03701SENA-20

download 03701SENA-20

of 17

Transcript of 03701SENA-20

  • 7/24/2019 03701SENA-20

    1/17

    AO XVI - N 03 MARZO 2015

  • 7/24/2019 03701SENA-20

    2/17

    BOL ETN HIDROMETEOROLGICO MENSUAL A NIVEL REGIONALMARZO - 2015

    EDITORIAL

    La Direccin Regional del SENAMHI Cajamarca publica la tercera edicin del Boletn

    Regional correspondiente al presente ao. En este documento describimos el

    comportamiento hidrolgico, meteorolgico y agrometeorolgico ocurrido en nuestro mbito

    regional durante el mes de marzo.

    As tenemos que en marzo del presente ao, la costa libertea present cielos parcialmente

    nublados con precipitaciones pluviales excesivas. Sin embargo, las temperaturas mximas y

    mnimas fueron normales.

    En la sierra Regional se presentaron cielos parcialmente nublados en la maana y nublados

    por la tarde, lluvias excesivas en toda la zona, temperaturas mximas variables y mnimas

    ligeramente clidas.

    Cajamarca abril del 2015

    02

  • 7/24/2019 03701SENA-20

    3/17

    BOL ETN HIDROMETEOROLGICO MENSUAL A NIVEL REGIONALMARZO - 2015

    INDICE

    Editorial 2

    Anlisis regional 4

    Cuenca Ro Cajamarca 7

    Costa, sierra oriental y occidental 15

    Bo letn del Servi cio Nacio nal d e Meteo ro loga eHid ro lo ga d el Per

    AO XVINUMERO 03

    MARZO 2015

    Presidenta Ejecutiva Amelia Daz Pablo

    Director Cientfico Ezequiel Villegas Paredes

    Director Regional Julio Urbiola del Carpio

    Las componentes editadas en el Boletn presentan un

    resumen de las actividades que realiza la Direccin Regional

    SENAMHI Cajamarca:

    Meteorologa Julio Urbiola del Carpio

    Agrometeorologa W. Ivn Veneros Tern

    El Boletn Hidrometeorolgico se publica cada mes y es

    editado por el SENAMHI Cajamarca

    Colaboradores Vicente Daz Uriarte

    Direccin de consulta:

    DR. Cajamarca [email protected]

    Web Site www.senamhi.gob.pe

    Direccin Psje. Jan 121 Urb. Ramn Castilla

    Cajamarca

    COMPONENTE METEOROLOGICA 4

    COMPONENTE HIDROLOGICA 7

    COMPONENTE AGROMETEOROLOGICA 15

    mailto:[email protected]://www.senamhi.gob.pe/http://www.senamhi.gob.pe/mailto:[email protected]
  • 7/24/2019 03701SENA-20

    4/17

    BOL ETN HIDROMETEOROLGICO MENSUAL A NIVEL REGIONALMARZO - 2015

    ANALISIS REGIONAL

    Comportamiento TrmicoCosta:Las localidades costeras de La Libertad(Chepn, Pacasmayo, Ascope, Trujillo yVir) registraron temperaturas mximas ymnimas normales. En la estacinClimatolgica Ordinaria Trujillo se registruna temperatura mxima promedio de 29,2

    C y una temperatura mnima promedio de20,9 C notndose un incremento de latemperatura mxima con respecto a lasregistradas en febrero (Graf. 2.1 y 2.10).

    Sierra:En la sierra oriental (Celendn, Cajamarca,San Marcos, Cajabamba y SnchezCarrin) se registraron en promedio

    temperaturas mximas normales y mnimasligeramente clidas (20,8 C y 11,5 C enpromedio respectivamente), notndose unincremento de la temperatura mnima conrespecto al mes de febrero. (Graf. 2.1 a2.5).En la sierra occidental (San Miguel, SanPablo, Contumaz, Gran Chim, Otuzco,Julcn y Santiago de Chuco) se registraronen promedio temperaturas mximas ytemperaturas mnimas normales (19,1 C y

    10,6 C en promedio respectivamente)notndose un incremento de la temperaturamnima en comparacin con las registradasen febrero. (Graf. 2.6 a 2.9)

    Cuadro N 01

    Comportamiento de la temperatura a nivel regional

    Estacin

    Meteorolgica

    Ubicacin Geogrfica

    Temperatura Promedio Mensual (C)

    TemperaturaMnima

    Absoluta C

    Da de

    ocurrenciaMxima Anomala Mnima AnomalaLatitud Longitud AltitudSierra Oriental

    A. Weberbauer(Cajamarca)

    07 10' S 78 30' W 2 536 m 21,2 0,4 11,1 2,2 8,0 13-mar

    San Marcos 07 19' S 78 10' W 2 190 m 24,5 -0,2 13,5 1,9 11,4 13-mar

    Cajabamba 07 37' S 78 03' W 2 480 m 22,1 0,8 12,2 3,3 10,1 26-mar

    Celendn 06 51' S 78 08' W 2 470 m 18,5 0,4 11,8 2,0 9,5 12-mar

    Huamachuco 07 49' S 78 02' W 3 200 m 17,9 0,8 9,0 2,2 5,6 26-mar

    Sierra Occidental

    Contumaz 07 22' S 78 49' W 2 440 m 18,7 -0,4 11,2 1,7 8,4 27-mar

    San Pablo 07 07' S 78 49' W 2 190 m 18,9 0,0 13,0 4,3 11,8 31-mar

    Llapa 06 58' S 78 48' W 2 770 m 16,8 -0,8 8,9 2,0 6,7 26-mar

    Salpo 08 00' S 78 36' W 3 285 m 14,5 -2,5 5,3 -2,2 3,8 24-mar

    Cachicadn 08 05' S 78 08' W 2 760 m 20,0 0,2 8,3 -0,3 6,5 11-mar

    Callancas 07 46 S 78 28 W 1 425 m 25,7 -0,5 16,8 -0,3 15,0 21-mar

    Costa

    Trujillo 08 06' S 78 59' W 65 m 29,2 0,4 20,9 0,9 18,9 08-mar

    Nota: Las anomalas expresan el grado de alejamiento entre el valor promedio mensual registrado y el valor normal.La Temperatura Mnima Absoluta es la temperatura ms baja del mes registrada a 1,60 m del suelo.

    COMPONENTE METEOROLOGICA

    04

  • 7/24/2019 03701SENA-20

    5/17

    BOL ETN HIDROMETEOROLGICO MENSUAL A NIVEL REGIONALMARZO - 2015

    Comportamiento Pluviomtrico

    Costa:El comportamiento pluviomtrico en la

    costa libertea fue excesivo. En esta zonase registr 05 das con precipitacionesdurante el mes que totaliz 9,1 mm / mes.

    Sierra:La sierra oriental en general present uncomportamiento pluviomtrico excesivo(anomala promedio de 66 %). En la sierraoriental se registraron entre 22 y 27 dascon precipitaciones durante el mes que en

    promedio totalizaron 227,8 mm / mes,notndose un incremento de lasprecipitaciones en comparacin con lasregistradas en el mes de febrero.

    La sierra occidental present uncomportamiento pluviomtrico excesivo(anomala promedio de 55 %), en esta zonase registr entre 23 y 27 das conprecipitaciones, que en promediototalizaron 264,1 mm / mes, notndose quelas precipitaciones se incrementaron encomparacin con el mes de febrero.

    Cuadro N 02.Comportamiento de la precipitacin a nivel regional

    EstacinMeteorolgica

    Precipitacin

    AcumuladoMensual

    (mm)Anomala

    %Das con

    Precipitacin

    Mximo en24 horas

    (mm) Da de ocurrencia

    Sierra Oriental

    A. Weberbauer

    (Cajamarca) 199,7 82 23 25,4 18-mar

    San Marcos 216,3 68 22 29,5 21-mar

    Cajabamba 213,6 46 23 30,2 18-mar

    Celendn 230,2 48 25 29,3 01-mar

    Huamachuco 279,1 88 27 40,3 02-mar

    Sierra occidental

    Contumaz 310,0 87 25 58,6 22-mar

    San Pablo 322,0 38 24 37,6 22-mar

    Llapa 322,9 72 29 54,4 21-mar

    Salpo 171,8 16 23 23,6 25-mar

    Cachicadn 306,6 73 27 29,6 19-mar

    Callancas 151,5 42 26 20,2 20-mar

    Costa

    Trujillo 9,1 34 5 3,4 ----

    Nota: 1 mm de precipitacin = 1 litro / m2

    05

  • 7/24/2019 03701SENA-20

    6/17

    Graf. 2.1:Comportamiento Pluviomtrico en Provincias

    Graf. 2.2

    Graf 2.3

    Graf. 2.4

    Graf. 2.5

    Graf. 2.6

    Graf. 2.7

    Graf. 2.8

    Graf. 2.9

    Graf. 2.10

    06

  • 7/24/2019 03701SENA-20

    7/17

    Actualmente la direccin regional

    SENAMHI Cajamarca-La Libertad, vienerealizando el monitoreo hidrolgico endiversos puntos de las cuencas Crisnejas,Maran, Jequetepeque y Chicama.

    Tabla 1.Estaciones hidrolgicas de monitoreo.C uenca R o E st . H . Lo ngitud w Latitud S A lt itud

    Mashcn Mashcn 78 28' 42" 7 09' 54" 2515

    Ca ja ma rqui no J es s Tnel 78 24' 47" 7 13 ' 46" 25 20

    NamoraNamora

    Bocatoma78 17' 41" 7 14' 33" 2445

    Maran Maran Balsas 78 01' 50" 6 50' 39" 745

    Jequetepeque Jequetepeque Yonan 795'56.5" 715'21.68" 639

    Chicama Chicama Salinar 7857'39.55" 739'38.44" 460

    Crisnejas

    CUENCA CRISNEJAS

    La cuenca del ro Crisnejas tiene unaextensin de 4920 km2 y est formado pordos ros importantes: el ro Cajamarquino,que recorre desde la parte norte de lacuenca desde una altitud de 4200 m.s.n.my que a su vez se encuentra formado porlos ros Chonta y Mashcn, los cuales sonde gran importancia debido a queatraviesan el valle de Cajamarca muy cercade la ciudad; el otro ro es el Condebambaque provine desde las alturas de la reginLa Libertad en las provincias de SnchezCarrin y Santiago de Chuco, recibe aguasdel ro Chimn por la margen izquierda yfinalmente se une con el ro Cajamarquinoen los 2000 m.s.n.m. para forman el roCrisnejas cuyo recorrido culmina en el roMaran.

    Mapa N01. Ubicacin de Estaciones en la

    cuenca Crisnejas.

    PRECIPITACIN TOTAL MENSUALMapa N02. Distribucin de Precipitacin a

    nivel de provincias-

    Crisnejas.

    COMPONENTE HIDROLGICA

    07

  • 7/24/2019 03701SENA-20

    8/17

    BOL ETN HIDROMETEOROLGICO MENSUAL A NIVEL REGIONALMARZO - 2015

    Mapa N03. Distribucin de Precipitacin a

    nivel de sub cuencas-Crisnejas.

    Como se aprecia en el mapa N 03, se tuvomayor precipitacin pluvial en la zona NE yNO de la cuenca llegando hasta los 400

    mm, mientras que las menoresprecipitaciones se produjeron en el extremoN y SO llegando a valores de 70mm.

    CAUDAL (NIVEL)

    ESTACIN HIDROLGICA JESS TNELLa estacin hidrolgica Jess Tnel seencuentra ubicada en el ro Cajamarquino ala altura de la comunidad La Huraclla en eldistrito de Jess, provincia Cajamarca. Enesta estacin se viene monitoreando elcomportamiento hidrolgico del roCajamarquino donde se elabora y difundereportes diarios de caudales y avisoshidrolgicos de eventos extremos.

    Graf. N 01.Hidrograma del ro Cajamarquinohasta marzo 2015.

    Durante el mes de Marzo se tuvo un caudalpromedio diario de 38.7 m3/s, un mnimodiario de 15.4 m3/s y un mximo diario de93.5 m3/s; En la Graf. 01.se aprecia comoel caudal diario (lnea de color azul) estpor encima del promedio histrico (lneapunteada de color verde) y que en algunasocasiones se encontr en alerta amarilla(lnea horizontal amarilla) superando los 70m3/s aunque no llego a la alerta naranja.

    ESTACIN HIDROLGICA MASHCON

    La estacin hidrolgica Mashcn se

    encuentra ubicada en el ro Mashcn(Afluente del Cajamarquino) en el puenteque une la va Cajamarca-Baos en eldistrito Cajamarca, provincia Cajamarca. Enesta estacin se viene monitoreando elcomportamiento hidrolgico del roMashcn donde se elabora y difundereportes diarios de caudales, niveles yavisos hidrolgicos de eventos extremos.

    Graf. N 02.Hidrograma del Ro Mashcn

    hasta marzo 2015

    Durante el mes de Marzo se tuvo un nivel

    promedio diario de 0.68 m, un mnimodiario de 0.44 m y un mximo diario de

    08

  • 7/24/2019 03701SENA-20

    9/17

    BOL ETN HIDROMETEOROLGICO MENSUAL A NIVEL REGIONALMARZO - 2015

    1.2m. En la Graf. 02. se aprecia como elnivel diario (lnea de color azul) est porencima del promedio histrico (lneapunteada verde) y que en varias ocasiones

    se encontr en alerta amarilla (lneahorizontal amarilla) superando los 0.8 m.

    ESTACIN HIDROLGICA NAMORABOCATOMA

    La estacin hidrolgica Namora Bocatomase encuentra ubicada en el ro Namora(Afluente del Cajamarquino) en la captacinde la pequea central hidroelctricaPEJEZA en el distrito Matara, provincia

    Cajamarca. En esta estacin se vienemonitoreando el comportamientohidrolgico del ro Namora, donde seelabora y difunde reportes diarios decaudales, niveles y avisos hidrolgicos deeventos extremos.

    Graf. N 3.Hidrograma del Ro Namora hastamarzo 2015

    Durante el mes de Marzo se tuvo un caudalpromedio diario de 15.5 m3/s, un mnimodiario de 6.5 m3/s y un mximo diario de

    37.7 m

    3

    /s; En la Graf. 03.se aprecia comolos niveles diarios (lnea de color azul)estn por encima del promedio histrico(lnea punteada verde) y que en variasocasiones se encontr en alerta amarilla(lnea horizontal amarilla) superando los1.25 m en la mira limnimtrica.

    CUENCA MARAON

    La cuenca del ro Maran delimitada

    desde la estacin hidrolgica Balsas tieneuna extensin de 28 800 km2, tiene un

    recorrido de sur a noreste y alberga grannmero de afluentes; por la margenderecha sus afluentes son ros de cortorecorrido siendo los ms importantes los

    ros Cajas y Huacrachuco; por la margenIzquierda los afluentes ms importantesson: Crisnejas, Chusgn, Rupac,Yanamayo, Puchca y Viscarra. El roMaran conduce las aguas desdeel suroeste de la reginHunucoen laprovincia deLauricocha y pasa por lasregiones de Huanuco, Ancash, La Libertad,Cajamarca y Amazonas.

    Mapa N 04.Estacin de monitoreo en cuenca

    Maran

    ESTACIN HIDROLGICA BALSASLa estacin hidrolgica Balsas seencuentra ubicada en el ro Maran(Afluente del Cajamarquino) en el puenteque une la va Celendn-Balsas en eldistrito Utco, provincia Celendn. En estaestacin se viene monitoreando elcomportamiento hidrolgico del roMaran donde se elabora y difunde

    reportes diarios de niveles y avisoshidrolgicos de eventos extremos.

    09

    http://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Hu%C3%A1nucohttp://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Hu%C3%A1nucohttp://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Hu%C3%A1nucohttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Lauricochahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Lauricochahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Lauricochahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Lauricochahttp://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Hu%C3%A1nuco
  • 7/24/2019 03701SENA-20

    10/17

    BOL ETN HIDROMETEOROLGICO MENSUAL A NIVEL REGIONALMARZO - 2015

    Graf. N 04.Hidrograma del Ro Maranhasta marzo 2015.

    Durante el mes de Marzo se tuvo un nivelpromedio diario de 6.9 m, un mnimo diariode 5.9m y un mximo diario de 8.0 m. En la

    Graf. 4. se aprecia como el nivel diario(lnea de color azul) est por encima delpromedio histrico (lnea punteada verde)y que en algunas ocasiones se encontr enalerta amarilla (lnea horizontal amarilla)superando los 7.7 m en la miralimnimtrica.

    CUENCA CHICAMA

    La cuenca del ro Chicama est ubicada enla zona norte del Per, es uno de los rosms importantes, pertenece a la vertientehidrogrfica del pacfico, en la cual estnsus nacientes. Hidrogrficamente, lacuenca del ro Chicama cubre unaextensin total de 4 517.7 Km2.

    El rio principal Chicama, resulta de laconfluencia de los ros Huancay yChuquillanqui, los cuales se unen a la

    altura del pueblo de Tambo, en una cotaaproximada de 703 m s.n.m. Aguas abajo,el rio Chicama recibe los aportes de los rosOchape y Santanero por la margenderecha y del ro Quirripano por la margenizquierda.

    ESTACIN HIDROLGICA SALINAR

    La estacin hidrolgica Salinar seencuentra ubicada en el ro Chicama en lalocalidad de Salinar, distrito de Ascope,provincia de Ascope regin La Libertad. En

    esta estacin se viene monitoreando elcomportamiento hidrolgico del roChicama donde se elabora y difundereportes diarios de caudales y avisos

    hidrolgicos de eventos extremos.

    Para el monitoreo hidrolgico del roChicama contamos con 12 estacionesmeteorolgicas y la estacin hidrolgicasSalinar, las otras 3 estaciones hidrolgicashan sido instaladas ltimamente y aun nose encuentran trasmitiendo tal como seobserva en el mapa N 05.

    Mapa N 05.Estaciones Meteorolgicas en la

    cuenca Chicama

    La precipitacin areal en la cuencaChicama durante el mes de marzo muestraque la mayor precipitacin se produjo enlos distritos de Cospn, parte alta deCascas y Usquil, cuya precipitacinacumulada del mes va desde los 17.9 hastalos 494.6mm tal como se observa en elmapa N 06.

    10

  • 7/24/2019 03701SENA-20

    11/17

    BOL ETN HIDROMETEOROLGICO MENSUAL A NIVEL REGIONALMARZO - 2015

    Mapa N 06.Precipitacin Areal a nivel de

    distritos en la cuenca Chicama.

    La precipitacin areal a nivel de

    subcuencas muestra, que la mayorprecipitacin se produjo en las sub cuencasChuquillanqui y Huancay, las cualesaportaron de manera directa en lasdescargas del ro Chicama (ver mapaN07).

    Mapa N 07.Precipitacin Areal a nivel de

    Sub cuencas-Chicama.

    CAUDALEl caudal del ro Chicama en el mes demarzo obtuvo caudales mximosextraordinarios lo cual genero inundacionesde tierras de cultivo y erosiones en variostramos de la va Salinar-Cascas y Palmira-tambo.Los caudales mximos ocurrieron los das23 y 24 en donde alcanzaron 345 y 475m3/s respectivamente y superaron la alerta

    roja, los caudales medios se observa en elgrfico N05.

    Graf. N 05.Hidrograma del Ro Chicama mesde marzo

    CUENCA JEQUETEPEQUE

    La cuenca del rio Jequetepeque estubicada en la vertiente occidental de losandes peruanos abarcando una extensinde aproximadamente 4,360km2.

    El rio principal Jequetepeque, resulta de laconfluencia de los ros Puclush (SanMiguel) y Magdalena, los cuales se unen ala altura del pueblo de Llallan, en una cotaaproximada de 710 m s.n.m. Aguas abajo,

    el rio Jequetepeque recibe los aportes delrio Pallac por la margen derecha y de laquebrada Chausis por la margen izquierda.

    ESTACIN HIDROLGICA YONAN

    La estacin hidrolgica Yonan se encuentraubicada en el ro Jequetepeque en eldistrito de Yonan, provincia de Contumaz,regin Cajamarca. En esta estacin seviene monitoreando el comportamiento

    hidrolgico del ro Jequetepeque donde seelabora y difunde reportes diarios decaudales y avisos hidrolgicos de eventosextremos.

    Para el monitoreo hidrolgico del roJequetepeque contamos con 16 estacionesmeteorolgicas y 03 estacioneshidrolgicas tal como se observa en elmapa N 08.

    11

  • 7/24/2019 03701SENA-20

    12/17

    BOL ETN HIDROMETEOROLGICO MENSUAL A NIVEL REGIONALMARZO - 2015

    Mapa N 08.Estaciones Meteorolgicas en la

    cuenca Jequetepeque

    La precipitacin areal en la cuenca

    Jequetepeque durante el mes de marzomuestra que la mayor precipitacin seprodujo en la provincia de Cajamarca en losdistritos de San juan, la Asuncin yMagdalena, cuya precipitacin acumuladadel mes va desde los 73.5 hasta los 513mm tal como se observa en el mapa N 09.

    Mapa N 09.Precipitacin Areal a nivel de

    Provincias en la cuenca Jequetepeque.

    La precipitacin areal a nivel de subcuencas muestra, que la mayorprecipitacin se produjo en las sub cuencasMagdalena y San Miguel, las cualesaportaron de manera directa en lasdescargas del ro Jequetepeque (ver mapaN10).

    Mapa N 10.Precipitacin Areal a nivel de

    Sub cuencas-Jequetepeque.

    CAUDALEl caudal del ro Jequetepeque en el mesde marzo obtuvo caudales mximosextraordinarios lo cual genero inundacionesde tierras de cultivo y erosiones en variostramos de la va Chilete-Yonan.Los caudales mximos ocurrieron los das23 y 24 en donde alcanzaron 720.00 y425.00 m3/s respectivamente, cuyoscaudales medios se observa en el grficoN06 hidrograma de caudales del roJequetepeque.

    Graf.N0 6.Hidrograma del Ro Jequetepequemes de marzo.

    INUNDACIONES Y DESBORDESPRODUCIDOS POR LA CRECIDA DELOS ROS DURANTE EL MES DEMARZOLas precipitaciones del mes de marzo hangenerado daos considerables en las

    12

  • 7/24/2019 03701SENA-20

    13/17

    BOL ETN HIDROMETEOROLGICO MENSUAL A NIVEL REGIONALMARZO - 2015

    tierras de cultivos y en las vas que seencuentran cerca de los ros.

    RO CHICAMA

    Las continuas precipitaciones en el distritode Cascabamba han generado daossignificativos en la trocha carrozableContumazCascabamba. Tal es as que a7 km de Contumaz una pequeaquebrada se haba llevado al puente por loque no hubo pase hacia la localidad deCascabamba, tal como se observa en lasfotografas N 6.

    Foto. N0 1.Estado de la carretera Contumaz-Cascabamba.

    La trocha carrozable de Palmira al Tambofue afectada tambin en varios tramos porlas crecidas del ro Chicama, se hapresentado erosin y deslizamientos quedificultan el libre trnsito, tal como se puedeobservar en las fotografas N 2.

    Foto. N 02.Estado de la carretera Palmira-Tambo.

    De igual manera la va Casas-Salinar fueafectado por las crecidas del ro Chicama,as mismo inundo y erosion tierras decultivo en la localidad de Pampas deJaguey, tal como se observa en lasfotografas N 3.

    Foto. N 03.Estado de la carretera Salinar-Cascas.

    RO JEQUETEPEQUEEl incremento de caudales en el roJequetepeque ha generado inundacionesen las reas de cultivos, erosiones de la vaChilete-Yonan y ha dejado inoperativa a laestacin Hidrometeorolgica automticaYonan.

    La estacin hidrolgica automtica Yonn

    ha sido afectado considerablemente el da23 de marzo las 02:00 horas se registr un

    13

  • 7/24/2019 03701SENA-20

    14/17

    BOL ETN HIDROMETEOROLGICO MENSUAL A NIVEL REGIONALMARZO - 2015

    caudal mximo de 720.83 m3/s, cuyocaudal ingreso hasta la base de la casetade la estacin y ha socavado lacimentacin como se observa en la

    siguiente fotografa.

    Foto. N 03.Estado de la carretera Salinar-Cascas.

    El incremento de caudal ha generadotambin daos a la va, en el lugar de laestacin el margen de la va ha sidosocavada 120.0 m de longitudaproximadamente y se encuentra en riesgo

    de deslizarse.

    Foto. N 04.Socavacin de la va aguas arribade la estacin.

    Finalmente reas de cultivo de arroz hasido afectado por la erosin y lasedimentacin de material granular lo queha generado la prdida de las cosechas talcomo se observa en la foto N 05.

    Foto. N 04.Inundacin y erosin de reas decultivo de arroz.

    RO MASHCNEl ro Mashcn se encuentra en la ciudadde Cajamarca, el incremento de caudalesha generado erosiones de la va e inclusiveha tumbado un poste de alumbrado y haroto la tubera de agua potable en elCasero Bella Unin.

    Foto. N 05.Erosin del estribo del puenteen elCasero Bella Unin.

    Los registros de las inundaciones nos hanpermitido establecer el nivel de alerta rojaen el ro Jequetepeque a un caudal de 700m3/s y modificar el nivel de alerta roja en elro Chicama a 340 m3/s.

    14

  • 7/24/2019 03701SENA-20

    15/17

    BOL ETN HIDROMETEOROLGICO MENSUAL A NIVEL REGIONALMARZO - 2015

    COSTAEn la costa libertea se registraroncondiciones diurnas clidas y nocturnasligeramente clidas (temperaturas diurnas de27,9 C y nocturnas de 23,7 C), notndoseque ambas se incrementaron con respecto almes de febrero. Este comportamientoconjuntamente con el exceso de lluviasfavoreci el desarrollo de la caa de azcaren sus fases vegetativas (macollaje); sinembrago las altas temperaturasincrementaron sus requerimientos hdricos.

    SIERRA ORIENTALEn la sierra oriental se registraroncondiciones diurnas templadas y nocturnasligeramente fras (temperaturas diurnas de18,5 C y nocturnas de 13,8 C en promedio),notndose un incremento de la temperaturanocturna en comparacin con las registradasen febrero.

    Se registraron precipitaciones pluviales

    excesivas que acumularon en promedio227,8mm / mes y permitieron que los suelospresenten contenidos de humedad excesiva.

    Este comportamiento termopluviomtrico, hafavorecido el desarrollo vegetativo del mazen Cajamarca, San Marcos, Cajabamba yCelendn; sin embargo, en algunas

    localidades se ha presentado amarillamientoy ataque de helminthosporium turcicum(rancha en maz) debido al exceso de lluvias.Estas mismas condiciones tambin han sidofavorables para los cultivos de papa enfloracin; sin embargo, han producidoamarillamiento de los cultivo de trigo enmacollaje sembrados en Cachachi.

    SIERRA OCCIDENTALEn la sierra occidental las se registraroncondiciones diurnas templadas y condicionesnocturnas ligeramente fras (temperaturasdiurnas de 16,5 C y nocturnas de 12,4 C enpromedio), notndose un incremento de latemperatura nocturna en comparacin conlas registradas en febrero. Lasprecipitaciones fueron excesivas y los suelospresentaron contenidos de humedadexcesiva.El comportamiento termopluviomtrico, no haafectado el desarrollo vegetativo del maz enLlapa, San Juan, Asuncin y Contumaz y ha

    sido favorable para el encaado de cebadaen Salpo.

    Cuadro N 05Precipitacin y evapotranspiracin a nivel mensual - marzo 2015.

    Estacin Meteorolgica

    Precipitacin (mm) Dascon

    lluvia

    Evapotranspiracinde referencia (mm) ndice de

    humedadTotal Promedio Anomala Acumulado Anual Total Promedio

    Costa

    Trujillo 9.1 0.3 34 19 5 94.9 3.1 0.1

    Sierra OrientalWeberbauer (Cajamarca) 199.7 6.4 82 658.5 23 106.9 3.4 1.9

    San Marcos 216.3 7.0 68 719.7 22 119.1 3.8 1.8

    Cajabamba 213.6 6.9 46 831.2 23 105.8 3.4 2.0

    Celendn 230.2 7.4 48 689.0 25 89.1 2.9 2.6

    Huamachuco 279.1 9.0 88 844.1 27 91.2 2.9 3.1

    Sierra Occidental

    Llapa 322.9 11.1 72 884.9 29 86.9 2.8 3.7

    San Pablo 322.0 10.4 38 684.1 24 78.8 2.5 4.1

    Contumaz 310.0 10.0 87 639.9 25 96.7 3.1 3.2

    Cachicadn 306.6 9.9 73 846.1 27 104.8 3.4 2.9

    Nota: Acumulado anual es la lluvia acumulada desde setiembre del 2014

    COMPONENTE AGROMETEOLOGICA

    15

  • 7/24/2019 03701SENA-20

    16/17

    BOL ETN HIDROMETEOROLGICO MENSUAL A NIVEL REGIONALMARZO - 2015

    Cuadro N 06Temperaturas extremas, diurnas y nocturnas a nivel mensual marzo 2015.

    Estacin MeteorolgicaTemperaturas (C) Das

    conheladasMxima Anomala Mnima Anomala

    Mnimaabsoluta

    Diurna Clasific, Nocturna Clasific,

    CostaTrujillo 29.2 0.4 20.9 0.9 18.9 27.1 Moderado 23.0 Templado

    Sierra OrientalWeberbauer (Cajamarca) 21.2 0.4 11.1 2.2 8.0 18.6 Templado 13.6 Fresco 0

    San Marcos 24.5 -0.2 13.5 1.9 11.4 21.7 Moderado 16.2 Fresco 0

    Cajabamba 22.1 0.8 12.2 3.3 10.1 19.6 Moderado 14.7 Fresco 0

    Celendn 18.5 0.4 11.8 2.0 9.5 16.8 Templado 13.4 Fresco 0

    Huamachuco 17.9 0.8 9.0 2.2 5.6 15.6 Templado 11.2 Fresco 1Sierra OccidentalLlapa 16.8 -0.8 8.9 2.0 6.7 14.8 Templado 10.9 Fresco 0

    San Pablo 18.9 0.0 13.0 4.3 11.8 17.4 Templado 14.5 Fresco 0

    Contumaz 18.7 -0.4 11.2 1.7 8.4 16.8 Templado 13.1 Fresco 0

    Cachicadn 20.0 0.2 8.0 -0.3 6.5 17.0 Templado 11.0 Fresco 0

    16

  • 7/24/2019 03701SENA-20

    17/17

    BOL ETN HIDROMETEOROLGICO MENSUAL A NIVEL REGIONALMARZO - 2015