06_analisis_quimico

download 06_analisis_quimico

of 58

Transcript of 06_analisis_quimico

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    1/58

    PROCEDIMIENTO DE EVALUACINY ACREDITACIN DE

    COMPETENCIAS

    INSTRUMENTOS DE OBSERVACIN YEVALUACIN DE LA COMPETENCIA

    Familia Profesional:QUMICA

    Ttulo:

    TCNICO SUPERIOR EN ANLISIS YCONTROL

    Cualificacin:ANLISIS QUMICO

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    2/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 2 de 58

    REFERENTE DE LA COMPETENCIA (Anexo I)

    GUA DE EVIDENCIAS: REALIZACIONESPROFESIONALES Y CRITERIOS DE REALIZACINPONDERADOS (Anexo II)

    CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIN (Anexo III)

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    3/58

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    4/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 4 de 58

    Denominacin de la Familia Profesional:QUMICA

    Denominacin de la Cualificacin:ANLISIS QUMICO

    Nivel de Competencia de la Cualificacin: 3

    Competencia generalOrganizar y aplicar tcnicas y mtodos de anlisis qumico e instrumental,sobre materias y productos, orientados al control de calidad e investigacin;actuando bajo normas de buenas prcticas de laboratorio, de seguridadpersonal y medioambiental.

    Entorno Profesional

    mbi to ProfesionalEste analista ejercer su actividad en empresas o laboratorios de distintossectores, en los que se precise realizar anlisis qumicos e instrumentales paracomprobar los niveles de calidad de las muestras a analizar o investigar nuevosprocedimientos de anlisis para responder a nuevas situaciones, o mejorar laeficiencia y/o eficacia de los procedimientos vigentes.

    Sectores ProductivosIndustria Qumica, Industria Farmacutica, Industria Agroalimentaria, Medioambiental,IndustriasTransformadoras, Laboratorios pblicos y privados, y en general, aquellos sectores enlos que la evaluacin qumica de las materias primas, recursos naturales y/o productosderivados de los distintos procesos sea necesaria o esencial para su actividad.

    Ocupaciones y puestos de trabajo relevanteso Analista de laboratorio de industrias qumicas.o Analista de laboratorio de industrias agroalimentarias.o Analista de laboratorio del sector medioambiental.o Analista de laboratorio de industrias transformadoras.o Analista de laboratorio de la industria farmacuticao Analista de materias primas y acabadoso Tcnico de laboratorio de qumica industrial.o Tcnico en control y recepcin de materiaso Tcnico en control de calidad en industrias de manufacturas diversas (excepto

    vidrio).o Supervisor de laboratorio de la industria farmacuticao Analista de laboratorio de centros de formacin (Universidades) e Investigacin

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    5/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 5 de 58

    Unidad de Competencia n 1:

    UC0052_3: Organizar y gestionar laactividad del laboratorio aplicando losprocedimientos y normas especficas

    Nivel de Competencia: 3

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    6/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 6 de 58

    EXPERTOS QUE HAN PARTICIPADO EN LA ELABORACINDE LOS INSTRUMENTOS DE OBSERVACIN DE LA

    COMPETENCIA

    Unidad de Competencia 1: Organizar y gestionar la actividaddel laboratorio aplicando los procedimientos y normasespecficas

    Expertos tecnolgicos y formativos Centro de trabajo

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    7/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 7 de 58

    GUA DE EVIDENCIAS:REALIZACIONES PROFESIONALES YCRITERIOS DE REALIZACIN

    PONDERADOS(Anexo II)

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    8/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 8 de 58

    Realizacin Profesional: 1 Coeficiente de ponderacin: 4

    Planificar el trabajo del laboratorio siguiendo los sistemas de calidadestablecidos.

    NCR

    Criterios de Realizacin Coeficiente deponderacin

    1.1El trabajo diario del laboratorio se organiza enfuncin de sus objetivos.

    4

    1.2Los anlisis se realizan en el plazo yprocedimientos establecidos.

    4

    1.3

    Las tareas y responsabilidades se asignan a cadapersona de acuerdo con sus competenciasdemostradas, y se controla que se realizan en

    tiempo y forma.

    4

    1.4La implantacin de instrucciones y procedimientosasociados a certificaciones, se ajusta a laplanificacin.

    4

    1.5Los documentos y registros se actualizan yarchivan en el lugar previsto.

    4

    1.6La comunicacin con clientes internos y externosse realiza adecuadamente. 2

    Realizacin Profesional: 2 Coeficiente de ponderacin: 4

    Informar y formar al personal a su cargo sobre las materias relacionadas con suactividad.

    NCR

    Criterios de Realizacin Coefic iente deponderacin

    2.1 El plan de formacin del personal del laboratoriose aplica. 2

    2.2 Las instrucciones escritas se elaboran y se

    comprueba su correcta utilizacin.

    2

    2.3Las instrucciones se encuentran actualizadas ydisponibles, y son conformes con las normas debuenas prcticas de laboratorio.

    2

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    9/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 9 de 58

    Realizacin Profesional: 3 Coeficiente de ponderacin: 4

    Gestionar los recursos materiales del laboratorio y controlar las existencias

    NCR

    Criterios de Realizacin Coeficiente deponderacin

    3.1Los productos y materiales se organizan y seactualizan los inventarios. 4

    3.2Los productos y materiales se controlan y sesolicita la reposicin de los mismos en casonecesario.

    4

    3.3Para la gestin del laboratorio se tienen tambinen cuenta criterios econmicos. 2

    3.4 Las herramientas informticas se utilizan para eldesarrollo de la gestin. 4

    3.5Se comprueba el cumplimiento de las normas enlas actividades del laboratorio.

    4

    3.6El mantenimiento preventivo de aparatos ymedios auxiliares se realiza segnprocedimientos.

    4

    Realizacin Profesional: 4 Coeficiente de ponderacin: 4

    Aplicar y controlar las actividades del laboratorio siguiendo las normas deseguridad y salud en el trabajo.

    NCR

    Criterios de Realizacin Coefic iente deponderacin

    4.1La manipulacin de productos peligrosos se llevaa cabo cumpliendo las normas de seguridad

    establecidas.

    4

    4.2

    Los puntos crticos para la puesta en marcha delos equipos e instalaciones auxiliares y para losensayos se controlan para actuar segn pautasestablecidas.

    4

    4.3Las normas de seguridad e higiene se aplican enel mantenimiento y uso de instrumentos yequipos.

    4

    4.4

    Las instrucciones recogen, de forma correcta, losaspectos relacionados con: orden y limpieza,manipulacin de materias/ equipos y uso de los

    EPIs, verificndose que el personal acta enconsecuencia.

    4

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    10/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 10 de 58

    4.5El funcionamiento de los dispositivos deproteccin y deteccin de riesgos se verifica conla frecuencia prevista.

    3

    4.6Las condiciones ambientales del rea de trabajoestn dentro del rango admisible. 3

    Realizacin Profesional: 5 Coeficiente de ponderacin: 3

    Controlar el cumplimiento de la normativa medio ambiental y responder ensituaciones de emergencia

    N

    CR

    Criterios de Realizacin Coefic iente de

    ponderacin

    5.1Las normas y medidas de proteccinmedioambiental estn disponibles para todas lasactividades que se realizan en el laboratorio.

    3

    5.2Las acciones formativas estn programadas paramejorar el cumplimiento de las medidas deproteccin medioambiental.

    2

    5.3Las acciones necesarias en situaciones deemergencia estn previstas para actuar de formaeficiente y segura.

    2

    5.4

    El botiqun del laboratorio se actualizaperidicamente comprobando que su materialpermite actuar adecuadamente en caso deaccidentes.

    4

    5.5El material de emergencias y sus instrucciones deuso se actualizan y estn disponibles para suutilizacin.

    3

    5.6El entrenamiento del personal para situaciones deemergencia se realiza de forma planificadamediante simulaciones especficas.

    1

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    11/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 11 de 58

    Productos o resultados esperados Coeficiente deponderacin

    Informacin tcnica con especificaciones de productos,normas de trabajo o de mtodos establecidos, 4

    Procedimientos normalizados de trabajo. 4Histricos de los informes tcnicos. 3Inventario de laboratorio. 4Programas y material de cursos de formacin. 1Plan de emergencia y seguridad del laboratorio. 2Control de calidad de materias primas 3Documentacin de mantenimiento y limpieza deequipos/salas.

    2

    Medios de produccin

    Equipos informticos.Simuladores y equipos de entrenamiento.Medios audiovisuales y paneles de informacin.Planes de anlisis y control de calidad.Documentacin: registros de produccin, registros de ensayo y anlisis,manuales de normas, manuales tcnicos, catlogos de productos qumicos yde material de laboratorio, informes de investigaciones y de desarrollotecnolgicos, etc.Equipos de proteccin individual.Dispositivos de proteccin y deteccin.Sistemas de seguridad, material y equipo de laboratorio.Detectores de seguridad.Dispositivos de urgencia para primeros auxilios o respuesta a emergencias.Detectores ambientales.Documentos relacionados con mantenimiento preventivo y con registros desistema de calidadDocumentos para calibracin de equipos,

    Documentos para realizacin de ensayos y funcionamiento de equipos(instrucciones y procedimientos normalizados de trabajo)

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    12/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 12 de 58

    Informacin uti lizada o generada Coefic iente deponderacin

    Procedimientos de control de calidad. 4Documentacin para la elaboracin de informes. 4

    Mtodos de ensayos. 4

    Programacin de acciones de auditoras. 2

    Documentacin de productos y equipos. 4

    Documentacin de prevencin y actuaciones anteemergencias.

    2

    Normativa y legislacin de seguridad y medioambiental.

    2

    Fichas de seguridad de productos qumicos. 4

    Revisiones de los sistemas de gestin ms empleados. 2

    Sistemas de proteccin colectiva. 2

    Referente de ponderacin aplicado:

    Coeficiente de ponderacinMuy Relevante 4Relevante 3Menos relevante 2

    Nada relevante 1

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    13/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 13 de 58

    CUESTIONARIO DEAUTOEVALUACIN

    (Anexo III)

    Familia Profesional:

    QUMICA

    Unidad de Competencia n 1

    UC0052_3: Organizar y gestionar la actividad dellaboratorio aplicando los procedimientos y normasespecficas

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    14/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 14 de 58

    CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIN

    REALIZACIONES PROFESIONALES

    CRITERIOS DE REALIZACIN VALOR META

    Organizas el trabajo diario dellaboratorio en funcin de susobjetivos?Los anlisis se realizan en el plazoy procedimientos establecidos?Asignas Las tareas yresponsabilidades a cada personade acuerdo con sus competenciasdemostradas, y controlas que serealicen en tiempo y forma?

    Verificas que la implantacin deinstrucciones y procedimientosasociados a certificaciones, seajuste a la planificacin?Actualizas y archivas losdocumentos y registros en el lugarprevisto?

    1. Planificar el trabajo del

    laboratorio siguiendo lossistemas de calidad establecidos.

    Realizas adecuadamente lacomunicacin con clientes internos yexternos?

    Defines y aplicas el plan deformacin del personal dellaboratorio?

    Elaboras las instrucciones escritasy compruebas su correctautilizacin?

    Verificas que las instrucciones seencuentren actualizadas ydisponibles, y que sean conformescon las normas de buenas prcticasde laboratorio?

    2. Informar y formar al personal asu cargo sobre las materiasrelacionadas con su actividad.

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    15/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 15 de 58

    Te ocupas de organizar losproductos y materiales y deactualizar los inventarios?Controlas los productos y

    materiales y solicitas la reposicinde los mismos en caso necesario?

    Tienes en cuenta tambin criterioseconmicos para la gestin dellaboratorio?

    Utilizas herramientas informticaspara el desarrollo de la gestin?

    Compruebas el cumplimiento delas normas en las actividades del

    laboratorio?

    3. Gestionar los recursosmateriales del laboratorio ycontrolar las existencias

    Verificas que el mantenimientopreventivo de aparatos y mediosauxiliares se realice segnprocedimientos?Verificas que la manipulacin deproductos peligrosos se lleve a cabocumpliendo las normas de seguridadestablecidas?Controlas los puntos crticos para

    la puesta en marcha de los equipose instalaciones auxiliares y verificaslos ensayos para que se actesegn pautas establecidas?Aplicas las normas de seguridad ehigiene en el mantenimiento y usode instrumentos y equipos?

    Te aseguras de que lasinstrucciones recojan, de formacorrecta, los aspectos relacionados

    con: orden y limpieza, manipulacinde materias/ equipos y uso de losEPIs? Verificas que el personalacte en consecuencia?Verificas el funcionamiento de losdispositivos de proteccin ydeteccin de riesgos con lafrecuencia prevista?

    4. Aplicar y controlar lasactividades del laboratoriosiguiendo las normas deseguridad y salud en el trabajo.

    Verificas que las condicionesambientales del rea de trabajoestn dentro del rango admisible?

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    16/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 16 de 58

    Las normas y medidas de proteccinmedioambiental estn disponiblespara todas las actividades que serealizan en el laboratorio.Las acciones formativas estn

    programadas para mejorar elcumplimiento de las medidas deproteccin medioambiental.Las acciones necesarias ensituaciones de emergencia estn

    eficiente y segura.previstas para actuar de forma

    El botiqun del laboratorio seactualiza peridicamentecomprobando que su materialpermite actuar adecuadamente encaso de accidentes.El material de emergencias y susinstrucciones de uso se actualizan yestn disponibles para su utilizacin.

    5. Controlar el cumplimiento de lanormativa medioambiental yresponder en situaciones deemergencia.

    El entrenamiento del personal parasituaciones de emergencia se realizade forma planificada mediantesimulaciones especficas.

    El grado de dominio profesional se establece entre los siguientes valores:

    Grado de domin io profesionalCapaz de realizar en colaboracin con un superior 1Capaz de realizar con un mnimo de supervisin 2Capaz de realizar con total autonoma 3Capaz de ensear a otros 4

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    17/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 17 de 58

    Unidad de Competencia n 2:

    UC0053_3: Organizar el plan de muestreo yrealizar la toma de muestras

    Nivel de Competencia: 3

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    18/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 18 de 58

    EXPERTOS QUE HAN PARTICIPADO EN LA ELABORACINDE LOS INSTRUMENTOS DE OBSERVACIN DE LA

    COMPETENCIA

    Unidad de Competencia 2: Organizar el p lan de muestreo yrealizar la toma de muestrasExpertos tecnolgicos y formativos Centro de trabajo

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    19/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 19 de 58

    GUA DE EVIDENCIAS:REALIZACIONES PROFESIONALES Y

    CRITERIOS DE REALIZACINPONDERADOS

    (Anexo II)

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    20/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 20 de 58

    Realizacin Profesional: 1 Coeficiente de ponderacin: 4

    Realizar un plan de muestreo de acuerdo con los requisitos de control deproceso o de calidad de los productos.

    NCR

    Criterios de Realizacin Coeficiente deponderacin

    1.1 Las especificaciones de los anlisis solicitados enlas sustancias, materiales o productos a ensayarse definen correctamente.

    4

    1.2 Para la realizacin de la toma de muestras seestablece el momento y la frecuencia delmuestreo.

    4

    1.3 El lugar preciso del muestreo se identificamediante diagramas, u otros mediosequivalentes.

    4

    1.4 Los procedimientos de muestreo se basan enmtodos estadsticos que garanticen larepresentatividad.

    4

    1.5 La toma, transporte, conservacin y custodia dela muestra se define segn protocolo. 4

    1.6 Las muestras no utilizadas o los restos de las

    mismas se tratan antes de su eliminacin. 41.7 La documentacin consultada aplicable al

    muestreo se registra en el soporte adecuado.4

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    21/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 21 de 58

    Realizacin Profesional: 2 Coeficiente de ponderacin: 3

    Seleccionar el mtodo de muestreo ms adecuado en funcin del tipo demuestra.

    NCR

    Criterios de Realizacin Coeficiente deponderacin

    2.1 Los condicionantes de las muestras (cantidadesmnimas, inestables u otros condicionantes comoensayos "in situ") se evalan con fines analticos.

    3

    2.2 De entre los distintos mtodos de muestreo, secomprueban que estn validados y se seleccionael ms adecuado utilizando criterios contrastados

    y se comprueba que est validado.

    2

    2.3 Los equipos y materiales necesarios para elmuestreo se preparan adecuadamente.

    4

    2.4 Los factores del muestreo que influyen en lavalidacin de los resultados estn definidoscorrectamente.

    3

    2.5 La documentacin aplicable al mtodoseleccionado se consulta en los manualescorrespondientes.

    4

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    22/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 22 de 58

    Realizacin Profesional: 3 Coeficiente de ponderacin: 4Obtener y codificar muestras para las determinaciones analticas empleando elinstrumental adecuado.

    NCR Criterios de Realizacin Coeficiente deponderacin3.1 Las hojas de registro, etiquetas y otros materiales

    necesarios se preparan para la identificacin dela muestra.

    4

    3.2 El procedimiento de muestreo se realiza con elinstrumental y condiciones adecuadas.

    4

    3.3 Las muestras se toman a partir de las sustancias,materiales o productos segn criteriosestablecidos.

    4

    3.4 Las muestras se identifican, transportan yconservan convenientemente para preservar sutrazabilidad.

    4

    3.5 Para evitar contaminaciones cruzadas entremuestras de diferentes materiales se toman lasprecauciones necesarias.

    4

    3.6 Los contenedores que se abren para la obtencinde muestra se cierran adecuadamente y seidentifican como muestreados.

    4

    Realizacin Profesional: 4 Coeficiente de ponderacin: 4

    Preparar la documentacin y los registros del proceso de muestreo.

    NCR

    Criterios de Realizacin Coeficiente deponderacin

    4.1 El plan, procedimiento e instrucciones de toma demuestras estn disponibles en el lugar donde se

    efecta el muestreo.

    4

    4.2 El procedimiento de muestreo se documenta yactualiza con sus registros correspondientes. 4

    4.3 Para la identificacin y manipulacin de muestrasy equipos se elaboran instrucciones.

    3

    4.4 En el registro de cada muestreo se identifican losfactores que afectan a la incertidumbre. 4

    4.5 La identidad del personal responsable delmuestreo y el acceso a los datos del mismo seregistran para comprobaciones posteriores

    pertinentes.

    4

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    23/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 23 de 58

    4.6 Los registros del muestreo se comprueban demanera que son evidencias suficientes parasuperar una auditora.

    4

    Productos o resultados esperados Coeficiente deponderacinMateriales y contenedores esterilizados. 4Equipos calibrados. 4Muestras obtenidas. 4Procedimientos aplicables a distintos muestreos yproductos, instrucciones de trabajo, cronogramas yregistros detallados (calibraciones, muestreos).

    4

    Muestras en estado slido, lquido y gas de materiasprimas, productos acabados o

    4

    Semiacabados y de material de acondicionamiento. 4Alcuotas de muestras. Muestras para dirimentes. 4Registros y documentos de muestras. 4Muestras de sustancias biolgicas. 4Muestras de alimentos y bebidas. 4Disoluciones. 4Muestras de agua. 4Muestras de aire.

    4Muestras de materiales 4

    Medios de produccinInstrumental y contenedores diversos para la toma de muestras: esptulas,tijeras, pinzas, frascos, placas preparadas, hisopos, tubos, pipetas, probetas,vasos, bolsas, sondas, etiquetas.Equipos especficos determinantes para el anlisis en la toma de muestras(Termmetros, pHmetros, colormetros, muestreadores de aire, entre otrosposibles).

    Material general de laboratorio: material de vdrio, plstico, corcho, goma,metal; material volumtrico aforado y/o calibrado.Reactivos propios de acondicionamiento de muestras in situ (alcohol, cidos,agua destilada, etc.).Equipos de proteccin individual (guantes, mascarillas, gasas, calzado, bata,cubrecabezas, cubrebarbas, etc.).Equipo y programas informticos.Gafas o pantalla.Recipientes estriles

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    24/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 24 de 58

    Informacin utilizada o generada Coeficiente deponderacin

    Boletines de ensayo con datos registrados. 4

    Procedimientos escritos normalizados de limpieza yesterilizacin de material, de muestreo, de transporte yde conservacin de muestras.

    4

    Normativa de Calidad de laboratorio. 4Referencias bibliogrficas especficas del muestreo. 2Manuales e instrucciones de equipos. 4Registros de cada etapa del muestreo. 4Normativa de seguridad aplicable. 4Documentos de registros de datos. Fichas de muestreo. 4Histrico de material. 4

    Referente de ponderacin aplicado:

    Coeficiente de ponderacinMuy Relevante 4Relevante 3Menos relevante 2Nada relevante 1

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    25/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 25 de 58

    CUESTIONARIO DE

    AUTOEVALUACIN(Anexo III)

    Familia Profesional:

    QUMICA

    Unidad de Competencia n 2

    UC0053_3: Organizar el plan de muestreo y realizar latoma de muestras

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    26/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 26 de 58

    CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIN

    Realizaciones Profesionales Criterios de realizacin Valor Meta

    Verificas que las

    especificaciones de los anlisissolicitados en las sustancias,materiales o productos a ensayarse definan correctamente?Estableces el momento y lafrecuencia para la realizacin dela toma de muestras?Identificas el lugar preciso delmuestreo mediante diagramas, uotros medios equivalentes?Realizas el muestreo mediante

    procedimientos que se basan enmtodos estadsticos quegaranticen la representatividad?Verificas que la toma, transporte,conservacin y custodia de lamuestra se defina segnprotocolo?Verificas que las muestras noutilizadas o los restos de lasmismas se traten antes de sueliminacin?

    1. Realizar un plan de

    muestreo de acuerdo con losrequisitos de control deproceso o de calidad de losproductos.

    Verificas que la documentacinconsultada aplicable al muestreose registra en el soporteadecuado?

    Verificas que los condicionantesde las muestras (cantidadesmnimas, inestables u otroscondicionantes como ensayos "insitu") se evalen con finesanalticos?Compruebas que los distintosmtodos de muestreo, estnvalidados y seleccionas el msadecuado utilizando criterioscontrastados? Comprueba queel mtodo elegido est validado?

    2. Seleccionar el mtodo demuestreo ms adecuado enfuncin del tipo de muestra.

    Verificas que los equipos ymateriales necesarios para elmuestreo se preparen

    adecuadamente?

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    27/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 27 de 58

    Compruebas que los factores delmuestreo que influyen en lavalidacin de los resultados estndefinidos correctamente?Verificas que se consulte en los

    manuales correspondientes ladocumentacin aplicable almtodo seleccionado?Verificas que las hojas deregistro, etiquetas y otrosmateriales necesarios sepreparen para la identificacin dela muestra?Verificas que el procedimientode muestreo se realice con elinstrumental y condiciones

    adecuadas?Verificas que las muestras setomen a partir de las sustancias,materiales o productos segncriterios establecidos?Compruebas que las muestrasse identifiquen, transporten yconserven convenientementepara preservar su trazabilidad?Compruebas que se toman las

    precauciones necesarias paraevitar contaminaciones cruzadasentre muestras de diferentesmateriales?

    3. Obtener y codificar muestraspara las determinacionesanalticas empleando elinstrumental adecuado.

    Compruebas que loscontenedores que se abren parala obtencin de muestra secierren adecuadamente y seidentifiquen como muestreados?Constatas que el plan,procedimiento e instrucciones de

    toma de muestras estndisponibles en el lugar donde seefecta el muestreo?Compruebas que elprocedimiento de muestreo sedocumente y actualice con susregistros correspondientes?Elaboras instrucciones para laidentificacin y manipulacin demuestras y equipos?

    4. Preparar la documentacin y

    los registros del proceso demuestreo.

    En el registro de cada muestreo

    identificas los factores queafectan a la incertidumbre?

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    28/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 28 de 58

    Verificas que se registre laidentidad del personalresponsable del muestreo y elacceso a los datos del mismopara comprobaciones posteriores

    pertinentes?Verificas que se compruebenlos registros del muestreo demanera que sean evidenciassuficientes para superar unaauditora?

    El grado de dominio profesional se establece entre los siguientes valores:

    Grado de domin io profesionalCapaz de realizar en colaboracin con un superior 1Capaz de realizar con un mnimo de supervisin 2Capaz de realizar con total autonoma 3Capaz de ensear a otros 4

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    29/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 29 de 58

    Unidad de Competencia n 3:

    UC0341_3: Realizar anlisis por mtodosqumicos, evaluando e informando de los

    resultados

    Nivel de Competencia: 3

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    30/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 30 de 58

    EXPERTOS QUE HAN PARTICIPADO EN LA ELABORACINDE LOS INSTRUMENTOS DE OBSERVACIN DE LA

    COMPETENCIA

    Unidad de Competencia 3: Realizar anlisis por mtodosqumicos, evaluando e informando de los resultadosExpertos tecnolgicos y formativos Centro de trabajo

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    31/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 31 de 58

    GUA DE EVIDENCIAS:REALIZACIONES PROFESIONALES YCRITERIOS DE REALIZACIN

    PONDERADOS(Anexo II)

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    32/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 32 de 58

    Realizacin Profesional: 1 Coeficiente de ponderacin: 4

    Programar las analticas a realizar para optimizar tiempo y recursos y asegurarla trazabilidad de los resultados.

    NCR

    Criterios de Realizacin Coeficiente deponderacin

    1.1Los analitos o propiedades qumicas a determinarse definen segn el tipo de muestra y lasexigencias requeridas en el anlisis.

    4

    1.2Los mtodos analticos se seleccionan en funcinde los analitos, la matriz en la que se encuentrany la finalidad del control analtico concreto.

    4

    1.3

    Los tiempos requeridos para cada etapa analticay para el anlisis total de cada muestra seestablecen, teniendo en cuenta el mtodo aaplicar, as como la naturaleza y estabilidad de losanalitos.

    4

    1.4Los recursos necesarios para llevar a cabo losanlisis estn definidos previamente, registradosy solicitados con la antelacin adecuada.

    4

    1.5

    Las instrucciones escritas concretas se preparanincorporando las BPL (Buenas Prcticas deLaboratorio) para la realizacin de los anlisis,

    indicando las fuentes utilizadas para suelaboracin.

    4

    Realizacin Profesional: 2 Coeficiente de ponderacin: 4

    Preparar en tiempo y forma los reactivos, muestras y equipos necesarios paralos anlisis programados, en las condiciones establecidas en los protocolos.

    NCR

    Criterios de Realizacin Coefic iente deponderacin

    2.1Los materiales utilizados para los anlisis sonseleccionados y preparados segn las exigenciasestablecidas en el mtodo analtico de aplicacin.

    4

    2.2

    Los reactivos y patrones de referencia sepreparan en las concentraciones adecuadas,teniendo en cuenta las calidades y cantidadesrequeridas para el anlisis, cumpliendo lasnormas de seguridad establecidas.

    4

    2.3Los reactivos se envasan, codifican y etiquetanconsiderando las condiciones de conservacin delos mismos.

    4

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    33/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 33 de 58

    2.4

    Los equipos y aparatos necesarios para losanlisis se examinan, limpian y calibranperidicamente, siguiendo procedimientosnormalizados de trabajo, asegurando la fiabilidadde las mediciones.

    4

    2.5 Los datos de calibracin y mantenimiento de losequipos y aparatos, quedan registrados en losregistros establecidos segn las BPL.

    4

    2.6

    La manipulacin, toma de muestras yalmacenamiento de la misma, se establecesiguiendo las BPL, a fin de asegurar el mayorgrado posible de homogeneidad y estabilidad,evitando la contaminacin o mezcla.

    4

    2.7

    La muestra se acondiciona para prevenir lasposibles interferencias o minimizar su influencia,realizando las operaciones necesarias de

    preparacin para el anlisis.

    4

    2.8El nmero de alcuotas se toma guardando unade ellas como testigo, para garantizar el nmerode rplicas analticas necesarias.

    4

    Realizacin Profesional: 3 Coeficiente de ponderacin: 4

    Realizar anlisis qumicos que permitan determinar los parmetros requeridossiguiendo las buenas prcticas de laboratorio

    NCR

    Criterios de Realizacin Coeficiente deponderacin

    3.1Las operaciones bsicas necesarias en elproceso analtico, se realizan sobre la muestra yaacondicionada

    4

    3.2Aplicar tcnicas instrumentales para anlisiscualitativo y ensayos directos: IR, 3

    3.3

    Aplicar tcnicas instrumentales para anlisiscualitativos y ensayos directos Ph, conductividad,

    HPLC, cromatografa de gases, absorcinatmica, TOC, Espectrocopa Visible.

    4

    3.4Los datos generados durante la realizacin delanlisis deben ser registrados inmediatamente deforma directa, exacta, legible, fechado y firmado.

    4

    3.5Las determinaciones analticas se contrastanfrente a un material de referencia para comprobarla trazabilidad.

    4

    3.6

    Los residuos generados se tratan y/o eliminancon posterioridad a la realizacin del anlisisconforme a la metdica establecida, paragarantizar la seguridad personal ymedioambiental.

    4

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    34/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 34 de 58

    Realizacin Profesional: 4 Coeficiente de ponderacin: 3

    Elaborar los informes correspondientes de los anlisis realizados segn loscriterios normalizados en los protocolos, para su transmisin o registro.

    NCR

    Criterios de Realizacin Coefic iente deponderacin

    4.1Los datos obtenidos del anlisis y la realizacinde clculos en las unidades adecuadas seregistran en los soportes previstos.

    4

    4.2

    En los informes analticos realizados se expresan

    los datos necesarios para el clculo de lasincertidumbres. 3

    4.3

    La aceptacin o rechazo de los resultadosanalticos se basa en los criterios establecidos enlos manuales correspondientes, incluyendo unsistema de comprobacin de datos.

    3

    4.4

    El informe tcnico se redacta segn lasespecificaciones definidas por el cliente, eindicando que el anlisis cumple los principios debuenas prcticas de laboratorio.

    3

    4.5

    Los documentos relativos al tratamiento de

    residuos se cumplimentan y se registran en lossoportes establecidos conservndose durante eltiempo que el laboratorio considere oportuno.

    4

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    35/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 35 de 58

    Productos o resultados esperados Coeficiente deponderacin

    Informes con especificaciones analticas de los resultados. 3Instrucciones y protocolos de trabajo

    3PNT (procedimientos normalizados de trabajo 4Histricos de informes tcnicos 4Muestras preparadas para posteriores determinacionesanalticas

    4

    Residuos tratados y eliminados 4

    Medios de produccin

    Material general de laboratorio: Materiales de vidrio, porcelana, plstico,corcho, goma, metal, glucosa.Equipos e instrumentos generales: balanzas, estufas, muflas, destilador deagua, placas calefactoras, baos termostticos, equipos para montajesespecficos. Instrumentos de medida: termmetros, ph-metro, balanzas,manmetro, valoradores automticos. Instrumental para la toma de muestras.Reactivos qumicos de distintas categoras, patrones para calibrar los equipos,especies qumicas primarias.Equipos y programas informticosPapeles de filtro y papeles indicadores. Materiales auxiliares.

    Equipos de proteccin individual. Fichas de seguridad de productos. Materialesde seguridad. Botiqun para primeros auxilios. Suministros auxiliares: Gas,electricidad, vaco, agua destilada, otros.Contenedores de residuos.Mantas calefactoras.IR.Cromatgrafo de gases.Absorcin atmica.UV visible.Conductmetro.TOC.

    HPCL.Gases especiales (N2, acetileno, aire).

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    36/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 36 de 58

    Informacin uti lizada o generada Coefic iente deponderacin

    Mtodos oficiales de anlisis, publicados pororganismos nacionales o internacionales de reconocido

    prestigio.

    4

    Normas y legislacin de referencia, manuales tcnicos,catlogos de productos qumicos y de material delaboratorio, informes de investigaciones y dedesarrollos tecnolgicos y otros

    4

    Documentacin para la elaboracin de informes.Documentos de productos y equipos. Documentosrelacionados con mantenimiento preventivo y deregistros de sistema de calidad

    4

    Procedimientos de limpieza. Procedimientos deeliminacin de residuos.

    4

    Sistemas de proteccin colectiva. 4Normativa y legislacin de seguridad y medioambiental 3

    Fichas de seguridad de productos qumicos. 4

    Referente de ponderacin aplicado:

    Coeficiente de ponderacinMuy Relevante 4

    Relevante 3Menos relevante 2Nada relevante 1

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    37/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 37 de 58

    CUESTIONARIO DEAUTOEVALUACIN

    (Anexo III)

    Familia Profesional:

    QUMICA

    Unidad de Competencia n 3

    UC0341_3: Realizar anlisis por mtodos qumicos,evaluando e informando de los resultados

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    38/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 38 de 58

    CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIN

    REALIZACIONES PROFESIONALES

    CRITERIOS DE REALIZACIN VALOR META

    Defines los analitos o propiedadesqumicas a determinar segn el tipode muestra y las exigenciasrequeridas en el anlisis?Seleccionas los mtodos analticosen funcin de los analitos, la matrizen la que se encuentran y lafinalidad del control analticoconcreto?Estableces los tiempos requeridos

    para cada etapa analtica y para elanlisis total de cada muestra,teniendo en cuenta el mtodo aaplicar, as como la naturaleza yestabilidad de los analitos?Defines previamente los recursosnecesarios para llevar a cabo losanlisis, registrndolos ysolicitndolos con la antelacinadecuada?

    1. Programar las analticas arealizar para optimizar tiempo yrecursos y asegurar latrazabilidad de los resultados.

    Preparas las instrucciones escritasconcretas incorporando las BPL(Buenas Prcticas de Laboratorio)para la realizacin de los anlisis eindicando las fuentes utilizadas parasu elaboracin?

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    39/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 39 de 58

    Seleccionas y preparas losmateriales utilizados para losanlisis segn las exigenciasestablecidas en el mtodo analtico

    de aplicacin?Preparas los reactivos y patronesde referencia en las concentracionesadecuadas, teniendo en cuenta lascalidades y cantidades requeridaspara el anlisis y cumpliendo lasnormas de seguridad establecidas?Envasas, codificas y etiquetas losreactivos considerando lascondiciones de conservacin de losmismos?

    Examinas, limpias y calibras losequipos y aparatos necesarios paralos anlisis peridicamente,siguiendo procedimientosnormalizados de trabajo yasegurando la fiabilidad de lasmediciones?Registras los datos de calibracin ymantenimiento de los equipos yaparatos en los registros

    establecidos segn las BPL?Sigues las BPL para lamanipulacin, toma de muestras yalmacenamiento de las mismas, a finde asegurar el mayor grado posiblede homogeneidad y estabilidad,evitando la contaminacin o mezcla?Acondicionas la muestra paraprevenir las posibles interferencias ominimizar su influencia, realizandolas operaciones necesarias de

    preparacin para el anlisis?

    2. Preparar en tiempo y forma losreactivos, muestras y equiposnecesarios para los anlisisprogramados, en las condicionesestablecidas en los protocolos.

    Toms un nmero de alcuotassuficiente para guardar una de ellascomo testigo, garantizando elnmero de rplicas analticasnecesarias?

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    40/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 40 de 58

    Realizas las operaciones bsicasnecesarias en el proceso analtico,sobre la muestra ya acondicionada?aplicas tcnicas instrumentales

    para anlisis cualitativo y ensayosdirectos IR,?

    Aplicas tcnicas instrumentalespara anlisis cualitativos y ensayosdirectos Ph, conductividad, HPLC,cromatografa de gases, absorcinatmica, TOC, EspectrocopaVisible?Registras inmediatamente losdatos generados durante larealizacin del anlisis, de formadirecta, exacta, legible, fechando yfirmando?Contrastas las determinacionesanalticas frente a un material dereferencia para comprobar latrazabilidad?

    3. Realizar anlisis qumicos quepermitan determinar losparmetros requeridos siguiendolas buenas prcticas de

    laboratorio

    Tratas y/o eliminas los residuosgenerados con posterioridad a larealizacin del anlisis conforme a lametdica establecida, para

    garantizar la seguridad personal ymedioambiental?Registras en los soportes previstoslos datos obtenidos del anlisis y larealizacin de clculos en lasunidades adecuadas?Expresas los datos necesarios parael clculo de las incertidumbres enlos informes analticos realizados?

    Basas la aceptacin o rechazo delos resultados analticos en loscriterios establecidos en losmanuales correspondientes,incluyendo un sistema decomprobacin de datos?

    4. Elaborar los informescorrespondientes de los anlisisrealizados segn los criteriosnormalizados en los protocolos,para su transmisin o registro.

    Redactas el informe tcnico segnlas especificaciones definidas por elcliente, e indicando que el anlisiscumple los principios de buenasprcticas de laboratorio?

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    41/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 41 de 58

    Registras en los soportesestablecidos los documentosrelativos al tratamiento de residuos,conservndolos durante el tiempoque el laboratorio considera

    oportuno?

    El grado de dominio profesional se establece entre los siguientes valores:

    Grado de domin io profesionalCapaz de realizar en colaboracin con un superior 1Capaz de realizar con un mnimo de supervisin 2Capaz de realizar con total autonoma 3Capaz de ensear a otros 4

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    42/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 42 de 58

    Unidad de Competencia n 4:

    UC0342_3: Aplicar tcnicas instrumentalespara el anlisis qumico, evaluando e

    informando de los resultados

    Nivel de Competencia: 3

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    43/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 43 de 58

    EXPERTOS QUE HAN PARTICIPADO EN LA ELABORACINDE LOS INSTRUMENTOS DE OBSERVACIN DE LA

    COMPETENCIAUnidad de Competencia 4: Aplicar tcnicas instrumentales para elanlisis qumico, evaluando e informando de los resultados

    Expertos tecnolgicos y formativos Centro de trabajo

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    44/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 44 de 58

    GUA DE EVIDENCIAS:REALIZACIONES PROFESIONALES Y

    CRITERIOS DE REALIZACINPONDERADOS

    (Anexo II)

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    45/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 45 de 58

    Realizacin Profesional: 1 Coeficiente de ponderacin: 4

    Seleccionar el mtodo de trabajo y la tcnica analtica instrumental adecuada a

    la sustancia objeto de ensayo, dentro de los mtodos de anlisis disponibles

    NCR

    Criterios de Realizacin Coeficiente deponderacin

    1. 1 Los parmetros analticos se establecensegn los criterios requeridos en lafinalidad del anlisis.

    4

    1. 2 Los posibles mtodos y tcnicasinstrumentales se seleccionan trasconsultar la documentacin adecuada y deacuerdo a la sustancia qumica a analizar.

    4

    1.3 El mtodo y tcnica instrumental utilizadase define de acuerdo a las exigenciasrequeridas para el anlisis.

    4

    1.4 Los tiempos requeridos para cada etapaanaltica y para el anlisis total de cadamuestra, se establecen teniendo en cuentael mtodo a aplicar, as como la naturalezay estabilidad de los analitos.

    4

    1.5 Todos los recursos necesarios para llevar acabo los anlisis estn previamentedefinidos, registrados y solicitados con laantelacin adecuada.

    4

    1.6 Las instrucciones escritas concretas seelaboran incorporando las BPL para larealizacin de los anlisis, indicando lasfuentes utilizadas para su elaboracin.

    3

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    46/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 46 de 58

    Realizacin Profesional: 2 Coeficiente de ponderacin: 4

    Preparar reactivos y muestras para las determinaciones analticas, segn latcnica instrumental seleccionada

    NCR

    Criterios de Realizacin Coeficiente deponderacin

    2. 1 Los materiales utilizados para los anlisisson seleccionados y preparados segn lasexigencias establecidas por el mtodoanaltico de aplicacin y la tcnicainstrumental seleccionada.

    4

    2. 2 Los reactivos se preparan en lasconcentraciones adecuadas, teniendo encuenta las calidades y cantidadesrequeridas siguiendo las normas deseguridad establecidas.

    4

    2. 3 Los factores necesarios para el clculofinal de los resultados se determinan en lapreparacin de las disolucionescorrespondientes.

    4

    2.4 Los reactivos se envasan, codifican yetiquetan teniendo en cuenta lascondiciones de conservacin de losmismos y su caducidad.

    4

    2.5 Las muestras y los blancoscorrespondientes se someten atratamiento, para prevenir las posiblesinterferencias o minimizar la influencia delas mismas.

    4

    2.6 La muestra se acondiciona a los requisitosde ensayo, tomndose las alcuotasnecesarias para garantizar el nmero derplicas analticas, guardando una de ellascomo testigo.

    4

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    47/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 47 de 58

    Realizacin Profesional: 3 Coeficiente de ponderacin: 4

    Verificar, ajustar y calibrar los equipos e instrumentos al tipo de anlisis y

    precisin requerida de acuerdo al mtodo analtico seleccionado.

    NCR

    Criterios de Realizacin Coeficiente deponderacin

    3. 1 Los equipos e instrumentos se seleccionanteniendo en cuenta el fundamentofisicoqumico del mtodo analtico utilizado.

    4

    3. 2 La sensibilidad, la precisin y los lmites dedeteccin del equipo de medicin son losadecuados para el tipo de anlisis que serequiere.

    4

    3. 3 La estabilizacin de los instrumentos deanlisis y el ajuste de los dispositivos demedida se comprueban previamente a larealizacin del anlisis.

    4

    3. 4 Los equipos y aparatos estn ubicados enlugar adecuado y cuentan con el diseo ycapacidad apropiados.

    4

    3. 5 Los equipos y aparatos necesarios para losanlisis se examinan, limpian y calibranperidicamente, siguiendo procedimientos

    normalizados de trabajo, asegurando lafiabilidad de las mediciones.

    4

    3.6 Las variables o parmetros a identificar enla calibracin de los aparatos sedeterminan segn el tipo de muestra yanlisis a realizar.

    4

    3.7 El equipo de medicin se verifica, ajusta ycalibra frente a patrones o referenciascontrastadas para el parmetro adeterminar, segn las necesidades delanlisis a realizar

    4

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    48/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 48 de 58

    Realizacin Profesional: 4 Coeficiente de ponderacin: 4

    Realizar anlisis instrumentales para la identificacin y/o cuantificacin del

    analito objeto de la determinacin segn el procedimiento establecido.

    NCR

    Criterios de Realizacin Coeficiente deponderacin

    4. 1 La muestra se introduce en el equipo deforma adecuada con el fin de evitar erroresen las medidas.

    4

    4. 2 La lectura del instrumento de medida sehace utilizando la escala adecuada,realizando la cantidad de muestras

    necesarias para determinar lasdesviaciones existentes.

    4

    4.3 Las curvas de calibracin se obtienensegn el rango de anlisis correspondiente.

    4

    4.4 Las lecturas obtenidas se comprueban sise encuentran en los rangos establecidos,siendo necesario en su caso, lapreparacin de una muestra ms diluida opatrones con un rango de concentracindiferente.

    4

    4.5 Las discrepancias entre diferentes lecturas

    se analizan buscando el origen de lasmismas, corrigiendo el error observado.

    4

    4.6 Las pruebas en blanco, los falsos positivosy los falsos negativos se tienen en cuentaen las pruebas de identificacin, paravalidar los resultados.

    4

    4.7 La cuantificacin de los analitos se obtienerespecto a los patrones de referenciautilizados en el anlisis.

    4

    4.8 Los residuos generados se tratan y/o

    eliminan con posterioridad a la realizacindel anlisis segn los procedimientosestablecidos en los protocolos, evitando losriesgos personales y la contaminacin delmedioambiente.

    4

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    49/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 49 de 58

    Realizacin Profesional: 5 Coeficiente de ponderacin: 4

    Elaborar los informes de los anlisis realizados en los soportes establecidos,

    evaluando los resultados, utilizando para ello los manuales de procedimiento.

    NCR

    Criterios de Realizacin Coeficiente deponderacin

    5. 1 Los datos obtenidos del anlisis y larealizacin de los clculoscorrespondientes para la obtencin delresultado final en las unidades adecuadas,se registran en los soportes previstos.

    4

    5. 2 En los informes analticos realizados seexpresan los datos necesarios para el

    clculo de las incertidumbres.

    4

    5. 3 La aceptacin o rechazo de los resultadosanalticos se basa en los criteriosestablecidos en los manualescorrespondientes, incluyendo un sistemade comprobacin de datos.

    4

    5.4 El informe tcnico se redacta segn lasespecificaciones definidas por el cliente,procurando la mayor claridad y el mejorservicio, mencionando que el anlisiscumple los requisitos de buenas prcticasde laboratorio.

    4

    5.5 Los documentos relativos al tratamiento deresiduos se cumplimentan y se registran enlos soportes establecidos, conservndosedurante el tiempo que el laboratorioconsidere oportuno.

    4

    5.6 Todos los registros y documentacin seconservan y actualizan de formaestablecida en los protocolos.

    4

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    50/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 50 de 58

    Productos o resultados esperados Coeficiente de ponderacin

    Resultados de identificacin y medidade analitos

    4

    Registros e informes de ensayos yanlisis

    4

    Seguimiento de productos 3Residuos tratados y eliminados 4Instrucciones de emergencia yseguridad en el laboratorio

    4

    Medios de produccin

    Material general de laboratorio: materiales de vidrio, porcelana, plstico, corcho, goma,metal, celulosa.Equipos e instrumentos generales: balanzas, estufas, muflas, destilador de agua,placas calefactoras, baos termostticos, equipos para montajes especficos.Material volumtrico aforado y/o calibrado.Instrumentos de medida: termmetros, ph-metro, balanzas, manmetro.Valoradores automticos.Instrumental para la toma de muestras.Reactivos qumicos, patrones para calibrar los equipos, especies qumicas primarias ymateriales de referencia.Equipos especficos de anlisis y de tcnicas instrumentales: Mtodos pticos.Mtodos electroqumicos. Mtodos cromatogrficos. Anlisis bioqumicos.

    Equipos de proteccin individual. Fichas de seguridad de productos. Materiales deseguridad. Botiqun para primeros auxilios.Equipos y programas informticos.Suministros auxiliares (gas, electricidad, vaco, agua destilada, y otros).Contenedores de residuos.

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    51/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 51 de 58

    Informacin uti lizada o generada Coeficiente de ponderacin

    Mtodos oficiales de anlisis, publicados pororganismos nacionales o internacionales de

    reconocido prestigio

    4

    Procedimientos normalizados de operacin.Protocolos

    4

    Mtodos analticos instrumentales de tipocualitativo y cuantitativo

    3

    Mtodos informticos de tratamiento de datos,mtodos estadsticos

    4

    Especificaciones de precisin y sensibilidad deaparatos e instrumentos y manual de uso de losmismos.

    4

    Documentos de registros de datos (boletn deanlisis, cromatogramas, espectros) yresultados de identificacin y medidaexpresados en la unidad y precisin requerida

    4

    Tablas de tolerancia y errores admitidos. 4Ficha de muestreo 4Documentacin para la elaboracin deinformes. Documentacin de productos yequipos. Documentos relacionados conmantenimiento preventivo y con registros desistema de calidad

    4

    Procedimientos de limpieza. Procedimientos deeliminacin de residuos 4

    Normativa y legislacin de seguridadmedioambiental. Fichas de seguridad deproductos qumicos. Sistemas de proteccincolectiva.

    4

    Referente de ponderacin aplicado:Coeficiente de ponderacin

    Muy Relevante 4Relevante 3Menos relevante 2Nada relevante 1

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    52/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 52 de 58

    CUESTIONARIO DEAUTOEVALUACIN

    (Anexo III)

    Familia Profesional:

    Qumica

    Unidad de Competencia n 4

    UC0342_3: Apl icar tcnicas instrumentales para elanlisis qumico, evaluando e informando de losresultados

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    53/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 53 de 58

    CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIN

    Realizaciones Profesionales Criterios de realizacin Valor Meta

    Estableces los parmetrosanalticos segn los criteriosrequeridos en la finalidad delanlisis?

    Seleccionas los posibles mtodosy tcnicas instrumentales trasconsultar la documentacinadecuada y de acuerdo a lasustancia qumica a analizar?Defines el mtodo y tcnicainstrumental utilizada de acuerdo alas exigencias requeridas para elanlisis?Estableces los tiempos requeridospara cada etapa analtica y para elanlisis total de cada muestra,teniendo en cuenta el mtodo aaplicar, as como la naturaleza yestabilidad de los analitos?Defines previamente todos losrecursos necesarios para llevar a

    cabo los anlisis y verificas queestn registrados y solicitados conla antelacin adecuada?

    1. Seleccionar el mtodo detrabajo y la tcnica analticainstrumental adecuada a lasustancia objeto de ensayo,

    dentro de los mtodos deanlisis disponibles

    Elaboras las instruccionesescritas concretas incorporando lasBPL para la realizacin de losanlisis e indicando las fuentesutilizadas para su elaboracin?

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    54/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 54 de 58

    Seleccionas los materialesutilizados para los anlisis y lospreparas segn las exigenciasestablecidas por el mtodo

    analtico de aplicacin y la tcnicainstrumental seleccionada?Preparas los reactivos en lasconcentraciones adecuadas,teniendo en cuenta las calidades ycantidades requeridas y siguiendolas normas de seguridadestablecidas?Determinas los factoresnecesarios para el clculo final delos resultados en la preparacin de

    las disoluciones correspondientes?Envasas, codificas y etiquetas losreactivos teniendo en cuenta lascondiciones de conservacin de losmismos y su caducidad?Sometes a tratamiento lasmuestras y los blancoscorrespondientes, para prevenir lasposibles interferencias o minimizarla influencia de las mismas?

    2. Preparar reactivos ymuestras para las

    determinaciones analticas,segn la tcnica instrumentalseleccionada

    Acondicionas la muestra a losrequisitos de ensayo, tomndo lasalcuotas necesarias paragarantizar el nmero de rplicasanalticas, y guardando una deellas como testigo?

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    55/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 55 de 58

    Seleccionas los equipos einstrumentos teniendo en cuenta elfundamento fisicoqumico delmtodo analtico utilizado?

    Te aseguras de que lasensibilidad, la precisin y loslmites de deteccin del equipo demedicin sean los adecuados parael tipo de anlisis que se requiere.Compruebas la estabilizacin delos instrumentos de anlisis y elajuste de los dispositivos demedida previamente a larealizacin del anlisis?Compruebas que los equipos y

    aparatos estn ubicados en unlugar adecuado y cuentan con eldiseo y capacidad apropiados?Examinas, limpias y calibrasperidicamente los equipos yaparatos necesarios para losanlisis, siguiendo procedimientosnormalizados de trabajo paraasegurar la fiabilidad de lasmediciones?Determinas las variables oparmetros a identificar en lacalibracin de los aparatos segnel tipo de muestra y anlisis arealizar?

    3.Verificar, ajustar y calibrar losequipos e instrumentos al tipode anlisis y precisin requeridade acuerdo al mtodo analticoseleccionado.

    Verificas, ajustas y calibras elequipo de medicin se verifica,frente a patrones o referenciascontrastadas para el parmetro adeterminar, segn las necesidadesdel anlisis a realizar?

    Compruebas que la muestra seaintroducida en el equipo de formaadecuada con el fin de evitarerrores en las medidas?

    4. Realizar anlisisinstrumentales para laidentificacin y/o cuantificacindel analito objeto de ladeterminacin segn elprocedimiento establecido. Realizas la lectura del instrumento

    de medida utilizando la escalaadecuada y realizando la cantidadde muestras necesarias paradeterminar las desviacionesexistentes?

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    56/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 56 de 58

    Obtienes las curvas de calibracinsegn el rango de anlisiscorrespondiente?Compruebas si las lecturasobtenidas se encuentran en los

    rangos establecidos? Si esnecesario preparas una muestrams diluida o patrones con unrango de concentracin diferente? Analizas las discrepancias entrediferentes lecturas buscando elorigen de las mismas y corrigiendoel error observado?Tienes en cuenta las pruebas enblanco, los falsos positivos y losfalsos negativos en las pruebas de

    identificacin, para validar losresultados?Cuantificas los analitos respecto alos patrones de referenciautilizados en el anlisis?Tratas y/o eliminas los residuosgenerados con posterioridad a larealizacin del anlisis segn losprocedimientos establecidos en losprotocolos, evitando los riesgos

    personales y la contaminacin delmedioambiente?Registras en los soportesprevistos los datos obtenidos delanlisis y los clculoscorrespondientes para la obtencindel resultado final en las unidadesadecuadas?Expresas en los informesanalticos realizados los datosnecesarios para el clculo de las

    incertidumbres?Basas la aceptacin o rechazo delos resultados analticos en loscriterios establecidos en losmanuales correspondientes,incluyendo un sistema decomprobacin de datos?

    5. Elaborar los informes de losanlisis realizados en lossoportes establecidos,evaluando los resultados,utilizando para ello losmanuales de procedimiento.

    Redactas el informe tcnico segnlas especificaciones definidas porel cliente, procurando la mayorclaridad y el mejor servicio,

    mencionando que el anlisiscumple los requisitos de buenas

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    57/58

    Gua de evidenciasAnlisis QumicoPgina 57 de 58

    prcticas de laboratorio?

    Cumplimentas y registras losdocumentos relativos al tratamientode residuos en los soportes

    establecidos, conservndolosdurante el tiempo que el laboratorioconsidere oportuno?Conservas todos los registros ydocumentacin y los actualizas dela forma establecida en losprotocolos?

    El grado de dominio profesional se establece entre los siguientes valores:

    Grado de domin io profesionalCapaz de realizar en colaboracin con un superior 1Capaz de realizar con un mnimo de supervisin 2Capaz de realizar con total autonoma 3Capaz de ensear a otros 4

  • 7/24/2019 06_analisis_quimico

    58/58