"#laina

    HUMANISMO:renov! la literatura italiana e infu0!

    (n el resto de las literaturas 'Temas: la &ortuna, la muerte 0 la &ama'

    2OCACCIO$1A1A1A=1&:De"ame(/nPETRARCA#1A@71A87&:Can"i#ne(#

    nfu$o de "etrarca sobre todo en la l2rica s' -.

    DANTE ALI3HIERI#1=

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    7/19

    () /G) -.' 5na pocade cambios'

    /-. poca de pro&undos cambios' (uropa : se halla dividida a causa

    del Cisma de O""idene a >nales

    del -. 0 por la 3+e((a de l#s Ciena4#s #contienda entre nglaterra 0?rancia en la 3ue se vieronenvueltos otros pa2ses europeos%

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    8/19

    )* )T(R*T5R*

    "R(RR(N*C(NT/T*'

    A+#(es 5(man

    S+s es"(i#s

    CAM2IOS

    Ale6amien# deldida"ism# (eli.i#s#

    Es"(i#( "#(esan#B

    Noble dedicadoa las armas0 letras

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    9/19

    "(/* C5)T*' Dos tendencias:

    POES7A CANCIONERIL: concibe el amor como un $uegocortesano 0 literario '(l poeta adopta el papel de servido

     de su dama'

    POES7A ALE3ÓRICA: temas >los!>cos como la &ortuna,?ama o la muerte'

    MAR8UÉS DE SANTILLANA9 C#media de P#n;a =UAN DE MENA La!e(in# de *#(+na<

    *l márgen se sitEa la obra potica más importante:Las C#)las de =OR3E MANRI8UE'

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    10/19

    )* "(/* ""5)*R' )/

    R+*NC(/'L#s "ana(es de .esa se

    ?ragmentaron '(l pEblico ten2a

    "redilecci!n por algunos episodios/urge as2 :l#s (#man"es

    LOS ROMANCES: son poemas por versos

    octos2labos con rima asonante en los.ersos pares' /e caracteriza porsu concentraci!n e4presiva 0 su

    dramatismo' Re"+(s#s:apelaci!n,diálogo 0 mon!logo'

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    11/19

    Los romances: rasgos de estilo

    Sintaxis sencilla

    Fragmentarismo: inicio in medias res y final truncado.

    Lenguaje arcaizante

    Lenguaje formulario: oralidad

    Paralelismos y repeticiones

    Diálogo: dramatización.

    Frecuentes exclamaciones, interrogaciones y apelaciones al oyente

    Liertad en el uso de tiempos !erales.

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    12/19

    "aracter#sticas de la poes#a cancioneril

    C!digo del amor corts (l vasalla$e a la dama #Fmi se6or% (l Fgalard!n: recompensa al vasalla$e mposibilidad: la dama es3uiva'

    (l secreto' dolatr2a: la damaes el Enico dios'

    mágenes 0 alegor2as

    religiosas /u&rimiento gozoso 3ue ennoblece ntrospecci!n sentimientos del enamorado

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    13/19

    $o soy %uien lire me !i,

    yo, %uien pudiera ol!idaros&yo só el %ue, por amaros,

    estoy, des%ue os conosc#,

    'sin Dios, y sin !os, y m#(.

    Sin Dios, por%ue en !os adoro,

    sin !os, pues no me %uer)is&pues sin m# ya está de coro

    %ue !os sois %uien me ten)is.

     *ss# %ue triste nasc#,

    pues %ue pudiera ol!idaros.

    $o só el %ue, por amaros,estó, des%ue os conosc#,

    'sin Dios, y sin !os, y m#(.

    Divinización de

    la amada

    Sumisión del

    amante

    Análisis de los

    sentimientos delenamorado

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    14/19

    EL TEMA DE LA MUERTE EN ELPRERRENACIMIENTO (s mu0 &recuente en toda (uropa #en pintura,

    mEsica, literatura, escultura% "erspectiva cristiana: la muerte liberadora 3ue

    abre las puertas a la vida eterna #resignaci!n% .isi!n opuesta: la muerte como persona$e

    terror2>co 3ue iguala a todos ba$o su poder' )as danzas de la muerte o danzas macabras

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    15/19

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    16/19

      X% /urge un nuevo gnero: la novela

    sentimental' 

    Iu es la novela sentimentalJ

     El conflicto amoroso es el ejeprincipal

     Representa el ideal amoroso de la

    sociedad cortesana.

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    17/19

    LA NO%ELA EN EL SI3LOX%

    Relaan am#(es desdi"0ad#s # im)#si!les "#n+n 5nal (>.i"# $/)i"a del amor cortés&

    A(.+men# en+e: l# ?+e im)#(a es el an>lisisde em#"i#nes $s#!(e #d# de las @emeninas&

    Ideali;a"i/n $n# 0a- iem)# ni es)a"i#"#n"(e#s&

    *(e"+enemene s#n n#elas e)is#la(es

    Es"(ias desde la )(ime(a )e(s#na $@alsaa+#!i#.(a@1a&

     

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    18/19

    () T(*TR H*/T* () / -.*ntes del s -. apenas e4isten te4tos teatrales en lengua castellana'

    (l más antiguo 3ue ha llegado es el A+# de l#s Re-es Ma.#s #-%

    Edad Media(sceni>caciones

    Kreves de

    ciertas partes de la misa'

  • 8/17/2019 02 Prerrenacimiento.ppt

    19/19

    +L +*- +/ +L S01L 23

    4 rigen lit5rgico del teatro medie!al

     *uto de los -eyes 6agos: siglo 200

    4Siglo 23:

    eatro

    lit5rgico

    +l teatro religioso de

    1ómez 6anri%ue

    "omienzo

    del teatro

    cortesano

    7uan del +nzina