021

1
NEGOCIOS 21 LATERCERA Domingo 4 de enero de 2015 Crece el voluntariado corporativo La herramienta de recursos humanos contribuye a estrechar vínculos con las comunidades, reforzar las habilidades blandas y fidelizar a los empleados. D ESDE 2009, tres ve- ces al año, equipos formados por tra- bajadores de Di- recTV parten a es- cuelas, orfanatos, hogares de ancianos e institucio- nes comunitarias, reemplazan- do sus computadores por marti- llos y clavos para realizar obras de mejoras en escuelas, orfanatos, hogares de ancianos e institucio- nes comunitarias. La iniciativa, llamada “Piedra, Papel y Tijera”, es parte de los programas de vo- luntariado corporativo que la em- presa desarrolla en Chile, los cua- les se realizan durante la jornada laboral. Estas acciones de apoyo a la co- munidad se enmarcan en un con- texto general de políticas de RSE (responsabilidad social empresa- rial), pero tienen un efecto noto- rio en el clima laboral de las com- pañías, reforzando el vínculo en- tre empleados y empleadores. “Ser agentes de cambio contri- buye a generar sentido de perte- nencia y orgullo de ser parte de una empresa que se preocupa por el bienestar de la comunidad. En las diferentes acciones de volun- tariado ponemos en juego valores corporativos como la excelencia y el trabajo en equipo”, afirma José Eduardo Mendoza, gerente de RSE de DirecTV Chile. A medida que la responsabilidad social se incorpora en la cultura de más empresas en el país, au- menta también el voluntariado Texto: JORGE ENGLISH G. Ilustración: FERNANDO RAMOS L. LABORAL de cómo incorporar el voluntaria- do dentro de sus culturas. “Hoy se acercan a nosotros y saben de qué se trata, a pesar de no tener siem- pre claro cómo desarrollarlo”, agrega la experta. La incorporación de una políti- ca de voluntariado corporativo implica una inversión en sosteni- bilidad que, de paso, fortalece las bases de la cultura interna de las organizaciones, integrándolas con los intereses y necesidades de sus trabajadores. Para que sea exi- toso es importante considerar dos factores: primero, que responda a los intereses de la empresa (que se vincule con su rubro y tipo de negocio, modelo de trabajo y que beneficie a las comunidades di- rectamente relacionadas con su actividad) y, segundo, debe ser acorde con los intereses de los colaboradores. Otra variable es cuán integrados están a un plan de difusión o co- municación interna, porque la visibilización y el reconocimien- to de las acciones las vuelve tan- gibles y medibles. Incluso, algu- nas empresas han añadido en sus indicadores de crecimiento ele- mentos directamente ligados al trabajo voluntario, como la cali- dad de vida, la satisfacción y el re- lacionamiento comunitario. En General Electric (GE) suman varios años de experiencia en este sentido, mediante clínicas mó- viles, apoyo a centros educativos SIGUE EN PAGINA 22 3 corporativo a través del cual la organización “dona” horas labo- rales de colaboradores que se ins- criben en programas de distinto tipo, pero que tienen como deno- minador común la intención de ayudar a comunidades donde la compañía genera algún tipo de impacto. Desde la perspectiva de la ges- tión del capital humano es una oportunidad para desarrollar ha- bilidades sociales, reforzar las ha- bilidades blandas y de relaciona- miento, y fidelizar a los trabaja- dores con su empresa y sus políticas sociales. “El voluntariado corporativo es un gran fortalecedor de los cola- boradores, porque permite des- cubrir nuevos talentos, fomenta un profesional integral que pue- de cubrir no sólo sus necesidades económicas, sino también inte- lectuales y emocionales, lo que, a su vez, genera trabajadores fide- lizados, más comprometidos con un objetivo compartido y con los objetivos de la empresa”, dice Consuelo Alvear, directora eje- cutiva de Fundación Trascender. Factores del éxito En Chile, el voluntariado corpo- rativo es una tendencia ascen- dente. Alvear comenta, por ejem- plo, que Fundación Trascender comenzó hace seis años a diseñar e implementar ese tipo de progra- mas para empresas y que enton- ces éstas no conocían los proyec- tos ni las distintas posibilidades

description

021

Transcript of 021

  • NEGOCIOS 21LA TERCERA Domingo 4 de enero de 2015

    Crece el voluntariado corporativo

    La herramienta de recursos humanos contribuye a estrechar vnculos con las comunidades, reforzar las habilidades blandas y fidelizar a los empleados.

    DESDE 2009, tres ve-ces al ao, equipos formados por tra-bajadores de Di-recTV parten a es-cuelas, orfanatos,

    hogares de ancianos e institucio-nes comunitarias, reemplazan-do sus computadores por marti-llos y clavos para realizar obras de mejoras en escuelas, orfanatos, hogares de ancianos e institucio-nes comunitarias. La iniciativa, llamada Piedra, Papel y Tijera, es parte de los programas de vo-luntariado corporativo que la em-presa desarrolla en Chile, los cua-les se realizan durante la jornada laboral.

    Estas acciones de apoyo a la co-munidad se enmarcan en un con-texto general de polticas de RSE (responsabilidad social empresa-rial), pero tienen un efecto noto-rio en el clima laboral de las com-paas, reforzando el vnculo en-tre empleados y empleadores.

    Ser agentes de cambio contri-buye a generar sentido de perte-nencia y orgullo de ser parte de una empresa que se preocupa por el bienestar de la comunidad. En las diferentes acciones de volun-tariado ponemos en juego valores corporativos como la excelencia y el trabajo en equipo, afirma Jos Eduardo Mendoza, gerente de RSE de DirecTV Chile.

    A medida que la responsabilidad social se incorpora en la cultura de ms empresas en el pas, au-menta tambin el voluntariado Texto: JORGE ENGLISH G. Ilustracin: FERNANDO RAMOS L.

    LABORAL

    de cmo incorporar el voluntaria-do dentro de sus culturas. Hoy se acercan a nosotros y saben de qu se trata, a pesar de no tener siem-pre claro cmo desarrollarlo, agrega la experta.

    La incorporacin de una polti-ca de voluntariado corporativo implica una inversin en sosteni-bilidad que, de paso, fortalece las bases de la cultura interna de las organizaciones, integrndolas con los intereses y necesidades de sus trabajadores. Para que sea exi-toso es importante considerar dos factores: primero, que responda a los intereses de la empresa (que se vincule con su rubro y tipo de negocio, modelo de trabajo y que beneficie a las comunidades di-rectamente relacionadas con su actividad) y, segundo, debe ser acorde con los intereses de los colaboradores.

    Otra variable es cun integrados estn a un plan de difusin o co-municacin interna, porque la visibilizacin y el reconocimien-to de las acciones las vuelve tan-gibles y medibles. Incluso, algu-nas empresas han aadido en sus indicadores de crecimiento ele-mentos directamente ligados al trabajo voluntario, como la cali-dad de vida, la satisfaccin y el re-lacionamiento comunitario.

    En General Electric (GE) suman varios aos de experiencia en este sentido, mediante clnicas m-viles, apoyo a centros educativos

    SIGUE EN PAGINA 22 3

    corporativo a travs del cual la organizacin dona horas labo-rales de colaboradores que se ins-criben en programas de distinto tipo, pero que tienen como deno-minador comn la intencin de ayudar a comunidades donde la compaa genera algn tipo de impacto.

    Desde la perspectiva de la ges-tin del capital humano es una oportunidad para desarrollar ha-bilidades sociales, reforzar las ha-bilidades blandas y de relaciona-miento, y fidelizar a los trabaja-dores con su empresa y sus polticas sociales.

    El voluntariado corporativo es un gran fortalecedor de los cola-boradores, porque permite des-cubrir nuevos talentos, fomenta un profesional integral que pue-de cubrir no slo sus necesidades econmicas, sino tambin inte-lectuales y emocionales, lo que, a su vez, genera trabajadores fide-lizados, ms comprometidos con un objetivo compartido y con los objetivos de la empresa, dice Consuelo Alvear, directora eje-cutiva de Fundacin Trascender.

    Factores del xito En Chile, el voluntariado corpo-rativo es una tendencia ascen-dente. Alvear comenta, por ejem-plo, que Fundacin Trascender comenz hace seis aos a disear e implementar ese tipo de progra-mas para empresas y que enton-ces stas no conocan los proyec-tos ni las distintas posibilidades