05Agosto_AlertaBlog

29
  A AG GO OST TO O 2 2 0 011 1  GENERALES Diversidad cultural; Empresas – Directorio; Estilo de vida; Ética; Responsabilidad social ALERTA BIBLIOGRÁFICA (Nueva colección que ingresa al Catálogo) AGOSTO 2011 B BI I B BL LI I O OTE ECA A D DE E  L LA A F A AC CU UL L T T A AD D D DE E  CI I E EN N C CI I A AS A AD DM MI I N NI I S STR RA ATI I V VA AS S   Arellano Cu eva, Roland o. Bueno, bonito y barato: a mal tiempo,  buen market ing Li ma: Pl anet a, 2009. 230 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. La opor t uni dad de la cri sis -- 2. El creci m i ent o: al egrías y pr obl emas - - 3. El Perú en el mundo -- 4. Los cambi os del mercado - - 5. Las oport uni dades del Per ú -- 6. ¿cóm o somos los consum i dor es? - - 7. Nuest r a g ent e. PALABRAS CLAVES: ESTILOS DE VIDA; CONSUMIDORES; PERU CODIGO: HQ/ 2044.P4/.A68/ 2009/ T.3

Transcript of 05Agosto_AlertaBlog

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 1/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

1

 

GENERALES

Diversidad cultural; Empresas – Directorio; Estilo de vida; Ética;

Responsabilidad social

ALERTA BIBLIOGRÁFICA

(Nueva colección que ingresa al Catálogo)

AGOSTO 2011 

BBIIBBLLIIOOTTEECCAA DDEE LLAA FFAACCUULLTTAADD DDEE CCIIEENNCCIIAASS AADDMMIINNIISSTTRRAATTIIVVAASS 

 Arellano Cueva, Rolando.Bueno, bonito y barato: a mal tiempo,

 buen marketing

Lima: Planeta, 2009. 230 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. La

oportunidad de la crisis -- 2. Elcrecimiento: alegrías y problemas -- 3.El Perú en el mundo -- 4. Los cambiosdel mercado -- 5. Las oportunidades delPerú -- 6. ¿cómo somos losconsumidores? -- 7. Nuestra gente.PALABRAS CLAVES: ESTILOS DE VIDA;

CONSUMIDORES; PERU CODIGO: HQ/ 2044.P4/.A68/ 2009/ T.3

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 2/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

2

 

MFN: 6596Cavanagh Cantopher, Jonathan.Perú: the Top 10,000 companies version2011

Lima: Perú Top Publications, 2008. 1304TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: Las Top10,000 2010 -- Entrevistas ycomentarios.-- Empresas, cuentas básicas y

ratios.-- Guía financiera.-- Análisissectorial.-- Grupos económicos.-- Análisisregional de las empresas Top.-- DirectorioTopPALABRAS CLAVES: EMPRESAS; DIRECTORIOS;

 ANUARIOS; ESTADISTICAS;PERU 

CODIGO: R/HF/5184/PERU/2011

Berttolini, Marisa.Diversidad cultural e interculturalidad:

 propuestas didácticas para la problematizacióny la discusión

Buenos Aires: Novedades Educativas, 2009. 173p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Ejeproblemático 1. Naturaleza y cultural.-- 2.Eje problemático 2. Ambigüedad del término"cultura".-- 3. Eje problemático 3. Conceptoantropológico de cultura.-- 4. Ejeproblemático 4. Diversidad cultural.-- 5.Taller. Modelo de trabajo filosófico:¿Civilización universal o culturas nacionales?-- 6. Eje problemático 5. Lengua y cultural.--7. Eje problemático 6. Lengua y diversidadcultural.-- 8. Eje problemático 7. Lengua,cultura y comunicación.-- 9. Eje problemático8. Intentos de diálogo intercultural.-- 10.Políticas y discusiones actuales. Otros textospara la discusión.PALABRAS CLAVES: DIVERSIDAD CULTURAL;

SOCIOLOGIA; GLOBALIZACION CODIGO: HM/1271/.B39/ 2008

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 3/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

3

 

Etica actual y profesional: lecturas para laconvivencia global en el siglo XXI.

México, D.F.: Cengage Learning, 2010. xii,460 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. En buscade la ética -- 2. Debates de éticacontemporánea -- 3. Bases de la éticaprofesional.PALABRAS CLAVES: ETICA; ETICA PROFESIONAL;

 MORAL; CULTURA CODIGO: BJ/1725/.E94/2010

Stuart Alvarado, Patricia.Pymes responsables

Lima: Universidad de Lima. Fondo Editorial,2011. 123 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1.Responsabilidad social empresarial: Marcoconceptual.-- 2. Los pymes y laresponsabilidad social empresarial desde unaperspectiva peruana.-- 3. Actividades deresponsabilidad social empresarial de las

pymes nacionales.-- 4. Iniciativas paraimplantar la responsabilidad socialempresarial en las pymes nacionales.-- 5.Resultados de la encuesta.-- 6.Conclusiones, recomendaciones y propuesta demodelo de gestión de responsabilidad socialempresarial en las pymes.PALABRAS CLAVES: RESPONSABILIDAD SOCIAL;

 MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA;PERU 

CODIGO: HD/60.5.P4/.S84/ 2011

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 4/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

4

ADMINISTRACIÓN

Administración estratégica; Comportamiento organizacional;

Dirección de empresas; Diseño organizacional; Evaluación de

personal; Marketing sectorial; Selección de personal;

Baguer Alcalá, Angel.Las diez erres en la dirección de personas Madrid: ESIC, 2009. 286 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1.Reclutamiento.-- 2. Recibimiento.-- 3.Responsabilidad.-- 4. Retos de equipo.--5. Respeto ético.-- 6. Relacioneslaborales.-- 7. Reconocimiento deltrabajo.-- 8. Reciclaje profesional.--9. Replanteamiento constante.-- 10.Retención del talento.-- Anexo 1:Liderazgo de la dirección de personas.--Anexo 2. Auditoria de la dirección depersonas.PALABRAS CLAVES:

 ADMINISTRACION DE PERSONAL;SELECCION DE PERSONAL;TRABAJO EN EQUIPO;CAPITAL HUMANO;

INCENTIVOS CODIGO: H F/ 5549/.B15/ 2009 

La dirección en la práctica: casos de gestión deempresas

Madrid: Pirámide, 2000. 274 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1.Administración y el ambiente.-- 2.Planificación.-- 3. Organización.-- 4.

Dirección del comportamiento.-- 5. Control.--6. Casos recopilatorios.PALABRAS CLAVES: ADMINISTRACION DE EMPRESAS;

DIRECCION DE EMPRESAS;GESTION EMPRESARIAL;

 ADMINISTRACION DE EMPRESAS;COMPORTAMIENTO HUMANO EN ELTRABAJO; ESTUDIO DE CASOS 

CODIGO: HD/ 31L/.D79/ 2000

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 5/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

5

  Hellriegel, Don. Administración: un enfoque basado en competencias

11a ed.México, D.F. : Cengage Learning, 2009. xxix,627 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: Parte 1: Panorama dela Administración.-- 1. Desarrollo de las competencias

gerenciales.-- 2. Enseñanzas de la historia delpensamiento administrativo.-- Parte 2. LaAdministración en Entornos Turbulentos.-- 3. Ética yresponsabilidad social.-- 4. Evaluación del entorno.--5. Administración global.-- 6. El espirituemprendedor.-- Parte 3. Planeación y Control.-- 7.formulación de planes y estrategias.-- 8. Toma dedecisiones.-- 9. Auxiliares para la planeación y lasdecisiones.-- 10. El control organizacional.-- Parte4. Organización.-- 11. Diseño organizacional.-- 12.Dirección del cambio organizacional y la innovación.--13. Administración de recursos humanos.-- Parte 5.Liderezgo.-- 14. Motivación de los empleados.-- 15.

Dinámica del liderezgo.-- 16. Comunicación efectiva.--17. Trabajo en equipo.-- 17. Cultura organizacional ydiversidad cultural.PALABRAS CLAVES: ADMINISTRACION DE EMPRESAS;

RESPONSABILIDAD SOCIAL;DISEÑO ORGANIZACIONAL;LIDERAZGO;

 ADMINISTRACION DE PERSONAL;GESTION POR COMPETENCIAS 

CODIGO: HD 31.H37 2009 

Louffat, Enrique. Administración del potencial humano

Buenos Aires: Cengage Learning, 2010. vi, 264 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Administración delpotencial humano: fundamentos -- 2. Competencias --3. Diseño organizacional y de puestos -- 4.Reclutamiento -- 5. Selección -- 6. Capacitación --7. Evaluación del desempeño -- 8. Administración decarrera -- 9. Remuneraciones y compensaciones -- 10.Clima y cultura organizacional -- 11. Administración

internacional del potencial humano -- 12. Tecnologíade información y comunicación aplicada a laadministración del potencial humano (e-RR.HH.) -- 13.Auditoría e indicadores en la administración delpotencial humano.PALABRAS CLAVES: ADMINISTRACION DE PERSONAL;

DISEÑO ORGANIZACIONAL;SELECCION DE PERSONAL; CAPACITACION DE PERSONAL; EVALUACION DE PERSONAL; CLIMA LABORAL;CULTURA ORGANIZACIONAL

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 6/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

6

 

El management ante el desafío de la turbulencia

Buenos Aires: Pearson, 2009. xxiv, 430 p.

TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Marketingestratégico.-- 2. Marketing y negociosinternacionales.-- 3. Comunicacióncorporativa.-- 4. Estrategias comerciales y deventas.-- 5. Gestión de recursos humanos.-- 6.Gestión de operaciones.PALABRAS CLAVES: ADMINISTRACION ESTRATEGICA;

 MARKETING ESTRATEGICO;NEGOCIOS NTERNACIONALES;ESTRATEGIAS DE VENTA;

 MINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS;CODIGO: HD 30.28.E41 2009 

 Marketing sectorial

Madrid: ESIC, 2008. 457 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Marketing deservicios -- 2. Marketing turístico -- 3.Marketing turístico de la salud -- 4. Marketingde ciudades -- 5. Marketing deportivo -- 6.

Marketing bancario -- 7. Marketing de productosecológicos -- 8. Marketing del vino -- 9.Marketing del aceite de oliva -- 10. Marketingde productos farmacéuticos -- 11. Marketingsocial corporativo - 12. Marketing político yelectoral -- 13. Marketing en internet ycomercio electrónico -- 14. Marketinginternacional.PALABRAS CLAVES: MARKETING SECTORIAL;

 MARKETING DE SERVICIOS; MARKETING DE PRODUCTOS; MARKETING ESTRATEGICO 

CODIGO: HF/ 5415.13/.C91/ 2008

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 7/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

7

Robbins, Stephen P.Introducción al comportamiento organizativo

10a ed. Madrid: Pearson, 2010. xvii, 337 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: Parte I:Prólogo.-- 1.Introducción al comportamiento

organizativo.-- Parte II: El individuo en laorganización.-- 2. Personalidad y valores.-- 3.Percepción y toma de decisiones individual.Capítulo 4. Actitudes en el trabajo.-- 5.Conceptos relativos a la motivación.-- 6.Motivación: de los conceptos a lasaplicaciones.-- 7. Emociones y estados deánimo.-- 8. Fundamentos de la conducta degrupo.-- 9. Los equipos de trabajo.-- 10.Comunicación.-- 11. Liderazgo.-- 12. Poder ypolítica.-- 13. Conflicto y negociación.-- 14.Fundamentos de la estructura de laorganización.-- 15. Cultura organizativa.-- 16.

Cambio organizativo.PALABRAS CLAVES: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL;TOMA DE DECISIONES;TRABAJO EN EQUIPO; LIDERAZGO;

CODIGO: HD 58.7.R71C 2010

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 8/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

8

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Gestión municipal; Manuales administrativos; Seguridad social;

Sistema nacional de pensiones; Sueldos y salarios;

Presupuesto público

 Alvarez Illanes, Juan Francisco.Presupuesto público comentado 2011, presupuesto

 por resultados y presupuesto participativo Lima: Pacífico, 2011. 1098 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Mapaconceptual del Presupuesto Público -- 2. LeyGeneral de Presupuesto Público comentado -- 3.Leyes anuales de presupuesto -- 4. Programación

presupuestaria -- 5. Evaluación presupuestal -- 6. Presupuesto participativo -- 7.Presupuesto por Resultados (PPR) -- 8.Contabilidad presupuestaria -- 9. Auditoría alPresupuesto Público -- 10. Marco Normativo delos Sistemas Administrativos.PALABRAS CLAVES: PRESUPUESTO PUBLICO;

PRESUPUESTO POR RESULTADOS;PRESUPUESTO PARTICIPATIVO;SISTEMA NACIONAL DE 

PRESUPUESTO;LEGISLACION PERUANA 

CODIGO: HJ/ 2089/.A45P/ 2011

Castillo Guzmán, Jorge.Jurisprudencia laboral y de seguridad social

Lima: Caballero Bustamante, 2011. 417 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Principios yderechos fundamentales -- 2. Contrato detrabajo -- 3. Extinción del contrato detrabajo.-- 4. Beneficios sociales -- 5.Vacaciones -- 6. Jornada y horario de trabajo -- 7. Regímenes especiales -- 8. Tributos quegravan las remuneraciones -- 9. Procesoordinario laboral y procesos constitucionales -- 10. Seguridad social -- 11. Prescripción ycaducidad -- 12. Relaciones colectivas detrabajo -- 13. Miscelánea.PALABRAS CLAVES: LEGISLACION LABORAL;

SEGURIDAD SOCIAL;CONTRATO LABORAL

CODIGO: KHQ/ 1789/.C29J/ 2011

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 9/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

9

Castillo Guzmán, Jorge.Operatividad laboral: procedimientos inspectivos y deconciliación, modelos y formatos laborales, tributaciónlaboral

Lima: Caballero Bustamante, 2010. 366 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: Título I. Procedimientosinspectivos y de conciliación: 1. Procedimientoinspectivo laboral.-- 2. Conciliación ante la autoridadadministrativa de trabajo.-- 3. Reglamento de multas delMTPE.-- 4. Inspecciones a cargo de otrasadministraciones.-- Título II. Modelos y formatoslaborales: 5. Modelos de contratos de trabajo.-- 6.Modelos del desarrollo de la relación laboral.-- 7.Intermediación laboral.-- 8. Remuneración y condicionesde pago.-- 9. Liquidación de beneficios sociales.-- 10.Jornada y horario de trabajo.-- 11. Descansosremunerados.-- 12. Compensación por tiempo de servicios.-- 13. Participación de los trabajadores en la empresa.--14. Seguro de vida.-- 15. Prestaciones alimentarías.--16. Obligaciones del empleador.-- 17. Contratación detrabajadores extranjeros.-- 18. Trabajo a domicilio.--19. Madres trabajadoras.-- 20. Trabajo de adolescentes.--21. Hostigamiento sexual.-- 22. Modalidades formativaslaborales.-- 23. Aprendizaje SENATI.-- 24. Prestación deservicios independientes.-- 25. Inspecciones yverificaciones de la AAT.-- 26. Tributos y aportaciones.-- 27. Conciliación ante la AAT.-- 28. Seguridad y saluden el centro de trabajo.-- 29. Sindicato detrabajadores.-- 30. Micro y Pequeña Empresa.-- 31.Obligaciones en el sector público.-- 32. Sindicato detrabajadores público.-- 33. Otros modelos.PALABRAS CLAVES: LEGISLACION LABORAL;

SUELDOS Y SALARIOS;REMUNERACION; LIQUIDACION;SINDICATOS; SEGUROS 

CODIGO: KHQ/ 1789/.C29P/ 2010

Claros Cohaila, Roberto.Estrategias para la transferencia e inicio de

la gestión municipal y regionalLima: Pacífico, 2010. 754 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. estrategiaspara la transferencia de la gestión municipal -- 2. Estrategias para la transferencia en losGobiernos Regionales -- 3. Estrategias para elinicio de la gestión municipal y regional --Anexos -- Glosario.PALABRAS CLAVES: GESTION MUNICIIPAL;

GOBIERNO REGIONAL; ADMINISTRACION ESTRATEGICA 

CODIGO: JS/ 2661/.C59/ 2010

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 10/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

10

Paredes Morales, Luis Gabriel.Instrumentos de gestión institucional para el sector

 público

Lima: Caballero Bustamante, 2010. 555 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: TÍTULO PRIMERO:Conceptos Preliminares en Materia de Modernización dela Gestión Pública -- 1. Normas generales en materiade modernización de la gestión pública -- 2. Elsistema administrativo de modernización de la gestiónpública -- 3. Principales disposiciones generalesaplicables a los documentos de gestión institucional-- TÍTULO SEGUNDO: Principales Documentos de GestiónInstitucional -- 1. Reglamento de Organización yFunciones (ROF) -- 2. Texto Único de ProcedimientosAdministrativos (TUPA) -- 3. Manual de Organización yFunciones (MOF) -- 4. Presupuesto Analítico dePersonal (PAP) -- 5. Cuadro para Asignación de

Personal (CAP) -- TÍTULO TERCERO: DocumentaciónComplementaria -- 1. Glosario de términos -- 2.Formatos aplicativos en materia de ROF -- 3. Formatoaplicativo en materia de TUPA -- 4. Formatosaplicativos en materia de MOF -- 5. Formatosaplicativos en materia de PAP -- 6. Formatosaplicativos en materia de CAP -- TÍTULO CUARTO:Anexos Normativos.PALABRAS CLAVES: ADMINISTRACION PUBLICA;

 MODERNIZACION DEL ESTADO;PRESUPUESTO PUBLICO;MANUALES 

CODIGO: JF/ 1351/.P26/ 2010 

 Vera Novoa, Mario Ricardo. Marco normativo integral de la legislaciónlaboral pública, recursos humanos y elsistema nacional de pensiones

Lima: Pacífico, 2011. 739 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Sistema de

recursos humanos -- 2. Régimen de laactividad privada -- 3. Sistema nacional dePensiones Decreto Ley Nº 19990 -- 4. Sistemanacional de Pensiones Decreto Ley Nº 20530.PALABRAS CLAVES: LEGISLACION LABORAL;

 ADMINISTRACION PUBLICA; ADMINISTRACION DE PERSONAL;SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES; LEGISLACION PERUANA 

CODIGO: KHQ/ 1789/.V47/ 2011

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 11/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

11

CONTABILIDAD Y FINANZAS

Administración financiera – Gestión Publica; Contabilidad; Estados

financieros; Evaluación de empresas; Factoring;Finanzas internacionales; Mercados de futuros; Registros contables

 Alvarez Illanes, Juan Francisco.SIAF - resumen general: Juan Francisco

 Alvarez Illanes.

Lima: Pacífico, 2011. 122 p.

TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. SIAF -Aspectos generales -- 2. Sistema integrado deadministración financiera para el sectorpúblico -- 3. Manual de usuario cambios en elmódulo contable 2011 SIAF-SP (Versión11.04.00) -- 4. Manual de l usuario cierrecontable semestral 2010 Gobierno Nacional,Regional y Local -- 5. Manual de cambiosmódulo de formulación presupuestal GobiernoNacional y Gobiernos Regionales ejercicio2011 -- 6. Módulo de procesos presupuestariospara el Gobierno Nacional y Regional, manualde cambios.

PALABRAS CLAVES: ADMINISTRACION FINANCIERA;SOFTWARE; MANUALES 

CODIGO: KHQ/ 4550/.A45/ 2011 

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 12/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

12

Berk, Jonathan.Fundamentos de finanzas corporativas

Madrid: Pearson, 2010. xxx, 801 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: Parte 1:

Introducción.-- 1. Las finanzas corporativas y elgestor financiero. -- 2. Introducción al análisisde los estados financieros.-- Parte 2: Tipos deinterés y valoración de flujo de caja.-- 3. Elprincipio de valoración. -- 4. El VAN y el valordel dinero en el tiempo.-- 5. Tipos de interés.--6. Bonos.-- Parte 3: La valoración y lasempresas.-- 7. Criterios de decisión deinversión.-- 8. Principios de la planificación deinversión.-- 9. Valoración de acciones.-- Parte4: Riesgo y rentabilidad.-- 10. Riesgo yrentabilidad en mercados de capital.-- 11. Riesgosistemático y prima del riesgo de las acciones.--12. Determinación del coste del capital.-- Parte5: 13. Financiamiento a largo plazo.-- 14.Financiación por endeudamiento.-- Parte 6:Estructura del capital y política de dividendos.--15. Estructura del capital.-- 16. Política dedividendos.-- Parte 7: 17.Modelos de financiacióny análisis de estados financieros proforma.-- 18.Gestión del fondo maniobra.-- 19. Planificaciónfinanciera a corto plazo.-- Parte 8: 20. Opcionesy finanzas corporativas.-- 21. Gestión delriesgo.-- 22. Finanzas corporativasinternacionales.PALABRAS CLAVES: FINANZAS CORPORATIVAS;

ESTADOS FINANCIEROS;INVERSIONES; RIESGO FINANCIERO;

 ADMINISTRACION FINANCIERA CODIGO: HG 4011.B39F 2010

Eiteman, David K.Las finanzas en las empresas multinacionales

12a ed. México, D.F. :Prentice Hall, 2011.xx, 633 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Entorno

financiero global -- 2. Teoría y mercadoscambiarios -- 3. Exposición cambiaria -- 4.Decisiones de inversión extranjera -- 6.Administración de operacionesmultinacionales.PALABRAS CLAVES: FINANZAS INTERNACIONALES;

SISTEMA MONETARIO;TASA DE INTERES;INVERSION EXTRANJERA;EMPRESAS MULTINACIONALES 

CODIGO: HG/ 3881/.E33/ 2011

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 13/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

13

Estudio Caballero Bustamante (Lima).Compendio contable: normativa contable yaplicación práctica / Estudio CaballeroBustamante.

Lima: Caballero Bustamante, 2011.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Normascontables -- 2. Normas internacionales decontabilidad (NICs) -- 3. Normasinternacionales de información financiera(NIIFs) -- 4. Plan contable generalempresarial -- 5. Casos prácticos.PALABRAS CLAVES: CONTABILIDAD;

NORMAS INTERNACIONALES;INFORMACION FINANCIERA;ESTUDIO DE CASOS;LEGISLACION PERUANA 

CODIGO: R/ HF/ 5651/.E92/ 2011

Estudio Caballero Bustamante.Preguntas y respuestas más frecuentesvinculadas con el impuesto a la renta

Lima: Caballero Bustamante, 2011. 45 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Rentabruta de terceros categoría -- 2. Rentaneta de tercera categoría -- 3. Pago acuenta del impuesto a la renta -- 4.Retenciones del impuesto -- 5.Declaraciones -- 6. Precios detransferencia.PALABRAS CLAVES: TRIBUTACION;

IMPUESTO A LA RENTA;

LEGISLACION PERUANA CODIGO: KHQ/ 4584/.E92/ 2011/ 3

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 14/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

14

 García Quispe, José Luis.El sistema de libros y registros electrónicosvinculados a asuntos tributarios en el nuevo PCGE

Lima: Pacífico, 2011. 339 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Libros yRegistros Contables para contribuyentesGeneradores de renta de Tercera Categoría -- 2.Estructura e Información de los Libros y RegistrosElectrónicos -- 3. Libros y Registros Físicosvinculados a Asuntos Tributarios.PALABRAS CLAVES: CONTABILIDAD;

REGISTROS CONTABLES;LIBROS CONTABLES;TRIBUTACION;LEGISLACION PERUANA 

CODIGO: KHQ/ 4560/.G25/ 2011

García Quispe, José Luis.Todo sobre la NIC 12 y sus implicanciastributarias en el IR: diferencias temporales y

 permanentes.

Lima: Pacífico, 2011. 304 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: Parte I. NIC 12- Generalidades.-- Parte II. Declaración de lasdiferencias temporales y permanentes en el PDTNº 668.-- Parte III. Exposición de Informes detemas tratados en aplicación de la NIC 12.--Parte IV. NIC 12 Impuesto a las Ganancias.PALABRAS CLAVES: CONTABILIDAD;

ESTADOS FINANCIEROS;IMPUESTO A RENTA;LEGISLACION PERUANA 

CODIGO: KHQ/ 4560/.G25/ 2011 

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 15/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

15

Hull, John C.Introducción a los mercados de futuros y opciones

6a ed.México, D.F.: Pearson, 2009. xiii, 561 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Introducción.--

2. Mecánica de los mercados de futuros.-- 3.Estrategias de cobertura con contratos de futuros.-- 4. Tasas de interés.-- 5. Determinación deprecios a plazo y de futuros.-- 6. Futuros sobretasas de interés.-- 7. Swaps.-- 8. Mecánica de losmercados de opciones.-- 9. Propiedades de lasopciones sobre acciones.-- 10. Estrategias denegociación que incluyen opciones.-- 11.Introducción a los árboles binomiales.-- 12.Valuación de opciones sobre acciones: modelo Black-Scholes.-- 13. Opciones sobre índices bursátiles ydivisas. -- 14. Opciones sobre futuros.-- 15. Lasletras griegas.-- 16. Àrboles binomiales en lapráctica.-- 17. Sonrisas de volatilidad.-- 18.Valor en riesgo.-- 19. Opciones sobre tasas deinterés.-- 20. Opciones exóticas y otros productosno estándar.-- 21. Derivados de crédito.-- 22.Derivados del clima, energía y seguros.-- 23.Errores en el uso de derivados y lo que nosenseñan.PALABRAS CLAVES: MERCAODS DE FUTUROS;

 MERCADOS FINANCIEROS;TASA DE INTERES; ADMINISTRACION FINANCIERA 

CODIGO: HG 6024.A3.H92 2009 

Lapeyre Zegarra, Juan Carlos. Manual del Sistema Integrado de AdministraciónFinanciera: Sector Público (SIAF-SP)

Lima: Caballero Bustamante, 2011. 694 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Módulo deprocesos presupuestarios (IMPP) - Entidades delGobierno Nacional y Regional -- 2. Módulo deprocesos presupuestarios (IMPP) - Entidades delGobierno Local -- 3. Módulo administrativo --4. Módulo contable -- 5. Normas legales.--Actualizaciones SIAF.PALABRAS CLAVES: ADMINISTRACION FINANCIERA;

 ADMINISTRACION PUBLICA;CONTABILIDAD PUBLICA;

PRESUPUESTO PUBLICO;INVERSION PUBLICA;

LEGISLACION PERUANA CODIGO: KHQ/ 4550/.L25/ 2011

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 16/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

16

NEGOCIOS

Agroindustria – Anuario; Arancel aduanero; Desarrollo de productos;

Comercio internacional; Negocios internacionales;

Normas Técnicas Peruanas:Artesanía textil; Industria Alimentaría - Algarrobina;

Industria Cárnica; Industria del Calzado; Industria del Mueble;

Industria Pesquera; Industria Têxtil; Industria Vitivinicola ;

Prevención de incêndios; Productos Agroindustriales; Software.

Cornejo Ramírez, Enrique.Comercio internacional: hacia una gestióncompetitiva

4a ed.Lima: San Marcos, 2010. 387 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: Primera Parte:Aspectos básicos del comercio internacional.--1. Definición e importancia del comerciointernacional.-- 2. Historia del comerciointernacional.-- 3. El comercio internacionalen cifras.-- Segunda Parte: Los nuevos temasdel comercio internacional.-- 4. El comerciointernacional de servicios.-- 5. La protecciónde la propiedad intelectual.-- 6. El comercio

internacional y el medio ambiente.-- TerceraParte: El marco de las negociaciones delcomercio internacional.-- 7. La políticacomercial instrumentos arancelarios y noarancelarios.-- 8. El sistema multilateral decomercio.-- 9. La integración y el comerciointernacional.-- Cuarta Parte: El comercioexterior en el Perú.-- 10. El comercioexterior peruano: hacia una estrategiacompetitiva.-- 11. Los sectores con ventajascompetitivas potenciales en el Perú.-- 12.Comercio internacional, legislación laboral ytratamiento de las inversiones.-- 13. Las

nuevas tendencias del comercio mundial y suimpacto en las economías andinas.PALABRAS CLAVES: COMERCIO INTERNACIONAL;

HISTORIA DEL COMERCIO;POLITICA COMERCIAL;INVERSIONES 

CODIGO: HF 1425.C77 2010

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 17/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

17

Estudio Caballero Bustamante.Drawback: restitución de tributosaranccelarios en aduanas.

Lima: Caballero Bustamante, 2011. 60p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1.Definiciones y naturaleza jurídica --2. Procedimiento de restitución -- 3.Infracciones y sanciones aduaneras.PALABRAS CLAVES: TRIBUTACION;

 ARANCEL ADUANERO; ADUANAS; EXPORTACION;LEGISLACION PERUANA 

CODIGO: KHQ/ 4584/.E92/ 2011/ 4

Daniels, John D. Negocios internacionales: ambientes yoperaciones

12a ed.México, D.F.: Pearson, 2010. xli, 861 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: Parte 1.Introducción a los negocios internacionales: 1.

Globalización y negocios internacionales.--Parte 2. Esquemas ambientales comparativos: 2.Entornos culturales que enfrentan las empresas.-- 3. Entornos políticos y jurídicos queenfrentan las empresas.-- 4. Entornos económicosque enfrentan las empresas.-- 5. Globalización ysociedad.-- Parte 3. Teoría e instituciones:comercio e inversión: 6. Comercio internacionaly teoría de movilidad de los factores.-- 7.Influencia gubernamental en el comercio.-- 8.Cooperación económica y tratadosinternacionales.-- Parte 4. Entorno financieromundial: 9. Mercados globales de divisas.-- 10.

La determinación de los tipos de cambio.-- Parte5. Estrategia global, estructura eimplementación: 11. La estrategia de losnegocios internacionales.-- 12. Evaluación yselección de países.-- 13. Estrategia deexportación e importación.-- 14. Inversióndirecta y estrategias de colaboración.-- 15. Laorganización de negocios internacionales.--Parte 6. Administración de las operacionesinternacionales: 16. Marketing global.-- 17.Manufactura global y administración de la cadenade suministro.-- 18. Aspectos contablesinternacionales.-- 19. La función financiera

multinacional.-- 20. Administración de recursoshumanos.PALABRAS CLAVES: NEGOCIOS INTERNACIONALES;

GLOBALIZACION;COMERCIO INTERNACIONAL;TRATADOS INTERNACIONALES;FINANZAS INTERNACIONALES;

 MARKETING INTERNACIONALCODIGO: HF 1379.D24 2010

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 18/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

18

Informacción (Lima).Exportando Perú: agricultura 2009 - 2010

Lima: Informacción, 2010. 584 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Productos --2. Exportadores -- 3. Anexos.PALABRAS CLAVES: EXPORTACION;

 AGRICULTURA;EMPRESA AGRICOLA;

 AGROINDUSTRIA;ESTADISTICAS; ANUARIOS 

CODIGO:R/HF/1414.4/.I52/ 2010

Instituto Nacional de Defensa de laCompetencia y de la Protección de laPropiedad Intelectual (Lima).Productos agroindustriales de exportación:compendio de normas técnicas peruanas yguías para su implementación

Lima: INDECOPI, 2009. [389] p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. NTP011.018:2005: Paltas. Requisitos.-- 2. NTP011.041:2007: Lúcuma fresca. Requisitos.--3. NTP 011.023:2006: Cítricos (Mandarinas,tangelos, naranjas y toronjas). Requisitos.-- 4. GI-NTP-006: 2009: Guía paraimplementar la NTP 011.018:2005: Paltas.Requisitos.-- 5. GI-NTP-004: 2009: Guíapara implementar la NTP 011.041:2007:Lúcuma fresca. Requisitos.-- 6. GI-NTP-005: 2009: Guía para implementar la NTP011.023:2006: Cítricos (Mandarinas,tangelos, naranjas y toronjas). Requisitos.PALABRAS CLAVES: CONTROL DE CALIDAD;

NORMAS DE CALIDAD;INDUSTRIA AGROPECUARIA;PRODUCTOS 

 AGROINDUSTRIALES; AGROEXPORTACION;INDUSTRIA PERUANA  

 NORMAS TECNICAS PERUANASCODIGO: TS/ 156/.I49/ 2009/ T.1

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 19/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

19

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de laProtección de la Propiedad Intelectual (Lima).Cuero y calzado: compendio de normas técnicas peruanas yguías para su implementación

Lima: INDECOPI, 2009. [389] p.

TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. NTP 241.021:2007:Calzado. Calzado de caballero. Especificaciones ymétodos de ensayo.-- 2. NTP 241.022:2007: Calzado.Calzado de dama. Especificaciones y métodos de ensayo.--3. NTP ISO 20345:2008: Equipo de protección individual.Calzado de seguridad.-- 4. NTP 241.001:2008: Calzado deniño (escolar). Especificaciones y métodos de ensayo.--5. GI-NTP-001:2009: Guía para implementar la NTP241.021:2007: Calzado. Calzado de caballero.Especificaciones y métodos de ensayo.-- 6. GI-NTP-002:2009: Guía para implementar la NTP 241.022:2007:Calzado. Calzado de dama. Especificaciones y métodos deensayo.-- 7. GI-NTP-003:2009: Guía para implementar la

NTP ISO 20345:2008: Equipo de protección individual.Calzado de seguridad.-- 8. GI-NTP-001:2009: Guía paraimplementar la NTP 241.001:2008: Calzado de niño(escolar). Especificaciones y métodos de ensayo.PALABRAS CLAVES: CONTROL DE CALIDAD;

NORMAS DE CALIDAD;NORMAS ISO;

INDUSTRIA DEL CALZADO;INDUSTRIA PERUANA;NORMAS TECNICAS PERUANAS 

CODIGO: TS/ 156/.I49/ 2009/ T.2

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia yde la Protección de la Propiedad Intelectual(Lima).

 Madera y derivados: compendio de normas técnicas peruanas y guías para su implementación.

Lima: INDECOPI, 2009. [164] p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. NTP260.031:2006: Muebles. Armarios y otros mueblessimilares para uso institucional y doméstico.Requisitos.-- 2. NTP 260.048:2008: Muebles.Mobiliario para uso institucional. Armarioguardarropa con o sin llave. Requisitos.-- 3. GI-NTP-007:2009: Guía para implementar la NTP260.031:2006: Muebles. Armarios y otros mueblessimilares para uso institucional y doméstico.Requisitos-- 4. GI-NTP-009:2009: Guía paraimplementar la NTP 260.048:2008: Muebles.Mobiliario para uso institucional. Armarioguardarropa con o sin llave. Requisitos.PALABRAS CLAVES: CONTROL DE CALIDAD;

NORMAS DE CALIDAD;INDUSTRIA DEL MUEBLE;

 MOBILIARIO;INDUSTRIA PERUANA; NORMAS TECNICAS PERUANAS 

CODIGO: TS/ 156.I49/ 2009/ T.3

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 20/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

20

Instituto Nacional de Defensa de la Competenciay de la Protección de la Propiedad Intelectual(Lima).Software y tecnología de la información:

compendio de normas técnicas peruanas y guías para su implementación

Lima: INDECOPI, 2009. [212] p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. NTP-ISO/IEC12207:2006: Tecnología de la información.,Procesos de ciclo de vida del software.-- 2. GI-NTP-008:2009: Guía para implementar la NTP-ISO/IEC 12207:2006: Tecnología de lainformación., Procesos de ciclo de vida delsoftware.PALABRAS CLAVES: CONTROL DE CALIDAD;

NORMAS DE CALIDAD;NORMAS ISSO;SOFTWARE; TECNOLOGIA;INDUSTRIA PERUANA; NORMAS TECNICAS PERUANAS 

CODIGO: TS/ 156/.I49/ 2009/ T.4 

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de laProtección de la Propiedad Intelectual (Lima).Seguridad contra incendios: compendio de normas técnicas

 peruanas y guías para su implementación

Lima: INDECOPI, 2009. [595] p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. NTP 350.025-1:2008:Extintores portátiles manuales con agua. Parte I: Aguapresurizada. Requisitos.-- 2. NTP 350.026.2007:Extintores portátiles manuales de polvo químico seco.Requisitos.-- 3. NTP 350.027.2007: Extintores portátilesmanuales y sobre ruedas de dióxido de carbono.Requisitos.-- 4. NTP 350.037:2007: Extintores portátilessobre ruedas de polvo químico seco. Requisitos.-- 5. GI-NTP-020:2009: Guía para implementar la NTP 350.025-1:2008: Extintores portátiles manuales con agua. ParteI: Agua presurizada. Requisitos-- 6. GI-NTP-021:2009:Guía para implementar la NTP 350.026.2007: Extintoresportátiles manuales de polvo químico seco. Requisitos.--7. GI-NTP-022:2009: Guía para implementar la NTP350.027.2007: Extintores portátiles manuales y sobreruedas de dióxido de carbono. Requisitos.-- 8. GI-NTP-023:2009: Guía para implementar la 4. NTP 350.037:2007:Extintores portátiles sobre ruedas de polvo químicoseco. Requisitos.PALABRAS CLAVES: CONTROL DE CALIDAD; NORMAS DE CALIDAD;

PREVENCION DE INCENDIOS; RIESGO INDUSTRIAL; INDUSTRIA PERUANA;NORMAS TECNICAS PERUANAS 

CODIGO: TS/ 156/.I49/ 2009/ T.5

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 21/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

21

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de laProtección de la Propiedad Intelectual (Lima).

 Artesanía textil: compendio de normas técnicas peruanasy guías para su implementación

Lima: INDECOPI, 2009. [166] p.

TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. NTP 232.201:2007:Tapices artesanales. Entramado con hilados de colores.Requisitos.-- 2. NTP 0231.300:2004: Fibra de alpaca envellón. Definiciones, categorización, requisitos yrotulado.-- 3. NTP 231.301:2004: Fibra de alpacaclasificada. Definiciones, clasificación por grupos decalidades, requisitos y rotulado.-- 4. NTP 232.200:2007: Artesanías de textil plano en telar. Terminologíay clasificación.-- 5. GI-NTP-018: 2009: Guía paraimplementar la NTP 232.201:2007: Tapices artesanales.Entramado con hilados de colores. Requisitos.-- 6. GI-NTP-019: 2009: Guía para implementar la NTP0231.300:2004: Fibra de alpaca en vellón. Definiciones,

categorización, requisitos y rotulado. -- 7. GI-NTP-029:2009: Guía para implementar la NTP 231.301:2004: Fibrade alpaca clasificada. Definiciones, clasificación porgrupos de calidades, requisitos y rotulado.PALABRAS CLAVES: CONTROL DE CALIDAD; NORMAS DE CALIDAD;

 ARTESANIA TEXTIL; TEXTILERIA;; ALPACA; INDUSTRIA PERUANA;NORMAS TECNICAS PERUANAS 

CODIGO: TS/ 156/.I49/ 2009/ T.6 

Instituto Nacional de Defensa de la Competenciay de la Protección de la Propiedad Intelectual(Lima).Textil - confecciones: compendio de normastécnicas peruanas y guías para su implementación

Lima: INDECOPI, 2009. [54] p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. NTP231.400:2009: Textiles. Etiquetado para prendasde vestir y ropa para el hogar.-- 2. NTP-ISO3758:2006: Textiles. Código de los símbolos de

cuidado para el etiquetado.-- 3. GI-NTP-001:2009: Guía para implementar la NTP231.400:2009: Textiles. Etiquetado para prendasde vestir y ropa para el hogar.PALABRAS CLAVES: CONTROL DE CALIDAD;

NORMAS DE CALIDAD;NORMAS ISSO;INDUSTRIA TEXTIL;INDUSTRIA PERUANA; NORMAS TECNICAS PERUANAS 

CODIGO: TS/ 156/.I49/ 2009/ T.7 

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 22/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

22

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y dela Protección de la Propiedad Intelectual (Lima).Bebidas alcohólicas vitivinícolas: compendio de normastécnicas peruanas y guías para su implementación

Lima: INDECOPI, 2009. [234] p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. NTP 212.033:2007:Bebidas alcohólicas: Pisco. Buenas prácticasvitivinícolas.-- 2. NTP 212.034: 2007: Bebidasalcohólicas: Pisco. Buenas prácticas de elaboracióndel Pisco.-- 3. GI-NTP-012:2009: Guía paraimplementar la NTP 212.033:2007: Bebidas alcohólicas:Pisco. Buenas prácticas vitivinícolas.-- 4. GI-NTP-013:2009: Guía para implementar la NTP 212.034: 2007:Bebidas alcohólicas: Pisco. Buenas prácticas deelaboración del Pisco.PALABRAS CLAVES: CONTROL DE CALIDAD;

NORMAS DE CALIDAD;VINICULTURA; INDUSTRIA 

VITIVINICOLA;BEBIDAS ALCOHOLICAS; INDUSTRIA PERUANA;NORMAS TECNICAS PERUANAS 

CODIGO: TS/ 156/.I49/ 2009/ T.8

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de

la Protección de la Propiedad Intelectual (Lima).Carne y productos cárnicos: compendio de normastécnicas peruanas y guías para su implementación.

Lima: INDECOPI, 2009. [108] p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. NTP 201.058:2006:Carne y productos cárnicos. Definiciones,clasificación y requisitos de las carcasas y carne decuy.-- 2. NTP 201.059:2006: Carne y productoscárnicos. Charqui. Requisitos.-- 3. GI-NTP-015:2009:Guía para implementar la NTP 201.058:2006: Carne yproductos cárnicos. Definiciones, clasificación yrequisitos de las carcasas y carne de cuy. -- 4. GI-NTP-010:2009: Guía para implementar la NTP

201.059:2006: Carne y productos cárnicos. Charqui.RequisitosPALABRAS CLAVES: CONTROL DE CALIDAD;

NORMAS DE CALIDAD;CARNE; INDUSTRIA CARNICA;INDUSTRIA PERUANA;NORMAS TECNICAS PERUANAS 

CODIGO: TS/ 156/.I49/ 2009/ T.9 

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 23/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

23

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y dela Protección de la Propiedad Intelectual (Lima).Productos pesqueros: compendio de normas técnicas

 peruanas y guías para su implementación Lima: INDECOPI, 2009. [77] p.

TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. NTP 204.058:2008:Trucha fresca. Requisitos y definiciones.-- 2. NTP204.059:2008: Truchas: Métodos para medir el factor deconversión alimenticia.-- 3. GI-NTP-014:2009: Guíapara implementar la NTP 204.058:2008: Trucha fresca.Requisitos y definiciones.PALABRAS CLAVES: CONTROL DE CALIDAD;

NORMAS DE CALIDAD;INDUSTRIA PESQUERA; PESCA;INDUSTRIA PERUANA; NORMAS TECNICAS PERUANAS 

CODIGO: TS/ 156/.I49/ 2009/ T.10

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y dela Protección de la Propiedad Intelectual (Lima).

 Algarroba: compendio de normas técnicas peruanas y

guías para su implementaciónLima: INDECOPI, 2009. [83] p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. NTP 209.600:2002:Algarrobina. Definiciones y requisitos.-- 2. NTP209.601:2003: Algarroba. Definiciones y requisitos.--3. NTP 209.602:2007: Harina de algarroba. Definicionesy requisitos.-- 4. NTP 209.603:2007: Harina deAlgarroba tostada. Definiciones y requisitos.-- 5. GI-NTP-028:2009: Guía para implementar la NTP209.602:2007: Harina de algarroba. Definiciones yrequisitos.PALABRAS CLAVES: CONTROL DE CALIDAD;

NORMAS DE CALIDAD;

 ALGARROBINA; INDUSTRIA ALIMENTARIA;INDUSTRIA PERUANA;NORMAS TECNICAS PERUANAS 

CODIGO: TS/ 156/.I49/ 2009/ T.11;

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 24/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

24

Lerma Kirchner, Alejandro E.Desarrollo de nuevos productos: una visión integral

4a ed.México, D.F.: Cengage Learning, 2010. xv, 346 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Conceptosgenerales.-- 2. Estrategias.-- 3. La creatividad en eldesarrollo de productos.-- 4. El proceso paradesarrollar productos.-- 5. Etiquetado, envase yembalaje.-- 6. La producción y los nuevos productos.--7. La calidad en el desarrollo de productos.-- 8.Promoción y distribución de los nuevos productos.-- 9.Desarrollo de productos para la exportación.-- 10.Organización y funciones del área de desarrollo deproductos.-- 11. Comportamiento del consumidor ydesarrollo de productos.-- 12. La ética en eldesarrollo de productos.-- 13. El registro de lapropiedad industrial.PALABRAS CLAVES: DESARROLLO DE PRODUCTOS;

 ADMINISTRACION DE PRODUCTOS;INNOVACION; CREATIVIDAD 

CODIGO: HF 5415.125.L49 2010

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 25/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

25

 TURISMO

Arquitectura; Cocina andina; Cuadro de mando integral; Recepción

hotelero; Paisajes

Calvo Pérez, Julio.La cocina peruana: análisis semántico del léxicode la cocina peruana quechua

Lima: Universidad de San Martín de Porres. EscuelaProfesional de Turismo y Hoteles: 2005. 155 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Presentacióndel método.--- Introducción: la polisemia de laspalabras.-- La sinonimia de las palabras.-- Laderivación de las palabras.-- 2. Filosofía de lacocina en el Perú actual.-- 3. El par wayk'uy/yanuy.-- El tiempo de cocción o yupay.-Los

conceptos involucrados al respecto del parwayk'uy/ yanuy. -- La cocina es un arte.-- Lacocina es una técnica.-- La concreción del arteculinario andino: el riqsiy.-- 4. La presentacióndel alimento: el waqaychay.-- Procedimientos dela cocina andina: el misk'ichiy.-- Los modos dela preparación de la comida: el allichy.-- Lapresentación de la comida: el qaray.-- Buscandola materia prima: el akllay.-Lo que bebemos antes,durante y después de la comida: el ukyay.-- 5.Consideraciones sobre la cocina en lenguaquechua.-- 6. Comer es compartir.-- 7.Apéndices.

PALABRAS CLAVES: COCINA ANDINA; COCINA REGIONAL;COCINA PERUANA; VOCABULARIO;LENGUA QUECHUA 

CODIGO: TX/ 631.P4/.C21/ 2005

Feijoó, José Luis.El tablero de comando para hoteles: una nuevaherramienta de gestión estratégica

San Luis: Macchi, 2007. 138 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1.Introducción general.-- 2. El tablero decomando.-- 3. Caso Hotel Sigma.-- 4. Lapuesta en práctica del tablero de comando.--5. Conclusiones y recomendaciones.PALABRAS CLAVES: ADMINISTRACION HOTELERA;

 ADMINISTRACION ESTRATEGICA;CUADRO DE MANDO INTEGRAL;HOTELERIA; ESTUDIO DE CASOS 

CODIGO: G/ 155/.A1/.F34/ 2007 

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 26/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

26

Perú en imágenes

Lima: Nuevas Imágenes, 2010. 223 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL:1. Amazonía -- 2.Arequipa y Titicaca -- 3. Cusco y Machu Picchu --4. Chachapoyas y Cajamarca -- 5. Pacific Coast /la Costa del Pacífico -- 6. Cordilleras, Huánuco yHuaylas -- 7. The photographers / los fotógrafos -- 8. Looking to the future / Mirando hacia elfuturo -- 9. List of photographs / Lista defotografías.PALABRAS CLAVES: PAISAJES; TURISMO; PERU CODIGO: F/ 3409.5/.P45E/ 2010

Innovación y cualificación (México, D.F.).Conserjería-recepción: manual

México, D.F.: Limusa, 2008. 155 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Reservas dehabitación.-- 2. Entradas y salidas de clientes.--3. Atención al cliente.-- 4. Funciones contables.-

- 5. Conserjería.-- 6. Recepción de llamadascomerciales.-- 7. Recepción de llamadas decentralita.PALABRAS CLAVES: RECEPCION HOTELERA;

 ATENCION AL CLIENTE;SERVICIO AL CLIENTE;CONSERJERIA; ADMINISTRACOIN HOTELERA 

CODIGO: TX/ 911/.I56/ 2008

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 27/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

27

 

San Cristóbal Sebastián, Antonio. Arquitectura de Lima: en la segunda mitad delsiglo XVII

Lima: Universidad de San Martín de Porres. FondoEditorial, 2010.327 p.TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. El tratado deFray Lorenzo de San Nicolás y la arquitecturavirreinal peruana.-- 2. La formación del barrocometropolitano en la arquitectura Virreinal.-- 3.Origen y difusión de las bóvedas de medio cañón enla escuela de Lima.-- 4. Las medias naranjas demadera.-- 5. El claustro redondo del Colegio deSanto Tomás.-- 6. La construcción de la Iglesiade la Soledad.-- 7. La portada y las torres deCopacabana.-- 8. Las bóvedas de quincha en laIglesia del Prado.-- 9. El alarife Francisco de

Sierra: obras en la penitenciaria de San Pedro ySan Francisco.-- 10. Arquitectura y vidamonástica en el Monasterio de la SantísimaTrinidad.-- 11. Los alarifes de la ciudad de Limadurante el siglo XVII.PALABRAS CLAVES: ARQUITECTURA; MONUMENTOS;

LIMA CODIGO: F/ 3601.2/.S21/ 2010

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 28/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

28

REVISTAS JULIO - AGOSTO 

5/9/2018 05Agosto_AlertaBlog - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/05agostoalertablog 29/29

 

AAGGOOSSTTOO 22001111 

29

 

RECURSOS ELECTRONICOS

Contenido estadístico de los sectores deagricultura, construcción, minería, pesca yturismo, comparativo por año en formato Excel. Accesodentro del campus desde la Página webde la Biblioteca FCA o Portal del Sistema deBiblioteca de la UNMSM. 

Información especializada sobre comercio exterior.

Módulos: Legislación aduanera, Importaciones,Exportaciones, Regímenes, Clasificaciónarancelaria, Tratados y convenios internacionales eINCOTERM 2010. Acceso por licencia desde losLaboratorios junto a Biblioteca.

Libros electrónicos a texto completo accediendo desdela Bases de datos Thomson Gale, Portal delSistema de Biblioteca de la UNMSM. Acceso fuera del

campus con el usuario y contraseña del correo de laUNMSM. 

Horario de Atención:Lunes a Viernes de 8:00 a 21:00 horas

Sábados de 8:00 a 17:00 horas

 Visitantes:

Martes ueves de 8: 00 a 18: 00 horas