05.02.10 Malla

6
Sección 05.02.10 MALLA HEXAGONAL DE ALTA RESISTENCIA I. DESCRIPCIÓN Para el presente proyecto se plantea el uso de mallas de alta resistencia que cuente con características indispensables para este tipo de aplicación tales como: No ser fácil de destejer o desmallar. Poseer una elevada resistencia mecánica y contra fenómenos de corrosión (protección con aleación Zinc + 5% Aluminio – Norma ASTM A 856 y revestimiento adicional de PVC). Resultar particularmente flexible y de fácil colocación. La malla será hexagonal a doble torsión, las torsiones serán obtenidas entrecruzando dos hilos por tres medios giros. De esta manera se impedirá que la malla se desteja por rotura accidental de los alambres que la conforman. El revestimiento ejecutado con estas redes elimina el peligro de una imprevista y notable caída de rocas, pues posee como característica principal una alta resistencia mecánica. II. REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN Colocación de la Malla La red se colocará de la siguiente manera: (a) Anclaje en el extremo superior del talud En la cima, la red deberá ser firmemente anclada en el terreno y doblada en si misma de 0.30 - 0.50 m. aproximadamente. Barriga – Dall’Orto S.A. Expediente Técnico de la Ampliación de la Av. Ferrero (La Molina – Santiago de Surco) Ingenieros Consultores

description

obra de arte

Transcript of 05.02.10 Malla

1

Seccin 05.02.10

MALLA HEXAGONAL DE ALTA RESISTENCIA

I.Descripcin

Para el presente proyecto se plantea el uso de mallas de alta resistencia que cuente con caractersticas indispensables para este tipo de aplicacin tales como:

No ser fcil de destejer o desmallar.

Poseer una elevada resistencia mecnica y contra fenmenos de corrosin (proteccin con aleacin Zinc + 5% Aluminio Norma ASTM A 856 y revestimiento adicional de PVC).

Resultar particularmente flexible y de fcil colocacin.

La malla ser hexagonal a doble torsin, las torsiones sern obtenidas entrecruzando dos hilos por tres medios giros. De esta manera se impedir que la malla se desteja por rotura accidental de los alambres que la conforman.

El revestimiento ejecutado con estas redes elimina el peligro de una imprevista y notable cada de rocas, pues posee como caracterstica principal una alta resistencia mecnica.

II.Requerimientos de Construccin

Colocacin de la Malla

La red se colocar de la siguiente manera:

(a)Anclaje en el extremo superior del talud

En la cima, la red deber ser firmemente anclada en el terreno y doblada en si misma de 0.30 - 0.50 m. aproximadamente.

En lo que se refiere al tipo de anclaje, es muy difcil formular una regla general sobre las modalidades de tal operacin, ya que, segn las condiciones y la morfologa del terreno, se pueden adoptar diversos sistemas.

Se deber unir los clavos, provistos de argollas, con un cable de acero de 8 mm que tendr que ser unido a la red.

Explicamos a continuacin los ms usuales:

(1)Roca con hendiduras, dura y difcilmente deteriorable: sern usados pernos a simple y/o doble expansin, con dimetro variable entre 10 15 mm y distanciados 1.00 - 2.00 m uno del otro (1cada 4 m2).

(2)Roca compacta con posibilidad de deterioro: es aconsejable realizar una serie de agujeros en la roca, profundos no menos de 0,50 m, a la distancia de 1,5 - 2,0 m, en los cuales sern introducidas varillas de construccin (14 16 mm) dobladas a garfio y en los cuales posteriormente estas sern bloqueadas rellenando los agujeros con mortero de cemento o con resinas idneas.

Anclaje compuesto por pernos de expansin y varillas de acero, usados en rocas compactas, duras, y no meteorizables:

A la izquierda anclaje compuesto por pernos de expansin y varillas de acero, usados en rocas fisuradas, duras y no meteorizables. A la derecha anclaje compuesto por varillas de acero ( 14 - 24mm) colocadas (cada 1,5 2.0m) en perforaciones y fijadas con resinas o morteros usados en rocas compactas con posibilidad de deterioro.

Anclaje compuesto por varillas de acero ( 20 - 30mm, L = 1,0 1,5m) con un gancho soldado en la parte superior clavadas (cada 2,0 - 3,0m) en terreno compacto.

Anclaje compuesto por varillas de acero ( 20-30mm, L = 1,0 1,5m) fileteadas colocadas (cada 2,0 - 3,0m) en perforaciones llenadas posteriormente con concreto, unidas con cable de acero para repartir las cargas, en suelos sueltos. Como alternativa es posible ahogar la red en una trinchera longitudinal excavada a lo largo de la cumbre.

(b)Anclaje a lo largo del talud

Antes de extender la red, en el caso sea necesario, debern ser eliminados del talud todos los elementos sueltos o inestables.

Los paos de red (de ancho 2,00 m) se debern unir con cuidado entre ellos de manera continua utilizando el alambre de amarre con el dimetro especificado.

En los tramos que por la geometra obligue a una superposicin de las mallas, particularmente en los tramos en curva, se aconseja no cortar la malla, pues debilitara la estructura e incurrira en una perdida intil de tiempo.

Se tendr que prever anclar oportunamente los paos a la pared en razn de un elemento cada 25 m2 de superficie revestida cuando es necesario impedir el deslizamiento de las piedras a lo largo de las paredes. En lo que se refiere a los tipos de anclaje, nuevamente pueden ser definidos en funcin de las caractersticas del talud, valiendo lo que ya fue expuesto en el precedente tem (a).

El anclaje podr tener cualquiera de las caractersticas que se indican en los siguientes croquis.

Anclaje en la parte mediana, compuesto por perno de expansin, usado en rocas compactas, duras, y no meteorizables.

Anclaje en la parte mediana del talud compuesto por una varilla de construccin fileteada ( 20-30mm, L = 1,0 1,5m), una placa metlica (12 x 12 cm) con tuerca de fijacin, colocada en una perforacin de la roca y fijada con resina o mortero. Usado en rocas sanas, compactas, duras y sujetas a meteorizacin.

Anclaje en la parte mediana del talud compuesto por una varilla de construccin en una extremidad de la cual ha sido soldada otra menor para formar un gancho clavada en roca. Usado en rocas fracturadas, duras y no meteorizables. En este caso, adicionalmente, es usado un cable de acero para aumentar la resistencia del revestimiento.

(c)Tratamiento al pie del talud

Se deber considerar las siguientes alternativas:

(1).Dejar simplemente libre la extremidad inferior de la red por ms o menos 0,30 m, para poder remover ms fcilmente los detritos que, despus de haber deslizado entre red y talud, se hayan depositado en el pi.

(2).Bloquear la red al pi para contener los detritos que se desprenden de la pared y se acumulan a la base del revestimiento. Tal anclaje, ejecutado segn las modalidades indicadas en los puntos anteriores, tendr que permitir peridicas y necesarias operaciones de descarga del material acumulado. Despus de cada limpieza, la red deber ser anclada nuevamente.

Caractersticas Tcnicas de la Malla

El alambre usado en la fabricacin de las mallas y para las operaciones de amarre durante la colocacin en obra, deber ser de acero dulce recocido de acuerdo con las especificaciones BS (British Standard) 1052/1980 "Mild Steel Wire", una carga de rotura media superior a 3,800 Kg/cm2 y un estiramiento no inferior al 12%.

El alambre deber tener un recubrimiento de zinc + 5% aluminio, de acuerdo a la Norma ASTM A 856 Mischmetal Alloy Coated Carbon Steel Wire, cuyo espesor y adherencia garantice la durabilidad del revestimiento, y la cantidad de zinc estar de acuerdo a las especificaciones BS (British Standard) 443 /1982 "Zinc Coating on Steel Wire", y ASTM A 641 "Zinc-Coated (Galvanized) Carbon Steel Wire" para revestimiento Clase 3.

El dimetro del alambre de la malla ser de 2.40 mm., y el dimetro del alambre de amarre ser de 2.20 mm.

La especificacin final para la malla de alta resistencia contra cada de piedras ser la siguiente:

Abertura de la malla

:10 x 12 cm.

Dimetro del alambre de la malla:3.40 mm. (PVC)

Dimetro del alambre de borde:4.00 mm. (PVC)

Recubrimiento del alambre

:Zinc + Aluminio

Norma del Recubrimiento

:ASTM A 856

Recubrimiento Adicional

:PVC

Se podr admitir tolerancias de + 2.5% para el dimetro; de + 1%, en el largo, y en el ancho de la red de + 5%.

III.Medicin

La Malla Hexagonal de alta Resistencia se medir en metros cuadrados (m2), se aplica de acuerdo a la presente especificacin o autorizadas por el Supervisor.

IV.Pago

El pago se har por metro cuadrado, conforme al precio unitario del Contrato, por toda la obra ejecutada conforme a esta especificacin y aceptada por el Supervisor.

El precio unitario debe cubrir la mano de obra, Leyes Sociales, Materiales, Equipo, imprevistos y en general todo lo que sea necesario para completar esta partida.

Item de PagoUnidad de Pago

05.02.10 Malla Hexagonal de Alta Resistencia m2

Barriga DallOrto S.A.

Expediente Tcnico de la Ampliacin de la Av. Ferrero (La Molina Santiago de Surco) Ingenieros Consultores