07

20
07:33. Puno, abr. 21. En el mes de junio próximo la empresa Covisur hará entrega del expediente técnico para la construcción de la autopista Puno-Juliaca, cuyo inicio está programada para fines del 2014, informó el presidente regional puneño, Mauricio Rodríguez. El titular del Gobierno Regional de Puno (GRP) detalló que el compromiso del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) es ejecutar esta obra de 250 millones de nuevos soles, previa suscripción de un contrato adenda. Las características principales del proyecto son básicamente la construcción de una segunda calzada desde la ciudad de Juliaca hasta Puno y comprende una vía de evitamiento que une la vía Puno – Juliaca con la carretera que va a Moquegua. Es una autopista que estará en función a un diseño geométrico aprobado por el MTC, básicamente tendrá cuatro carriles y un ancho de 3.60 metros por cada carril, en total de 7.20 metros, más bermas y una berma central en promedio de seis metros que permitirá mayor seguridad a los usuarios. Covisur dio cuenta que el proyecto a la fecha se encuentra a nivel de estudio definitivo, con dos informes presentados al MTC y a punto de presentar el tercero que ya involucra el trazo definitivo y las especialidades de hidrología y geología. Una vez presentado el estudio definitivo se espera contar con la aprobación del MTC en el plazo más corto posible y empezar con la ejecución de la obra. Ejecutivo anuncia construcción de

description

wq

Transcript of 07

Page 1: 07

07:33. Puno, abr. 21. En el mes de junio próximo la empresa Covisur hará entrega del expediente técnico para la construcción de la autopista Puno-Juliaca, cuyo inicio está programada para fines del 2014, informó el presidente regional puneño, Mauricio Rodríguez.

El titular del Gobierno Regional de Puno (GRP) detalló que el compromiso del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) es ejecutar esta obra de 250 millones de nuevos soles, previa suscripción de un contrato adenda.

Las características principales del proyecto son básicamente la construcción de una segunda calzada desde la ciudad de Juliaca hasta Puno y comprende una vía de evitamiento que une la vía Puno – Juliaca con la carretera que va a Moquegua. 

Es una autopista que estará en función a un diseño geométrico aprobado por el MTC, básicamente tendrá cuatro carriles y un ancho de 3.60 metros por cada carril, en total de 7.20 metros, más bermas  y una berma central en promedio de seis metros que permitirá mayor seguridad a los usuarios.

Covisur dio cuenta que el proyecto a la fecha se encuentra a nivel de estudio definitivo, con dos informes presentados al MTC y a punto de presentar el tercero que ya involucra el trazo definitivo y las especialidades de hidrología y geología. 

Una vez presentado el estudio definitivo se espera contar con la aprobación del MTC en el plazo más corto posible y empezar con la ejecución de la obra.

Ejecutivo anuncia construcción de autopista Puno-Juliaca

Page 2: 07

Radio San Borja 19 de jun.-El proyecto de construcción de la autopista Puno Juliaca, va por buen camino y se espera que a fines de este año inicien los trabajos, según el presidente Ollanta Humala Tasso, el expediente técnico está en manos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

“Estamos esperando la aprobación del expediente técnico, de haber luz verde inmediatamente se iniciará, ya se cuenta con el presupuesto requerido”, indicó Ollanta Humala Tasso, en su visita del martes último a la región Puno.

El proyecto vial requiere una inversión superior a los 250 millones de soles, el cual forma parte del paquete de compromisos asumidos por el Gobierno, en la sesión descentralizada de Consejo de Ministros, desarrollada en julio del 2013.

“Necesitamos darle la doble calzada a dicha vía que integra las ciudades de Puno y Juliaca”, sostuvo el jefe de Estado, indicando que dicha carretera considerada como principal eje de desarrollo económico, se encuentra saturada por alto tránsito de vehículos.

Se espera que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, agilice la revisión del expediente técnico elaborado por la Concesionaria Vial del

Page 3: 07

Sur (COVISUR), a fin de que pueda ejecutarse el proyecto vial.

Las características principales del proyecto son básicamente la construcción de una segunda calzada desde la ciudad de Juliaca hasta Puno y comprende una vía de evitamiento que une la vía Puno – Juliaca , con la carretera que va a Moquegua.

Es una autopista que estará en función a un diseño geométrico aprobado por el Ministerio de Transportes, básicamente tendrá cuatro carriles y un ancho de 3.60 por cada carril, en total de 7.20 metros, más bermas y una berma central en promedio de seis metros que permitirá mayor seguridad a los usuarios.

Como se recordará, los ejecutivos de Covisur dieron cuenta sobre este proyecto en marzo de este año, a solicitud del presidente regional, Mauricio Rodríguez, en el que explicaron las características principales del proyecto de tal forma transparentar la información para que las autoridades regionales tengan pleno conocimiento.

Puno: Destinan más de 55 millones para el inicio de construcción de autopista Puno - Juliaca.Publicado el dia viernes 20 de marzo del 2015 a las 05:40

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta de la República Rubén Condori Cusi, informó que la obra “Construcción de la Autopista Puno – Juliaca” será una realidad debido a que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobó el estudio Definitivo de Ingeniería del Proyecto mediante R.D. N°002-2015-MTC/20.

Page 4: 07

Al mismo tiempo, dicha cartera ministerial asignó un presupuesto inicial que supera los 55 millones 102 mil nuevos soles para inicio de obra, debido a que el proyecto emblemático será co-financiada con el sector privado, expresó el parlamentario puneño.

Cabe precisar que el proyecto fue declarado viable bajo el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública con código SNIP 92806 por un costo de 278 millones 350 mil nuevo soles por 50.8 km., el mismo que fue declarado viable en el mes de agosto del año 2013 por la Oficina de Programación de Inversiones (OPI) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Además, el proyecto propone la colocación de una carpeta asfáltica, construcción de 02 puentes tipo viga–losa, construcción de 01 puente tipo batería de alcantarilla de 07 ojos, construcción o reemplazo de 127 alcantarillas tipo marco, construcción o reemplazo de 30 alcantarillas tipo TMC, construcción 29,320 m de zanja de tierra sin revestir y construcción de 17,510m de sub drenaje.

Según Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, en el presupuesto inicial (PIA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, durante el presente año tuvo una asignación presupuestal gracias a las gestiones realizadas. Ahora en el presupuesto modificado PIM ya existe los más de 55 millones de soles, lo que significa que el inicio de la obra durante el presente año esta garantizado.

Congresista Emiliano Apaza: Autopista Puno-Juliaca iniciará en el mes de febreroVotación:

152 votosComentarios Imprimir

Page 5: 07

Escribe: HUMBERTO CCOPA | Política - 20 ene 2015

Uno de los mayores anhelos para las poblaciones de Puno y Juliaca, es la construcción de la denominada autopista, que dará mayor fluidez de tránsito de vehículos para ambas ciudades, además de disminuir los altos índices de accidentes de tránsito.

“El proyecto de la autopista Puno-Juliaca, ya está en su etapa final, hay objeciones sobre la zona de Patallani, considero que la empresa concesionaria haya levantado las observaciones”, señaló el parlamentario Emiliano Apaza Condori.

El legislador, explicó que la doble vía debía de finalizar en la zona de Patallani, pero en el trazo la empresa consideraba todo el tramo de la curva del diablo, donde se registran el mayor número de accidentes de tránsito y esa propuesta no era viable.

“Nosotros hemos planteado, que el tramo Patallani, curva del diablo y Yanamayo, sea considerado como vía ingreso a la ciudad de Puno, y la salida por Huaje, Los Uros y Huerta Huaraya, para luego empalmar a la vía principal de la autopista”, indicó el legislador.

Según el parlamentario han transcurrido un tiempo plausible para que la empresa COVISUR levante las observaciones, indicando que a más tardar en el mes de febrero debe de iniciar a ejecutarse la obra, en vista que el proyecto vial debió de iniciar en diciembre del 2014.

Page 6: 07

Las características principales del proyecto son básicamente la construcción de una segunda calzada desde la ciudad de Juliaca hasta Puno y comprende una vía de evitamiento que une la vía Puno – Juliaca, con la carretera que va a Moquegua.

Es una autopista que estará en función a un diseño geométrico aprobado por el Ministerio de Transportes, básicamente tendrá cuatro carriles y un ancho de 3.60 por cada carril, en total de 7.20 metros, más bermas y una berma central en promedio de seis metros que permitirá mayor seguridad a los usuarios.

Como se recordará, los ejecutivos de COVISUR dieron cuenta sobre este proyecto en marzo del 2014, a solicitud del ex presidente regional, Mauricio Rodríguez, donde explicaron las características del proyecto vial.

Page 7: 07

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y el Ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo Ku, dieron inicio hoy a las obras de construcción de la autopista Puno – Juliaca, que beneficiará a 342 mil habitantes de la región Puno.

“Esta es la primera autopista de toda la región sierra en la historia del Perú, lo que constituye un gran logro para Puno y forma parte del esfuerzo que el Gobierno desarrolla en esta jurisdicción”, declaró el titular del MTC desde el distrito puneño de Paucarcolla.

La emblemática vía, que tendrá una longitud de 48.259 km y contará con una inversión de más de 323.3 millones de nuevos soles, facilitará el intercambio comercial interno y externo, fomentando el turismo en la región e interconectando los principales centros de producción con los de consumo.

El Ministro Gallardo destacó también que esta obra permitirá un tránsito fluido y seguro de pasajeros y de carga, disminuirá los costos de operaciones vehiculares y facilitará el acceso a las poblaciones ubicadas a ambos lados de la carretera, lo que hará posible una intervención más activa de las políticas y programas de inclusión social.

Posteriormente, las autoridades inauguraron el puente Antajarani, ubicado sobre el río del mismo nombre, en la provincia de Huancané, el mismo que demandó una inversión de 9 millones de soles.

Gallardo Ku explicó que la construcción de este puente de 90 metros es una intervención estratégica que beneficia directamente a más de 10 mil peruanos provenientes de los distritos de Vilque Chico, Cojata y Sina.

“Esta obra permitirá potenciar la carretera que une los pueblos de nuestra serranía puneña entre los distritos de Vilque Chico y Cojata y mejorará la integración y la seguridad vial de la zona”, sostuvo, al destacar que anteriormente el traslado entre ambas márgenes se realizaba cruzando un puente antiguo, que por su mal estado, constituía un riesgo para la población.

Page 8: 07

Estas actividades se realizaron en el marco del XXI Consejo de Ministros Descentralizado (CMD) realizado en la provincia de Moho en Puno.

Se inician trabajos de autopista Puno-JuliacaLuego de que el Organismo Supervisor de la Inversión de Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), autorizara la supervisión de los trabajos a la Concesionaria Vial del Sur (Covisur), la empresa iniciará de hoy los trabajos de lo que será la autopista Puno – Juliaca, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Page 9: 07

Textos: Correo Puno [email protected] | Fotos: Correo Puno

11Compartir

FacebookTwitterGoogle+

18 de Mayo del 2015 - 10:04| Puno -

Luego de que el Organismo Supervisor de la Inversión de Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), autorizara la supervisión de los trabajos a la Concesionaria Vial del Sur (Covisur), la empresa iniciará de hoy los trabajos de lo que será la autopista Puno – Juliaca, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

ACUERDOS. Covisur ha convenido con el MTC la ejecución de la autopista y está a la espera de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) conceda el visto bueno a la adenda pactada que permite la ejecución de la vía en mención en el marco del Contrato de Concesión.

Page 10: 07

TRABAJOS. Sin embargo, hasta obtener dicho visto bueno, se ha acordado con el MTC y Ositran iniciar esta importante obra con los trabajos preliminares que corresponde a movilización de equipos, trabajos de topografía y geo referenciación, mantenimiento de accesos, movimiento de tierras en el derecho de vía y explotación de canteras. Esto permitirá que la obra sea puesta en servicio en el menor tiempo posible.

COMPROMISO. La empresa está comprometida en financiar hasta el 50% del costo de la obra, que tendrá una inversión total de 87 millones de dólares.

ANTECEDENTES. Desde octubre del año 2007, Covisur tiene la concesión de 854 kilómetros de carretera que atraviesan las regiones de Arequipa, Moquegua y Puno, desde los puertos de Matarani e Ilo hasta la localidad de Azángaro en Puno.

La carretera corresponde al Tramo Nº 5 del Corredor Vial Interoceánico Sur Perú – Brasil, donde la empresa realiza de forma permanente los mantenimientos de emergencia, rutinarios y periódicos, incluyendo la actual vía que une las ciudades de Puno y Juliaca, se informó.

Trabajos son preliminares y es están orientados a labores de topografía, mantenimiento de accesos, movimiento de tierras además explotación de canteras.

Page 11: 07

Luego de participar en XXI sesión de Consejo de Ministros Descentralizado que se desarrolló en la provincia de Moho, el primer mandatario de la nación Ollanta Humala Tasso, junto al Gobernador Regional Juan Luque Mamani, dieron inicio a la construcción de la autopista Puno – Juliaca, considerada la más extensa de la sierra del Perú. El acto se cumplió en el sector Patallani del distrito de Paucarcolla-Puno.Según dio cuenta el Gobernador Regional Juan Luque Mamani, el inicio de esta obra vial es muy importante para los puneños, se hizo realidad luego de haberse concretado varias reuniones con el mandatario de la nación y los Ministros de Transportes y Comunicaciones, Economía y Finanzas, entre otros.La autopista a ejecutarse cuenta con una inversión aproximada de 323 millones 360 mil 946 nuevos soles, cuya longitud es de 50.8 kilómetros como parte de la Ruta Nacional PE-3S, contempla la construcción de la segunda calzada a nivel de carpeta asfáltica, 3 puentes, 127 alcantarillas tipo marco y 30 alcantarillas tipo TMC, obras de drenaje, zanjas de tierra, entre otros detalles.El proyecto beneficiará a 401,800 habitantes que transitarán entre las dos ciudades y se traducirá en un importante ahorro en el tiempo de viaje.

Page 12: 07

Las características principales del proyecto son básicamente la construcción de una segunda calzada desde la ciudad de Juliaca hasta Puno y comprende una vía de evitamiento que une la vía Puno – Juliaca con la carretera que va a Moquegua.Es una autopista que estará en función a un diseño geométrico aprobado por el Ministerio de Transportes, básicamente tendrá cuatro carriles y un ancho de vía de 3.60 por cada carril, en total de 7.20 metros, más bermas y una berma central en promedio de seis metros que permitirá mayor seguridad a los usuarios.

Toda las, Notas de Prensa  

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS 

[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización: 13/05/2014

1. IDENTIFICACIÓN1.1 Codigo SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 928061.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: CONSTRUCCION DE LA AUTOPISTA

PUNO - JULIACA1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:

Función 16 TRANSPORTEPrograma 052 TRANSPORTE TERRESTRESubprograma 0144 REHABILITACION DE CARRETERASResponsable Funcional (según Anexo SNIP 04) TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

Departamento Provincia Distrito LocalidadPUNO PUNO - TODOS -

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Page 13: 07

Pliego: MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONESNombre: MTC-PROVIAS NACIONALPersona Responsable de Formular: ING AMARU LOPEZ BENAVIDES

Persona Responsable de la Unidad Formuladora: OSCAR SALCEDO TORREJON

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: TRANSPORTES Y COMUNICACIONESPliego: MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONESNombre: MTC- PRO VIAS NACIONALPersona Responsable de la Unidad Ejecutora: DR. RAUL TORRES TRUJILLO

2 ESTUDIOS2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Nivel Fecha AutorCosto 

(Nuevos Soles)

Nivel de Calificación

PERFIL 01/08/2008 Consorcio Jose Luna Huaman Project Management 90,700 APROBADOFACTIBILIDAD 15/02/2013 Consorcio Ingenieria Latina de Consulta 1,091,563 APROBADO

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: FACTIBILIDAD3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA3.1 Planteamiento del Problema

Inadecuado nivel de servicio de la carretera Puno - Juliaca del tramo 5 del corredor vial Interoceánico Perú - BrasiL

3.2 Beneficiarios Directos3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 342,915 (N° de personas)3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

La estructura productiva de la región, según el último Censo del 2007, está dominada por la actividad Agropecuaria (Agrícola y Pecuaria) con una ponderación del 16.8%, seguido de la Manufactura no primaria con 12.4% y la Minería con 8.1%. Estos datos nos proporcionan el INEI, pero sólo es representativo del 58% de la actividad económica de la región

3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión PúblicaAdecuado nivel de servicio de la carretera Puno - Juliaca del tramo 5 del corredor vial Interoceánico Perú - Brasil

3.4 Análisis de la demanda y ofertaTramo Longitud IMD Costo por tramo

4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)

4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1 (Recomendada)

Construcción calda adicional entre Juliaca - Caracoto, construcción autopista evitamiento Caracoto, construcción calzada adicional entre Caracoto - Paucarcolla, construcción autopista evitamiento Paucarcolla, construcción calzada adicional entre Paucarcolla. Inicio Variante Puno y construcción Variante Puno (02 carriles). Las bermas tendrán una superficie con TSB. Se incluye sistema de drenaje, obras arte, señalización y la construcción de intercambios viales.

Alternativa 2 Construcción calda adicional entre Juliaca - Caracoto, construcción autopista evitamiento Caracoto, construcción calzada adicional entre Caracoto - Paucarcolla, construcción autopista evitamiento Paucarcolla, construcción calzada adicional entre Paucarcolla. Inicio Variante Puno y construcción Variante Puno (02 carriles). Las bermas tendrán una superficie de rodadura a nivel carpeta asfáltica. Se incluye sistema de

Page 14: 07

drenaje, obras arte, señalización y la construcción de intercambios viales.Alternativa 3 No desarrolla

4.2 IndicadoresAlternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Monto de la Inversión Total

(Nuevos Soles)

A Precio de Mercado 295,161,481 303,282,748 0

A Precio Social 233,177,570 239,593,371 0

Costo Beneficio(A Precio Social)

Valor Actual Neto(Nuevos Soles) 50,047,136 43,114,781 0

Tasa Interna Retorno (%) 11.74 11.30 0.00

Costos / Efectividad

Ratio C/E

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms 

Beneficiario, alumno atendido, etc.)

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa RecomendadaLa sostenibilidad del proyecto se fundamenta en el compromiso que tiene que establecerse con la entidad que asumirá tanto la inversión como el mantenimiento rutinario y periódico de la carretera Juliaca - Puno. Como es una vía Nacional, esta debe ser asumida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de PROVIAS Nacional

4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)

4.4.1 Peligros identificados en el área del PIPPELIGRO NIVEL

4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

(En la Alternativa Recomendada)5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:

COMPONENTES Semestres(Nuevos Soles)2do

Semestre2014

1erSemestre

2015

2doSemestre

2015

1erSemestre

2016

2doSemestre

2016

Total por componente

CONSTRUCCION DE LA VIA DE EVITAMIENTO

59,032,296 59,032,296 59,032,296 59,032,296 59,032,297 295,161,481

Total por periodo 59,032,296 59,032,296 59,032,296 59,032,296 59,032,297 295,161,481

5.2 Cronograma de Componentes Físicos:COMPONENTES Semestres

Unidad de Medida

2doSemestre

2014

1erSemestre

2015

2doSemestre

2015

1erSemestre

2016

2doSemestre

2016

Total por componente

CONSTRUCCION DE LA VIA DE EVITAMIENTO

KM 6 19 1 4 19 49

5.3 Operación y Mantenimiento:

COSTOS

Años (Nuevos Soles)Julio

Diciembre

20162017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Sin PIP

Operación 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2Mantenimien

to314,040 307,06

1645,52

7265,18

9265,18

91,210,79

91,025,86

4265,189 3,803,37

2314,04

0Con

PIP

Operación 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2Mantenimien 509,443 558,29 509,44 551,31 938,63 771,143 1,434,11 1,580,66 750,207 509,44

Page 15: 07

to 3 3 5 1 6 8 35.4 Inversiones por reposición:

Años (Nuevos Soles)Julio

Diciembre2016

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Total por

componente

Inversiones por

reposición

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): RECURSOS ORDINARIOS5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Indicador Medios de Verificación Supuestos

FinMejora el nivel socioeconómico y nivel de vida de la población

o Aumento del ingreso Per cápita. o Disminución de las necesidades básicas insatisfechas. o Mayor producción agropecuaria o Aumento del turismo nacional como internacional

o Encuestas a hogares. o Censos (Índices estadísticos).

o Estabilidad social y económica del Gobierno de turno.

Propósito

Adecuado nivel de servicio de la carretera Puno - Juliaca del tramo 5 del corredor vial Interoceánico Perú - Brasil

o Registro de niveles de Tráfico (IMD). o Volúmenes de carga TM. o Número de Pasajeros transportados.

o Encuesta Origen y Destino. o Estudio de Trafico. o Encuestas a empresas

Programa adecuado de Mantenimiento Vial por parte de la concesionaria

Componentes

o Mejoramiento de la carretera (autopista) con una intervención a nivel de asfaltado con intercambios viales de acceso a localidades

o 48.100 Km. autopista o 48.100 Km. de vía concesionada.

o Inventario vial. o Informes de obra. o Valorizaciones. o Costos de mantenimiento por kilómetro.

Compromiso de entrega del tramo 5 del Corredor interoceánico Perú-Brasil a la concesionaria

Actividades

o Elaboración del Expediente Definitivo de Ingeniería. o Ejecución de la Obra

o Monto de Inversion: 295,161,480.64 (USD 112.79 millones)

Informe de Supervisión y Monitoreo y control de la Unidad Ejecutora.

o Recursos Financieros comprometidos por Gobierno Central. o Selección y Otorgamiento de la buena Pro a Consultores y Contratistas con capacidad y experiencia necesaria.

Page 16: 07

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORANo se han registrado observaciones

8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICAFecha de registro de

la evaluación Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas

23/10/2008  17:58 Hrs. PERFIL OBSERVADO OPI TRANSPORTES Corredir los datos de las alternativas, la alternativa 3 debe ser la alternativa 2, asimismo debe considerarse el mantenimiento 0 o 1 para la situacion sin proyecto

24/10/2008  16:51 Hrs. PERFIL EN MODIFICACION

OPI TRANSPORTES No se han registrado Notas

24/10/2008  17:47 Hrs. PERFIL APROBADO OPI TRANSPORTES No se han registrado Notas13/05/2014  17:32 Hrs. FACTIBILIDAD OBSERVADO OPI TRANSPORTES No se han registrado Notas13/05/2014  18:02 Hrs. FACTIBILIDAD OBSERVADO OPI TRANSPORTES No se han registrado Notas13/05/2014  18:02 Hrs. FACTIBILIDAD OBSERVADO OPI TRANSPORTES No se han registrado Notas13/05/2014  18:12 Hrs. FACTIBILIDAD APROBADO OPI TRANSPORTES No se han registrado Notas

9 DOCUMENTOS FÍSICOS9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo UnidadMemorandum Nº -2008-MTC/20 01/08/2008 SALIDA MTC-PROVIAS NACIONALMemorandum Nº -2008-MTC/20 03/09/2008 ENTRADA OPI TRANSPORTESSin documentacion 16/09/2008 SALIDA OPI TRANSPORTESSin documentacion 16/09/2008 ENTRADA MTC-PROVIAS NACIONALEnviada la ficha de proyecto corregida el 24-10-008 por correo electrnico 24/10/2008 SALIDA MTC-PROVIAS NACIONAL

Enviada la ficha de proyecto corregida el 24-10-008 por correo electrnico 24/10/2008 ENTRADA OPI TRANSPORTES

Informe N° 1390-2008-MTC/09.02 24/10/2008 SALIDA OPI TRANSPORTESInforme N 1390-2008-MTC/09.02 24/10/2008 ENTRADA MTC-PROVIAS NACIONALMemorando 335-2013-MTC/20.6 15/02/2013 SALIDA MTC-PROVIAS NACIONALMemorando 335-2013-MTC/20.6 07/06/2013 ENTRADA OPI TRANSPORTESActualizacion de datos 07/06/2013 SALIDA OPI TRANSPORTESActualizacion de datos 07/06/2013 ENTRADA MTC-PROVIAS NACIONALActualizado 07/06/2013 SALIDA MTC-PROVIAS NACIONALActualizado 07/06/2013 ENTRADA OPI TRANSPORTESModificar datos 07/06/2013 SALIDA OPI TRANSPORTESActualizado 07/06/2013 ENTRADA OPI TRANSPORTESModificar datos 07/06/2013 SALIDA OPI TRANSPORTESModificar datos 07/06/2013 ENTRADA MTC-PROVIAS NACIONALActualizado 07/06/2013 SALIDA MTC-PROVIAS NACIONALActualizado 07/06/2013 ENTRADA OPI TRANSPORTESInforme N° 1101-2013-MTC/09.02 26/07/2013 SALIDA OPI TRANSPORTESInforme N° 1101-2013-MTC/09.02 26/07/2013 SALIDA OPI TRANSPORTES

9.2 Documentos ComplementariosDocumento Observación Fecha Tipo Origen

1390-2008-MTC/09.02 Documento que sustenta el salto. 22/10/2008 ENTRADA OPIOFICIO N°643-2013-MTC/09.02 (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) * 09/08/2013 ENTRADA DGPM

10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDADN° Informe Técnico: Informe N° 1101-2013-MTC/09.02Especialista que Recomienda la Viabilidad: Ing. Guillermo Chavez CossioJefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: Econ. Amaru Quijano PittmanFecha de la Declaración de Viabilidad: 26/07/2013

11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Nacional.Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI TRANSPORTES

Page 17: 07