09 Resume Nun i Dad Viii

13
CURSO DE HISTORIA DEL ARTE Resumen Unidad VIII: Impresionismo, Neoimpresionismo y Postimpresionismo El 1871 es un año de significado meramente transitorio en la historia de Francia. La República fue proclamada el 4 de septiembre de 1870, sin embargo no se dotará de leyes constitucionales hasta 1875, y los republicanos no controlarán plenamente el poder hasta 1879. Luis Bonaparte, quien arrebató el poder político a la burguesía, para garantizar la estabilidad del capitalismo amortiguando los enfrentamientos entre la burguesía y la clase obrera en un contexto en el que ninguna de las dos clases era capaz de imponerse a la otra; pero en el 1870 estalló la guerra con Prusia y el 2 de septiembre el ejército francés sufrió la derrota los cuales, junto con su emperador fueron arrestados en Sedán. De esta manera, derrumbado el imperio se proclamó La Tercer República. Tras largos enfrentamientos, en los meses sucesivos al establecimiento de La República, entre el proletariado armado y el Gobierno burgués fue promulgada el 28 de marzo La Comuna de París, considerada el primer Estado obrero de la historia, se organizaba a través de asambleas zonales (distritos, barrios, etc.) que elegían sus representantes al organismo central, que era el que dirigía todos los asuntos. Todos los representantes eran elegibles y revocables en cualquier momento y los ciudadanos que asumían una tarea de gestión de cualquier índole también 1

description

siglo XIX

Transcript of 09 Resume Nun i Dad Viii

Page 1: 09 Resume Nun i Dad Viii

CURSO DE HISTORIA DEL ARTE

Resumen Unidad VIII: Impresionismo, Neoimpresionismo y Postimpresionismo

El 1871 es un año de significado meramente transitorio en la historia de Francia.

La República fue proclamada el 4 de septiembre de 1870, sin embargo no se dotará de

leyes constitucionales hasta 1875, y los republicanos no controlarán plenamente el

poder hasta 1879.

Luis Bonaparte, quien arrebató el poder político a la burguesía, para garantizar la

estabilidad del capitalismo amortiguando los enfrentamientos entre la burguesía y la

clase obrera en un contexto en el que ninguna de las dos clases era capaz de imponerse a

la otra; pero en el 1870 estalló la guerra con Prusia y el 2 de septiembre el ejército

francés sufrió la derrota los cuales, junto con su emperador fueron arrestados en Sedán.

De esta manera, derrumbado el imperio se proclamó La Tercer República.

Tras largos enfrentamientos, en los meses sucesivos al establecimiento de La

República, entre el proletariado armado y el Gobierno burgués fue promulgada el 28 de

marzo La Comuna de París, considerada el primer Estado obrero de la historia, se

organizaba a través de asambleas zonales (distritos, barrios, etc.) que elegían sus

representantes al organismo central, que era el que dirigía todos los asuntos. Todos los

representantes eran elegibles y revocables en cualquier momento y los ciudadanos que

asumían una tarea de gestión de cualquier índole también eran elegibles y revocables en

cualquier momento y su retribución no superaba en ningún caso el sueldo medio de un

obrero cualificado. Para que la clase obrera pueda dirigir la nueva sociedad, la Comuna

demostró que era imprescindible que ésta pudiera contar con los medios necesarios para

poder dar satisfacción a las necesidades básicas de las masas, tomó medidas para

ganarse a la mayoría de la clase media parisina y a los campesinos. El nuevo Estado, a

la cabeza del cual se encuentra la clase obrera, toma en sus manos las principales

fuentes de creación de riqueza y las pone al servicio de la sociedad. Con estas dos

medidas el proletariado da el primer y decisivo paso para la desaparición de las clases

sociales y por tanto del mismo Estado, ya que este es en última instancia el instrumento

con el que se dota la clase social dominante para oprimir y explotar al resto de las

clases.

1

Page 2: 09 Resume Nun i Dad Viii

De este movimiento político participaron artistas como Corot, Courbet,

Daumier, Manet, científicos, músicos, actores, escritores y estudiantes; la adhesión de

todos ellos fue muy rápida y espontánea formando una compañía de combatientes.

El poder de la Comuna tuvo muy poco alcance ya que entre el 21 y el 27 de

mayo, con una indiscriminada y cruel matanza, fue derrotada por el ejército de Thiers.

La Tercer República que tenía como pieza fundamental el Parlamento y la

implementación de un república conservadora, alcanzó, en lo que respecta a la

economía, el estadio del gran capitalismo y pasó de un “libre juego de fuerzas” a un

sistema rígidamente organizado y racionalizado, a una tupida red de esferas de intereses,

campos de acción, áreas de monopolio, comisiones, depósitos y sindicatos; cumpliendo

su período de gobierno hasta el año 1940.

Impresionismo

Bajo esta crisis política y gubernamental se desarrolla como movimiento no

programático, el Impresionismo que rompió con decisión sus relaciones con el pasado y

abrió el camino a la investigación artística moderna.

Este movimiento, ciudadano por excelencia, se formó en París entre los años

1860 y 1870, pero el año en el que se dieron a conocer como grupo fue 1874 cuando

realizaron una exposición en el estudio del fotógrafo Nadar.

Dos obras son emblemáticas en este período, una la de Edouard Manet

Desayuno sobre la hierba, que fue rechazada en 1863 del salón oficial y expuesta en el

salón de los rechazados dando el puntapié inicial para el movimiento y la otra es

Impresión, Sol naciente de Claude Monet, que, debido a esta obra, un crítico de la época

toma peyorativamente la palabra “impresión” llamando al grupo de expositores

“impresionistas”, más tarde, sin ningún tipo de recelos sus miembros toman esa

denominación para identificar a su grupo y prácticas artísticas.

Este grupo compuesto por Edouard Manet (1832 – 1883), Claude Monet (1840 –

1926), August Renoir (1841 – 1919), Edgar Degas (1834 – 1917), Camille Pizarro

(1830 – 1903), Alfred Sisley (1839 – 1899) y la presencia femenina de Berthe Morisot,

pertenecían a la adinerada burguesía, a la aristocracia y a la alta aristocracia, por tal

razón, postularon un arte “revolucionario” unificado formalmente pero no reunían

intereses comunes en lo ideológico o político, sin ir más lejos Pizarro era de izquierda,

Degas conservador y los demás indiferentes. El impresionismo, no tenía un carácter

plebeyo que pudiera enajenarle el público burgués, es más bien un “estilo aristocrático”,

2

Page 3: 09 Resume Nun i Dad Viii

es elegante y espiritual, nervioso y sensible, sensual y epicúreo, encaprichado con lujos

y rarezas, que partía de estrictas vivencias personales, de experiencias de la soledad y el

aislamiento, y de sensaciones de nervios y sentidos súper refinados.

Si bien no tenían un programa, como ya se ha planteado, en sus discusiones en el

Café Guerbois se habían puesto de acuerdo sobre algunos puntos, como la aversión

hacia el arte académico de los salones oficiales, la orientación realista, el desinterés total

hacia el tema, la preferencia por el paisaje, el desprecio por la costumbre de atelier de

disponer e iluminar los modelos y la de comenzar dibujando al trazo para pasar después

al claroscuro y el color, el trabajo al aire libre, el estudio de las sombras de color y de

las relaciones entre los colores complementarios.

La imagen impresionista muestra la realidad en su devenir, es la expresión de un

momento, el predominio del momento sobre la duración y persistencia, el sentimiento

de que todo fenómeno es una constelación pasajera y única, una ola fugitiva del río en el

que no se baña uno dos veces, es decir, transforma la imagen natural en un proceso.

La representación de la luz, del aire y de la atmósfera, la descomposición de las

superficies de color en manchas y puntos, la disolución de los colores locales en valores

de expresión atmosféricos y perspectivistas, el juego de las reflexiones de la luz y las

sombras iluminadas, y la pincelada abierta, suelta, libre, toda la pintura improvisada,

con su dibujo rápido, abocetado, el aspecto fugitivo, aparentemente descuidado, no

expresan otra cosa que el sentimiento de aquella realidad en movimiento, dinámica,

concebida en constante modificación.

La primacía del instante, del cambio y de la casualidad significa, estéticamente

expresada, el dominio del estado de ánimo sobre la vida.

Los motivos adoptados para las representaciones impresionistas son el paisaje,

los cafés, las fiestas, reuniones al aire libre, la naturaleza muerta y el retrato; estas

imágenes debían ser apreciadas a cierta distancia para reconocer el objeto o escena

representada, además se aprecian volúmenes sobre la superficie pictórica dando lugar a

una imagen táctil.

El impresionismo recurre a la verdadera percepción, a la dinamización de la

visión y reduce la realidad a una superficie bidimensional, al dibujo y a las formas

lineales; contribuyeron a esta forma de ver la realidad, dos factores, los avances

acaecidos en la fotografía y el contacto con las estampas japonesas llegadas a París.

Los pintores impresionistas desarrollaron su arte prosiguiendo con

características comunes que ya hemos citado, teniendo algunas particularidades como es

3

Page 4: 09 Resume Nun i Dad Viii

el caso de Degas quien continúo su labor en taller y tomando motivos, para sus estudios

de luz y movimiento, de los ensayos de bailarinas dentro de los teatros.

Se podría decir que este movimiento tuvo como fecha culminante el año 1886

donde realizaron su octava y última exposición colectiva.

Fotografía, Arquitectura y Escultura

La evolución de la cámara portátil y de la instantánea comenzó por los mismos

años que vieron la aparición de la pintura impresionista, el desarrollo de la fotografía

obligó a los artistas a ir más allá en sus experimentos y exploraciones.

Con la difusión de la fotografía, muchas prestaciones sociales pasan del pintor al

fotógrafo, esto afecta principalmente a los pintores de oficio, de esta manera la pintura

cambia sus funciones y se la planteó como poesía o literatura en imágenes y al liberarse

de su objetivo tradicional de “representar lo real” se la consideró como pintura pura, es

decir que con procedimientos pictóricos rigurosos, se obtienen valores que no se pueden

realizar de ninguna otra manera.

Degas y Toulouse se sirvieron ampliamente de material fotográfico.

Una fotografía de alto nivel estético se logrará sólo cuando los fotógrafos, no

avergonzándose ya de ser fotógrafos y no pintores, dejen de exigir a la pintura que

otorgue categoría artística a la fotografía y busquen el origen del valor estético en la

estructura intrínseca de su propia técnica.

La investigación estructuralista era, en el campo de la arquitectura, el paralelo de

la impresionista en pintura. Una estructura lineal que no interrumpía la continuidad el

espacio y que desarrolla su trama a la luz del día y al aire libre es, sin duda, un caso

típico de plein-air arquitectónico.

El campo de la pintura es la percepción, el de la arquitectura, la construcción; la

primera atañe al modo de recibir la realidad, la segunda, al modo de intervenir en la

realidad, cambiándola.

Estas estructuras se lograron utilizando hierro y cemento debido a que la

producción de estos materiales era en grandes cantidades y a bajo costo, su forma de

transportarlos era fácil e incluso se los traía de la fábrica como elementos prefabricados,

tenían la cualidad de ser materiales de soporte, contribuían a la economía en tiempo y

costo de la construcción. Tras el interés práctico había una idea revolucionaria, servirse

4

Page 5: 09 Resume Nun i Dad Viii

de materiales y técnicas de la construcción utilitaria para construir un edificio altamente

representativo, hacer arquitectura con los procedimientos de la ingeniería.

En el campo de la escultura encontramos a August Rodin (1840 – 1917) quien

había estudiado la escultura clásica y la de Miguel Ángel, definió nuevamente la

escultura por los mismos años en que Manet y Monet hacían lo mismo con la pintura.

Su trabajo consistía en modelar la cera o la arcilla para luego realizar vaciados

en bronce, era modelador por instinto, no escultor a la manera de Miguel Ángel y sus

obras más grandiosas fueron pensadas para su vaciado en bronce; sus tallas se

caracterizan por dejar parte de la piedra sin tocar para ofrecer la impresión de que su

figura estaba surgiendo del caos y tomando forma.

Sus procesos eran para acentuar el crecimiento y no para apresar fugaces efectos

ópticos. Del mismo modo que para Manet y Monet la realidad primaria es la mancha de

color, así lo son las protuberancias maleables con que Rodin plasma sus formas. Este

artista fue el primero que hizo del “inacabado” un principio estético, que presidió tanto

su tratamiento de las superficies como la forma conjunta de la obra.

Neoimpresionismo

En 1884 George Seurat (1859 – 1891) y Paul Signac (1863 – 1935), se asociaron

con la intención de ir más allá del Impresionismo y dar un fundamento científico al

proceso visual y operativo de la pintura; quedando establecida una contraposición entre

un Impresionismo llamado “romántico” y otro llamado “científico”. También podemos

encontrar a este movimiento con las denominaciones de Puntillismo o Divisionismo,

Ateniéndose a las investigaciones sobre las leyes ópticas de la visión y de los

contrastes simultáneos o de los colores complementarios, los neoimpresionistas

instauraron la técnica del puntillismo consistente en le división del color.

No se quiere hacer una pintura científica sino instituir una ciencia de la pintura,

presentar la pintura como ciencia autónoma.

Es de fundamental importancia, que el análisis de la visión se realice dentro del

procedimiento técnico, que, descomponiendo la sensación visual, se reconozca que no

es una simple impresión, sino que tiene una estructura y que se desarrolla a través de un

proceso, que el cuadro se construya con la materia – color y que ésta tenga un carácter

funcional, como los elementos que sustentan un edificio, que el cuadro ya no se

5

Page 6: 09 Resume Nun i Dad Viii

considere como una pantalla sobre la que se proyecta la imagen sino como un campo de

fuerzas interagentes que forman u organizan la imagen.

Utilizaron para la construcción de sus pinturas ya no las mezclas pigmentarias

sino las mezclas ópticas, es decir la yuxtaposición de puntos de color que al alejarse de

la imagen se visualiza un nuevo color.

Las producciones de este movimiento pictórico no son de una cantidad excesiva

dado que eran composiciones de gran tamaño y de una factura muy minuciosa, detallada

y sistemática.

Postimpresionismo

Este período se lo puede temporalizar desde la última muestra impresionista en

1886 y la muerte de Cezanne en 1906.

Los artistas postimpresionistas ya venían trabajando desde años antes y pasaron

por una fase impresionista pero que, no satisfechos con las limitaciones del estilo,

siguieron avanzando en diferentes direcciones, no persiguieron una meta en común.

El postimpresionismo no es más que una fase posterior del proceso evolutivo

que se había iniciado en los años de 1860 con pinturas tales como El desayuno sobre la

hierba, de Manet.

Paul Cézanne (1839 – 1906)

Nació en Aix-en-Provence y su llegada a París data de 1861. Delacroix era su

ídolo entre los pintores.

No le interesa someterse a las normas tradicionales del claroscuro, en vez de

modelar en una escala ininterrumpida de tonalidades que vaya del oscuro al luminoso,

trata las sombras como formas por derecho propio, dándoles solidez y limitándolas

claramente. Comenzó a pintar luminosas escenas al aire libre, pero jamás compartió el

interés por el movimiento y el cambio de sus colegas impresionistas. Sus colores son

deliberadamente mediatizados con objeto de producir acordes de tonos cálidos y fríos

que reverberan en todo el cuadro.

El autor se tomó algunas libertades con la realidad, su objeto es poner al

descubierto las cualidades permanentes que hay debajo de las apariencias accidentales,

según él, todas las formas de la Naturaleza se basan en el cono, la esfera y el cilindro.

Aplicar esta método al paisaje fue el obstáculo más difícil que Cézanne hubo de vencer

en su carrera, pese a toda su estabilidad arquitectónica, la escena bulle de movimiento.

6

Page 7: 09 Resume Nun i Dad Viii

Vincent Van Gogh (1853 – 1890)

Este artista avanzó en otra dirección debido a que el impresionismo no le

confería la suficiente libertad para expresar sus emociones.

En un principio se interesó por la literatura y la religión, profundamente

descontento de los valores de la sociedad industrial e imbuido de un alto sentido

misionero, fue predicador y no llegó a ser artista hasta 1880.

Su principal obra de sus primeros momento fue Los comedores de papas y en

esta etapa no había descubierto todavía la importancia del color. Más tarde, ya en París

conoció a Degas, Seurat y otro artistas impresionistas y en adelante, sus cuadros fueron

ascuas de color. Para estudiar la realidad espiritual con los nuevos recursos que tenía a

sus disposición, se trasladó a Arles, en el sur de Francia, fue allí, entre 1888 y 1890,

donde compuso sus mejores obras.

Van Gogh dedicó sus mayores energías a la pintura del paisaje, para él era el

color, no la forma, lo que determinaba el contenido expresivo de sus cuadros.

Se suicida en el 1890 estando internado en un hospital psiquiátrico.

Paul Gauguin (1848 – 1903)

Empezó trabajando en París en calidad de próspero corredor de bolsa, pintor

aficionado y coleccionista de cuadros modernos; a la edad de 35 años, se persuadió de

que debía dedicarse enteramente el Arte, abandonó su carrera de negociante, se separó

de su familia, y en 1889 se había convertido en el personaje central del nuevo

movimiento.

El artista creía que la civilización occidental estaba desquiciada, que la sociedad

industrial había llevado a los hombres a una existencia incompleta consagrada a las

ganancias materiales, descuidando sus emociones. Abandonó París para irse a vivir

entre los campesinos de Bretaña, en su primer viaje.

El modelado y la perspectiva han cedido ante las formas llanas y simplificadas,

intensamente perfiladas en negro, y también los brillantes colores son contranaturales.

Más tarde, el afán de Gauguin por encontrar la vida incontaminada lo condujo a

parajes mucho más apartados, se embarcó para Tahití, para aprender de los nativos en

lugar de enseñarles, la renovación del arte y la civilización occidentales, para él, debían

venir de los “primitivos”.

7

Page 8: 09 Resume Nun i Dad Viii

Henri de Toulouse – Lautrec (1864 – 1901)

Pintor, dibujante y grabador francés, debido a accidentes, los centros de

crecimiento quedan comprometidos y se convertirá en un ser de piernas absolutamente

atrofiadas, esta deformación le proporcionará soledad y marginación desde la que

observó el mundo que la rodea con una perspectiva física y psicológica inéditas.

En 1885 se instala en Montmartre, centro de atracción de la secreta sociedad del

placer, allí indaga en el rostro humano, buscando su verdad. El aristócrata renuncia a las

alturas de su abolengo para sumergirse en los abismos donde se hace presente la vida.

Los temas de sus obras están relacionados con la vida nocturna de los burdeles

parisinos, utilizando el óleo, el pastel, la litografía, la carbonilla retocada con breves

manchas de color, emplea indistintamente la tabal, el lienzo, el cartón y el papel.

En 1891 diseña el primer affiche publicitario para el Moulin Rouge, que lo

convirtió en maestro del género, realizando otros treinta a lo largo de los pocos años que

le quedan de vida. Muere en 1901 cuando todavía no había cumplido los treinta y siete

años.

8