02.La Comunicación

29
LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN Comunicación y sociedad Comunicación y sociedad

Transcript of 02.La Comunicación

LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN

Comunicación y sociedadComunicación y sociedad

La comunicaciónLa comunicación

La comunicación es el fundamento de la La comunicación es el fundamento de la vida social. Es un producto y, a la vez, vida social. Es un producto y, a la vez, productor social.productor social.

El nacimiento del hombre y la El nacimiento del hombre y la comunicación (el lenguaje) son coetáneos.comunicación (el lenguaje) son coetáneos.

El hombre no puede no-comunicar: todo lo El hombre no puede no-comunicar: todo lo que hay en el hombre comunica.que hay en el hombre comunica.

COMUNICACIÓN EN EL MUNDO NATURALCOMUNICACIÓN EN EL MUNDO NATURAL

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

CLASESCLASES

HUMANAHUMANA NO HUMANANO HUMANA

DOS FORMASDOS FORMASCOMUNIC.

ANIMALCOMUNIC.

ANIMAL

COMUNIC VEGETAL

COMUNIC VEGETAL

LINGüÍSTICA LINGüÍSTICA NO LINGüÍSTICANO LINGüÍSTICA

ORAL O AUDIOTIVAORAL O AUDIOTIVAGestos

(kinésica)Gestos

(kinésica)

ESCRITA ovisuográficaESCRITA o

visuográfica

Movimientos (cinética)

Movimientos (cinética)

Ideográfica(jeroglíficos)Ideográfica(jeroglíficos)

Ópticas(visual)

ImágenesSemáforo

Ópticas(visual)

ImágenesSemáforo

InstintivaInstintivaEstimulación

(luz, temperatura)Estimulación

(luz, temperatura)

Comunicación no lingüística Comunicación no lingüística AUDITIVAAUDITIVA

MúsicaMúsicaRitmoRitmoMelodíaMelodíaSonidos inarticuladosSonidos inarticulados

OLFATIVAOLFATIVAOloresOloresPerfumesPerfumes

TÁCTILTÁCTILRelievesRelievesPresiónPresiónContactosContactos

VISUALVISUAL

MímicaMímica

GestosGestos

BanderinesBanderines

GráficosGráficos

PinturaPintura

IconosIconos

DibujosDibujos

FotosFotos

CineCine

GrafemasGrafemas

HumoHumo

LucesLuces

ColoresColores

GUSTATIVAGUSTATIVASaboresSabores

LENGUAJE es toda forma de expresión de los pensamientos.

La multitud de lenguajes posible están constituidos por signos y la ciencia que los estudia es la SEMIOLOGÍA

El lenguaje articulado está constituido sólo por signos orales (palabras) y de su estudio se ocupa la lingüísitica. Es la ciencia de las lenguas. Es su único y verdadero objeto de investigación

Comunicación e Información

Diferencia

INFORMACIÓNINFORMACIÓN

Es la asimilación de algo que ignora Es la asimilación de algo que ignora el receptor. En conceptos lógico-el receptor. En conceptos lógico-matemáticos, la información se matemáticos, la información se define como el porcentaje de define como el porcentaje de ignorancia perdida.ignorancia perdida.

Se relaciona con la aminoración de la Se relaciona con la aminoración de la incertidumbre.incertidumbre.

Cañete a 5 kilómetrosCañete a 5 kilómetros

COMUNICACIÓN es un proceso de elaboración, transmisión, circulación, recepción, decodificación e intercambio de información.

Es un proceso dinámico, bidireccional, porque la persona que cumple la función de receptor puede convertirse en emisor.

COMUNICACIÓN

ELEMENTOS DE LA ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

MODELOS TEÓRICOSMODELOS TEÓRICOS

MODELO ARISTÓTELICOMODELO ARISTÓTELICOEn su obra En su obra La RetóricaLa Retórica, este filósofo da , este filósofo da cuenta de la organización del discurso cuenta de la organización del discurso retórico, señala tres elementos en todo retórico, señala tres elementos en todo proceso comunicativo.proceso comunicativo.– El oradorEl orador– El discursoEl discurso– El auditorioEl auditorio

Estos tres son los elementos básicos en el Estos tres son los elementos básicos en el proceso comunicativo.proceso comunicativo.

orador discurso auditorio

MODELO DE SHANNON Y MODELO DE SHANNON Y WEAVER (FÍSICO)WEAVER (FÍSICO)

Desarrollado por el matemático Claude Desarrollado por el matemático Claude Shannon y difundido por Weaver. Estaban Shannon y difundido por Weaver. Estaban encargados de resolver problemas de la encargados de resolver problemas de la comunicación a través de medios comunicación a través de medios electrónicos.electrónicos.

Llamado teoría matemática de la Llamado teoría matemática de la comunicación, considera la comunicación comunicación, considera la comunicación como un proceso de estímulos físicos.como un proceso de estímulos físicos.

MODELO DE SHANNON Y MODELO DE SHANNON Y WEAVER (FÍSICO)WEAVER (FÍSICO)

Fuente De

informaciónMensaje Señal

trasmitida MensajeSeñal

recibida

Trasmisor(codificador) Mensaje Receptor

(decodificador)Emisor Destinatario

Ruido

Canal

Código

MODELO DE SHANNON Y MODELO DE SHANNON Y WEAVER (FÍSICO)WEAVER (FÍSICO)

Los elementos que utiliza este modelo:Los elementos que utiliza este modelo:1.1. Un emisor (locutor)Un emisor (locutor)2.2. Fuente (carpeta de noticias)Fuente (carpeta de noticias)3.3. Mensaje (contenido)Mensaje (contenido)4.4. Trasmisor (micrófono)Trasmisor (micrófono)5.5. Canal (el espacio)Canal (el espacio)6.6. Receptor (elemento técnico)Receptor (elemento técnico)7.7. Destinatario (persona oyente)Destinatario (persona oyente)8.8. Ruido (interferencias)Ruido (interferencias)

MODELO DE DAVID K. BERLOMODELO DE DAVID K. BERLOConsidera que sus elementos principales son:Considera que sus elementos principales son:

1.1. La fuente de alimentación (persona que La fuente de alimentación (persona que trasmite o desea trasmitir la información).trasmite o desea trasmitir la información).

2.2. El encodificador (proceso psíquico y fisiológico El encodificador (proceso psíquico y fisiológico inherente al emisor)inherente al emisor)

3.3. El mensajeEl mensaje4.4. El canal (medio por el que se trasmite el El canal (medio por el que se trasmite el

mensaje)mensaje)5.5. El decodificador (proceso psíquico y fisiológico El decodificador (proceso psíquico y fisiológico

inherente al receptor por el cual descifra el inherente al receptor por el cual descifra el código).código).

6.6. El receptor (la persona que recibe el mensaje)El receptor (la persona que recibe el mensaje)

MODELO DE DAVID K. BERLOMODELO DE DAVID K. BERLO

MODELO SINCRÉTICOMODELO SINCRÉTICO1.1. EmisorEmisor2.2. CódigoCódigo

Lógicos-objetivos (lingüísticos, no lingüísticos)Lógicos-objetivos (lingüísticos, no lingüísticos)Estéticos-subjetivos (arte, ritos, ceremonias)Estéticos-subjetivos (arte, ritos, ceremonias)

3.3. CanalCanalAmbientalAmbientalTécnico (creado por el hombre)Técnico (creado por el hombre)

4.4. MensajeMensaje5.5. Situación (Lugar o ambiente, acontecimientos)Situación (Lugar o ambiente, acontecimientos)6.6. Referente (Objetos de la realidad a los que se Referente (Objetos de la realidad a los que se

alude.alude.7.7. ReceptorReceptor

MODELO SINCRÉTICOMODELO SINCRÉTICO

situación

referente

mensaje

código

Emisor Receptorcanal canal

FASES DE LA COMUNICACIÓNFASES DE LA COMUNICACIÓNa.a. Fase psíquica.- Comprende procesos Fase psíquica.- Comprende procesos

mentales de codificación y decodificación mentales de codificación y decodificación en el emisor y receptor respectivamente. en el emisor y receptor respectivamente. Es instantáneo. Es instantáneo.

b.b. Fase fisiológica.- Intervienen órganos del Fase fisiológica.- Intervienen órganos del emisor y receptor. Impulsos nerviosos a emisor y receptor. Impulsos nerviosos a los órganos de fonación. O, de los los órganos de fonación. O, de los órganos de percepción al cerebro.órganos de percepción al cerebro.

c.c. Fase física.- Desplazamiento por el canal Fase física.- Desplazamiento por el canal del mensaje.del mensaje.

Tipos de comunicaciónTipos de comunicación1.1. Por el códigoPor el código

– LingüísticaLingüística– No lingüística No lingüística

2.2. Por la relación emisor-receptorPor la relación emisor-receptorIntrapersonalIntrapersonalInterpersonalInterpersonal

3.3. Según el espacioSegún el espacio– DirectaDirecta– IndirectaIndirecta

4.4. Según la dirección del mensajeSegún la dirección del mensaje– UnidireccionalUnidireccional– BidireccionalBidireccional

5.5. Tipo de emisorTipo de emisor– De difusiónDe difusión– De medios o masasDe medios o masas

FORMAS DE COMUNICACIÓNFORMAS DE COMUNICACIÓN

a) a) Por el tipo de códigoPor el tipo de código

I.I. Comunicación Lingüística Comunicación Lingüística

Oral:Oral:

-Características de la comunicación Oral:-Características de la comunicación Oral: El timbreEl timbre Uso particular de voz de cada persona.Uso particular de voz de cada persona.

El tonoEl tono Indica la escala melódica de la voz.Indica la escala melódica de la voz.

Las pausasLas pausas Silencios producto de inseguridades u olvidos.Silencios producto de inseguridades u olvidos.

La intensidadLa intensidad Fuerza de voz donde el locutor esta alterado.Fuerza de voz donde el locutor esta alterado.

La cantidadLa cantidad Prolongación silábica producto de la distancia.Prolongación silábica producto de la distancia.

La entonaciónLa entonación Combinación interrogativa y/o exclamativaCombinación interrogativa y/o exclamativa..

Escrita:Escrita:

Cuando se emplea la palabra escrita.Cuando se emplea la palabra escrita.

II.II. Comunicación No Lingüística Comunicación No LingüísticaLlamada no verbal.Llamada no verbal.

Gestual Símbolos

Cromática Mímica

Luminosa Proxémica

Señales

b) Por el espacio en que se encuentra el b) Por el espacio en que se encuentra el emisor y el receptoremisor y el receptor Comunicación directaComunicación directa

Comunicación indirectaComunicación indirecta

d) Por el tipo de receptord) Por el tipo de receptor Comunicación privadaComunicación privada

Comunicación pública o socialComunicación pública o social

e) Por la cantidad de participantese) Por la cantidad de participantes Comunicación intrapersonalComunicación intrapersonal

Comunicación interpersonal o personalComunicación interpersonal o personal

Comunicación grupalComunicación grupal

f) Por el tipo de canalf) Por el tipo de canal

A través de aparatos mecánicos.A través de aparatos mecánicos.

A través de dibujos e imágenes.A través de dibujos e imágenes.

Por medio de signos sonoros y Por medio de signos sonoros y visuales.visuales.

Ondas cuyo soporte es el aire y el Ondas cuyo soporte es el aire y el sistema corporal.sistema corporal.

Mecánica

Gráfica

Audiovisual

Natural

CONDICIONES DE EFICACIA Y CONDICIONES DE EFICACIA Y EFICIENCIA EN LA COMUNICACIÓNEFICIENCIA EN LA COMUNICACIÓN

HABILIDADESCOMUNICATIVAS

SISTEMASOCIO-CULTURAL

NIVEL DECONOCIMIENTOACTITUDES

REQUISITOS PARA UNA REQUISITOS PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZCOMUNICACIÓN EFICAZ

El mensaje se debe diseñar y El mensaje se debe diseñar y trasmitir de forma que capte la trasmitir de forma que capte la atención del hablante.atención del hablante.

Emisor y receptor deben compartir Emisor y receptor deben compartir un mismo campo de experiencia.un mismo campo de experiencia.

Compartir el mismo código.Compartir el mismo código.

Mínima presencia de ruidos o Mínima presencia de ruidos o interferencias.interferencias.

LA COMUNICACIÓN SE PRODUCE LA COMUNICACIÓN SE PRODUCE CUANDO HAY ENTENDIMIENTO CUANDO HAY ENTENDIMIENTO

A > CAMPO DE EXPERIENCIAS A > CAMPO DE EXPERIENCIAS COMPARTIDAS > COMUNICACIÓNCOMPARTIDAS > COMUNICACIÓN A < CAMPO DE EXPERIENCIAS A < CAMPO DE EXPERIENCIAS COMPARTIDAS < COMUNICACIÓN.COMPARTIDAS < COMUNICACIÓN.