03-10-2012 TUCUMANOS LA GACETA

8
D espertar sobresaltado creyendo que se te hizo tarde y descubrir que aún faltan dos horas para que suene el despertador. Hacer un café y que, sin habértelo propuesto, salga con mucha espuma. Acordarte de un momento gracioso y sonreír solo por la ca- lle. Buscar algo que hace mucho no ves y encontrarlo en el primer lu- gar en que creías que estaría. Entrar a un local y que el vendedor te atienda con sensato interés. Olvidarte de la satisfacción de haber comprado algo nuevo y entretenerte reventando las burbujitas del plástico protector. Abrir un frasco de mermelada en el primer movi- miento. Que un bebé te apriete el dedo índice con toda la fuerza de su manito. Ver fotos viejas y escandalizarte de las telas y los peina- dos de antes. Prender la radio en el auto y que justo esté empezan- do esa canción que te hace gritar la letra (en mi caso, “Shiny happy people”, de REM). Prender la radio en tu casa, que justo esté empe- zando esa canción y que tengas el espacio para bailarla ridículamen- te (también funciona “Modern love”, de Bowie). Descalzarte en cuan- to atravesás la puerta de tu casa. Meter la mano dentro de una bol- sa de semillas. Hallar una carta añosa de una amistad o un amor perdido. Escuchar al voleo una cita o una estrofa y saber a qué au- tor pertenece. Ese cosquilleo en la panza cuando el vehículo en el que vas agarra una bajadita repentina. Poder enumerar tu propia lista de pequeñas alegrías y que sea más larga que esta. Saber que las satis- facciones cotidianas, esas que a ojos de muchos pueden parecer in- significantes, también encuentran su espacio en la prensa local. [email protected] @SilvinaCena SILVINA CENA LA GACETA Pequeñas alegrías cotidianas TEMA LIBRE MÚSICA EN LA EXQUINTA AGRONÓMICA. A las 21 habrá una velada de gala. El bono -a beneficio de la Escuela Luis Braille- costará $ 10. 2 GALARDÓN EN LA UTN. A las 19, en la sede de Rivadavia 1.050, Jon Anderson recibirá la distinción a la “Personalidad de la Cultura”. 1 “Cada día damos un paso más adelante. Con Mariana no nos cuidamos, así que disfrutamos a full la relación y tenemos ganas de que llegue el bebé”. La confesión de Jorge Rial a la revista “Gente” demuestra hasta qué punto el romance va en serio. “Ya le hice un lugar en mi vida y en mi clóset también. Mariana es mi mujer, ponele el nombre que quieras”, agregó. Claro que esta es la cara positiva. Del otro lado se libra una batalla judicial en la que Rial y Silvia D’auro -su exesposa- no se dan tregua. “Hace poco tuve que bancarme que revisaran mi casa de punta a punta, la caja fuerte, todo. El abogado de mi ex, acompañado por ella, preguntaba con insistencia dónde estaban las bombachas de Loly. ¿Para qué? ¿Con qué derecho?”, reveló él. RIALY LA NIÑA LOLY NO SE CUIDAN: LES ENCANTARÍATENER UN BEBÉ DE ESTO SE HABLA LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO HACER Y REGALAR ROSARIOS ES LA MISIÓN DE GRACIELA DÉCIMA. ELLA Y OTROS CUENTAN CÓMO HALLARON SU LUGAR EN LA VIDA. PÁGINA 3 TU ESPIRITUALIDAD Al grito de “paz, fuerza y alegría; no violencia activa”, alumnos primarios y secundarios de una decena de escuelas conmemoraron ayer el Día Internacional de la No Violencia. Organizada por la ONG Mundo sin Guerras y otros organismos humanistas, se hizo una caminata reflexiva desde la plaza San Martín hasta la plaza Independencia. Allí efectuaron un abrazo simbólico y luego leyeron una emotiva ceremonia para pedir por la paz y la no violencia. UNIDOS POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA DÍA INTERNACIONAL LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA LA RECUPERACIÓN DEL COMPLEJO SARMIENTO AVANZA VELOZMENTE Y PODRÍA CONVERTIRSE EN LA NUEVA SEDE DEL EPAM. PÁGINA 8 TU SOCIEDAD TU CUMANOS LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA FUE EL CANTANTE DE YES, BANDA EMBLEMÁTICA DE LA HISTORIA DEL ROCK.FORMÓ UN DÚO DE EXCEPCIÓN CON VANGELIS.EDITÓ 14 DISCOS COMO SOLISTA A LO LARGO DE MEDIO SIGLO DE PROLÍFICA PRODUCCIÓN MUSICAL. COLABORÓ CON ESTRELLAS DE VARIAS GENERACIONES.Y NO ES TODO: LA VIDA Y LA OBRA DE JON ANDERSON DAN PARA MUCHO MÁS.LO VEREMOS ESTA NOCHE EN EL TEATRO SAN MARTÍN. PÁGINA 6 DE BIENVENIDA SAN MIGUEL DE TUCUMAN, MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2012 2DA. SECCION - 8 PAGINAS R I T U A L JON ANDERSON ¿QUÉ HACEMOS HOY?

description

Miércoles 3 de octubre de 2012 Tucumanos LA GACETA

Transcript of 03-10-2012 TUCUMANOS LA GACETA

Despertar sobresaltadocreyendo que se te hizo

tarde y descubrir que aúnfaltan dos horas para quesuene el despertador. Hacerun café y que, sin habértelo

propuesto, salga con muchaespuma. Acordarte de un momento gracioso y sonreír solo por la ca-lle. Buscar algo que hace mucho no ves y encontrarlo en el primer lu-gar en que creías que estaría. Entrar a un local y que el vendedor teatienda con sensato interés. Olvidarte de la satisfacción de habercomprado algo nuevo y entretenerte reventando las burbujitas delplástico protector. Abrir un frasco de mermelada en el primer movi-miento. Que un bebé te apriete el dedo índice con toda la fuerza desu manito. Ver fotos viejas y escandalizarte de las telas y los peina-dos de antes. Prender la radio en el auto y que justo esté empezan-do esa canción que te hace gritar la letra (en mi caso, “Shiny happypeople”, de REM). Prender la radio en tu casa, que justo esté empe-zando esa canción y que tengas el espacio para bailarla ridículamen-te (también funciona “Modern love”, de Bowie). Descalzarte en cuan-to atravesás la puerta de tu casa. Meter la mano dentro de una bol-sa de semillas. Hallar una carta añosa de una amistad o un amorperdido. Escuchar al voleo una cita o una estrofa y saber a qué au-tor pertenece. Ese cosquilleo en la panza cuando el vehículo en el quevas agarra una bajadita repentina. Poder enumerar tu propia lista depequeñas alegrías y que sea más larga que esta. Saber que las satis-facciones cotidianas, esas que a ojos de muchos pueden parecer in-significantes, también encuentran su espacio en la prensa local.

[email protected]

@SilvinaCena

SILVINA CENALA GACETA

Pequeñas alegrías cotidianasTEMA LIBRE

MÚSICA EN LA EXQUINTA AGRONÓMICA. A las 21habrá una velada de gala. El bono -a beneficio de laEscuela Luis Braille- costará $ 10.2GALARDÓN EN LA UTN. A las 19, en la sede de

Rivadavia 1.050, Jon Anderson recibirá ladistinción a la “Personalidad de la Cultura”.1

“Cada día damos un paso más adelante. Con Mariana no nos cuidamos, asíque disfrutamos a full la relación y tenemos ganas de que llegue el bebé”. Laconfesión de Jorge Rial a la revista “Gente” demuestra hasta qué punto elromance va en serio. “Ya le hice un lugar en mi vida y en mi clóset también.Mariana es mi mujer, ponele el nombre que quieras”, agregó.

Claro que esta es la cara positiva. Del otro lado se libra una batalla judicial enla que Rial y Silvia D’auro -su exesposa- no se dan tregua. “Hace poco tuve quebancarme que revisaran mi casa de punta a punta, la caja fuerte, todo. Elabogado de mi ex, acompañado por ella, preguntaba con insistencia dóndeestaban las bombachas de Loly. ¿Para qué? ¿Con qué derecho?”, reveló él.

RIALY LA NIÑA LOLY NO SE CUIDAN:LES ENCANTARÍATENER UN BEBÉ

DE ESTO SE HABLA

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

HACER Y REGALAR ROSARIOS ES LA MISIÓN DEGRACIELA DÉCIMA. ELLA Y OTROS CUENTANCÓMO HALLARON SU LUGAR EN LA VIDA.

PÁGINA 3

TU ESPIRITUALIDAD

Al grito de “paz, fuerza y alegría; noviolencia activa”, alumnos primarios ysecundarios de una decena de escuelasconmemoraron ayer el Día Internacionalde la No Violencia. Organizada por laONG Mundo sin Guerras y otrosorganismos humanistas, se hizo unacaminata reflexiva desde la plaza SanMartín hasta la plaza Independencia.Allí efectuaron un abrazo simbólico yluego leyeron una emotiva ceremoniapara pedir por la paz y la no violencia.

UNIDOS POR LA PAZY LA NO VIOLENCIA

DÍA INTERNACIONAL

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

LA RECUPERACIÓN DEL COMPLEJOSARMIENTO AVANZA VELOZMENTE Y PODRÍACONVERTIRSE EN LA NUEVA SEDE DEL EPAM.

PÁGINA 8

TU SOCIEDAD

TUC

UM

AN

OS

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

FUE EL CANTANTE DE YES, BANDA EMBLEMÁTICA DE LA HISTORIA DEL ROCK. FORMÓ UN DÚO DE EXCEPCIÓN CON

VANGELIS. EDITÓ 14 DISCOS COMO SOLISTA A LO LARGO DE MEDIO SIGLO DE PROLÍFICA PRODUCCIÓN MUSICAL.COLABORÓ CON ESTRELLAS DE VARIAS GENERACIONES. Y NO ES TODO: LA VIDA Y LA OBRA DE JON ANDERSON

DAN PARA MUCHO MÁS. LO VEREMOS ESTA NOCHE EN EL TEATRO SAN MARTÍN.PÁGINA 6

DE BIENVENIDA

S A N M I G U E L D E

T U C U M A N ,

M I É R C O L E S 3 D E

O C T U B R E D E 2 0 1 2

2 D A . S E C C I O N -

8 P A G I N A S

RITUALJ O N A N D E R S O N

¿QUÉ HACEMOS HOY?

L A G A C E T A - M I É R C O L E S 3 D E O C T U B R E D E 2 0 1 2

2 | TUSOCIEDAD

¿ESO SE USARÁ EL PRÓXIMO VERANO?CHANEL PRESENTÓ UNA NUEVA LÍNEA DE CARTERAS EN EL PARÍS FASHION WEEK

Presentar una colección en una semana de la moda es un suceso muy importante. Hay que llamar laatención como sea, porque la pasarela se convierte durante siete días en un espectáculo

reproducido por miles de diarios y revistas. La colección que presentó ayer Karl Lagerfeld en el ParísFashion Week no fue una excepción. En el desfile de la casa francesa Chanel llamó la atención unacartera circular difícil de llevar. Esa pasada fue sólo una teatralización del nuevo diseño de carteras

que mostró el káiser de la moda, en una versión más pequeña y usable.

LA MINIHISTORIA“BOCHA” ES EL ÚLTIMO QUE SE VA CUANDO HAYFUNCIÓN EN EL TEATRO SAN MARTÍN

“Ahora veo bailar a las hijas de lasbailarinas que alguna vez pisaron estastablas”, comenta Jorge Soria. Todo elmundo lo conoce como “Bocha”. Tiene58 años e inició su carrera en el teatroSan Martín hace 41 años. Primero fueportero de galería y acomodador, pasódespués al servicio general, se hizo

maquinista del escenario y actualmente es el jefe de escenario.“Una anécdota para recordar es la visita de la bailarina rusaMaya Plisétskaya. Cuando terminó su polémica presentación, sesentó al lado mío -como a las cinco de la mañana- en elescenario. No nos dijimos nada. Afuera la gente estaba enojadapor su mala actitud”, recordó “Bocha”.

600

TRES LUGARES DEL NOA PARA VISITAR DURANTE EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA LARGO

Molinos (Salta): a210 kilómetros de lacapital salteña y a 116de Cafayate. Su antiguaiglesia guarda los restosdel último gobernadorrealista.

1 Tinogasta(Catamarca): a 271kilómetros de la capitalde esa provincia. Losmédanos rodean elpueblo y son idealespara hacer sandboard.

2 Yavi (Jujuy): está a305 kilómetros de SanSalvador de Jujuy y a 16de La Quiaca. Allí seencuentra la casa quehabitó el Marqués deYavi.

3

MIL TONELADASPESA EL FLNG, EL BARCO

MÁS GRANDE MUNDO;EQUIVALE A 11 VECES EL

TITANIC

TE LO CONTAMOSLOS CAUDALOSOS RÍOS DE MARTELas imágenes que envía el robot Curiositydesde la superficie de Marte no dejan de

sorprender a los científicos. Acaba dedescubrir una serie de rocas que, por sus

formas, hacen suponer que fueron arrastradaspor ríos caudalosos, según informó Rebeca

Williams, experta que participa del proyectode la NASA.

OTRA MIRADALa crisis llegó al

Premio Nobel

Los recortes causados por lacrisis económica europea

también afectan a la suma quese adjudicarán los ganadores delos Premios Nobel. El lunes, losjurados comenzarán a anunciarlos nombres de los galardona-dos. Ellos recibirán fama de porvida y un apretón de manos delrey de Suecia, pero el cheque se-rá menos sustancioso: ocho mi-llones de coronas en vez de los10 millones de antaño.

Se trata de una reducción con-siderable si se tiene en cuentaque esos 940.000 euros (1,2 mi-llón de dólares) suelen repartir-se entre dos o tres premiados.“El recorte no afecta al significa-do del premio”, sostiene Anders Bárány, ex secretario del juradodel Nobel de Física.

“La mayoría de premiados tie-ne ya una edad avanzada o es-tán bien establecidos -añadió-.No necesitan el dinero. Lo utili-zan para comprarse un bonitobarco a vela o una casita parasus hijos. Lo importante es elhonor de ser galardonado”.

INSÓLITO,PERO REALAPPLE PIDIÓPERDÓN YRECOMENDÓCONSULTARA GOOGLESi, suena ilógico.Pero es cierto. Elsoftware de mapasde Apple debutóhace poco y lo únicoque cosechó fueroncríticas. Por eso, lafirma de Tim Cookse disculpó yrecomendó utilizarGoogle Maps.

TODO EN

THOMAS BORCHERTAGENCIA DPA

CINCO PAUTAS QUE TE SERVIRÁN PARA NO PERDER EL CONTROL CON LOS NIÑOSLA EDAD ES CLAVESegún la psicóloga de niñosy familia, Lucía VargasPosada, para educar mejora tu hijo recordá su edad, ypreguntate si está listo ycon la capacidad suficientepara hacer esas tareas quea vos te impacientan.

NO TE IMPACIENTÉSEstablecé un convenio contus hijos. Por ejemplo: si nocolocan sus cuadernos yjuguetes en los lugaresadecuados, no verántelevisión el fin de semana.Esto es mejor que discutir oaplicar castigos físicos.

LOS JUEGOS AYUDANSi el niño es lento paraarreglarse y desayunar,levantalo un poco mástemprano. Si no aprende amultiplicar rápidamente,por ejemplo, buscá un juegoque le permita hacerlo enforma más amena.

SIEMPRE CON CALMAActuá con decisión cuandosea necesario, pero sinperder la paciencia nienojarte. Si el niño quiereseguir jugando cuando hayque ir al jardín,simplemente levantalo consus juguetes y salí.

¿AYUDA PROFESIONAL?Evitá darle al niño unmodelo negativo. Si sos muyimpaciente, quizás tu hijotermine imitándote. Si nolográs controlarte y lasituación familiar empeora,buscá ayuda profesional.Sin duda, valdrá la pena.

Del otro lado del arco todo cambia para mal

Rectas largas, pavimento de-cente y banquinas prolijas que

garantizan una muy buena visibi-lidad. Este es el panorama queenfrentan los viajeros al norte delarco que marca el límite entre Tu-cumán y Salta. Al sur, es decir, ensuelo tucumano, la situación cam-bia. Para mal.

Si bien no es el camino de laprovincia que concentra la mayorcantidad de muertes por acciden-tes, al tramo de la ruta 9 que vadesde San Miguel de Tucumánhasta el límite con el territoriosalteño le hace falta una interven-ción urgente. Hoy se está par-chando el asfalto de la autopistaque llega hasta El Cadillal; tam-

bién están realizando arreglos enotros tramos. Son necesarios, pe-ro insuficientes.

La lenta Cuesta del 25, el anti-guo distribuidor de acceso a Ta-pia, la peligrosísima interseccióncon el camino que va a Ticucho, lafrenadora cuesta que separa estalocalidad de Vipos y las transitadí-simas y angostas rectas que lle-gan hasta Trancas seguramentefuncionaban bien cuando el trán-sito era más escaso. Hoy estándesbordadas.

Hay una diferencia clave entremuchas de las rutas tucumanas ylas de otros territorios, como eltramo salteño de la 9 que va has-ta Rosario de la Frontera: en lasprimeras, los pueblos y ciudadesse han apiñado junto al camino.Por esa razón, al tráfico pesado yveloz se le suma el lento y preca-rio de las áreas urbanas.

Entrar a Tucumán desde el nor-te significa apretar el freno o dis-

ponerse a realizar sobrepasosbastante arriesgados (especial-mente si es un domingo por latarde). Las innumerables motosaparecen por todos lados, las filasde vehículos que salen de San Pe-dro y de Raco se suman a los ca-miones, a los ómnibus de largadistancia y a las camionetas car-gadísimas con verduras que vanlentas al Mercofrut.

Tapar los baches es una obliga-ción de los encargados de mante-ner en buen estado el camino.Son tareas que deberían realizar-se periódicamente. Lo prioritarioes mejorar la seguridad. Y uno delos cambios de fondo que se pue-de realizar es agregar más tro-chas (al menos en los puntos crí-ticos, como las cuestas) y cons-truir intersecciones y accesos másseguros a las localidades que seencuentran a la vera de esta ruta.No hay que olvidarse de que todoslos que la transitan pagan peaje.

ARDE LA CIUDAD

[email protected]

@JoseNazaro

JOSÉ NÁZAROLA GACETA

TRES DÍAS DE CORTES EN LA RUTA A LOS VALLESSi tenés pensado subir a los Valles entre hoy y el viernes,prestá atención al horario en el que emprendés el viaje. LaDirección Provincial de Vialidad informó que durante estostres días se realizarán cortes a la altura del kilómetro 33, en lazona de La Heladera, donde se está arreglando el camino.Durante el día, el tránsito será interrumpido de 10 a 12 y de14 a 16. Durante la noche, los cortes se realizarán de 23 a 1y de 2 a 4.

LOS RESTOS DEL ÁRBOL CUBREN SU VEREDALa lectora Ida Inés Chávez, de 84 años, solicitó a EspaciosVerdes que retire los restos de un árbol de 10 metros de

altura que hizo sacar en Paraguay 560. “Supongo que parallevarlo deberán aserrarlo. Hace 55 años que vivo acá yquiero hacer arreglar mi vereda”, agregó.

EL VERDULERO QUE TRAJO PROBLEMAS A LA ESQUINAUn grupo de vecinos del pasaje Bordabehere y Avellaneda,frente al Centro de Salud, denunciaron que se instaló unverdulero justo en la parada del colectivo. “El problema esque estaciona su auto como quiere, deja fruta tirada y, sialguien le reclama, se enoja y contesta mal. Si laMunicipalidad lo autorizó a trabajar allí, que lo obligue acumplir las normas de higiene y de buen trato”, reclamó unlector (pidió que no se publique su nombre).

LA GACETA RECIBIRA SUGERENCIAS PARA ESTA SECCION: DE LUNES A VIERNES DE 09.30 A 10.30 EN EL TELEFONO 484-2200 O EN EL [email protected]

CAMINANDO LA CIUDAD

POR EL ENFERMOUN LINYERA LE HIZODESCUBRIR SU MISIÓNDesde chica le gustaba ayudar a losdemás. Cuando alguien seenfermaba en su casa era la primeraque salía corriendo a auxiliarlo. Perola joven María Alejandra Acosta notenía idea de que había una carreraque se llamaba Enfermería. Por esose inscribió en Ciencias Económicas.Por supuesto, abandonó al pocotiempo. Tuvo que ocurrir que unaamiga, en el bamboleo del colectivo,le comentara que estudiabaEnfermería en la UNT para reconocerque esa era su vocación. A partir deallí comenzó una serie deespecialidades paralelas, comomaltrato infantil, salud pública ytalleres de clown, como respuesta asu veta artística. Pero no estabasatisfecha: “sentía que nada mellenaba”. Lo único que sabía era quetenía una especial debilidad por elenfermo moribundo y abandonado.En 2000, cuando trabajaba en ungrupo Scout de la parroquiaInmaculada Concepción, se encontrócon un indigente que estabacomiendo basura de la calle. “Mehice cargo de él, lo llevé a laparroquia, y entre todos los chicos lealquilamos una piecita para queduerma. Como era un hombre conalteraciones mentales, una vez seperdió y no volvió más. Yo sentía queera mi responsabilidad, y empecé abuscarlo por todos lados, por lasplazas, las comisarías y las calles.Después de dos meses lo hallé. Yohabía soñado con el hospital Centrode Salud. Entonces me fui hasta ahí.Recorrí las salas y, para mi sorpresa,lo localicé en el servicio de clínica.Estaba grave. Permanecí a su lado

nueve días hasta que murió”, cuentaesta enfermera universitaria, solteray mucho más joven de lo que delatasu DNI (40 años). “Esta experienciadefinió mi misión en la vida, que yasé que es acompañar y aliviar elsufrimiento de los enfermos”. MaríaAlejandra es enfermera de cuidadospaliativos en el hospital Centro deSalud, pero como complemento ha

formado en Tucumán la ONGPayamédicos. Desde entonces sienteque su mayor alegría es ponerse lanariz roja y entrar a las salas deoncología y de enfermos terminalespara regalar alegría a diestra ysiniestra. “Desde que descubrí esamisión encontré también la felicidad-afirma-. Cuando hago esto que megusta, me siento en total armonía y

paz con el universo. Aunque nogarantizo que las misiones sean algofácil. Por el contrario, muchas vecespuede no resultar como uno loesperaba. A mí, por ejemplo, meduele que se mueran mis pacientes.Pero no te puedo decir lo bien queuno se siente cuando sabe que estáen el momento justo y en el lugarindicado”.

HISTORIAS QUE CONMUEVENMuchas personas viven en un “permanecer y transcurrir”, como si no hicieran falta en el mundo. Otras están tan pendientes de

sí mismas que no logran ver las necesidades de los demás. Sin embargo, ni en un caso ni en otro la felicidad se hace tan patente

como en aquellos que han descubierto su misión en la vida, aunque sea pequeña. Aquí, los testimonios de varios tucumanos

No hace falta ser la Madre de Calcuta ni Mahatma Gand-hi para hacer algo importantepor los demás en este mundo.Tampoco es necesario tener lafama de los tucumanos Efraín Wachs oJuan Pablo Juárez que tanto hacen endefensa de la vida a través del deporte.De una manera más silenciosa, todos te-nemos una pequeña o gran misión, pe-ro siempre necesaria. A Ángel Gokai Rossi, monje del monasterio de Budis-mo Zen en Tucumán (“Zendo Bosque dela Paz”), le gusta comparar a cada per-sona con una pieza del Gran Motor Cós-mico. “Todos tenemos una función, aun-que seamos una débil manguerita. Por-que si esa pieza que parece insignifican-te no funciona como debe ser, todo elmotor se resiente, se desgasta y al finalse destruye”.

Gokai hace otra observación: nadiepuede dejar de cumplir su misión, por-que no hay dos personas iguales en elmundo. “Cada entidad humana es únicaen la historia, y vino para cooperar y serco-creador con Dios en el proyecto de laevolución cósmica. Esta misión siempreestá orientada hacia los demás porqueno somos seres autosuficientes, sino quenecesitamos de los demás”, argumentael religioso.

Desde la visión cristiana, el sacerdotemercedario Pablo Ureta hace una com-paración entre misión y vocación. “Reci-bimos la vida para algo. Una vida tieneun sentido y busca ser concretado. La

misión es la concreción del sentido demi vida como vocación. Tener una voca-ción es descubrir que mi vida tiene unsentido”, explica. Pero no siempre es fá-cil descubrir esa vocación. “Muchas ve-ces las heridas de mi vida parecieranempecinadas en impedir mi felicidad,pero si amplifico un poco la mirada mevoy a dar cuenta de que esas heridas sonsignos para descubrir lo que estoy llama-do a ser. Y no solo lo que estoy llamado a‘hacer’ por los demás. Porque tambiénlas personas impedidas por problemasde salud pueden ejercer una misión im-portante. Una anciana que nos llena deternura, por ejemplo, con su sola presen-cia nos moviliza internamente; entoncesesa es su misión”, propone el sacerdote.

¿Cómo descubrir?Ángel Gokai está seguro de que para

encontrar la misión personal solo hayque estar atento para “despertar”. “Elpropio ser de cada uno va revelando lamisión. Y en esto ayudan las entidades

que se mueven alrededor deuno, como los padres, losamigos, la educación o elpropio medio que va ayu-dando al autodescubrimien-

to”, enseña.Gokai cuenta cómo fue su propio des-

pertar: “tenía 12 años y mi salud siem-pre fue muy frágil. Entonces una tíaabuela que conocía las terapias del yogase ofreció para ayudarme a recobrar lasalud. Cuando ella comenzó a hablar, yocomprendí perfectamente lo que me de-cía, y sentí que despertaba a una reali-dad dormida. Desde entonces me dedi-qué a la espiritualidad. Mi tía abuela tie-ne 92 años y todavía sigue practicandoyoga y ayudando a los demás”, cuentacon orgullo.

El padre Ureta cita al sacerdote holan-dés Henri Noumen cuando dice que elhombre tiene talentos y un don. “Los ta-lentos son las capacidades de uno. Peromás importante es descubrir cuál es eldon de uno, es decir, lo que yo soy paralos demás. Puedo tener muchos talentos,pero si no los vivo como una expresiónde lo mejor de mí mismo para los de-más, la vida no tiene sentido”, remarca.

En suma, tener una misión y ejercerlaes una manifestación de lo que yo soy, demis dones puestos al servicio de los de-más. “Por eso en la misión puedo volcartodo lo que yo soy, incluso con mis heri-das más profundas, que me ayudan adescubrir mis dones”, reflexiona el pa-dre Ureta.

¡Felices los que descubren sumisión en la vida!

[email protected]

@mvalentie

MAGENA VALENTIELA GACETA

¿Qué es?

■ Una forma de volcar mivocación.

■ Una manifestación de lo quesoy, de mis dones.

■ Un gesto siempre positivo queayuda a los demás o al planeta.

¿Qué no es?

■ Una actividad que me sirve paraganar dinero o de la queextraigo provecho material.

■ Un proyecto de vida o unaprofesión. No se puede imponerni transferir voluntariamente.

ALEGRA A LOS ENFERMOS. María Alejandra Acosta encontró su misión en una síntesis entre lo artístico y su amor por los que sufren.

GENTILEZA MARÍA ALEJANDRA ACOSTA

POR LA DONACIÓN DE ÓRGANOSMARÍA DE LOS ÁNGELES SE SACA EL DELANTAL DE AMA DE CASAPARA IR A CORRER MARATONES EN TODO EL PAÍS“Todos tenemos una misión en la vida, ¡solo hay que descubrirla! En micaso realizo maratones en todo el país para concientizar sobre laimportancia de donar sangre y de registrarse como donante de médulaósea”, cuenta María de los Ángeles Musumeci. Es un ama de casa de 50años que, sin ser atleta, se transformó en maratonista para sacudir de suletargo a los que “la ven pasar”, sin acercarse a dar una mano al que lonecesita. Cuando LA GACETA la llamó, María de los Ángeles estaba enUshuaia, donde efectuó una caminata hasta la cima del glaciar Martial,llevando su bandera de “Espera por la vida”. “Siempre fui sensible al dolorajeno, porque me lo inculcó mi mamá desde chica. ¿Cómo descubrí mimisión? El año pasado un sobrino, Fabricio, murió esperando un trasplantede hígado. Comencé pidiendo ayuda por Facebook. Luego fui al hospitaldonde estaba internado, en Pilar, y allí conocí a las madres de niños quesufrían leucemia. Me di cuenta de que no bastaba con orar, ¡había quehacer algo más! Se me ocurrió correr como una forma de llamar la atención.Y lo hago con la bandera que representa a todos los niños que esperan untrasplante. Fabricio llegó a recibir el transplante, pero ya era tarde. Fallecióa las tres semanas de haber sido operado, el 7 de septiembre. El 15 era sucumpleaños. Igual hice la jornada que ya tenía organizada. No tengo ningúnfamiliar con cáncer, pero sigo esta misión para ayudar a muchos niños.”

POR LOS AFLIGIDOSGRACIELA FABRICA ROSARIOS TAL COMO LOS VIO EN SUEÑOS, YLOS REGALA A LOS ENFERMOS Y A LOS PREOCUPADOS¿Qué hay más doloroso que ver sufrir a un hijo? Nada. Graciela Décima deLuna transita por ese calvario desde que se enteró, hace dos años, que suhija padece cáncer. Pero encontró un consuelo. “Una noche soñé que -comotantas otras veces- le pedía a Dios que salve a mi hija. Yo le preguntaba quépodía hacer para que Él me concediera esa gracia. Luego me llevaba las dosmanos a los ojos para enjugarme las lágrimas, y en ese momento observéque de mis dedos pendían las cuentas de un rosario en forma de rosas decolores. Interpreté que el Señor quería eso de mí, y me puse a fabricarloscon rositas de papel. Los hago y se los regalo a los enfermos”, cuenta laseñora, de siete décadas, del grupo Legión de María. Con voz muy dulcecontó que su hija se repuso y que, para sorpresa del médico, no hizo faltaaplicarle quimioterapia a pesar de que el tratamiento estaba previsto. Cadarosario que elabora es muy particular. Algunos son celestes, como el mantode la Virgen, otros blancos, como la pureza de María; o combinados, celestey blanco, como las imágenes del Valle, de Luján y de la Medalla Milagrosa; ode todos colores, como la Virgen de Guadalupe. El rosario tiene unsignificado para cada persona. Una vez Graciela entró a la Catedral y vio auna religiosa ya anciana orando muy compungida. “Me dio tanta ternura queme acerqué y le regalé un rosario. Ella me miró asustada y levantando losbrazos exclamó a viva voz: ¡Señor, qué rápida es tu respuesta!”

ACTIVIDADES CATÓLICAS

◆ SAN FRANCISCO.- Mañana, día en que la fa-milia franciscana celebra a su santo patrono, elguardián del convento San Francisco impartiráuna bendición especial a todas las mascotas.Quienes deseen llevar sus animalitos deberánestar a las 12.15 en el atrio de la iglesia de 25de Mayo y San Martín. A las 20 se oficiará unamisa solemne y luego los fieles harán una pe-regrinación por las calles para rogar por unasociedad más justa y más fraterna.

◆ VISITA DEL VATICANO.- Entre el viernes y elsábado se desarrollará el II Congreso Interna-cional de la Vida. El viernes a la mañana diser-tará en el auditorio de la Facultad de Medicinade la UNT monseñor Ignacio Carrasco de Pau-la, presidente de la Academia Pontificia de laVida, del Vaticano. Hablará sobre el fundamen-to ético del acto médico. Por la tarde, en el au-ditorio del Colegio del Huerto, dictará una con-ferencia magistral sobre la cultura de la vida.

L A G A C E T A - M I É R C O L E S 3 D E O C T U B R E D E 2 0 1 2

TUESPIRITUALIDAD | 3

POR EL PLANETACLAUDIA LUNA DIFUNDE ELAMOR POR LA NATURALEZAElla es profesora de Matemática ytrabaja en un colegio privado; sumarido es diseñador industrial.“Mi único propósito en la vida esser feliz, y para ello ayudo cuandopuedo y busco que los demássean felices”. ¡Nada menos!Claudia Luna no lo siente comouna misión, sino que lo vive demanera natural. En Néstor haencontrado el compañeroperfecto: los dos aman lanaturaleza. “Él es de Córdoba, ycuando vino a Tucumán tuve quellevarlo a conocer la provincia.Ahí me di cuenta de que yomisma no la conocía. Ni a sugente ni su cultura”, dice estamujer de 47 años que ya harecorrido palmo a palmoTucumán. También tiene supágina en Internet -tucutur-,donde invita a conocer lasbellezas del paisaje y a su gente,y además enseña cómo cuidar elplaneta. Claudia y Néstor apoyancuanta campaña se haga a favorde la ecología y del medioambiente. “Formamos parte de lanaturaleza, entonces tenemosque estar integrados y sentirnosparte de ese entorno para serlegítimos”, les enseña a susalumnos, y lo difunde por mediode su web. “El ser humano tiendea sentirse superior, pero yo creoque las condiciones de los seresson diferentes. No podemosponernos por encima de nada, entodo caso debemos respetar lanaturaleza”, afirma. Su misión esel compromiso de enseñar adisfrutar y cuidar nuestro planeta.

L A G A C E T A - M I É R C O L E S 3 D E O C T U B R E D E 2 0 1 2

4 | TUHISTORIA

Los troles se movían con sol-tura por las calles tucumanas.Las unidades alemanas solíanandar a 20 kilómetros por ho-ra, pero podían desarrollaruna velocidad de hasta 60”, ex-plicó a LA GACETA Nicasio Mario Retamozo, otrora mecá-nico de este medio de trans-porte eléctrico de pasajeros.

Oscar Sanguineti, titular dela desaparecida Dirección Pro-vincial de Transporte (DPT) en1955, en una entrevista perio-dística de la época explicabaque por el centro los troles de-bían andar a 18 o 20 kilóme-tros por hora. El funcionariodestacaba las ventajas del sis-tema de freno de los troles, quecombinaba un sistema eléctri-co con otro neumático, de di-seño Westinghouse. Esto brin-daba un amplio margen de se-guridad en el frenado. A talpunto que superaba las exigen-cias del reglamento nacionalde tránsito.

Los motorman“Hace 57 años la DPT selec-

cionó a los choferes que po-seían las mejores fojas de ser-vicios y los capacitó no solo pa-ra conducir sino también paraentender la mecánica de lostroles”, contó Retamozo. “Des-pués -añadió- decidieron per-feccionar a los mecánicos y li-beraron a los conductores deesa tarea”.

Marcelo Tapia, de 79 años yex guarda de los ómnibus eléc-

tricos, recordó que estos desa-rrollaban una alta velocidadpara la época. “A los conducto-res también los denominabanmotorman, como a los de lostranvías. Al trole se subía poradelante y se descendía por elmedio, como se hace todavíaen los colectivos. El guarda erael encargado de vender los bo-letos y de dar la orden de par-tida una vez que habían bajadotodos los pasajeros”, siguió re-latando Tapia.

Además, los troles contabancon una especie de libro dequejas. “En cada uno de los co-ches había una alcancía paraque la gente expresara sus re-clamos en relación con algunadeficiencia o mal trato de unguarda”, recordó Tapia. Unacostumbre que muchos desta-can de aquellos tiempos.

No tan durablesRetamozo, quien a los 81

años mantiene indemne sumemoria -porque ”nunca fuméni tampoco me agrada el alco-hol”-, remarcó: “los coches quese trajeron aquí estaban fabri-cados para durar 20 años. Pe-ro al poco tiempo comenzarona deteriorarse, y era difícil con-seguir repuestos para arreglar-los. Aunque yo siempre estuveconvencido de que no era así.Creo que era más bien una ex-cusa, porque los ómnibus acombustible ya venían arro-llando el mercado del trans-porte público”.

“Bajan chofer/ bajan ya/ paseusted hasta atrás/ solo ro-

dar y rodar/ en un cajón de me-tal/ de metal/ de metal colgadodel tubo/ con odio secreto/ se lle-van tu juventud/ echando lasmuecas por la ventanilla/ te ale-jas en un ataúd/ pero eres pasa-jero de un sueño/ que rueda adiario en trolebús/ tripulando eldía en silencio/ con apretada sa-lud/”. La canción de Choluis, líderde la banda mexicana de rock ur-bano Trolebús, no es muy conoci-da en la provincia. Pero vale paradescribir la nostalgia de tantostucumanos que supieron de via-jes en trole y que experimentaroncómo fueron cambiando los me-dios de transporte durante los úl-timos 60 años o más.

El troley -o trole, como se le de-cía coloquialmente- tuvo una vi-gencia efímera en San Miguel deTucumán. Apenas funcionó du-rante seis años, nueve meses ynueve días. Aparecieron en lascalles el 23 de julio de 1955 y de-jaron de circular el 2 de mayo de1962.

Reclamo y movilizaciónCuriosamente, ese sábado de

julio del 55 cuando debutaron losómnibus eléctricos con tiradores,una populosa columna de ciuda-danos se manifestaba por el cen-tro tucumano. Eran vecinos desectores suburbanos -como de-cían las crónicas de la época- deVilla Alem, que después de pro-testar por diversas calles se insta-laron frente al edificio de LA GA-CETA. Ellos solicitaban a viva vozla restitución del servicio de óm-nibus de la línea N°2, que habíasido suprimido por deficitario.

Los colectivos transportabanen ese recorrido, además, a pasa-jeros que residían en Villa Amaliay en Los Vázquez, y a usuarios dela línea 10, que también había si-do retirada de circulación a cau-sa de las pérdidas que ocasiona-ba.

No solo por estos antecedentes,

sino también por la crítica situa-ción que atravesaba el transportepúblico capitalino, la aparicióndel trolebús fue más que bien re-cibida por la comunidad.

VentajaLos troles tucumanos presenta-

ban una ventaja con relación alos que ya operaban en BuenosAires y en la ciudad de La Plata.Eran más modernos que aquellosy la línea aérea de suspensiónelástica o flexible les permitíauna mayor comodidad y ampli-tud en el desplazamiento, que se

efectuaba sin golpes. Tanto quepodía correrse de cuatro a seismetros de la línea de contacto.

AhorroSegún el ingeniero Oscar San-

guineti, quien en 1955 se desem-

peñaba como director de Trans-porte de la Provincia, la adopciónde ese novedoso sistema posibili-taba un ahorro en postes para lainstalación de la red. “En BuenosAires, por ejemplo -decía el fun-cionario en LA GACETA del jue-

ves 21 de julio de 1955-, dondeexiste el sistema rígido, las co-lumnas se colocan cada 25 me-tros. En cambio, aquí se instala-ron cada 40 metros”.

Agregaba: “al igual que en al-gunas calles de la Capital Fede-ral, en Tucumán se habrían evita-do los postes si la edificación ur-bana del itinerario de la línea hu-biera ofrecido seguridades parasoportar la tensión de los ele-mentos de anclaje de la red. Peroello no pudo ser factible, porquela edificación es baja y en su ma-yoría se asienta sobre barro o en

vetustas estructuras”.“No obstante -añadía el funcio-

nario- se ha previsto una paulati-na solución a este problema. Amedida que la edificación ofrezcaposibilidades para un sólido an-claje, se irán retirando los pos-tes”.

Es que durantes esos años nu-merosos frentistas se habían que-jado por las dificultades que lacolocación de los postes ocasio-naban a los peatones y al paisajeurbano. Inclusive en esquinas co-mo Las Heras y San Lorenzo oLas Heras y Crisóstomo Alvarezse había colocado una mayorcantidad de columnas, porqueeran los puntos donde había do-bles curvas de la red.

Sanguineti también informabaque todos los insumos utilizadosprovenían de establecimientosnacionales y que se habían elabo-rado con mano de obra argenti-na. “Esto permitirá independizarlas futuras necesidades del servi-cio de los mercados extranjeros,con la consiguiente economía endivisas”, subrayaba.

Las unidadesLos trolebús que iniciaron el

servicio tucumano eran de gran-des dimensiones. “Se trataba deunidades alemanas marca Hens-chel, dotadas de un potente mo-tor con un gran par de arranquesy una firme elasticidad de mar-cha. Poseían servo frenos, direc-ción hidráulica y suspensión neu-mática. Tenían dos puertas. Unasimple adelante y otra doble almedio, ambas sobre el sector de-recho, para el ascenso y el des-censo de pasajeros”, describió elconsultor en transportes Víctor Hugo Rossi. Recordó que las uni-dades albergaban 42 pasajerossentados, aunque podían trans-portar 66 si el resto iba de pie.

“Las primeras unidades fuerontraídas desde Buenos Aires entren, en junio de 1955. Tres lar-gos vagones sin techos conteníancinco trolebuses -cubiertos conlona impermeable- y se estacio-naron en la playa del exferroca-rril Central Córdoba. Después losdescargaron sobre inmensos ca-miones”, contó Ernesto Medina Córdoba, hijo de un ex cambistade ese ferrocarril.

VIAJE AL CENTRO DE LA NOSTALGIAEn la edición delpróximo miércoles

LA C O N T I N U A C I Ó ND E L I N F O R M E

[email protected]

@albertoelsinger

ALBERTO H. ELSINGERLA GACETA

Solo seis años, nueve meses y nueve días circularon

por las calles de la capital tucumana los famosos

ómnibus eléctricos con tiradores. La línea aérea de

suspensión demandaba un poste cada 40 metros

Marchaban a 20km por hora, peropodían llegar a 60

SIN PAUSAS. El tendido de la red de cables para la circulación de losmicros eléctricos con tiradores se realizó a ritmo sostenido en el 55.

EN ACCIÓN. El 103 atraviesa las vías del Belgrano, en Juan B. Justo al 1.000, entre ciclistas de traje que retornaban a sus hogares. Era 1956.

LA GACETA / ARCHIVO

ENTRE CATENARIAS, CABLES Y ASTAS

◆ PIONERO.- La historia del trolebús se inició el 29 de abril de 1882. Ernst Wer-ner von Siemens puso en funcionamiento su Elektromote (motor eléctrico) en unsuburbio de Berlín. La unidad sobrevivió hasta el 13 de junio de ese año.

◆ EXPERIMENTAL.- La primera línea experimental, desarrollada por LombardGérin, se puso en marcha para la Exposición Universal de París de 1900.

◆ PRIMERA LINEA.- Max Schiemann dio un salto decisivo . El 10 de julio de 1901implantó la primera línea de trolebuses para transporte público en Bielathal (cer-ca de Dresde), en Alemania.

◆ TRANSPORTE.- El trolebús como medio de transporte urbano, a los efectosprácticos, tuvo su origen en Estados Unidos, a principios del siglo XX.

◆ SIMILITUDES.- En 1920 la factoría Brill, de Filadelfia, ya producía trolebuses,con gran aceptación de las compañías de transporte urbano. El gran parecidode su mecánica con el tranvía y el tendido aéreo le permitió al personal de lacompañía familiarizarse rápidamente con el nuevo material.

◆ PUNTO MEDIO.- El desarrollo del gran trolebús data de la primera década delsiglo XX, cuando pareció ser un punto medio natural entre los vehículos eléctri-cos (tranvía) y los autobuses a gasolina.

◆ COMPARACIÓN- Los sistemas de trolebús logran evitar obstáculos en la víaque un tranvía no puede. Ello aumenta la seguridad. Además, no requieren la al-ta inversión de una línea de tranvía. Y ofrecen una capacidad de transporte in-termedia entre los ómnibus y los tranvías: menos pasajeros que un tranvía peromás que un ómnibus.

◆ DESARROLLO.- El trolebús se desarrolló ampliamente en los países de la Eu-ropa Oriental o de la ex Unión Soviética, donde se implantaron en casi todas lasciudades con más de 200.000 habitantes.

◆ INTEGRADO.- Algunas empresas de transporte público, como la BMT (Broo-klyn-Manhattan Transit Corporation), de Nueva York, enunciaron el concepto deall-four. El empleo de autobuses, trolebuses, tranvías y subtes como un sistemaintegrado y complementario entre los sistemas más ligeros y más pesados.

◆ OPERABLES.- Hay alrededor de 315 ciudades o áreas metropolitanas delmundo donde el trole aún opera. En el pasado hubo más de 500 sistemas.

◆ LARGA.- La línea de troles más larga del planeta, con una longitud de 86 km,une la ciudad ucraniana de Simferópol con Yalta, en la costa del Mar Negro.

EN ESPERA. Mientras aguarda el paso del tren ante las barrerasbajadas, el conductor del troley cerraba las puertas, por seguridad.

ANEGADOS. La lluvia no detenía a los troles ni a los ómnibus ñatos.

TROLEBUSESLa efímera existencia de los

A los pocos días de conocida en Buenos Aires la noticia deltriunfo de Tucumán de 1812, se reunió la Sociedad Patriótica

Literaria, en la noche del 6 de octubre. En ese momento la presi-día el doctor Francisco Planes y el vice era el coronel Carlos de Alvear.

Según la crónica del periódico “El Grito del Sud”, el presidentepronunció un discurso. “Ciudadanos: se afianzó para siemprenuestra libertad; el ejército grande del Atila americano ha sidodestrozado completamente por el pequeño ejército de la Patria;los invencibles tucumanos, los bravos santiagueños y los esforza-dos jujeños, bajo las órdenes del impertérrito general Belgrano,acaban de hacer ver a los tiranos que las pasadas desgracias só-lo han servido para aumentar su coraje y el amor a la libertad”,expresó.

Afirmó que “nuestra gratitud no debe tener límites para connuestros hermanos, que con sus vidas acaban de afianzar lasnuestras”, y consideraba necesario que “se haga una suscripciónpara honrar la memoria de los libertadores de la patria”.

Según la crónica del periódico, “los ciudadanos aprobaron eldictamen”, y algunos decían: “¿qué podremos hacer que sea dig-no de los vencedores de Tucumán? Nuestros esfuerzos serán muyinferiores a su mérito”. Otros opinaron “que la Sociedad oficiaseal Sr. Belgrano, dándole las gracias por haber, con su valor, salva-do la Patria del riesgo que la amenazaba”. Este criterio fue apro-bado, y “se encargó al presidente de la Sociedad para que oficia-se a dicho señor general en los términos acordados”. Además, senombró secretario al tucumano Bernardo de Monteagudo.

APENAS AYER

CARLOS DEALVEAR. Estatua

ecuestre delvicepresidente,en 1812, de la

SociedadPatrióticaLiteraria.

LA GACETA / ARCHIVO

Ecos porteños deltriunfo

El agradecimiento de la Sociedad Patriótica

[email protected]

CARLOS PAEZ DE LA TORRE (H)LA GACETA

L A G A C E T A - M I É R C O L E S 3 D E O C T U B R E D E 2 0 1 2

TUSALUD | 5

ACCIÓN DE GRACIASAldana Edith Rosello cumple 15

años, por lo que sus padres, AntonioRosello y Fabiana Millán Paz, haránoficiar una misa de acción de gracias,

hoy a las 17 en la iglesia San JoséObrero (Río Nío, Burruyacu).

SOCIALES

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO

• ARIES (21-47) El carisma propio de Aries será el mejor aliado para conquistarnuevos corazones, o compartir una velada de seducción con la pareja.

• TAURO (10-45) Falta de entendimiento y colaboración en la pareja, o a la inversa;podrías recibir quejas o reclamos de su parte. Resultados positivos en lo laboral.

• GÉMINIS (6-17) Cualquier circunstancia negativa que pudiera afectar a lapareja podrá revertirse; el amor prevalece, hay que encontrar la manera.

• CÁNCER (15-28) Se avecinan tiempos de felicidad en el plano amoroso yfamiliar. Habrá aciertos sentimentales, mejoras personales. Comé sano.

• LEO (10-82) El plano sentimental podría brindar nuevas oportunidades a los queestán solos y a los que están en pareja; cuidado con las relaciones triangulares.

• VIRGO (21-55) Período de renovación y renacimiento afectivo; el optimismo tellevará a arriesgarte por algo que querés desde hace tiempo, no te arrepentirás.

• LIBRA (26-48) Satisfacciones íntimas en la pareja recrean un clima de alegría eilusiones, ideal para nuevos proyectos en común, como una boda.

• ESCORPIO (25-64) Un día ideal para vencer diferencias con la pareja, los amigosy allegados; una mirada autocrítica y profunda hacia vos mismo.

• SAGITARIO (2-13) Se vislumbra una etapa de gratas experiencias en lo personalgracias a nuevos amores y amistades. Tratá de dormir más horas.

• CAPRICORNIO (3-12) Un día que favorecerá la armonía en las relaciones, con unapositiva tendencia a superar entredichos y diferencias. Comé más verduras.

• ACUARIO (19-62) Se aproximan cambios positivos en el amor, los astros teayudarán a ver con claridad decisiones que por mucho tiempo habías postergado.

• PISCIS (7-88) El diálogo sincero en la pareja podrá dar un respiro frente asituaciones tensas, que no se hablan pero que a la vez generan frustraciones.

SAN REMIGIO

SANTORAL (NO OLVIDAR LOS SALUDOS)

PROBABLES CHAPARRONES

• JuevesPROYECCIONES

• Viernes • Sábado15º/24º

LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO

18º/30º

EL TIEMPO HOY 16º/24º

• Inestable temprano y luego mejorando.

ORGANIZANDO MI DIA

18º/26º

UN DÍA COMO HOY

DÍA DEL ODONTÓLOGO

1990: MUERE STÉFANO CASIRAGHI

1964: NACE CLIVE OWEN

Clive

Owen

ADULTOS MAYORES

“El primer buen trato seríareconocer el 82% móvil”

El lunes se lanzó una campa-ña nacional que tiene como ob-jetivo promover el buen trato alos adultos mayores, coincidien-do con el Día Internacional delAdulto Mayor, e instalar el temade la vejez en la agenda socialdurante todo el mes. A nivel lo-cal, la dirección de Adultos Ma-yores -dependiente de la Secre-taría de Estado de Niñez, Ado-lescencia y Familia- informó quese ejecutarán en Tucumán di-versas acciones como parte deuna campaña a la que denomi-naron “Hacia ellos y ellas el Ma-yor de los Respetos”.

“Hasta ahí, todo maravilloso.Anunciaron la distribución defolletos, pegatina de afiches,charlas, caminatas, semina-rios... Pero cuando pase estemes los jubilados seguirán re-clamando lo que les correspon-de. El primer buen trato hacialos adultos mayores sería que elEstado les reconociera el 82%móvil”, sentencia rápidamenteLuis Presti, médico geriatra ygerontólogo tucumano. Y su de-tonación, afirma, tiene sentido.

“El concepto de buen trato co-mienza con el reconocimientode los derechos, estableciendo

relaciones igualitarias y demo-cráticas que fomentan el bienes-tar y el respeto hacia los adultosmayores”, señala el documentodifundido por el Ministerio deDesarrollo Social de Tucumán.“¿Pero cómo -reflexiona Presti-podremos hablar de autorreali-zación si una persona no cuentacon los medios para autosatisfa-cer sus necesidades más bási-cas?”

Según el médico, docente ypresidente de la Asociación deGerontología y Geriatría delNOA, una débil base económicaes el principio de una larga ca-dena de situaciones que jueganen contra del bienestar de losmayores. “Es la forma más cruelde violencia, porque si sufrísproblemas de este tipo no tenésningún tipo de elección de nada:ni de tu médico, ni de tu alimen-to, ni de tus actividades. Es unapersona que no puede accederlibremente a un buen serviciode salud, a contar con alguien

que la ayude; entonces sobre-carga a la familia, y ahí se gene-ra una nueva sucesión de vio-lencia”, alega.

InclusiónSegún datos oficiales prove-

nientes de la Nación, en Argenti-na residen 5,7 millones de ma-yores de 60 años, lo que implicaun 14,3% de la población gene-ral. Esto convierte a la Argenti-na en uno de los países más en-vejecidos de Latinoamérica y elCaribe. La esperanza de vida alnacer (Indec, proyecciones depoblación 2010-2015) es de76,13 años para toda la pobla-ción; de 72,5 años para los varo-nes y de 80 para las mujeres.Esos índices produjeron un co-rrimiento del inicio de la vejez,lo que explica el insistente recla-mo de los mayores que piden in-clusión.

“Como sociedad no construi-mos mecanismos para superarla discriminación laboral. La ex-

periencia de los mayores pre-tende ser reemplazada por la vi-talidad de una persona de 30;entonces no hay espacios paraque puedan desarrollar sus sa-beres, en un rol de asesor, porejemplo. En la política pasa algosimilar”, opina el especialista.Agrega que en el plano culturaly desde los medios de comuni-cación también se replican losestereotipos con la supuestaidea de incapacidad de la vejez.

Además de las consultas porenfermedades, los mayores sue-len manifestar otros malestarescuando llegan a un consultorio ocuando tienen la posibilidad deser escuchados. “Se sienten de-satendidos, no solo en lo econó-mico, también por parte de lasinstituciones -apuntó el especia-lista-. Sienten que no los atien-den como corresponde, que noles dan el tiempo que necesitany que tienen cada vez menos es-pacios para expresarse”.

EXPERIENCIA. Muchos mayores sienten que, a pesar de tener que jubilarse, pueden seguir aportando sus conocimientos, y no encuentran espacio.

BASENORTE.COM

La débil base económica

de algunos mayores

impide su óptimo

desarrollo, según un

gerontólogo“Los mayores sesienten desatendidos, enlo económico y por partede las instituciones”,afirma Luis Presti.

Reconociendo sus derechos

■ Respetar su libertad y capacidad de decisión. Evitar ladiscriminación y la marginación.

■ Establecer relaciones igualitarias y democráticas dondecircule la palabra y haya una escucha respetuosa.

■ Permitir la participación de las personas mayores entodos los asuntos sociales.

CL

AV

ES

FUENTE: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE TUCUMÁN.

En el principio fueJohn, pero a comienzosde los 70 prescindió de la

hache y fue Jon. De infinitoscambios, algunos tan anecdóticoscomo la letra de un nombre,otros trascendentes, se forjó la vi-da de Jon Anderson. Lo inmuta-ble durante medio siglo de músi-ca fue -es- su voz. Incontables ad-jetivos intentaron describirla. To-dos en vano, por supuesto, por-que a una voz como la de Jon An-derson solo es posible entenderlapor medio de la inigualable expe-riencia de la escucha. Ese es elregalo que aguarda a quienesasistirán esta noche al teatro SanMartín.

“Nunca voy a tocar enuna banda que tiene unaguitarra eléctrica. Eso no

es un instrumento”. Dice Jon queeso le dijo Vangelis cuando leofrecieron reemplazar a Rick Wakeman en Yes. Se trata de unade esas historias de fogón que sevienen relatando desde que elrock es rock. Anderson la repitióhace unos días, durante el showque brindó en Buenos Aires. Jondebió esperar unos años hastaque finalmente armó el dúo conVangelis y pasó lo que tenía quepasar: cinco discos muy peromuy exitosos. “I’ll find my wayhome” es uno de los temas com-puestos junto al griego que estáofreciendo en esta gira.Y hablan-do del setlist...

...es posible tener unaidea de lo que vamos aexperimentar hoy en ba-

se a los shows previos. No pareceque vaya a ser muy distinto de:

- Apertura con fragmentos de“Open”, la sinfonía de 21 minutosque Jon dio a luz el año pasado ya la que solo puede accederse por

medio de iTunes. Viene combina-da con “Yours is no disgrace”, loque provoca la lógica explosiónde la horda de fans de Yes.

- Hablando de Yes, y como eslógico suponer, de esa matrizproviene el núcleo del concierto.Hay lugar para “Starship troo-per”, “And you and I”, un genero-so fragmento de “Ritual”, “Timeand a word” (¡a ritmo de reggae!,según anticipó en su crónica An-drés Valle, uno de los máximosexpertos en rock progresivo delpaís). Y más: “Owner of a lonelyheart”, “Give love each day”,“Close to the edge”, “Heart of thesunrise”, “Roundabout”, “The re-vealing science of God”. Y más.

- Es tan abrumador el peso deYes y de Jon & Vangelis que la de-licada carrera solista de Ander-son suele pasar inadvertida. Unalástima. Con toda seguridad hoycantará “Flight of the Moorgla-de”, tema de su primer álbum(“Olias of sunhillow”), una ex-traordinaria pieza de músicaprácticamente inconseguible.

- En el porteñísimo ND/Ateneocerró con “Soon” y “Show me”,uno de esos bises que arrancanlágrimas de los corazones másprosaicos.

Ningún ser humanoen sus cabales puede to-car la guitarra si Steve

Howe anda cerca. El instrumentoimprescindible de Anderson enplan Yes fue su voz. Pero Jon esun talentoso multiinstrumentista:

dénle una guitarra, un ukelele,un sitar, un piano o cualquier ele-mento de percusión y les extrae-rá sonidos. Bellos sonidos.

Anderson es, por so-bre todo, un artista inte-gral. Poeta incansable,

músico inspirado, pintor. Lee to-do el tiempo. Compone todo eltiempo. De su intensa vida espiri-tual, un experimento sincréticotan interesante como algunas desus creaciones, se encarga de ha-blar en reportajes y en letras decanciones. Anderson es, básica-mente, un fundamentalista de lavida. Del placer que proporcio-nan las pequeñas cosas; la natu-raleza, los sentimientos. Y cons-truye su discurso a puro compro-

miso.

Nació de padre esco-cés y madre irlandesa.Viene haciendo música

desde 1962, surfeando décadassin la necesidad de reinventarse.Es petiso y simpático. Un Napo-león en el escenario, su hábitat.Puede pasar por un cancherocultor de la new age. Tiene la mi-rada muy, muy diáfana, casi unadelación de la paz que domina sumundo interior. Es asmático (lapasó mal en 2008, cuando debióponer en piloto automático su ca-rrera para superar la crisis). Secasó dos veces. No le gusta cuan-do critican ciertos trucos que jue-ga a la hora de cantar. Será la en-vidia que producen las increíbles

notas que alcanza y la amplitudde su rango vocal.

Independientementede lo que significa su per-tenencia a Yes, de los tra-

bajos con Vangelis, de los 14 dis-cos editados como solista y de lascontribuciones a los álbumes desus compañeros de banda, An-derson hizo música con KingCrimson, Mike Oldfield, John Paul Jones, Giorgo Moroder, Tan-gerine Dream, Toto, Kitaro, Mil-ton Nascimento, Dream Theater,numerosas filarmónicas, orques-tas y ensambles clásicos, ysoundtracks para películas de to-da laya. Esto a vuelo de pájaro,porque hay tanto pero tanto...

De todos modos, en elmedio, omnipresente,siempre estará Yes. La

banda que Anderson formó, ali-mentó, mimó como un padre ca-riñoso y de la que fue su corazón.Desenredar la madeja del time li-ne de Yes es cosa de eruditos. Laacademia acepta como alinea-ción clásica Anderson-Howe-Wa-keman-Squire-White. De ahí enmás fue un incesante ir y venir degente. Imposible no recordar concariño los pasos de Tony Kaye,Bill Bruford o Trevor Rabin. Hu-bo alineaciones para tirar paraarriba, incluyendo aquella etapacasi surrealista en la que convi-vieron dos Yes (uno con el insólitotítulo de ABWH -Anderson/Bru-ford/Wakeman/Howe-). El papel

de Anderson en este agitado con-texto histórico fue el de cataliza-dor. Si Yes no se limitó a la condi-ción de rejuntado de genios fueporque Anderson le dio una guíaal grupo, un sentido a tanto vir-tuosismo. Hasta cuando hizo fal-ta un hit para hacer pie en los 80,Yes sacó de la manga “90125” y“Owner of a lonely heart”. La va-loración de la discografía de Yeses cosa de fans, aunque la alturaque alcanzaron a lo largo de loscuatro movimientos de “Talesfrom topographic oceans” no pa-rece fácil de igualar.

¿Por qué no fue elshow de Jon Anderson elbroche de platino del

Septiembre Musical? Misterio.Perece mentira que al desembar-co de tamaña estrella la hayaprecedido una maraña burocráti-ca que ríanse de Kafka. Lo ciertoes que la semana pasada el con-cierto estuvo cerca de caerse. Laspuertas del San Martín se abri-rán con fórceps para esta inicia-tiva independiente. Hubo respon-sabilidades compartidas, le ca-ben al Ente de Cultura y a la pro-ducción. Moraleja: algún día ha-brá en Tucumán una sala quebrinde independencia del Estadopara mover el avispero cultural.Nada menos.

Volviendo a Ander-son, vale la reitera-ción de un conceptopublicado días atrás

en LA GACETA: nunca actuó enTucumán una estrella de rock desemejante envergadura. Felicesentonces quienes se embarcaránen un tour mágico y misteriosopor la extraordinaria carrera deuno de los artistas más sensiblesy talentosos de la segunda mitaddel siglo XX.

Es el momento de Jon Anderson, de recibirlo porprimera vez y de disfrutar sus canciones. Frente a

frente con el público, solo sobre el escenario, recorrerámedio siglo de música. Cantará clásicos de Yes, de suscolaboraciones con Vangelis y de su rica carrera solista.

Un ícono de la historia del rock está listo pararegalarnos una porción de su inagotable talento.

L A G A C E T A - M I É R C O L E S 3 D E O C T U B R E D E 2 0 1 2

6 | TUESPECTÁCULO

Mejor imposible: Solange está de novia y tiene nuevo trabajo

Es la última pregunta de la en-trevista telefónica y, al parecer, latoma desprevenida. Entonces So-lange Gómez Abraham enmudecedurante unos segundos y luegomiente. “No, no estoy de novia...”Los puntos suspensivos son audi-bles. Entonces se arrepiente: “bue-no, estoy con alguien. Vamos aver”. No se sabe bien qué es lo quehay que ver, pero la confesión yaestá hecha. Y allá, en el departa-mento de Belgrano desde el cualaguanta Buenos Aires, la tucuma-na larga una risita como de expia-ción. Recurre al eufemismo: “hayalguien que me contiene”. Y eso eslo máximo que se explayará, almenos en esta oportunidad. “Larelación es muy reciente, así queno puedo decir mucho. Pero estoybien”.

Está dos veces bien Solange:además de nuevo novio, tiene nue-

vo trabajo. Desde el próximo do-mingo, la modelo será la co-con-ductora, junto con Robertino Ta-rantini, de “En estéreo”, un pro-grama acerca de bandas argenti-nas que se emite desde julio porCanal 9 y que, a partir del ingresode ella, durará una hora.

“Mi tarea será la de entrevistar a

bandas, ya consagradas o del un-der. También conduzco desde elpiso, junto con Rober, y cubro reci-tales de rock en Capital Federal oalrededores. Durante septiembreestuve grabando notas y trabajan-do mucho, y me sentí supercómo-da. Me gustó la idea de levantar laonda de un domingo a la noche, de

que la gente escuche buena músi-ca antes de dormir”, explicó.

Gómez Abraham comentó queya conocía a Tarantini, hijo de Pa-ta Villanueva y el exfutbolista Al-berto “Conejo” Tarantini. “Me locrucé en eventos y es muy amigode un amigo mío, así que tomamosalgo un par de veces”. La modelo

aclaró, sin embargo, que no fue élquien sugirió que ella entrara alprograma. “La producción me viocapaz y se contactó con mi repre-sentante. Me tomaron pruebas ypasé. Me gusta mucho la música,pero nunca había estado en el lu-gar de un periodista, así que cadavez que debo entrevistar a un mú-

sico me informo lo máximo posibleantes de formular las preguntas.Trato de ser profesional”.

Paralelamente a su papel deconductora de “En estéreo” (seemite todos los domingos, despuésde la medianoche), Solange estágrabando desde hace dos meseslas imágenes de “Guarda con laprevia”, que saldrá el mes que vie-ne en el canal Much Music. El ci-clo, que lleva el mismo nombre deuna campaña de concientizaciónvial dirigida a jóvenes porteños,propone juegos y premios paraalumnos de cuarto y quinto año.La tucumana estará con ellos y losguiará en exteriores.

Mientras tanto, se ha dado el lu-jo de rechazar algunas ofertas pa-ra el verano: no por exceso de tra-bajo, sino porque no la satisfacían.“Me propusieron hacer teatro derevista, pero no quiero ser vedette.No me gusta el escándalo; si mues-tro el cuerpo, será de otra manera.Mi objetivo para los meses que vie-nen es trabajar en televisión y endesfiles -aclaró-. Tengo una pro-puesta interesante que consistiríaen hacer móviles desde Punta delEste. Vamos a ver si cierra”.

La modelo se cansó del

teatro de revista y apuesta

a la TV. “Si muestro el

cuerpo, es de otro modo”

EN LA PANTALLA CHICA

RECITALES. Solange cubrió los shows rockeros para recibir la primavera. CON EL POLACO. La tucumana quiere ser profesional en sus entrevistas.

FOTOS DE @SOLANGEGABRAHAM

LOS 70. Una superestrella.

LOS 80. Con Yes y Vangelis a full. LOS 90. Tiempos de madurez.

LOS 00. Un artista integral.

1

2

34

56

7

8

9

10

UNA VOZ CELESTIALEN VIVO

HOY. Así lo veremos en Tucumán.

en la noche tucumana

HOY• A las 21.30 en el teatro San Martín (avenida

Sarmiento y Muñecas). Entradas de $ 120 a $ 300.

LOS 60. Aquellos comienzos...

ATLAS 1 y 2. Monteagudo 250. T. 4220825.

www.cineatlasweb.com.ar. SALA 1. Hs. 18.10,

22.10: La aparición. Hs. 20: Posesión satánica.SALA 2. Hs. 18: Buscando a Nemo. 3D. Cast.

Hs. 20.10: Resident Evil. 3D. Cast. Hs. 22.30:Resident Evil. 3D Subt. Entradas en 2D $ 20 En-tradas en 3D $ 30.

CINEMACENTER. Av. Roca 3.450. Hipermer-

cado Libertad. T. 436-1862. www.cinemacen-

ter.com.ar SALA 1. Hs. 16.30, 18.45, 21,23.05: Resident Evil 5. APM16. SALA 2. Hs.

18.10, 20.30, 22.45: 360. APM16. Hs. 16: La

era del hielo 4. ATP. SALA 3. Hs. 16.45, 19,21.15, 23.20: La aparición. APM13. SALA 4.

Hs. 16.15, 18.30, 20.45, 23: Ted. APM16. En-

trada especial $ 16.

CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300.

Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. T. 425-3050. www.solardelcerro.com. SALA 1. Hs.

15.45, 18: Buscando a Nemo. 3D. Cast. ATP.

Hs. 20.10, 22.30: Ted. 2D. Digital. Subt.APM16. Sólo las películas en 3D entrada $ 28.SALA 2. Hs. 15.50, 17.50, 19.50, 22.25: Resi-

dent Evil 5. APM16. SALA 3. Hs. 16, 20: Pose-sión satánica. APM16. Hs. 18, 22.20: La apari-

ción. APM16. SALA 4. Hs. 15.20, 20.10: Todos

tenemos un plan. Cast. APM16. Hs. 17.45,22.30: 360. APM16. SALA 5: Hs. 15.25,

17.45, 20.10, 22.35: Dos más dos. Cast.

APM16. Entrada general $ 22.

SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola.

Shopping Portal Tucumán. Tel 4357463.www.cinesunstar.com. SALA 1: Hs. 16,

17.50, 19.40: El código del miedo. Subt.

APM16. Hs. 21.50: Salvajes. Subt. APM18.SALA 2: Hs. 15.20, 17.40: Dos más dos.

Cast. APM16. Hs. 20.10, 22.10: Posesión sa-

tánica. Subt. APM13. SALA 3. Hs. 15.30,17.20, 19.20: Buscando a Nemo. 3D. Cast.

ATP. Hs. 21.30: Ted. 2D. APM18. SALA 4. Hs.

15.50, 18: Todos tenemos un plan. Cast.APM16. Hs. 20.10, 22.20: 360. Sub. APM16.

SALA 5. Hs. 15.30, 17.30: Resident Evil 5.

3D. Cast. APM16. Hs. 19.30, 21.30: Resident

Evil 5. 3D. Subt. APM16. SALA 6: Hs. 15.40,

17.20, 19, 20.40, 22.10: La aparición. Subt.

APM16. Películas en 3D: $ 32. Promo 2 x $

40. Películas 2D, entrada general $ 25. Pro-

mo 2 x $ 30.

ESMERALDA. Av. B. Aráoz 62. De 14 a 24.

APM18, con reservas.

ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18.

REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24.

APM18, con reservas.

CINE

Con Oded Fehr, Ryan Kennedy• SPACE a las 22 | Terror

HYBRID

Basta un rugido de su motor para que el pánico seapodere del ambiente. Es que, a diferencia de losautos movidos a combustible, este se mueve a basede sangre. Un auto misterioso con voluntad propia ydeseos de matar aterroriza a la policía y a loshabitantes de Chicago, provocando una terrible luchaentre el hombre y una perfecta máquina del mal.

Con Jude Law, Jennifer Tilly•CINEMAX a las 21 | Comedia | Drama

LA PROMESA

El pequeño Danny ayudó a su padre a atenderun parto muy complicado, en el cual nace unahermosa niña llamada Ann. “Cuando seamayor, me casaré con ella”, dijo Danny.Veinticinco años después la encuentra demodo puramente casual.

MÚSICA CINECLUBBECKETT’S25 de Mayo 783A las 22.30. Duo Classico,grandes temas en destacadasinterpretaciones. No se cobraderecho de espectáculo.

CASA MANAGUASan Juan 1.015A las 21 se inaugura la muestrade pintura Mi primer ecosistema:Marnay/Buenos Aires/Tucumán,de la artista plástica porteña María Colombo Karamano. Laexposición indaga sobre losviajes, los trayectos, losrecorridos, ya sea de un país aotro, a la casa de unos amigos, ala Facultad o al norte del país...Tucumán. Hasta el 10 de octubre.

PATIO LORCAAv. Alem 222Siguiendo con el ciclo de cine“Clásicos & Modernos”, con lacoordinación de GustavoOvejero, desde las 21.30, seproyectará la comedia Matrimonio a la italiana (1963) de Vittorio deSica. Cuenta con las destacadasactuaciones de Sophia Loren,Marcello Mastroianni, Marilú Toló,Aldo Puglisi. Entrada libre ygratuita.

TELEVISIÓN7.008. A las Siete10. Los Primeros9.3010. D. x D. Día por día10.008. A.M.12.008. La Pelu12.3010. Teveprensa con Noticiero del 1313.008.División Noticias - 1a Emisión14.0010. Atrapa siesta14.158. Casados con hijos15.3010. Sidera Visus15.4010. El Zorro16.0510. Violetta. Telenovela juvenil16.308. Cine: Pura suerte, drama dirigido porCurtis Hanson, con Eric Bana, Robert Duvall yDrew Barrymore.16.5010. Este es el show18.308. Floricienta19.0010. A todo o nada

20.008. División Noticias - 2a. emisión10. Teveprensa con Telenoche21.158. Graduados10. Resto del mundo21.4510. Fútbol: Argentina vs. Brasil (amistoso)22.308. La dueña23.008. Dulce amor0.008. Diario de medianoche10. Sos mi hombre. Telenovela10. Tiempos compulsivos0.308. Micro Iglesia Universal0.5510. Teveprensa en síntesis

CARTELERA

EL ÁRBOL DE GALEANORivadavia 435A las 21. Tercer Encuentro Narradores en Acción.Narradores: Braulio Aguilera(Venezuela), Flora Ovalles(Venezuela), Miguel Fo(España), Gazel Zayad(Colombia), Claudio Ledezma(CABA) y las NarradorasCuenteras Tucumanas.

ENCUENTRO & JORNADASMUSEO CASA HISTÓRICACongreso 151A las 17. Workshop: Viajar, conectar y crear espacios: Viaje por el Río de la Plata y el Tucumán. Disertante: Prof.Ottmar Ette.A las 20.30. XXXII Jornadas Universitarias de Contabilidad.A las 21: Patio de Homenajes(con invitación). Guardia deHonor.

MUESTRA

L A G A C E T A - M I É R C O L E S 3 D E O C T U B R E D E 2 0 1 2

TUSHOW | 7

El Festival del Limónespera a sus estrellas

Abel Pintos, Los Amigos, Facun-do Toro, Los Tekis y el dúo Copla-nacu son algunos de los artistasque integran la cartelera del 42°Festival Nacional del Limón, quese realizará en Tafí Viejo el sábadoy el domingo.

El tradicional encuentro, progra-mado en el Club Atlético Villa Mitre(Cochabamba y Chacabuco), co-menzará el sábado con la presen-tación de Los Tekis y de Facundo

Toro, quien realizará un emotivohomenaje musical a su padre, Da-niel Toro. También actuarán LosManseros Santiagueños y el dúoCoplanacu.

El domingo, en tanto, actuaránLos Puesteros, Néstor Garnica, LosAmigos y Abel Pintos, que cerraráel encuentro. Además, se presenta-rán un grupo de artistas taficeñosy tucumanos, entre ellos, los gana-dores del Pre Festival del Limón,llevado a cabo durante el últimofin de semana.

El festival es organizado por laMunicipalidad de Tafi Viejo y elClub Villa Mitre. La venta anticipa-da de entradas se realiza en Tarje-ta Platino, La Rockería, Club VillaMitre y AB Deportes.

En la tradicional fiesta

actuarán Abel Pintos,

Facundo Toro, Los Tekis y

el dúo Coplanacu

TAFI VIEJO

EN LA TELELiam Neeson se desnudó por caridadEntró de bata y boxer rosa en el estudio delshow de Ellen DeGenres. La idea era que LiamNeeson esperara sentado que un balde -al cualle tiraban pelotas- lo mojara, y así aportaríaU$S 10.000 a la campaña contra el cáncer demama. Pero el actor de 60 años redobló laapuesta, se desvistió y recibió el baldazo comoDios lo trajo al mundo.

LO “DEJAN VER” A SU HIJALa cienciología, permisiva con Tom CruiseCuando alguien deja la iglesia de laCienciología, como Katie Holmes tras sudivorcio de Tom Cruise, es rechazado. La actrizse quedó con la custodia de su hija, Suri, peroel actor tiene permitido ver a la niña. “Si Tomfuera cualquier otro miembro, no podría seguirviendo o comunicándose con Katie o Suri,porque ellas ya no están en la iglesia”, explicóuna fuente cienciológica.

DESPEINADOSParece que Rihanna perdonó a su novioRihanna estaba muy enojada con Chris Brownluego de ver cómo coqueteó con NicoleScherzinger. Sin embargo, los cantantes seencerraron en el baño de un club nocturno deNueva York. Permanecieron adentro un largorato y ambos salieron despeinados.

BBAM

BALIN

AS

No me gusta la televisiónde la violencia

Susana GiménezConductora

TERMINÓ EL MISTERIOShakira espera un Gerardcito“Sí, será un niño”, confirmó Shakira a la TValemana. La cantante y Gerard Piqué habíanlogrado mantener el misterio hasta ahora.“Este hombre, realmente, es lo mejor que mepasó en la vida. ¡Y ahora este bebé!”, dijoexultante la colombiana, ya en su sexto mes deembarazo.

DULCE AMOR PARA TODOSAraceli le consiguió trabajo al novioElla comenzó a grabar para “Dulce amor”(Telefe), donde será una corredora de autos,como en Carola Casini. Pero además AraceliGonzález tendrá de compañero de elenco a sunovio, Fabián Mazzei. Él interpretará al jefe deseguridad del inescrupuloso empresarioMontalbán, el personaje de Gerardo Romano.

EL QUE QUIERA CELESTE...Habló de su vuelta a la TV y a la vida“Es lindo despertarme todos los días e ir atrabajar. He pasado por muchos cuerpos ymuchos momentos. Ahora me encuentro bien”,explicó Celeste Cid. “Cuando era más chica nosabía cuál era el límite. Si el cuerpo no te da,no te da. La edad y la experiencia me fueronmostrando eso, uno tiene un cuerpo y hay quecuidarlo”, reflexionó la protagonista de “Sos mihombre”.

La Quinta Agronómica se llenará de música clásica, folclore y rock and rollOrquestas sinfónicas, tenores y

bandas se presentarán esta noche,a partir de las 21, en La Quinta enConcierto, un encuentro organiza-do por las Facultades de la UNTque se encuentran en la exQuintaAgronómica. El concierto se reali-zará en el edificio nuevo de la Fa-

cultad de Arquitectura y Urbanis-mo.

Si bien la entrada es libre y gra-tuita, se pide de manera voluntariala adquisición de un bono de con-tribución solidario cuyo valor es de$ 10. Todo lo que se recaude du-rante el encuentro será donado a

la Escuela Especial Luis Braille.Los bonos solidarios pueden ad-

quirirse por medio de la Secretaríade Extensión de esa Facultad o enel mismo Centro de Estudiantes deArquitectura.

El encuentro, que durará tres dí-as, comenzará esta noche con una

velada de gala, en la que actuaránla Orquesta Juvenil del ProgramaNacional de Orquestas, la Orquestadel Conservatorio de Música de Tu-cumán (dirigida por Juan Pablo Cadierno), Piérides Ensamble Co-ral, la Banda Sinfónica de la Pro-vincia (dirigida por Alvaro García)

y el grupo de cantantes líricos FraTenori.

Folclore y rockMañana será el turno del folclo-

re. Actuarán: Daniel Chocobar, 5pal Peso, Runa Bombo, Illapas,Mity Mity y Las Cuatro Cuerdas.

En tanto, el último día, el vier-nes, estará dedicado al rock.A par-tir de las 22 se presentarán lasbandas Desigualdad Funk Rock,Tetra Blues, Rock & Lobos, 51 F,Snobs, Venus, Joe Almirón & TheFunkickin President, SteviaReggae, The Worms y DJ Cili.

ENCUENTRO BENÉFICO

ÍDOLO. Abel Pintos es uno de los artistas más convocantes del folclore.

LA GACETA / OSVALDO RIPOLL (ARCHIVO)

L A G A C E T A - M I É R C O L E S 3 D E O C T U B R E D E 2 0 1 2

8 | TUSOCIEDAD

NÚMEROS DE LA SUERTE

Completó el botiquín en Farmacia La UniónEsta vez la suerte le sonrió a Ma-

ría del Carmen Agüero, una asidualectora de nuestro diario que viveen el barrio 21 de Septiembre, deVilla Carmela. Con los Números dela Suerte de LA GACETA ella ganóuna orden de compras por $ 1.500de Farmacia La Unión.

“Hace mucho que participo delentretenimiento. Presentí que ga-naría un premio. Y así fue”, contófeliz y agradecida.

El premio se convirtió -según di-jo- en un tensiómetro, algunos me-dicamentos para el botiquín de lacasa, y artículos de perfumería yde higiene. “Son cosas que necesi-tamos todos los integrantes de lafamilia. Sobre todo porque vivocon tres de mis nietos”, explicó.“¡Espero que la suerte vuelvapronto!”, dijo al despedirse. DE TODO UN POCO. María del Carmen se marchó feliz con los productos.

LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

UNIVERSIDAD

EL LEGADO DE LAGENERACIÓN DELCENTENARIO EN EL NOA¿Qué nos dejó la generación delcentenario? ¿Sus aportesengrandecieron nuestraprovincia? ¿Cuál es su legado?Estas preguntas encontraránrespuestas durante las IXJornadas “La Generación delCentenario y su proyección en elNOA: 1900-1950”, que seiniciarán mañana, a las 10 en elCentro Cultural Rougés (Laprida31). El encuentro congregará adestacados historiadores eintelectuales de la provincia yfinalizará el viernes a las20.30, con la presentación dellibro “Un proyecto geopolíticopara el Noroeste Argentino. Losintelectuales del centenario enTucumán”, de Elena Perilli deColombres Garmendia y ElbaEstela Romero. Junto a ellasestará una mesa panel deespecialistas. Durante ambosdías se dictarán charlas yconferencias y habrá debatessobre distintos aspectos. En elcierre se realizará un plenario amanera de conclusión y,posteriormente, se presentaráel libro de ambas autoras,editado por la Fundación MiguelLillo.

JORNADAS, FESTIVALES Y LECTURASPREPARATE PARAESCUCHAR UNASOBREDOSIS DE CUENTOSBajo el lema “Contamoscuentos, descubrimos culturas”,narradores orales de todo elpaís y también del exterior sedarán cita en Tucumán a partirde hoy y hasta el sábado en latercera edición del festival“Narradores en Acción”. Duranteel encuentro se desarrollaránzapada de cuentos, talleres yfunciones en diferentes salasteatrales y también en espaciosno convencionales. Participaráncuentacuentos de Venezuela,Colombia, España, Buenos Airesy Tucumán. “Con más de 2.000asistentes al encuentro entre2010 y 2011 concluimos que lacuentería tiene mucho paradecir en Tucumán y abre unabanico de posibilidades al artede la narración oral escénica”,destacó Patricia García, una delas organizadoras. En el marcodel encuentro, hoy a las 21, enEl árbol de Galeano (Rivadavia435) se realizará una funciónpara todo público. Hoy tambiénse desarrollará un taller teórico-práctico de animación para laintroducción del cuento paraniños, a cargo del españolMiguel Fo.

UN MES PARA DISFRUTARDE LA LITERATURAY DE LA REFLEXIÓNTalleres literarios, mesaspaneles, mesas de lecturas ymesas de crítica son algunas delas actividades que se realizarándurante el Tercer OctubreLiterario y Cultural, organizadopor la Facultad de Filosofía yLetras de la UNT. Todas lasactividades programadastendrán lugar en la mismaFacultad y también en el ArchivoHistórico de la Provincia (25 deMayo 487) y Casa Managua (SanJuan 1.015). Mientras que laFeria de la Literatura Tucumana,que también se realizará en elmarco del encuentro, funcionaráen la Sociedad Antoniana de TafíViejo, ubicada frente a la plazaprincipal (en este caso, entre el24 y 26 de octubre). El espacioestá pensado para queescritores tucumanos muestrensu producción con la dinámicade una feria. Es decir, exponenlibros en mesas para que lagente se acerque y los lea. Lasactividades comenzarán hoy alas 18 con una mesa de lecturaen la que participarán ManuelMartínez Novillo (h), JavierFoguet, Belén Aguirre, AlejandroGil y Gabriel Amos Bello.

El ex complejo Sarmiento estácada vez más cerca de resucitar

La primera etapa de la obrade remodelación del excomple-jo Sarmiento tiene fecha de en-trega. Es más: ya se han pro-gramado actividades académi-cas en ese espacio. Lo que aúnse desconoce es la fecha de fi-nalización de la obra completay su destino definitivo. Variasfuentes universitarias indicaronque el edificio albergará al pro-grama para adultos mayores -EPAM-, ya que la institución tie-ne un juicio de desalojo en suactual sede de Rivadavia 417.

La UNT recibió el año pasadoel edificio -en custodia- por me-dio del Organismo de Bienesdel Estado (Onabe). En ese en-tonces se había anunciado queallí se instalarían las oficinas dela UNT Virtual y que se realiza-rían esporádicamente activida-des relacionadas con congresosy convenciones.

“Se dice que será para elEPAM, pero no hay nada segu-ro. Se trata de un edificio conun valor arquitectónico impor-tante y con una gran capaci-dad. Eso lo convierte en multi-funcional”, explicó a LA GACE-TA Carlos Prieto, secretario dePlaneamiento, Obras y Servi-cios de la UNT.

María Luisa Virla, directorade EPAM, destacó que aún nohan recibido ninguna confirma-ción sobre la futura sede delárea que conduce. “Hasta fin deaño estamos en el actual domi-cilio; todavía no sabemos cuálserá el nuevo. En este momen-to creo que el rector y el secre-tario de Extensión, Mario Leal,mantienen en secreto a dóndevamos a ir”, resaltó Virla. Y

agregó: “escuché lo del comple-jo Sarmiento, pero el EPAM nose instalaría ya en ese lugar.Quieren hacer algo íntegro, contodas las comodidades que serequieren para una institución

como la nuestra”.Por otra parte, Prieto destacó

que la obra pondrá en valor esesector de la ciudad (avenidaSarmiento al 1.200). “Al intro-ducir este proyecto -agregó elfuncionario- se va a recuperaruna zona que está decaída yfea. A la Universidad le importael valor patrimonial del edificio,como sucedió durante esta ges-tión con la casa Remis (Facul-tad de Derecho)”.

Según el funcionario univer-sitario, en la primera etapa dela obra, que costó $ 2 millones

y que concluirá a fin de mes, sehan construido 800 metroscuadrados de sistema áulico.

Víctor Hugo Branquiño, di-rector de obra, confirmó que lafecha de entrega es el 20 de oc-tubre. Agregó que a él tambiénle dijeron que en ese espaciopuede llegar a funcionar elEPAM. Además, contó que cer-ca de 100 personas trabajandiariamente en la refacción deledificio.

Hasta el momento se pintó lafachada y se reemplazaron losvidrios por policarbonato. “Su-plantamos el vidrio para evitarque el viento o los vándalospongan en peligro a las perso-nas que estén dentro del com-plejo”, destacó Branquiño. Ade-más, indicó que están a puntode concluir seis aulas nuevas,que se reforzaron las columnasde hormigón que estaban dete-rioradas y que se habilitarondos núcleos sanitarios. Falta laterminación de detalles meno-res en las aulas, la pintura exte-rior de los costados y del con-trafrente; pintar una pileta quese encuentra en el fondo, y col-gar una pantalla gigante engan-chada de la grúa metálica de laexusina.

De esa manera, la nave cen-tral se convertirá en un grananfiteatro con capacidad para1.000 personas.

En la segunda etapa de la re-cuperación -según Branquiño-se prevé construir las aulas delsegundo piso, una rampa quese ubicará sobre la pileta, unacocina y otros nuevos espacioscuya utilidad será definida en elfuturo.

Autoridades de la UNT

anunciaron que la

primera etapa de las

obras concluirá a fin de

mes. Es posible que sea

la futura sede del EPAM

MUYVALIOSOFUE UNA CENTRALHIDROELÉCTRICAEl complejo de Sarmiento al1.200 fue erigido en 1951 y allífuncionó la central hidroeléctricade Agua y Energía hasta los 90.El edificio estaba abandonado;la mayor parte de las chapasdel techo se habían caído y losvidrios estaban rotos. Enseptiembre de 2011 empezó lalimpieza del lugar. De susorígenes aún existen la grúametálica y el tanque de agua.

LAG

AC

ETA

/FO

TOS

DE

FRA

NC

OVE

RA

La Facultad deArquitectura de la UNTya organizó para el 28de octubre una jornadasobre el quehaceruniversitario justamenteen el Sarmiento.