04_ccterizacion Artes Artesanalesproyec.obj.Caract.artes (1)

12
FORMULARIO PARA PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN UID-IMARPE Página 1 de 12 Documento de Trabajo N°2 /UID 04 CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE TITULO DEL PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS ARTES DE PESCA ARTESANALES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES EN PESCA Y DESARROLLO TECNOLOGICO UNIDAD DE TECNOLOGÍA DE EXTRACCION CALLAO, 05 DE MARZO DEL 2007 CODIGO PROYECTO uso interno

description

32232

Transcript of 04_ccterizacion Artes Artesanalesproyec.obj.Caract.artes (1)

  • FORMULARIO PARA PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN UID-IMARPE Pgina 1 de 12

    Documento de Trabajo N2 /UID 04

    CIENCIA Y TECNOLOGIA

    PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    TITULO DEL PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIN

    CCLLAASSIIFFIICCAACCIINN YY CCAARRAACCTTEERRIIZZAACCIINN DDEE LLAASS AARRTTEESS DDEE PPEESSCCAA AARRTTEESSAANNAALLEESS

    DIRECCIN DE INVESTIGACIONES EN PESCA Y DESARROLLO TECNOLOGICO

    UNIDAD DE TECNOLOGA DE EXTRACCION

    CALLAO, 05 DE MARZO DEL 2007

    CODIGO PROYECTO uso interno

  • FORMULARIO PARA PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN UID-IMARPE Pgina 2 de 12

    I. PRESENTACION GENERAL

    1.1 TIPO DE PROYECTO Investigacin Bsica X Investigacin Aplicada

    1.2. TITULO

    CCLLAASSIIFFIICCAACCIINN YY CCAARRAACCTTEERRIIZZAACCIINN DDEE LLAASS AARRTTEESS DDEE PPEESSCCAA AARRTTEESSAANNAALLEESS

    1.3 PALABRAS CLAVES: SINTETIZAR EL TITULO DEL PROYECTO EN TRES PALABRAS CLAVES.

    Caracterizacin Pesca Artesanal

    1.4 AREA PRIORITARIA MARCAR UNA o VARIAS OPCIONES

    BIOLOGIA x DINAMICA x

    MEDIOAMBIENTE

    BIOMETRICA x

    CONTAMINACIN MARINA

    TECNOLOGA PESQUERA

    x

    ACUICULTURA

    BIOTECNOLOGA

    SANIDAD ACUCOLA

    BIODIVERSDAD

    1.5 DURACIN DEL PROYECTO 1 2 MESES (Doce meses)

    1.6 DIRECCIN DE INVESTIGACIN Y FUNCIONARIO RESPONSABLE

    DIRECCIN / LABORATORIO COSTERO DE INVESTIGACION EN PESCA Y DESARROLLO TECNOLGICO

    SIGLA DIPDT-UTE

    DIRECCIN AV. ARGENTINA N 2245

    CIUDAD CALLAO

    PROVINCIA CALLAO

    CASILLA

    FONO 4291858

    FAX 4291858

    EMAIL

    NOMBRE FUNCIONARIO PRINCIPAL CARLOS MARTIN SALAZAR CESPEDES

    EMAIL [email protected]

    CARGO EN LA INSTITUCIN DIRECTOR DE INVESTIGACIONES EN PESCA Y DESARROLLO TECNOLOGICO

    FIRMA

  • FORMULARIO PARA PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN UID-IMARPE Pgina 3 de 12

    1.7 RESUMEN DE COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO (En Nuevos soles)

    NOMBRE DIRECCIN O LABORATORIO COSTERO

    APORTE DE IMARPE

    APORTE DE COOPERANTES

    APORTE SOLICITADO

    AL CONCYTEC

    TOTAL (S/)

    %

    TOTAL 129399.68 129399.68

    % 100

    1.8 DIRECCIN DEL PROYECTO

    1.8.1 RESPONSABLE PRINCIPAL DEL PROYECTO

    NOMBRE: FRANCISCO ALFREDO GANOZA CHOZO

    DNI 25330368

    DEPENDENCIA

    UNIDAD DE TECNOLOGA DE EXTRACCIN DE AL DIRECCIN DE INVESTIGACINES EN PESCA Y DESARROLLO TECNOLOGICO

    CARGO ACTUAL JEFE DE UNIDAD DE TECNOLOGA EXTRACCION

    FIRMA

    FONO 4291858

    FAX 4291858

    EMAIL [email protected]

    CASILLA

    CIUDAD CALLAO

    1.8.2 RESPONSABLE ALTERNO DEL PROYECTO

    NOMBRES : JULIO ALARCON VELEZ

    DNI 09648086

    DEPENDENCIA

    UNIDAD DE TECNOLOGA DE EXTRACCIN DE AL DIRECCIN DE INVESTIGACINES EN PESCA Y DESARROLLO TECNOLOGICO

    CARGO ACTUAL

    PROFESIONAL CIENTIFICO

    FIRMA

    FONO 4291858

    FAX 4291858

    EMAIL [email protected]

    CASILLA CIUDAD CALLAO

    1.9. a RESUMEN DEL PROYECTO

    TTULO: CCLLAASSIIFFIICCAACCIINN YY CCAARRAACCTTEERRIIZZAACCIINN DDEE LLAASS AARRTTEESS DDEE PPEESSCCAA AARRTTEESSAANNAALLEESS

    EL PROYECTO TIENE POR OBJETIVO CLASIFICAR LAS ARTES DE PESCA DE ACUERDO A LOS TIPOS DE PESQUERIA DE LAS ZONAS COSTERAS: MODELOS, FORMA DE TRABAJO, TAMAO DE EMBARCACIN, ETC, Y CARACTERIZARLOS DE ACUERDO A SU EMBANDE, TAMAOS DE MALLA, PESCA OBJETIVO, MATERIAL DE CONSTRUCCIN, LONGITUD, ALTO, ETC, CON LA FINALIDAD DE ELABORAR UN ATLAS DE ARTES DE PESCA Y PRESENTAR RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS AL MINISTERIO DE LA PRODUCCIN PARA LA REGULACIN DEL SISTEMA EXTRACTIVO DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL.

  • FORMULARIO PARA PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN UID-IMARPE Pgina 4 de 12

    1.9.b ABSTRACT

    TITLE: "CLASSIFICATION AND CHARACTERIZATION OF THE ARTS OF FISHES HANDMADE"

    THE PROJECT HAS FOR OBJECTIVE TO CLASSIFY THE ARTS OF HE/SHE FISHES FROM AGREEMENT TO THE TYPES OF FISHERY OF THE COASTAL AREAS: MODELS, IT FORMS OF WORK, SIZE OF CRAFT, ETC, AND TO CHARACTERIZE THEM FROM AGREEMENT TO THEIR EMBANDE, SIZES OF MESH, HE/SHE FISHES OBJECTIVE, MATERIAL OF CONSTRUCTION, LONGITUDE, HIGH, ETC, WITH THE PURPOSE OF ELABORATING AN ATLAS OF ARTS OF FISHES AND TO PRESENT RECOMMENDATIONS AND PROPOSALS TO THE MINISTRY OF THE PRODUCTION FOR THE REGULATION OF THE EXTRACTIVE SYSTEM OF THE HANDMADE FISHING SECTOR.

    1.10 FECHA ENTREGA DEL PERFIL (dd/mm/aa) 05 03 07

    II. OBJETIVOS DEL PROYECTO

    2.1 OBJETIVOS GENERALES

    Identificacin, clasificacin y caracterizacin de las artes de pesca artesanales en las zonas costeras del litoral Peruano.

    2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS (Se incluye un ejemplo que considera 06 objetivo especficos (O.E), en este caso solo hemos incluido el O.E No.5)

    N DESCRIPCIN

    1. 2. 3.

    4. 5. 6.

    Identificar las artes de pesca artesanales de acuerdo a la pesca objetivo de la zona. Clasificar las artes de pesca de acuerdo a los tipos de pesquera utilizadas en la zona de pesca. Determinar las caractersticas y parmetros tcnicos de diseo y construccin de las redes artesanales

    Determinar un registro de artes de pesca por regiones. Realizar un glosario tcnico de las caractersticas de las artes de pesca artesanales. Desarrollar un atlas de las artes de pesca artesanales utilizadas en las diferentes regiones del litoral peruano.

    III. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

    La actividad pesquera artesanal, en la actualidad enfrenta una problemtica debido a la disminucin paulatina de la abundancia disponible de las poblaciones de peces, evidenciada por una permanente declinacin en los volmenes de captura y de los rendimientos (CPUE) a nivel nacional, lo que motiva una mayor exigencia en el esfuerzo y despliegue de recursos para obtener capturas rentables con su inherente desmedro de los niveles de ingreso econmico de la comunidad pesquera artesanal.

    Tambin est afectando en la disminucin de las tallas promedios de las especies, con un incremento significativo de ejemplares cada vez ms jvenes, afectando considerablemente la estructura poblacional y retardando los procesos de crecimiento poblacional y su sostenibilidad. Asimismo, la captura de peces pequeos disminuye la calidad del producto, obteniendo menores precios de comercializacin en playa, obligando al pescador a ir en busca de mayor captura con menores mrgenes de ganancia.

    El fuerte incremento del poder de pesca, por un sobredimensionamiento de la flota pesquera artesanal y la introduccin de artes de pesca y mtodos cada vez menos amigables con el medio.

  • FORMULARIO PARA PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN UID-IMARPE Pgina 5 de 12

    En este escenario, es imprescindible promover el uso de artes y mtodos de pesca altamente selectivos y diversificar las artes de pesca, con el fin de disminuir paulatinamente el poder de pesca que se ejerce sobre las poblaciones de peces costeros y demersales.

    Con el fin de que el pescador artesanal tenga un ordenamiento sobre el uso de las artes de pesca, adecuarse a las nuevas exigencias en la diversificacin de artes de pesca y desarrollo de estudios sobre la variedad de empleo para la pesca de diferentes recursos pesqueros, el Instituto del mar del Per (IMARPE) mediante la Direccin de Investigaciones en Pesca y Desarrollo Tecnolgico (DIPDT) ha previsto desarrollar el proyecto sobre Clasificacin y caracterizacin de las artes de pesca en la pesquera artesanal que va a proporcionar el punto de partida para la sostenibilidad de la actividad pesquera artesanal.

    IV. RESULTADOS VERIFICABLES

    OBJETIVO ESPECFICO 1: Identificar las artes de pesca artesanales de acuerdo a la pesca objetivo de la zona.

    RESULTADOS DENOMINACION DESCRIPCION

    Identificacin de las artes y mtodos de pesca por zona

    Se toma datos de los tipos de artes y mtodos de pesca usados en las diferentes zonas de pesca.

    Artes de pesca amigables con el recurso

    Se identifica las artes de pesca por pesca objetivo.

    OBJETIVO ESPECFICO 2: Clasificar las artes de pesca de acuerdo a los tipos de pesquera utilizadas en la zona de pesca.

    RESULTADOS DENOMINACION DESCRIPCION

    Clasificacin del arte de pesca

    Se clasifica al arte de pesca por su estrategia y operatividad de pesca, por su dimensin, por la caracterstica de los materiales, por la especie objetivo, por la zona de pesca y otros detalles tcnicos que los diferencia entre ellos.

    Base de datos de artes de pesca

    Se organiza y ordena la informacin de la clasificacin de cada componente o elemento que conforma el arte de pesca mediante una codificacin.

    Caracterstica de la embarcacin

    Se clasifica las artes de pesca de acuerdo a las caractersticas de la embarcacin.

    OBJETIVO ESPECFICO 3: Determinar las caractersticas y parmetros tcnicos de diseo para la construccin de las redes artesanales

    RESULTADOS DENOMINACION DESCRIPCION

    Planos del arte de pesca

    Se esquematiza el diseo las caractersticas tcnicas del arte de pesca, dimensiones, detallando los materiales usados y parmetros tcnicos utilizados en el armado (embande, flotabilidad, fuerza de hundimiento, etc).

  • FORMULARIO PARA PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN UID-IMARPE Pgina 6 de 12

    Verificacin de las medidas respectivas de las artes de pesca de diferentes zonas

    Longitud, alto en nmeros de mallas, longitud del puente, longitud entre flotadores, longitud entre plomos, nmeros de flotadores y plomos, coeficiente de embande, etc.

    Clculos Se realizarn clculos matemticos para la determinacin tcnica del diseo del arte.

    OBJETIVO ESPECFICO 4: Determinar un registro de artes de pesca por regiones. RESULTADOS DENOMINACION DESCRIPCION

    Registro de artes de pesca por regiones

    Ordenamiento de la informacin de los registros de las caractersticas de las artes de pesca por zonas

    Toma de informacin de las artes de pesca artesanales

    Registros de las artes de pesca de acuerdo a su clasificacin.

    OBJETIVO ESPECFICO 5: Realizar un glosario tcnico de las caractersticas de las artes de pesca artesanales.

    RESULTADOS DENOMINACION DESCRIPCION

    Glosario Tcnico de artes de pesca.

    Se obtiene a travs de nominacin ordenada de la nomenclatura tcnica de los elementos y partes de las artes de pesca.

    OBJETIVO ESPECFICO 6: Desarrollar un atlas de las artes de pesca artesanales utilizadas en las diferentes regiones del litoral peruano RESULTADOS DENOMINACION DESCRIPCION

    Atlas de las artes de pesca artesanales Se disearn las artes y aparejos de pesca de acuerdo a su clasificacin con sus respectivas caractersticas, usadas en diferentes zonas de pesca de las Caletas y puertos del litoral peruano.

  • FORMULARIO PARA PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN UID-IMARPE Pgina 7 de 12

    V. FORMULACIN GENERAL DEL PROYECTO

    5.1 Anlisis del Estado del Arte La pesca aprovecha las poblaciones naturales de organismos acuticos, excepto por la captura propiamente dicha, a travs de medidas de proteccin (tiempos de veda, zonas protegidas, cuotas de captura, selectividad de las artes de pesca) sobre el stock de recursos pesqueros. La mayor relevancia para el medio ambiente la tienen las actividades de captura, de cuya adecuacin a la situacin de los recursos naturales y a las condiciones del ecosistema donde se realizan depende la conservacin de la posibilidad de uso de los recursos. Los pescadores artesanales tradicionales y sedentarias se han adaptado, con una experiencia de siglos, a la idea de no explotar excesivamente los recursos pesqueros. Con cada intento de incrementar la produccin puede ponerse en peligro este equilibrio alcanzado. La crisis de los caladeros mundiales abri paso a la investigacin y al uso de herramientas selectivas, una asignatura todava pendiente en muchas partes del mundo.. El camino recorrido demuestra que la selectividad es un aliado de los pescadores antes que un obstculo para su trabajo.

    5.2 Impactos esperados del proyecto

    5.2.1 Cientficos

    Se lograr obtener mayor fuente de informacin y experiencia personal cientfico en estudios de las diferentes artes de pesca. Afianzamiento y fortalecimiento de la Unidad Tecnologa de Extraccin con otras reas de investigacin del IMARPE.

    5.2.2 Institucionales

    Fortalecimiento del IMARPE con otras Organizaciones nacionales e internacionales vinculadas al sector pesquero artesanales sobre la investigacin de artes y mtodos de pesca para el mejor aprovechamiento y contribucin con la sustentabilidad de los recursos pesquero costeros.

    5.2.3 Ambientales

    La ejecucin del proyecto permitir a la administracin pesquera mejorar la regulacin de los artes de pesca, diversificando las artes de pesca en diferentes zonas de pesca de la pesquera artesanal y disminuir el impacto ecolgico en la extraccin de los recursos pesqueros.

    5.3 Descripcin y anlisis de las metodologas

    5.3.1 Propuesta metodolgica del objetivo especfico 1.

    Este objetivo especfico se refiere a la identificacin de las artes de pesca.

    Datos bsicos

    De acuerdo a la zona de pesca A la operatividad del arte de pesca Al material de construccin A las caractersticas de la embarcacin A la estacionalidad del recurso Al comportamiento del recurso pesquero Al ambiente Al momento en que se realiza la pesca (diurno o

    nocturno: horario de pesca) Al estado del mar y corrientes A la profundidad de pesca

    5.3.2 Propuesta metodolgica del objetivo especfico 2.

  • FORMULARIO PARA PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN UID-IMARPE Pgina 8 de 12

    El siguiente objetivo especfico se refiere a la clasificacin de las artes de pesca de acuerdo al tipo de pesquera.

    Datos bsicos

    Pesquera con artes de lneas (palangres de superficie, media agua, de fondo, vertical y curricanes)

    Pesquera con artes de cerco artesanal Pesquera con redes cortinas de fondo, media agua

    y de superficie Pesquera de chinchorro Pesqueras de Nasas Otras artes de pesca artesanales

    5.3.3 Propuesta metodolgica del objetivo especfico 3.

    Este objetivo especfico se refiere tomar datos de las caractersticas y parmetros tcnicos de diseo para la construccin de las redes artesanales.

    Datos bsicos

    Dimensiones del arte de pesca: Longitud y altura del arte de pesca

    Nmeros de malla en los paos Parmetros tcnicos de diseo y construccin:

    Embande, coeficiente de altura de la malla, distancia entre flotadores, distancia entre plomos.

    Nmeros de flotadores y plomos por paos Las caractersticas materiales (el material, tipo, el

    espesor, color, la flexibilidad, etc. Tipo de operacin para ser utilizados en los

    clculos de diseo. Identificacin y determinacin tcnica del diseo del arte. La dimensin del buque (Eslora, manga puntal, etc) Equipos y Estrategia para de pesca

    5.3.4 Propuesta metodolgica del objetivo especfico 4.

    Determinar los datos de registro de artes de pesca por regiones.

    Datos bsicos

    Registro de datos por zona de pesca Registro de datos por operatividad del arte de pesca Registro de datos por material de construccin Registro de datos por caractersticas de la embarcacin Registro de datos por estacionalidad del recurso Registro de datos por comportamiento del recurso pesquero Registro de datos de acuerdo al medio ambiente Registro de datos diurno o nocturno: horario de pesca Registro de datos por el estado del mar y corrientes Registro de datos de la profundidad de pesca Registro de datos por Equipos y Estrategia para de pesca

  • FORMULARIO PARA PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN UID-IMARPE Pgina 9 de 12

    5.3.5 Propuesta metodolgica del objetivo especfico 5.

    Realizar un glosario tcnico de las caractersticas de las artes de pesca artesanales.

    Datos bsicos

    Glosario tcnico de las nomenclaturas de las zona de pesca Glosario tcnico de las nomenclaturas de la operatividad del arte de pesca Glosario tcnico de las nomenclaturas de los materiales de construccin Glosario tcnico de las nomenclaturas de la caractersticas de la embarcacin Glosario tcnico de las nomenclaturas de la estacionalidad del recurso Glosario tcnico de las nomenclaturas del comportamiento del recurso pesquero Glosario tcnico de las nomenclaturas de la acuerdo al medio ambiente Glosario tcnico de las nomenclaturas de los horarios de pesca Glosario tcnico de las nomenclaturas del estado del mar y corrientes Glosario tcnico de las nomenclaturas de la profundidad de pesca Glosario tcnico de las nomenclaturas de la y Estrategia para de pesca

    5.3.6 Propuesta metodolgica del objetivo especfico 6.

    Desarrollar un atlas de las artes de pesca artesanales utilizadas en las diferentes regiones del litoral peruano.

    Datos bsicos

    Se presentarn los diseos de todas las artes de pesca en la pesquera artesanal clasificadas con la descripcin, especificaciones tcnicas, abreviaturas y simbolos utilizando la nomenclatura adoptada por la FAO.

    Los diseos o grficos sern elaborados a escala para su fcil interpretacin. Se realizarn diseos de las clases de nudos de amarre o conexiones, paos de redes con

    diferente tamao de malla con sus caractersticas especficas.

    6. PLAN DE TRABAJO. PROGRAMA DE ACTIVIDADES

    N ACTIVIDAD

    DESCRIPCION DURACION (dias)

    FECHA INICIO

    FECHA TERMINO

    ACTIVIDAD PREDECESORA

    2007 T1 T2 T3 T4

    MODULO 1 Coordinacin General Proyecto 1.1 Coordinaciones con la FIUPAP

    pescadores artesanales y Laboratorio Costero Tumbes, Paita, Santa Rosa, Chimbote, Huacho, Pisco e Ilo

    1.2 Logstica de materiales y combustible para movilizarse en las caletas artesanales.

    1.3 Compra materiales cientficos y alimentos para personal embarcado

    1.4 Reuniones de trabajo c/personal prof. y tc (UBI). IMARPE

    MODULO 2 2.1 Toma de datos para la identificacin

    de las artes de pesca usadas en la pesquera artesanal en diferentes zonas del litoral

    96 15/01/07 15/12/07 5.3.1 X X X X

    2.2 Identificacin de las artes de pesca de acuerdo a la zona, operatividad, material de pesca, comportamiento y estacionalidad del recurso, profundidad de la zona.

    96 15/01/07 15/12/07 5.3.1 X X X X

    2.3 Toma de datos de clasificacin de las artes de pesca de acuerdo al tipo de pesqueras.

    96 15/01/07 15/12/07 5.3.1 X X X X

  • FORMULARIO PARA PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN UID-IMARPE Pgina 10 de 12

    2.4 Clasificacin de las artes de pesca de acuerdo a la pesquera de palangre, cerco, arrastre, nasas, cortinas.

    96 15/01/07 15/12/07 5.3.1 X X X X

    2.5 Toma de datos de las caractersticas y parmetros tcnicos de diseo para la construccin de artes de pesca artesanal.

    96 15/01/07 15/12/07 5.3.2 X X X X

    2.6 Datos de tamao del arte, nmero de flotadores y plomo, longitud del puente, N de mallas en puente, grosor y tipo de del hilo, etc.

    96 15/01/07 15/12/07 5.3.2 X X X X

    2.7 Toma de datos de registro de artes de pesca por regiones

    96 15/01/07 15/12/07 5.3.2 X X X X

    2.8 Nomenclatura de trminos o nombres tcnicos para el glosario de las artes de pesca artesanales.

    96 15/01/07 15/12/07 5.3.4 X X X X

    2.9 Diseos de las artes de pesca en la pesquera artesanal clasificadas con la descripcin, especificaciones tcnicas, abreviaturas y simbolos utilizando la nomenclatura adoptada por la FAO

    96 15/01/07 15/12/07 5.3.3 X X X X

    2.10 Procesamiento y anlisis de la informacin, informes.

    96 15/01/07 15/12/07 X X X X

    7. ORGANIZACIN Y ADMINISTRACIN DEL PROYECTO

    El personal cientfico que conforman las Unidades Bsicas de Investigacin (UBI) en este objetivo especfico son los siguientes:

    DIRECCION:

    NOMBRE DNI FORMACION /GRADO

    ACADEMICO

    TIPO ROL EN EL PROYECTO

    Carlos M. Salazar Cspedes

    25825118 BsC, Ingeniero Pesquero

    Director Coordinacin, gestiones administrativas. Investigaciones acsticas.

    Francisco A. Ganoza Chozo

    25330368 BsC, Ingeniero Pesquero

    Jefe de Unidad Coordinacin, gestiones administrativas. Tecnologa de Extraccin.

    Julio Ricardo Alarcn Vlez.

    09648086 BsC, Ingeniero Pesquero

    Investigador Tecnologa de Extraccin y mtodo de selectividad de artes de pesca.

    Germn Chacn Nieto 10164878 BsC, Lic Estadstico Investigador Anlisis estadstico en estudios de selectividad de artes de pesca

    Jairo Caldern Martell BsC, Ingeniero Pesquero

    Investigador Tecnologa de Deteccin de peces

    Luis Escudero Herrera 25597838 BsC, Ingeniero Pesquero

    Investigador Tecnologa de seguimiento Satelital.

    Martn Cornejo

    BsC, Ingeniero Pesquero

    Investigador Anlisis estadstico en estudios de caracterizacin de las artes de pesca

    Rafael Gonzles Bazalar

    15581105 BsC, Ingeniero Pesquero. Lab. Costeros Huacho

    Investigador Biometra y muestreo biolgico.

    Eli Garca Canales 15715120 BsC, Ingeniero Pesquero. Lab. Costero Huacho

    Investigador Biometra y muestreo biolgico.

    Angel Antonio Cabrera Cabezas

    22283611 BsC, Ingeniero Pesquero. Lab. Costero Pisco

    Investigador Biometra y muestreo biolgico.

    Enrrique Mecklenburg 07870351 Blgo. UTE Investigador Anlisis biolgicos.

  • FORMULARIO PARA PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN UID-IMARPE Pgina 11 de 12

    8. PRESUPUESTO

    9. ORGANIGRAMA

    10.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

    BELTESTAD, A.K, O. A MISUND. 1995. SIZE SELECTION IN PURSE SEINE 277-233. IN SOLVING BYCACTH: CONSIDERATION FOR TODAY AND TOMORROW. ALASKA SEA GRANT COLLEGE PROGRAM REPORT N 96-03, UNIVERSITY OF ALASKA FAIRBANKS.

    BEN-YAMI M. 1994. PURSE SEINING MANUAL (FAO FISHING MANUAL) FISHING NEWS BOOKS

    FAO DEPARTAMENTO DE PESCA. LA ORDENACIN PESQUERA. 2. EL ENFOQUE DE ECOSISTEMAS EN LA PESCA.FAO ORIENTACIONES TCNICAS PARA LA PESCA RESPONSABLE.NO. 4, SUPL. 2. ROMA, FAO. 2003. 133P.

    GONALVES,J.M.S.;BENTES,L.;MONTEIRO,P.;COELHO,R.;CORADO,M.&ERZINI,K.2004 EXPERIMENTAL BY-CATCH REDUCING DEVICES (BRD) IN THE DEMERSAL PURSE-SEINE FISHERY AND EVALUATION OF SURVIVORSHIP . FCT, REF. POCTI/BSE/43113/2001

    HANCOCK, J., HART, P.J.B., AND ANTEZANA, T, 1995. SEARCHING BEHAVIOUR AND CATCH OF HORSE MACKAREL (Trachurus murphyi) BY INDUSTRIAL PURSE-SEINERS OFF SOUTH-CENTRAL CHILE. - ICES J.MAR.SCI., 52; 991-1014

    MACHII T., NOSE Y. 1990. MECHANICAL PROPERTIES OF A RECTANGULAR PURSE SEINE IN A SPECIAL OPERATION. NIPPON SUISAN GAKKAISHI 56(4), 557-562(1990).

    MACHII T., NOSE Y. 1990. METHOD TO DETERMINE THE MESH SIZE OF A PURSE SIENE AND ITS APPLICATION TO PERUVIAN JACK MACKAREL. NIPPON SUISAN GAKKAISHI 56(1), 7-10(1990).

    DIRECCION CIENTIFICA(JEFATURA)

    DIRECCION DE INVESTIGACIONES EN PESCA Y DESARROLLO TECNOLOGICO(SUPERVISION)

    UNIDAD DE TECNOLOGIA DE EXTRACCION (COORDINACIONES, GESTIONES ADMINISTRATIVAS)

    UBI ACUSTICA UBI SATELITAL

    DIRECCION CIENTIFICA(JEFATURA)

    DIRECCION DE INVESTIGACIONES EN PESCA Y DESARROLLO TECNOLOGICO(SUPERVISION)

    UNIDAD DE TECNOLOGIA DE EXTRACCION (COORDINACIONES, GESTIONES ADMINISTRATIVAS)

    UBI ACUSTICA UBI SATELITAL

    PARTIDA DENOMINACION DEL SERVICIO TOTAL531120 VIATICOS Y ASIGNACIONES 30480.00531124 ALIMENTO DE PERSONAS 1646.40531130 BIENES DE CONSUMO 2600.00531132 PASAJES Y GASTOS DE TRASPORTE 6900.00531139 OTROS SERVICIOS DE TERCEROS 22400.00531149 UTILES DE ESCRITORIO 988.00531151 EQUIPAMIENTO Y BIENES DURADEROS 3775.20

    TOTAL 68789.60

    RESUMEN

    CLASIFICACIN Y CARACTERIZACIN DE LAS ARTES DE PESCA ARTESANALES

  • FORMULARIO PARA PERFILES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN UID-IMARPE Pgina 12 de 12

    MATSUOKA T. UNIVERSIDAD DE KAGOSHIMA. JAPON 1997. NOTAS SOBRE SELECTIVIDAD Y PESCA RESPONSABLE.

    MELO T., MARTINEZ A., QUEIROLO D Y HURTADO C. 2003. DETERMINACIN DE LA PROFUNDIDAD DE CALADO Y VELOCIDAD DE HUNDIMIENTO EN REDES DE CERCO UTILIZADAS EN EL NORTE DE CHILE. INVEST.MAR., VALPARASO, 31(1):67-75,2003

    MISUND, O. A; DICKSON W. AND A.K. BELTESTAD, 1991. OPTIMIZATION OF PURSE SEINES BY LARGE MESHED SECTIONS AND LOW LEAD WEIGHT; THEORICAL CONSIDERATIONS, SINKING SPEED MEASUREMENTS, AND LOW LEAD WEIGHT; THEORICAL CONSIDERATIONS, SINKING SPEED MEASUREMENTS, AND FISHING TRIALS. SUBMITTED TO FISH. 37-47

    MISUND O.A, 1991.SWIMMIG BEHAVIOUR OF SCHOOLS RELATED TO FISH CAPTURE AND ACOUSTIC ABUNDANCE ESTIMATION

    OKONSKI S. Y MARTINI W. 1987. ARTES Y MTODOS DE PESCA. MATERIALES DIDCTICOS PARA LA CAPACITACION TECNICA.

    SAMUDRA REPORT N39 NOVEMBER 2004. FIVE MILE ZONE. THE HOLY GRAIL.

    UNIVERSIDAD CATLICA DE VALPARAISO CAMPUS VIRTUAL. 2002 APLICACIN DE TEORIA DE PAOS EN REDES DE PESCA.