04_FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

10
FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 4. EL LENGUAJE LITERARIO FICHA 1 DE REFUERZO DE COMPETENCIAS LEE Y REFLEXIONA 1. Lee el poema y responde a las preguntas: Branquias quisiera tener, porque me quiero casar. Mi novia vive en el mar y nunca la puedo ver. Madruguera, plantadora, allá en los valles salinos. ¡Novia mía, labradora de los huertos submarinos! ¡Yo nunca te podré ver jardinera en tus jardines albos del amanecer! RAFAEL ALBERTI a) ¿De quién está enamorado? b) ¿Crees que sus deseos se cumplirán? c) ¿Qué versos riman entre sí? La rima es ¿asonante o consonante? d) Selecciona dos rasgos característicos del lenguaje literario que se cumplan en este texto: Transmite conocimientos técnicos. Transmite sentimientos de belleza. Solo pretende informar. Crea mundos imaginarios. 2. Clasifica los siguientes rasgos como característicos de la poesía (P), del teatro (T) o de la narración (N): ......... Se presenta solamente el diálogo de los personajes. ......... Un narrador cuenta la historia de unos personajes que hablan y actúan. ......... Se expresa la intimidad y los sentimientos mediante versos que tienen ritmo y rima. © Grupo Editorial Bruño, S. L. MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Transcript of 04_FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Page 1: 04_FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

4. EL LENGUAJE LITERARIO FICHA 1 DE REFUERZO DE COMPETENCIAS

LEE Y REFLEXIONA 1. Lee el poema y responde a las preguntas: Branquias quisiera tener, porque me quiero casar. Mi novia vive en el mar y nunca la puedo ver.

Madruguera, plantadora, allá en los valles salinos. ¡Novia mía, labradora de los huertos submarinos!

¡Yo nunca te podré ver jardinera en tus jardines albos del amanecer! RAFAEL ALBERTI a) ¿De quién está enamorado? b) ¿Crees que sus deseos se cumplirán? c) ¿Qué versos riman entre sí? La rima es ¿asonante o consonante? d) Selecciona dos rasgos característicos del lenguaje literario que se cumplan en este texto:

Transmite conocimientos técnicos. Transmite sentimientos de belleza. Solo pretende informar. Crea mundos imaginarios.

2. Clasifica los siguientes rasgos como característicos de la poesía (P), del teatro (T) o de la narración (N): ......... Se presenta solamente el diálogo de los personajes. ......... Un narrador cuenta la historia de unos personajes que hablan y actúan. ......... Se expresa la intimidad y los sentimientos mediante versos que tienen ritmo y rima.

© Grupo Editorial Bruño, S. L. MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Page 2: 04_FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

4. EL LENGUAJE LITERARIO FICHA 1 DE REFUERZO DE COMPETENCIAS RECUERDA Y PON EN PRÁCTICA 3. Subraya los pronombres personales del siguiente texto: Queridos colegas: Os convoco a la próxima reunión del día 23 a las cua o de la tarde En ella se tra arán los temas que para vosotros tienen más interés. Me gusta ía recibir antes del día 22 sugerencias de otros temas para que podamos tra arlos en la misma eunión.

tr . tr

t r 4. Sustituye por un pronombre personal los sustantivos subrayados en el texto. Ejemplo: Recogí el regalo en la tienda Lo recogí en la tienda.

;

ra) Quiero que digas a tus pad es la verdad. b) Me dio un libro medio roto. c) Fuimos a coger rosas a su jardín. d) Dijo que entregaría el paquete en su casa. 5. En cada una de las siguientes series de palabras identifica la palabra simple, la palabra derivada y la palabra compuesta: - Campiña, campo, camposanto.

r

t

- Cortocircuito, cortedad, corto.

- Coche, cochero, lavacoches. 6. Relaciona las siguientes oraciones con la regla de uso de las mayúsculas: a) El presidente de la firma Kovalty ha decla ado ante el juez. b) Le susurró al oído: “No te creas nada de este, es un mentiroso”. c) Sin centrales nucleares es imposible cumplir con el compromiso suscrito en Kioto. d) Se acaba de publicar el libro “Arte desde 1900”. e) El Dr. Conde le recibirá en quince minutos. f) A mí me gus an los turrones “El Almendro”. g) El Director General saludó a todos los asistentes a la reunión.

Reglas de uso de las mayúsculas: 1. La palabra que va después de los dos puntos en citas textuales. (Dijo: “No quiero más”.) 2. Los nombres propios y los apodos y sobrenombres.

3. Los nombres de productos y marcas.4. Los nombres de instituciones, empresas, cuerpos, grupos políticos y sus siglas: la Audiencia Provincial, UE... 5. Los títulos (de libros, obras de arte, canciones, películas...): Las Meninas, Los chicos del coro.6. Los cargos y tratamientos honoríficos: el Presidente, la Ministra, Su Excelencia... 7. Las abreviaturas de tratamientos especiales: Sr. D. (señor don), V. o Vd. (usted), Dr. (doctor)...

© Grupo Editorial Bruño, S. L. MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Page 3: 04_FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

4. EL LENGUAJE LITERARIO FICHA 2 DE REFUERZO DE COMPETENCIAS

LEE Y REFLEXIONA 1. Lee el poema y responde a las preguntas: Fuego sale de mi pecho, fuego brota de mis ojos, al ver que tú eres de nieve cuando la mano te cojo. a) ¿Qué figura literaria aparece en los dos primeros versos?

Antítesis. Epíteto. Paralelismo. Comparación.

b) ¿Qué figura literaria se produce entre las palabras fuego y nieve.

Antítesis. Epíteto. Paralelismo. Comparación.

c) ¿Por qué dice “eres de nieve”? Porque…

Es una mujer de piel blanca. Habla a un muñeco de nieve. La mujer rechaza con frialdad el amor. Tiene la mano muy blanda.

d) Selecciona dos rasgos característicos del lenguaje literario que se cumplan en este texto:

Transmite conocimientos técnicos. Transmite sentimientos de belleza. Solo pretende informar. Crea mundos imaginarios.

2. Lee los siguientes fragmentos poéticos y señala cuál de ellos tiene carácter narrativo y cuál carácter lírico: Texto 1 Mi padre era de Ronda, y mi madre de Antequera; cautiváronme los moros entre la paz y la guerra, y lleváronme a vender a Jerez de la Frontera.

Texto 2 Poesía… Tristeza honda y ambición del alma… ¡Cuándo te darás a todos… a todos, al príncipe y al paria, a todos… sin rimas y sin palabras! LEÓN FELIPE

© Grupo Editorial Bruño, S. L. MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Page 4: 04_FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

4. EL LENGUAJE LITERARIO FICHA 2 DE REFUERZO DE COMPETENCIAS

LEE Y REFLEXIONA 3. Completa la siguiente tabla:

Sujeto Complemento

Sin preposición Con preposición me A mí, para mí, conmigo

Tú A ti, para ti, contigo

El, ella lo, ....., le (se) A él / a ella / consigo

Nosotros / -as A nosotros / -as, para

..... / -as os A vosotros / -as, para

Ellos /-as ..... , las, les (se) A ellos / -as, para

4. Construye dos oraciones en las que incluyas al menos dos pronombres personales en cada una. 5. Identifica en el siguiente listado de palabras las que son derivadas y las que son compuestas: cuentakilómetros, kilometraje, lavadora, lavavajillas, malestar, maldad, pun ería, pun apié. t t

(I r

i r

6. Forma palabras compuestas combinando las de la columna izquierda con las de la columna derecha: abre corcho bien lata cien venida saca pie 7. Lee el siguiente texto y tacha la mayúscula o minúscula que no corresponda de las que aparecen entre paréntesis: (U/u)na de las capitales del arte español es, desde hace más de dos décadas, (V/v)alencia. (I/i)mportantes galerías, artistas con trayectorias muy sólidas y un museo, el IVAM nstituto Valenciano de Arte Moderno), que cumple aho a 18 años de funcionamiento, son elementos que nadie puede cuestionar. (S/s)i uno de los hitos de la cultura plástica valenciana fue el pop, en el que fue decisivo el (E/e)quipo (C/c)rónica, sin que pueda olvidarse la propuesta del (E/e)qu po (R/r)ealidad, lo cie to es que han ido apareciendo, en las últimas décadas, proyectos y obras de la máxima intensidad.

ABC 8. Justifica el uso de las mayúsculas: - IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno).

- Zuloaga y Sorolla pintaron con técnicas muy diferentes.

© Grupo Editorial Bruño, S. L. MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Page 5: 04_FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

4. EL LENGUAJE LITERARIO FICHA 1 DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS 1. Lee los siguientes textos y responde a las preguntas: Texto 1 Los árboles tienen gran importancia para el hombre, tanto económica como ecológicamente Los árboles tienen un tallo duro y rígido llamado tronco, y constituido esencialmente por madera. Están sólidamente anclados en el suelo por sus raíces, que toman de la tierra el agua y los elementos minerales y los transportan hasta las hojas.

.

,

,

La Enciclo. Anaya Texto 2 Árbol, ante el callado rumor que al viento haces con tus ramas de pájaros, yo no sé lo que quieres… si entre las alegrías del invierno renaces o si entre las tristezas del estío te mueres. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Texto 3 Un día, paseando por el cementerio, vi algo extraño. De la tierra grasienta pedregosa, entre las cruces caídas, nacía un árbol grande y hermoso, con las hojas anchas de oro: encendido y brillante todo él, cegador. Algo me vino a la memoria, como un sueño y pensé: “Es un árbol de oro”.

ANA M.ª MATUTE a) ¿Entre qué versos del texto 2 se produce un paralelismo? ¿Entre qué dos palabras se produce una antítesis? b) Copia del texto 3 dos epítetos y una metáfora. c) ¿Cuál es la finalidad del texto 1?

Provocar sensación de misterio. Transmitir un sentimiento de belleza. Definir y explicar el árbol. Crear un mundo imaginario.

d) Indica respecto a los textos anteriores: - ¿Cuáles provocan un sentimiento de belleza?

Texto 1 Texto 2 Texto 3 - ¿Cuales provocan sensación de “extrañeza” por su forma y lenguaje?

Texto 1 Texto 2 Texto 3

- ¿Cuáles presentan un mundo imaginario apartado de la realidad? Texto 1 Texto 2 Texto 3

- ¿Hay algún texto literario? ¿Cuál o cuáles? Texto 1 Texto 2 Texto 3

- ¿Por qué los consideras literarios?

© Grupo Editorial Bruño, S. L. MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Page 6: 04_FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

4. EL LENGUAJE LITERARIO FICHA 2 DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS 1. Lee estos textos y responde a las preguntas: Texto 1 El médico vino esta mañana Cuando en ró en m cua o lloré, más por costumbre que por otra cosa, porque conozco al medico y es terriblemente amable. Y, además, me encanta cuando pone la cabeza en mi pecho, porque está todo calvo y veo su cráneo que brilla justo debajo de mi nariz y es divertido. El médico no se quedó mucho tiempo, me dio un cachetito en la mejilla y le dijo a mamá:

. t i rt

l

―Póngale a dieta y, sobre todo, que se quede en cama, que descanse. SEMPÉ/GOSCINY

Texto 2 El cerebro humano, la obra maestra de la Creación, se halla esencialmente organizado todavía según e plan del de los animales, y padece deficiencias y contrasentidos lamentables. En la jerarquía de sus funciones, los papeles se invierten. Como se ha dicho muchas veces, el sentimiento manda y la razón obedece. El oficio de esta se reduce a menudo a imaginar argumentos justificadores del deseo.

RAMÓN Y CAJAL Texto 3 Mientras la humana ciencia no descubra las fuentes de la vida, y en el mar o en el cielo haya un abismo que al cálculo resista, mientras la humanidad siempre avanzando no sepa a do camina, mientras haya un misterio para el hombre,¡habrá poesía! GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER a) Identifica cuál de estos textos es una narración, cuál un fragmento poético y cuál una exposición científico-literaria. b) Resume el contenido del texto 1. c) ¿El protagonista del texto 1 tiene una enfermedad grave o leve? Razona la respuesta. d) Elige la que te parezca la idea principal del texto 2:

Los sentimientos del ser humano son más valiosos que su razón. El cerebro humano todavía es imperfecto porque la razón se deja llevar por los sentimientos y los deseos. Muchos seres humanos tienen una inteligencia inferior a la de los animales.

e) ¿Cuál es la idea principal que nos transmite el texto 3? f) ¿Qué palabras riman entre sí en el texto 3? g) Cuál de estos tres textos crees que tiene un mayor grado de elaboración literaria. Razona la respuesta.

© Grupo Editorial Bruño, S. L. MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Page 7: 04_FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

SOLUCIONARIO 4. EL LENGUAJE LITERARIO FICHA 1 DE REFUERZO DE COMPETENCIAS 1. a) De una labradora y jardinera que vive en el fondo del mar parecida a una sirena. b) Parece que no porque dice: “Yo nunca te podré ver”. c) Riman entre sí los versos 1 y 4; los versos 2 y 3; los versos 5 y 7; los versos 6 y 8; los versos 9 y 11. La rima es asonante. d) Transmite sentimientos de belleza y crea mundos imaginarios. 2. Se presenta solamente el diálogo de los personajes (T). Un narrador cuenta la historia de unos personajes que hablan y actúan (N). Se expresa la intimidad y los sentimientos mediante versos que tienen ritmo y rima (P). 3. Queridos colegas: Os convoco a la próxima reunión del día 23 a las cua o de la tarde. En tr ella se trata án los temas quepara

r vosotros tienen más interés. Me gusta ía recibir antes del día 22 sugerencias de otros temas para que podamos

tratar

rlos r

en la misma eunión.

4. a) Quiero que les digas la verdad. b) Me lo dio medio roto. c) Fuimos a cogerlas a su jardín. d) Dijo que lo entregaría en su casa.

5. Derivadas. Compuestas. Simples. 6. Campiña (derivada), campo (simple), camposanto (compuesta); cortocircuito (compuesta), cortedad (derivada), corto (simple); coche (simple), cochero (derivada), lavacoches (compuesta). 7.

El presidente de la firma Kovalty ha declarado ante el juez. Los nombres de instituciones, empresas, cuerpos, grupos

políticos.

Le susurró al oído: “No te creas nada de éste, es un men iroso”. t La palabra que va después de los dos puntos en citas

textuales.

Sin centrales nucleares es imposible cumplir con el compromiso suscrito en Kioto. Los nombres propios.

Se acaba de publicar el libro “Arte desde 1900”. Los títulos (de libros, obras de arte, canciones, películas).

El Dr. Conde le recibirá en quince minutos.

Las abreviaturas de tratamientos especiales. Los nombres propios.

A mí me gustan los turrones “El Almendro”. Los nombres de productos y marcas.

El Director General saludó a todos los asistentes a la reunión. Los cargos y tratamientos honoríficos.

© Grupo Editorial Bruño, S. L. MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Page 8: 04_FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

SOLUCIONARIO 4. EL LENGUAJE LITERARIO FICHA 2 DE REFUERZO DE COMPETENCIAS 1. a) Paralelismo. b) Antítesis. c) Porque la mujer rechaza con frialdad el amor. d) Transmite sentimientos de belleza y crea mundos imaginarios. 2. Texto 1: carácter narrativo. Texto 2: carácter lírico. 3.

Sujeto Complemento

Sin preposición Con preposición Yo me A mí, para mí, conmigo

Tú te A ti, para ti, contigo

El, ella lo, la, le (se) A él, a ella, consigo

Nosotros/-as nos A nosotros/-as, para nosotros/-as

Vosotros/-as os A vosotros/-as, para vosotros/-as

Ellos/-as los, las, les (se) A ellos/-as, para ellos/-as

4. Respuesta libre. 5. Derivadas: lavadora, con ador, maldad, pun ería. t t

Compuestas: cuentakilómetros, malestar, puntapié.

6. Abrelatas, bienvenida, ciempiés, sacacorchos. 7. (U)na de las capitales del arte español es, desde hace más de dos décadas, (V)alencia. (I)mportantes galerías, artistas con trayectorias muy sólidas y un museo, el IVAM ((Instituto Valenciano de Arte Moderno), que cumple ahora 18años de funcionamiento, son elementos que nadie puede cuestionar. (S)i uno de los hitos de la cultura plástica valenciana fue el pop, en el que fue decisivo el (E)quipo (C)rónica, sin que pueda olvidarse la propuesta del (e)quipo (R)ealidad, lo cierto es que han ido apareciendo, en las últimas décadas, proyectos y obras de la máxima intensidad.

ABC 8. IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno). Siglas, nombre de institución. Zuloaga y Sorolla pintaron con técnicas muy diferentes. Nombres propios, pintores. Entre los ingredientes del Colacao y de la Nocilla está el cacao. Marcas.

© Grupo Editorial Bruño, S. L. MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Page 9: 04_FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

SOLUCIONARIO 4. EL LENGUAJE LITERARIO FICHA 1 DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS

1. a) Paralelismo: Si entre las alegrías del invierno renaces o si entre las tristezas del estío te mueres. Antítesis: alegrías/ tristezas; invierno/estío; renaces/mueres. b) Epítetos: grande, hermoso. Metáfora: árbol de oro. c) Definir y explicar el árbol. d) - Los textos 2 y 3. - Los textos 2 y 3. - Los textos 2 y 3. - Sí. Los textos 2 y 3. - Porque provocan sentimientos de belleza, de “extrañeza” por su forma y crean un mundo imaginario.

FICHA 2 DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS 1. a) Narración: texto A. Poesía: texto C. Exposición científico-literaria: texto B. b) El protagonista es un niño que está levemente enfermo pero exagera su enfermedad y le gusta ser visitado por el médico y ser objeto de cuidados. c) Leve, porque el médico solo le recomienda una dieta leve; además el niño enfermo hace bromas sobre la cabeza del médico. d) El cerebro humano todavía es imperfecto porque la razón se deja llevar por los sentimientos y los deseos e) Mientras existan misterios en la ciencia o en la vida habrá poesía. f) Vida, resista, camina, poesía. g) Tiene un mayor grado de elaboración literaria el texto C, porque hay una elaboración especial de la forma del lenguaje mediante la búsqueda de la musicalidad, la rima y la presentación de la idea que la poesía siempre existirá.

© Grupo Editorial Bruño, S. L. MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

Page 10: 04_FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y REFUERZO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

© Grupo Editorial Bruño, S. L. MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO