094B Tecnologias Limpias

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUIMICA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL SILABO SEMESTRE ACADEMICO 2015-I ASIGNATUR A: TECNOLOGÍAS LIMPIAS CODIGO : 094B I. INFORMACION GENERAL: 1.1 Nombre del Profesor : Ms. Luis Fernando Riccio Yauri 1.2 Plan de Estudios : 2013 1.3 Jefe de Prácticas : Ms. Luis Fernando Riccio Yauri 1.4 Carácter de la Asignatura : Obligatorio 1.5 Número de Créditos : 04 1.6 Total de Horas Semanales : 05 Horas Teóricas : 03 Horas de Laboratorio : 02 1.7 Centro de Prácticas : Lab. Op. y Procesos LOPU 1.8 Fecha de Inicio : 01 de Abril del 2015 1.9 Fecha de Finalización : 31 de Julio del 2015 1.10Semestre : IX 1.11Requisito Académico : 076B II. SUMILLA Naturaleza: La asignatura de Tecnologías limpias del área Formativa con carácter obligatorio y es teórico-práctico Propósito : Es el aprendizaje del procedimiento técnico- administrativo destinado a identificar e interpretar, así como a prevenir los efectos de corto, mediano y largo plazo de las actividades, proyectos, programas o emprendimientos públicos o privados, que pueden causar impacto en el ambiente, en función de los objetivos fijados por la ley. Además tiene como objetivos el diseñar y desarrollar tecnologías limpias y procesos adecuados de descontaminación para preservar el medio ambiente, la ecología y el ecosistema. Contenido temático:

description

TEC MAV

Transcript of 094B Tecnologias Limpias

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

DEPARTAMENTO ACADMICO DE QUIMICA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA QUMICA AMBIENTALSILABO

SEMESTRE ACADEMICO 2015-IASIGNATURA:TECNOLOGAS LIMPIASCODIGO: 094B

I. INFORMACION GENERAL:

1.1 Nombre del Profesor: Ms. Luis Fernando Riccio Yauri

1.2 Plan de Estudios: 2013

1.3 Jefe de Prcticas: Ms. Luis Fernando Riccio Yauri

1.4 Carcter de la Asignatura: Obligatorio

1.5 Nmero de Crditos: 04

1.6 Total de Horas Semanales: 05

Horas Tericas: 03

Horas de Laboratorio: 02

1.7 Centro de Prcticas: Lab. Op. y Procesos LOPU

1.8 Fecha de Inicio: 01 de Abril del 2015

1.9 Fecha de Finalizacin: 31 de Julio del 2015

1.10 Semestre: IX

1.11 Requisito Acadmico: 076B

II. SUMILLA

Naturaleza: La asignatura de Tecnologas limpias del rea Formativa con carcter obligatorio y es terico-prcticoPropsito : Es el aprendizaje del procedimiento tcnico-administrativo destinado a identificar e interpretar, as como a prevenir los efectos de corto, mediano y largo plazo de las actividades, proyectos, programas o emprendimientos pblicos o privados, que pueden causar impacto en el ambiente, en funcin de los objetivos fijados por la ley. Adems tiene como objetivos el disear y desarrollar tecnologas limpias y procesos adecuados de descontaminacin para preservar el medio ambiente, la ecologa y el ecosistema.Contenido temtico:Comprende: La actividad industrial y su impacto ambiental. Fundamentos de tecnologas limpias. Evaluacin de tecnologas limpias. Diseo de tecnologas limpias. Implementacin y desarrollo de tecnologas limpias.

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

3.1 Competencia General: Al final de la asignatura el alumno ser capaz de evaluar tecnologas limpias en procesos industriales.3.2 Capacidades Especficas: El estudiante deber conocer los siguientes conceptos, metodologas y tecnologas:3.2.1 UNIDAD I: EL CONCEPTO DE PROCESOS LIMPIOS3.2.2 UNIDAD II: DISEO DE PROCESOS LIMPIOS3.2.3 UNIDAD III: LA EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA DE DISEO .Produccin Limpia en Procesos Existentes3.2.4 UNIDAD IV: ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIN DE LAS EMISIONES DE RESIDUOS INDUSTRIALES3.2.5 UNIDAD V: MEDIDAS DE CONSERVACIN DE AGUA3.2.6 UNIDAD VI: CONSIDERACIONES ECONMICASIV. SISTEMAS DE EVALUACION:

4.1. Momentos de Evaluacin:

Evaluacin de entrada, evaluacin de proceso y evaluacin de salida.

4.2. Formas e Instrumentos de Evaluacin:

Pruebas escritas: pruebas objetivas, test, pruebas esquemticas, pruebas de desarrollo, prueba de desempeo.Pruebas orales: lista de cotejo.4.3. Ponderacin de la Evaluacin:El promedio final se obtendr considerando los tres consolidados: C1, C2, C3.

Las ponderaciones para cada consolidado es: :

El logro de competencias mnimas y necesarias para la promocin del estudiante se obtiene de:

Donde:

Co= contenidos conceptuales: evaluaciones orales, escritas y exposiciones.Pr= contenidos procedimentales: informes, prcticas de laboratorio y desarrollo de talleres.Ac= contenidos actitudinales: inters por la asignatura, prctica de valores personales e institucionales, respuesta a situaciones imprevistas, etc.)In= Investigacin formativa: actividades indagatorias, creatividad en solucin de situaciones problemticas, trabajo en equipo, visitas tcnicas a empresas.V. REQUISITOS DE APROBACION

5.1. Asistencia mnima al 70% de las clases tericas y prcticas. La inasistencia injustificada a ms del 30% de las clases dar lugar a la desaprobacin automtica de la asignatura con nota mnima de 00.5.2. Alcanzar una nota igual o superior a 10,5 al promediar los tres consolidados

VI. ESTRATEGIAS DIDACTICAS

6.1. En el desarrollo de clases

Clases magistrales.Anlisis de artculos cientficos.Talleres en aula y prcticas de laboratorio.6.2. De la investigacin formativaFormular y evaluar un proyecto de investigacin por equipos de estudiantes y por semestre acadmico. El tema de investigacin es experimental explicativa (TESIS)VII. MATERIALES Y EQUIPOS

7.1. Artculos Cientficos 7.2. Videos

7.3. Equipo multimedia.7.4. Otros.VIII. CALENDARIZACION DE LAS UNIDADES TEMTICASSemanaHorasUnidadTemaContenidosAvance %Bibliografa

ConceptualesProcedimentalesActitudinales

15I1EL CONCEPTO DE PROCESOS LIMPIOSProponer procesos limpios con miras a lograr la ecoeficiencia de un proceso.Priorizar la eco-eficiencia de un proceso.5.91,2,3

25I2La eco-eficiencia11.8

35I3Balance de Recursos en los Procesos Productivos17.61,2,3

45II1DISEO DE PROCESOS LIMPIOSConocer los principios generales para el diseo y operacinValorar un proceso limpio respecto a otro que no lo es. 23.5

55II2Principios Generales para el Diseo y Operacin de Procesos Limpios

29.41,2,3

6INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA PRIMERA CONSOLIDACIN AL SISTEMA ACADMICO (11 DE MAYO AL 15 DE MAYO)35,3

75III1LA EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA DE DISEO .Produccin Limpia en Procesos Existentes

Elaborar una evaluacin de impacto ambiental de un proceso dado. Considerar la evaluacin de impacto ambiental como requisito para cualquier proceso en un proyecto.41.21,2,3

85III2Produccin Limpia en Procesos Existentes47.11,2,3

9 y 1010IV1ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIN DE LAS EMISIONES DE RESIDUOS INDUSTRIALES. Evaluacin de Emisiones de Combustin Interna de Motores

Conocer las mejores estrategias para la reduccin de emisiones industriales.Priorizar acciones de reduccin de emisiones en los procesos y operaciones.58,81,2,3

115IV2Reduccin de Residuos .Medidas Prcticas para la Reduccin de los Residuos64.7

12INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA SEGUNDA CONSOLIDACIN AL SISTEMA ACADMICO (22 DE JUNIO AL 26 DE JULIO)70,64,5,6

135V1MEDIDAS DE CONSERVACIN DE AGUAConocer las tecnologas de conservacin del agua.Comparar diversas tecnologas de conservacin del agua.76.54,5,6

145V2Tratamiento Diferenciado de Efluentes SegregadosSEMANA: DESARROLLO INTEGRAL UNIVERSITARIO (06 DE JULIO AL 10 DE JULIO)82.44,5,6

155VI1CONSIDERACIONES ECONMICASAnalizar beneficios econmicos al adoptar una tecnologa limpia.Valorar las consideraciones econmicas en un proceso que adopte tecnologas limpias.88.24,5,6

165VI2Beneficios Potenciales. Costos Potenciales. Costos Privados y Costos Sociales.94.14,5,6

17INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA TERCERA CONSOLIDACIN AL SISTEMA ACADMICO (27 DE JULIO AL 31 DE JULIO)100,0

IX. BIBLIOGRAFIA1.- Cheremisinoff P.N. "Waste Reduction for Pollution Prevention", Butterworth- Heinemann Ltd., Oxford (1989).

2.- Fiksel J. Ingeniera de Diseo Medioambiental: Desarrollo Integral de Productos y Procesos Ecoeficientes. McGraw Hill. Madrid (1997)

3.- Freeman H.M. Manual de Prevencin de la Contaminacin Industrial McGraw

Hill, Mxico (1988)

4.- PNUMA - ONUDI "Manual de Auditora y Reduccin de Emisiones y Residuos

Industriales", Informe Tcnico N 7, Naciones Unidas, New York (1994).5.- Van Hoof, Bart Produccin ms limpia Cmara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.1era. ed. Edit Alfaomega, Mxico 2011.X. FECHA DE PRESENTACIN

Ciudad Universitaria, 16 de Marzo del 2015Ms. Luis Fernando Riccio YauriAsociado / Nombrado/ [email protected]

FECHA DE APROBACIN POR EL JEFE DE DEPARTAMENTO ACADMICOCiudad Universitaria, 17 de Marzo del 2015________________________________________

Ms. Salvador Or VidalnJEFE DE DEPARTAMENTO ACADMICO

FECHA DE APROBACIN DE CONSEJO DE FACULTAD:

Ciudad Universitaria, 18 de Marzo del 2015_________________________________

Dr. Abraham Palacios VelasquezDECANO__________________________________

Ms. Gladys Avila CarhuallanquiSECRETARIO DOCENTE

_1456748427.unknown

_1450311529.unknown