03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

33
Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte     Los transportes desempeñan un papel esencial en la vida moderna. Difícilmente se  puede concebir una sociedad futura en la que no continúen siendo de primordial importancia. La eficiencia de un sistema de transportes es un índice del desarrollo económico de un país. 1.1 FUNCIÓN DEL TRANSPORTE El transporte es el movimiento de personas y mercancías por los medios que se utilizan para ese fin. Para muchos el transporte de pasa eros es el de mayor  importancia! especialmente en zonas urbanas" pero el transporte de mercancías! o sea el transporte de car#a! es quiz$ de mayor importancia para el funcionamiento adecuado y económico de nuestra sociedad. %mbos se deben considerar esenciales. En el mundo actual el sistema de transporte pr$cti camente condiciona el modo de vida de los seres humanos. Los tr ans po rte s hac en qu e la s pe rso na s pue da n co nt ar con ve stime nt a! al im en to s!  prod ucto s med ici nale s! artículos dom &sti cos! via es de turismo! de recr eaci ón! de ne#ocios! etc. Podemos decir sin vacilaciones que el sistema de transportes es una de las  part es m$s i mpo rta ntes del que hacer humano. Texto Guía - Transportes y Comunicaciones '

description

FunciónYEvolucionDelTransporte

Transcript of 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 1/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

 

 

Los transportes desempeñan un papel esencial en la vida moderna. Difícilmente se

 puede concebir una sociedad futura en la que no continúen siendo de primordial

importancia. La eficiencia de un sistema de transportes es un índice del desarrollo

económico de un país.

1.1 FUNCIÓN DEL TRANSPORTE

El transporte es el movimiento de personas y mercancías por los medios que seutilizan para ese fin. Para muchos el transporte de pasaeros es el de mayor 

importancia! especialmente en zonas urbanas" pero el transporte de mercancías! o

sea el transporte de car#a! es quiz$ de mayor importancia para el funcionamiento

adecuado y económico de nuestra sociedad. %mbos se deben considerar esenciales.

En el mundo actual el sistema de transporte pr$cticamente condiciona el modo de vida de

los seres humanos.

Los transportes hacen que las personas puedan contar con vestimenta! alimentos! productos medicinales! artículos dom&sticos! viaes de turismo! de recreación! de

ne#ocios! etc. Podemos decir sin vacilaciones que el sistema de transportes es una de las

 partes m$s importantes del que hacer humano.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones '

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 2/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

Los transportes poseen características y atributos que determinan sus funciones e

importancia específicos. (na función primordial es la de relacionar los factores

 población y uso del suelo. )omo factor de integración y coordinación en nuestra

sociedad altamente complea e industrializada! el transporte tiene #ran importancia

 para la distribución de mercancías. Estas carecen de valor a menos que sean útiles" osea! que puedan satisfacer necesidades. El transporte es útil en dos aspec tos: utilidad 

de lugar y utilidad de tiempo , t&rminos económicos que si#nifican! sencillamente!

contar con las mercancías en el lu#ar y en el momento en que se necesitan! funciones

esenciales que tambi&n se pueden aplicar al transporte de pasaeros. Por eemplo* el

#rado de dependencia que tiene una industria particular en función de las materias

 primas que utiliza en sus procesos de fabricación! esto es! la utilidad de lu#ar que

tienen dichos materiales.

Especialmente en las zonas urbanas la transportación representa el lazo de unión

entre las unidades habitacionales y los centros de trabao. %pro+imadamente el ,-

de los viaes urbanos es de viaes de trabao. /anto los viaes para ir de compras!

diversiones! a la escuela como otros muchos dependen directamente de los

transportes. Esta es la razón por la cual el uso correspondiente del suelo debe ser 

accesible a los habitantes de la ciudad.

El desplazamiento de personas representa el empleo de un servicio vital de

transportes que supone el uso de calles y carreteras! autobuses! vehículos alquiladosy otras formas de transporte de la manera m$s eficiente posible. Los viaes de una

ciudad a otra! ya sean de ne#ocios o recreativos! se llevan a cabo entre todos los

lu#ares del país y del mundo.

Las metas específicas de un adecuado sistema de transportes deben incluir la

capacidad de proporcionar suficiente cupo! disponibilidad inmediata! un tiempo

mínimo de puerta a puerta! confiabilidad en cualquier estación del año! comodidad

razonable! conveniencia y efectos adversos mínimos en las $reas vecinas y en el

medio ambiente! todo ello a un costo razonable. Dichas metas no siempre se lo#ran!a veces ni siquiera es posible hacerlo" pero &sta no es una razón v$lida para dear de

esforzarse para alcanzarlas. Estos conceptos tienen tambi&n validez para nuestro

 país. 0olivia requiere con ur#encia la implementación de m$s y meores sistemas de

transportes.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones 1

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 3/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

1.2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRANSPORTE

1.2.1 Antes de 1800

%ntes del si#lo 232 el ser humano dependía únicamente de la naturaleza para

obtener sus medios de locomoción. El viento! las corrientes! la #ravedad! los

animales y el mismo ser humano eran los medios de propulsión. 4adie sabe

realmente cuando se invento la rueda! pero ya en el año 1.--- %.). los habitantes de

5esopotamia armaban vehículos de cuatro ruedas. En el periodo comprendido entre

los años 16- %.). y 16- D.). los romanos desarrollaron la t&cnica de construcción

masiva de caminos. )olocaban capas superpuestas de piedra y lue#o las cubrían con

#randes losas unidas con mortero de cal. Los caminos para peatones estaban

separados de los caminos para cuadri#as por medio de rebordes de poca altura.

/anto los drenaes como los puentes formados por arcos de piedra fueronaportaciones de los romanos.

FIGURA 1.1 El transporte terrestre se pudo desarrollar gracias a la invención de la rueda(En la imagen: Rueda de Ur, !"" A.#.$.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones 7

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 4/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

FIGURA 1.2 %argas &ancadas de remos impulsa&an a una galera romana.

% fines del si#lo 28333 y principios del 232 /resa#uet! /elford y 5c%dam crearon

 procesos para la construcción de caminos li#eros dando importancia a los drenaes!

las subcapas de piedra y las coberturas de piedra finamente triturada unida con a#uao petróleo para producir la típica clase de diseño de pavimento que conocemos.

1.2.2 Entre 1800 - 1900

El esfuerzo m$s notable para la construcción de caminos que se realizó en la

anti#9edad fue la :ed 4acional de los EE((. ;u construcción <=>-6 ? =>1-@ tiene

las si#uientes características* es un camino de 6!= m de calzada! construido sobre un

derecho de vía de '-!= m. El camino fue construido sobre una base de 1-!, cm.!

cubierta por =, cm. de piedra triturada colocada en forma compacta.

%dicionalmente contaba con puentes en forma de arcos de piedra y casetas de cobro

cada '7 Am.

Bracias a la solución del problema sobre la determinación de la latitud y la

lon#itud! se aumentaron las posibilidades para la nave#ación en mar abierto!

 primero mediante la potencia suministrada por las corrientes y los remos! despu&s

 por medio de velas y a principios del si#lo 232 mediante el uso del vapor.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones ,

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 5/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

El transporte a&reo apenas se había iniciado antes de =C--! con ascensiones en

#lobo y diri#ibles" #lobos que contenían varias bolsas llenas de un #as li#ero <aire

caliente o hidró#eno@ e impulsados por medio de un motor li#ero.

E3 primer diri#ible se construyó en =>,'! por un franc&s! enri Biffard! desprovistode armadura rí#ida y se movía por un motor de vapor de potencia muy reducida

  FIGURA 1. 'irigi&le de enri Gi))ard 1*!2.

%lrededor del año =>-- sur#ió la propulsión mediante vapor! con el invento de

:ichard /revithic de la locomotora a vapor! así como en el perfeccionamiento

 posterior de la misma realizado por Beor#e ;tephenson! /imothy acFarth y

otros.

  FIGURA 1.+ %ocomotora a vapor del Ingeniero George tep-enson 1*2.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones 6

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 6/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

Entre =>-- y =>CG se lo#ró un diseño pr$ctico para los vehículos de motor a

#asolina que recorrían las carreteras. Esta innovación radical en lo referente a la

tecnolo#ía de los transportes por carretera que evolucionó lentamente! sin dar 

muchos indicios del papel tan importante que habría de desempeñar en el si#lo 22.

1.2. Des!"#s de 1900 ? Ante$edentes de% Tr&ns!'rte en ('%)*)&

 Los ferrocarriles.- Para los ferrocarriles del si#lo 22 ha sido una &poca de

combinación! consolidación y! m$s recientemente! de economía.

Los remolques tirados por fur#ones del ferrocarril tuvieron un uso limitado hasta la

introducción de un carro va#ón de dos remolques. El remolque sobre plataforma o

Hva#ón rasoH combina la #ran eficiencia de car#a de los ferrocarriles con la

fle+ibilidad y la velocidad de los transportes de car#a por carretera! para entre#ar y

reco#er car#as desde el ori#en hasta su destino y para realizar servicios a ramales

tributarios.

El '- de octubre de =C', se puso en servicio un nuevo tipo de potencia motriz* la

locomotora diesel?el&ctrica. 3nmediatamente antes y despu&s de la ;e#unda Buerra

5undial numerosos ferrocarriles lo#raban velocidades de =7, a =6= AmIh con

trenes de pasaeros que usaban locomotoras de vapor! diesel y electricidad. En la

d&cada de =C6- los trenes han alcanzado velocidades superiores a =C1 AmIh <el/oaido E+press de Japón@ y hasta de m$s de 'CC AmIh en los Estados (nidos. El

obetivo de las líneas del metro electrificadas en las #randes ciudades

metropolitanas era el de lo#rar finalmente velocidades medias de '-= AmIh.

El primer ferrocarril construido en 0olivia fue inau#urado el =, de 5ayo de =>C'!

durante el #obierno del Dr. %niceto %rce! este ferrocarril unía las poblaciones de

%ntofa#asta <)hile@ con Kruro <0olivia@. Despu&s de la #uerra del Pacífico en =>GC!

0olivia perdió el único territorio que lo vinculaba con el mar Kc&ano <el

departamento del Litoral@! perdiendo de esta manera el m$s amplio y libre derechode tr$nsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico. )omo consecuencia de

esta #uerra en =C-7 se rubricó! en ;antia#o de )hile! el +Tr&t&d' de P&,

A)st&d/ entre 0olivia y )hile! por los )ancilleres Pinilla y EdFards de la partes

en conflicto. Este tratado establecía la cesión del Litoral boliviano a cambio de la

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones G

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 7/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

concesión de un r&#imen de libre tr$nsito! una indemnización de 1--.--- libras

esterlinas y un ferrocarril de %rica a La Paz! de parte del #obierno chileno.

Pero el au#e del ferrocarril en 0olivia se daría #racias al industrial minero Dn.

;imón 3. Patiño! el cual construyó a cuenta y ries#o de su Empresa el ferrocarril5achacamarca?(ncia <inau#urado el '' de mayo de =C'=@! por efecto de la #ran

demanda de estaño en la &poca de la Primera Buerra 5undial.

Este primer convoy ferroviario estaba compuesto por > piezas de la si#uiente

manera*

= /anque cisterna de a#ua para alimentación de vapor a la locomotora.

' Piezas coches para pasaeros de primera y se#unda clase! fabricación

K:E4;/E34 M AKPPELN capacidad de 1- pasaeros.

= Pieza bode#a de car#a K:E4;/E34 M AKPPELNcapacidad de ',.---

ilos.

= Pieza coche comedor.

= Pieza coche privado de Patiño.

/odo este material rodante era conducido por la locomotora a vapor! doble tracción

fabricación alemana K:E4;/E34 M AKPPELN! 4O 7 posiblemente de nombre

%L034% de acuerdo a documentación de la Empresa. El costo total de esteferrocarril m$s sus activos alcanzó la suma de us ,Q---.---.

Ktra de las innovaciones tecnoló#icas de este si#lo han sido el aire acondicionado!

la mecanización del trabao de mantenimiento! la estabilización de los lechos de las

vías mediante el uso de la in#eniería de suelos y el uso de rieles de soldadura

continua en las vías. La #ran capacidad de los va#ones y locomotoras hizo que

meoraran los sistemas de freno y de trenes de tracción! así como el uso de unidades

esclavas o telediri#idas de locomotoras maneadas por control remoto! espaciadas y

colocadas en los trenes aprobados que constan de =-- a '-- va#ones. Las unidades

que transportan car#as de un solo material específico en servicio de viaes cortos

hacen uso de la #ran capacidad a bao costo del servicio ferroviario! pero tambi&n

crean la necesidad de una mayor investi#ación en lo referente a la din$mica de

trenes y vías que se est$n realizando ahora con el auspicio de las compañías de

suministros ferroviarios.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones >

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 8/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

El radio ha meorado la comunicación! la se#uridad y la eficiencia de las

operaciones ferroviarias. Las microondas se est$n utilizando para envíos!

especialmente en las zonas en que las líneas al$mbricas se encuentran e+puestas a

daños causados por los vientos y las tormentas de nieve. Las computadoras

electrónicas son indispensables para controlar la contabilidad y las nóminas! parautilizarse en los patios automatizados de clasificación! en la identificación

autom$tica de los va#ones y en la provisión de datos como el tiempo real y otros

necesarios para ayudar en la supervisión y en la toma de decisiones #erencial.

Despu&s de un m$+imo continuo durante la &poca de racionamiento de combustible

 para automóviles! en la ;e#unda Buerra 5undial! el tr$nsito de pasaeros por 

ferrocarril disminuyó hasta lle#ar a una etapa en que hubo #randes p&rdidas

económicas! en =CG-.

 La era automovilística.- El camión de motor dió una demostración convincente de

su utilidad en la Primera Buerra 5undial. Para conservar el orden! la competencia y

el servicio adecuado! tanto! para el público como para la industria camionera! en

r$pida e+pansión. La carencia de fondos! así como las e+i#encias de la ;e#unda

Buerra 5undial respecto al uso de las carreteras! aumentaron la con#estión y el

r$pido deterioro e hicieron obsoletos todos los caminos.

Por lo tanto! se intensificaron los esfuerzos para construir carreteras de diseñomoderno con caminos de cuatro y seis carriles divididos se#ún la dirección! con

acceso limitado y sin cruces de tr$nsito o intersecciones a nivel.

Despu&s de la Primera Buerra 5undial el uso de camiones de car#a pesada hizo que

la construcción anterior de carreteras resultara inadecuada y conduo al uso del

concreto como material para pavimentos. Las supercarreteras de nuestros días

e+i#en el uso del meor cemento y concreto asf$ltico! así como una aplicación

completa de los principios de in#eniería de suelos y drenae. 8er fi#ura =.,

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones C

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 9/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

FIGURA 1.! upercarretera cerca de %os /ngeles #ali)ornia.

)on el fabuloso descubrimiento de los pozos petrolíferos parecía estar ase#urado un

vasto suministro de combustible. Dicho suministro! aunado a la li#ereza! relativa

limpieza! simplicidad y resistencia de la m$quina de combustión interna!

convirtieron a la #asolina en el combustible preferido para el uso en automóviles.

:ecientemente la escasez de este combustible y el aumento de los precios han

ori#inado preocupación y creado una demanda creciente de automóviles m$s

 pequeños que si#nifica mayor economía de combustible.

Las importantes t&cnicas de fabricación dieron ori#en a la producción en #ran

escala de automóviles accesibles al presupuesto del público en #eneral. Aarl 0enz

fue el creador del primer automóvil capaz de moverse por sí mismoN con un

motor de combustión interna en =>>6! mientras que enry Leland en =C->

introduo las partes intercambiables de Eli Rhitney en sus autos )adillac y enry

Sord diseño un auto sencillo estandarizado que se producía en una línea de

ensamblae movible.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones =-

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 10/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

La invención de coche con autoarranque! realizada en =C=- por )harles S.

Aetterin#! ayudó a popularizar los vehículos de motor. En =C=- la ;ociedad de

3n#enieros %utomovilísticos <;ociety of %utomotive En#ineers@ <;%E@ introduo la

estandarización de partes! factor que contribuyó a la economía en la fabricación y a

la posibilidad del intercambio de partes.

  FIGURA 1.0 Automóvil de gasolina en 3'aimler4 de 1**0.

Para fines de la Primera Buerra 5undial! en =C=>! estos últimos han aumentado su

capacidad de , a =- toneladas! que era la capacidad de los camiones e+istentes en la

d&cada de =C'-! a las combinaciones de tractor?remolqu& que pueden transportar de'- a 7- toneladas sobre carretera y para vehículos especializados de >- a =,-

toneladas y se utilizan en el transporte de minerales y movimientos de tierra.

El arqueólo#o austriaco %rturo Posnansy quien escribió innumerables hipótesis

acerca de las ruinas del /iahuanaco! lle#ado a La Paz a fines de =C-1! trao el

 primer automóvil que viera 0olivia.

)on respecto a la construcción de carreteras la primera que se hizo en 0olivia! de

diseño moderno! fue la de )ochabamba?;anta )ruz durante el #obierno del Beneral

Peñaranda la cual se financio hipotecando divisas de la minería occidental #racias a

un cr&dito de Estados (nidos. Esta primera carretera del país! en el curso de su

construcción! elevó su costo ori#inal m$s o menos al doble de su precio inicial.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones ==

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 11/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

 Los Vuelos. En las primeras d&cadas de este si#lo! se construyeron diri#ibles

semirí#idos o rí#idos y de #randes dimensiones! el conde alem$n Serdinand 8on

Teppelin! construyó una nave con forma de puro! realizando con &+ito su vuelo

inicial en el año de =C--. ;e obtuvo su flotación mediante =6 bolsas llenas de

hidró#eno colocadas en compartimientos de aluminio dentro de un marco de ='6!>m. ;e lo#ró una velocidad de 1'!' AmIh mediante el impulso de dos m$quinas

Daimler de =6 caballos de fuerza! lle#ando a tener un peso total de C toneladas.

Durante la Primera Buerra 5undial los zepelines se ocuparon de hacer 

reconocimientos a&reos! así como del bombardeo de 3n#laterra. En las primeras

d&cadas de este si#lo se prestaban servicios a pasaeros y mercancías! especialmente

sobre el %tl$ntico! dentro de estas aeronaves.

%unque se realizaron numerosos vuelos intercontinentales! incluyendo uno sobre el

Polo 4orte y otro alrededor del mundo! la nave! m$s li#era que el aire! resultó de

construcción y operación costosas y difícil de controlar en condiciones

climatolo#icas adversas. Despu&s de una serie de desastres espectaculares que

habían acabado con todas estas naves! e+cepto una! se abandonaron los esfuerzos

que se habían venido realizando para meorar el diseño.

El primer vuelo e+itoso lo#rado por una nave m$s pesada que el aire se realizó el =G

de diciembre de =C-1 en Aitty aF! )arolina del 4orte! cuando los hermanos

Rri#ht! Krville y Rilbur! despe#aron en una nave m$s pesada que el aire y volarondurante tres minutos. La nave se impulsaba por medio de un motor de #asolina de

=6 caballos de fuerza diseñado por Rri#ht y que pesaba solamente 1!=> A#. por 

caballo de fuerza.

Los aeroplanos se utilizaron para observación! reconocimiento! bombardeo y

 persecución en la Primera Buerra 5undial.

%l diseño parecido a un cometa se le dotó de un fuselae y se meoró su diseño

aerodin$mico! pero probablemente el adelanto m$s importante fue el diseño demotores li#eros confiables.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones ='

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 12/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

FIGURA 1. 5uelo de prue&a realiado por los -ermanos 6rig-t (17"$.

Por el año de =C7- el meoramiento de los combustibles y motores! las

radiocomunicaciones! los au+iliares electrónicos de la nave#ación! los metales

li#eros y otras meoras hicieron posible la e+istencia de un avión cómodo y

confiable para el servicio comercial! eemplificado por el D)?1! aún en operación.

El D)?1 cuenta con dos motores! capacidad para '= pasaeros y 1 miembros de la

tripulación pudiendo alcanzar una velocidad de 'C- AmIh. Los aviones que se

habían diseñado para transportar bombas muy pesadas en la ;e#unda Buerra

5undial! a distancias muy #randes! ahora sirven para transportar car#a. Los

transportes de tropas previeron la capacidad de car#a de los aviones del tipo del

D)?6! D)?C y )onstellation. Los combustibles de alto octanae! las compresoras desobrealimentación y las cabinas presurizadas convirtieron los viaes a la estratosfera

en una realidad. El radar contribuyó con se#uridad y comodidad. El meor cono?

cimiento de los suelos y de los materiales para pavimentar hicieron posible las

 pistas de aterrizae para estas aeronaves. La #uerra tambi&n introduo los motores de

reacción que ahora se han adaptado para usos comerciales a las aeronaves tan

modernas como el 0oein# G7G con capacidad apro+imada de 1-- pasaeros y al

Dou#las D)?=-. Los cohetes alemanes 8?= y 8?' usados en la ;e#unda Buerra

5undial fueron los predecesores de los cohetes modernos en los que le ha sido

 posible al hombre viaar a la Luna y mediante los cuales ahora e+plora el espacio

e+terior.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones =1

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 13/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

  FIGURA 1.* 'ouglas '#8 9 #+ 9'aota: el mito del transporte.

(na innovación que tuvo mucho &+ito fue la del helicóptero! cuyo desempeño ha

sido e+itoso en el servicio de transporte comercial! como au+iliar de la industria de

la construcción en sitios de acceso difícil y para transportar tropas y para propósitos

militares en la #uerra del sudeste de %sia.

El primer vuelo satisfactorio en 0olivia fue realizado el =G de %bril de =C'- cuando

el capit$n norteamericano Donald utson voló por primera vez sobre los cielos de

La Paz en una maquina )urtiss RaspN modelo de 7-- caballos de fuerza!

En =C',! año del centenario de la independencia de 0olivia y momento en el que se

 buscaba el despe#ue del país! se vió el importante papel de la aeronave#ación en la

cone+ión del territorio y en el pro#reso de las comunicaciones. La colonia alemana!

encabezada por el 3n#. Dr. ans Brether! obsequió al #obierno boliviano un avión

 para or#anizar la primera compañía comercial de transportes a&reos y fue el ;r.

Buillermo Ayllmann! uno de los impulsores del proyecto! entusiasmó al #obierno!

industria! comercio y población a crear una línea a&rea.

En Julio de ese año! lle#a el avión Juners S=1! de un solo motor 05R 38! 6

cilindros! 1-- .P. El avión tuvo un costo de ='.--- libras esterlinas y lle#ó

acompañado del piloto Rilly 4euehoffen! enviado de la f$brica para el

asesoramiento total del ensamblae y para realizar los vuelos de prueba. Lacapacidad de la aeronave era de cuatro pasaeros y contaba con dos tripulantes. Sue

 bautizada con el nombre de Kriente.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones =7

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 14/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

  FIGURA 1.7 ;uners F1 3<riente4. =rimer avión del %A.

El 'G de ulio se realiza el primer vuelo de prueba sobre )ochabamba.

Posteriormente se efectuaron vuelos similares de propa#anda a ;ucre! Potosí! Kruroy ;anta )ruz! haciendo un total de '6 vuelos equivalentes a 7.G-- Am. en 1- horas

y 7, minutos. El primer vuelo interdepartamental sería realizado el , de a#osto

entre las ciudades de )ochabamba y ;ucre! con una duración de = hora 1- minutos

y una distancia de =C, Am.

La Empresa Lloyd %&reo 0oliviano <L%0@ nace el =, de septiembre del mismo año

con el propósito de iniciar! desenvolver y nacionalizar el servicio a&reo. ;e

conforma un )omit& Directivo a la cabeza de Buillermo Ayllmann.

El ', de febrero de =C'6! el #obierno amplia el período de e+plotación del avión!

e+pande las rutas y obli#a a la Empresa a ase#urar el casco y el motor de la

aeronave" asimismo! transporta el correo oficial en forma #ratuita.

El se#undo avión del L%0 lle#a el =, de septiembre de =C'6! momento en el que

ya se apreciaba la aeronave#ación en el país y las ventaas que brindaba la Empresa

a&rea. De esta manera el transporte a&reo toma importancia para la nación y es de

aquí en adelante que la Empresa tiene un asenso verti#inoso! aumentando la flota deaeronaves! realizando viaes internacionales! etc.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones =,

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 15/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

 Rutas acuáticas.- % fines de la d&cada de =C1- los botes remolque y buques con

espolón impulsados por h&lice y alimentados con diesel empiezan a reemplazar a

los botes de ruedas a popa. Las propelas est$n colocadas sobre canales o túneles! en

el casco! para permitir su operación en a#uas poco profundas. Los navíos a diesel

tienen de =.--- a ,.--- caballos de fuerza y miden de 1,!G a 6=!6 m. de lon#itud! deC!= a =6!> m. de man#a y un calado de '!1' a '!6' m. Las embarcaciones modernas

est$n equipadas con radiotel&fono y radar! el cual proporciona se#uridad en la

operación aunque la visibilidad disminuya a causa de lluvia o niebla. La

mecanización de la car#a y descar#a en las terminales y muelles aumento la rapidez

y economía.

 

El tr$nsito de pasaeros! relativamente reducido! ha desaparecido virtualmente! pero

ha aumentado el de transporte de mineral! #ranos y carbón! especialmente durante

las #uerras mundiales! &poca en que las necesidades militares requerían una

capacidad m$+ima de producción. Los muelles para minerales de alta densidad! así

como los sistemas de transporte para car#a y los puentes de #rúa y los

descar#adores ulett! comunes en los puertos de los la#os! permiten car#ar y

descar#ar los buques! lo mismo que ponerlos en marcha de re#reso en unas cuantas

horas en vez de varios días.

La nave#ación de los ríos 0olivianos data de las &pocas de =,,6?=6G,! con medios

y facilidades que fueron meorando desde entonces hasta la aparición de las nuevasembarcaciones que lo surcan.

 4o cabe duda que los descubridores primero y los esuitas conquistadores despu&s!

nave#aron a remo para ponerse en contacto con ;anta )ruz y sus e+ploraciones y

fundaciones de misiones al norte! la nave#ación tambi&n en canoas y a remo se

intensificó en todo el recorrido del río y de al#unos afluentes para comunicarse con

)ochabamba! 0rasil y los pueblos hasta entonces fundados.

 

En el año =>C- de la :epública! el Bobierno contrató los servicios del señor Srancisco Javier )h$vez para que se encar#ara de establecer el correo desde

/rinidad hasta ;anta )ruz y )ochabamba. /ripulaban dos canoas destinadas a ese

e+clusivo servicio! comunicando de la si#uiente manera* /rinidad a ;anta :osa!

 principal puerto de entonces sobre el río )hapare desde donde se#uía destino a

)ochabamba! a lomo de mula.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones =6

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 16/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

5$s tarde! cuando se había comprobado la e+istencia de las riquezas naturales de

5o+os y las perspectivas de #randes centros de e+plotación! especialmente de la

#oma! los industriales y comerciantes que si#uieron empeñados en posesiones de

tierras con tenencias de #ran valor! pensaron en otros medios m$s r$pidos de

comunicación fluvial. Sue así! que a partir del año =C-- comenzaron a aparecer!escalonadamente! las primeras embarcaciones y otras posteriores empuadas por 

fuerza motriz.

Tuberías.- La introducción de las uniones soldadas para reemplazar a las

atornilladas permitió lo#rar altas presiones y bombeo a lar#a distancia. El primer 

#asoducto soldado con o+iacetileno! que media 1-7!> m. de lon#itud! se construyó

en Siladelfia en =C==! pero la primera tubería de alta presión realizada mediante

soldadura el&ctrica no se acabó de construir sino hasta =C'-. Posteriormente se

hicieron realidad las uniones selladas y las tuberías necesarias para retener líquidos

y #ases de alta viscosidad.

a habido una r$pida e+pansión de conductos de alta presión y lar#a distancia! no

solo para el transporte de petróleo sino tambi&n para el fluo de #asolina! queroseno

y #as natural.

Las instalaciones de bombeo han refleado los adelantos en cuanto a la construcción

de conductos y tecnolo#ías relacionadas con ellos. Las turbinas de alta presión! asícomo las bombas centrifu#as y el&ctricas y las alimentadas por diesel! han

reemplazado a la molesta maquinaria de vapor en la mayoría de las estaciones!

 unto con el control centralizado y computarizado de las estaciones de bombeo y

fluo. Diversas formas de transmisión por radio y microondas facilitan la

comunicación entre estaciones! que es una parte vital en el maneo de los

conductos.

Los conductos de HsólidosH han tenido cierto &+ito. (no de estos conductos!

construido en =C,G en los Estados (nidos! transporta #ilsonite en suspensión a==,!> Am. desde 0onanza! (tah hasta Bilsonite! )olorado.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones =G

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 17/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

Paralelamente! en el mismo país! fue puesto en operación un conducto de =G7 Am.

en abril de =C,> para transportar carbón en polvo en suspensión desde Beor#etoFn!

Khio hasta )leveland! Khio lo que demostró las posibilidades tecnoló#icas de los

conductos de HsólidosN pero e+perimentó una re#resión económica con el

advenimiento del transporte ferroviario del tipo de tren unitario.

 Sistemas innovadores.- El tercer cuarto de si#lo se ha caracterizado por un inter&s

considerable! así como por la investi#ación y desarrollo! de nuevos y

 perfeccionados sistemas de transporte. ;e ha propuesto la fabricación de vehículos

sostenidos por colchones de aire sobre rieles centrales o laterales o por chorros de

aire e impulsados por motores de inducción lineal! para desarrollar velocidades muy

altas <de m$s de 7>1 AmIh@ entre las ciudades! así como para el transporte re#ional

de pasaeros.

FIGURA 1.1" >ren de alta velocidad ?apon@s -inansen (tren &ala$ cruando el ro Fu?i.

;e est$n proponiendo modificaciones de estas y otras tecnolo#ías para las

velocidades m$s baas de los transportes de pasaeros en las con#estionadas y sobre

 pobladas $reas urbanas.

;e han llevado a cabo varios proyectos e+perimentales! pero sólo los sistemas ínter 

aeropuerto y los sistemas sostenidos por colchones de aire! han prestado servicio

comercial" estos últimos principalmente a trav&s del )anal 3n#l&s.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones =>

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 18/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

 Resumen.-  EI silo !! "a presenciado tanto el surimiento del transporte

 #erroviario como su declinación, tal ve$ sólo temporal, al o#recer alternativas

competitivas, tanto la tecnoloía automovilística como la extensa construcción de

carreteras p%&licas y el desarrollo de la tecnoloía de los transportes a'reos,

especialmente de pasa(eros.

 )a operación del tren unitario tam&i'n esta presentando una ran competencia a

los transportes acu*ticos, so&re todo en lo re#erente al transporte masivo de cara.

 )a tecnoloía de tu&erías o conductos presenta otra alternativa, tanto para sólidos

como para lí+uidos. na característica so&resaliente de los %ltimos aos es el 

 pro&lema del transporte ur&ano. e est*n reali$ando investiaciones acerca de

modernos sistemas de transporte para satis#acer tanto las necesidades ur&anas

como las interur&anas y para contar con transporte de cara, así como de

 pasa(eros.

1.2. ed)terr&ne)d&d ('%)*)&n& e% Tr&ns!'rte

En =>GC! 0olivia fue arrastrada a una #uerra que no buscó ni deseó. )omo

consecuencia de esta #uerra! el país perdió ='-.--- Am' y 7-- ilómetros de costa.

%dem$s de la soberanía! privó al país de la cualidad marítima que permite la

#ravitación de una nación! de su sociedad y de su #eo#rafía. Este antecedente

histórico arrastró como consecuencia el empobrecimiento de 0olivia y el peruicio para países que buscan un proceso de inte#ración completo desde el %tl$ntico hasta

el Pacífico. Este corredor bioc&anico no ser$ posible si 0olivia y )hile no resuelven

el tema de la soberanía. Para 0olivia el costo de la mediterraneidad es el conunto

de #astos que deben efectuar los importadores y e+portadores de bienes por el

tr$nsito de su comercio por el territorio chileno! y por el uso de los servicios

 portuarios ofrecidos en ese país.

1.2..1 C'st's de% Tr&ns!'rte !'r C&rreter&

Los #astos que efectúan #eneralmente los transportistas bolivianos en territorio

chileno! son tales como* el mantenimiento de sus vehículos! peaes! compra de

combustible! estadía y vi$ticos de permanencia! entre otros. El c$lculo apro+imado

de estos #astos se basa en las si#uientes premisas*

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones =C

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 19/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

8olumen total de comercio en =CC6* =Q1=,.>C1 toneladas

8olumen transportado por ferrocarril 67,.--- toneladas

8olumen transportado por carretera 6G-.>C1 toneladas

 4úmero de viaes anuales <'- ton.I viae@ 11.,77 toneladas

 4úmero de viaes por retorno =6.GG' toneladas )ombustible adquirido en )hile <'-- lts I viae@ 1Q1,7.7-- litros

Bastos en combustible efectuado en )hile 11.340 5"s

Bastos por mantenimiento 430.880 5"s

Bastos por estadía! aloamiento 1433.200 5"s

%sí! el #asto total por los mencionados conceptos alcanza a una cifra estimada de

1!G millones de dólares por año.

1.2..2 C'st's de% Tr&ns!'rte Ferr'*)&r)'

Los #astos por el transporte ferroviario del comercio e+terior boliviano que se

ero#an en territorio chileno son tambi&n costos imputables a la mediterraneidad. ;u

cuantificación se apoya en las si#uientes premisas*

8olumen total transportado en =CCG por importación

  y e+portación* 67, mil toneladas

Lon#itud de la red ferroviaria en 0olivia '.->' Am.

Lon#itud de la red ferroviaria en )hile G7= Am.

Lon#itud total de la red ferroviaria '.G6C Am.

)osto del transporte en )hile 6144.60 5"s

%sí! los operadores de comercio bolivianos que utilizan el transporte ferroviario

ero#an anualmente a la empresa de ferrocarriles en )hile! un monto apro+imado de

,!' millones de dólares por año.

1.2.. C'st's !'r Ser*)$)'s P'rt"&r)'s

Ktro #asto incurrido por parte de los operadores de comercio corresponde a la

utilización de servicios portuarios! por manipuleo! almacenamiento! estiba o

desestiba! entre otros! de las mercancías importadas o e+portadas.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones '-

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 20/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

La utilización de los servicios portuarios #enera un costo para el comercio e+terior 

 boliviano que es percibido por la economía chilena. En =CC,! los volúmenes de

e+portaciones e importaciones que circulan por puertos chilenos lle#an

respectivamente a >=C.6 mil y 7C6.1 mil toneladas! lo que hace un total de =!1

millones de toneladas que son manipuladas en puertos de %ntofa#asta! %rica e3quique. El valor de este comercio lle#ó a us =.1,G!6 millones! que representa al#o

m$s de 7> del valor total del comercio e+terior de 0olivia en ese año. El costo

 promedio de los servicios portuarios por manipuleo! almacenamiento! estiba a

desestiba de las mercancías importadas o e+portadas lle#a actualmente a us =- por 

tonelada! donde el '- corresponde e+clusivamente a las operaciones de estiba y

desestiba y el restante >- a otras operaciones con la car#a.

%sí! el costo total por servicios portuarios alcanza apro+imadamente a us =1

millones! que se transfieren a )hile.

Estos costos que se des#losaron en transporte por carretera! transporte ferroviario!

de utilización de servicios portuarios y otros adicionales ascienden a 1- millones de

dólares por año.

1. FACTORES DE LA EVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES

Los transportes evolucionan debido a diversos factores que con frecuencia sesuperponen. La :ed 8ial Sundamental de 0olivia se construye no sólo con el fin de

derribar la barrera de las montañas sino tambi&n como au+iliar en el desarrollo

económico! en la unidad política y en la defensa del país. Para fines de estudio se

e+aminar$n los diferentes factores se#ún los aspectos económico! #eo#r$fico!

 político! militar! tecnoló#ico! competitivo y urbano! aunque cualquiera de ellos o

todos pueden contribuir.

1..1 F&$t'res E$'n7)$'s

)asi toda la evolución de los transportes es de ori#en económico. La principal

 preocupación de los primeros seres humanos fue la obtención de alimentos!

habitación y vestido. %l evolucionar m$s la civilización! sus demandas aumentaron!

a menudo m$s de lo que su economía podía permitirles. ;e tuvieron que idear 

medios para transportar mercancías desde lu#ares leanos! provoc$ndose así el alza

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones '=

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 21/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

de los costos de dichas mercancías. /ambi&n sur#ió la necesidad de transportar 

individuos a lu#ares m$s distantes.

oy en día! el =- ó =, del precio de cualquier producto se debe a los costos de

transporte y distribución. Los costos de transporte en función del número de propietarios de vehículos y de los viaes diarios entre ciudades pueden representar 

hasta el =- ó '- del presupuesto de un ho#ar moderno.

El aumento en la productividad de los transportes y la disminución de precios

unitarios se han lo#rado a lo lar#o de los años al transformarse y hacerse m$s

compleos los sistemas de transporte. En la tabla =.= se pueden apreciar! en forma

#eneralizada! el aumento de productividad de los transportes y la disminución de

costos unitarios con el avance de la tecnolo#ía como por eemplo! en el caso del

ferrocarril! el costo unitario de tonelada por ilómetro es de -!-=-1 us a

comparación de la del car#ador humano que es de -!'= us haci&ndolo '- veces

mas caro el transporte. Los costos se deben tomar en cuenta durante todas las etapas

del desarrollo.

1..2 F&$t'res e'r:;)$'s

La #eo#rafía est$ li#ada a la economía. La ubicación #eo#r$fica de los recursos

naturales determina las rutas de transporte que dan acceso a esos recursos y creanuna utilidad económica! esto es! utilidad de tiempo y de lu#ar! tom$ndolos de una

ubicación en la que su valor es pequeño y transport$ndolos a otras $reas para su

 procesamiento y consumo! en las que su valor aumenta considerablemente.

La circulación en los #randes la#os como el la#o /iticaca es un fenómeno #eo#r$fico

debido a la ubicación limítrofe con el vecino país del Perú que ayuda a la

comercialización y al tr$nsito entre ambas. En la )ordillera de los %ndes! que

atraviesa el país de norte a sur! se cuenta con zonas difíciles en las cuales se

construye carreteras de características compleas! líneas f&rreas! túneles! puentes yotros medios para vencer a la barrera montañosa. Los valles de los ríos ofrecieron

canales naturales facilitando la construcción de vías f&rreas y carreteras.

%nti#uamente los vientos determinaron entonces las rutas de las embarcaciones y

hoy los vientos de la estratosfera influyen en las rutas a&reas y los pro#ramas de

vuelo.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones ''

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 22/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

TA(LA 1.1 T#$n)$&s e<'r&d&s de tr&ns!'rte $'ntr& $'st' !r'd"$$)7n.

>ipo de

transporte

=roducción por -om&re8

tonelada8Bm.por da

5alor de

ve-culos( en dólares$

Accesorios

Cue sereCuieren

 #osto por daa$ accesorios

&$operativosc$ Inter@s d$ alarioen dólares

#ostodiario

total(endólares$

#osto por tonelada8

Bm. (endólares$

#argador -umano (!" Bg.transportadas a

" Bm.$

1 0 Vereda

a) 0,01b) -c) -d) 0,20

0,21 0,21

#a&allo de carga(1"" Bg.

transportadas a0" Bm.$

4 80 Vereda

a) 0,02b) 0,20c) 0,01d) 0,40

0,63 0,16

#arretilla(2"" Bg.

transportadas a" Bm.$

4 10 Camino

a) 0,04b) 0,02c) 0,01d) 0,30

0,37 0,093

#arreta, en lasme?ores

condiciones(!"" Bg.

transportadas a0" Bm.$

20 10 Pavimento

a) 0,08b) 0,02c) 0,01d) 0,30

0,41 0,021

 Dunta vagón( ton.

transportadas a

0" Bm.$

120 600Caminobueno

a) 0,53b) 0,36c) 0,12

d) 3,60

4,61 0,038

#amión de carga(2" ton.

transportadas a"" Bm.$

4.000 36.000Pavimento e!tructura

a) 7,89b) 40,80c) 3,38d) 40,00

92,07 0,021

Ferrocarril(2.""" ton. etastransportadas a

! Bm.$

100.000 800.000Pi!ta!

e!tructura!

a) 288,00b) 500,00c) 147,00d) 100,00

1.035,00 0,0103

Suente* 3n#eniería de /ransporte Rilliam R. ay <0asado en una su#erencia tomada de trabaos ineditos del finado Dr. E. B. Uoun#!

 profesor de 3n#eniería 5ec$nica de los Serrocarriles en la (niversidad de 3llinois. Los costos son los correspondientes a la&poca y la localidad en que prevalecía el tipo de transporte indicado@.

Las riberas de los ríos y los la#os! así como los puertos marítimos y los puntos de

intersección de las rutas terrestres! fueron los lu#ares naturalmente favorecidos para

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones '1

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 23/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

ser centros de población. En los Estados (nidos la Plataforma Kriental y las

 porciones nave#ables de los ríos atraeron a los primeros colonizadores. La

 población si#uió el crecimiento hacia el oeste de los caminos! vías acu$ticas y

ferrocarriles.

1.. P'%=t)$&s ">ern&ent&%es

Las políticas #ubernamentales a menudo tienen una importancia decisiva en el

desarrollo del transporte. /ómese como eemplo la constante lucha de la (:;; por 

obtener un puerto de a#uas templadas. El deseo de Japón de lo#rar la

autosuficiencia económica y la política de prosperidad de %sia y el Kriente no

habrían si#nificado mucho sin las vías f&rreas de )orea y el sur de 5anchuria.

)omo por eemplo el #ran tamaño de los Estados (nidos ha obli#ado al #obierno aemprender acciones como la construcción de la :ed 4acional de )arreteras

<4ational :oad@ y la promul#ación de la Ley de )oncesión de /ierras <Land Brant

%ct@ para la construcción de vías f&rreas que unan entre sí a las zonas aisladas por 

medio de vías de comunicación. En el país no se cuenta con una planificacion

estrat&#ica que pueda coadyuvar al desarrollo de zonas olvidadas a lar#o plazo" sin

embar#o! se est$ priorizando! en este último tiempo! la ampliación de la red vial

fundamental hacia el lado norte del país ya que &sta zona no cuenta con una

infraestructura adecuada para el transporte de sus productos ni de las personas que

viven en los diferentes pueblos de esa re#ión. La relación estrecha entre las políticas

#ubernamentales y la planeación de la red de carreteras en los diferentes paises! es

uno de los fenómenos m$s importantes y! a veces! causantes de frustración de este

si#lo.

1.. F&$t'res )%)t&res

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones '7

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 24/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

El poder militar de una nación sirve! principalmente! para apoyar las políticas

#ubernamentales y defender al país. Es por esto que la estrate#ia y las t$cticas

militares a menudo tienen una influencia directa en la evolución de los transportes.

Los caminos romanos se construyeron como rutas de conquista para los e&rcitos de

:oma. La Buerra )ivil fue una prueba convincente del papel vital de lostransportes en las operaciones militares y destacó la necesidad de adoptar una

medida est$ndar de vías de ferrocarril. Detr$s de las zonas de combate se deben

capacitar hombres! producir materiales y transportar a ambos.

El historiador %lfred /hayer 5ahan interpretó la historia como una lucha continua

 por el control de los mares. )omo por eemplo en los Estados (nidos! los aviones y

cohetes nulificaron la protección de los oc&anos y obli#aron a abandonar su política

de aislamiento.

La premura durante los tiempos de #uerra activó la investi#ación y el desarrollo!

 permitiendo que el transporte! tanto por carretera como por vía a&rea! sur#iera de la

Primera Buerra 5undial completamente evolucionado y que! antes de la ;e#unda

Buerra 5undial! se convirtieran en las formas principales de transporte. La ;e#unda

Buerra 5undial estableció el tr$nsito a&reo con una base #lobal. Los cohetes! la

 propulsión a chorro! el radar y la computadora electrónica son adelantos que se

deben a la #uerra que han contribuido a meorar la tecnolo#ía de los transportes.

1..6 F&$t'res Te$n'%7)$'s 

El pro#reso de las tecnolo#ías directas o de apoyo ha tenido! obviamente! un papel

en el desarrollo de los transportes.

Los primeros marineros debían nave#ar bordeando! para #uiarse con el contorno de

los continentes. La invención del astrolabio les permitió mantener el rumbo aunque

no tuvieran tierra a la vista. El uso de la brúula en la nave#ación! alrededor del año

=.7-- D.).! simplificó el problema de conservar el rumbo. La brúula solar! elastrolabio y la brúula permitieron al nave#ante determinar su latitud. El problema

de determinar la lon#itud no se resolvió satisfactoriamente sino hasta alrededor del

año de =66C cuando el astrónomo )acini descubrió que los movimientos de los

sat&lites del planeta Júpiter se podían usar como un relo independiente. Entonces

fue posible trazar mapas y cartas de nave#ación m$s precisos! aunque persistieron

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones ',

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 25/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

los errores debido a que eran ine+actas las mediciones de la circunferencia de la

tierra.

En =G,- el reloero in#l&s John arrison lo#ró construir un cronómetro e+acto con

la forma de un relo de p&ndulo. %ctualmente un barco o un #rupo de topó#rafos puede saber la hora e+acta! en cualquier parte del mundo! por radio. (n sistema de

reloes est$ndar es esencial en la operación de un sistema ferroviario.

% principios de =>-- Beor#e ;tephenson adaptó los principios de Ratt de la

m$quina de vapor a una locomotora de vapor. ;u cohete! en el que se incorporó el

diseño apropiado! fue en #ran parte! responsable del r$pido crecimiento del

transporte ferroviario.

Pero aún una buena locomotora no era suficiente. Las economías que se debieron a

los #randes y veloces trenes no se podrían haber obtenido sin el advenimiento del

acero 0essemer! así como del de solera abierta! para la construcción de rieles

se#uros y confiables" sin acopladores autom$ticos y amorti#uadores para unir los

carros y absorber los impactos y sin frenos autom$ticos de aire para controlar la

enorme cantidad de momento <o cantidad de movimiento@ y ener#ía cin&tica

almacenados en un tren en movimiento.

El moderno sistema de transporte por carretera e+iste debido a la invención demotores de #asolina potentes! confiables y li#eros! debido a los neum$ticos y al uso

de materiales bituminosos y concretos que se emplean en las superficies de las

carreteras. Pi&nsese en lo que serian los transportes de hoy sin una batería confiable o

la luz el&ctrica de Edison o el arrancador autom$tico de Aetterin#. Los automóviles

se#uir$n siendo Hu#uetes para ricosH si enry Sord no hubiera diseñado un

automóvil barato y el proceso de ensamblae para su producción en serie a bao costo.

El futuro! del transporte automovilístico depende! en parte! de la capacidad que se

demuestre en el diseño de vehículos se#uros y aceptables.

El descubrimiento del petróleo creó la necesidad tecnoló#ica de los oleoductos. La

fabricación de tubería de acero sin uniones! así como de la soldadura el&ctrica de

uniones! hizo posible la fabricación de las modernas tuberías! capaces de soportar las

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones '6

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 26/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

altas presiones de bombeo y suficientemente fuertes para transportar productos

refinados con un alto #rado de viscosidad.

El adelanto que se obtuvo en materia de aviación se ha debido en su mayor parte a la

fabricación de motores potentes li#eros y confiables.

El transporte a&reo esta en deuda! adem$s con los metales li#eros! los motores de

 propulsión a chorro y los diversos au+iliares electrónicos de comunicación y

nave#ación! a m$s del conocimiento de la in#eniería del suelo y el diseño de

 pavimentos. Estos últimos permiten la construcción de pistas de aterrizae capaces de

soportar la car#a de las ruedas! las emisiones de los escapes de los transportes de

 propulsión a chorro! la vibración y el impacto de las #randes aeronaves.

Es lar#a la lista de innovaciones tecnoló#icas que han acrecentado la utilidad de los

transportes en nuestra vida diaria.

1..4 C'!eten$)&

En nuestra sociedad la competencia ha dado! un ímpetu poderoso al desarrollo de los

transportes. (nos ferrocarriles compiten con otros y tambi&n con los camiones!

 barcazas! tuberías y líneas a&reas. Los servicios de car#a compiten con el e+press y

&ste con el transporte de paquetería por correo. Las líneas a&reas tienen a su favor larapidez! pero han tenido que meorar su se#uridad y confiabilidad para poder 

competir con los transportes terrestres.

La competencia entre productos e industrias! relativa al transporte! no es menos real.

Los materiales bituminosos compiten con el concreto para ser usados en las

carreteras. Las locomotoras a diesel han superado a las de vapor! pero pueden tener 

que competir! en la pró+ima d&cada! con las el&ctricas! especialmente debido al

a#otamiento de los recursos ener#&ticos.

/ambi&n las comunidades y $reas #eo#r$ficas est$n en competencia. La competencia

entre el este y el oeste! el norte y el sur han propiciado el sur#imiento de patrones de

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones 'G

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 27/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

tr$nsito que e+i#en y obtienen nuevas rutas de transporte o el meoramiento de las

anti#uas.

1..3 Ur>&n),&$)7n 

El acelerado crecimiento de las zonas urbanas debido a la e+pansión aún mayor! de la

 población! es un fenómeno que no se puede descuidar! entre los factores de desarrollo

de los transportes. La accesibilidad a ciertas zonas! así como la intensidad del uso del

suelo! se relacionan íntimamente con la disponibilidad de los transportes. Los

e+pertos aún no se ponen de acuerdo de si la urbanización ha creado los problemas de

las demandas o si ocurrió a la inversa" quiz$ ambos factores est$n relacionados

mutuamente. /al vez la e+pansión urbana que sirve para acomodar a #ran parte de la

 población no habría ocurrido sin la e+istencia del automóvil que proporciona

movilidad personal a la población y acceso casi a cualquier lu#ar.

El crecimiento de la población y su &+odo de las zonas rurales a las urbanas se basa!

cada día m$s! en los adelantos de los medios! de transporte entre las ciudades. El

H&+odo a las zonas suburbanasH se inició en #ran parte! debido a la construcción de

las vías r$pidas y ha conducido a la construcción de sistemas f&rreos automatizados y

de altas velocidades en las $reas suburbanas. La e+pansión de las $reas urbanas hacia

los compleos sistemas de trenes subterr$neos y hacia los corredores urbanos! ha

 provocado esfuerzos para crear las redes de transportes terrestres de alta velocidad!que permiten atravesar estos corredores a velocidades de =,- a 7,- ilómetros por 

hora y aún superiores. La confi#uración detallada de las soluciones futuras no se

 presenta clara! pero los problemas ya se conocen.

1..8 Otr's F&$t'res

Los factores mencionados no son los únicos que determinan el tipo de desarrollo del

transporte. La disponibilidad o la carencia de financiamiento les ha costado la vida a

al#unas redes y rutas" en otras ha provocado fallas. Los ferrocarriles se han vistoforzados a utilizar est$ndares muy baos en su construcción inicial debido a que la

escasez de capital no les permitió el acceso a m&todos y ubicaciones m$s costosos

 para su construcción. Es una similar carencia de fondos la que est$ ocasionando

 problemas en la calidad de los servicios que se ofrecen al público hoy en día.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones '>

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 28/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

La mano de obra tambi&n ha desempeñado un papel muy importante en el

meoramiento de las normas de se#uridad! fiando niveles de servicio mediante

re#las de trabao! y ha incrementado ó disminuido el desarrollo modal mediante la

 productividad resultante de su esfuerzo.

Las diversas facetas de la complea naturaleza humana y de la sociedad han

desempeñado un papel m$s o menos importante en el desarrollo de los transportes.

1. OTROS ASPECTOS DEL TRANSPORTE

1..1 F&$t'res S'$)'%7)$'s

;e ha llamado a &sta la Hera de los transportesH! ya que &stos han cambiado los

 patrones! y las costumbres de la vida cotidiana en el mundo. Los campos para

remolques! camionetas casa! viaeros a pie! moteles y las omnipresentes estaciones de

servicio son aspectos de una población mi#ratoria paralelos a la evolución de los

medios de salubridad y salud! cambios en las normas morales! en la función de hacer 

cumplir las leyes y en los valores de la propiedad. El secuestro a&reo es un delito que

no e+istía hace una d&cada. Los patrones urbanos se est$n modificando. Las

 propa#andas rodean y estorban las orillas de las carreteras. Los centros comerciales

aparecen en zonas remotas y proliferan los servicios en automóvil. La e+pansión de

las vías r$pidas hacia el centro de las ciudades permite una mayor afluencia para quelos ne#ocios y centros de trabao se puedan concentrar en el centro de las poblaciones

 permitiendo al mismo tiempo a los empleados #ozar de las comodidades de la vida en

las $reas suburbanas.

Las zonas con menor afluencia forman la parte decadente de las ciudades. Las

oportunidades de empleo para sus habitantes sólo e+isten cuando hay transportes

 públicos hacia los centros de trabao. (n claro eemplo se da con los municipios de

;acaba y Vuillacollo! los cuales est$n conectados con la ciudad de )ochabamba a

trav&s de las avenidas interprovinciales 8illazón y 0lanco Balindo respectivamentelas cuales cuentan con un fluo masivo diariamente hacia la ciudad debido a que las

 personas! en su mayoría! tiene sus trabaos en la misma complicando de esa manera la

transitabilidad en la zona central y en la zona de los mercados. El problema empeora

 porque las empresas industriales y comerciales luchan por obtener terrenos! mano de

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones 'C

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 29/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

obra e impuestos m$s baos en las $reas suburbanas! creando así la necesidad de

viaar entre las ciudades.

1..2 F&$t'res C"%t"r&%es 

La contribución del transporte a los patrones culturales incluye la disminución del

re#ionalismo. Las diferencias! a nivel mundial! han disminuido mediante el contacto

que se realiza por medio de los viaes y la distribución de material impreso! películas

y productos industriales. ;olamente las restricciones políticas detienen este proceso.

En 0olivia! las diferencias culturales est$n desapareciendo! lo mismo que las

distinciones. Poco a poco las poblaciones m$s aleadas se van inte#rando al resto del

 país" las tradiciones de cada uno de los pueblos son reconocidas y valoradas por las

 personas que en su momento desconocían la e+istencia de dichos pueblos" no hay

 parte al#una del país que se vea obli#ada a permanecer en el aislamiento y la

i#norancia.

;in embar#o! no todos los efectos son ventaosos. )on la desaparición de las

diferencias re#ionales tambi&n desaparece #ran parte del colorido local y del car$cter 

 propio de una re#ión! apareciendo en su lu#ar o la uniformidad o una imitación

monótona de las características locales #enuinas. La disminución de las tensiones

resultantes de la sobrepoblación de una re#ión si#nifica! muy a menudo! el

con#estionamiento de otra $rea y la creación de nuevas tensiones que resultan ahídonde ocurre la mi#ración. Las animosidades nacionales resultantes de la

competencia se vuelven internacionales.

1.. L& Ind"str)& de% Tr&ns!'rte

Los vehículos particulares proporcionan a los individuos y a las pequeñas empresas

un medio de transporte. Las #randes industrias son dueñas de sistemas de transportes!

los cuales controlan! como por eemplo las empresas de transporte de pasaeros

interdepartamentales! o tambi&n las empresas de ferrocarriles del oriente y eloccidente. 5$s all$ de estos transportistas privados e+iste una vasta industria de

operaciones que utilizan transportes de alquiler o medios comunes de transporte

como motocicletas en el 0eni por eemplo! líneas de camiones! aerolíneas y

conductos de transporte que dan servicio a todo o a la mayoría del público.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones 1-

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 30/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

Estas compañías ayudan a conservar un orden entre suministros y fabricantes de

equipo. Las fundiciones de acero producen rieles! tuberías! barras de refuerzo para el

 pavimento y acero para los puentes" las compañías huleras fabrican llantas para

camiones! automóviles y aviones y los fabricantes de cobre producen alambre para

enviar señales! para motores! #eneradores y comunicación para todos lostransportistas. Ktras industrias fabrican automóviles! barcazas! locomotoras!

camiones! barcos y aviones. /odos ellos necesitan combustible y lubricación que

 provienen de los derivados del petróleo. Para bien o para mal! #ran parte de la

economía nacional depende actualmente de la industria automovilística.

1.. L's Tr&ns!'rtes e% Ind)*)d"'

La población puede sorprenderse de la estrecha relación que e+iste entre los

transportes y sus necesidades personales! comodidades y luos. 0ienes y servicios

est$n disponibles solamente debido a las industrias del transporte que prestan servicio

a las comunidades. 4osotros! así como varios millones m$s de personas! podríamos

ser empleados de al#ún departamento de transportes" los empleos de otros millones

m$s dependen indirectamente de las industrias de las que depende el suministro de

equipo de transporte.

El costo de casi todo lo que adquiere la población! lo determina en parte! el costo y la

disponibilidad de los transportes. (n #ran porcentae de los impuestos estatales ydepartamentales! que aportan fondos para la construcción de caminos! escuelas! así

como la protección de los cuerpos de policía y bomberos y otros muchos servicios se

obtienen #racias a la industria de los transportes. El in#eniero! puede diseñar rutas y

equipo para las compañías de transporte o planear el uso de transportes para llevar a

cabo otro proyecto. El fabricante! debe de seleccionar la clase de transporte que

 produzca el acceso m$s económico y eficiente a las materias primas y a los mercados

 para los productos terminados. ;i trabaa en el $rea de las finanzas encontrar$ en el

transporte un campo propicio para la inversión! aunque lleno de problemas. ;i es

#obernante! deber$ tomar en cuenta las necesidades y los problemas del país que serelacionen con los transportes y con la formulación de políticas re#uladoras y

medidas que se deben tomar relativas a los servicios de transporte. ;i es líder militar 

debe estar consciente del papel esencial del transporte en la ló#ica militar y en la

defensa nacional. ;i la tarea es la de realizar la planeación de ciudades se percatara de

que una ciudad sin los transportes adecuados decaer$ o se estran#ular$ con sus

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones 1=

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 31/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

 propios con#estionamientos de tr$nsito. ;i es sociólo#o habr$ de tomar en cuenta el

efecto de la libertad de movimiento para ir de una localidad a otra en los patrones

culturales y de vida. )omo ciudadano se preocupar$ con toda esta multitud de

funciones y relaciones que son vitales para el bienestar individual y del país.

Sinalmente! como estudiante! tiene la obli#ación de comprender los principiosfundamentales y las relaciones que ri#en este elemento esencial de la sociedad. ;i el

estudiante no lle#a a comprender a fondo! estos principios puede desperdiciar el

 potencial que e+iste en los transportes! d$ndose ori#en así a p&rdidas económicas y

sociales. Los efectos son acumulativos! mientras m$s complea y altamente

industrializada sea una sociedad! m$s depender$ de los transportes.

Los estudiantes de in#eniería pueden encontrar en el estudio de los transportes una

introducción al dominio de la in#eniería! así como aplicaciones a casi todas las

ciencias in#enieriles y a muchas de las ciencias naturales. El diseño de cimientos para

las vías f&rreas! carreteras y aeropuertos se basa en la in#eniería de suelos y la

mec$nica de las deformaciones el$sticas. En el drenae vial se aplican principios

hidroló#icos y de mec$nica de fluidos. Las superficies de rodamiento introducen al

estudiante en el campo de la in#eniería de los materiales* acero! concreto! asfalto y

madera y su comportamiento por la acción de car#as y condición variable de

temperatura! mezcla y apoyo. El estudio de las calzadas y de sus estructuras presenta

 problemas de puentes! túneles de estructura en #eneral.

 Resumen  El sistema de transportes se puede considerar como una o#icina +ue

coordina e intera los transportes. /elaciona la po&lación con el uso del suelo, y el 

medio am&iente interado a los países de todo el mundo en una vasta unidad 

industrialmente productiva. ne a toda la nación y la convierte en un solo pue&lo en

cuanto a su economía y cultura. Tam&i'n podría unir al mundo si no existieran las

&arreras sociales y políticas.

1.6 (I(LIORAF?A

34BE43E:W% DE /:%4;PK:/E; X Rilliam R. ay.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones 1'

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 32/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

LK; 5ED3K; DE /:%4;PK:/E X Pa#ina Reb X

http * Ilatercera.clIespecialesI/ransportesIintroduccion htm.

%P(4/E; DE L% 5%/E:3% /:%4;PK:/E; U

)K5(43)%)3K4E;N X 3n#. Buido León.

(43D%D DE PKLW/3)% E)K4Y53)%! 5343;/E:3K DE %)3E4D%!L% P%T! 5%UK DE =CC>.

SE::K)%::3L 5%)%)%5%:)% X (4)W% DE ;35Y4 3. P%/3ZK X 

:icardo 0elzu 5iranda.

L%0 X LLKUD %[:EK 0KL383%4K X P$#ina Reb*

http*IIFFF.labairlines.com.

S(E:T% 4%8%L 0KL383%4% X P$#ina Reb* httpIIFFF.armada.mil.bo.

EL L30:K %T(L* EL P:K0LE5% 5%:W/35K 0KL383%4K X (nidad

de Política Económica! 5inisterio de acienda! La Paz! mayo de =CC>. X Jeffrey ;achs! profesor de la (niversidad de arvard y Director del

arvad 3nstitute for 3nternational Development.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones 11

7/18/2019 03cap1 FunciónYEvolucionDelTransporte.doc

http://slidepdf.com/reader/full/03cap1-funcionyevoluciondeltransportedoc 33/33

Capítulo 1 - Función y Evolución del Transporte

CUESTIONARIO

=. \E+plique como usted y su comunidad local dependen de los transportes]

'. \Describa brevemente la evolución histórica del transporte en 0olivia ycomente la situación actual en que vivimos]

1. \3ndique como se dio la proliferación de los conductos en el mundo y

cuales son sus principales cualidades y aplicaciones]

7. \Describa desde su punto de vista como afecta la mediterraneidad al

desarrollo del país]

,. \)u$les son los factores de la evolución de los transportes]

6. \)ómo evolucionó el transporte en relación a los factores* a@ económico!

 b@ tecnoló#icos y c@ urbanístico]

G. \Describa la importancia del transporte en la producción de a@ soya! b@ #as

natural! c@ frutas y verduras! d@ otros artículos específicos! en nuestro país]

>. \Vu& función ha desempeñado el transporte en* a@ el crecimiento de laszonas suburbanas! b@ en los problemas internos de las ciudades]

C. \)u$les son las alternativas para los servicios y funciones que realiza el

transporte de personas y mercancías]