09 12 2013 tucumanos la gaceta

8
DE ESTO SE HABLA El espíritu navideño embellece distintos puntos de la ciudad. En Mendoza y Muñecas hay un enorme árbol formado por estrellas. Además, hay estandartes rojos en las peatonales. En la plaza Independencia está el pesebre, los árboles de distintos espacios verdes han sido iluminados y las estrellas fugaces adornan durante la noche los postes de alumbrado público de algunas avenidas. EMPEZÁ A PALPITAR LA NAVIDAD EN LAS CALLES Pensá en Mandela, seas creyente o no SAN MIGUEL DE TUCUMAN, LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2013 - 2DA. SECCION - 8 PAGINAS TEMA LIBRE [email protected] @jpduran75 JUAN PABLO DURÁN LA GACETA P ara los creyentes y para los que no lo son, la Navidad es un momento del año donde afloran los sentimientos que permanecieron ocultos y adormecidos durante el año. Amores, odios, culpas, rencores y revanchas brotan como manantiales desde nuestras profundidades e inundan nuestros sentimientos. Anegan nuestra capacidad de ra- zonamiento y por unos cuantos días nos convertimos en seres esencialmente viscerales. La pasión nos embarga y nos enajena, seamos creyentes o no. El recuerdo indele- ble de ese familiar que nos dejó y que no estará sentado a la mesa en la Nochebuena nos perturba como nunca, seamos creyentes o no. También el odio y el rencor se po- tencian entre aquellos que mantienen y mantuvieron in- salvables diferencias durante el año. “Prefiero pasarla so- lo antes que estar con tu mamá”; “No nos compliquemos, el 24 vamos a un restaurante y listo”; “Si quiere que la pa- semos juntos, que me llame, yo no pienso hacerlo”; “An- tes de las doce me voy a dormir”; “vayan ustedes, yo me quedo solo en casa”. Seguramente escuchaste o pronun- ciaste algunas de estas frases durante tu vida. Cuando es- to ocurra de nuevo pensá un momento en Mandela, ese gran hombre que luchó por la igualdad y la unidad de los hombres y que hace poco se fue de este mundo. Pensá que estuvo preso 27 años. Pensá que fue torturado y humilla- do por sus detractores. Pensá que, a pesar de todo lo que pasó, fue capaz de perdonar. Pensalo, seas creyente o no. LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO ÁRBOL DE ESTRELLAS. Está en Mendoza y Muñecas; durante el día es dorado y por la noche se ilumina. PRENSA MUNICIPALIDAD ESTANDARTES ROJOS. Con la leyenda “felices fiestas” embellecen el Paseo de la Independencia. TU ESPECTÁCULO ENTERATE DE LO QUE SE VERÁ EN EL MEGACONCIERTO DE NAVIDAD DE LA UNT: ORQUESTAS, COROS, FRA TENORI Y MUCHO MÁS. PÁGINA 8 Los papeles al día y la plata en el bolsillo no alcanzan para que te asegures las mejores vacaciones. Antes de salir a la ruta, date una vuelta por el taller, cambiá los filtros y los fluidos, revisá los trenes delantero y trasero y hacele a tu auto los mimos que se merece. Hasta el momento, los talleres de la verificación técnica están tranquilos, pero no dejes este trámite para último momento. Las vacaciones están encima. TU SHOW TE CONTAMOS CÓMO FUE EL RECITAL DE CACHO CASTAÑA Y LA PARTICULAR HISTORIA DE UNA DE LAS MILES DE PERSONAS QUE LO APLAUDIÓ. PÁGINA 7

description

Lunes 9 de diciembre de 2013, Tucumanos, LA GACETA

Transcript of 09 12 2013 tucumanos la gaceta

Page 1: 09 12 2013 tucumanos la gaceta

DE ESTO SE HABLA

El espíritu navideño embellece distintos puntos de la ciudad. En Mendoza y Muñecas hay un enorme árbol formado por estrellas. Además, hay estandartes rojos en las peatonales. En la plaza Independencia está el pesebre, los árboles de distintos espacios verdes han sido iluminados y las estrellas fugaces adornan durante la noche los postes de alumbrado público de algunas avenidas.

EMPEZÁ A PALPITAR LA NAVIDAD EN LAS CALLES

Pensá en Mandela, seas creyente o no

S A N M I G U E L D E T U C U M A N , L U N E S 9 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 3 - 2 D A . S E C C I O N - 8 P A G I N A S

TEMA LIBRE

[email protected]

@jpduran75

JUAN PABLO DURÁN LA GACETA

Para los creyentes y para los que no lo son, la Navidad es un momento del año donde afloran los sentimientos

que permanecieron ocultos y adormecidos durante el año. Amores, odios, culpas, rencores y revanchas brotan como manantiales desde nuestras profundidades e inundan nuestros sentimientos. Anegan nuestra capacidad de ra-zonamiento y por unos cuantos días nos convertimos en seres esencialmente viscerales. La pasión nos embarga y nos enajena, seamos creyentes o no. El recuerdo indele-ble de ese familiar que nos dejó y que no estará sentado a la mesa en la Nochebuena nos perturba como nunca, seamos creyentes o no. También el odio y el rencor se po-tencian entre aquellos que mantienen y mantuvieron in-salvables diferencias durante el año. “Prefiero pasarla so-lo antes que estar con tu mamá”; “No nos compliquemos, el 24 vamos a un restaurante y listo”; “Si quiere que la pa-semos juntos, que me llame, yo no pienso hacerlo”; “An-tes de las doce me voy a dormir”; “vayan ustedes, yo me quedo solo en casa”. Seguramente escuchaste o pronun-ciaste algunas de estas frases durante tu vida. Cuando es-to ocurra de nuevo pensá un momento en Mandela, ese gran hombre que luchó por la igualdad y la unidad de los hombres y que hace poco se fue de este mundo. Pensá que estuvo preso 27 años. Pensá que fue torturado y humilla-do por sus detractores. Pensá que, a pesar de todo lo que pasó, fue capaz de perdonar. Pensalo, seas creyente o no.

LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

ÁRBOL DE ESTRELLAS. Está en Mendoza y Muñecas; durante el día es dorado y por la noche se ilumina.

PRENSA MUNICIPALIDAD

ESTANDARTES ROJOS. Con la leyenda “felices fiestas” embellecen el Paseo de la Independencia.

TU ESPECTÁCULO ENTERATE DE LO QUE SE VERÁ EN EL MEGACONCIERTO DE NAVIDAD DE LA UNT: ORQUESTAS, COROS, FRA TENORI Y MUCHO MÁS. PÁGINA 8

Los papeles al día y la plata en el

bolsillo no alcanzan para que te

asegures las mejores vacaciones. Antes

de salir a la ruta, date una vuelta por el

taller, cambiá los filtros y los fluidos, revisá

los trenes delantero y trasero y hacele a tu

auto los mimos que se merece. Hasta el

momento, los talleres de la verificación técnica

están tranquilos, pero no dejes este trámite para

último momento. Las vacaciones están encima.

TU SHOW TE CONTAMOS CÓMO FUE EL RECITAL DE CACHO CASTAÑA Y LA PARTICULAR HISTORIA DE UNA DE LAS MILES DE PERSONAS QUE LO APLAUDIÓ.

PÁGINA 7

Page 2: 09 12 2013 tucumanos la gaceta

El viaje empezó hace mucho, precisamente desde ese día en que decidiste dónde ir. Después de analizar todas las opciones, y sobre todo los números, volvés a llegar a la misma conclusión: el auto va a ser ese fiel compañero que te va a llevar de vacaciones a vos y a toda tu familia. Pero por supuesto, no se trata de po-nerle nafta, cargar las valijas y salir a la ruta. Antes de esto es imprescindible hacer una serie de controles para garantizar que el vehículo está en condiciones y, además, para cumplir con algu-nos requisitos indicados por las normas de tránsito.

Chequear los fluidos, compro-bar que los trenes trasero y de-lantero estén en condiciones y disponer de los elementos de se-guridad reglamentarios son con-diciones para que el viaje salga redondo. Cuando tengás todo lis-to, si corresponde, tendrás que pasar por la verficiación técnica obligatoria para que certifiquen el correcto estado de tu auto. Con todo eso y con los papeles al día, recién podés concentrarte en disfrutar del paseo.

Por el lubricentro A menos que los hayas cam-

biado hace muy poco, antes de salir a la ruta es conveniente re-emplazar el aceite del motor y controlar los líquidos de freno, caja, refrigerante y de dirección. También es necesario chequear el estado de los filtros y, si no es-tán en óptimas condiciones, cambiarlos.

“Lo ideal es cambiar el aceite, y los filtros de combustible, aire y aceite para estar tranquilos. También se puede cambiar el fil-tro del aire acondicionado, que es el que evita que entre tierra dentro de la cabina del auto”, ex-plica LLorenzo Ruiz, del lubricen-tro Simonetto. Además, advierte que es necesario que en la mis-ma operación se revisen los lí-quidos de freno y de dirección. “Estos dos no suelen consumirse ni perderse, a menos que se ha-ya roto alguna manguera o haya otro desperfecto. Si es así, hay que reparar y cambiar los flui-dos”, aconseja.

Particular atención hay que prestarle al líquido refrigerante. Según Lorenzo, cuando un auto ya ha cumplido los dos años, es-

te fluido debe cambiarse por completo cada un año para evi-tar recalentamientos del motor. “Es necesario vaciar todo el lí-quido que tenga, purgar el cir-cuito y limpiarlo. El problema es que a lo largo del año le vamos agregando agua común y esto

hace que se empiece a llenar de sarro. Lo ideal es usar líquido re-frigerante nuevo con agua desti-lada y llevar un poco de ambos en el auto por si necesitamos en el camino”, señaló. El líquido de la caja de cambios y el diferen-cial, en tanto, debe cambiarse

cada 60.000 km. El aceite y los filtros, según DDomingo Retondo, de Mipol Repuestos, debe hacer-se cada 8.000 kilómetros. “Si lo cambiaste hace poco y anduviste pocos kilómetros no es necesario volverlo a cambiar. Pero hay que calcular cuántos kilómetros ha-

remos en el viaje y ver si esta-mos dentro de los 8.000. De to-dos modos, los más precavidos eligen cambiar todo antes de sa-lir a la ruta.

Las patas La segunda revisión que se

presenta como indispensable es la de los trenes delanteros y tra-seros. Acá se verá si están en condiciones los ejes, los bujes, las cubiertas y las llantas. Tam-bién se comprobará el alineado y el balanceo del vehículo.

“La secuencia comienza con la revisión de trenes delantero y trasero. Si está todo ok se con-trolan también los rulemanes de las ruedas, las pastillas de freno, el desgaste de las gomas y, si es necesario, se realiza un alineado y balanceo”, explicó FFredy Saieg, de Focar, casa especializada en tren delantero. “En cuanto a la rotación de cubiertas, la reco-mendamos siempre y cuando se haya hecho periódicamente cada 10.000 kilómetros. Si no se hizo nunca, no es recomendable ha-cerlo antes de viajar”, advirtió.

Un juego de cubiertas no es un gasto menor, pero que estén en óptimas condiciones es una de las claves de la seguridad en el viaje en ruta, tanto por el frena-do como por la estabilidad del auto a altas velocidades. Si las cubiertas no dan para más, no queda otra que hacer la inver-sión y cambiar aunque sea un par. La tranquilidad vale el gas-to.

La revisión completa de tren delantero y trasero, con alineado y balanceo de las ruedas, cuesta alrededor de $220 y $250 (para autos y camionetas, respectiva-mente). Dependiendo del taller, la revisión puede ser gratuita o tener un costo mínimo. Es un trámite que puede llevarte 20 minutos.

L A G A C E T A - L U N E S 9 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 3

2 | TUMOTORPREPARADOS PARA LA RUTA

Hacé los deberes para que el auto no te deje a pie en pleno viaje

Para que tu fiel compañero de cuatro ruedas no te deje tirado en la ruta es necesario que le hagas unos mimos antes de partir.

Una revisión de las correas y de las bujías, el chequeo de los trenes delantero y trasero, cambio de filtros y de fluidos y revisión de

las cubiertas son los chequeos fundamentales. La verificación técnica y los papeles al día también son requisitos para viajar

PASÁ POR LA VERIFICACIÓN TÉCNICA

Infografía LA GACETA / Daniel Fontanarrosa

VIAJE SEGURO

ObligatorioBalizas Matafuego

Chaleco reflectivo Botiquín

RuedasLleve siempre una de auxilio.Controle la presión de lasmismas incluyendo la de auxiliocon las expecificaciones queindica el manual.

Se recomiendanlas de triángulo.

Son desarmablesy no ocupan

mucho lugar.

Debe estar en elinterior del vehículosujetado firmementey ser de fácilacceso.

A la hora de unaasistencia al costado

de la ruta ayuda a quenos vean con facilidad

Se recomiendanlas de triángulo

Luces traserasTanto las de stop,las blancas de reversay los guiños debenser revisados.

SuspensiónControle el estado de los elementosque componen el sistema de suspensióncomo amorotiguadores, cazoletasy parrillas

Frenos

Batería

Revisar pastillas, discos, cintasy si hay pérdidas de líquido

de freno.

Niveles de fluidos

Luces delanteras

Verifique los niveles de líquidorefrigerante, aceite de motor, aceite

de caja, líquido de dirección, etcétera

AltasSu gran alcance

permite mejorvisibilidad. Conviene

desactivarlas a lahora de cruzarse

con otro vehículo.

BajasSe direccionan

hacia la derechade la ruta evitandoel encandilamientodel conductor que

viene de frente.

Chequear el estadode las lámparas.

Bujías, cables y correasEn el caso de automóviles nafteros siempre

es conveniente testear el estado de las bujíasy de los cables. Es sencillo y económico.

Verificación técnicaLa verificación técnica vehicular es obligatoriay debe relizársele al vehículo luego de los tres

años de 0 km independientemente delkilometraje que este posea.

Se coloca una oblea en el parabrisas.El precio es de $120.

Vea su tablero,este puede advertirle

sobre futurosproblemas.

Revise su carga

(Camionetas: $241 - Motos: $48)

Indicadores

Cricket o gatoIndispensablea la hora de cambiarun neumático. Recomendable

LUBRICADO. Lo ideal es cambiar el aceite del motor. Tiene una vida útil de 8.000 a 10.000 kilómetros y es necesario calcular cuánto vamos a andar.

LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

Lo que no debe faltar en el auto Tanto para circular por la ciudad como para salir a la ruta es necesario contar con determinados documentos obligatorios. Uno de ellos es la licencia de conducir, que debe estar vigente. También el DNI, la cédula verde del auto, el comprobante del seguro del vehículo, la última patente paga, la verificación técnica y, si el auto tiene GNC, la oblea de control habilitante. También hay que llevar dos balizas de color rojo y un extintor de un kilo.

Beneficios para lectores viajeros Llega fin de año y en los mostradores se amontonan conductores de autos y de camionetas que buscan dejar a punto sus vehículos para las vacaciones. Lo habitual es en esta época del año se realicen cambios de aceite y filtros, y controles en la suspensión, detalló Carlos Helguero, de Mipol Repuestos. En este comercio, los usuarios del Club LA GACETA tienen un 20% de descuento en todos los productos todos los días.

Dónde se hace el control

Saavedra 457, San Miguel de Tucumán.

Guatemala 22, Banda del Río Salí,

Avenida Perón 302, Yerba Buena.

Ruta 65, km 1,8, Concepción.

Lavalle 2.930, San Miguel de Tucumán.

Jujuy 1.391, San Miguel de Tucumán.

Nadie entiende por qué, pero a esta altura del año, cuando los galpones de la Verificación Técnica deberían estar hasta el techo de autos, están curiosamente tranquilos. No sabemos hasta cuándo, por supuesto, porque es uno de los requisitos básicos para salir a la ruta haber hecho este control. Como explica Cristian Tello, jefe de uno de los talleres que realizan la revisión, lo que se controla es: funcionamiento y calibración de luces; emisión admisible de gases; eficacia de los amortiguadores; frenos traseros, delanteros y de mano; trenes trasero y delantero para

verificar el correcto estado de las rótulas, rulemanes, extremos, parrilla, estanquedad de los líquidos y que las cubiertas no estén demasiado gastadas. Si el vehículo no tiene paragolpes, elementos sueltos en el exterior, o está equipado con polarizado en el parabrisas, se entrega una oblea provisoria por 30 días hasta tanto se modifiquen esos problemas. Las motos deben realizar la prueba una vez al año a partir del primer año de antigüedad y los autos lo deben hacer a partir del tercer año. Si tiene menos de siete años, el control dura dos años; de otra manera, dura uno.

Sólo para muy precavidos

En el baúl podés cargar un compresor de aire por si pinchás en la ruta.

Nunca está de más llevar un juego de focos, uno de cada uno, de repuesto. También un pack de fusibles.

Un reflector de luces led, de 12V, puede ser un gran aliado si va a viajar de noche.

Líquido refrigerante y agua destilada.

Puesta a punto: algunos precios

$ 300 es el precio estimado del aceite para un auto estándar.

De $ 500 a $ 800 puede costar, como mínimo, una cubierta para auto.

$ 60 como mínimo cuestan cada uno de los filtros.

$ 300 cuesta el kit de seguridad obligatorio que no debe faltar en el auto.

Page 3: 09 12 2013 tucumanos la gaceta

INMACULADA CONCEPCIÓN

L A G A C E T A - L U N E S 9 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 3

TUSOCIEDAD | 3

El gran periodista y hombre de letras Julio Ardiles

Gray, fue una prestigiosa figu-ra de la vida cultural de Tucu-mán y del país. Nacido en Monteros en 1922, desarrolló una larga carrera de periodis-ta (primero en LA GACETA y luego en “Primera Plana” y en “La Opinión”), además de su intensa y paralela tarea de es-critor, poeta y dramaturgo. Creó el Consejo Provincial de Difusión Cultural y, en 2004, la UNT le confirió el doctorado “honoris causa”.

Falleció el 19 de noviembre de 2009, en Buenos Aires. Dos años más tarde, su viuda, Ana Ezcurra de Ardiles, donó al Archivo Histórico de Tucumán un conjunto de documentos que conservaba su marido. Se trata de un valioso repositorio

de 1.548 piezas en total, cuyo contenido la misma señora de Ardiles clasificó cuidadosa-mente y entregó al Archivo en 54 sobres numerados.

Según la nota de envío de la donante, los sobres están “cla-sificados por temas que se re-fieren a la formación y al ejer-cicio profesional de Ardiles a lo largo de su vida”. Incluye asimismo “imágenes que ilus-tran sobre su origen y entorno familiar, amistades, colegas, condiscípulos, reconocimien-tos, experiencias de viaje y de trabajo”. También, grabacio-nes de audio y video que fue-ron pasadas a soporte digital.

Sin duda, es un material de consulta obligada para quie-nes se interesen en la investi-gación y el estudio de nuestra vida cultural: desde los tiem-pos del grupo “La Carpa”, del cual Ardiles Gray era el último sobreviviente. Ha constituido todo un acierto de la viuda del escritor, entregar generosa-mente estos papeles para la consulta pública.

APENAS AYER

JULIO ARDILES GRAY. Aparece al centro, conversando con Pablo Neruda (de gran sombrero), en la Isla Negra.

LA GACETA / ARCHIVO

Papeles de Ardiles GrayValiosa donación al Archivo Histórico

[email protected]

CARLOS PAEZ DE LA TORRE (H) LA GACETACaminaron toda la noche

para ir a cantarle a María

CERCA DE 30.000 FIELES. Es lo que calculan los organizadores que convocó la fiesta de la Inmaculada en las bodas de oro de la diócesis.

LA GACETA / FOTOS DE OSVALDO RIPOLL

QUÉ HACE LA GENTE

COLECTA DE JUGUETES PARA LOS CHICOS DEL HOSPITAL DE NIÑOS El Grupo Navidad Tucumana iniciará

hoy una colecta de juguetes usados en

buen estado y nuevos para el Hospital

de Niños y escuelas de alta montaña.

Se reciben donaciones en San Martín

647 local 1, Cordoba 561, San Juan

653, bares de Santa Fe al 500 y otros

lugares. También se puede llamar

Jimena (155350159), Alejandra

(154186925) o a Raúl (155263822).

EPASI CAPACITA A PREVENTORES DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL Hoy, a las 9 se inaugurará el curso de

preventores del abuso sexual infantil en

la Fundación Epasi, pasaje Guido

Spano 3901, barrio Las Américas. Se

capacitará en el Programa “Mientras

nos divertimos aprendemos a vivir”,

que se aplica en todo el país.

CON UN ACTO CIERRA EL PROGRAMA “HABILIDADES PARA LA VIDA” Hoy a las 10 en el aula Dalma de la

Facultad de Derecho se realizará el

acto de cierre del programa

“Habilidades para la vida”.

TAFI VIEJO

Charlas del Renar en las escuelasDesde hoy, se pondrá en marcha

en Tafí Viejo el programa Ciudades Seguras, que nació a nivel nacional en el Renar y que alienta el desar-me de la sociedad civil y a la con-cientización de los peligros que trae la tenencia de armas. Por eso, entre hoy y el viernes, se realiza-rán canjes de armas por dinero en

la Sociedad Argentina, de 9 a 13. También se recorrerán escuelas para que los niños tengan la posi-bilidad de participar del programa y cambiar sus juguetes bélicos por pelotas, muñecas o juegos didácti-cos. En las escuelas, además, se dictarán charlas de concientiza-ción para los alumnos.

El sol apenas asomaba en el horizonte cuando comenzaron a llegar los primeros misachicos. Desde lejos se escuchaban los tambores y las cajas. Coloridos, alegres, llevaban sus pequeñas imágenes de la Virgen en andas. Llegaron desde Arcadia, Alto Verde, Aguilares, Villa de Medi-nas, Trinidad, San Ramón, Santa Lucía y de innumerables pue-blos perdidos en la inmensidad del campo tucumano. Cada vez que ingresaba un grupo a la pla-za Mitre estallaban los aplausos. Los más jóvenes se apresuraban a tomar fotos con sus celulares.

Habían caminado toda la no-che pero no se permitían des-cansar. Pasaban de largo, entre los aplausos y la gente que se avalanza a tocar las imágenes. Llegaban a la Catedral de Con-cepción a postrarse frente a la Virgen Inmaculada. Recién en-tonces se sentaban en el salón parroquial y tomaban el mate cocido que les habían preparado los jóvenes del grupo Eslabón. JJorge Chico era uno de los servi-dores que había trabajado du-rante toda la noche en los pre-parativos de la fiesta. Se desem-peña como vigilante privado y está acostumbrado a darle pelea al sueño.

“Este año, la Fiesta de la In-maculada Concepción en nues-tra diócesis tiene un brillo espe-cial, porque se celebraron las bodas de oro de la creación del Obispado del sur de la provin-cia”, destacó.

La festividad comenzó ano-

che, cuando un nutrido grupo de parroquianos concentrados frente a la Catedral saltó de ale-gría cuando vio salir por la puer-ta central a la sagrada imagen. La Inmaculada fue llevada hasta el gigantesco escenario que se montó en las escalinatas frente a la plaza. Los fieles la recibieron agitando pañuelos blancos, con vivas y mucha emoción.

La primera misa fue celebrada por el padre RRodolfo Apud, pá-rroco de Nuestra Señora del Carmen de Aguilares. El padre no vino solo, sino que llegó acompañado por una columna de fieles. Lo hicieron a pie desde Aguilares hasta Concepción. El sábado por la tarde comenzó la vigilia por la Virgen. Desde los distintos barrios peregrinaron hacia la Catedral, cada grupo con sus carteles e imágenes de los patronos que los protegen.

Los misachicos le pusieron el toque alegre y colorido a la fies-ta mariana. Todos aplaudían cuando veían llegar a hombres, mujeres y niños con sus instru-mentos. Se ponían de rodillas frente a la imagen y le interpre-tan sus mejores canciones. A su turno, el párroco de Arcadia lle-gó en peregrinación junto con su comunidad para honrar a la pa-trona de la diócesis con el can-sancio de varias horas de cami-nata. Luego arribó el párroco de Nuestra Señora de La Merced de Trinidad y Medinas.

Después de la homilía, en la que monseñor JJosé María Rossi se refirió a dejarse abrazar por los brazos de la Madre del Cielo, se realizó la procesión seguida por las comunidades de las 22 parroquias.

La fiesta terminó con la subida de la Virgen a su camarín, la despedida con pañuelos blancos y el lento regreso de los fieles con sus imágenes, esta vez, en colectivo.

DEVOCION. Cada comunidad parroquial participó con sus imágenes.

FRASES DE MONSEÑOR ROSSI - “Así como las madres son capaces de dar la vida por sus

hijos. Con más razón nuestra Madre del Cielo está dispuesta a ayudarnos y protegernos. Debemos confiar infinitamente

en Ella”.

- “Cuando Dios le pregunta a Eva por qué había desobedecido ésta le contesta que había sido tentada por

este ser siniestro representado por la serpiente. Dios entonces le dice que pondrá enemistad entre la mujer y el demonio. María aparece como símbolo de la redención con

la llegada de Jesús”.

- Con Jesús, alguien de la descendencia de la mujer nos rescató. Fue nuestro Salvador y el camino de la felicidad

desde el día de la Encarnación”.

- “El encuentro con Jesús es el encuentro con la felicidad plena, anticipo del cielo en la tierra. No hay forma de

escapar. Sin embargo el triunfo esta garantizado con la llegada de Jesús”.

- “Debemos continuar la batalla para sostener la Esperanza

en medio de las dificultades. Debemos hacerlo con todas nuestras fuerzas, en la confianza de esta guerra está

ganada”.

Los misachicos llegaron

con sus bombos y cajas

desde todos los

pueblos del sur. Gran

fiesta en Concepción

Page 4: 09 12 2013 tucumanos la gaceta

¿Te pasó alguna vez que sen-tías que el mundo entero estaba contra vos? Te ves envuelto o en-vuelta en problemas, pero sentís que la responsabilidad está fuera de vos. Te decís cosas como “mi marido no me entiende”; “mi mu-jer es muy desconsiderada”; “se perdió mi carpeta, por eso no tra-je el informe”; “la profesora me aplazó”; “la impresora se rompió y no pude hacer lo que había pro-metido”.

“Esta forma de hablar refleja que los problemas surgen por causas totalmente ajenas a mí. Eso tiene un lado bueno, porque no me siento culpable, pero eso es una trampa”, destacó la coach ontológica SSara Cardozo. “Lo gra-ve de interpretar y expresar de esa manera las cosas que nos pa-san es que, si yo no tuve nada que ver, tampoco podría hacer nada para solucionarlo”, subrayó.

La coach explicó que esa nece-sidad de poner las causas fuera de nosotros mismos se origina en el hecho que desde niños interna-lizamos que responsabilidad es lo mismo que culpabilidad. ¿Y quién puede querer sentirse y asumirse culpable?

No obstante, “el precio de la inocencia es la impotencia”, ad-vierte Cardozo. Y añadió: “me quedo sin poder para modificar las cosas”.

Sólo quejas “Yo sentía, literalmente, que el

mundo estaba en mi contra. Lo único que podía expresar eran quejas constantes. Sentía que mi mujer me trataba mal, que en mi trabajo ganaba menos de lo que merecía, que no podía progresar no solo porque ganaba poco sino también porque la política pro-vincial y la nacional no genera-ban las condiciones adecuadas. Además, no podía cambiar de trabajo, porque mi padre no me había enseñado a hacer otra. Y para colmo, llegaba tarde a todos lados, porque el tránsito era in-fernal”, rememoró MMarcelo (nom-bre ficticio, ya que pidió que su identidad se mantuviera en re-serva por razones laborales), de 35 años, casado y padre de dos

hijos pequeños. Es empleado de una compañía telefónica.

“La sensación que tenía, per-manentemente, era de insatisfac-ción con todo lo que me rodeaba. Y fue eso lo que me llevó a conec-tarme con el coaching ontológi-co”, contó.

Una víctima “Cuando empecé a trabajar con

Marcelo, él pudo reconocer que su emoción era de resentimiento

hacia el mundo. Cuando le pre-gunté qué podía hacer, su res-puesta fue: ‘no hay nada que yo pueda hacer; ¿cómo hago para que las personas cambien?’. Y lo decía absolutamente resignado”, dijo la coach.

Según Cardozo, esto es lo habi-tual cuando una persona se em-plaza como víctima de la situa-ción en la que se encuentra. En ese lugar aparece la resignación y posteriormente, el inevitable re-

sentimiento. Diálogo La profesional reprodujo luego

uno de los diálogos que mantuvo con Marcelo durante los entrena-mientos. “Le pedí que elija una de las áreas de su vida para comen-zar a conversar, y optó por el ám-bito personal, específicamente, la relación con su esposa”, comen-tó.

Marcelo: ella me trata mal, y no

se da cuenta de lo que necesito, aunque dice que me ama.

Coach: Marcelo, ¿de quién es el problema?

M: de ella, por supuesto. C: Marcelo, ¿quién está sufrien-

do por esta situación? M: Yo, claro. C: Y entonces, ¿de quién es el

problema? M: (luego de unos minutos de

reflexión en silencio) ¿Mío? Pero yo no hago nada para que ella me

trate así. C: Pero si vos sos el que sufre,

vos sos quien tiene el problema. Sos responsable frente al proble-ma.

Cambiando “Entonces comencé a darme

cuenta de cómo eran las cosas”, reveló Marcelo. “Yo empecé a cambiar y las cosas en mi entor-no también están cambiando. Lo mismo, más que el cambio en sí, lo más importante de lo que voy aprendiendo es a sentirme res-ponsable de mi propia vida”, en-fatizó.

Marcelo reconoce que este es un camino de práctica continua y de entrenamiento, pero que le gusta. “Cambió mi modo de sen-tirme conmigo mismo y con el mundo. Ya no estoy insatisfecho; siento que tengo poder personal, me siento en paz, y, sobre todo, que manejo mi vida”, finalizó sonriendo.

Descartá la idea de que los demás se harán cargo de tus problemas simplemente porque creés que ellos los causaron.

Considerá la posibilidad de enfrentar la situación, a pesar de que te parezca injusto.

En vez de “no tengo tiempo”, decí

“elijo hacer otra cosa”.

Cambiá tu lenguaje y tu mirada: en vez de decir “no me entiende”, decí: “no logré, hasta ahora, que nos entendamos” o “no hice pedidos claros”.

En vez de “yo no quería; fueron las circunstancias”, decí “voy a hacer algo

para cambiar esto”.

Reflexioná: ¿por qué te mojaste? ¿por qué llueve o porque no llevaste paraguas?

Tené presente que vos elegís qué responder, qué hacer y qué ser en tu vida.

Pasar de víctima a protagonista

SU

GE

RE

NC

IA

S

VIVIR MEJORSin embargo, cuando cambiamos de

perspectiva, la situación se vuelve menos

compleja y más llevadera

A menudo pensamos que nuestros

problemas surgen por causas que están

fuera de nosotros mismos.

Para cambiar lo que me rodea, primero tengo que cambiar yo

L A G A C E T A - L U N E S 9 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 3

4 | TUSOCIEDAD

Fredy Kofman, doctor en eco-nomía de la Universidad de Cali-fornia, y uno de los referentes del coaching ontológico y de la for-mación de líderes, se sirve de un cuento sufí, llamado “El tigre y las ovejas” para explicar lo que él cree que son las dos posibles pos-turas de las personas: vivir como ovejas o como tigres.

El cuento trata de la historia de un tigre que vivía entre las ovejas pensando que era una de ellas. Su madre tigresa había empeza-do el trabajo de parto justo des-pués de atacar un rebaño de ove-jas y comerse una de ellas. En ese momento nació el cachorro, pero la tigresa murió. Así, el tigrecito recién nacido se encontró rodea-do de ovejas, huérfano, y pensó que él era una más de esas ove-jas. Entonces, fue adoptado por el rebaño y vivió como si fuera un cordero, comía hierbas y balaba como sus supuestos hermanitos.

Al cabo de un tiempo, un tigre adulto lo vio desde lejos, y horro-

rizado por la humillación que su-ponía ese espectáculo para la ra-za de los tigres, se lanzó furioso sobre el rebaño; agarró al tigre, ya joven, y lo obligó a mirarse en la superficie del lago.

Luego mató a una de las ovejas y le puso un gran pedazo de car-ne entre las fauces; al joven tigre primero le pareció tremendo esa especie de acto caníbal que debía perpetrar pero, pasados unos se-gundos, se dio cuanta de que la carne de su “hermana” oveja sa-bía mucho mejor que la hierba que había comido hasta enton-ces. En ese momento, el joven ti-gre soltó un gran rugido, y las

ovejas entendieron que su her-mano rayado había cambiado, porque había comprendido lo que realmente era: un tigre y no una oveja.

Según Kofman, la filosofía de las ovejas es la de hacer lo que los acontecimientos externos nos obligan, perdiendo toda respon-sabilidad sobre los propios actos (son las circunstancias las que mandan). En cambio, el que es ti-gre sabe quién es y asume su res-ponsabilidad; no vive según las circunstancias, sino que lo que la vida le ofrece son datos sobre los que apoyan sus decisiones, a par-tir de las cuales actúan.

SATISFECHO. Cuando empezamos a cambiar nuestra manera de ver las cosas, nuestro entorno también cambia. Y eso repercute en nuestra vida.

PYMEX.PE

¿Quién elegimos ser?

“La dignidad primera y última del ser humano es su capacidad inalienable de elegir cómo responder a cada situación que le presente la vida”, afirma la coach Sara Cardozo (foto). Y exhorta a que nos preguntemos quién elegimos ser mediante nuestro hacer cuando la vida nos presenta circunstancias insatisfactorias.

El alma queda teñida del color de tus pensamientos. Piensa sólo en aquellas cosas coherentes con tus principios. El contenido de tu carácter es tu elección.

Día a día lo que eliges, lo que piensas y lo que haces es en quien te conviertes. Tu integridad es tu destino... es la luz que

guía tu camino.

Vivir como tigres o como ovejas; esa es la cuestiónUn cuento sufí sirve para

explicar las dos posibles

posturas de los hombres

ante la vida

TOMAR DECISIONES. Las riendas de nuestra vida requieren definición.

PSICO.MX

Page 5: 09 12 2013 tucumanos la gaceta

L A G A C E T A - L U N E S 9 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 3

TUHISTORIA | 5UN VIAJE POR LA NOSTALGIA

EL “ZAR” RENZILogros y desatinos del emporio cinematográficoDon Guillermo fue exitoso en la explotación de salas y distribución de películas en el NOA. Pero cuando incursionó en Córdoba y Rosario casi quebró

El primer gran paso del ítalo santiagueño GGuillermo Renzi

hacia la organización de una de las más grandes empresas cine-matográficas del NOA, fue la creación de la primera distribui-dora de películas para toda la re-gión: la North Argentina Films.

La empresa se fundó en 1926 y se instaló en San Miguel de Tucu-mán, en un local alquilado de ca-lle 24 de Septiembre al 400. La compañía contrataba en Buenos Aires -para la región noroeste en exclusividad y a precio fijo-, casi todas las películas que ingresa-ban al país. Eso le permitió pro-gramar sus propias salas y tomar otras en explotación.

De Santiago a Tucumán Por entonces, el “zar de la cine-

matografía del NOA” ya había pa-sado de las entrañas del área ur-bana santiagueña -con el Petit Palais (1914)- a la avenida Besa-res, de la ciudad de La Banda (Santiago del Estero), con el bió-grafo y luego cine Renzi (1916) para retornar a la “Madre de Ciu-dades” e instalar en el barrio norte, el Teatro Renzi (1917) y, más tarde, en el barrio oeste, el Sumaj Huasi.

Al abrir la North se entera que, aquí en la capital tucumana, los cines Majestic (de EEmilio Capora-letti, desde 1924) y Gran Splendid (de la empresa CCasanova y Torta-jada, inaugurados en 1912 por Manuel Graña) y 1923 (TTortaja-da, Arnau, Amorós y Casanova), respectivamente, estaban en du-ra competencia. Renzi llegó en-tonces a un acuerdo con el pro-pietario de la sala de 24 de Sep-tiembre 666 y a través de B.O. Quadrelli & Cía -la inmobiliaria que había creado con su primera esposa- compró el local y lo con-virtió en una majestuosa sala pa-lacio y en el cine más aristocráti-co de la capital tucumana de aquella época.

La expansión Enrique Billoni, autor de un li-

bro sobre la historia del séptimo arte en la región, cuenta que co-mo la distribuidora disponía de un tremendo stock de películas, comenzó a rentar otras salas co-mo Politeama Argentino (9 de Ju-lio y Las Piedras), Capitol (Mon-teagudo 250), Valentino (Santiago 1.022), Esmeralda (Muñecas 248), Belgrano (24 de Septiembre 1062), Moderno (9 de Julio 79), Broadway (Santiago 840) y 9 de Julio (avenida Juan B. Justo 1.089), entre otras.

En el interior de nuestra pro-vincia también alquiló el Edison, de Famaillá; la Sociedad Españo-la (San Martín), de Concepción; Gardel, de Aguilares; Alberdi, de la entonces Villa Alberdi (hoy ciu-dad Juan Bautista Alberdi); Ave-nida, de Tafí Viejo, y Marconi, de Monteros.

Pero el avance del negocio ci-

nematográfico se amplió a Salta con las salas cine teatro Güemes -adquirido por B.O. Quadrelli & Cía-, Alberdi, Balcarce y Florida, en la capital de “La Linda”); Ave-llaneda, de Metán; Güemes, de Tartagal; y Orán, de San Ramón de la Nueva Orán. En Jujuy: Se-lect y Marconi, de la capital juje-ña, y El Mundo, de San Pedro. En Catamarca: Ideal (Sociedad Italia-na) y Mayo. En La Rioja, alquiló el cine Monumental, del cual luego compró una tercera parte a los propietarios.

Aparece el “zar” En octubre de 1934, la North

Argentina Films y la empresa

Guillermo Renzi absorben a la fir-ma Casanova y Tortajadas y cons-tituyen la Compañía Cinemato-gráfica del Norte Sociedad Anóni-ma (CNSA). Renzi asume la presi-dencia del directorio y LLuis Casa-nova, la vicepresidencia. Pero un par de años después el matrimo-nio Renzi-Quadrelli compra las acciones de Casanova y el doctor Antonio Castiglione pasa a ocu-par la vicepresidencia.

El flamante emprendimiento pasa a explotar el Gran Splendid tucumano y su homónimo santia-gueño y se convierte en dueño de todo el negocio de exhibición y distribución del noroeste, prácti-camente sin competencia alguna.

A partir de allí comienza a deno-minarse a Guillermo Renzi “el zar del negocio cinematográfico del norte”.

Más crecimiento CNSA, a través de B.O. Quadre-

lli -que mantiene al matrimonio Renzi-Quadrelli, como únicos dueños- compró un local en Frías (Santiago del Estero) e inauguró el cine Metropol. En La Quiaca, Jujuy, en un local alquilado, insta-ló el Argentino.

También don Guillermo se su-mó al directorio del diario El Li-beral, cuando, en 1928, la edito-rial propietaria se transformó en una sociedad anónima. Un año

después, el 15 de febrero de 1929, los Castiglione adquieren el mayor paquete accionario al fun-dador JJuan Figueroa.

A partir de 1937, las empresas asociadas a la norteamericana Motion Pictures: Metro, Univer-sal, Paramount, Twenty Century Fox, Artistas Unidos, Warnes Bross. RKO, Allied Artist y Repu-blic, entre otras, comenzaron a presionar para exhibir sus pelícu-las a porcentaje. Pero a pesar de la resistencia de CNSA, varias de estas firmas norteamericanas co-menzaron a instalar sucursales en Tucumán y centros de distri-bución en todo el NOA. No obs-tante, le continuaron vendiendo a CNSA a precio fijo. Claro está que únicamente para su circuito de salas. A excepción de alguna que otra superproducción, que se proyectaba a porcentaje.

Acierto y desatino A raíz de esta tendencia la Ci-

nematográfica del Norte decidió intensificar la compra a precio fi-jo de películas independientes, pero prioritariamente nacionales. Eran las preferidas de las salas de barrio, de pueblos y de ciuda-des del interior. Aunque al salir la ley de protección al cine argenti-no, ya empezaron a comerciali-zarse a porcentaje, y su exhibi-ción se convirtió en obligatoria. En 1943 la ley también establecía la obligatoriedad en la proyección de noticiarios nacionales. Sucesos Argentinos y Panamericanos fue-ron los más difundidos y, mucho después, se editó Emelco.

Entre 1939 y 1941, a raíz del éxito de la comercialización en el NOA -tanto de las películas nacio-nales como independientes-, Ren-zi expandió su negocio hacia Cór-doba, Rosario, parte del sur de

Santa Fe y el norte de la provin-cia de Buenos Aires. Para ello fir-mó contratos de compra de fil-mes bajo las mismas condiciones que lo hacía para el NOA. Pero la iniciativa le costó la pérdida de los dos tercios del patrimonio que había conseguido con tanta pa-sión, esfuerzo y sacrificio.

Como no había consultado ese paso con sus colaboradores más íntimos, al enterarse trataron de persuadirlo para que deshiciera el convenio. Pero, lamentable-mente Renzi, que creía más en la palabra empeñada que en la letra fría de un papel firmado, conti-nuó con el proyecto. Después se percató que en esos lugares no disponía de salas propias o aso-ciadas para programar el mate-rial contratado a precio fijo. Tam-poco contaba con personal de confianza como en el noroeste. Asimismo no había pensado que los principales empresarios exhi-bidores serían sus enemigos, de-bido a los pactos que habían efec-tuado con sellos norteamericanos o por celos comerciales.

Nuevo comienzo En poco tiempo, el yerro de es-

ta estrategia comercial puso en jaque a la CNSA. Renzi se negó a llamar a convocatoria de acree-dores. “Era un hombre orgulloso, digno y no sólo acostumbrado a pagar sus deudas sino también a cumplir con los compromisos contraídos”, sostuvo su amigo Bi-lloni.

La Compañía Cinematográfica del Norte S.A. fue saneada pero a costa de que el paquete acciona-rio se dividiera en tres partes iguales de 33,33 %. Una para el matrimonio Renzi, otra para el doctor JJoaquín Lautaret y su es-posa MMaría Rosa Tanoira y la res-tante para PPablo César Cavallo. Estos dos últimos eran miembros de la firma Lautaret y Cavallo. Sin embargo don Guillermo conservó la presidencia del directorio de CNSA.

Se disolvió B.O. Quadrelli & Cía y se creó la Sociedad Inmobiliaria del Norte S.R.L. (Siden), de la cu-al tanto Cavallo como Lautaret y Renzi eran gerentes.

La Cinematográfica adquirió nuevos bríos. El Majestic, el Gran Splendid y el Capitol, que por en-tonces era arrendado al doctor Peña Guzmán, fueron sus salas de estrenos. El 18 de agosto de 1944 inaguraron el cine 25 de Mayo, en el 236 de la calle homó-nima. El mismo día abrió el Ope-ra, a la par, que era de Lidó y Cía, que lo vendió a la Metro y le cam-bió el nombre y CNSA lo compró a mediados de la década del 70.

25 DE MAYO. Inauguró el mismo día que el Opera. Era de Renzi. Ambos cines fueron los primeros refrigerados.

LA GACETA / FOTOS DE ARCHIVO

[email protected]

@aelsinger

ALBERTO H. ELSINGER LA GACETA

IMPONENTE. El interior del Metro fue dotado de 1.120 butacas -830 plateas y 290 pullman- y equipos Carrier.

EL OPERA. Inauguró en el 44 con “Casablanca” y en el 46 se llamó Metro.

EL GRAN SPLENDID. Una sala con estilo francés que abrió en 1923 y 11 años después pasó a CNSA.

Renzi, no te la pierdas en la edición del lunes 16

LLA TE R C E R A Y U L T I M A PA R TE D E L I NF OR M E

Page 6: 09 12 2013 tucumanos la gaceta

ENTREVISTA A MATILDE MARÍN

MMatilde Marín ha expuesto en numerosos países tras perfeccio-narse en Suiza en las técnicas del grabado. Ya en 1992 fue distin-guida con el Premio Konex de Platino a las Artes Visuales en la especialidad grabado. Con poste-rioridad a esa fecha ha ido incor-porando a su obra gráfica la foto-grafía y el video, actividades en las que ha recibido similar reco-nocimiento al que obtuvo como grabadora. Sus obras se encuen-tran en colecciones de museos en América Latina y Europa; integra actualmente la Academia Nacio-nal de Bellas Artes.

Marín se encuentra en Tucu-mán para actuar como jurado del salón de la provincia, que se inaugurará el viernes en el Mu-seo Timoteo Navarro. Afirma que conseguir llegar con el mensaje que desea enviar y la calidad de la obra es algo que le preocupa siempre al momento de las eva-luaciones, y está convencida de que el arte no puede cambiar el mundo.

Durante una entrevista con LA GACETA, la artista aseguró que el grabado es una de las pocas especialidades que permite la ex-perimentación tecnológica que nos ha invadido desde los 60.

- ¿Con qué conceptos realizás

tus obras? ¿Cuál es tu proceso de creación?

- Estoy interesada en desarro-llar series temáticas de cuerpo de obra. El punto de partida puede ser una noticia en un periódico, algo que veo en un paisaje o en la calle y me dispara una idea. A ve-ces trabajo dos o tres series dife-rentes simultáneamente. El mé-todo de trabajo con el que inicié la profesión en 1984 cambió, co-mo cambió mi obra. Salí de una escuela donde había que enfren-tarse con un papel en blanco, donde lo técnico era muy impor-tante. Actualmente, los artistas nos vemos en situación de viajar de manera intensa, ya que el cir-cuito del arte se expandió. Divido mi trabajo en el desarrollo de la idea y puedo trabajar muy bien en la soledad de un largo viaje de avión, por ejemplo. Luego, al re-gresar, comienza el trabajo real y

directo ya en el taller. - Instalaciones, performances,

fotografía, grabado, videos… ¿Qué herramienta te interesa más para expresar lo que querés decir?

- Me inicie¿é trabajando el gra-bado y la obra en papel, técnicas y materiales que me siguen apa-sionando. Luego incluí la fotogra-fía y el video; todos estos son los medios con los que siento que puedo decir y mostrar ciertas co-

sas que me interesan y agrego el “Libro de Artista”; como dicen los franceses: “la invención de un género”, que creo que es cierto, pero permite un trabajo muy creativo cuando se lo aprende a desarrollar.

- En tus obras, ¿hay un discurso que quieras trans-mitir?

- Mi primera eta-pa estuvo unida a lo que llamé trabajar a partir de la “memo-ria interna del hom-bre”; mi producción actual está focaliza-da en el rol del artis-ta como “testigo”, registrando a través del papel, la fotografía y el video, relatos sobre el mundo que habi-tamos, situaciones que se relacio-nan con el paisaje puro y su alte-ración natural o artificial. El re-gistro social del entorno urbano también está presente en varias de mis series de obra como “Bri-colage Contemporáneo”, produ-cido entre los años 2002 y 2005, proyecto presentado en el Malba que muestra la recolección urba-na a través de registros fotográfi-cos realizados en Latinoamérica. Actualmente trabajo en un pro-yecto que es un gran desafío, “Proyecto Pharus o la luz que guía el destino de los hombres”. Es la traducción en griego anti-guo. Estoy documentando faros emblemáticos de diferentes par-tes del mundo, faros que hayan significado algo para la humani-dad. En cada viaje de trabajo tra-to de llegar a alguno de ellos.

- Cuando tenés que evaluar un

trabajo, ¿en qué te detenés? - Qué cosas son importantes

para mi…conseguir llegar con el mensaje que deseo enviar, la ca-lidad... soy muy exigente con el final de la obra. También hay obras que hay que esperar que maduren, quizás un año o dos, antes de mostrarlas. A veces es

difícil decidirlo, pe-ro hay que aceptar-lo. En mi estudio trabajo con asisten-tes que manejan di-ferentes áreas y al momento de eva-luar suelo escuchar-los y se generan conversaciones que son muy valiosas para mi trabajo.

- ¿El arte puede

cambiar el mundo? - Es una bella e interesante

pregunta. Muchas veces he pen-sado qué situaciones o comporta-mientos pueden ayudar a cam-biar el mundo. Creo que el arte no puede cambiar el mundo, pe-ro sí influir para que el mundo mejore. Los artistas tenemos cierta capacidad de mirar y mos-trar situaciones que pasan desa-percibidas, y si la utilizamos bien creo que esto puede influir defi-nitivamente.

- Muchos creen que el grabado

se ha detenido en el tiempo, aun-que para otros es el género más proclive a la experimentación tecnológica.

- El grabado es una de las pocas especialidades que permite esa experimentación tecnológica que nos ha invadido desde los años 60; ha sido el inspirador de la téc-nica mixta y actualmente acom-paña muchos procesos y resolu-ciones técnicas de artistas que no son grabadores pero que se valen de ciertas soluciones, aunque ellos mismos no se den cuenta. Sé que siempre planea la idea de que está detenido en el tiempo; creo que crear grabado contemporá-neo es un inevitable desafío de los jóvenes grabadores.

“El arte puede influir para que el mundo mejore”La experta en grabado y

fotografía será jurado

del salón de la provincia.

El entorno social y

urbano, y el artista

como testigo

L A G A C E T A - L U N E S 9 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 3

6 | TUCULTURA

“FARO EN ISLANDIA”. La artista trabaja en una serie con faros emblemáticos de diferentes partes del mundo.

“FARO DEL FIN DEL MUNDO”. Fotografía analógica con retoque digital.

“MANTO DE PRÓSPERO”. Obra en papel laqueado y grabado de cuatro por seis metros.

MARÍN. Integra la Academia de las Artes.

ENTRE las salas

El tema de los jurados de los sa-lones es recurrente: siempre

aparecen como los “malos de la película”, son acusados de “ami-guismo”, de favorecer a unos y desmerecer a otros, situaciones que, al margen de que si existen o no, son prácticamente incompro-bables. No se conoce un caso en que el jurado de arte haya sido acusado formalmente de corrup-ción, por ejemplo; es decir, de ha-ber recibido algo a cambio de su dictamen.

Es evidente que cada jurado tiene su mirada sobre el arte que, por lo general, prima a la hora de votar por un premio. Pe-ro muchas veces se olvida que la deliberación de un jurado es un espacio de negociación; en otras palabras, entre los tres o cinco, deben negociar un orden en el que, en ocasiones, la obra que

marcaba primera pasa a un ter-cer lugar, o directamente desapa-rece de las clasificadas. Ese es-pacio de negociación es de deba-te, de deliberación.

Los artistas, en todo caso, siempre tienen el recurso de que al conocer esas miradas de los jurados, puedan optar o no por presentarse, si creen que de en-trada corren en desventaja.

La situación se complica cuan-do los jurados deben revisar 300, 500 o 1.000 proyectos, lo que es una tarea directamente imposi-ble. Entonces, se revisan fotogra-fías, memos, abstracts y, sobre ellos, se realizan las selecciones. Pero, entre lo que se seleccionó y luego se recibió puede haber di-ferencias. Es lo que ocurrió re-cientemente en el salón Carlos Navarro. El jurado seleccionó una obra de Sandro Pereira, hu-bo un “error de archivo” y de co-municación, y se envió otra pin-tura. Resultado: la obra de Perei-ra fue excluida, bien que, contan-do con la buena fe, podría haber sido advertido del error para ser subsanado inmediatamente.

Los jurados parecen ser “los malos de la película”

[email protected]

@jorgesfigueroa

JORGE FIGUEROA LA GACETA

Page 7: 09 12 2013 tucumanos la gaceta

DICE “LA SUECA” “Me parece raro que todas se quieran operar hasta la cola” Alexandra Larsson regresó al país y confesó que quiere ser “la chica del verano”. “La Sueca” contó que desea triunfar como actriz. Pero además, habló sobre las cirugías estéticas. “Acá las chicas se operan hasta la cola... En Europa no es común. Me parece hasta raro. Creo que queda mucho más lindo al natural”, dijo.

¿PROMOCIÓN? Después de las peleas, Andrea del Boca visitó a Mirtha Legrand Después de haber estado distanciadas durante mucho tiempo, Andrea del Boca estuvo ayer con Mirtha Legrand en su programa del domingo. Durante el diálogo hubo momentos tensos de reproches, pero muchos sospechan que, en realidad, la actriz concurrió al programa de Legrand a promocionar su próxima telenovela.

B

BAM

BALIN

AS ”“

LUCIANA SALAZAR Actriz

Me quiero casar con

Martín (Redrado) y tener hijos,

pero todo en su momento,

cuando tenga que ser

ATLAS 1 Y 2. Monteagudo 250. T. 4220825.

www.cineatlasweb.com.ar. Hoy no hay función.

Mañana: SALA 1. Hs. 19 (cast.): Thor 2: un

mundo oscuro. 3D. Hs. 22:20: El abogado del

crimen. SALA 2: Hs. 19:10: El mayordomo. Hs.

22: Los juegos del hambre: en llamas. Subt. En-trada 2D $ 35. Entrada 3D $ 45. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA en películas 2D.

CINEMACENTER. Av. Roca 3.450 (Hiper Liber-

tad) SALA 1: Hs. 19:10 - 22:05: En llamas. Cast.

SAM13. Hs. 16:30: El mayordomo. Subt. SAM13.

SALA 2: Hs. 17:30 - 22:30: Thor 2. Cast. SAM13.

Hs. 19:45: El mayordomo. Subt. SAM13. SALA

3: 17 - 19:25 - 21:50: El abogado del cri-

men. Subt. SAM16. SALA 4: 16:15 - 18:20: Llu-

via de hamburguesas. Cast. ATP. Hs. 20:25 -

22:50: Escape imposible. Subt. SAM13. Entrada general $ 25.

CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300.

Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. Teléfono

4253050. www.solardelcerro.com. SALA 1. Hs.

15:15: Thor 2: un mundo oscuro. 3D. Cast.

SAM13. Hs. 20:10: Thor 2: un mundo oscuro.

3D. Subt. SAM13. Hs. 17:30 - 22:20: El ma-

yordomo. 2D. Subt. SAM13. SALA 2. Hs. 15:50

- 18:50 - 22: Los juegos del hambre: en lla-

mas. Subt. SAM13. SALA 3: Hs. 15:10 - 17:35

- 20 - 22:30: Cuestión de tiempo. Subt.

ATP. SALA 4: Hs. 17:20 - 22:10: El abogado

del crimen. Subt. SAM16. Hs. 15:05 - 19:50:

Escape imposible. Subt. SAM13 con reser-

vas. SALA 5. Hs.: 15:30 - 18:30 - 21:40: Los

juegos del hambre: en llamas. Subt. SAM13.

Sala 3D: Entrada $ 45. Sala 2D: Entrada gene-

ral $ 35. 2x1 todos los días con CLUB LA GA-

CETA películas 2D. Programación sujeta a mo-

dificación sin previo aviso.

SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola.

Shopping Portal Tucumán. Yerba Buena. SALA

1. 16:10 - 18:50 - 21:40: Cuestión de tiem-

po. 2D. Subt. ATP. SALA 2. Hs. 15:20 -

19:50: El mayordomo. 2D. Subt. SAM13. Hs.

17:50 - 22:20: Carrie. 2D. Subt. SAM16. SA-

LA 3. Hs. 15:30 - 19: Los juegos del hambre:

en llamas. 2D. Cast. SAM13. Hs. 22: Escape

imposible. Subt. SAM13. SALA 4. Hs. 16 -

18:40 - 21:30: Los juegos del hambre: en

llamas. 2D. Subt. SAM13. SALA 5. Hs. 15:10

- 17:20: Lluvia de hamburguesas 2. 3D.

Cast. ATP. Hs. 19:10: Thor. 3D. Subt. SAM13.

Hs. 21:30: Kon-Tiki un viaje fantástico 3D.

Subt. SAM13. SALA 6. Hs. 15:40 - 17:50 - 20

-22:10: El abogado del crimen. 2D. Subt.

SAM16. Películas 3D: Entrada general $ 50.

Películas 2D: Entrada general $ 40. Programa-

ción sujeta a modificación sin previo aviso.

ESMERALDA. Av. B. Aráoz 62. De 14 a 24 APM18.

ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18.

REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24. APM18.

CARTELERA

TELEVISIÓN06.00 10 Canal Enc. - C5N en directo 06.30 08 Casados con hijos 07.00 08 A las 7 10 Los Primeros en vivo 09.00 08 A las 7 Plus 10 Pakapaka 09.30 10 Día x Día en vivo 10.00 08 A.M. 12.00 08 La Pelu 12.45 10 Teveprensa con Noticiero del 13 13.00 08 División Noticias 1º Edición 14.15 10 Sidera Visus 14.30 08 Casados con hijos 10 El Diario de Mariana 16.00 08 Taxxi amores cruzados 16.30 10 Cuestión de peso 17.00 08 Cine: “Una elección desesperada”

19.00 08 Casados con hijos 19.15 10 A todo o nada 20.00 08 División Noticias - 2° edición 20.30 10 Teveprensa con Telenoche 21.00 08 Tu cara me suena 21.30 10 Solamente vos 22.00 10 Mis amigos de siempre 22.30 08 Susana Giménez 23.00 10 Farsantes 00.00 10 C.Q.C. - Roberto Petinato, C. Cancela y Diego Iglesias 00.15 08 Diario de Medianoche 00.30 10 En Síntesis con Teveprensa 01.00 10 6, 7. 8 08 Micro Iglesia Universal 01.30 08 Pausa en familia con el Padre Ceschi 02.00 10 C. Enc. - Roma al descubierto

CINE

EL JUEGO DE LA MUERTE Con Wesley Snipes y Gary Daniels • Space | A las 22 | Acción

Wesley es un agente encubierto de la CIA y su trabajo incluye ser guardaespaldas o cometer crímenes por encargo. Esta vez hay en juego 100 millones de dólares provenientes del tráfico de armas en Detroit. Mucha acción y dos objetivos: sobrevivir y quedarse con el dinero.

MADAGASCAR 3 Animación • Cinecanal | A las 22 | Familiar

Alex, Marty, Gloria y Melman siguen intentando regresar al zoológico de Nueva York. Esta vez, su aventura los lleva a través de Europa, donde son perseguidos por un grupo de control animal y, para no llamar la atención, se unen a un circo.

KON-TIKI UN VIAJE FANTÁSTICO

L A G A C E T A - L U N E S 9 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 3

TUSHOW | 7

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO

CCALUROSO Y CON POS IBLES TORMENTAS

• MartesPROYECCIONES

• Miércoles • Jueves22º/35º

LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO

221º/30º

EL TIEMPO HOY 21º/34º

• Inestable por la tarde

ORGANIZANDO MI DIA

17º/31º

SANTA JUANA FRANCISCA DE CHANTAL - SAN JUAN DIEGO

SANTORAL

UN DÍA COMO HOY

• ARIES (02-88) Intentá el diálogo cuando tus sentimientos parezcan no estar comprometidos como en un principio. Evitá causar malos momentos.

• TAURO (33-92) Deberás tomar conciencia de que no podrás mantener este estilo de vida despreocupado mucho más tiempo. Se vaticinan malos augurios en lo financiero.

• GEMINIS (05-75) Aprovechá cada momento disponible que tengás para apartar tu mente de las obligaciones laborales, dejando las tensiones por detrás.

• CANCER (40-81) Hacé un último esfuerzo hoy para terminar todo tipo de obligación pendiente. De esta manera disfrutarás tranquilo del fin de semana.

• LEO (20-53) Lograrás grandes éxitos si aprendés a confiar en tus habilidades innatas. Nunca dejés que los que te rodean te hagan sentir inferior. Mucha fuerza.

• VIRGO (26-89) Aprendé a escuchar las sugerencias de tus más allegados. No las descartés porque a simple vista no son correctas. Dales una oportunidad.

• LIBRA (30-96) Tomá las decisiones que afectarán tu futuro estratégicamene. Siempre tené un pie en el presente y otro en el futuro, así tendrás el éxito esperado.

• ESCORPIO (17-90) Es frecuente ser juzgado por resultados y no por el esfuerzo que lleva alcanzarlos. Es algo con lo que deberás convivir, sobre todo en lo laboral.

• SAGITARIO (48-77) Estás pasando por una temporada complicada de tu vida. Sin embargo, una vez superada, te brindará grandes satisfacciones.

• CAPRICORNIO (12-85) Llegaste a un nivel de madurez suficiente como para aceptar que has estado equivocado en el pasado. Pedí disculpas a quienes lo ameriten.

• ACUARIO (31-54) Conducí con cuidado y no entrés en discusiones ni peleas. Tu estado físico y mental no puede aguantar tanta presión. Cuidá tu salud.

• PISCIS (09-56) Si has juzgado equivocadamente a un amigo, disculpate ya, mañana será muy tarde. Reconocer nuestros errores es señal de madurez.

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN

1976: NACE DANTE SPINETTA

DÍA MUNDIAL DE LA INFORMÁTICA

EN VIVO

Elsa llevaba más de dos horas en la puerta de Central Cór-

doba, esperando un milagro. Su marido, trabajador de una repar-tición municipal que se encarga de verificar que verdaderamente se vendan la cantidad de entra-das decalaradas, la bajó de su sueño de colada cuando le dijo: “la cosa está complicada, vas a tener que comprar una o... no sé”. Entonces llegó este cronista, que no buscaba compañía, pero que tenía una entrada de más.

Quince minutos después del horario anunciado, cronómetro en mano, el público ansioso re-clamaba con aplausos el comien-zo del show. Elsa no tenía apuros porque en realidad no le gustan ni CCacho Castaña ni AAdriana “La Gata” VVarela. “Pero si no, Julio, ¿qué hago? ¿Me quedo en la casa a ver tele? A mí me gusta lo que es MMyriam Hernández, Pimpine-la... ¿Es verdad que ha muerto Shakira?

- Elsa, tomesé una copita de champán.

- Ay Julio, nunca he tomado champán -dice Elsa con la copa (cortesía de una bodega mendo-cina) ya en la mano. Ay Julio, me está haciendo calor, ¿será la bebi-da esta?

- Las burbujas, Elsa, las burbu-jas.

Todavía faltaban dos horas, una pila de tangos y canciones y

mucha labia de porteño langa para que Cacho de Buenos Aires recibiera en sus manos una tanga diminuta, la única de la noche a pesar de las amenazas, cortesía de una dama de la primera fila. Elsa seguía con ganas de charlar.

- Ay Julio, no anda bien el nego-cio que tenemos en la casa, mi marido quiere que lo cierre pero yo necesito conseguir algo antes de eso. Pero ya sabe, a los 42 años no es fácil encontrar traba-jo...

- Elsa, mire, le digo algo: todos tenemos pálidas. Hemos tenido, tenemos y tendremos un millón de pálidas. Pero hoy, en este rati-to que dure el show, nos olvide-mos de los problemas, los deje-mos afuera comiendo un chori. Para eso son los espectáculos, El-sa, en vez de sufrir uno mismo

paga para ver a los artistas su-friendo en el escenario.

Cacho sufre. El tango sufre. Pe-ro un cálculo rápido indica que al “Matador” no le alcanzó la vida para que lo hayan traicionado tantas veces como en sus cancio-nes. Canta como víctima, pero con sus chicas de la primera fila habla como el más superado de los sementales. Canta tres o cua-tro tangos y le da un respiro a su cuerpo nocturno detrás de bam-balinas. Invita a los bailarines, que son un show aparte. Mencio-na a la “Gata”, le canta la canción que escribió para ella. Aparece ella, una verdadera gata que jue-ga con el ovillo de los muchachos y también de las muchachas. Ella, la gata reina de los ratones -es evidente- ha convocado al 50% del estadio aunque no aparezca

en los afiches del concierto. - Elsa, ¿sabe algo?, usted tiene

cara de enfermera. - Ay Julio, ¿cómo sabe? Me fal-

taron tres materias para recibir-me, pero he dejado la carrera ha-ce como 20 años.

- Debería retomar, usted tiene mucha cara de enfermera.

Faltaban cero minutos para el final del show. Por el escenario habían pasado Cacho y la “Gata” juntos y separados. En cada cam-bio se habían dado besos en la boca. Central Córdoba ardía y El-sa transpiraba.

Se fueron sin bis, pero la enfer-mera que no fue se llevó de re-cuerdo las copitas de plástico con la foto de Cacho de Buenos Aires, el artista que no le gusta. Tal vez compre una botella de champán para Navidad.

Castaña y Varela

ofrecieron un acalorado

show de tangos, besos y

copas de champán

UN PIBE. Cacho de Buenos Aires demostró que se la banca arriba del escenario y no mezquina canciones.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Una noche con Cacho, la “Gata” y Elsa, la enfermera que no fue

[email protected]

@JulioMarengo

JULIO MARENGO LA GACETA

Page 8: 09 12 2013 tucumanos la gaceta

L A G A C E T A - L U N E S 9 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 3

8 | TUESPECTÁCULO

MEGACONCIERTOEl rompecabezas musical que despide el añoNoventa músicos de dos orquestas, 110 coreutas y varios artistas invitados interpretarán un repertorio variado que irá desde la clásica al tango

EN EL HIPÓDROMO Y EN CONCEPCIÓN

La orquesta superpoblada de la Sinfónica y la Juvenil de la UNT terminó su ensayo del Megacon-cierto de Navidad con un alegre chamamé. Gritos y aplausos de los propios músicos retumbaron en un teatro Alberdi vacío. El di-rector, RRicardo Sbrocco, dio las últimas indicaciones y todos em-pezaron a guardar sus instru-mentos. “Ya están los camiones para llevar todo, maestro”, le avi-só el técnico RRomán Soria. Se re-fería a los dos camiones que car-garon hasta 6.000 kg para trasla-dar toda la infraestructura escé-nica al Hipódromo.

El ‘Mega’ involucra, sólo en músicos, a 90 integrantes de las orquestas, 110 de los coros, más los artistas invitados y numeroso personal asistente. “Es una pues-ta complicada, con escenario, lu-ces, sonido, traslado de instru-mentos, atriles, sillas... Todo tiene que estar en horario, y ubicado en el lugar exacto, de acuerdo al tamaño del escenario. Eso gene-ra nervios y ansiedad porque to-do funcione bien, que todos ten-gan el espacio suficiente y que los bailarines estén cómodos. Todo eso lo sabremos con escenario listo, con micrófonos. Es un gran rompecabezas que tiene que en-cajar”, afirmó Sbrocco, director general y arreglador de los dos tangos que interpretará la or-questa.

Sobre el programa musical, el maestro dijo que es variado: “hay partes orquestales; otras con cantantes, como los Fra Tenori; con bailarines, como en los dos tangos, y para el final obras

folclóricas y partes corales referi-das a la Navidad”.

Desde el hipódromo, HHumberto Oli Alonso, responsable de la puesta en escena y de la ilumina-ción, comentó: “habrá dos panta-llas gigantes. Utilizamos nuevos equipos. Tratamos de que el es-pectáculo crezca al mejor nivel”. Como siempre, el ‘Mega’ contará con un diseño especial de luces y sonido, y culminará con un gran show de fuegos artificiales.

UN HONOR.- “Estoy contenta. Cada

año nos invitan a tocar con la Sinfóni-

ca y para nosotros es un honor porque

somos una orquesta en formación;

justamente estamos estudiando para

llegar a esto. Es una experiencia profe-

sional que disfrutamos, y aprende-

mos”. (Solana Burgos, 24 años, violi-

nista de la Juvenil)

FRA TENORI.- Por el lado de Fra Te-

nori, Fernando de la Orden comentó:

“Para nosotros este ha sido un año

con un montón de cosas positivas. Y

haber sido convocados por la UNT

para formar parte del ‘mega’ dirigidos

por el maestro Sbrocco, es un gran

honor como artistas independientes y

es un placer cantar con ellos”.

POPULAR Y LÍRICO.- “Con el maestro

convinimos en hacer un repertorio con

temas populares, como ‘A mi mane-

ra’, ‘La bikina’; pero también estarán

‘Granada’ o ‘Sole mio’ y ‘Funiculi funi-

cula’. La única obra netamente lírica es

‘Nessun dorma’”, comentó Ramón

“Monchi” Poliche (de Fra Tenori), y re-

saltó el orgullo de formar parte del

acontecimiento musical institucional

más grande, que convoca a más de

10.000 personas.

COORDINADORA.-“Este es mi se-

gundo ‘mega’ -afirmó Luciana Soria,

coordinadora de la Sinfónica de la

UNT. Me genera una adrenalina espe-

cial; me encanta trabajar en esta pro-

ducción. Los músicos tienen una ex-

pectativa especial, están motivados,

entre otras cosas porque saben que

los espera un público muy numeroso”.

LAS VOCES DE LA PREVIA

Lo que se escuchará El concierto tendrá cuatro partes que comenzarán con “El murciélago”, de J. Strauss, “El día que me quieras” y “Decarisimo”, con bailarines en escena. La segunda parte será de Fra Tenori. Luego vendrá la Suite de “Carmen”, de Bizet. Por último, tres números de la “Navidad nuestra” y “Gloria” de la Misa criolla, de Ariel Ramírez, a cargo del dúo Renacimiento, y dos corales de Haendel con todos los coros.

MAÑANA

• A las 21.30 en el Hipódromo de Tucumán (Irineo Leguisamo 800).

EL VIERNES

• A las 21.30, en el Concepción Fútbol Club (Concepción).

EN PLENO ENSAYO. En el teatro Alberdi, un grupo de coreutas repasa melodías para el megaconcierto.

LA GACETA / FOTOS DE DIEGO ARAOZ

Participantes

De la UNT:

Orquestas: Sinfónica y Juvenil.

Coro Universitario.

Coro de Niños y Jóvenes.

Coral Juvenil.

Coro de las Escuelas Experimentales.

Invitados:

Fra Tenori

Dúo Renacimiento

Parejas de tango: Adriana Ruiz y Elías Kern; Alicia Koch y Martín Machinrines

AL FRENTE. El maestro Sbrocco es el director general del “mega”. PREPARATIVOS. En el Hipódromo están levantando el escenario.

LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

MÚSICA DE CÁMARA

Vocálica ofrece un repertorio a capella en su primer concierto

El domingo 15 de diciembre, a las 21, se presentará Vocálica, una agrupación coral de cámara dirigi-da por RRicardo Steinsleger. De la velada participará como invitado el Coral Nueve Nortes que dirige Noelia Rodini.

El concierto tendrá lugar en la Capilla del Dulce Nombre de Jesús de las Hermanas Dominicas (Ave-nida Sarmiento esquina Rivadavia,

Colegio Santa Catalina) y la entra-da libre.

El repertorio estará dedicado a obras a capella de los siglos XX y XXI y a la música popular argenti-na y de América. Se escucharán obras de FFernando Moruja, Fran-cis Poulenc, Ernani Aguiar, Antonio Lauro, Federico Ruiz, Vytautas Miskinis, Anthony Ritchie, Beatriz Corona y MMarcelo Valva.

PROYECTARÁN LA PELÍCULA “LA CENA DE LOS IDIOTAS” “La cena de los idiotas” es una película francesa inspirada en una obra de teatro

homónima escrita por el propio director del filme, Francis Veber. Se proyectará esta

noche a las 23 en el Festival de Cine Bigote’s, en 25 de Mayo 415.

SE INAUGURA UN NUEVO ESPACIO DE EXPOSICIÓN Y VENTA DE ARTE Un nuevo espacio de exposición y ventas de obras de arte y artesanías se

inaugurará mañana a las 20.30 en Central Tucumano (Miguel Lillo 365). Según sus

responsables, Josefina Alonso y Sara Inés Monzón, en Mozart (Mercado de Ozio &

Arte) expondrán artistas tucumanos y nacionales.

SE EXHIBIRÁN FOTOGRAFÍAS EN CASA MANAGUA El jueves a las 21, en el espacio Espora, en casa Managua (San Juan 1.015) se

abrirá la muestra titulada “Borde”. En ella exponen alumnos del taller de producción

fotográfica coordinado por Gabriel Varsanyi y Pablo Masino. Mostrarán sus trabajos

Evi Tártari, Paula Robles Ávalos, Mels Petroff, Valentina Becker, Paula Zandonadi,

Agustín Basilotta, Luciana Correa y Federico Robledo.

CONCURSO DE ÁRBOLES “NAVIDAD CON EL ARTE” Bajo el título “Navidad con el Arte”, el Instituto Binacional de Arte Contemporáneo y

Espacio Público de la Facultad de Artes de la UNT y Galerías Mendoza y Junín,

convocan a la comunidad de artistas a participar del concurso de Árboles de

Navidad Artísticos. Para mayores datos dirigirse a Bolívar 700.

ESCULTURAS Y ENSAMBLAJES EN “ALTARES INÚTILES” Continúa expuesta la muestra “Altares Inútiles”, de Ana Amor en la sala Linares, en

San Martín 251. Se trata de un conjunto de esculturas y ensamblajes en la que la

artista plantea la dicotomía entre lo sagrado y lo profano.

PARA AGENDAR