08_pcaniulao1

12
Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones InternacionalesPatricio Caniulao Muñoz Asesor Departamento de Acceso a Mercados Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile La inserci La inserció n de Chile en el proceso de n de Chile en el proceso de Globalizaci Globalizació n Econ n Econó mica mica Chile es una economía pequeña y abierta al comercio exterior, y su política comercial está orientada a profundizar su actual nivel de apertura (70% del PIB 2008 v/s 16,2% año 1972). Este objetivo lo ha alcanzado gracias a: Rebaja unilateral de aranceles; – La participación en el sistema multilateral de comercio (OMC, OECD, ALADI y APEC) y; A partir de la década del noventa, la firma de acuerdos comerciales en el ámbito bilateral (20 acuerdos, 56 países).

description

BOOK

Transcript of 08_pcaniulao1

Page 1: 08_pcaniulao1

Política Comercial de Chile“Estado de las Negociaciones Internacionales”

Patricio Caniulao MuñozAsesor Departamento de Acceso a MercadosDirección General de Relaciones Económicas InternacionalesMinisterio de Relaciones Exteriores de Chile

La inserciLa insercióón de Chile en el proceso de n de Chile en el proceso de GlobalizaciGlobalizacióón Econn Econóómicamica

• Chile es una economía pequeña y abierta al comercio exterior, y su política comercial estáorientada a profundizar su actual nivel de apertura (70% del PIB 2008 v/s 16,2% año 1972).

• Este objetivo lo ha alcanzado gracias a:– Rebaja unilateral de aranceles;– La participación en el sistema multilateral de comercio

(OMC, OECD, ALADI y APEC) y;– A partir de la década del noventa, la firma de acuerdos

comerciales en el ámbito bilateral (20 acuerdos, 56 países).

Page 2: 08_pcaniulao1

REGIONALISMO ABIERTO1990 –2008

GOBIERNO DEMOCRÁTICO CAMBIO EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

PAÍSES DE LA REGIÓN EN PROCESOS DE REFORMAS ECONÓMICAS

CHILE EN 1990, PAÍS CON MAS BAJO ARANCEL EN LA REGIÓN

PROTECCIONISMO PAÍSES SOCIOS

ARANCEL ESCALONADO: PROTECCIONES EFECTIVAS CRECIENTES SEGÚN VALOR AGREGADO

RED DE ACUERDOS RED DE ACUERDOS COMERCIALESCOMERCIALES

Page 3: 08_pcaniulao1

Acceso preferencial a un mercado de más de 4.000 millones de habitantes, que representan más del 85% del PIB mundial.

Acceso preferencial a un mercado de más de 4.000 millones de habitantes, que representan más del 85% del PIB mundial.

Chile tiene 20 Acuerdos Comerciales con 56 Países

Negociaciones multilaterales Negociaciones multilaterales lentas y limitadaslentas y limitadas

Accesos PreferencialesAccesos Preferenciales

-- Escalonamiento arancelarioEscalonamiento arancelario

-- Consolidar accesos preferenciales (SGP)Consolidar accesos preferenciales (SGP)

-- Compensar mejoras acceso de terceros mercadosCompensar mejoras acceso de terceros mercados

-- Bienes intermedio y de capital mBienes intermedio y de capital máás competitivoss competitivos

Certidumbre jurCertidumbre juríídicadica

-- Limitar BNALimitar BNA

-- Mecanismo SoluciMecanismo Solucióón Controversiasn Controversias

-- Reforzar transparencia compras pReforzar transparencia compras púúblicasblicas

Objetivos negociaciones bilaterales

Page 4: 08_pcaniulao1

Procesos de integración• Acuerdo de Alcance Parcial • Acuerdo de Complementación

Económica.• Tratado de Libre Comercio• Unión Aduanera (Ej. UE, Mercosur)• Mercado Común (Ej. UE, Mercosur)• Unión Monetaria (Ej. UE y el Euro)

Cobertura de un TLC

Acceso a mercado

Reglas de origen

Procedimientos aduaneros

Normas técnicas

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Defensa comercial

Salvaguardias

Contratación Pública

Propiedad Intelectual

Servicios

Comercio electrónico

Entrada temporal

Inversiones

Solución de controversias

Laboral

Ambiental

Administración del Tratado

Page 5: 08_pcaniulao1

Ventajas arancelariasVentajas arancelarias2008 Arancel Rebaja

Miles de US$ efectivo en accesoArgentina 920.462 8,6% 0,1% 98,8%Brasil 3.933.664 5,9% 0,1% 98,3%Paraguay 102.846 13,9% 1,8% 87,1%Uruguay 202.634 6,0% 1,0% 83,3%Mercosur 5.159.606 6,5% 0,2% 97,4%Bolivia 390.025 8,7% 6,2% 28,7%Colombia 655.130 13,9% 0,1% 99,3%Ecuador 453.915 12,8% 0,1% 99,2%Perú 1.201.043 4,1% 0,3% 92,7%Venezuela 1.131.699 15,3% 1,3% 91,5%Comunidad Andina 3.831.812 10,6% 1,1% 89,2%México 2.068.164 21,1% 0,03% 99,9%Estados Unidos 7.064.685 1,6% 0,1% 93,8%Canadá 1.316.428 1,9% 0% 100%Nafta 10.449.277 5,5% 0,1% 98,7%Costa Rica 183.895 4,5% 1,2% 73,3%El Salvador 101.259 3,7% 0,5% 86,5%Centro América 285.154 4,2% 1,0% 77,4%Aladi + Centro América 11.344.736 10,5% 0,5% 95,3%Corea 3.729.074 3,5% 1,2% 65,7%Unión Europea 16.156.224 1% 0,1% 90,0%China 9.371.956 1,4% 0,2% 85,7%India 1.689.925 2,7% 2,5% 7,4%Japón 6.850.436 0,8% 0,6% 25%Arancel efectivo Total 57.523.464 3,2% 0,4% 87,8%

Fuente: Departamento Acceso a mercados/DIRECON

País NMF

Fuente: Doc. de trabajo Nº 187 Inst de Economía PUC, Tesorería General de la República y Bco. Central de Chile.

1,8%

2,9%(nmf=6%)

9,2%(nmf=11%)

32,6%(nmf prom = 94%)

6,2%nmf = 10%

15,5%(nmf=35%)

12,3%(nmf=20%)

9,5%(nmf=15%)

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

1970

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Tasa de protecciTasa de proteccióón efectiva n efectiva (Derechos a Importaciones / Importaciones)(Derechos a Importaciones / Importaciones)

Page 6: 08_pcaniulao1

Balanza Comercial Chile Balanza Comercial Chile –– MundoMundo

Intercambio Comercial de Chile con y sin Acuerdos

(*): Acuerdos de Complementación Económica y TLCs

Fuente: DIRECON, sobre la base de cifras del Banco Central de Chile

Page 7: 08_pcaniulao1

RESULTADOSRESULTADOS

Exportaciones de Chile con y sin Acuerdos

20.866,7 25.760,8

44.513,2

60.717,7 63.377,8

10.593,4 13.491,1 13.243,4

6.000,8 6.442,8

2004 2005 2006 2007 2008

(*)Acuerdos Vigentes

Sin Acuerdos

Fuente: Banco Central de Chile, Base de datos (*): Considera las exportaciones a partir del año de entrada en vigencia del Acuerdo

1995 2000 2006 2008

Participación del Cobre en las Exportaciones Totales 41,4% 40% 56,5% 52,1%Fuente: DIRECON, sobre la base de la información del Banco Central de Chile.

Page 8: 08_pcaniulao1

Importaciones de Chile con y sin Acuerdos

17.324,7 22.977,7

29.502,2

38.744,1

51.453,5

5.129,4 6.962,5 5.409,9 4.204,9 5.272,0

2004 2005 2006 2007 2008

(*)Acuerdos Vigentes

Sin Acuerdos

Fuente: Banco Central de Chile, Base de datos (*): Considera las importaciones a partir del año de entrada en vigencia del Acuerdo

Indicadores de desempeño exportador de Chile

5.237 5.302 5.215 5.258 5.156

6.636 6.880 6.969

7.915 8.240

171

184181

189185

160

165

170

175

180

185

190

195

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

2004 2005 2006 2007 2008

NÚMERO DE PRODUCTOS, EMPRESAS Y MERCADOS DE EXPORTACIÓN

Productos Empresas Mercados

Fuente: ProChile

Page 9: 08_pcaniulao1

Los destinos de las exportaciones chilenas han ido cambiando

TLC Chile – Corea: 2004

TLC Chile – China: 2006

P4: 2006

TLC Chile – Japón: 2007

TLC Chile – Corea: 2004

TLC Chile – China: 2006

P4: 2006

TLC Chile – Japón: 2007

Fuente: DIRECON, en base cifras del Banco Central de Chile

Asia tomaun papel

preponderante

Origen de las Importaciones 2008Origen de las Importaciones 2008

Page 10: 08_pcaniulao1

Estado de los Acuerdos Estado de los Acuerdos VigentesVigentes

Estados Unidos•Aceleración arancelaria a canasta de productos•Naranja y Pomelos•Exportación de productos de origen bovino de bajo riesgo•Subsidio Celulosa•Seminario taller “El sistema de contratación pública en Estados Unidos: desafíos y oportunidades para proveedores chilenos”

Canadá•Servicios Financieros•Contratación Pública•Acceso a Mercados•Acuerdo Marco de Asociación

Page 11: 08_pcaniulao1

México•Compras del Sector Público•Servicios Financieros•Acuerdo de Asociación Estratégica

•Facilitación de Comercio•Acumulación de Origen

•Acceso a Mercados•Seminario COFEPRIS

Unión Europea•Cláusula Evolutiva•Cláusula de Revisión Sobre el Comercio de Servicio

CubaRP. ChinaNicaraguaGuatemalaUruguayMercosur

Estado de los Acuerdos en Estado de los Acuerdos en NegociaciNegociacióónn

Page 12: 08_pcaniulao1

Malasia•Servicios Aéreos

VietnamSudáfricaIsraelIndonesiaHong Kong

•Servicios AéreosTailandia

•Doble TributaciónConsejo de Cooperación de los países del Golfo PérsicoMarruecos y KeniaMozambique

Política Comercial de Chile“Estado de las Negociaciones Internacionales”

Patricio Caniulao MuñozAsesor Departamento de Acceso a MercadosDirección General de Relaciones Económicas InternacionalesMinisterio de Relaciones Exteriores de Chile