028-E.S.P.

42
2 E La tarea prioritaria del conductor sigue siendo un modo de conducir muy responsable que esté orientado al estado de las vías públicas y a las condiciones del tráfico. En este programa autodidáctico queremos mostrarle a Ud. cómo está estructurado el ESP sobre la base del acreditado sistema antibloqueo ABS con sus sistemas afines ASR, EDS, EBV y MSR, qué regularidades físicas actúan y cómo funciona el sistema. ESP es la abreviatura de: "Programa Electrónico de Estabilidad". Este sistema tiene la finalidad de aliviar al conductor de su esfuerzo al presentarse situaciones de marcha dificultosas e inesperadas, tales como, p. ej., al cruzar repentinamente la carretera un animal salvaje. Es un sistema que ayuda a compensar reacciones desmesuradas y a evitar estados inestables del vehículo. Sin embargo, al hacerlo, el ESP no puede transgredir las leyes que rigen en la naturaleza. SP28-03

description

control estabilidad

Transcript of 028-E.S.P.

  • 2

    E

    La tarea prioritaria del conductor sigue siendo un modo de conducir muy responsable que est orientado al estado de las vas pblicas y a las condiciones del trfico.

    En este programa autodidctico queremos mostrarle a Ud. cmo est estructurado el ESP sobre la base del acreditado sistema antibloqueo ABS con sus sistemas afines ASR, EDS, EBV y MSR, qu regularidades fsicas actan y cmo funciona el sistema.

    ESP es la abreviatura de:"Programa Electrnico de Estabilidad".

    Este sistema tiene la finalidad de aliviar al conductor de su esfuerzo al presentarse situaciones de marcha dificultosas e inesperadas, tales como, p. ej., al cruzar repentinamente la carretera un animal salvaje. Es un sistema que ayuda a compensar reacciones desmesuradas y a evitar estados inestables del vehculo. Sin embargo, al hacerlo, el ESP no puede transgredir las leyes que rigen en la naturaleza.

    SP28-03

  • 3

    E

    ServicexxxxxxxxxxxxxxxxOCTAVIA

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    ServicexxxxxxxxxxxxxxxxOCTAVIA

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    Service Service Service Service ServiceServicexxxxxxxxxxxxxxxxOCTAVIA

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    xxxxxxxxxxxxxxxxOCTAVIA

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    xxxxxxxxxxxxxxxxOCTAVIA

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    xxxxxxxxxxxxxxxxOCTAVIA

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    xxxxxxxxxxxxxxxxOCTAVIA

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    Indice

    El Manual de Reparaciones contiene indicaciones referentes a la inspeccin y mantenimiento, as como instrucciones para el ajuste y reparacin.

    Introduccin 4

    Fundamentos fsicos 7

    Regulacin dinmica de la marcha 9

    Sinopsis del sistema 12

    Estructura y funcionamiento 16

    Circuito regulador

    16

    Unidad de control

    17

    Transmisor para ngulo de direccin

    18

    Transmisor de aceleracin transversal

    20

    Transmisor para magnitud de reviraje

    22

    Transmisor de aceleracin longitudinal

    25

    Pulsador para ASR/ESP

    26

    Transmisores para presin de frenado

    27

    Servofreno activo con cilindro principal de freno

    29

    Rel para supresin de luz de freno

    33

    Unidad hidrulica

    34

    Esquema de funcionamiento 36

    Autodiagnstico 38

    Servicio postventa 40

    Compruebe Ud. sus conocimientos 41

    Lxico del ESP 42

  • 4

    E

    Introduccin

    Ventajas:

    No es ningn sistema aislado, sino que se basa en otros sistemas de traccin, por lo que tambin posee las caractersticas de prestacin de los mismos.

    Se alivia al conductor de esfuerzos en su tarea.

    El vehculo se mantiene maniobrable. Se reduce el riesgo de accidente a causa de

    alguna reaccin desmesurada del conductor.

    Una mirada retrospectiva

    Con el avance tcnico en la industria automovilstica han ido ofrecindose en el mercado vehculos cada vez ms potentes y de mejores prestaciones. Pronto se les present a los diseadores la cuestin de cmo hacer para que el "conductor normal" pudiese dominar esta tcnica.

    Dicho de otra manera: Qu sistemas son convenientes para garantizar un frenado ptimo y prestar apoyo al conductor?

    Por ello ya en los aos veinte y cuarenta se comenzaron a desarrollar mtodos netamente mecnicos afines a los sistemas ABS. Sin embargo, por razn de su inercia no podan cumplir con la tarea que tenan encomendada.

    A mediados de los aos sesenta se comenzaron a desarrollar en todo el mundo dispositivos automticos para impedir el bloqueo de las ruedas y, con ayuda de nuevos elementos semiconductores, se hizo posible el proceso electrnico de seales.

    Se pusieron en prctica sistemas ABS que, gracias al desarrollo de la tcnica digital, se han hecho cada vez ms efectivos desde entonces. El primer vehculo

    koda equipado con ABS fue el modelo Felicia. Hoy da ya no slo el ABS se considera habitual, sino tambin el EDS, EBV, ASR y MSR.

    El resultado listo para la serie de este desarrollo es el ESP; sin embargo, las ideas de los ingenieros ya van ms all.

    Qu prestacin ofrece el ESP?

    El Programa Electrnico de Estabilidad forma parte de las caractersticas de seguridad activa de un vehculo.Se le da tambin la denominacin de "Sistema de dinmica de marcha".Expresado muy simplificadamente: es un "programa antiderrapaje".l reconoce que el vehculo corre peligro de derrapar y compensa sistemticamente el derrapaje.

    SP28-09

    SP5-99

  • 5

    E

    Abreviaturas de los sistemas de dinmica de marcha

    A continuacin se explican brevemente las abreviaturas de los sistemas y la funcin que realizan.

    ESP

    Programa Electrnico de EstabilidadImpide un posible derrape del vehculo (Audi, VW, Ford, Mercedes) al intervenir sistemticamente en los frenos y en la gestin del motor.

    Otros fabricantes utilizan para sus sistemas las abreviaturas:

    AHS

    Active Handling System (Chevrolet)

    DSC

    Dynamic Stability Control(BMW)

    PSM

    Porsche Stability Management (Porsche)

    VDC

    Vehicle Dynamics Control (Subaru)

    VSC

    Vehicle Stability Control (Lexus)

    MSR

    Regulacin del Par de Retencin del MotorImpide el bloqueo de las ruedas tractoras a causa de frenar con el motor, cuando se suelta de repente el pedal acelerador o cuando se frena estando acoplada una gama de marchas.

    ABS

    Sistema AntibloqueoImpide el bloqueo de las ruedas al frenar. A pesar de un mayor efecto de frenado, se mantienen la estabilidad direccional y la maniobrabilidad.

    ASR

    Sistema de Traccin AntideslizanteImpide el giro en vaco de las ruedas tractoras, p. ej., sobre hielo o grava, al intervenir en los frenos y en la gestin del motor.

    EBV

    Distribucin Electrnica de la Fuerza de FrenadoImpide un frenado desmesurado de las ruedas traseras antes de que intervenga el ABS o tambin en caso de que no funcione el ABS a causa de una posible avera.

    EDS

    Bloqueo Diferencial ElectrnicoHace posible el arranque del vehculo en caso de zonas de la calzada de diferente adherencia mediante el frenado de la rueda que gira en vaco.

  • 6

    E

    En la operacin de generar esta presin previa radica la diferencia bsica entre los sistemas de CONTINENTAL TEVES y BOSCH.

    * En el

    koda

    Octavia se utiliza el sistema MK 20 o MK 60 de CONTINENTAL TEVES.

    Introduccin

    Dentro del consorcio se utilizan dos diferentes sistemas del ESP: CONTINENTAL TEVES BOSCH.

    Como informacin sobre la diferencia bsica entre ambos sistemas y en qu modelos de vehculo se utilizan, antes de pasar a ocuparnos del ESP en el OCTAVIA.

    En qu consiste la diferencia?

    A fin de impedir un derrape, un sistema de dinmica de marcha como el ESP ha de poder actuar sistemticamente sobre los frenos en una fraccin de segundo. El aumento de presin se efecta mediante la bomba hidrulica del ABS. Para mejorar el caudal de suministro de la bomba, especialmente a temperaturas bajas, hay que disponer de suficiente presin previa en el lado de aspiracin de la bomba.

    CONTINENTAL TEVES

    BOSCH

    koda

    Octavia* Audi A8

    Golf 98 Audi A6

    Audi A3, Audi TT Audi A4

    New Beetle Passat 97

    Seat Toledo

    Sistema BOSCH Sistema CONTINENTAL TEVES

    La presin previa se genera con una bomba de carga previa.Se designa como bomba hidrulica para regulacin de la dinmica de marcha y se encuentra debajo de la unidad hidrulica.La unidad de control para el ABS con EDS/ASR/ESP est separada de la unidad hidrulica.Algunos sistemas BOSCH de reciente desarrollo trabajan tambin sin bomba de carga previa.

    Este sistema se utiliza en las versiones MK 20 y MK 60. En la MK 20 se genera la presin previa mediante un servofreno activo. Tambin se designa como bomba booster activa (booster de carga previa). En la MK 60 se genera la presin previa mediante la bomba hidrulica del ABS.La unidad hidrulica y la unidad de control del ABS con EDS/ASR/ESP forman un grupo constructivo.

    SP28-16SP28-15

  • 7

    E

    Fundamentos fsicos

    Fuerzas y momentos

    Un cuerpo est expuesto a diferentes fuerzas y momentos. Si la suma de estas fuerzas y momentos que actan sobre l es igual a cero, el cuerpo se encontrar en reposo.Si no es igual a cero, entonces el cuerpo se mover en la direccin de la fuerza resultante de la suma.

    La fuerza ms conocida por nosotros es la de la gravedad. Ella acta hacia el centro de la Tierra.Si se cuelga una masa de un kilogramo en una balanza de muelle para medir las fuerzas que actan, se nos indicar un valor de fuerza de atraccin de 9,81 newtons.

    Las fuerzas que actan en un vehculo son:

    1

    la fuerza de propulsin

    2

    la fuerza de frenado, opuesta a la de propulsin

    3

    las fuerzas de guiado lateral, que mantienen la maniobrabilidad del vehculo y

    4

    la fuerza del peso (carga sobre las ruedas) que, en relacin con la friccin, hacen posible que acten las dems fuerzas.

    Adems, en un vehculo actan todava las siguientes fuerzas:

    momentos que intentan hacer girar el vehculo por sus ejes vertical, transversal y longitudinalEjemplo I - momento de guiaday

    momemtos direccional y de inercia, que intentan mantener la direccin del movimiento una vez que se ha adoptado Ejemplo II - momentos de inercia de las ruedas as como otras fuerzas, tales como

    resistencia al aire, fuerza del viento (viento lateral), fuerza centrfuga

    F 9,81 N=

    2

    1

    3

    4

    I

    II

    SP28-18

    SP28-19

    SP28-17

  • 8

    E

    Fundamentos fsicos

    La accin combinada de algunas de estas fuerzas se puede describir con ayuda del crculo de friccin de Kamm. El radio de este crculo lo determina la capacidad de adherencia entre la superficie de la calzada y el neumtico. Es decir, en caso de un poder adherente deficiente, el radio ser menor

    a

    ; en caso de un buen poder adherente, el radio ser mayor

    b

    . Observar para ello una rueda del vehculo.

    La base del crculo de friccin es un paralelogramo de fuerzas formado por la fuerza de guiado lateral

    S

    , la fuerza de frenado o de propulsin

    B

    y una fuerza total resultante

    G

    .

    Mientras la fuerza total se encuentra dentro del crculo, el vehculo mantendr su estabilidad

    I

    . Si la fuerza total sale del crculo, el vehculo entrar en un estado que ya no se podr dominar

    II

    .

    Observemos las dependencias existentes entre las fuerzas:

    Figura 1

    La fuerza de frenado

    B

    y la fuerza de guiado lateral

    S

    estn medidas de tal modo, que la fuerza total

    G

    se encuentra dentro del crculo.Se puede conducir el vehculo perfectamente.

    G

    ab

    I II

    S S

    GB

    B

    1

    S

    G B

    2

    S

    G B

    3

    S 0

    GB

    =

    =

    SP28-20

    SP28-21

    SP28-22

    SP28-23

    Figura 2

    Aumentamos la fuerza de frenado

    B

    .Disminuye la fuerza de guiado lateral

    S

    .

    Figura 3

    La fuerza total

    G

    es igual a la fuerza de frenado

    B

    . Se bloquea la rueda. Al faltar la fuerza de guiado lateral, ya no se podr conducir el vehculo debidamente.Una situacin similar existe entre la fuerza de propulsin y la fuerza de guiado lateral. Si a causa de aprovechar totalmente la fuerza de propulsin se anulan las fuerzas de guiado lateral, las ruedas tractoras girarn en vaco.

  • 9

    E

    Regulacin dinmica de la marcha

    As trabaja el ESP

    A fin de que el ESP pueda reaccionar ante situaciones de marcha crticas, se ha de contestar a dos preguntas:

    a

    - Hacia dnde conduce el conductor?

    b

    - Hacia dnde se dirige el vehculo?

    La respuesta a la pregunta

    a

    la recibe el sistema del transmisor para ngulo de direccin

    1

    y de los sensores de nmero de revoluciones

    2

    situados en las ruedas.

    La respuesta a la pregunta

    b

    la proporciona la medicin de la magnitud de guiada

    3

    y de la aceleracin transversal

    4

    .

    A partir de las informaciones recibidas, se efecta una comparacin de valores tericos/reales.Si resulta una desigualdad de

    a

    con respecto a

    b

    , el ESP reconocer la posibilidad de una situacin crtica y la necesidad de una intervencin.

    A este respecto, una situacin crtica puede manifestarse por dos modos de comportarse el vehculo:

    I. El vehculo tiende a subvirar.Mediante una reaccin sistemtica del freno de la rueda trasera interior en la curva y la intervencin en la gestin del motor y del cambio

    *

    , el ESP impide que el vehculo se salga de la curva.

    II. El vehculo tiende a sobrevirar.Mediante una reaccin sistemtica del freno de la rueda delantera exterior en la curva y la intervencin en la gestin del motor y del cambio

    *

    , el ESP impide un derrapaje.

    Nota:Por tanto, se han de poner en armona los cursos terico y real.

    1

    2

    3

    4

    SP28-01

    * Intervencin en la gestin del cambio slo en caso de equipamiento con cambio automtico.

  • 10 E

    Regulacin dinmica de la marcha

    Como Ud. ha visto, el ESP contrarresta el sobrevirado y el subvirado.Para ello es necesario actuar sobre la direccin para cambiar el sentido de marcha, tambin sin una intervencin directa.

    El principio bsico ya lo conoce Ud. de los vehculos oruga.

    Cuando un vehculo oruga quiere recorrer una curva a la derecha, se frena la cadena interior en la curva y se acelera la cadena exterior.

    SP28-24

    SP28-25

    SP28-26

    SP28-27

    Si se quiere volver al sentido de marcha inicial, se acelerar la cadena anteriormente en el interior de la curva y ahora en el exterior de la curva y se frenar la otra.

    El ESP interviene segn un correspondiente principio. Observemos a continuacin un vehculo sin ESP.

    El vehculo tiene que esquivar un obstculo que se ha presentado de repente. El conductor gira el volante hacia la izquierda con suma rapidez e inmediatamente despus lo vuelve a girar hacia la derecha.

    A causa de los anteriores movimientos de la direccin, el vehculo se "encabrita" y la parte trasera derrapa. El conductor ya no puede dominar el giro en torno al eje vertical.

  • 11E

    Observemos ahora la misma situacin en el caso de un vehculo con ESP.

    El vehculo intenta esquivar el obstculo. En base a los datos de los sensores, el ESP reconoce que el vehculo ha entrado en un estado de marcha inestable. El sistema calcula sus contramedidas:El ESP hace frenar la rueda trasera izquierda, con lo que se apoya el movimiento giratorio del vehculo. Se mantiene la fuerza de guidado lateral de las ruedas delanteras.

    Mientras el vehculo recorre el arco izquierdo, el conductor gira el volante hacia la derecha. Para apoyar esta maniobra en sentido contrario, se frena la rueda delantera derecha. Las ruedas traseras giran libres, a fin de garantizar un ptimo aumento de la fuerza lateral del eje trasero.

    Al anterior cambio de trayectoria puede dar lugar a un giro del vehculo en torno al eje vertical. A fin de evitar un derrapaje de la parte trasera, se frena la rueda delantera izquierda. En situaciones especialmente crticas, la rueda puede frenar muy fuertemente e incluso bloquearse, a fin de limitar el aumento de la fuerza lateral del eje delantero (crculo de Kamm).

    Tras haberse corregido todos los estados de marcha inestables, el ESP finaliza su intervencin reguladora.

    SP28-28

    SP28-29

    SP28-30

    SP28-31

  • 12 E

    MIN

    MAX

    MIN

    MAX

    Sinopsis del sistema

    El sistema y sus componentes

    El Programa Electrnico de Estabilidad se basa en acreditados sistemas reguladores del resbalamiento de las ruedas. Sin embargo, este programa los ampla en un punto determinante:

    Este sistema puede reconocer a tiempo y compensar estados inestables del vehculo, tales como, p. ej., un derrapaje.

    A fin de conseguirlo, se hacen necesarios sensores y actores adicionales al ya conocido sistema regulador.

    Antes de profundizar en el tema del ESP, veamos cmo se ha aplicado este sistema en el Octavia.

    Nota:Sistemas ESP los hay de diversos fabricantes.En el Octavia se utiliza el de CONTINENTAL TEVES.

    Transmisor de aceleracin longitudinal G249 (slo vehculos de traccin total)

    Servofreno activo con cilindro principal de freno

    Transmisor para presin de frenado (en el cilindro principal de freno)

    Servofreno con cilindro principal de freno

    Transmisor para presin de frenado (en el cilindro principal de freno)

    A pesar de ser los sistemas ESP iguales en cuanto a estructura y principcio bsico, se diferencian en sus componentes.Por tanto, tener siempre en cuenta de utilizar repuestos originales.

    Componente para MK 20 y MK 60

    Componente slopara MK 20

    Componente slopara MK 60

  • 13E

    SP28-13

    Pulsador ASR/ESP E256

    Transmisor para ngulo de direccin G85

    Sensor de nmero de revolu-ciones en las ruedas delanteras y traseras G44 ... 47

    Unidad de control para ABS con EDS/ASR/ESP J104 con unidad hidrulica

    Transmisor para magnitud de reviraje G202

    Transmisor de aceleracin transversal G200

  • 14 E

    Sinopsis del sistema

    MIN

    MAX

    Unidad de control para ABS con EDS/ASR/ESP J104 en el vano motor, lado izquierdo

    CONTINENTAL TEVES

    Sensores

    Pulsador para ASR/ESP E256(en la parte central del cuadro de instrumentos)

    Conmutador de luz de freno F

    Conmutador para deteccin de frenado ESP F83(en el servofreno) - slo en MK 20 -

    Sensores de nmero de revoluciones G44, G45, G46, G47

    Transmisor para ngulo de direccin G85(en la columna de direccin)

    Transmisor de aceleracin transversal G200(en el bloque soporte para columna de direccin)

    Transmisor -1- para presin de frenado G201(en el cilindro principal de freno)

    Transmisor para magnitud de reviraje G202(en el bloque soporte para columna de direccin)

    Transmisor -2- para presin de frenado G214(en el cilindro principal de freno) - slo en MK 20 -

    Transmisor de aceleracin longitudinal G251junto al tubo central, lado derecho, cerca del montante A derecho - slo vehculos de traccin total -

    Seales adicionales:Gestin del motorGestin del cambioEmbrague Haldex - slo en MK 60 -

  • 15E

    Actores

    Bomba hidrulica ABS V64

    Vlvulas de entrada ABS, N99, N101, N133, N134

    Vlvulas de salida ABS N100, N102, N135, N136

    Vlvula conmutadora -1- regulacin dinmica de la marcha N225Vlvula conmutadora -2- regulacin dinmica de la marcha N226

    Vlvula conmutadora de alta presin -1- regulacin dinmica de la marcha N227Vlvula conmutadora de alta presin -2- regulacin dinmica de la marcha N228

    Bobina electromagntica para presin de frenado N247(en el servofreno)- slo en MK 20 -

    Rel para supresin de la luz de freno J508- slo en MK 20 -

    Unidad de control con unidad indicadora en el cuadro de instrumentos J218

    Rel de alimentacin de tensin J535 para testigo luminoso K155- slo en MK 20 -

    Seales adicionales:Gestin del motorGestin del cambioGestin de navegacin

    Conexin para diagnstico

    SP28-14

    MIN

    MAX

    532

    16

    7

    41/min x 1000

    10080

    60

    120km/h

    40

    20

    160180

    200

    220

    240

    140

    Testigo luminoso para ABS K47

    Testigo luminoso para freno de mano/nivel de lquido de freno K14/33

    Testigo luminoso para Programa de Estabilidad K155

  • 16 E

    Estructura y funcionamiento

    Circuito reguladoren el ejemplo MK 20

    Los sensores de nmero de revoluciones proporcionan constantemente la velocidad de cada rueda. El transmisor para ngulo de direccin transmite directamente sus datos, a travs del BUS CAN, a la unidad de control. A partir de ambas informaciones, la unidad de control calcula el sentido terico de direccin y el comportamiento de marcha terico del vehculo.

    El transmisor de aceleracin transversal avisa a la unidad de control que se est originando un desvo hacia un lado; el transmisor de nmero de revoluciones le da a conocer la tendencia del vehculo a derrapar. A partir de estas dos informaciones, la unidad de control calcula el estado del vehculo.

    Si los valores terico y real difieren entre s, se calcular una intervencin reguladora.

    El ESP decide:

    qu rueda hasta qu punto se debe frenar o acelerar,

    si se ha reducir el par motor y si se debe activar la unidad de control del

    cambio en vehculos con cambio automtico.

    A continuacin, el sistema comprueba en base a los datos obtenidos de los sensores si ha tenido xito la intervencin.En caso afirmativo, finalizar la intervencin y se seguir observando el comportamiento del vehculo.En caso negativo, se volver a activar el circuito regulador.

    Si se efecta una intervencin reguladora, sta se indicar al conductor mediante el parpadeo del testigo luminoso para el Programa de Estabilidad.

    SP28-02

    4

    6

    5

    78

    9

    10

    17

    12

    1413 15 16

    2

    18

    191

    3

    11

    1 Unidad hidrulica, con unidad de control para ABS con EDS/ASR/ESP

    2 Booster activo con transmisor para presin de frenado y conmutador de soltado

    3 Transmisor de aceleracin longitudinal (slo vehculos de traccin total)

    4 Transmisor de aceleracin transversal

    5 Transmisor para magnitud de reviraje

    6 Pulsador para ASR/ESP7 Transmisor para ngulo de

    direccin8 Conmutador de luz de freno

    9 - 12 Sensores de nmero de revoluciones

    13 Cable de diagnstico14 Testigo luminoso para freno de

    mano/nivel de lquido de freno15 Testigo luminoso para ABS16 Testigo luminoso para Programa de

    Estabilidad17 Comportamiento del vehculo y del

    conductor18 Intervencin en la gestin del

    motor19 Intervencin en el mando del

    cambio (slo vehculos con cambio automtico)

    Regulacin

    ESP

    ABS

    ASR EDS EBV MSR

  • 17E

    Unidad de control para ABS con EDS/ASR/ESP J104

    Esta unidad de control forma con la unidad hidrulica un grupo constructivo.

    Funcionamiento

    evaluacin de las seales de los sensores del ESP,

    regulacin de las funciones del ESP, ABS, ASR, EBV y MSR,

    control constante de todos los componentes elctricos y

    autodiagnstico.

    Al conectar el encendido, se efecta un autotest de la unidad de control. Se controlan constantemente todas las uniones elctricas y se comprueban peridicamente las vlvulas electro-magnticas con respecto a su funcionamiento.

    Efecto en caso de fallo

    En el caso muy poco probable de un fallo total de la unidad de control, el conductor dispondra todava del sistema de frenos normal sin ABS, EDS, EBV, MSR, ASR ni ESP.

    Autodiagnstico

    Se identifican las siguientes averas:

    unidad de control defectuosa unidad de control codificada

    incorrectamente avera en la alimentacin de tensin bomba hidrulica ABS defectuosa seales implausibles en el funcionamiento

    del ABS bus de datos defectuosos avera en circuitos de corriente de los

    sensores

    Conexin elctrica

    La alimentacin de tensin de la unidad de control J104 se efecta directamente mediante el portafusibles en la batera. La unidad de control est enlazada con el bus de datos.

    SP28-11

    SP28-32

    SS

    31

    D/15 A+

    S

    J104

    CAN

    -L

    CAN

    -H

    N99

    N136N135

    unidad hidrulica

    unidad de control J104

  • 18 E

    Estructura y funcionamiento

    Transmisor para ngulo de direccin G85

    El transmisor est situado sobre la columna de direccin, entre el conmutador en la misma y el volante. El anillo de retroceso con resorte de espiral para el airbag est integrado en el transmisor para ngulo de direccin y se encuentra en el lado inferior del mismo.

    Tarea

    Transmitir a la unidad de control para ABS con EDS/ASR/ESP el ngulo con el que el conductor gira el volante hacia la izquierda o derecha.

    Se abarca un ngulo de 720, es decir, cuatro giros completos del volante.

    Efecto en caso de fallo

    Sin la informacin del transmisor, el ESP no puede reconocer el deseado cambio de sentido de marcha. El ESP deja de funcionar.

    anillo de retroceso con resorte de espiral para el airbag del conductor

    SP28-33

    J104

    G85J...

    CA

    N-L

    CA

    N-H

    J...

    +30D/+15SP28-34

    Nota:Tras realizar trabajos de ajuste en el tren de rodaje y trabajos de montaje en la direccin, se deber efectuar un ajuste a cero. Tambin habr que efectuar un ajuste a cero despus de cambiar el transmisor para presin de frenado.En el Manual de Reparaciones encontrar Ud. informaciones detalladas al respecto.

    Conexin elctrica

    El transmisor para ngulo de direccin es el nico sensor del sistema ESP que transmite sus informaciones a la unidad de control directamente mediante el BUS CAN. Tras conectar el encendido se inicializa el sensor al girar el volante en un ngulo de 4,5. Esto equivale a un movimiento giratorio de aprox. 1,5 cm en el permetro del volante.

  • 19E

    Estructura

    La medicin del ngulo se efecta segn el principio de la clula fotoelctrica (seal optoelctrica).

    Partes integrantes bsicas:

    a una fuente de luzb un disco de codificacin con 2 mscaras

    perforadasc + d sensores pticos ye un mecanismo contador de giros

    completos.

    El disco de codificacin se compone de dos anillos: el anillo absoluto y el anillo incremental. Ambos anillos son explorados por sendos sensores.

    Funcionamiento

    Simplifiquemos la estructura colocando una mscara perforada incremental 1 al lado de una mscara perforada absoluta 2. Entre ambas mscaras se encuentra una fuente de luz 3. Fuera estn colocados los sensores pticos 4 + 5.

    Si, a travs de una rendija, incide luz en un sensor, se generar una tensin de seal.Si se cubre la fuente de luz, volver a decaer completamente la tensin.

    Si ahora uno mueve las mscaras perforadas en el sentido de la flecha, resultarn dos diferentes sucesiones de tensin.

    El sensor incremental proporciona una seal uniforme puesto que las rendijas se suceden consecutivamente de modo regular. El sensor absoluto proporciona una seal irregular puesto que la mscara est perforada irregularmente. A partir de la comparacin de ambas seales, el sistema puede calcular hasta dnde se movieron las mscaras perforadas. Al hacerlo, el punto inicial del movimiento lo determina la parte absoluta.

    Segn el mismo principio, concebido slo para un movimiento giratorio, trabaja el transmisor para ngulo de direccin.

    ac

    e d

    b

    SP28-35

    4

    1

    2

    3

    5

    b

    SP28-36

    SP28-37

    SP28-38

  • 20 E

    Estructura y funcionamiento

    Transmisor de aceleracin transversal G200

    Por razones fsicas, este sensor debera estar situado lo ms cerca posible del centro de gravedad del vehculo. En ningn caso deben modificarse el lugar de montaje y la orientacin del sensor. ste se encuentra junto a la columna de direccin, a la derecha de la misma, y est sujeto con el transmisor para magnitud de reviraje sobre un soporte.

    Tarea

    El transmisor determina qu fuerzas de guiado laterales se pueden transmitir, proporcionando as un fundamento importante para calcular qu movimientos del vehculo se deben superar para mantener su estabilidad bajo las condiciones actuales de la calzada.

    Efecto en caso de fallo

    Sin la medicin de la aceleracin transversal no se puede calcular en la unidad de control el estado de marcha real. El ESP deja de funcionar.

    Autodiagnstico

    En el diagnstico se determina si existe una interrupcin del cable o se presenta un cortocircuito a polo positivo o a masa. Adems, el sistema reconoce si la seal del sensor es plausible.

    Conexin elctrica

    El transmisor de aceleracin transversal est directamente enlazado por tres lneas con la unidad de control J104.

    Nota:Este sensor es muy sensible a los daos.

    SP28-40

    SP28-39

    G200

    J104

  • 21E

    Estructura

    El transmisor de aceleracin transversal trabaja segn un principio capacitivo.

    Qu significa esto?

    Imaginemos que el sensor se compone de dos condensadores conectados uno detrs del otro. La placa central comn de condensador puede desplazarse por accin de una fuerza.

    Cada condensador posee una capacidad, por lo que puede absorber una determinada cantidad de carga elctrica.

    SP28-41

    SP28-42

    SP28-43

    Funcionamiento

    Mientras no acta ninguna aceleracin transversal, la placa central mantendr igual distancia a las placas exteriores, de modo que la capacidad elctrica de ambos condensadores es de igual magnitud.

    Si acta una aceleracin transversal, la placa central se desplazar, de modo que una distancia ser mayor y la otra, menor. Con ello tambin variarn las capacidades de los condensadores parciales.

    De este modo, a partir de una variacin de las capacidades, la electrnica podr deducir el sentido y la magnitud de una aceleracin transversal.

  • 22 E

    Estructura y funcionamiento

    Transmisor para magnitud de reviraje G202

    La posicin de montaje requerida, prxima al centro de gravedad, se debe a que este transmisor est montado con el transmisor de aceleracin transversal sobre un soporte.

    Tarea

    Determinar si en un cuerpo actan pares de fuerzas. As se podr detectar, segn la posicin de montaje, un giro en torno a uno de los ejes estreo. En el ESP, el sensor deber determinar si el vehculo gira en torno al eje vertical. A este respecto se habla de medir la magnitud de guiada o de reviraje.

    Efecto en caso de fallo

    Sin la medicin de la magnitud de guiada no se puede reconocer en la unidad de control si el vehculo est desarrollando un tendencia a derrapar. El ESP deja de funcionar.

    Autodiagnstico

    En el diagnstico se determina si existe una interrupcin del cable o se presenta un cortocircuito a polo positivo o a masa. Adems, el sistema reconoce si la seal del sensor es plausible.

    Conexin elctrica

    El transmisor de magnitud de reviraje est directamente enlazado por tres lneas con la unidad de control J104.

    SP28-45G202

    J104

    SP28-44

  • 23E

    Estructura

    La parte integrante bsica es un sistema micromecnico, con un diapasn doble de un monocristal de silicio, alojado sobre la platina de sensor en un pequeo componente electrnico.

    Observemos una representacin simplificada del diapasn doble. Este est unido por su "cintura" con el restante elemento de silicio, el cual no lo hemos representado aqu para una mejor visin de conjunto.

    Un diapasn doble se compone de un diapasn excitador y un diapasn medidor.

    SP28-46

    SP28-47

    diapasn excitador

    diapasn medidor

    unin con el restante cuerpo de silicio

    el diapasn excitador vibra con resonancia

    tensin alterna con una frecuencia de 11 kHz

    el diapasn medidor no vibra con resonancia

    Funcionamiento

    Mediante la accin de una tensin alterna, se puede poner el diapasn de silicio en un estado de vibracin de resonancia.Las dos mitades estn armonizadas de tal modo, que el diapasn excitador vibra con resonancia exactamente a una frecuencia de 11 kHz y el diapasn medidor, a 11,33 kHz. Si se aplica al diapasn doble una tensin alterna con una frecuencia de exactamente 11 kHz, el diapasn excitador vibrar con resonancia, pero no el diapasn medidor.

    Un diapasn que vibra con resonancia reacciona ms lentamente al efecto de una fuerza que una masa que no vibre.

  • 24

    E

    Estructura y funcionamiento

    Esto significa:

    Mientras el diapasn medidor y el resto del sensor se mueven junto con el vehculo bajo el efecto de una aceleracin angular, la parte vibradora del diapasn doble (diapasn excitador) sigue este movimiento con retardo. Ello hace que el diapasn doble gire en s mismo como un sacacorchos.

    Este giro hace variar la distribucin de carga en el diapasn, lo cual se mide con electrodos, se evala mediante el sistema elctrico del sensor y se enva como seal a la unidad de control.

    SP28-48

    vibracin de resonancia

    par de fuerzas

  • 25E

    Transmisor de aceleracin longitudinal G251

    Est situado a la derecha del tubo central, cerca del montante A derecho. Slo se necesita en vehculos de traccin total.

    En vehculos propulsados slo por un eje, el sistema calcula la aceleracin longitudinal del vehculo a partir del valor del transmisor para presin de frenado, de las seales del sensor de nmero de revoluciones en las ruedas y de las informaciones provenientes de la gestin del motor.

    En vehculos de traccin total con embrague Haldex, las ruedas delanteras y traseras estn acopladas rgidamente. El clculo de la velocidad verdadera del vehculo, determinada a partir de las diferentes velocidades, puede ser en ciertas condiciones demasiado inexacto en caso de valores de friccin bajos entre los neumticos y la calzada y del embrague Haldex cerrado.La aceleracin medida sirve para asegurar la velocidad del vehculo determinada tericamente.

    Efecto en caso de fallo

    En vehculos de traccin total, sin la medicin adicional de la aceleracin longitudinal no se puede determinar fiablemente la velocidad verdadera del vehculo bajo condiciones desfavorables. Dejan de funcionar los sistemas ESP y ASR. Sigue funcionando el sistema EBV.

    Autodiagnstico

    En el diagnstico se determina si existe una interrupcin del cable o se presenta un cortocircuito a polo positivo o a masa. Adems, el sistema reconoce si la seal del sensor es plausible.

    Conexin elctrica

    El transmisor de aceleracin longitudinal est directamente enlazado por tres lneas con la unidad de control J104.

    SP28-49

    SP28-50

    J104

    G251

    Nota:La estructura y funcionamiento son anlogos a los del transmisor de aceleracin transversal. Sin embargo, con respecto a ste, el transmisor de aceleracin longitudinal est montado girado en 90.

  • 26 E

    Estructura y funcionamiento

    Pulsador para ASR/ESP E256

    En el Octavia el pulsador se encuentra en la parte central del cuadro de instrumentos. Con este pulsador, el conductor puede desconectar la funcin ASR/ESP. Si est desconectada la funcin ASR/ESP, el testigo luminoso para ASR/ESP en el cuadro de instrumentos estar constantemente encendido.Si se vuelve a oprimir el pulsador, volver a conectarse la funcin ASR/ESP. Se apagar el testigo luminoso.Si se olvida conectarla de nuevo, el sistema se reactivar por s mismo al volver a arrancar el motor.

    Normalmente, el sistema ASR/ESP debera estar siempre conectado.

    En casos excepcionales, si se requiere resbalamiento de traccin, p. ej.:

    al salir el vehculo tambalendose de una nieve profunda o de un suelo movedizo

    al conducir con cadenas antideslizantes para nieve y

    al funcionar el vehculo sobre un banco de prueba de potencia

    ser ventajoso desconectar el sistema ESP.

    Durante una intervencin del ESP no se puede desconectar el sistema. Mientras el ESP regula, el testigo luminoso para ASR/ESP parpadea en la unidad indicadora del panel de instrumentos. Con ello se sealiza al conductor que el vehculo est movindose en una situacin fsica lmite.

    Si se presenta una perturbacin en el sistema, el testigo luminoso estar constantemente encendido.

    Efecto en caso de fallo

    Con el pulsador defectuoso no se puede desconectar la funcin ASR/ESP.

    Autodiagnstico

    El autodiagnstico no incluye averas en el pulsador.

    Conexin elctrica

    SP28-10

    SP28-51

    J104

    S

    D/+15

    E256

    24 44

  • 27E

    Transmisor -1- para presin de frenado G201Transmisor -2- para presin de frenado G214*

    Los transmisores estn enroscados en el cilindro principal de freno.

    Tarea

    Consiste en proporcionar valores de medicin para el clculo de las fuerzas de frenado y para las regulacin de la carga previa (presin previa).

    Efecto en caso de fallo

    Si la unidad de control del transmisor no recibe seal alguna, se inactivar la funcin ESP.

    Autodiagnstico

    En el diagnstico se determina si existe una interrupcin del cable o se presenta un cortocircuito a polo positivo o a masa. Adems, el sistema comprueba si las seales de los dos sensores es plausible.

    Conexin elctrica

    Los transmisores para presin de frenado estn directamente enlazados por tres lneas con la unidad de control J104.

    SP28-54SP28-53

    SP28-52

    J104

    G201

    J104

    G214** slo en MK 20

  • 28 E

    Estructura y funcionamiento

    Estructura

    Con respecto a los sensores, se trata de sensores capacitivos.

    Para una mejor comprensin, utilizaremos tambin la figura simplificada de un condensador de placas en el interior del sensor a sobre el que puede actuar la presin del lquido de freno.

    a

    s

    C

    s

    C

    1

    1

    SP28-55

    SP28-56

    SP28-57

    SP28-58

    Funcionamiento

    Por razn de la distancia s entre ambas placas, el condensador posee una determinada capacidad C. Es decir que puede absorber una cierta "cantidad" de carga elctrica. La capacidad se mide en faradios.

    Una placa est fijamente montada. La otra puede moverla la presin del lquido de freno.

    Si la presin acta sobre la placa mvil, la distancia entre ambas placas ser menor y para s1, la capacidad ser mayor, C1.

    Si se vuelve a reducir la presin, la placa retroceder por accin de un resorte de compresin. La capacidad volver a ser menor.

    De este modo, una variacin de la capacidad ser una medida directa de la variacin de la presin.

  • 29E

    Servofreno activo con cilindro principal de freno, para MK 20

    El servofreno activo o booster activo difiere bsicamente de los modelos anteriores.

    Adems de la funcin habitual de reforzar la presin del pie en el pedal de freno con ayuda de una depresin proveniente del tubo de aspiracin o de una bomba de depresin, dicho servofreno realiza la tarea de generar la presin previa para una intervencin del ESP.

    Esto es necesario, ya que el comportamiento aspirador de la bomba hidrulica ABS no siempre es suficiente para generar la presin requerida.

    La razn de ello radica en la viscosidad elevada del lquido de freno a bajas temperaturas.

    Efecto en caso de fallo

    Si falla la bobina electromagntica o el conmutador para deteccin de frenado F83, ya no se podr utilizar la funcin ESP.

    Autodiagnstico

    Se detectan las siguientes averas:

    interrupcin de cable cortocircuito a polo positivo o a masa y componente defectuoso

    Electrical circuit

    SP28-60

    SP28-59

    J104

    N247 F83

  • 30 E

    Estructura y funcionamiento

    Estructura

    Observemos ahora la estructura en una visin de conjunto.

    El booster se compone de un cilindro principal de freno modificado a y del servofreno b.El servofreno se divide en una parte de depresin c y una parte de presin d, que estn separadas por una membrana f.Adicionalmente tiene una unidad electromagntica de mbolo de vlvula e.

    a b

    d

    e

    c

    f

    N247

    F83

    1

    2

    1

    2

    SP28-61

    SP28-62

    SP28-63

    La unidad electromagntica de mbolo de vlvula est unida elctricamente con el sistema ESP.

    Ella se compone:

    del conmutador para deteccin de frenado ESP F83

    de la bobina electromagntica para presin de frenado N247

    de diversas vlvulas para la conduccin de aire, de las que sin embargo no quisiramos seguir ocupndonos aqu.

    El conmutador para deteccin de frenado ESP se designa tambin como conmutador de soltado.Se trata de un conmutador alternativo.Si no se acciona el pedal de freno, se unir el contacto con el contacto de seal 1.

    Si se acciona el pedal, se cerrar el contacto de seal 2.

    Las lmparas 1 y 2 no existen fsicamente. Ellas simbolizan slo los circuitos de corriente diferentemente cerrados.

    Como siempre hay cerrado un contacto, la seal del conmutador siempre es inequvoca.

    De este modo, el conmutador de soltado ofrece una alta seguridad propia.

  • 31E

    Funcin de la unidad electromagntica de mbolo de vlvula

    Con ayuda de la unidad electromagntica de mbolo de vlvula se genera una presin previa de 1 MPa (10 bares) que se necesita en el lado de aspiracin de la bomba hidrulica del ABS, sin que el conductor haya accionado el pedal de freno.

    Si el sistema reconoce que se hace necesaria una intervencin del ESP y el conductor todava no ha pisado el pedal de freno, la unidad de control para ABS con EDS/ASR/ESP activar la bobina electromagntica para presin de frenado.

    En la bobina electromagntica se genera un campo magntico que atrae un ncleo metlico y lo hace entrar en la bobina. A causa de este movimiento se abren las vlvulas dentro de la unidad electromagntica de mbolo de vlvula y fluye suficiente aire en el servofreno, a fin de generar la presin previa de 1 MPa (10 bares).

    Si se sobrepasa la presin de carga previa terica, disminuir la corriente a la bobina elecromagntica. El ncleo metlico se deslizar hacia atrs y disminuir la presin previa.

    Tras finalizar la regulacin del ESP o al accionar el conductor el freno, la unidad de control desconectar la bobina electromagntica.

    SP28-64

    SP28-65

    SP28-66

  • 32 E

    Estructura y funcionamiento

    Funcin del conmutador para deteccin de frenado F83

    El conmutador para deteccin de frenado comunica al sistema ESP si el conductor est frenando.

    Si en el conmutador hay contacto en el contacto de seal 1, el sistema partir de que l mismo deber ocuparse de generar la necesaria presin previa.

    SP28-67

    1

    2

    SP28-68

    Si el conductor acciona el pedal de freno, se desplazar la bobina electromagntica en el sentido del cilindro principal de freno.

    Esto har cambiar en el conmutador el contacto del contacto de seal 1 al contacto de seal 2 y el sistema reconocer que el conductor est frenando.

    Como la presin previa se alcanza ahora mediante el accionamiento del pie, no se necesitar activar la bobina electromagntica.

    1

    2

  • 33E

    Rel para supresin de luz de freno J508, para MK 20

    Si la unidad de control para ABS con EDS/ASR/ESP activa la bobina electromagntica en la unidad electromagntica de mbolo de vlvula, el pedal de freno podr moverse con fuerza por razn de presentarse tolerancias. En ciertos casos, el conmutador de luz de freno podra cerrar el contacto a las luces de freno.

    A fin de no irritar a los conductores que circulan detrs, el rel J508 interrumpe el enlace a las luces mientras est activada la bobina electromagntica.

    Conexin elctrica

    Leyenda

    D Conmutador de encendido y arranqueF Conmutador de luz de frenoJ104 Unidad de control para ABS con EDS,

    ASR, ESPJ508 Rel para supresin de la luz de frenoM9 Lmpara para luz de freno izquierdaM10 Lmpara para luz de freno derechaS Fusible

    31

    M9 M10

    F

    S1310A

    S95A

    D/15 +30

    J508

    23 31

    J104

    SP28-06

  • 34 E

    Estructura y funcionamiento

    La unidad hidrulica

    La unidad hidrulica se encuentra sobre un soporte en el lado izquierdo del vano motor.La bomba y el bloque de vlvulas estn reunidos en una caja y forman una unidad con el motor elctrico.La unidad elctrica est unida por atornilladura con la unidad de control. Ella trabaja con dos circuitos de freno en distribucin diagonal.

    Frente a las anteriores unidades del ABS, se ha ampliado en sendas vlvulas de conmutacin y aspiracin por circuito de freno.

    dos vlvulas de conmutacin adicionales son:

    vlvula conmutadora -1- regulacin dinmica de la marcha N225 y

    vlvula conmutadora -2- regulacin dinmica de la marcha N226.

    Las dos vlvulas de aspiracin adicionales son:

    vlvula conmutadora de alta presin -1- regulacin dinmica de la marcha N227 y

    vlvula conmutadora de alta presin -2- regulacin dinmica de la marcha N228.

    Se distinguen tres posiciones del sistema:

    aumento de la presin mantenimiento de la presin y reduccin de la presin.

    La bomba hidrulica del ABS es autoaspirante.

    Efecto en caso de fallo

    En caso de averas en la unidad hidrulica, el sistema ESP se vuelve inactivo.Se mantiene la funcin del ABS.

    Autodiagnstico

    Todas las vlvulas y bombas se controlan elctricamente de modo permanente. En caso de averas elctricas hay que cambiar la unidad de control.

    SP28-69

    unidad hidrulica

    unidad de control J104

  • 35E

    Esquema de funcionamientoen el ejemplo del MK 20

    Observemos slo una rueda en un circuito de freno.

    Componentes:

    a vlvula conmutadora de regulacin dinmica de marcha

    b vlvula conmutadora de alta presin de regulacin dinmica de marcha

    c vlvula de admisin del ABSd vlvula de escape del ABSe cilindro de freno de ruedaf bomba hidrulica del ABSg servofreno activo yh acumulador de baja presin

    Reduccin de la presin

    El booster genera una presin previa a fin de que la bomba hidrulica del ABS f pueda aspirar el lquido de freno. En el MK 60, la presin previa la genera directamenmte la bomba hidrulica. La vlvula conmutadora de regulacin dinmica de la marcha a se cierra.La vlvula conmutadora de alta presin de la regulacin dinmica de marcha b est abierta.La vlvula de admisin del ABS c permanece abierta hasta que la rueda haya frenado lo necesario.

    Mantenimiento de la presin

    Todas las vlvulas estn cerradas.

    Reduccin de la presin

    La vlvula de escape del ABS d est abierta, la vlvula conmutadora de regulacin dinmica de marcha a est abierta o cerrada, segn el nivel de presin. La vlvula conmutadora de alta presin de regulacin dinmica de marcha b y la vlvula de admisin del ABS c estn cerradas. El lquido de freno es conducido al depsito del sistema a travs de la vlvula conmutadora de regulacin dinmica de marcha a y del cilindro principal de freno.

    af c

    b gd

    h

    e

    SP28-70

    SP28-71

    SP28-72

    SP28-73

  • 36 E

    Esquema de funcionamiento

    en el ejemplo del MK 20

    G202 Transmisor para magnitud de revirajeG214 Transmisor -2- para presin de frenadoG251** Transmisor de aceleracin longitudinalJ Unidad de control gestin del motor, etc.J104 Unidad de control para ABS con EDS/ASR/ESPJ218 Unidad de control para unidad indicadora en el

    panel de instrumentosJ503* Unidad de control para sistema de navegacinJ508 Rel para supresin de luz de frenoJ535 Rel alimentacin de tensin para testigo

    luminoso K155

    ComponentesA/+ Batera/+D/+15 Conmutador de encendido y arranque, borne

    15E256 Pulsador para ASR/ESPF Conmutador de luz de frenoF9 Conmutador para ontrol del freno de manoF34 Contacto de advertencia para nivel de lquido

    de frenoF83 Conmutador para deteccin de frenado ESPG44-47 Sensores de nmero de revolucionesG85 Transmisor para ngulo de direccinG200 Transmisor de aceleracin transversalG201 Transmisor -1- para presin de frenado

    = seal de salida= seal de entrada

    J535

    G85

    A/+

    +

    L71

    58d

    E 256

    J...

    CA

    N-L

    CA

    N-H

    J...

    G202G200G44/45/46/47

    N99/101/133/134 N100/102/135/136

    2711422599 6/434/36

    7/333/37

    16472444

    461522019

    S16330A

    S16230A

    S9

    D/+15

    5AS155A

    4

    2

    5 8

  • 37E

    N225 Vlvula conmutadora -1- regulac. dinmica marchaN226 Vlvula conmutadora -2- regulac. dinmica marchaN227 Vlvula conmutadora de alta presin -1- regulacin

    dinmica de la marchaN228 Vlvula conmutadora de alta presin -2- regulacin

    dinmica de la marchaN247 Bobina electrom. para presin frenado, servofrenoS FusibleV64 Bomba hidrulica del ABS

    K14/33 Testigo luminoso para nivel de lquido de freno de mano

    K47 Testigo luminoso para ABSK155 Testigo luminoso para Programa de

    EstabilidadL71 Iluminacin para conmutador/ASRM9 Lmpara para luz de freno izquierdaM10 Lmpara para luz de freno derechaN99/101 Vlvulas de admisin del ABS/133/134N100/102 Vlvulas de escape del ABS/135/136

    Conexin para diagnstico

    * slo vehculos con navegacin** slo vehculos con traccin total

    = polo positivo de batera = BUS-CAN

    SP28-07

    = masa

    G251**

    K

    G214

    J104

    G201

    J218

    K47

    K14/33

    K155

    N225 N226 N227 N228

    V64

    **

    J503*J503*F9

    F83 N247

    F34

    M9 M10

    12 28 43 10 26 41 14 30 45 29 13 32 1

    F

    J508

    3135 235818 4

    17

    30

    31

    39 22

    S115A

  • 38 E

    Autodiagnstico

    Particularidades

    La funcin 04 "Iniciar el ajuste bsico" realiza en el ESP tres funciones:

    1. El nmero de grupo de valores 001 se requiere para desairear la unidad hidrulica.

    2. Nmero de grupo de valores 031 - aqu se efecta la comprobacin de funcionamiento de la bobina electromagntica para presin de frenado y del conmutador para deteccin de frenado ESP.

    3. Mediante los nmeros de grupo de valores 060, 063, 066 y 069 se efecta un ajuste a cero.

    060 - Ajuste a cero para el transmisor para ngulo de direccin

    063 - Ajuste a cero para el transmisor de aceleracin transversal

    066 - Ajuste a cero para el transmisor para presin de frenado y

    069 - Ajuste a cero para el transmisor de aceleracin longitudinal (slo vehculos de traccin total).

    El ajuste a cero es necesario en caso de cambiar un componente.

    En el Manual de Reparaciones para el kodaOctavia encontrar Ud. el modo de proceder exacto al respecto.

    El autodiagnstico se puede efectuar conel comprobador de sistemas del vehculo V.A.G 1552,el lector de averas V.A.G 1551 o conel sistema de diagnstico, medicin e informacin del vehculo VAS 5051.

    El cdigo de direccin es:

    03 - Electrnica de los frenos

    Se dispone de las siguientes funciones:

    00 - Ciclo de prueba automtico01 - Consultar la versin de unidad de control02 - Consultar memoria de averas03 - Consultar diagnstico de elementos

    actuadores04 - Iniciar el ajuste bsico05 - Borrar la memoria de averas06 - Finalizar la emisin07 - Codificar la unidad de control08 - Leer bloque valores de medicin11 - Procedimiento de acceso

    El interface entre el aparato de diagnstico y el sistema ESP es la conexin para diagnstico.

    Todos los componentes del ESP marcados con color estn integrados en el autodiagnstico.

    Avera del sensor de nmero de revoluciones

    Si un sensor de nmero de revoluciones est defectuoso, se conectarn el testigo luminoso para ABS as como el testigo luminoso para ASR/ESP y se desconectarn los sistemas en cuestin.Se mantender la funcin EBV.

    Si esta avera del sensor de nmero de revoluciones ya no vuelve a presentarse en el autotest y a una velocidad superior a 20 km/h, se apagarn los testigos luminosos.

    SP28-05

    532

    1

    6

    7

    41/min x 1000

    10080

    60

    120

    km/h

    40

    20

    160

    180

    200

    220

    240

    140

    MIN

    MAX

    MIN

    MAX

  • 39E

    Testigos luminosos de advertencia

    Testigo luminoso para nivel de lquido de freno de mano K14/33

    Testigo luminoso para ABS K47

    Testigo luminoso para Programa de Estabilidad K155

    Testigos luminosos de advertencia y pulsadores en el diagnstico

    Si se presenta una avera durante una intervencin reguladora, el sistema intentar llevar a cabo la intervencin lo mejor posible. Tras finalizar la regulacin, se desconectar el sistema parcial afectado y se encendern los testigos luminosos de advertencia.

    Una avera presentada y la activacin de los testigos luminosos de advertencia siempre se registran en la memoria de averas.

    La funcin ESP se puede desconectar con el pulsador para ASR/ESP.

    Encendido conectado.Los testigos luminosos se encienden.

    K14/33 K47 K155

    Los testigos luminosos se apagan al cabo de unos 3 seg. si el sistema funciona correctamente.

    Intervencin del ASR/ESP

    Fallo del ASR/ESP oASR/ESP desconectado mediante pulsador.El ABS/EDS y EBV permanecen activos.

    Fallo del ABS/EDSEBV activado, todos los dems sistemas estn fuera de funcionamiento(p. ej., slo un sensor de nmero de revoluciones defectuoso).

    Fallo del ABS/EDS y EBVTodos los sistemas estn fuera de funcionamiento,(p. ej., dos o ms sensores de nmero de revoluciones defectuosos).

    Nivel de lquido de freno demasiado bajo.Todos los sistemas estn activados.

  • 40 E

    Servicio postventa

    Por ello:

    Mantenimiento, reparacin, ajuste a cero

    Todos los componentes del ESP estn exentos de mantenimiento.

    El autodiagnstico proporciona indicaciones sobre algn componente eventualmente defectuoso.

    Por ejemplo, tras haber cambiado el transmisor para ngulo de direccin G85, hay que efectuar un ajuste a cero. Es decir, el sensor ha memorizar dnde se encuentra la posicin en lnea recta del volante.

    En el correspondiente Manual de Reparaciones para el kodaOctavia encontrar Ud. el modo de proceder exacto al respecto.

    Tenga Ud. en cuenta que sea totalmente visible el punto amarillo en la mirilla sobre el lado inferior del transmisor para ngulo de direccin. Con ello se indica que el sensor se encuentra en la posicin de 0.

    Tras haber cambiado los transmisores para presin de frenado, aceleracin transversal y, en caso necesario, aceleracin longitudinal, para estos transmisores habr que efectuar un ajuste a cero con ayuda del comprobador de sistemas del vehculo V.A.G 1552, del lector de averas V.A.G 1551 o del sistema de diagnstico, medicin e informacin del vehculo VAS 5051.

    El ajuste a cero del transmisor para magnitud de reviraje se efecta automticamente.

    Manejo de repuestos

    Tenga Ud. presente con respecto a algunos de los sensores, tales como el transmisor para magnitud de reviraje o el de aceleracin transversal, que se trata de dispositivos de medicin altamente sensibles.

    SP28-04

    Transportar los repuestos en el embalaje original y desempaquetarlos slo poco antes de efectuar su montaje.

    Proteger los repuestos contra golpes y sacudidas.

    No depositar objetos pesados sobre los sensores.

    Al efectuar montajes, tener en cuenta la posicin exacta de montaje.

    Observar las normas de limpieza para el puesto de trabajo.

  • 41E

    Compruebe Ud. sus conocimientos

    ?1. Qu enunciado para el transmisor de aceleracin

    longitudinal es correcto?

    A. Slo se necesita para vehculos de traccin total.B. Ha de estar siempre montado en el centro de gravedad

    del vehculo.C. Si est defectuoso, se desconectarn las funciones

    ESP y ASR. Se mantendr la funcin EBV.

    2. Cundo es conveniente desconectar la funcin ESP/ASR?

    A. Al salir tambalendose el vehculo de una nieve profunda o de un suelo movedizo.B. En caso de calzada helada.C. conducir con cadenas antideslizantes para nieve.D. Al hacer funcionar el vehculo en un banco de prueba de potencia.

    3. Qu sensor avisa a la unidad de control para ABS con EDS/ASR/ESP que el vehculo est sufiendo un derrapaje lateral?

    A. El transmisor para ngulo de direccin.B. El transmisor de aceleracin transversal.C. El transmisor de aceleracin longitudinal.

    4. El vehculo tiende a sobrevirar.Cmo se vuelve a estabilizar el vehculo mediante el sistema ESP?

    A. Slo haciendo frenar la rueda delantera interior en la curva.B. Slo haciendo frenar la rueda delantera exterior en la curva.C. Haciendo frenar la rueda delantera exterior en la curva e interviniendo en la gestin

    del motor y del cambio.D. Haciendo frenar la rueda delantera interior en la curva e interviniendo en la gestin

    del motor y del cambio.

    5. Qu componentes del sistema comprueba el autodiagnstico?

    A. La bomba hidrulica ABS V64.B. El pulsador para ASR/ESP E256.C. El transmisor para magnitud de reviraje G202.D. El transmisor de aceleracin transversal G200.

    ?Qu respuestas son correctas?A veces, slo una.Pero quizs tambin ms de una - o todas!

    Soluciones

    1. A., C.; 2. A., C., D.; 3. B.; 4. C.; 5. A., C., D.

  • 42 E

    Lxico del ESP

    Presin p

    Est definida como la fuerza que acta en una unidad de superficie (A); p = F/A.

    La unidad de la presin es el pascal (Pa).Otra unidad utilizada en algunos pases es el bar.1 Pa = 1 N/m2 (1 bar = 0,1 MPa = 105 Pa),

    Momento M

    Hay diferentes tipos de momentos.Como ejemplo, se debe mencionar aqu el par.

    Par M = F r (Nm)siendo F la fuerza en newtons (N) y r la distancia vertical en metros (m) de la lnea de accin de la fuerza desde el punto de giro.

    Capacidad elctrica C

    Es la capacidad para cargas elctricas, definida como la relacin entre la cantidad de carga (Q) y una tensin (U), por tanto, C = Q/U.

    La unidad de la capacidad elctrica (C) es el faradio, con el signo de unidad F. La capacidad est en funcin de la disposicin geomtrica de los conductores y de las constantes dielctricas del material en el que se encuentran los conductores. Dos electrodos separados por un dielctrico se denominan condensador que tiene la capacidad C.

    Unidades SI

    SI es la abreviatura de "Systme International d'Units" y se designa como sistema internacional de unidades (SI). Comprende siete unidades de base de las que se pueden derivar todas las dems unidades SI fsicas y qumicas.

    Las unidades de base son:

    Valor de magnitud Nombre y signo y signo de frmula de unidad

    Longitud l Metro (m)Masa m Kilogramo (kg)Tiempo t Segundo (s)Intensidad de corriente elctrica I Amperio (A)Temperatura termodinmica T Kelvin (K)Cantidad de materia n Mol (mol)Intensidad luminosa I Candela (cd)

    Aceleracin a

    Es la variacin de la velocidad en la unidad de tiempo segn valor y direccin.

    La unidad de medida es m/s2.En un movimiento en lnea recta, la aceleracin consiste en un aumento del valor de la velocidad.Una deceleracin (frenado) se designa como aceleracin negativa.

    Fuerza F

    Es una magnitud fsica orientada en una direccin. Es la causa de una modificacin en la forma o la aceleracin de cuerpos que se mueven libremente. Un cuerpo en el que no acta fuerza alguna sigue en estado de reposo o de movimiento uniforme en lnea recta. El estado de reposo tambin se alcanza si la suma de todas las fuerzas que actan es igual a cero.La unidad SI de la fuerza es el newton (N), 1 N = 1 kg m/s2.

  • 43E

    Lmites fsicos

    Con todas las ventajas que aporta el ESP, no se debera olvidar jams que ningn sistema ESP puede anular las leyes de la Fsica.

    El que considere el ESP como un instrumento adicional de preparadores de coches para ir ms rpido, tambin con el ESP saldr disparado de la carretera.

    Tenga presente!El ESP es un sistema que aumenta la seguridad activa, pero no desplaza los lmites fsicos.