060957 Derecho Ambiental Uac

3

Click here to load reader

Transcript of 060957 Derecho Ambiental Uac

Page 1: 060957 Derecho Ambiental Uac

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTEFacultad de Derecho y Ciencia Política

Escuela Profesional de DerechoDepartamento de Derecho

Silabo Derecho Ambiental

1. Información general. 1.1. Nombre de la Asignatura : Derecho Ambiental. 1.2. Código de la Asignatura : 2.1.6.1 1.3. Código del Área Curricular : 2.0. (Formación Científica Básica) 1.4. Naturaleza de la Asignatura. : Obligatoria. 1.5. Nivel de Estudio : PG (Pregrado) 1.6. Semestre : Décimo Primer (XI ciclo) 1.7. Créditos : 3 1.8. Horas : 4 1.9. Total de Horas : 60 hrs 1.10. Pre requisito : Ninguno. 1.11. Docente Títular. : Abog. Gerson Chávez Miranda2. Rasgos del perfil del egresado.Demuestra una sólida formación en las ciencias jurídicas sustantivas y procesales del derecho nacional e internacional, que lo habilita para ejercer su carrera profesional con éxito e insertarse en el mercado ocupacional competitivo del mundo globalizado. 3. Sumilla. La asignatura de Derecho Ambiental, pertenece al área de formación especializada, es de naturaleza obligatoria, teórico y práctico. Proporciona conocimientos para explicar los principios, la doctrina y las normas del comercio exterior. Tiene como contenidos: El Derecho Ambiental en la Doctrina y en la Legislación; Instituciones que protegen el Medio Ambiente y el Derecho Ambiental en la Legislación comparada.4. Objetivo general. Al término de la asignatura el estudiante será capaz de:

2.1.6.1. Explicar el comercio exterior en la doctrina y en la legislación y los conflictos de competencia en el comercio internacional.

5. Objetivo especifico. 2.1.6.1.1.Explicar el Derecho Ambiental en la doctrina y en la legislación nacional.2.1.6.1.2. Identificar las instituciones que protegen al Medio Ambiente.2.1.6.1.3. Analizar el Derecho de Acción por agravio al Medio Ambiente.

6. Contenidos específicos de las unidades de aprendizaje.

Unidades de aprendizaje

Objetivos específicos

Contenidos específicos

I. UnidadEl derecho ambiental en la doctrina y en la

legislación

2.1.6.1.1.

1.1. Orígenes y evolución del Derecho Ambiental. Principios medioambientales. 1.2. Autonomía y relación del Derecho Ambiental con otras ramas del Derecho. 1.3. Constitucionalismo ambiental: Constitución de 1979 y de 1993.1.4. Del Código del Medio Ambientes y los Recursos Naturales a la Ley General del Ambiente. 1.5. Normas Ambientales Sectoriales.

DERSDA_001 1

Page 2: 060957 Derecho Ambiental Uac

II. UnidadInstituciones que protegen el medio

ambiente

2.1.6.1.2.

2.1. Conferencia de Naciones Unidas, sobre Medio Ambiente y Desarrollo – CNUMAD -. 2.2. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA -.2.3. Comisión Nacional del Medio Ambiente – CONAM -.2.4. Organizaciones No Gubernamentales.2.5. Organismos sectoriales.

III. UnidadEl derecho de acción por agravio al medio

ambiente

2.6.1.1.3.

3.1. El Interés difuso. Concepto. Naturaleza jurídica y tratamiento legal en la legislación Peruana. 3.2. El Daño Ambiental. Características y principales componentes. 3.3. La Declaración de Estocolmo.3.4. El Informe Brundtland de 19873.5. Declaración de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

7. Orientaciones metodológicas.La metodología del curso responde al régimen de estudio “blended Learing”, virtual y a distancia, de acuerdo al paradigma pedagógico de aprendizaje significativo, colaborativo y sistémico con una comprensión de la realidad integral mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la iglesia. Los escenarios educativos donde se desarrollará la asignatura serán los establecidos por la ULADECH como: aula moderna presencial, aula a distancia y aula virtual.La metodología se concretará a través de actividades y casos que conecten los contenidos con la realidad para preparar al alumno en el desarrollo de la inteligencia y formación profesional. Por la naturaleza de la asignatura, se hará uso de los métodos inductivo-deductivo y analítico-critico de la doctrina y la legislación aplicable a la solución de casos concretos.El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el profesor y en las que los alumnos serán los protagonistas de sus aprendizajes, siendo el profesor un mediador educativo. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura deberán ser activos y propiciar el aprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados.En este componente se mencionará de manera general el o los métodos que serán utilizados para la enseñanza-aprendizaje de la asignatura, los procedimientos y las técnicas, así como los escenarios considerados. El desarrollo de la asignatura considerará actividades de investigación formativa y de responsabilidad social por ser ejes transversales. 8. Medios y materiales educativos. Los escenarios previstos son: aula moderna, a distancia y virtual.Aula Moderna: Se utilizarán como medios: plataforma Moodle, Internet, Skype, proyector multimedia y pizarra. Como material se utilizarán libros de doctrina y normas jurídicas sustantivas y procesales, diapositivas, enlaces de Internet, videos, etc.Aula a distancia: Los medios que se utilizan serán: Skype, Internet y correo electrónico. Los materiales serán guiatex y libro texto.Aula virtual: Se utilizarán como medios: plataforma Moodle, Internet, Teleconferencias, Skype. Los materiales serán libros digitales, diapositivas, enlaces de Internet, videos, etc.9. Evaluación. La evaluación de la asignatura será integral y holística e integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtendrá de la siguiente manera:

• Actividad problemática de la naturaleza del curso : 60%

DERSDA_001 2

Page 3: 060957 Derecho Ambiental Uac

• Actividad problemática de investigación formativa : 10%• Actividad problemática de responsabilidad social : 10%• Examen escrito : 20%

Se aplicará una evaluación de entrada, una de proceso y al finalizar cada unidad de aprendizaje habrá una evaluación escrita.La nota final del examen de aplazado será de 11 (once) y se obtendrá aplicando la semisuma de las notas de las unidades de aprendizaje. Del examen de aplazados será 11, si en el examen se obtuvo un calificativo entre 11 y 15 y será de 12 (doce) si se obtuvo entre 16 y 20. 10. Bibliografía.

Derecho y Ambiente, por el Dr. Foy Valencia Pierre (Editores).BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA: Recomendada por el docente.Medio Ambiental y desarrollo sustentableDr. Aldave Pajares; AugustoDerecho Ambiental, Fundamentación y Normativa.Dr. Bustamante Alsina“Apuntes del Derecho Minero”Dr. García Montafur GuillermoManual de Derecho Ambiental Mexicano”Fundación Mexicana para la Educación Ambiental.Dr. Brañes RaúlSe recomienda utilizar el Internet en la Biblioteca de la Universidad.

DERSDA_001 3