05.04.01,05.04.02,05.04.06,05.04.07 y 05.04.09MurosSueloRefo

9
Secciones 05.04.01, 05.04.02, 05.04.06, 05.04.07, 05.04.08, 05.04.09 y 05.04.10 PARAMENTO EXTERIOR DE MURO APISONADO GEOMALLA TIPO I GEOMALLA TIPO II RELLENO 30CM PIEDRA DRENAJE RELLENO REFORZADO TERMINACIÓN EN MURO I. DESCRIPCIÓN Este trabajo consistirá en la provisión e instalación de un sistema de muros de suelo reforzado cuya fachada estará conformada por bloques de concreto unidos entre si por conectores de polietileno de alta densidad reforzados con fibra de vidrio a los cuales se fijarán las geomallas de HDPE uniaxiales como refuerzo principal de la estructura para absorber las tensiones generadas por los empujes del suelo retenido, permitiendo de esta manera conformar estructuras con alturas suficientes para generar el paso a desnivel alcanzando los niveles de rasante proyectados. II. MATERIALES Geomallas Estructurales La geomalla estructural debe ser una estructura integral fabricada a base de polietileno de alta densidad, resistente a la tracción y de alto peso molecular con las siguientes características: (a)Alta resistencia a la pérdida de capacidad de carga o integridad estructural cuando la geomalla se somete a esfuerzos mecánicos en la instalación; Barriga – Dall’Orto S.A. Expediente Técnico de la Ampliación de la Av. Ferrero (La Molina – Santiago de Surco) Ingenieros Consultores

description

obra de arte

Transcript of 05.04.01,05.04.02,05.04.06,05.04.07 y 05.04.09MurosSueloRefo

1

Secciones 05.04.01, 05.04.02, 05.04.06, 05.04.07, 05.04.08, 05.04.09 y 05.04.10

PARAMENTO EXTERIOR DE MURO

APISONADO

GEOMALLA TIPO I

GEOMALLA TIPO II

RELLENO 30CM PIEDRA DRENAJE

RELLENO REFORZADO

TERMINACIN EN MURO

I.Descripcin

Este trabajo consistir en la provisin e instalacin de un sistema de muros de suelo reforzado cuya fachada estar conformada por bloques de concreto unidos entre si por conectores de polietileno de alta densidad reforzados con fibra de vidrio a los cuales se fijarn las geomallas de HDPE uniaxiales como refuerzo principal de la estructura para absorber las tensiones generadas por los empujes del suelo retenido, permitiendo de esta manera conformar estructuras con alturas suficientes para generar el paso a desnivel alcanzando los niveles de rasante proyectados.

II.Materiales

Geomallas Estructurales

La geomalla estructural debe ser una estructura integral fabricada a base de polietileno de alta densidad, resistente a la traccin y de alto peso molecular con las siguientes caractersticas:

(a) Alta resistencia a la prdida de capacidad de carga o integridad estructural cuando la geomalla se somete a esfuerzos mecnicos en la instalacin;

(b) Alta resistencia a la deformacin cuando la geomalla se somete a esfuerzos aplicados durante su uso;

(c) Alta resistencia a la prdida de capacidad de carga o integridad estructural cuando la geomalla se somete a esfuerzos ambientales a largo plazo.

La geomalla estructural debe resistir fuerzas aplicadas durante su uso por trabazn mecnica con:

(a) Suelos y materiales de relleno compactados;

(b) Secciones contiguas de geomalla traslapadas y empotradas en suelos y materiales de relleno compactados;

(c) Conectores mecnicos rgidos como bodkins, pines o ganchos.

La geomalla estructural debe poseer suficiente perfil transversal como para presentar suficiente trabazn en la interfase con suelos o materiales de relleno compactados y resistir los movimientos relativos de dichos materiales cuando son sometidos a cargas.

La geomalla estructural debe poseer un mdulo real inicial suficiente para causar que la carga aplicada se transfiera a la geomalla a niveles de deformacin muy bajos sin que la estructura reforzada sufra deformaciones. La geomalla estructural debe tener continuidad completa de todas las propiedades a travs de su estructura y debe ser utilizable para reforzar suelos o rellenos compactados, mejorando su estabilidad a largo plazo en aplicaciones bajo carga sostenida.

La geomalla estructural debe tener las caractersticas indicadas en la tabla siguiente, teniendo en cuenta las siguientes notas:

(a) Los valores indicados son el promedio de los mnimos del rollo determinados por el mtodo de ASTM D-4759.

(b) La resistencia real a la deformacin al inicio de la colocacin de la carga se mide va GRI-GG1 (ensayo a 10% de longitud por minuto, longitud definida como la mayor de 2 aperturas 200 mm) sin deformar el material bajo carga antes de medir esa resistencia o usando el mtodo de medida de tangente secant o offset para que no influya en la propiedad de resistencia.

(c) La capacidad admisible a largo plazo se calcula reduciendo la mxima capacidad de la geomalla por los factores de reduccin de creep (deformacin por carga sostenida), construccin y durabilidad basado en GRI-GG4.

(d) La transferencia de carga se basa en GRI-GG2.

(e) La resistencia a la carga flexural se mide sobre la base de ASTM D 5732-95, Opcin A, usando una muestra de 864mm en longitud y un ancho equivalente a una apertura del producto.

(f) La prdida de capacidad debido a los daos de construccin se mide sobre la base de ASTM D 5818.

(g) La prdida de capacidad debido a ataque qumico o biolgico se mide sobre la base de la prueba de inmersin EPA 9090.

PROPIEDADES DE LA GEOMALLA UNIAXIAL 03 MSE (Tipo 1)PROPIEDADMETODO DE ENSAYOUNIDADVALOR (a)

Modulo Inicial Real en Uso (b)ASTM D 6637kN/m (lb/ft)950 (65,110)

Capacidad a la Tensin al 5% de Elongacin (b)ASTM D 6637kN/m (lb/ft)31 (2,130)

Capacidad a la Tensin ltima ASTM D 6637kN/m (lb/ft)70 (4,800)

Carga Admisible a Largo Plazo en Arenas, Limos y Arcillas (c)GRI GG4kN/m (lb/ft)29.2 (2,070)

Carga Admisible a Largo Plazo en Arena Bien Graduada (c)GRI GG4kN/m (lb/ft)28.4 (2,010)

Carga Admisible a Largo Plazo en Agregado (c)GRI GG4kN/m (lb/ft)27.9 (1,970)

Capacidad de las Juntas (d)GRI GG1 87kN/m (lb/ft)66 (4,520)

Rigidez Flexural (e)ASTM D 5732-95(x1000) mg-cm730

Resistencia al Dao por instalacin (f)ASTM D-5818%SC/%SW/%GP95 / 92 / 90

Resistencia a la Degradacin a Largo Plazo Expuesta a PH 2-13 (g)EPA 9090

INMERSIN% RESISTENCIA

RETENIDA100

* MSE: Iniciales de Mechanically Stabilized Earth (Suelo Mecnicamente Estabilizado)

PROPIEDADES DE LA GEOMALLA UNIAXIAL TIPO 2

PROPIEDADMETODO DE ENSAYOUNIDADVALOR (a)

Modulo Inicial Real en Uso (b)ASTM D 6637kN/m (lb/ft)1750 (120,000)

Capacidad a la Tensin al 5% de Elongacin (b)ASTM D 6637kN/m (lb/ft)58 (3,980)

Capacidad a la Tensin ltima ASTM D 6637kN/m (lb/ft)144 (9,870)

Carga Admisible a Largo Plazo en Arenas, Limos y Arcillas (c)GRI GG4kN/m (lb/ft)59.9 (4,110)

Carga Admisible a Largo Plazo en Arena Bien Graduada (c)GRI GG4kN/m (lb/ft)58.2 (3,990)

Carga Admisible a Largo Plazo en Agregado (c)GRI GG4kN/m (lb/ft)57.2 (3,920)

Capacidad de las Juntas (d)GRI GG1 87kN/m (lb/ft)135 (9,250)

Rigidez Flexural (e)ASTM D 5732-95(x1000) mg-cm6,000

Resistencia al Dao por instalacin (f)ASTM D-5818%SC/%SW/%GP95 / 92 / 90

Resistencia a la Degradacin a Largo Plazo Expuesta a PH 2-13 (g)EPA 9090INMERSIN% RESISTENCIARETENIDA100

La geomalla estructural debe contemplar en el diseo los siguientes factores de reduccin como mnimo:

RFCR - Factor de reduccin de creep = 2.65

RFD - Factor de reduccin de durabilidad = 1.10

RFID - Factor de reduccin por daos de instalacin = 1.15

FSUNC - Factor de reduccin por incertidumbres = 1.50

Bloques de Concreto

Los bloques de concreto deben ser unidades elaboradas a base de cemento, agua y agregados a las cuales se les instalarn unos conectores de polietileno que permitirn fijar la geomalla, se colocarn sin ningn tipo de material cementante fijndose solo con los conectores.

Su funcin principal ser la de conformar el paramento de la estructura, detener la erosin del relleno y proveer a la estructura de un tratamiento arquitectnico adecuado.

El Bloque de concreto tiene las siguientes caractersticas:

Geometra Nominal= 8 x 18 x 11

Peso Aproximado= 35kg

El bloque de concreto deber tener un mnimo de resistencia a la compresin a los 28 das de 30Mpa. El bloque deber contar adicionalmente con una proteccin contra los ciclos de hielo/deshielo, limitando su absorcin de agua a un 6% de su peso.

Las dimensiones del bloque de concreto no debern variar mas de 1/8 pulg. (3.2mm) de la dimensin publicada de fabricacin

CONECTORES DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD

Los conectores deben ser elementos fabricados a base de polietileno de alta densidad (HDPE) y reforzados con 30% de incrustaciones de fibra de vidrio (grado-E) basado en ASTM D578 y se emplearn para asegurar una absoluta conexin mecnica positiva entre la geomalla y las unidades de concreto.

El conector debe contemplar en el diseo los siguientes factores de reduccin como mnimo:

Factor de reduccin de creep = 2.65

Factor de reduccin de durabilidad = 1.10

Factor de reduccin por incertidumbres = 1.50

El conector de polietileno debe cumplir con las siguientes dimensiones nominales:

70mm de ancho

50mm de alto

Relleno Reforzado

El relleno reforzado est conformado por la cantidad de suelo ubicado en el rea comprendida entre la cara interna de los bloques, el borde de la losa de nivelacin y la longitud final de la geomalla de refuerzo. En resumen, es todo el material que se coloca y compacta en la zona de las geomallas detrs del paramento de bloques de concreto.

El relleno de refuerzo debe ser material selecto de baja plasticidad, granular con bajo contenido de finos con buenas propiedades de drenaje y deber ser clasificado por la unified soil classification system (USCS) como suelos no plsticos o de baja plasticidad.El material de relleno deber ser aprobado por la supervisin y cumplir con las propiedades de suelo especificadas en los reportes de diseo y adicionalmente con la siguiente gradacin:

RECOMENDACIONES PARA LA GRADACIN DEL RELLENO REFORZADO.

TamaoPorcentaje que pasa

1100

No.450-80

No. 400-30

No. 2000-15

El material de relleno del ncleo del suelo reforzado deber cumplir con los siguientes requisitos:Equivalente de Arena

ndice de Plasticidad

ndice de Durabilidad

(California Test Road 229)30 min.

10 mx.

35 min.

P.H.6.5 7.5

El relleno reforzado, deber estar libre de exceso de humedad, races, desechos, escombros, nieve, materiales congelados, materia orgnica, y otros materiales de desecho. Los materiales para el relleno reforzado que no cumplan estas especificaciones debern ser considerados no aptos y debern ser rechazados.El relleno deber ser compactado como lo requieren las especificaciones del proyecto, o a un mnimo del 95% del Proctor Modificado y a un contenido de humedad no mayor a 2% hmedo, y no menor a 1% seco del valor ptimo.

Relleno de filtro/drenaje.

30cm. de relleno de filtro/drenaje se debe colocar detrs del muro de suelo reforzado. Este material debe ser menor de 1, bien gradado, grava o roca limpia, y debe cumplir dos funciones fundamentales:

Mejorar el drenaje de cualquier tipo de infiltracin de agua en la zona reforzada. Por tanto, se requiere un material de relleno selecto, tpicamente una arena bien gradada o una mezcla de arena gruesa con un buen agregado.

Actuar como un filtro natural en la interseccin de los bloques de concreto con el suelo reforzado evitando as una fuga de finos a causa de escorrentas internas.

La gradacin y especificacin para el material de filtro/drenaje junto al relleno reforzado se muestran en la tabla siguiente:

RECOMENDACIONES PARA LA GRADACIN DEL RELLENO DE DRENAJE.

TamaoPorcentaje que pasa

1100-75

50-75

No.40-60

No. 400-50

No. 2000-5

El metrado esta incluido en la partida 05.04.09 Relleno ReforzadoLosa Niveladora

Los alineamientos horizontales y verticales de los muros de contencin de suelo reforzado son establecidos por la construccin de una losa de nivelacin de concreto simple (sin acero de refuerzo) en la base de la fachada del muro, dicha losa tiene como longitudes mnimas 15 cm. (6 pulg.) de espesor y 60 cm. (24 pulg.) de ancho.

III.Medicin

El paramento de la estructura conformado por los bloques de concreto y conectores deber ser medido en metros cuadrados de fachada de muro y los refuerzos de geomallas medidos en metros cuadrados contabilizados de las secciones indicadas en los planos y/o de las indicadas por escrito por la Supervisin. Este metrado excluye los traslapes. En el caso del relleno reforzado y del filtro/drenaje, la unidad de medida ser el metro cbico (m3), de material suministrado, colocado y compactado, a satisfaccin del Supervisor, de acuerdo con lo que exija la especificacin respectiva, las dimensiones que se indican en el Proyecto o las modificaciones ordenadas por el Supervisor.

La medida del metrado de la losa de Nivelacin ser en metros cbicos t el encofrado de la misma ser en metros cuadrados.

IVPago

Las cantidades aceptadas en el item anterior de paramento exterior de muro y geomallas debern ser pagadas al precio unitario por metro cuadrado indicado en el contrato. El pago del relleno reforzado y del filtro/drenaje se har por m3 al respectivo precio unitario del contrato, por toda obra ejecutada de acuerdo tanto con esta seccin como con la especificacin respectiva y aceptada a satisfaccin por el Supervisor.

tem de PagoUnidad de Pago

05.04.01 Paramento exterior de muro. Metro cuadrado (m2)

05.04.02 Apisonado. Metro cuadrado (m2)

05.04.06 Geomalla Tipo I Metro cuadrado (m2)

05.04.07 Geomalla Tipo IIMetro cuadrado (m2)

05.04.08 Relleno 30cm Piedra Drenaje. Metro cbico (m3)

05.04.09 Relleno ReforzadoMetro cbico (m3)

05.04.10 Terminacin en Muro. Metro lineal (m)

Tambin se excluye el pago de la losa de Nivelacin y del encofrado de la misma pues estn considerados en las Secciones 05.04.03 Losa de Nivelacin Concreto y 05.04.04 Losa de Nivelacin Encofrado

Barriga DallOrto S.A.

Expediente Tcnico de la Ampliacin de la Av. Ferrero (La Molina Santiago de Surco) Ingenieros Consultores