06-DEFECTOLOGIA-METROLOGIA

23
1 INSPECCION DE SOLDADURAS MODULO 06 Metrología de la soldadura. Aplicaciones prácticas. Defectología. Discontinuidades en el metal base. Discontinuidades en las uniones soldadas. INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

description

mec

Transcript of 06-DEFECTOLOGIA-METROLOGIA

1

INSPECCION DE SOLDADURAS

MODULO 06

Metrología de la soldadura.

Aplicaciones prácticas.

Defectología.

Discontinuidades en el metal base.

Discontinuidades en las uniones soldadas.

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

Ha habido esfuerzos para convertir el sistema oficial de medición

norteamericano al sistema internacional que es más usado.

El sistema internacional ofrece muchas ventajas sobre el sistema US, pero

es resistido por muchas industrias por varias razones. La mayor razón es

económica; la conversión a un nuevo sistema requiere gastos en

herramental, reentrenamiento del personal, realización de nuevos planos, e

incluso cambios de diseño en muchos casos. Sin embargo, muchas

industrias están haciendo la conversión de unidades en forma voluntaria

para mejorar su posición global de marketing.

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

La American Welding Society desarrolló un estándar, ANSI/AWS A1.1-

2005, Guía de Práctica Métrica para la Industria de la Soldadura (Metric

Practice Guide for the Welding Industry), para asistir a la industria de la

soldadura en su transición al uso del sistema SI.

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

Propiedad Unidades SI Símbolo Longitud metro m Masa kilogramo kg Volumen litro L Temperatura Celsius C Tiempo segundo s Presión, Tensión pascal Pa Energía joule J Corriente eléctrica ampere A Frecuencia hertz Hz Unidades SI Comunes de Medición

Expresión Factor de Prefijo Símbolo

Exponencial Multiplicación

106 1000000 mega M

103 1000 kilo k

10-1 0.1 deci d

10-2 0.01 centi c

10-3 0.001 mili m

10-6 0.000001 micro u

Prefijos y Símbolos Comunes en SI

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

Propiedad Unidad Símbolo

dimensiones de área milímetros cuadrados mm2

densidad de corriente ampere por milímetro cuadrado A/ mm2

velocidad de deposición kilogramo por hora kg/h

resistividad eléctrica ohm metro m

fuerza del electrodo newton N

velocidad de flujo (gaseoso y líquido) litro por minuto L/min

tenacidad a la fractura meganewton metro-3/2 MNm-3/2

resistencia al impacto joule J = Nm

dimensiones lineales milímetro mm

densidad de potencia watt por metro cuadrado W/ m2

presión (gas y líquido) kilopascal KPa = 1000 N/m2

presión (vacío) pascal Pa = N/m2

resistencia a la tracción megapascal MPa = 1000000 N/m2

conductividad térmica watt por metro kelvin W/(mK)

velocidad de avance milímetro por segundo mm/s

dimensiones de volumen milímetro cúbico mm3

velocidad de alimentación del alambre milímetro por segundo mm/s

Unidades SI Comunes Pertenecientes a la Soldadura

Factores de conversión Presión, temperatura, longitud, área, volumen,

fuerza, etc. FACTORES DE COVERSION

DEFECTOLOGÍA

OBTENCION DEL ACERO

Para obtener acero se debe realizar

las siguientes etapas:

• REDUCCIÓN

• ACERACIÓN

• LAMINACIÓN

REDUCCIÓN

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

ACERACIÓN

COLADA

LAMINACIÓN

FIERRO ANGULAR

PLETINAS

FIERRO ■●

TUBINES □○

PLANCHAS, CHAPAS

PERFILES, etc.

COLADA

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

FUNDICIÓN

DEFECTOLOGÍA

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

DEFECTOS EN TUBOS

DEFECTOS RADIALES

A: GRIETA EN LA SUPERFICIE INTERIOR

B: GRIETA EN LA SUPERFICIE EXTERIOR

C: MARCAS, SURCOS, RANURAS

D: SUTURA (seam)

DEFECTOS LAMINARES

A: EXFOLIACIÓN, LAMINACIÓN

B: INCLUSIONES

C: HOJA, PLIEGUE, SOLAPE

D: OQUEDADES

E: ESPESOR INTERIOR al mínimo

admisible

DEFECTOLOGÍA

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

DEFECTOS TRANSVERSALES

A: GRIETAS TRANSVERSALES

B: ARRUGAS, PLIEGUES

DEFECTOLOGÍA

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

Los materiales o equipos que estén 100% libres de discontinuidades no

existen, aun cuando hayan estado sometidos a los mas diversos sistemas de

control de calidad. Debido a esto es importante establecer los criterios

de aceptación o rechazo.

Es muy importante que la terminología sea empleada y comprendida

completamente. Una INDICACIÓN no significa que siempre hay una

DISCONTINUIDAD y no toda discontinuidad es un DEFECTO.

Al emplear algún método de NDT, estos no detectara necesariamente un

DEFECTO, sino que sirve para la localización de DISCONTINUIDADES

que producen una serie de INDICACIONES que pueden o no ser un

defecto.

DEFECTOLOGIA DE LOS MATERIALES

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

Es la interrupción en la estructura física o configuración normal de un

material de una pieza que esta siendo ensayada, tal como grieta, pliegue,

veta u otra falta de continuidad que llega a Producir Indicaciones y que

pueden o no afectar a las condiciones de servicio.

DISCONTINUIDAD

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

INTRODUCCION A LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS NDT

DEFECTO

Se define como cierto tipo de discontinuidad existente en una pieza o

material, que puede ir en detrimento de su calidad, aspecto o rendimiento y

que lo hacen no utilizable para el destino o servicio previsto.

INTRODUCCION A LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS NDT

CATEGORIAS DE DISCONTINUIDADES

INHERENTES

DE PROCESO

DE SERVICIO

Estas son las relacionadas con el fundido y solidificación

original del metal o lingote a partir del proceso de fusión

lograda en el Alto Horno y Hornos de Hogar abierto o en

la fabricación de piezas fundidas

Son aquellas relacionadas con los diversos procesos de

fabricación, tales como: soldadura, forjado, tratamiento

térmico, rectificado, etc.

Son las relacionadas con las distintas condiciones de

puesta en marcha y operación de equipamiento y

accesorios, como fatiga, desgaste, erosión, corrosión bajo

tensiones.

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

INTRODUCCION A LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS NDT

CLASIFICACIÓN DE DISCONTINUIDADES SEGÚN POSICIÓN

Y MORFOLOGÍA

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

INTRODUCCION A LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS NDT

EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN

En la generalidad de los NDT, no vemos directamente el tipo de discontinuidad

detectada, salvo en el caso de la radiografía, que si bien la observación no es

directa, se presenta una imagen radiográfica que conforma el tipo de

indicación hallada, para el resto de los métodos nos valemos de

representaciones de indicaciones a través de una pantalla o directamente

sobre la muestra bajo ensayo. Las mismas se clasifican como:

Indicaciones Relevantes

Indicaciones no Relevantes

Indicaciones Falsas

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

INTRODUCCION A LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS NDT

Gonzalo Vargas Zamorano

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO

Establecen lo limites dentro de los cuales, un producto con presencia de

discontinuidades puede ser aceptado/aprobado para ser utilizado sin

necesidad de re-trabajarlo y/o repararlo o rechazarlo. Estos criterios se

encuentran en las normas o especificaciones referidas a productos, no así

cuando estas se refieren a las metodologías o procedimientos de aplicación

para ejecutar un ensayo.

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

DEFECTOLOGÍA

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

DEFECTOLOGÍA

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

DEFECTOLOGÍA

INSPECCION DE SOLDADURAS SEDESEM Gonzalo Vargas Zamorano

REGIST FOTOG

INSTRUCTOR: Gonzalo Vargas Zamorano