03 Pueblos Aborigenes

7
I. ITEM SELECCIÓN MULTIPLE 1. “Pueblo indígena que habitaba preferentemente la costa norte del país; vivían alrededor de los conchales y perfeccionaron las balsas, siendo la más representativa la de cuero de lobo inflados”. Esta descripción corresponde a los: A) Picunches B) Huilliches C) Changos D) Alacalufes E) Chonos 2. Pueblo de agricultores localizado entre los ríos Itata y Toltén. Practicaron una agricultura de roza, aceptaban la poligamia y tenían la costumbre de entregar una compensación patrimonial por la futura esposa utilizando el ritual de su posterior rapto. Se trata de: A) Diaguitas B) Atacameños C) Onas D) Aimaras E) Mapuches 3. “Eran diestros cazadores y recolectores que deambulaban por la tierra del Fuego, no conocían la navegación y su alimento consistía fundamentalmente en roedores, zorros, guanacos y animales marinos. Una de sus ceremonias rituales era el kloketén, en la cual se enseñaba a los jóvenes púberes el secreto para mantener sumisas a las mujeres. Eran también llamados Selknam, nombre que, según algunos investigadores, fue creado por ellos mismos para autodesignarse”. Las características anteriores identifican a: A) Onas. B) Alacalufes. C) Chonos. D) Yaganes. E) Tehuelches. 4. En Chile, a lo largo de su extensa geografía, los pueblos prehispánicos ocuparon espacios de la costa, los valles y depresiones y los sectores andinos y patagónicos” ¿Cuál de los siguientes pueblos NO obtuvo su principal alimentación de los productos del mar, debido a que su vida no transcurría asociada a ese ambiente? A) Chonos B) Yámana C) Pehuenches D) Changos E) Alacalufes 5. El título de la pintura de Pedro Luna corresponde a la ceremonia en que los mapuches pedían a los dioses que les favorecieran con las cosechas. El título, por lo tanto, es: A) Minga. B) Parlamento C) Machitún D) Malón E) Guillatún 6. El 12 de Octubre de 1492, Cristóbal Colón desembarcó, sin saberlo, en tierra americana, tomando posesión del territorio en nombre de la reina Isabel de Castilla, ¿Qué nombre le daban los nativos a esta primera isla descubierta? A) San Salvador B) Haití C) Azores D) Guanahaní E) Antillas 7. El dibujo representa, a través de las líneas que recorren las costas de África y de América del Sur, los siguientes hechos: I. Son las rutas seguidas por portugueses y españoles en búsqueda de un nuevo camino a las “Indias”.

description

Historia de Chile.

Transcript of 03 Pueblos Aborigenes

PRUEBA DE HISTORIA DE CHILE

I. ITEM SELECCIN MULTIPLE1. Pueblo indgena que habitaba preferentemente la costa norte del pas; vivan alrededor de los conchales y perfeccionaron las balsas, siendo la ms representativa la de cuero de lobo inflados. Esta descripcin corresponde a los: A) Picunches B) Huilliches C) Changos D) Alacalufes E) Chonos 2. Pueblo de agricultores localizado entre los ros Itata y Toltn. Practicaron una agricultura de roza, aceptaban la poligamia y tenan la costumbre de entregar una compensacin patrimonial por la futura esposa utilizando el ritual de su posterior rapto. Se trata de:A) Diaguitas B) Atacameos C) Onas D) Aimaras E) Mapuches

3. Eran diestros cazadores y recolectores que deambulaban por la tierra del Fuego, no conocan la navegacin y su alimento consista fundamentalmente en roedores, zorros, guanacos y animales marinos. Una de sus ceremonias rituales era el kloketn, en la cual se enseaba a los jvenes pberes el secreto para mantener sumisas a las mujeres. Eran tambin llamados Selknam, nombre que, segn algunos investigadores, fue creado por ellos mismos para autodesignarse. Las caractersticas anteriores identifican a: A) Onas. B) Alacalufes. C) Chonos. D) Yaganes. E) Tehuelches.

4. En Chile, a lo largo de su extensa geografa, los pueblos prehispnicos ocuparon espacios de la costa, los valles y depresiones y los sectores andinos y patagnicos Cul de los siguientes pueblos NO obtuvo su principal alimentacin de los productos del mar, debido a que su vida no transcurra asociada a ese ambiente? A) Chonos B) Ymana C) Pehuenches D) Changos E) Alacalufes 5.

El ttulo de la pintura de Pedro Luna corresponde a la ceremonia en que los mapuches pedan a los dioses que les favorecieran con las cosechas. El ttulo, por lo tanto, es: A) Minga. B) Parlamento C) Machitn D) Maln E) Guillatn

6. El 12 de Octubre de 1492, Cristbal Coln desembarc, sin saberlo, en tierra americana, tomando posesin del territorio en nombre de la reina Isabel de Castilla, Qu nombre le daban los nativos a esta primera isla descubierta?

A) San Salvador B) Hait C) Azores D) Guanahan E) Antillas

7. El dibujo representa, a travs de las lneas que recorren las costas de frica y de Amrica del Sur, los siguientes hechos:I. Son las rutas seguidas por portugueses y espaoles en bsqueda de un nuevo camino a las Indias.II. El Ocano Atlntico fue la ruta que usaron tanto espaoles como portugueses para llegar a las Indias

III. Las costas africanas fueron recorridas por los portugueses y las costas suramericanas por los espaoles.

A) Slo I B) Slo I C) Slo III D) Slo II y III E) I, II y III

8. Relacin(es) correcta(s) respecto de los descubrimientos es (son):I) Magallanes Ocano Pacfico.

II) H. Cortes Conquista del Per.

III) C. Coln Guanahan.A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo I y II E) Slo I y III9. Grupo de individuos, encabezados por un capitn o jefe, que se embarcaba en la aventura de descubrir y/o conquistar nuevos territorios. La denicin se reere al concepto deA) Repartimiento.

B) Hueste.

C) Maloca.

D) Gobernacin.

E) Corregimiento.

10. Desde los primeros aos de la Conquista, la economa de Hispanoamrica estuvo inspirada en las doctrinas del Mercantilismo, lo que condicion el quehacer econmico centrndolo en: A) La produccin agrcola

B) El trfico de esclavos

C) La produccin de manufacturas

D) La crianza de ganados para exportar a Europa

E) La bsqueda de los metales preciosos 11. Desde el siglo XV distintas naciones europeas comenzaron a desarrollar polticas comerciales y de

exploracin que les permitieron controlar eficazmente el comercio. Espaa y Portugal encabezaron el

listado de descubrimientos geogrficos transformndose en verdaderos imperios comerciales y martimos.

Sobre las polticas expansionistas de estas naciones es verdadero establecer que:

A) Portugal entrega a los privados las iniciativas de exploracin.

B) El Tratado de Alcacovas-Toledo entregaba Brasil a soberana portuguesa.

C) El Tratado de Tordesillas logr dar trmino a los conflictos territoriales entre Espaa y Portugal. D) Enrique el Navegante, fue el navegante ms eximio de la empresa portuguesa. E) Vasco de Gama contribuyo con el descubrimiento del Ocano Pacfico.

12. La empresa de conquista americana fue una tarea compleja, en la que el Estado Espaol tuvo un rol ejecutivo y administrativo. Respecto de la conquista podemos afirmar que:

I) Participan especialmente hidalgos y villanos.

II) Fue llevada a cabo por el ejrcito espaol.

III) En su totalidad fue una iniciativa financiada por el Estado. A) Slo I

B) Slo II

C) Slo III

D) Slo I y II

E) Slo II y III 13. El conquistador espaol provena de una Europa marcada por su rgida sociedad estamental, donde

quienes no posean bienes y riquezas tenan muy pocas posibilidades de modificar su situacin social. Lo

anterior justifica: I) Obtener cargos de importancia y conseguir ttulos nobiliarios.

II) Obtener tierras para trabajar con esfuerzo y hacerse de altos ingresos.

III) Obtener abundante riqueza y conseguir fama, honor y gloria.A) Slo I

B) Slo II

C) Slo III

D) Slo I y III

E) I, II y III

14. Dos conquistadores de panam que se haban destacado por su valenta y empuje y que gozaban de buena situacin econmica, se propusieron buscar y conquistar el imperio de los incas. Estos fueron:

a) Vasco Nez de Balboa y Alonso de Molina

b) Magallanes y Sebastin Elcano

c) Valdivia y Francisco Martnez

d) Almagro y Pizarro

e) Corts y Diego de Velsquez15. Despus del xitoobtenido por CristbalColn en 1492en su viaje a las Indias, se produce un estmulo para una serie de viajes semejantes, pero tambin se genera uninconveniente limtrofe entre espaoles y portugueses. Este problema se resuelve cuando en1494, ambas coronas decidendividir el mundo con una lnea ubicadaa 370 leguas aloeste de las islas de Cabo Verde, siendo las tierras ubicadas al oestede dichalnea para losespaoles y lasdel este para los portugueses.El texto anterior hace referencia a la firma del documento conocido como:A) BulaIntercaetera.

B) Tratado de Zaragoza.

C) Tratado de Alcacovas y Toledo.D) Tratado de Tordesillas.E) Capitulaciones de Santa F.16. En lo social las empresas de conquista incluan a distintos tipos de hombres que venan al nuevo continente a cumplir diversos objetivos, como la promocin social, el enriquecimiento, el afn de servicio, etc. Uno de ellos estaba formado por nobles empobrecidos que financiaban sus propias empresas con sus bienes, o recurriendo a prstamos particulares. El grupo aludido corresponde a los:

A) aristcratas.

B) hidalgos.

C) villanos.

D) burgueses.

E) nobles.

17. De las caractersticas del pueblo mapuche araucano, en el Chile prehispanico, tenemos como incorrecta :

A) El clan, levo o rehue, era la agrupacin de familias descendientes de un antepasado comn.

B) El Pilln era un Dios importante

C) En el guilltn las machis curaban las enfermedades o maleficios.

D) El Rehue era el poste-insignia de la Machi.

E) El canelo (rbol sagrado).

La ilustracin nos muestra a un tpico integrante de un pueblo de pescadores, conocidos con el nombre de . y que transitaban en sus balsas confeccionadas de . entre el ro Loa y el ro Aconcagua.Las lneas punteadas se completan con los siguientes conceptos:

A) Chonos -corteza de rbol.

B) Changos -cuero de lobo marino.

C) Changos -corteza de rbol.

D) Chonos -cuero de lobo marino.

E) Alacalufes -corteza de rbol.

Onas y tehuelches compartieron la(s) siguiente(s) caracterstica(s):

I. ambas culturas se organizaron en bandas.

II. fueron cazadores del extremo austral de Chile.

III. habitaron en Tierra del Fuego.

A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo I y II E) I, II y III

Antes de la llegada de los espaoles existieron bandas canoeras, que deambulaban por el Ocano Pacifico de Norte a Sur, aquellos que deambulaban entre la Pennsula de Taitao y el Cabo de Hornos fueron los:

A) Changos y Chonos.

B) Chiquillanes y Pehuenches.

C) Chonos y Cuncos.

D) Alacalufes y Yaganes.E) Pyeles y Huilliches.Cul de las siguientes asociaciones entre pueblos prehispnicos y la caracterstica adjunta no corresponde?

A) Diaguitas Agroalfareros y metalrgicos B) Picunches Agroalfareros C) Huilliches Cazadores cordilleranos D) Changos Pescadores E) Onas Cazadores terrestres

Cul es la cultura prehispnica descrita en el siguiente prrafo? "Se desarroll en la zona de los Valles Transversales del Norte Chico chileno. Fue una cultura agrcola, con gran desarrollo de la alfarera, como la conocida con los nombres de Jarro Pato y Jarro Zapato, influenciada por la cultura Inca, previo a la dominacin espaola"A) :Pehuenches. B) Diaguitas. C) Puelches. D) Mapuches. ) Atacamea.

"Pueblo prehispnico chileno, en etapa de desarrollo correspondiente al Formativo, se asent en la hoya del ro Loa y en desierto de Atacama; hablaban el "kunza" y el quechua; se destacaron por su alfarera y por la agricultura".El trozo anterior hace referencia a los:

A) Atacameos B) Changos C) Diaguitas D) Picunches E) Onas

En el mapa de Chile adjunto, el espacio pintado corresponde al rea donde habitaba el siguiente pueblo indgena:

A) Diaguita B) Picunche C) Alacalufes D) Pehuenches E) HuillichesVivan entre el Aconcagua y el Itata, cultivando maz, porotos y papas en los valles de esa regin, para lo cual construyeron acequias de riego. Desde el comienzo de la Conquista se mezclaron con los espaoles y pasaron a formar parte de la masa de mestizos. Estas caractersticas corresponden al pueblo indgena denominado:

A) Araucano. B) Huilleches. C) Picunches. D) Pehuenches. E) Puelches.

En la categora de pueblos preagroalfareros de Chile, se considera a los diversos grupos cuyas economas tenan como actividades bsicas:

I. Caza II. Pesca III. Recoleccin IV. Agricultura V. Alfarera

A) Slo I, II y III B) Slo I, II IV C) Slo I, II, III y V D) Slo I, III y V E) I, II, III, IV y V

Cul (es) de las siguientes aseveraciones es (son) correctas con respecto a los araucanos?

I. constituyeron una nacin bien cohesionada

II. separaron para siempre a picunches y huilliches

III. se cree que habran llegado a Chile provenientes allende los Andes

A) Slo B) Slo I y II C) Slo I y III D) Slo II y III E) I, II y III

Presionados por los huilliches, debieron abandonar su territorio original y cruzar el canal de Chacao, radicndose en el sector norte de la isla Grande de Chilo. El pueblo en cuestin fue:

A) Changos B) Cuncos C) Chonos D) Alacalufes E) Yaganes

La cultura mapuche fue capaz de desarrollar una serie de tradiciones y prcticas culturales que han perdurado por siglos. Es as como en este pueblo la labor de sanar a los enfermos era desarrollada por

A) la machi. B) el toqui. C) el lonco. D) el cacique. E) el lmen.Los pueblos precolombinos tuvieron diferentes prcticas econmicas. En el perodo precolombino, la economa mapuche se caracteriz por

I. ser dirigida por el Estado.

II. basarse en la agricultura, la caza y la recoleccin.

III. tener un activo comercio con las culturas del Norte Grande.

A) Slo I B) Slo II C) Slo I y II D) Slo II y III E) I, II y IIILa Conquista de Amrica, se desarroll con una rapidez extraordinaria, si se tiene en cuenta el reducido nmero de espaoles que participaron en ella, la adversidad geogrfica y la inmensidad de los territorios sometidos. Pero las ventajas que tenan estos conquistadores que, por lo general, eran de origen humilde, fueron su pasin religiosa y guerrera, su avidez por la riqueza y el poder y, sobre todo, la superioridad de sus armas, caballos y armaduras de metal, frente a pueblos con armas y tecnologas ms bsicas. En este contexto se puede destacar: A) La importante participacin de la Corona Espaola en el desarrollo de la conquista.

B) La significativa participacin en este evento histrico de la Iglesia Catlica y su alta jerarqua.

C) La participacin de los ejrcitos del Rey para concretar la conquista de los territorios americanos.

D) El esfuerzo de un puado de espaoles, que con astucia y capitales propios concretaron la conquista de Amrica.

E) la importante participacin del Consejo de Indias en el desarrollo de la conquista.

De las culturas precolombinas que a continuacin se mencionan, cul puede ser denominada como canoera?

A) Tehuelches. B) Ona. C) Poya. D) Alacalufes. E) Diaguita.

Los changos habitaban en las costas del norte de Chile. I) eran pescadores.

II) construan balsas.

III) usaban cueros de animales y maderas.

A) Slo I

B) Slo II

C) Slo III

D) Slo I y II

E) I, II y IIILa ceremonia, de carcter religioso, era precedida por un contrato entre el novio y el padre de la novia ,que consista, generalmente, en la compra de la mujer y un simulacro de rapto de la novia. El novio, acompaado de otros mozos, llegaba de sorpresa a casa de la novia, que estaba protegida por varias mujeres. El citado texto hace relacin a una ceremonia tpica del pueblo:

A) Aymara.

B) Mapuche.

C) Ona.

D) Aonikenk.

E) Poya.En la Cordillera Andina se desplazaban importantes bandas de recolectores y cazadores. De los Pehuenches, una de estas bandas, se puede afirmar que:

A) Habitaban paisajes vinculados a los volcanes San Jos, Tupungato y Maipo.

B) El fruto de la Araucaria Araucana constitua su principal recurso alimenticio.

C) Sus canoas las construan con troncos de rboles y pieles de lobo.

D) Cultivaban maz, pero en pequeas cantidades.

E) Los seoros constituan su unidad poltico-administrativa ms importante.

Constituan el grupo ms austral de los pueblos chilenos prehispnicos. Son los:

A) Aymaras.

B) Yaganes.

C) Cuncos.

D) Onas.

E) Alacalufes.

Las principales culturas americanas alcanzaron un grado de desarrollo bastante importante y se ubicaron

en reas o regiones especficas de este continente. En Chile dentro del concepto de Amrica Nuclear que

se asigna a las culturas ms avanzadas, hubo dos que fueron muy relevantes y destacadas por la

diversidad de actividades econmicas, la belleza del trabajo alfarero y lo ingenioso de sus formas de

regado. Estas culturas son:

A) Atacameos y Diaguitas.

B) Changos y Aymaras.

C) Pehuenches y Chonos.

D) Alacalufes y Picunches.

E) Yaganes y Mapuches.

Entre las costumbres de los Onas se encontraba el Kloketn que consista en:

A) Una rogativa al dios nico para obtener buenas cosechas.

B) Una comida colectiva cuando cazaban una ballena.

C) Una ceremonia de iniciacin a los jvenes, vinculada a la pubertad.

D) La compra de la novia al dueo de casa y jefe de familia.

E) Un juego realizado sobre las canoas, en los canales australes.ITEM COMPLETACION DE ORACIONES( 14 pts )1.................................................... guerreros araucanos

2.....................................................son conocidos como nmades del mar

3.....................................................rbol sagrado de los araucanos 4.....................................................idioma de los pueblos de la zona central

5..................................................... idioma de los diaguitas

6............................... y ..............................................habitaron Tierra del fuego

7......................................................practicaron el infanticidio femenino

8......................................................son conocidos como gente del norte

9................................y .............................................. ceremonias religiosas del pueblo araucano

10.....................................................nombre de la nobleza araucana 11......................................................habitaron al sur de la isla de Chilo

12......................................................su nombre significa gente del sur

COMPLETACION DE ORACIONES:

1.............. .........................y................. Elementos fundamentales en el descubrimiento y conquista de Amrica.

2..............................................................Es la principal causa de los descubrimientos geogrficos y de la conquista de Amrica.

3............................................................. Es un contrato firmado entre los Reyes Catlicos y Cristbal Coln.

4..............................................................Era la principal ruta comercial en el siglo XV, los reinos de

.......................................y..................... iniciaron la bsqueda de una nueva ruta.

5............................................................ Estableci una ruta comercial para Portugal.

6.. Descubri el cabo de Buena Esperanza para Portugal.

7..Descubri el Istmo de Panam y bautizo el Ocano como.

8.......................................................... Conquistador de Mxico.

9......................................................... Rey de Espaa durante la Conquista.

10.. Capitulacin donde Carlos V dividi Amrica en 4DESCUBRIMIENTO S GEOGRAFICOS: Complete los siguientes cuadros con las causas o antecedentes de los grandes descubrimientos geogrficos.