07 La Banca en El Perú

download 07 La Banca en El Perú

of 32

description

bncs

Transcript of 07 La Banca en El Perú

Diapositiva 1

EVOLUCIN DE LA BANCA EN EL PERPOR: Dr GILBERTO JOSRAFAEL CRDENAS NEZ

LO QUE ES BUENO PARA LA MINERA ES BUENO PARA EL PERLO MEJOR PARA LA BANCA ES LO MEJOR PARA EL PERORIGEN DE LA BANCA Y PRIMEROS BILLETESLA BANCA, EN LA EMANCIPACIN Y FORMACIN DE LA REPBLICA EMITIA LOS PRIMEROS BILLETES DEL PER

AL CULMINAR LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, SE PRESENTO EN EL MUNDO UNA CRISIS ECONMICA, QUE AFECTO A MUCHOS PASES ENTRE ELLOS A ALEMANIA, QUE SOPORTO UNA HIPERINFLACIN.ESTO OBLIG A QUE PER CREARA UN ORGANISMO EMISOR, PARA LO CUAL SE REQUERA REFORMAR EL SISTEMA BANCARIO Y CREDITICIOEN 1922 SE CREA EL BANCO DE RESERVA DEL PER, COMO LA ENTIDAD QUE MONOPOLIZARA LA EMISIN DE BILLETES Y MONEDAS DURANTE UN PERIODO DE 25 AOS; ADEMS QUEDO FACULTADO PARA REALIZAR OPERACIONES COMO CUALQUIER BANCO PRIVADO, TAMBIN DEBA CONTAR CON UN CAPITAL DE 2 MILLONES DE LIBRAS PERUANAS.

LA CRISIS DE LA POST GUERRA

LOCAL DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER EN EL CENTRO DE LIMAEN OCTUBRE DEL 1929, DURANTE LA CRISIS DE LAS ECONOMAS CAPITALISTAS, SE PRODUCE UNA CADA DE LA BOLSA DE VALORES PARA LUEGO PROPAGARSE POR TODO EL MUNDO.EL PER SE VIO AFECTADO POR ESTA CRISIS, DEBIDO A LA DEPENDENCIA CON LOS ESTADOS UNIDOS. ESTO MOSTR LA DEBILIDAD DEL BANCO DE RESERVA DEL PER, DEBIDO A QUE SU ESTRUCTURA Y ORGANIZACIN DABA PRIORIDAD A LOS BANQUEROS PRIVADOS PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS, QUE A RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL PAS.EN LA CRISIS DE LA GRAN DEPRESIN

EXIGEN EMPLEO Y OCHO HORAS DE TRABAJOPARA REALIZAR LAS REFORMAS FINANCIERAS PERTINENTES ARRIBO A NUESTRO PAS EN 1931 UNA MISIN DE ECONOMISTAS Y EXPERTOS FINANCIEROS PROCEDENTES DE LOS ESTADOS UNIDOS, DIRIGIDA POR EDWIN KEMMERER; CON UNA RECOMENDACIN IMPORTANTE, COMO FUE LA CREACIN DE UNA AUTORIDAD MONETARIA.

LA MISIN KEMMEREROHHHH, MI NO SABER QUE ESTE PAS TENER MONEDA Y RIQUEZA..ES AS COMO SURGE EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER UN 18 DE ABRIL DE 1931, SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS DE LA MISIN KEMMERER, ESTOS PLANTEAMIENTOS EN PARTE HASTA NUESTRO DAS SE MANTIENEN Y ES LO QUE RIGE EL ACCIONAR DEL BCRP EN NUESTRA ECONOMAFUNDACIN DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA

ESTE NUEVA MONEDA TRAE GRAVADO EL MONUMENTO DE LA ANTIGUA CULTURA INCA: MACHUPICCHUDURANTE EL SIGLO XIX EN EL PER COMO EN MUCHOS PAISES, LOS BANCOS PRIVADOS EMITIERON SUS PROPIOS BILLETES. DENTRO DE LA MENTALIDAD LIBERAL, LA IDEA DE INTRODUCIR CONTROLES A LA EMISIN DE LOS BANCOS ESTABA MAL VISTA YA QUE SE TRATABA DE UNA TRANSACCIN ENTRE EL BANCO Y EL CLIENTE QUE CONFIABA EN L. ASI SE FUNDARON EN TODA HISPANO AMRICA BANCOS EN LAS CAPITALES Y PROVINCIAS LOS BANCOS PRIVADOS

BANCO POPULAR DE LIMAEL PRIMER BANCO PRIVADO DEL PER FUE FUNDADO POR EL BELGA FRANCISCO WATTEAU CON EL NOMBRE DE LA PROVIDENCIA SOCIEDAD ANNIMA GENERAL DEL PER. LAS GESTIONES LAS INICI WATTEAU EN SETIEMBRE DE 1862 Y LA EMPRESA SE CONSTITUY EL 15 DE NOVIEMBRE SIGUIENTE.INICIALMENTE LA PROVIDENCIA DEBA SER MONTE DE PIEDAD, EMPRESA ASEGURADORA Y CAJA DE AHORROS. TAMBIN ESTABA CAPACITADA PARA RECIBIR DEPSITOS. SU CAPITAL INICIAL DE MEDIO MILLN DE PESOS ESTABA DIVIDIDO EN ACCIONES DE 50 PESOS CADA UNA.

AL INICIAR SUS OPERACIONES EN ENERO DE 1863, LA COLOCACIN DE SUS ACCIONES HABA IDO TAL QUE UNO DE LOS PRIMEROS ACTOS DEL DIRECTORIO FUE ELEVAR EL CAPITAL A DOS MILLONES DE PESOS

PRIMER BANCO PRIVADO EN PER

ACCION DEL BANCO LA PROVIDENCIA DE 1871 (POR UN VALOR DE 400 SOLES)

EL SOL, FUE CREADA EL 14 DE FEBRERO DE 1864, EN LA QUE LA JUNTA DE ACCIONISTAS ACORD UNA NUEVA EMISIN DE BILLETES CON VALORES EN SOLES. PARA FACILITAR EL ENTENDIMIENTO A LOS USUARIOS, SE INDICABA EL EQUIVALENTE EN PESOS AS ESTA NUEVA EMISIN FUE DE:

20 SOLES O SEA 25 PESOS, 40 SOLES O SEA 50 PESOS, 80 SOLES O SEA 100 PESOS Y 400 SOLES O SEA 500 PESOS.

LA MALA ADMINISTRACIN Y LA APARICIN DE BILLETES FALSOS DE 5 PESOS PRODUJERON QUE EL BANCO CIERRE SUS PUERTAS EN FEBRERO DE 1866.

ANTE LA DECISIN DEL DIRECTORIO DE SACAR ADELANTE AL BANCO, SE INICIA UNA SEGUNDA ETAPA EN 1868, EN LA QUE DEJARON DE LADO TODOS LOS NEGOCIOS NO BANCARIOS. EL BANCO SE MUD A SUS OFICINAS DEFINITIVAS EN LA CALLE MERCADERES, LOCAL QUE HA SOBREVIVIDO HASTA NUESTROS DAS CON EL SMBOLO DEL BANCO DE LA PROVIDENCIA.

APARICIN DEL SOL

DOS AOS DESPUS AUMENT SU CAPITAL A 3 MILLONES DOSCIENTOS MIL SOLES, MONTO QUE SE MANTUVO HASTA SU LIQUIDACIN A FINES DE 1880, CUANDO ESTABA PRXIMA LA OCUPACIN CHILENA EN LIMA, CON LO QUE TERMIN LA VIDA DEL PRIMER BANCO PRIVADO DEL PER.

CHILENOS OCUPAN LIMAFuente :ASBANC

Fuente :SBS

Fuente :ASBANCCOLOCACIONES

Fuente :ASBANCCrditos Directos (En miles de nuevos soles)EmpresasMontoParticipacin (%)Porcentaje Acumulado1B. de Crdito del Per 40,602,751 33.3733.372B. Continental 29,568,384 24.3057.683Scotiabank Per 18,268,817 15.0272.704Interbank 13,285,519 10.9283.625Mibanco 4,059,744 3.3486.956B. Interamericano de Finanzas 3,548,129 2.9289.877B. Financiero 3,001,634 2.4792.348Citibank 2,083,382 1.7194.059HSBC Bank Per 2,035,658 1.6795.7210B. Falabella Per 1,686,836 1.3997.1111B. de Comercio 1,163,151 0.9698.0712B. Santander Per 1,086,434 0.8998.9613B. Ripley 959,412 0.7999.7514B. Azteca Per306, 936 0.25100.00Fuente :SBS

Fuente :SBS

Fuente :SBS

Fuente :ASBANC

Fuente :ASBANC

Fuente :ASBANCCrditos Directos Corporativos, Grandes, Medianas y Pequeas Empresas por Sectores Econmicos y Empresa BancariaAl 31 de octubre de 2011(En miles de nuevos soles)Sector EconmicoB. ContinentalB. de Crdito del Per (con sucursales en el exterior)B. FinancieroB. Interamericano de FinanzasScotiabank Per (con sucursales en el exterior)InterbankTotalAgricultura, Ganadera, Caza y Silvicultura 796,846 838,748 141,512 184,849 289,404 542,913 3,078,280 Pesca 307,203 283,482 41,025 55,626 352,139 155,404 1,285,260 Minera 718,437 2,498,266 35,990 47,109 1,027,059 309,881 4,812,443 Industria Manufacturera 5,505,411 8,579,861 366,809 778,563 2,658,131 1,808,291 21,220,465 Electricidad, Gas y Agua 773,945 3,066,074 131 17,731 923,657 213,047 5,128,656 Construccin 977,805 660,988 53,849 117,184 326,498 251,059 2,595,543 Comercio 5,162,292 6,002,950 583,511 512,719 2,467,680 1,052,906 18,838,600 Hoteles y Restaurantes 564,411 659,869 17,471 19,597 159,614 154,259 1,728,425 Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 2,178,428 1,621,641 186,306 190,383 927,223 378,390 6,173,359 Intermediacin Financiera 407,688 1,180,588 89,980 54,569 1,077,016 321,816 3,281,485 Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler 2,234,026 2,896,610 136,111 372,601 1,715,759 922,410 9,058,907 Administracin Pblica y Defensa 197,964 13,396 672 1,160 6,898 7,806 230,275 Enseanza 431,026 397,647 5,857 18,859 121,707 39,414 1,058,254 Servicios Sociales y Salud 175,836 204,662 6,767 32,892 37,073 9,562 488,607 Otras Actividades de Servicios Comunitarios 410,658 1,708,468 38,311 54,288 307,281 241,624 2,863,069 Hogares Privados c/Serv. Domstico y rganos Extraterritoriales 218,634 7,481 125,158 203,556 1,050,073 12,737 1,624,581 TOTAL CRDITOS A ACTIVIDADES EMPRESARIALES 21,060,609 30,620,730 1,829,460 2,661,687 13,447,212 6,421,520 83,466,210 Nmero de Tarjetas de Crdito por Tipo de Crdito y Empresa BancariaAl 31 de octubre de 2011EmpresasCrditos de Consumo Crditos Corporativos Crditos a Grandes Empresas Crditos a Mediana Empresas Crditos a Pequeas EmpresasCrditos a Microempresas Total B. Falabella Per 1,224,903 - - - - - 1,224,903 B. Ripley 1,065,334 1 - - - - 1,065,335 Interbank (con sucursales en el exterior) 1,064,517 20 36 743 43 65 1,065,424 B. de Crdito del Per (con sucursales en el exterior) 840,976 974 1,830 9,250 68,360 45,114 966,504 B. Continental 451,062 76 588 5,168 9,594 3,313 469,801 Scotiabank Per (con sucursales en el exterior) 283,406 72 208 987 437 489 285,599 B. Financiero 143,370 5 14 140 189 368 144,086 Citibank 141,234 - - - - - 141,234 HSBC Bank Per 36,770 - - - - - 36,770 B. Azteca Per 34,828 - - - - - 34,828 B. Interamericano de Finanzas 19,785 76 208 915 538 226 21,748 Mibanco 8,678 - - - - - 8,678 B. de Comercio 2,323 1 11 62 63 26 2,486 B. Santander Per - - - - - - - Deutsche Bank Per - - - - - - - TOTAL BANCA MLTIPLE 5,317,186 1,225 2,895 17,265 79,224 49,601 5,467,396 LABOR IMPORTANTE DE LA BANCAEN LATINOAMRICA, LA PRESENCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO HA CUMPLIDO Y CUMPLE UN ROL IMPORTANTE FINANCIANDO LAS NECESIDADES DE INVERSIN DE LAS PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS; LAS QUE REALIZAN SUS ACTIVIDADES EN UN ENTORNO DE MERCADOS DE CAPITALES INCIPIENTES Y DONDE LA BANCA COMERCIAL PRIVILEGIA EL CORTO PLAZO. EN ESE CONTEXTO, LA BANCA DE DESARROLLO HA ENCONTRADO ESPACIOS DE ACTUACIN, Y REALIZADO CAMBIOS SUSTANTIVOS PARA ADECUARSE AL CONTEXTO DE LIBERALIZACIN FINANCIERA PARA ATENDER DE FORMA CADA VEZ MS CRECIENTE A LAS UNIDADES EMPRESARIALES DE PEQUEA ESCALA.EL SISTEMA BANCARIO PERUANO NO SOLO HA REGISTRADO UN IMPORTANTE CRECIMIENTO EN TRMINOS DE COLOCACIONES Y DEPSITOS DURANTE LOS LTIMOS AOS, SINO QUE HA SENTADO LAS BASES PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIDO AL ALCANZAR ESTNDARES INTERNACIONALES EN TRMINOS DE CALIDAD DE CARTERA, EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD.LO ANTERIOR SE SUSTENTA EN TRMINOS DE CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LA ACTIVIDAD ECONMICA Y DEL EMPLEO, CONTROLADOS NIVELES DE INFLACIN, SOLIDEZ EN LAS CUENTAS EXTERNAS Y UN MANEJO PRUDENTE DE LAS CUENTAS FISCALES.

IMPLEMENTACIN DE BASILEA IIACTUALMENTE, LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS, EN ADELANTE SBS, CUMPLE UNA FUNCIN MUY IMPORTANTE COMO ENTE REGULADOR EN EL SISTEMA BANCARIO PERUANO. ELLOS HAN IMPLEMENTADO UN SISTEMA EN BASE A ESTRATEGIAS.

EL PRIMERO DE ELLOS INCLUYE LA ADAPTACIN DE LA ESTRUCTURA DE LA SUPERINTENDENCIA. EN EL ESQUEMA N1, SE PUEDE APRECIAR LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LA SBS.

ESTRUCTURA ORGNICA

EN SEGUNDO LUGAR, SE CRE UN COMIT PARA LA EVALUACIN E IMPLEMENTACIN DEL NUEVO ACUERDO DE CAPITAL.

EN TERCER LUGAR, SE ESTABLECI, PARA ESTE COMIT, UN PLAN ESTRATGICO CON OBJETIVOS Y METAS CLARAS. LA IDEA ES QUE LO QUE HAGA ESTE COMIT PUEDA SER AUDITADO Y TENGA UN CARCTER MUY FORMAL.

EN CUARTO LUGAR, Y STA ES UNA PARTE MUY IMPORTANTE DENTRO DEL ESQUEMA DE IMPLEMENTACIN DEL NUEVO ACUERDO DE BASILEA II, SE VA A REQUERIR EL PLANTEAMIENTO DE UNA ESTRATEGIA DE CAPACITACIN, PUES LA IMPLEMENTACIN DE MODELOS INTERNOS EXIGE EL CONOCIMIENTO DE ESTADSTICAS Y MATEMTICAS, Y PARA ELLO SE EST TRATANDO DE CONTRATAR PERSONAL QUE SE ADECUE A ESE PERFIL.

EN QUINTO LUGAR, SE HA DESARROLLADO UN PLAN DE ACCIN Y COORDINACIN CON LOS BANCOS, CON LA FINALIDAD DE INFORMARLES CULES SON NUESTRAS METAS EN LOS PRXIMOS AOS Y CULES SON LOS PROBLEMAS QUE TIENEN LOS BANCOS SOBRE INFORMACIN ESTADSTICA, NECESARIA PARA DESARROLLAR SUS MODELOS INTERNOS.PROCESOSITUACIN Y NORMASSE HA REALIZADO UN ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA APLICACIN DEL MTODO ESTANDARIZADO PARA EL PER, LOS RESULTADOS SE MUESTRAN EN EL GRFICO N1. ESTE CUADRO MIDE EL PATRIMONIO EFECTIVO SOBRE EL TOTAL DE ACTIVOS PONDERADOS POR RIESGO, RATIO QUE POR NORMA DE BASILEA DEBE SER MAYOR AL 8%. DE ACUERDO CON LA LEY DE BANCOS PERUANA ESE RATIO NO DEBE SER MENOR A 9.1%, QUE ES UN POCO MS EXIGENTE. ACTUALMENTE, POR MEDIDAS PRUDENCIALES, SE REQUIERE QUE LOS BANCOS SE ENCUENTREN POR ENCIMA DEL 10.5%, LO CUAL NO ES UNA NORMA LEGAL SINO UNA SUGERENCIA QUE HACEMOS POR MEDIDA PRUDENCIAL.

OPINIONES DE LAS CALIFICADORAS DE RIESGO BANCARIOPERSPECTIVA ESTABLE PARA LA BANCA PERUANAEL REPORTE SEALA QUE LOS FUNDAMENTOS FINANCIEROS SEGUIRN ROBUSTOS EN LOS PRXIMOS 12 A 18 MESES.LAS CONDICIONES DE NEGOCIO EN PER SE HAN ESTABILIZADO EN GRAN PARTE DESPUS DE LA CRISIS GLOBAL DE FINALES DEL 2008 Y COMIENZOS DE 2009, PRECIS LA CALIFICADORA.

LOS BANCOS EN EL PER OBTENDRAN SIGNIFICATIVAS GANANCIASLA PERSPECTIVA DEL DESEMPEO DEL SISTEMA BANCARIO PERUANO PERMANECE ESTABLE Y SE TIENEN PERSPECTIVAS DE GANANCIAS SIGNIFICATIVAS DE LOS BANCOS RESPALDADAS POR UN SLIDO CRECIMIENTO DE LOS PRSTAMOS, SEAL MOODYS INVESTORS SERVICE.

FIN