060 Ulcera Peptica

download 060 Ulcera Peptica

of 4

Transcript of 060 Ulcera Peptica

  • 7/25/2019 060 Ulcera Peptica

    1/4

    Ulcera Pptica (UGD)

    I. DefnicinUGD:solucin de continuidad de la mucosa quealcanza hasta la submucosa, (si slo afecta a lamucosa: erosin), pudiendo extenderse a todo elespesor del rgano y llegar a la perforacin !fectaestmago ("lcera G#strica, UG) y duodenoproximal ("lcera Duodenal, UD)

    II. Importancia$atolog%a frecuente, importante causa demorbilidad y costos en salud& adem#scomplicaciones potencialmente fatales

    III. Epidemiologa'asi el * de la poblacin occidental tendr# unaU$ en su +ida l -* entre ./012 a3os 4#sfrecuente en hombres 5ncidencia aumenta con laedad (UD:67+enes, UG6 ancianos)0/* de los pacientes con dispepsia tendr#n una8lcera a la D!

    9$ylori mayor causante de UGD e adquiere en lani3ez, aumenta riesgo +eces de UGD /* de lapoblacin mundial tiene 9 pylori(;), pa%ses endesarrollo (-0 de .: 1,/* de los chilenos declar habertenido una 8lcera?a frecuencia de infeccin por 9 pylori es de @*aprox (estudio Ae+ 4ed 'hile .), pero en '4B.. spino et al tienen tasas en D! de //*

    IV. FisiopatologaDesbalance entre factores agresi+os contra la

    mucosa (Ccido, =ilis, 9$ylori, !5>s, 9) ydefensi+os (4ucus, 9'E, Flu7o sangu%neo,$rostaglandinas, uniones intercelulares) "lcerappticaCcido secretado por clulas parietales en respuestaa: !cetilcolina, 9istamina y Gastrina ?a +%adominante 9istamina (9.), liberada porclenterocromaHnes tras estimulacin porgastrina 'lula parietal acti+ada incorpora a su mbapical los canales de 9;IJ; !K$ dependientes(L=omba de protonesM), en reposo se encuentranen +es%culas intracitoplasm#ticas i existe undesbalance en pos de da3o a la mucosa el #cido

    contribuye a la persistencia del da3o de la mucosa! mayor edad cicatrizacin m#s lenta$acientes de m#s edad cicatrizan m#s lento&tambin si existe UD y UG concomitante! pesar de causar dispepsia los ali3os, el caf yciertas comidas no reacti+an ni perpet8an las8lceras

    V. FREtiologas05nfeccin por 9$ylori: se encuentra en Nagelado, LureasaMamonio lo protegedel ambiente g#strico& coloniza la superHcie del

    epitelio

    $roduccin local de amonio en el antro deestmago pre+iene que las clulas D de lagl#ndulas antrales sensen la acidez lle+ando a uOsecrecin antral de gastrina y Psomatostatinaaumento de la produccin de #cidon el caso de la UD, Ocarga #cida duodenal,metaplasia g#strica en duodeno, la cual se colonizpor 9pylori, gener#ndose una duodenitis acti+a, Hnalmente la 8lcera!dem#s altera la respuesta inmune de la mucos

    g#stricay puede incluso inducir el desarrollo de u?infoma 4!?KKras infeccion por 9 pylori: gastritis en el *, Uen *, '#ncer en Q* y ?infoma en QQ*!dem#s se ha asociado la infeccin por 9 pylori !nemia ferropri+a , $K5 y ros#cea, entre otras

    .0 !5>s: /0.* de los casos de U$ 2* drequiere interrogatorio dirigido!! dosis ba7as de uso diario, .0Ex sangrado G9D!09D=, sin diferencia con recubiertos!5>s aumentan riesgo de complicaciones de la Ux2

    'R. menos riesgo de U$ que 'R, pero mayoque el placebo, y disminuir%a cicatrizacin ?ousuarios de !5>s desarrollan hasta un * UD /* UG 4odulan este riesgo: la historia pre+ia dU$, 6dosis, 6duracin de la terapia, edad dpaciente, otras drogas (e7 'orticoide!lendronato, etc), predisposicin gentic(polimorf p2/ disminuye eliminacin !5>s) y tipde !5> Aiesgo 9D! Jetorolaco (x.2), $iroxicam(x/), Jetoprofeno (x), 5buprofeno (xE)$roducen da3o directo a la mucosa por efecttanto tpico como sistmico, por inhibicin de 'R y P prostaglandinas, que normalmente fa+orece

    el Nu7o sangu%neo hacia la mucosa, P secrecin dmucus, O secrecin #cida9ay sinergia entre infeccin por 9elicobacter !5>

    tras causas:strs en paciente cr%tico, ba7a perfusi

    espl#cnica y mayor coagulopat%a,>eoplasia: 8lcera puede ser pirmera manifestacide !denocarcinoma,55: nfermedad de 'rohn, raro slo GDF#rmacos: K!', 'lopidogrel, =ifosfonatos, J'S4K (7 /0FU), etc ?os corticoides potencian eefecto del !5>stados 9ipersecretores: 4astocitosis sistmica?eucemias =asof%licas (m8ltiples 8lceras, eesfago, estmago, duodeno y yeyuno)dTollinger0llison, tu secretor de gastrinhipersecrecin #cida, con U$ gra+e o m8ltiplelesiones ?a mayor%a espor#dicos, o bien econtexto de >4 "lceras m8ltiples, U$ m#s alldel bulbo duodenal, pliegues g#stricos giganteasociacin con diarrea, >4 concomitantresistencia a terapia mdica (refractaria recurrente a pesar de erradicacin y suspensin d!5>s)9ipercalcemia

  • 7/25/2019 060 Ulcera Peptica

    2/4

    V. !lnica!sintom#tica en hasta -*, Dolor epig#stricourente, mayor en la noche que usualmente seali+ia con las comidas 6 en las UD $reguntar porhistoria familiar, !5>, melena!l examen buscar adenopat%as en caso de '#ncer,KA si melena, etc

    VI. E"#menes$

    D!: ensibilidad 6

  • 7/25/2019 060 Ulcera Peptica

    3/4

    5ndicaciones 'ontro+ertidas: !ntecedente familiarde VGA!D 'a g#strico, lesin pre0neopl#sica,dispepsia no in+estigada en Q2 a3os, sinantecedente de 'G, ni signos cl%nicos, estrategiaLKest and KreatM& Dispepsia funcional, >ecesidad detratamiento crnico con !5>s, nfermedades extradigesti+as (e7 $K5), $ersonas asintom#ticas con testpositi+oi falla la V l%nea de erradicacin: Aee+aluar laindicacin de erradicacin xisten +arias

    alternati+as si: Kerapia secuencial, Kerapiacu#druple con =ismuto, Kerapia Kriple con?e+oNoxacina, etc

    WKA!$5! D 4!>K>'5> 5=$X e indica si hay:0 sofagitis rosi+a asociada, por 20@ semanas0 $acientes alto riesgo para pre+enir la recurrenciaY 'omplicaciones (9D!, perforacin),Y Aecurrencia a pesar de erradicacin yIsuspensin !5>sY 5mposibilidad de suspender los !5>sY rradicacin inefecti+aY Gastrinoma inoperable, etc$ueden usarse anti9. o 5=$ ?a duracin de

    terapia de mantencin depende de la indicaci(e7 9asta lograr erradicacin, suspender !5>etc)

  • 7/25/2019 060 Ulcera Peptica

    4/4