0gastromania25_maig2013

73
NÚMERO 25. MAIG 2013 gastr mania Espai per descobrir conèixer i aprendre http://issuu.com/gastromaniaandorra Butlletí electrònic interactiu. Clika sobre les adreces web KEUKENHOF, EL JARDÍN MÁS BELLO DEL MUNDO WHISKY: HISTÓRIA Y PECULIARIDADES RELAIS & CHÂTEAUX PROPONE SUS CAJAS LYS TORRES, MARCA VINÍCOLA MÁS ADMIRADA EN EL MUNDO KEUKENHOF, EL JARDÍN MÁS BELLO DEL MUNDO WHISKY: HISTÓRIA Y PECULIARIDADES RELAIS & CHÂTEAUX PROPONE SUS CAJAS LYS TORRES, MARCA VINÍCOLA MÁS ADMIRADA EN EL MUNDO

description

gastronomia, restaurants, andorra

Transcript of 0gastromania25_maig2013

Page 1: 0gastromania25_maig2013

Número 25. mAIG 2013

gastr maniaEspai per descobrir

conèixer i aprendre

http://issuu.com/gastromaniaandorra

Butlletí electrònic interactiu.

Clika sobre les adreces web

keukenhof, el jardín más bello del mundo

whisky: história y peculiaridadesrelais & châteaux

propone sus cajas lystorres, marca vinícola

más admirada en el mundo

keukenhof, el jardín más bello del mundo

whisky: história y peculiaridadesrelais & châteaux

propone sus cajas lystorres, marca vinícola

más admirada en el mundo

Page 2: 0gastromania25_maig2013

L es taules se solen vestir de gala amb ocasió de les festes. Però molt poques vegades els

criteris que imperant per utilitzar tal o qual joc de taula, són conscien-tment assumits per la mestressa de casa o per l’amfitrió.

Malgrat tot, bona part de l’èxit d’un àpat festiu depèn del vestit de la taula, aquest fons blanc o de color, sobre el que transcorreran moments agradables i una sèrie de seqüències fixades per la tradició o inspirades per l’imaginació.

Tradicionalment el joc de tau-la blanc és el protagonista de la taula familiar festiva. Però és just reconèixer que les modernes tècni-ques d’impressió sobre tela poden alegrar considerablement un àpat si colors i motius són utilitzats amb bon gust.

Dos regles d’or s’han de seguir: no escatimar amb la noblesa de la tela utilitzada, lli o cotó. Han de ser de fibres naturals, agradables a la vista i al tacte. I també al olfacte,, ja que tots els nostres sentits entren en el joc del bon gust. L’altre premissa serà la d’escollir sempre tonalitats o colors que realcin el servei de plats i la coberteria. El joc de taula presen-ta els plats als comen-sals i no ha de restar protagonisme a aquèlls.

Vestir la taulaed

itoria

l

número 25 . mAIG 2013gastr maniaEspai

per descobrir conèixer

i aprendre

sumari 25

Joan Berenguer Villar

4

8 6

10

121416182022

butlletí electrònic mensualidea, textos i coordinació: Joan Berenguer ([email protected]) maquetació: Pako Temprado

La BONa cuiNa a Les VaLLs d’aNdOrra

BOdeGas TOrresfacTura 231 MiLLONes de € eN eL 2012

aNTONiO saNZ NueVO caBaLLerO deL ViNO de rueda

fiNca sOBreÑO seLecciÓNGaLardONadO cON MedaLLa de OrO

PaGO de LOs caPeLLaNes TiNTO criaNZa 2009, Bacchus de OrO

Bacchus de OrO Para La BOdeGa PaGO LOs BaLaNciNes

BOdeGas rOda cONTriBuye a que siNGaPOre airLiNes sea La MejOr BO-deGa de cLase BusiNess

TOrres La Marca ViNícOLa eurOPea Más adMirada eN eL MuNdO seGúN driNks iNTerNaTiONaL

LaViNia PreseNTa sus BesT seLLers

reLais & chÂTeauX PrOPONe sus cajas Lys

eLs ViNs de La BOdeGa iNiesTa

LOcOs POr eL PaNeL LiBrO de LOs ¡PaNáTicOs!

eLs ViNs ecOLÒGics ja TeNeN fira a BarceLONa

Page 3: 0gastromania25_maig2013

sumari 25

Joan Berenguer Villar

4

3638404446

2833

26

22

5052

6860

72

46

La BONa cuiNa a Les VaLLs d’aNdOrra

BOdeGas TOrresfacTura 231 MiLLONes de € eN eL 2012

aNTONiO saNZ NueVO caBaLLerO deL ViNO de rueda

fiNca sOBreÑO seLecciÓNGaLardONadO cON MedaLLa de OrO

PaGO de LOs caPeLLaNes TiNTO criaNZa 2009, Bacchus de OrO

Bacchus de OrO Para La BOdeGa PaGO LOs BaLaNciNes

BOdeGas rOda cONTriBuye a que siNGaPOre airLiNes sea La MejOr BO-deGa de cLase BusiNess

TOrres La Marca ViNícOLa eurOPea Más adMirada eN eL MuNdO seGúN driNks iNTerNaTiONaL

LaViNia PreseNTa sus BesT seLLers

reLais & chÂTeauX PrOPONe sus cajas Lys

eLs ViNs de La BOdeGa iNiesTa

LOcOs POr eL PaNeL LiBrO de LOs ¡PaNáTicOs!

eLs ViNs ecOLÒGics ja TeNeN fira a BarceLONa

eL resTauraNTe saNT Pere deL BOsc eN eL “TOP TeN” GeNeraL de TriP adVisOr

eL ViNO esPaÑOL BriLLa eN hONG-kONG

La fruiTa deL TeMPs

eL Bar: saMBuca

Whisky, uN POcO de hisTOria y PecuLiaridadesiNTrOducciÓN y OriGeNes

de cOPes aMB carLOs MaGdaLeNOGLeNGaLssauGh , 26 aNys

LaViNia PreMiO a La “MejOr TieNda esPeciaLiZada” eN eL saLÓN GOurMeTs

GaMBriNus: La cerVeZa cONTieNe ViTaMiNas

disfruTa i Verdura

BasiLiPPO, MedaLLa de OrO eN jaPÓN

sOPar MaridaTGe a caL MarqueT aMB ceLLer acúsTic

sOTa eLs àNGeLs: ViNOs cON aLMa

BOdeGas PaLaciO TradiciÓN y iNNOVaciÓN

keukeNhOf, aPuesTa POr eL jardíN 2.0 eN ZONas urBaNas POr eNrique saNchO

aGeNda GasTrONÒMica d’aBriL

MaGNuM. cLuB de ViNs

18

60

Page 4: 0gastromania25_maig2013

La Borda de l’Avi

Page 5: 0gastromania25_maig2013

ceLLer d’eN TONi El restaurant més emblemàtic del país, amb la carta de vins més complerta.c/ Verge del Pilar, 4. ANDORRA LA VELLATel. +376 821252-376.821843Fax: +376 [email protected]

L’euLari de PaL - resTauraNTCuina de borda amb els millors productesPlaça Major de Pal . PALTel. +376 [email protected]

MaMa Maria - resTauraNTTotes les opcions per acontentar tots els gustos i possibilitats Av. Meritxell, 25.ANDORRA LA VELLATel.+376 869996- Fax +376 [email protected]

resTauraNT dON deNisL’establiment amb més solera del país.

c/ Isabel Sandy, 3 ESCALDES-ENGORDANY

Tel. +376 820692 - +376 823742 [email protected]

La BOrda PairaL 1630Cuina d’avui i de sempre envoltada del luxe i el confort d’un gran establiment.c/ Doctor Vilanova, 7 - ANDORRA LA VELLATels. +376 869999 - +376 866661 [email protected]

BOrda esTeVeT De refugi de pastors a refugi de gourmets. c/La Comella, 2. Tel.+376 864026ANDORRA LA [email protected]

resTauraNT 360ºCuina de mercatCra. d’Arinsal , edifici Caprici, planta baixa ARINSALTel. +376 839981www.facebook.com/restaurant360

resTauraNT caN MaNeLLa cuina tradicional de sempre amb tocs personals del xef Carles Flinchc/ Mestre Xavier Plana, 6ANDORRA LA VELLATel. +376 822397 - Fax +376 861504 [email protected]

BOrda rauBerTL’autèntica cuina andorranaCarretera d’Erts, km. 1,5.Tel. +376 835420LA [email protected]

La cúPuLaCuina creativa d’alta volada.Carrer Na Maria Pla, 19-21.Tel. +376 879444. Fax +376 879445 ANDORRA LA [email protected]

eL reBOsT deL Padrí.BOTiGa-resTauraNTLa cuina d’un gran xef que ja ha merescut els millors reconeixements de les guies.c/ La Vall, 18. Tel. +376 821212. Fax. +376 821212 ANDORRALA [email protected] www.elrebostdelpadri.com

MiNiM’s- resTauraNTLa cuina de sempre amb la millor relació qualitat-preuAntic Carrer Major, 5ANDORRA LA VELLATel. +376 867511

resTauraNT 120L’oferta més variada i extensa amb les millors especialitats.Av. Meritxell, 120. ANDORRA LA VELLATel.+376 [email protected]

La BOrda de L’aVi. resTauraNTCuina de muntanya. Les millors carns a la graellaCra. d’Arinsal, s/n. LA MASSANATel. +376 835154 [email protected]

www.labordadelavi.com

www.labordapairal1630.com

www.restauranteularidepal.com

www.restaurantdondenis.com

www.bordaestevet.com

MOLi deLs faNaLsElegància i refinament en un gran entorn.Tel.+376 835380. SISPONY ( LA MASSANA) [email protected]

www.molidelsfanals.com

www.restaurantcanmanel.com

Restaurant La MassanaLa Borda de l’Avi

1976-2012

36è aniversari

Page 6: 0gastromania25_maig2013

Espai per

descobrir i conèixer

BOdeGas TOrres aLcaNZa uNa facTuraciÓN de 231 MiLLONes de €duraNTe eL 2012

Page 7: 0gastromania25_maig2013

e l año 2012 se ha cerrado con buenos resul-tados para el Grupo Torres. Las ventas han aumentado un 7’8% en euros alcanzando la

cifra de 231 millones de euros.Destacan los buenos resultados obtenidos en la

matriz de Miguel Torres, S.A., con un aumento en volumen del 2’8%, y de un 7,3% en euros, de la fi-lial de China con unas ventas totales de 25 millones de euros y un crecimiento del 14% con relación al 2011 (ayudado por la apreciación del yuan) y de Chile con una facturación de 18’7 millones de euros y un crecimiento del 9%.

Por otro lado, los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) han tenido crecimientos muy interesantes. Ahora bien, en Brasil e India, nuestras empresas acumulan perdidas en total del orden de 2,5 millo-nes euros. Pero, con visión de largo plazo, se confía llegar al break-even en los próximos años.

A causa de la extrema sequía, la producción de los viñedos propios se ha visto reducida considerable-mente. También a causa de la misma, ha aumenta-do el coste de las “holandas” (destilados del vino) lo que acarreará un incremento muy relevante de los costes a lo largo del 2013 y una bajada del beneficio con relación a 2012.

Este año 2013 empieza con éxito en España, y en cuanto a las ventas de brandy en general. Pero la exportación del vino, sobre todo a Europa, ha dis-minuido a lo largo de este primer trimestre, posi-blemente por el cierto estancamiento que conoce la UE.

Siguiendo con el objetivo de reducción del CO2, la empresa ha instalado a finales de 2012 una caldera de biomasa que le permitirá procesar los orujos de la vendimia y los sarmientos de la poda, con un ahorro de un millón de Kw/h/año eléctricos. Asimismo, en la Bodega de La Rioja (Labastida) se han instalado placas fotovoltaicas, aerogeneradores y una caldera de biomasa. La Bodega producirá así un 60% de la electricidad necesaria gracias a las energías renova-bles.

Desde primeros de septiembre asumió la Direc-ción General D. Miguel Torres Maczassek, después de permanecer 3 años en Chile en donde consiguió aumentar las ventas un 37% y pasar de una situa-ción de pérdidas a un beneficio del 10%.

Las ventas globales para el 2013 se prevén simila-res a las del 2012. n

BOdeGas TOrres aLcaNZa uNa facTuraciÓN de 231 MiLLONes de €duraNTe eL 2012

esta cifra supone un

incremento del 7’8% respecto al año anterior

Page 8: 0gastromania25_maig2013

e l enólogo y bodeguero, Antonio Sanz Moro, recibe su investidura de la Gran Orden de Ca-balleros del Vino en Londres, convirtiéndole

en el primero y único en la denominación de origen Rueda.

El pasado 19 de Marzo se celebraba en Londres la 29ª cena anual de investidura de la Gran Orden de Caballeros del Vino. Una orden que fundada en 1984, otorga el reconocimiento a las profesionales que han desempeñado una labor destacada en la promoción del vino español en el mercado británi-co.

El escenario del Hotel Dorchester acogió este evento y posterior cena en la que las per-sonas más relevantes del gremio

vinícola español no dejaron de estar presentes. Este

año, el candida-to escogido fue Antonio Sanz Moro, enólogo,

bodeguero y actual propietario de La

Cuba de

aNTONiO saNZNueVO caBaLLerO deL ViNO de rueda

Rueda, un reciente establecimiento y tienda de vi-nos ubicada a la entrada de la localidad de Rueda.

Al evento acudieron 350 invitados, entre los que se encontraba el Embajador de España en Londres, D. Federico Trillo.

Un gran aplauso social y de reconocimiento en el mundo de la hostelería y sumillería fue recogido por este enólogo al que la obtención de numerosos premios, medallas y menciones de concursos, tanto nacionales como internacionales, sobrepasa la cifra del millar.

Responsabilidades como la de elaborar el primer blanco fermentado en barrica y el primer verdejo elaborado con uva botritizada, forman parte de su currículo. Pionero en apostar por la variedad sau-vignon, Antonio Sanz, inició las primeras planta-ciones de esta variedad francesa en el terruño de Rueda.

Su inquietud por crecer, innovar y aprender y, lejos de tomar un merecido descanso, le impulsó a ela-borar una edición limitada de vinos que, bautizados con su propio nombre, ANTONIO SANZ, estrenarán en semanas su segunda cosecha en el mercado, en las versiones de 100% Verdejo y 100% Sauvignon, certificados como ecológicos. n

Page 9: 0gastromania25_maig2013

fiNca sOBreÑOseLecciÓNGaLardONadO cON MedaLLa de OrOe n la presitigiosa Cata Internacional Berliner

Wien Trophy, celebrada del 6 al 10 de febrero en Berlín.

Es una de las catas más imporantes de Alemania a la cual sólo tienen acceso aquellos vinos que hayan sido premiados en algunos de los concursos más imporantes internacionalmente y está limitada a 3.500 vinos.

Bodegas Sobreño se enorgullece de este nue-vo reconocimiento que supone una distinciónpara toda la Denominación de Origen Toro. n

Page 10: 0gastromania25_maig2013

PaGO de LOs caPeLLaNes TiNTO criaNZa 2009, GaLardONadO cON eL Bacchus de OrO

www.pagodeloscapellanes.com

P ago de los Capellanes Tinto Crianza 2009 ha sido premiado con el Bacchus de Oro. Ma-drid ha sido el lugar elegido para XI edición

de este prestigioso Concurso Internacional de Vi-nos, organizado por la Unión Española de Catadores con el apoyo de la OIV. Durante cuatro jornadas se han reunido los 70 catadores más prestigiosos a ni-vel internacional y diferentes Master of Wine para evaluar, mediante cata a ciegas, los vinos más rele-vantes del mundo. En esta cita con la élite vinícola mundial, Pago de los Capellanes Tinto Crianza 2009 ha sido galardonado con el Bacchus de Oro entre los más de 1.560 vinos procedentes de 17 países como Argentina, Alemania, Austria, Eslovaquia, Francia o Portugal. Pago de los Capellanes Tinto Crianza 2009, es un vino 100% tempranillo de la D.O Ribera del Duero. Está elaborado a partir de cepas de entre 30 y 50 años de edad, presenta un equilibrio perfec-to entre la fruta y la complejidad de su crianza en barricas de roble francés nuevo, con un color guinda intenso. Sobresalen notas de cuero y regaliz propias del ensamblaje de la madera con el vino. Pago de los Capellanes elabora todos sus vinos con Tempra-nillo, la variedad autóctona de la Ribera del Duero, apostando desde hace años por las generosas virtu-des de esta uva. n

Page 11: 0gastromania25_maig2013

www.pagolosbalancines.com

Bacchus de OrO Para La BOdeGa PaGO LOs BaLaNciNes

e l mes pasado se dieron a conocer los resulta-dos de los Premios Bacchus 2013 y la bodega Pago los Balancines obtiene un Bacchus de

Oro en el vino presentado a este concurso: Huno.60 expertos y Master of Wine se reunieron este pa-

sado fin de semana en Madrid para participar como jurado de este concurso internacional que está or-ganizado por la Unión Española de Catadores con el objetivo de dar a conocer los vinos más relevantes del mundo. A esta edición de los premios Bacchus se presentaron un total de 1.560 vinos procedentes de 17 países.

Entre los miembros del jurado no faltaron los MW británicos John Salvi, Sarah- Jane Evans y Su-san Hulme o el español Pedro Ballesteros, así como prescriptores del prestigio del portugués João Afon-so (Revista de Vinhos) o el colombiano Juan Carlos Rincón (Decanter) e importadores como la eslovaca Edita Durcova o el holandés Ibert Van der Waal.

Este certamen es el único de cuantos tienen lugar en nuestro país que pertenece a VINOFED, la fede-ración que integra a los más reputados concursos a nivel mundial. A ello se une el hecho de estar re-conocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España. Tres organismos de prestigio que confirmar los premios Bacchus como referente mundial. n

disTriBuÏTsa aNdOrra

Per

L’eNOTeca

Page 12: 0gastromania25_maig2013

r ODA 2007 ha sido reconocido como uno de los mejores tintos servidos en clase Business en el concurso internacional Cellars in the

Sky 2012, contribuyendo a que la aerolínea Singa-pore Airlines reciba el galardón a la mejor bodega de clase Business. El certamen, celebrado desde 1985, ensalza a los mejores vinos presentes en las cartas de las grandes aerolíneas del mundo.

RODA 2007 se empezó a servir el 1 de agosto de 2012 en los vuelos de Singapore Airlines que cu-brían la ruta entre New Jersey y Los Ángeles; más tarde se extendió a las conexiones entre Barcelona y São Paulo, y entre Barcelona y Singapur, además de Londres y Milán. A partir del pasado octubre se sumó también a los vuelos de los aeropuertos de Shanghái, Beijing, Singapur, Corea del Sur, San Francisco, Hong Kong y Tokio.

En esta edición del concurso Cellars in the Sky han participado 33 compañías y más de 100 vinos. El concurso se divide en tres categorías: “Primera Cla-se”, “Clase Business” y “General”. Malaysia Airlines se llevó el galardón a la mejor bodega de Primera Clase, además de ser la aerolínea con la bodega que cuenta con el mejor vino tinto de Primera Cla-se, gracias a Schubert Marion’s Vineyard Pinot Noir 2010. Por otro lado, TAM Airlines, con Chateau Bel Air de Thunevin, es considerada la bodega con el mejor tinto de Clase Business, seguida por Singapo-re Airlines con RODA 2007. En esta sección, Singa-pore Airlines se llevó también el premio a la mejor bodega Business. Los ganadores, tanto vinos como aerolíneas, fueron extraídos a partir de una cata a ciegas realizada durante dos días el pasado mes de diciembre en Londres. El jurado estuvo compuesto

BOdeGas rOda cONTriBuye a que siNGaPOre airLiNes sea La MejOr BOdeGa de cLase BusiNess eN eL cONcursO ceLLars iN The sky 2012

por cuatro críticos de renombre, quienes valora-ron y puntuaron cada vino de forma individual. Los miembros del tribunal fueron Charles Metcalfe, co-presidente del International Wine Challenge y gurú de la armonía entre el vino y la gastronomía; Tim Atkin, Master of Wine y reconocido columnista eno-lógico; Sam Harrop, Master of Wine y consultor in-ternacional de producción de vino; y Peter McCom-bie, también Master of Wine y consultor enológico de grandes restaurantes.

RODA 2007 (89% Tempranillo, 8% Garnacha y 3% Graciano) es un vino que se caracteriza por su elegancia y sutileza. Procede de una cosecha fresca de carácter atlántico, aportando un perfumado aro-ma a cerezas maduras y dejando un recuerdo fres-co, afrutado y especiado. Muy largo, sin vaguadas y con taninos finos y frescos, deja un postgusto de elegante complejidad y equilibrio entre la frescura y la madurez. n

Page 13: 0gastromania25_maig2013

BOdeGas rOda cONTriBuye a que siNGaPOre airLiNes sea La MejOr BOdeGa de cLase BusiNess eN eL cONcursO ceLLars iN The sky 2012

gastr maniaEspai per descobrir

conèixer i aprendre

Page 14: 0gastromania25_maig2013

B odegas Torres consigue por tercer año con-secutivo la segunda posición mundial en el ranking World’s Most Admired Wine Brands

de la prestigiosa publicación La prestigiosa revista internacional Drinks Inter-

national ha otorgado a Bodegas Torres la segunda posición en su ranking mundial de vinos más admi-rados del mundo. Drinks International ha elaborado esta clasificación en su reciente edición de marzo World’s Most Admired Wine Brands. Torres es la primera bodega europea que aparece en la lista de Drinks International. Este es el tercer año consecu-tivo que Drinks International incluye a Torres en su lista de vinos más admirados del mundo, confeccio-nada por 180 personalidades entre los que se en-cuentran Masters of Wine, asesores, elaboradores y críticos de vino, distribuidores, educadores, com-pradores y analistas. Entre aquellos que han dado permiso para hacer público sus nombres están:

Sárka Dusková (República Checa), educadora e in-vestigadora

Godfrey Spence (UK), educadorDan Jago (UK), director de vinos, cervezas y espi-

rituosos en TescoSu Birch (Sudáfrica), CEO en Wines of South AfricaCees van Casteren MW (Países Bajos), educador,

consultor y escritorJoan Torrents (España), director de compras en

EnotriaChristian Neethling (Sudáfrica), manager de mar-

keting y ventas en Raats Family WinesGavin Quinney (UK), propietario, Château BauducJoão Victorino (Portugal), educadorMichael Cox (UK), director europeo en Wines of

ChileCharles Metcalfe (UK), educador, consultor y es-

TOrres, Marca ViNícOLa eurOPea Más adMirada eN eL MuNdO seGúN driNks iNTerNaTiONaL

critorStephen Rannekleiv (US), director ejecutivo y

analista en RabobankSimon Doyle (UK), director comercial en Concha y

Toro UKXavier Rousset (Francia), sommelier y restauradorPer Karlsson (Suecia), educador y escritorSteffen Schindler (Alemania), director de marke-

ting en el German Wine InstituteMiguel Chan (Sudáfrica), group sommelier en

Tsogo SunPeter Scudamore-Smith MW (Australia), organi-

zador turístico y blogueroNeil Barker (UK), formador en UK & Ireland, direc-

Page 15: 0gastromania25_maig2013

tor commercial de Foster’s GroupWendy Narby (UK), educador, escritor y organiza-

dor turísticoRichard Bampfield MW (UK), educador y consul-

torMichael Hill Smith MW (Australia), productor de

vinoTuomas Meriluoto MW (Finland), importador,

educador y blogueroJose Manuel Ortega Fournier (Spain), director, O

FournierJuel Mahoney (UK), escritorPeter McCombie (Nueva Zelanda) consultor y es-

critorLa revista Drinks International es una de las pu-

blicaciones líderes del mundo del vino. El presiden-te de Bodegas Torres, Miguel A. Torres, ha explicado que esta distinción supone “la consolidación de Bo-degas Torres como un referente en el mundo, cuyos estándares de calidad y valores van más allá de la sola elaboración de vino”. Se trata de un reconoci-miento de primer nivel a la labor global de Bodegas Torres.

sobre Bodegas TorresEl apellido Torres está relacionado con el vino des-

de hace más de tres siglos, cuando la familia plantó las primeras viñas en el Penedès. Desde su funda-ción en 1870, Bodegas Torres ha conseguido combi-nar la tradición y la innovación con el objetivo de li-derar el sector del vino y brandy de primera calidad, produciendo siempre con el máximo respeto por el medio ambiente. Esta tradición familiar ha sido es-crupulosamente respetada a lo largo de los siglos, y la empresa ha pasado de padres a hijos. Hoy, la cuarta generación de la familia –el presidente Mi-guel A. Torres y los vicepresidentes Juan M. Torres y Marimar Torres– supervisa la paulatina transi-ción a la quinta generación, representada por Arn-au Torres-Rosselló, que forma parte del equipo de enoturismo y eventos de Torres desde 1991; Mireia Torres-Maczassek, directora general de Jean Leon y Torres Priorat; Cristina Torres, embajadora de la marca Marimar Estate; y Miguel Torres-Maczassek, que recientemente ha asumido el cargo de director general de la empresa.

Hoy pueden encontrarse vinos Torres en más de 160 países de todo el mundo. En España, Bodegas

Torres tiene viñedos en las siguientes Denominacio-nes de Origen: Penedès, Conca de Barberà, Priorat, Jumilla y Costers del Segre, y bodegas en Penedès, Priorat, Ribera del Duero, La Rioja y Rueda. Fuera de España, Torres también tiene viñedos y bodegas en Chile (Valle Central) y California (Russian River Valley, bajo la dirección de Marimar Torres). Torres posee 3.700 hectáreas de fincas en España, de las cuales 1.500 son exclusivamente viñas. Además, el grupo cuenta con 440 hectáreas en Chile y 32 en California. Del total de 1.298 colaboradores de To-rres a finales del 2012, 521 trabajaba desde fuera de España. De estos, el grupo más numeroso lo hacía en China, con un total de 273 empleados, y en Chile, con 193.

La mayoría de los vinos de finca españoles enve-jecen en la nueva Bodega Waltraud, así llamada en honor de la esposa de Miguel A. Torres –Waltraud Maczassek–, que inició y dirigió las exportaciones a Alemania, hoy uno de sus mercados más importan-tes. En la actualidad, Waltraud Maczassek es presi-denta de la Fundación Miguel Torres, que promueve proyectos de colaboración social para fomentar la conservación del medio ambiente y la protección de la infancia. n

Page 16: 0gastromania25_maig2013

L AVINIA presenta al público sus ‘Best Sellers’, una selección de los 40 vinos más destacados y aclamados por el público entre sus más de

4.500 referencias. Para presentarlos, la tarde del 5 de abril, la tienda LAVINIA José Ortega y Gasset de Madrid acogerá la Feria Gastronómica, donde los clientes podrán disfrutar de los grandes vinos de LAVINIA y armonizarlos con las tapas más sugeren-tes del Restaurante.

Los ‘Best Sellers’serán los protagonistas de LAVI-NIA hasta el 15 de abril y se podrán probar tanto en las torres de degustación como en el Restauran-te, pudiendo tomar los vinos por copas a precio de tienda.

Entre las 40 referencias enológicas destacadas, encontramos grandes vinos como Cepa Gavilán Crianza 2010, un tinto ligero y complejo con fondo natural; Pago de los Capellanes Crianza 2009, po-deroso, con buena estructura tánica y un final per-sistente; Alión 2009, una añada prodigiosa, cargada de identidad y carácter; Finca los Arandinos Crianza 2010, noble, amable y de buena complejidad; Roda I 2006, tempranillo redondo, muy elegante, equi-librado y de nítida expresión varietal; Pazo de Se-ñorans 2011, vino blanco emblemático de las Rías Baixas repetidamente calificado como “el albariño perfecto”; Gotes 2011, tinto noble de reivindicativo carácter frutal; Abadía Retuerta Selección Especial 2009, prodigioso tinto de admirable equilibrio y elegancia; La Monda 2010, noble tinto mediterrá-neo de expresión fresca y plena que enamora al primer trago; El Caire 2010, de exuberante riqueza aromática con boca amplia, profunda y persistente; Atteca Oriente 2010, garnacha de Calatayud bende-cido por una boca fresca y plena y una larga persis-tencia; y el champagne José Michel Brut Tradition, elegante, ligero y con suave expresión de terruño.

LAVINIA: mucho más que una tienda de vinosDesde su creación, en 1999, LAVINIA se ha desa-

rrollado como una empresa de marcado carácter internacional e innovador. LAVINIA es un concepto

LaViNia PreseNTa sus BesT seLLers

diferente de tienda de vinos, cercana al cliente, tan-to desde las 6 tiendas con que cuenta actualmente en Europa, como desde las 4 que tiene en distintos aeropuertos españoles bajo el concepto “shop in the shop”, como online a través de su tienda virtual. Presente en España, Francia, Suiza y Ucrania, las úl-timas aperturas han sido este año en el aeropuerto de Barajas Madrid. En las tiendas LAVINIA el clien-te tiene a su alcance una amplia gama de vinos y destilados de todo el mundo. Además, pueden dis-frutar de los servicios añadidos que se ofrecen de la mano de profesionales sumilleres, como cursos de cata para aprender a degustar vino y a elegir el me-jor para cada ocasión. Así, en LAVINIA se crea un en-torno en el que se viven experiencias alrededor del mundo del vino y se promueve la cultura del vino. A su oferta de vinos y destilados se unen servicios añadidos como el Espacio Gastronómico de la tien-da LAVINIA de la calle José Ortega y Gasset de Ma-drid que dirige el chef Ángel García, y que presenta una comida de mercado a disfrutar junto con los vi-nos de LAVINIA a precio de tienda. Los amantes del vino de todo el mundo pueden comprar fácilmente a través de

www.lavinia.com

Page 17: 0gastromania25_maig2013

d urante los últimos años se han prodigado los cofres regalo, una forma diferente de obse-quiar un regalo, que puede ser canjeado por

quien lo recibe por la experiencia de su preferencia. Sin embargo, en tiempos de crisis y buscando maxi-mizar las ventas, no es ningún secreto que en este tipo de productos prima la cantidad sobre la cali-dad, y a menudo suele terminar en decepción o una experiencia de “clase B”, comprada con el resto de clientes del establecimiento visitado. Para evitar es-tas circunstancias, y siempre pensando que las ex-periencias deben tener su justo precio, es grato dar una noticia basada en la exclusividad y lujo en esta-blecimientos y servicios que ha puesto en marcha, “Relais & Châteaux”, con el lanzamiento al mercado de las cajas regalo a medida, desde 89 euros, una absoluta garantía de calidad y experiencia. Eso es lo que ofrecen los hoteles con encanto y restaurantes gourmet de Relais & Châteaux en todo el mundo: espíritu familiar, búsqueda de la excelencia, sentido de pertenencia. El arte de vivir y celebrar. Desde mediados de abril Relais & Châteaux ha lan-zado su colección Primavera-Verano de Cajas Lys. Una caja regalo para cada instante único:

Un almuerzo o cena excepcional, Crystal Lys (249 euros). Momentos de puro placer entre masaje, spa, área wellness y aperitivo, Wellness Breack Lys (229 euros). Una noche mágica en un lugar único, en ha-bitación doble y con cena romántica y desayuno de ensueño, Silver Lys (489 euros).

Lo mejor de Relais & Châteaux está disponible a través de 14 propuestas Lys con una presentación especial. 14 bellas cajas, válidas para dos personas, con una fecha de caducidad de dos años y aceptadas en más de 300 establecimientos Relais & Châteaux en todo el mundo, canjeables o extensibles en fun-ción de los deseos de cada cliente. n

reLais & chÂTeauX PrOPONe sus cajas Lys

www.relaischateaux.com

Page 18: 0gastromania25_maig2013

“c orazón Loco” és la marca dels vins elabo-rats com D.O. Manchuela. És la línia més dinàmica, jove, internacional i fins i tot

més atrevida de la Bodega Iniesta para elaborar vins dedicats a paladars més joves i per a ocasions més informals: barbacoes, festes, aperitius, sense per això deixar de banda la qualitat de tots els vins que sur-ten d’aquestes bodegues. En aquestes pàgines ani-rem presentant les fitxes dels vins més interessants, distribuïts en exclusiva per a Andorra pel Celler del Vi.

D.O. Manchuela • Vi blanc Varietats60% Verdejo, 25% Sauvignon blanc i 15% Muscat.

Data de la verema: Quarta setmana d’agost. fermentacióMaceració breu prefermentativa després de passar

per “Boreal” a 5ºC. 15 dies amb llevats seleccionats en depòsit d’inox amb temperatura controlada.

cataGroc palla, net i brillant, amb un ribet verdós i tons

metal•litzats que denota joventut. A la primera sen-sació, expressa tot el que posseeix, aromes de litxis, fruita tropical (fruita de la passió), pinya i plàtan. Sincer en boca, s’expressa en tot el nas, embolcallat amb una acidesa perfecta que el fa refrescant i ens convida a beure’l. Ell final és onctuós i agradable.

MaridatgeÉs un vi ideal per acompanyar tot mena de tapes,

pastes, arrossos i peixos a la planxa o amb salses suaus.

recomanacionsConservar a temperatura constant i inferior a 16ºC.

Humitat de70-75% i foscor. Servir-lo a una tempera-tura de 6ºC

PresentacióBotella bordelesa elit blanca de 75cl. Caixa de car-

tró de 6 botelles. Alcohol: 12.5 % vol. Acidesa total: 6,5 gr/l. d’àcid tartàricPH: 3,3 Acidesa volàtil: 0,2 gr/l. d’àcid acèticSucre residual: 4,0 gr/l.

eLs ViNs de La BOdeGa iNiesTa

Page 19: 0gastromania25_maig2013

fiTXa TècNicaPropietari: Família Iniesta Assessors Técnics: Rafael Orozco i Luis JimenezEnologia: Juan Jose MuñozViticultura: Agustín LázaroNom del vi: Corazón Loco BlancoCollita: 2012Qualificació collita: Molt bonaPresentació: Botella de 75 cl. Procedència: Vinyes en propietat Regió: La ManchuelaMunicipio: FuentealbillaSòls: Textura argilosa-llimosa Orografia: Bancals i pendents suaus. Orientació: Sud-oest Altitud: 770 m de altitud Clima: Caràcter mediterrani, amb molta diferència de temperatura dia/nit per la seva altitud. 3000h sol/any. Pluviometria anual: < 400 mm.Varietats de raïm: Verdejo, Sauvignon blanc i Mus-cat Edat de les soques: Entre 5 i 7 anys Estil de poda: Cordó royatTècniques de cultiu: Maquinària agrícola adaptada a l’orografia. Irrigació: Només en casos extrems i estats fenòlics concrets. Data de verema: 23 d’agost Fermentació: 14 ºc en depòsit d’acer inoxidable.

distribuïdor oficial per a andorra:

Callaueta, 18AD500 Andorra la VellaTel. +376 395 914

[email protected]

Page 20: 0gastromania25_maig2013

facebook.com/lunwerg@lunwergfoto

http://www.planetadelibros.com/editorial-lunwerg-editores-31.html

Page 21: 0gastromania25_maig2013

¿q ué tienen en común Loquillo, Martina Klein, Ángel Corella, Elvira Lindo o Josep Carreras? Pues que todos ellos son ¡paná-

ticos perdidos!, es decir, comparten una secreta pasión: el pan. De payés, tostado, de vino, con nueces…, 26 destacados profesionales del mundo de la cultura, el deporte y la moda reflexionan en estas páginas sobre el aroma, la textura y el sabor de un alimento milena-rio, tan nutritivo como inspirador.

En este libro conoceremos de primera mano innume-rables anécdotas e historias personales: Javier Moro, por ejemplo, desvela que estuvo a punto de abando-nar la literatura para convertirse en panadero, José Corbacho admite haber pedido pan hasta en El Bulli y Martina Klein cuenta cómo persiguió a los Reyes Ma-gos para entregarles un pan casero. Más vehemente, Loquillo afirma que después de un concierto es “capaz de matar” por un pedazo de pan y Josép Carreras nos revela una deliciosa receta de pan y carpaccio.

Además, el libro incluye los secretos mejor guarda-dos de los maestros panaderos, diversas recetas arte-

facebook.com/lunwerg@lunwergfoto

http://www.planetadelibros.com/editorial-lunwerg-editores-31.html

sanales y una práctica guía para poder elaborar pan en casa.

El libro “Locos por el pan” publicado por Lunwerg y con prólogo de Ferrán Adriá, es una iniciativa del Horno Artesano L’Obrador, que destinará todos los beneficios que obtenga de su venta a favor de la Fundación Banco de Alimentos y de la Fundación Josep Carreras contra la leucemia. n

LOcOs POr eL PaNeL LiBrO de LOs ¡PaNáTicOs!

el libro incluye

una guía para elaborar

el pan en casa.

Page 22: 0gastromania25_maig2013

e cològics, naturals i biodinàmics. Així seran els protagonistes de Vinum Nature-Barcelona, la primera fira dedicada als vins sense tractar,

que se celebrarà a la capital catalana el pròxim 13 de maig. Un saló professional obert també al públic, que reunirà el bo i millor de la viticultura del país sense químics i amb poca intervenció humana per donar-la a conèixer.

L’esdeveniment, que tindrà lloc a la cúpula de les Arenes, començarà com a trobada per a professionals i experts, restauradors, sommeliers, distribuïdors, botigues especialitzades, enòlegs, comunicadors, periodistes i premsa gastronòmica i importadors. Els cellers posaran a disposició dels visitants els seus millors vins ecològics en format “showroom”. A

NOTícies

eLs ViNs ecOLÒGics ja TeNeN fira a BarceLONa

www.vnbcn.com

partir de les 16 hores, VN-Barcelona s’obrirà a tots els amants i curiosos del vi. S’organitzaran tastos, hi haurà conferències, col•loquis i entrevistes i s’hi po-dran comprar al detall ampolles.

El diumenge 12 de maig, la vigília del saló del vi ecològic, tindrà lloc un sopar benèfic en col·laboració amb l’Associació Espanyola contra el Càncer. A l’apat s’admetran donacions, que es destinaran a la recer-ca contra el càncer – així com 1 euro de cada tiquet de la fira de l’endemà.

Per a poder participar al sopar cal inscriure’s a [email protected] n

Page 23: 0gastromania25_maig2013

e l restaurante Sant Pere del Bosc de Lloret de Mar, acabas de entrar en el “top ten” general de Trip Advisor de restaurantes mejor pun-

tuados de Cataluña, entre más de 10.000 estableci-mientos referenciados. La dirección del restaurante nos hace llegar su agradecimiento dirigido a todos

los que lo han hecho posible compartiendo su ex-periencia y también al equipo profesional por ha-ber hecho posible este grado de satisfacción entre sus comentales. n

www.santperedelbosc.com

eL resTauraNTe saNT Pere deL BOsc eN eL “TOP TeN” GeNeraL de TriP adVisOr

Page 24: 0gastromania25_maig2013

eL ViNO esPaÑOL BriLLa eN hONG-kONGL os vinos españoles fueron protagonistas la se-

mana pasada en Hong Kong en sendas subas-tas organizadas por Sotheby’s. Si la venta de la

bodega de El Bulli recaudó 1,4 millones de euros, Vega Sicilia subastó añadas históricas y vinos del grupo, to-dos salidos directamente de bodega, por valor de unos 700.000 euros.

“Pusimos estas ventas en días consecutivos –nos ha explicado Serena Sutcliffe, directora del departamento internacional de vinos de Sotheby’s – porque nos pare-ció que habría un gran interés en los vinos españoles y que podrían funcionar muy bien juntas. Esperábamos que abrieran la puerta a los vinos españoles en gene-ral, especialmente en Asia, que hasta ahora ha estado muy orientada hacia Francia. Y esto encaja muy bien con el creciente número de restaurantes españoles que

se están creando en Londres, Nueva York, Hong Kong y Singapur”.

La subasta de El Bulli, totalmente monográfica, inclu-yó numerosos vinos extranjeros, fundamentalmente de Borgoña (con varios lotes estrella de la mítica Roma-née-Conti), así como menús, cartas de vinos, cubertería del restaurante y una cena para cuatro con Ferrán Adrià por la que se pagaron 22.000 euros. La de Vega Sicilia fue el broche de apertura de una puja más amplia con la clásica selección de vinos finos de Burdeos y Borgoña.

Pablo Álvarez, propietario de la mítica bodega de Ri-bera del Duero y que incluyó en el catálogo de la su-basta una colección personal de mágnums (botellas de 1,5 litros de capacidad) de Vega Sicilia Único con aña-das comprendidas entre 1970 y 1999, se mostró muy satisfecho de lo que consideró todo un éxito, ya que la

Page 25: 0gastromania25_maig2013

mayoría de los lotes superaron y a menudo más que duplicaron las estimaciones previstas de venta. “Puede que no seamos un grand cru de Francia –nos comenta-ba– pero tenemos prestigio y es muy interesante que nuestros vinos despierten tanto interés en esta parte del mundo. Sería muy interesante que hubiera 25 o 30 bodegas españolas que pudieran tener catas de este calibre”.

Desde 1994, la firma ha incrementado notablemen-te sus reservas de botellas (entre 1.000 y 3.000 por co-secha), a la vez que sigue una clara política de compra de añadas antiguas de sus vinos fundamentalmente a coleccionistas privados. El lote estrella de la subasta de Hong Kong fueron seis botellas de Vega Sicilia Único 1953 que se cotizaron a 36.750 euros, muy por encima de la estimación inicial de 7.000 euros.

Serena Sutcliffe, que ya tenía una experiencia previa subastando Vega Sicilia en Nueva York, ha destacado que “esta vez la colección era incluso más amplia y dis-paró los precios” y que “las añadas históricas de Vega Sicilia resultaron absolutamente fascinantes”

En la subasta de El Bulli también hubo, por supues-

to, botellas de Único junto a Ermitas, Pingus, Artadis, Amancios, Grans Muralles y una selección de vinos ge-nerosos (maravillosa rareza en el mundo de las subas-tas) entre los que despertaron gran interés los pedro ximénez. En realidad, la bodega del que estuviera con-siderado durante muchos años “el mejor restaurante del mundo” es una ecléctica reunión de joyas de Bur-deos, Borgoña, Loira, Italia, países del Nuevo Mundo y, por supuesto, España, que nace de la pasión de Juli Soler, socio de Ferran Adrià al frente de El Bulli.

Ferran Centelles, que junto a David Seijas lideró el

equipo de sumilleres del restaurante en su última época y estuvo presente en la subasta, nos contaba que todos los lotes, entre los que se encontraban parte de las co-lecciones personales de Adrià y Soler, se vendieron muy por encima de las estimaciones en apenas seis horas. Una sensación agridulce, confesaba, “por desprenderse de botellas que has estado cuidando durante mucho tiempo, pero también mucha alegría porque los fon-dos recaudados servirán para construir el futuro”. El de la Fundación El Bulli en la que el vino, nos adelantaba, tendrá un lugar propio y a la que también se destinará la recaudación de una segunda subasta monográfica de El Bulli que tendrá lugar en Nueva York el próximo 26 de abril.

Allí habrá una representación algo mayor de vinos españoles, según adelanta Serena Sutcliffe, y se espe-ra que pujen numerosos clientes norteamericanos y de Sudamérica, además de constituir otra oportunidad para los asiáticos que se perdieron la primera parte. “Por el momento –añade la reputada experta– creo que los vinos españoles se buscan más para beber (¡gracias a Dios!) que como inversión”. n

Page 26: 0gastromania25_maig2013

L a cuina, que és síntesi, canvi, modificació, mistificació, no sap que fe amb la fruita, que es massa perfecta i no necessita intermediaris

i la destina al darrer capítol de les cartes dels grans restaurants sota l’epígraf globalitzador i quelcom despectiu de “fruita del temps”.

La cuina, que va sorgir amb la vocació de menys-prear a la natura, es pregunta plena de dubtes, que és pot fer amb el meló, com es millora la taronja, on està el punt dèbil de la poma reineta i quin és el secret per que la cirera aparegui a la taula en tot el seu esplendor i millori al cuinar-la. Per degustar un raïm o menjar-se una figa no és necessari ser batxi-ller per Salamanca ni haver fet un curset accelerat de tast o de teologia. La fruita és l’únic producte de

La fruiTa deL TeMPs

la natura que no necessita l’intervenció de la cuina, ni precisa d’adobs ni s’assaonaments. La fruita està a l’abast dels autodidactes, dels simples, dels inno-cents.

La cuina i el discurs gratuït apareixen quan l’ésser humà s’ha de distingir de la resta dels humans. La literatura i la cuina fan a l’home i converteixen al món en un lloc habitable; la fantasia, la capacitat d’explicar històries, l’art de mentir, fingir, el simu-lar, el rostir, el declamar , el fregir, el representar, l’assaonar l’amanida i el composar un sonet distin-

acTuaLiTaT

¿què seria denosaltres

sense la gastronomia

i la ficció?

Page 27: 0gastromania25_maig2013

saMBuca

eL Bar

L a gracia de la Sambuca está en el flambeado. Servir una copa de Sam-buca, tres o cuatro granos de café y quemar el licor( aplicar la llama).

Dejar quemar un rato hasta que los granos de café se hayan chamuscado, dejando una aroma especial de Sambuca, luego apagar la llama, soplando como en las velas de una tarta. Si se quiere ofrecer un espectáculo dejar la habitación en penumbras y explicar a los invitados que la Sambuca con los granos de café es lo que los italianos llaman “Sambuca con le mosche” (con moscas). Para los perezosos hay una Sambuca preparada ya con infu-sión de café. En lugar de ser incolora, es marrón oscuro y se llama negra. Puesto que el amargo del café contrarresta lo empalagoso de la Sambuca, como siempre el ser perezoso es una ventaja. Hay muchos licores de café preparados con discretas preparaciones, pero ninguno tan logrado como la Sambuca negra. Aunque es pariente próximo de los licores de anís dul-ce españoles y franceses, la Sambuca en Italia actualmente ya no está de moda y es de esperar que esta absurda negligencia sea solo temporal si-guiendo el dicho que “nadie es profeta en su tierra”. n

geixen al rebel, al transgresor, de les besties que es mouen per instints. Al món, abans de que l’home el perfeccionés amb la literatura i la cuina, li mancava un bull, la natura estava ben decorada però mal re-matada; aquesta vall de llàgrimes era pur disseny i teatre però vist d’aprop deixava molt que desitjar i resultava funcional i poc pràctic.

¿Que seria de nosaltres sense la gastronomia i la ficció, sense la mentida de la música i el desig irre-primible de ballar un tango a Paris? ¿Què passaria al nostre entorn si tot fos tan perfecta i saborós, tant aerodinàmic i perfumat com la fruita del temps?.

Tan sols el cambrer ens serveix la diminuta taron-ja; la pruna i el nespre pertanyent al món de la res-tauració perifèrica i marginal; el plàtan de taques fosques apareix en aquest racó dels supervivents que menjant sols i accentúa el patetisme i la tristor del menú del dia. Solament quan la cuina es degra-da a si mateixa, bé al nostra ajut la fruita del temps i deixa a les nostres mans, com en un naufragi, el que queda del món perdut. n

Page 28: 0gastromania25_maig2013

dOsierWhisky, uN POcO de hisTOria y PecuLiaridadesiNTrOducciÓN y OriGeNes

Page 29: 0gastromania25_maig2013

e l arte de la destilación llegó a Escocia e Irlan-da en el siglo XIV.

A mediados del siglo XVII se producen los primeros whiskies, como tales, al diferenciar los destilados perfumados de hierbas y especias de los destilados de cereales, y en particular de cebada.

Los orígenes del whisky se encuentran en Escocia e Irlanda sin poder definir claramente cual de los dos fue el país primero, un escritor inglés intentó resolver el problema publicando un artículo en el que decía que el primer whisky se destiló en Escocia pero lo hizo un irlandés.

El nombre del whisky proviene de la expresión latina “aqua vitae” (agua de vida), que en Gaelico (lengua nativa de Escocia) se escribe “visge beatha y que con la influencia de la lengua inglesa evolucio-na a whisgi hasta llegar al actual whisky.

Al principio el whisky se comercializaba y ven-día en barriles de madera de roble, el pionero en cambiar este sistema fue John Dewar que en el año 1806 empezó a vender y comercializar el whisky en botellas de cristal.

Países productoresSon muchos más de los que creemos. Los más co-

nocidos son: ESCOCIA, IRLANDA, ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN. También son países productores: CANADÁ, ALEMANIA, INGLATERRA, GALES, ESPAÑA, FRANCIA, BÉLGICA, HOLANDA, AUSTRALIA, NUEVA-ZELANDA, SUD-AFRICA, BRASIL, SUIZA, CHEQUIA, TAHILAN-DIA, TURQUIA, INDIA, KOREA Y CHINA.

Tipos de whisky escocés1 – SINGLE MALT. Elaborado a partir de cebada

previamente malteada, producido en una sola des-tilería y si proviene de una sola destilación se puede

Whisky, uN POcO de hisTOria y PecuLiaridadesiNTrOducciÓN y OriGeNes

a

Page 30: 0gastromania25_maig2013

denominar Single – Single Malt.2 – PURE MALT, WATTED MALT. Elaborado también

a partir de cebada malteada pro puede ser produ-cido en diferentes destilerías y diferentes zonas de Escocia.

3 – GRAIN (grano). Elaborado a partir de toda una variedad de cereales, como trigo, maíz, centeno, avena y otros más y ¡como no!, también cebada, sin maltear. Si es producido en una sola destilería tam-bién puede denominarse Single Grain.

4 – BLENDED. Combinación o mezcla como indica su nombre de whiskies de malta y de grain (grano), en distintas proporciones y distintas cualidades, tanto de origen como de edad de envejecimiento, aquí tiene mucho que ver el Master Blending, todo un profesional que según sus hábiles combinacio-nes resultará un amplio y variado mercado de mar-

cas de whisky blended.

elaboración de whisky de maltaForma tradicional de elaborar un whisky de malta.

Sus componentes esenciales son: cebada, levadura y agua, el agua según su procedencia y contenido en sales minerales darán las características princi-pales y la personalidad a cada whisky.

MALTEADO. Se expende la cebada en el suelo, se remoja con agua y se remueve durante varios días para lograr la pre-germinación y así lograr que la cebada produzca el almidón necesario para obtener los azúcares fermentables. Seguidamente se tuesta y seca con aire muy caliente, procedente en parte de la combustión de turba.

MACERACIÓN. Para transformar el almidón ge-nerado por la cebada en azúcares, se mezclan en

a

Page 31: 0gastromania25_maig2013

un gran recipiente, Mashtun, la cebada malteada y agua caliente, el líquido resultante se denomina mash.

FERMENTACIÓN. El mash resultante de la mace-ración pasa a otro gran recimiente, Washback, para su fermentación, se mezcla con levaduras naturales y después de su fermentación se obtiene el wash, comparable a una cerveza turbia.

DESTILACIÓN. El wash resultante pasa a los alam-biques de cobre en forma de pera, pot-still, para su destilación por ebullición en dos fases y dos destila-ciones consecutivas para obtener el alcohol desea-do entre 60 – 65 grados C.

MADURACIÓN. El líquido resultante de las dos destilaciones se pone en barriles de madera de ro-ble, que según su procedencia y anterior contenido, terminaran dando los gustos deseados característi-cos del whisky de las más de 100 destilerías existen-tes en Escocia. Para su denominación oficial Scotch Whisky, es obligado un envejecimiento mínimo de tres años.

elaboración del whisky de grain (grano)Para elaborar un whisky de grain (grano), el pro-

cedimiento es muy parecido al de malta con las si-guientes diferenciaciones más notables:

1 – Aparte de cebada, también se utiliza trigo, maíz, avena, centeno sin maltear.

2 – Para su destilación se usan alambiques de co-lumna patent-still, más rápidos y eficientes pero no producen la calidad de los artesanales pot-still.

Las regiones clásicasEscocia clasifica su territorio en regiones clásicas

de producción de whisky, las que determinan sus características particulares principales. Estas regio-nes son:

LOWLAND – HIGHLAND – CAMPBELTOWN – ISLAYLOWLAND ( Tierras Bajas ). Maltas suaves, perfu-

mados y muy afrutados, no alterados por la turba como los Islay. Por sus características son whiskies ideales para el aperitivo. Ejemplos de marcas: AU-CHENTOSHAN, GLENKINCHIE, BLADNOCH, ROSE-BANK, LITTLEMILL.

HIGHLAND. Por su extensión y variedad de climas se divide en subsectores para afinar más sus carac-terísticas.

SPEYSIDE, es la más importante de Highland y donde se encuentran la mayor cantidad de destile-rías. Corazón del malta. Situado entorno al rio Spey

componentesesenciales

del whisky de malta son: cebada,

levadura y agua

a

Page 32: 0gastromania25_maig2013

y sus afluentes, sus maltas son elegantes, avaini-llados suaves, con intensos y complejos sabores. Whiskies ideales como digestivos y a todas horas. Ejemplos de marcas: GLENFARCLAS, TOMINTOUL, MACALLAN, GLENROTHES, GLENLIVET, BALVENIE.

NORTE Y OESTE, las destilerías están situadas más separadas e irregularmente. Sus maltas son redon-dos, secos, especiados y delicadamente perfuma-dos. También son whikies para digestivo y a todas horas. Ejemplos de marcas: GLENGOYNE, OBAN, BEN NEVIS, CLYNELISH, GLENMORANGIE, OLD PULTENEY.

ESTE Y MIDLAND, sus maltas tienen un carácter decididamente afrutado y especiado con cuerpo intenso. Al igual que sus antecesores son whiskies digestivos. Ejemplos de marcas: EDRADOUR, ROYAL LOCHNAGAR, GLENUGIE, MACDUFF, GLENTURRET, TULLIBARDINE.

ISLANDS, maltas con características muy diferen-ciadas según la isla de procedencia, generalmente parecidos a los maltas de Highland NORTE Y OESTE, y para su degustación también aconsejados para di-gestivo y a todas horas.

ISLAS Y EJEMPLOS DE MARCASJURA - ISLEOF JURAMULL - LEDAIC, TOBERMORYORKNEY – HIGHLAND PARK, SCAPASKYE - TALISKERARRAN – ISLE OF ARRANCAMPBELTOWN. Situada en la costa oeste, la más

cercana a Irlanda. En el siglo pasado en Campbel-town estaban instaladas más de veinte destile-

rías, en la actualidad solo quedan tres. Las carac-terísticas de sus maltas, están a medio camino de los Highland y de los Islay, sus gustos entre dulces y salados, suavemente yodados con ligeras notas de turba. Ejemplos de marcas: SPRINGBANK, GLEN SCOTIA, LONGROW, KILKERRAN, HAZELBURN.

ISLAY, es la mayor y mas meridional de las islas Hébridas, muy castigada por el viento, las lluvias y las tormentas del mar. Sus maltas son yodados, de olor fenólico y presencia de la turba con notas y per-fumes de vainilla y moca. Ejemplos de marcas por subsectores:

LOCH INDAAL – BOWMORE, BRUICHLADDICHNORD ISLAY – BUNNAHABHAIN, CAOL ILASUD ISLAY - LAGAVULIN, LAPHROAIG, ARDBEG. n

a

Page 33: 0gastromania25_maig2013

de copes amb carles Magdaleno

Avinguda Carlemany, 82Tel.: 82 04 69AD700 ESCALDES-ENGORDANY(Principat d’Andorra)

www.cavabenitowhisky.com

GLeNGaLssauGh 26 anyssiNGLe hiGhLaNd sPeyside MaLT 46º. 0,70 l. GLeNGLassauGh disTiLLery cO. LTdPOrTsOy, aberdeenshire. escòcia

Color Bronze dauratCos Ben equilibrat i lleugerNas rics aromes de xeres, eucaliptus i fusta de cedre amb notes de fruita confitadaBoca Presència de fruits secs amb notes de fruites, vainilla, sal i espècies, notes marines.Final Llarg amb combinació de fruita fresca i fruits secs.

Page 34: 0gastromania25_maig2013

Distribuïdor a Andorra

Page 35: 0gastromania25_maig2013
Page 36: 0gastromania25_maig2013

LaViNia PreMiO a La “MejOr TieNda esPeciaLiZada” eN eL saLÓN GOurMeTs

L AVINIA ha sido premiada como la “Mejor tienda especializada” en la segunda edición de los Premios Salón de Gourmets, adjudi-

cados a partir de los votos emitidos por los usuarios y lectores de la Guía durante todo el año.

La entrega de premios tuvo lugar el mes pasado en el marco del XXVII Salón de Gourmets, Feria In-ternacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, que se celebró del 8 al 11 de abril de 2013 en el Re-cinto Ferial Juan Carlos I de IFEMA, Madrid.

LaViNia: mucho más que una tienda de vinosEste premio es un reconocimiento a la labor de LA-

VINIA durante toda su trayectoria. LAVINIA nació en 1999 para presentar un concepto revolucionario en el ámbito de la distribución del vino: un espacio que supera el modelo de la enoteca tradicional porque aborda el tratamiento del vino desde una perspec-tiva cultural, enfocada al consumidor final, con una filosofía en la que conviven los aspectos pedagógi-cos, el hedonismo y el respeto por el vino.

En la práctica, LAVINIA ha desarrollado esta idea en tiendas con una amplia selección de referencias –más de 4.500– en las que cada uno de los aspec-tos del diseño están concebidos en beneficio del vino: las condiciones de temperatura y humedad, la exposición de las botellas, la iluminación, etc., son coherentes con el respeto máximo por la integridad del producto.

El concepto se completa con un servicio experto y personalizado de sumilleres que convierten a LAVI-NIA en el marco ideal para que el universo del vino seduzca tanto a expertos como a neófitos.

Además, gracias a las torres de degustación, un

sistema de modernos dispensadores automáticos, en las tiendas de LAVINIA los clientes pueden de-gustar una amplia variedad de vinos del mundo sin necesidad de adquirir una botella.

A su oferta de vinos y destilados se unen servicios añadidos como sus restaurantes de la tienda LAVI-NIA de la calle José Ortega y Gasset de Madrid y de LAVINIA Majadahonda, ambos dirigidos por el chef Ángel García, que presenta una comida de mercado para armonizar con los vinos de LAVINIA a precio de tienda.

PreMiOs y GaLardONes

Page 37: 0gastromania25_maig2013

LaViNia PreMiO a La “MejOr TieNda esPeciaLiZada” eN eL saLÓN GOurMeTs

Los amantes del vino de todo el mundo pueden comprar fácilmente a través de

www.lavinia.com

La Guía Gourmets es una publicación especializada del sector vitivinícola que ofrece la opinión de des-tacados profesionales del sector donde informan de novedades, precios, joyas enológicas, información sobre vinos extranjeros, métodos de elaboración, terminología, acontecimientos del mundo del vino, etc. La primera edición fue publicada en 1983, man-teniendo una metodología de cata a ciegas, 241 se-siones de cata este año, en las que nunca se excede de más de 20 vinos por sesión. n

Page 38: 0gastromania25_maig2013

L a cerveza contiene, entre otros componentes, sales minerales, fibra, agua, carbohidratos, micronutrientes y un alto contenido en vita-

minas, especialmente vitaminas solubles del gru-po B. La cerveza contiene vitamina B12, que actúa sobre el sistema nervioso y la formación de hemo-globina, vitamina B2, que facilita la digestión, vi-tamina B1, que actúa sobre el metabolismo de los glúcidos, y ácido fólico, vitamina esencial para el organismo. Un estudio del doctor Varela – Moreiras sobre el contenido del ácido fólico en la cerveza de-muestra que el consumo de un tercio de cerveza al día aporta el 10% de las necesidades diarias de esta vitamina.

su consumo moderado es beneficioso para la salud. cardioprotección.

Los bebedores moderados tienen un riesgo 60% menor de sufrir ataques cardiacos que los grandes bebedores y los abstemios. En los bebedores mo-derados, la incidencia de la cardiopatía isquémica (angina de pecho e infarto), hipertensión arterial, accidente vascular cerebral y diabetes mellitus es inferior al de los grandes bebedores y abstemios.

Además, el alcohol, en cantidades moderadas, aumenta el colesterol asociado a las lipoproteínas de alta densidad (HDL). Este aumento del “coles-terol bueno” reduce los riesgos de enfermedades y accidentes cardiovasculares (White, 1966).

retarda la aparición de la menopausia en la mujer.

El consumo moderado de cerveza podría estar asociado en el retraso de la aparición de la meno-pausia. Numerosos estudios científicos realizados en diversos países concluyen que el nivel de estró-genos en sangre es mayor en el caso de mujeres con-sumidoras de alcohol que en las mujeres abstemias. La cerveza contiene fitoestrógenos, compuestos de estructura química muy próxima a la de los estróge-nos naturales, que serían responsables de un retra-so de dos años, como promedio, en la aparición de la menopausia en mujeres que beben cerveza con moderación (Torgerson et. al.,1997).

aparato digestivoBeber cerveza promueva la secreción de jugos

gástricos, facilita la digestión y estimula el apetito, por las sustancias amargas del lúpulo. n

GaMBriNus

cerVeZa y saLud: ¿saBias que? (1) La cerVeZa cONTieNe ViTaMiNas

Los bebedoresmoderados

tienen un riesgo un60% menor

de sufrir ataquescardíacos

Page 39: 0gastromania25_maig2013

cerVeZa y saLud: ¿saBias que? (1) La cerVeZa cONTieNe ViTaMiNas

Page 40: 0gastromania25_maig2013

www.disfrutaiverdura.ad

Page 41: 0gastromania25_maig2013

www.disfrutaiverdura.ad

Page 42: 0gastromania25_maig2013
Page 43: 0gastromania25_maig2013
Page 44: 0gastromania25_maig2013

u n jurado compuesto por doce expertos ca-tadores de todo el mundo ha premiado al aceite de oliva virgen extra de la variedad

arbequina obtenido por la empresa sevillana en los primeros días de la actual campaña

Basilippo Gourmet “Primeros Días de Cosecha” de la variedad arbequina, un aceite de oliva virgen ex-tra obtenido en frío a partir de aceitunas recolecta-das entre el 20-28 de Octubre de 2011, ha sido ga-lardonado con la Medalla de Oro en la OLIVE JAPAN 2012 International Extra Virgin Olive Oil Competi-tion, celebrada este fin de semana en Tokyo. Es la primera edición de un concurso internacional en el que han concurrido 140 aceites de oliva proceden-tes de 16 países.

“Este galardón tiene un altísimo valor para nues-tra empresa familiar, tanto por el gran nivel del con-curso como por la importancia del mercado Japonés para Basilippo, sin duda uno de los mercados más selectos y exigentes de todo el mundo”, señala el propietario y autor de Basilippo, Juan Antonio Mo-rillo. El jurado estaba compuesto por doce expertos catadores procedentes de Italia, España, Turquía, Israel, Australia, EEUU y Japón.

siete premios internacionales en tres años Los premios de Japón, concedidos por la Olive Oil

Sommelier Association of Japan (OSAJ), se entre-gan en la feria internacional Olive Japan 2012. Con esta Medalla de Oro Basilippo Gourmet “Primeros Días de Cosecha” suma siete reconocimientos inter-nacionales en los últimos tres años.

Se trata de un virgen extra monovarietal de ar-bequina extraído de aceitunas recolectadas duran-

te los primeros días de la cosecha en la Hacienda Merrha (El Viso del Alcor, Sevilla), propiedad de la empresa familiar Oleomorillo SL. La recolección en época temprana representa un “sacrificio” de la can-tidad en favor de la “calidad” del zumo de la oliva. “En octubre necesitamos molturar, generalmente, entre doce y catorce kilos de arbequina para extraer un litro de virgen extra”, subraya Juan Antonio Mori-llo, “frente a los cinco o seis kilos que, simplemente, se requieren a finales de la campaña”. n

BasiLiPPO, MedaLLa de OrO eN jaPÓN

PrOducTes

Page 45: 0gastromania25_maig2013

BasiLiPPO, MedaLLa de OrO eN jaPÓN

Page 46: 0gastromania25_maig2013

e l passat dijous dia 18 del mes d’abril serà re-cordat amb gran goig per les més de quaranta persones que varen tenir l’encert d’assistir al

sopar maridatge ofert per la cuina de Casa Marquet, amb el protagonisme dels vins del Celler Acústic de la D.O. Montsant I Priorat, sota l’organització de la distribuïdora Central de Representacions, una firma que en els darrers temps s’està significant per pro-posar activitats gastronòmiques d’alta volada, mer-cès a un portafolis de vins excepcionals. En aques-ta oportunitat, com deia, foren els vins de l’Albert Jané, un jove viticultor que darrerament ha meres-cut l’elogi i reconeixement dels periodistes i mitjans especialitzats per la franquesa dels seus vins.

La convocatòria va merèixer la puntualitat dels assistents que a les 21,15 hores ja s’havien acomo-dat al menjador, fet que va propiciar el parlament de l’Albert Jané que, amb el seu entusiasme i la pas-sió que transmetia en l’explicació de la seva obra El Celler Acústic, ens va alliçonar sobre les diferents característiques i virtuts dels seus vins personals i elegants fruit de saber aprofitar la saviesa d’unes vinyes extremadament velles de varietats autòcto-nes, cercant sempre les arrels i el valor de la viti-cultura tradicional. Vins, aquesta fou l’opinió unàni-me dels comensals, amb raça, potents i expressius d’un sol, un clima i un conreu, exponents de la seva procedència de les terres del Montsant i del Priorat. Vins de vinya, com va dir el propi Albert.

L’àpat es va encetar amb uns entrants a base de “bunyols de bacallà d’Islàndia; anxova amb tomàquet pera i endívia amb gamba”, acompan-yats per el Acústic blanc 2011, un vi saborós en boca, complex, amb una bona acidesa, fi i fruitós. Es va continuar amb el pernil Joselito amb pa amb tomàquet al que li va donar la rèplica el Acústic

sOPar MaridaTGe ceLLer acúsTic

negre 2010, un vi fruitós, llarg, untuós, amb bona acidesa i llarg en el seu post gust. La següent pro-posta foren unes “mandonguilles de presa ibèrica, espàrrecs amb pernil de Parma”, aquesta especia-litat fou maridada amb un vi del Priorat, el Ritme Priorat 2011, elaborat amb raïms procedents de les vinyes velles nobles de les varietats autòctones, la garnatxa negra peluda i la carinyena (samsó). El plat fort fou un “Bou Strogonoff”, regat amb un Braó 2011, un vi amb caràcter i seducció, expressió, com-

esdeVeNiMeNTs GasTrONÒMics

a

Page 47: 0gastromania25_maig2013
Page 48: 0gastromania25_maig2013

plex i elegant, amb uns tanins molt fins, profund i elegant. El bou cridava ¡aquest és el meu vi!. En un àpat proposat per en Jordi Marquet no hi podien mancar “l’assortiment de formatges artesans”, d’en Xavier de Toulouse, naturalment. El vi per acompan-yar aquesta aristocràtica selecció de formatges fou el Ritme blanc 2010, criat en les seves mares durant 11 mesos en el que s’aconsegueix l’expressivitat va-

rietal d’aquests raïms autòctons, la garnatxa blanca i la macabeu.

En definitiva, com deia al principi d’aquest relat, una vetllada inoblidable en la que els vins sàvia-ment escollits donaven una perfecta rèplica a una cuina amb signatura, amb matèries primes de pri-meríssima qualitat, equilibrada i que va contribir la felicitat del comensal. n

a

Page 49: 0gastromania25_maig2013

gastr maniaEspai per descobrir

conèixer i aprendre

Page 50: 0gastromania25_maig2013

sOTa eLs àNGeLsViNOs cON aLMa

u n espeso bosque mediterráneo rodea ocho hectáreas de viñedo densamente planta-das con las variedades tintas Merlot, Syrah,

Samsó, Cabernet Sauvingnon, Carmenere y las blancas Viognier y Picapoll. Es la nueva Bodega Sota els Àngels, basada en los principios de la agricultu-ra ecológica y biodinámica. Sus propietarios, María J. Polanco y Guy Jones, cuidan la viña y extraen el alma de cada una de sus variedades de uva, man-teniendo y mejorando el equilibrio del entorno y la calidad y expresión natural de sus vinos. Siguiendo estos principios, han elaborado tres vinos únicos: Desea, Sota els Àngels (tinto) y Sota els Àngels (blanco). Su producción media, pequeña al tratarse de una selección de selecciones, es de unas 15.000 botellas al año.

sota els àngels no es sólo vino, es una forma de entender la vida

María J. y Guy se conocieron en Londres y, can-sados del ritmo de vida frenético de la gran ciu-dad, decidieron emprender, junto a su hijo Lucas, la búsqueda de un lugar en el que echar raíces. Así, encontraron una masía catalana en el Empordà, en un entorno virgen y alejado de fincas adyacentes. Dedicaron varios años a restaurarla, devolviéndo-le la estructura propia de las casas rurales del Baix Empordà y la grandeza de la arquitectura popular, para luego dedicarse de lleno a las viñas y la bode-ga, núcleos centrales del nuevo proyecto.

El viñedo, ubicado en el centro del macizo de las Gavarres, es un lugar de culto lleno de saber anti-guo que tiene un marco de plantación de 2 metros por un metro, circunstancia fundamental para la obtención de una uva de excelente calidad para elaborar vinos impregnados de los matices de su propio terroir. Su rasgo climático más característico, con efectos muy beneficiosos para el buen estado

sanitario del cultivo, es el fuerte viento del norte, la Tramontana.

La vendimia se realiza en el momento óptimo de maduración, de forma manual en pequeñas cajas para que el fruto llegue a la bodega en las mejores condiciones. Después, los racimos se someten al úl-timo control visual para que no haya ninguna fruta en mal estado antes de que la uva se transforme en vino. La arquitectura integrada de la bodega facilita la elaboración de los vinos ecológicos con una cli-matización natural y unos desniveles perfectamen-te estudiados que permiten trabajar aprovechando la gravedad, desde que la uva llega a la bodega hasta que los vinos duermen en la sala de barricas esperando el embotellado final.

agricultura biodinámicaEn Sota els Àngels están convencidos de que la co-

nexión con la naturaleza y el conocimiento de uno mismo son la base para elaborar buenos productos, motivo por el que implantaron la viticultura biodi-námica, porque no se trata sólo de hacer vino, sino de una forma de vivir en comunicación con el entor-no y la propia intuición.

En proceso de tramitación de los sellos CCPAE y

NOVes BOdeGues

La nueva bodega se basa en el respeto

por la naturaleza y el amor

por el vino

Page 51: 0gastromania25_maig2013

Demeter que certifiquen su producción ecológi-ca y biodinámica, en Sota els Àngels vaporizan la viña con preparados a base de hierbas medicinales y agua de lluvia, las podas y los trasiegos del vino se hacen en días determinados según los ciclos de la luna y pasean continuamente entre las vides ob-servando su estado, alerta ante cualquier señal que avise de la necesidad de actuar.

Los vinos de sota els àngelsSota els Àngels (tinto) es un vino de profundo co-

lor de moras y rubíes. En nariz es intenso con aro-mas distinguidos de terruño, de especias y de so-tobosque muy bien integrados con el curtido de la madera. De gran intensidad aromática y muy ele-

gante, es deseable y cortés en su entrada en boca y enormemente persistente.

Sota els Àngels (blanco) es de color amarillo paji-zo, intenso y complejo en nariz, con aromas florales combinados con ligeros toques de hinojo y cítricos. Es un vino que emociona, inspira paisaje, sutileza y fuerza, y posee un excelente recorrido en botella.

Desea presenta una capa media con un color rojo cereza. En nariz predominan los aromas primarios, de frutas negras, sobre los especiados por su crianza. De moderada estructura en boca pero con mucha pro-fundidad, tiene una buena acidez que le aporta una larga persistencia en su final de boca. Es una propues-ta fresca, manteniendo la fuerza del terruño. n

www.sotaelsangels.com

Page 52: 0gastromania25_maig2013

P ioneros en Rioja desde 1894, Bodegas Palacio forma parte del limitado grupo de Bodegas Históricas de la Rioja. Desde su fundación por

Don Cosme Palacio, la bodega se ha dedicado a la ela-boración de vinos de la más alta calidad, con gran pres-tigio nacional e internacional, combinando tradición e innovación. Enclavada en pleno corazón de la Rioja Alavesa, Bodegas Palacio se distingue por su carácter dinámico, con marcas tan diferenciadas como Glorioso, Cosme Palacio, Bodegas Palacio Reserva Especial y Mil-flores.

Una de las reseñas más curiosas que guarda la histo-ria de la bodega se puede encontrar a finales del Siglo XIX, momento en el que D. Cosme Palacio abandona la Rioja Alavesa por la Filoxera y se traslada a Valbue-na de Duero junto a su enólogo Domingo Garramiola para ponerse al frente de Bodegas Vega Sicilia. Después D. Cosme Palacio regresó a Rioja para continuar elabo-rando vinos de calidad bajo técnicas bordelesas. Otra anécdota reseñable es que, según planos de mediados del S. XIX y documentación encontrada recientemente en la bodega, puede que Bodegas Palacio elaborara vi-nos antes del año 1894, lo que la convertiría en una de

las primeras bodegas de la zona de Rioja. En la actualidad, Bodegas Palacio se presenta como

una de las bodegas matrices del Grupo Hijos de Antonio Barceló, cuya experiencia se remonta al siglo XIX y que aúna bajo su nombre a otros centros de elaboración en las zonas vinícolas más importantes de España

información Técnica de Bodegas PalacioAño de fundación: 1894Registro embotellador: 6269-V1Capacidad total de la bodega en depósitos: 6,5

(Millones de Lts.)Botellas en stock: 2.75 millonesNº barricas de roble americano: 2.700Nº de barricas de roble francés: 9.300¿Compran uva?: SIVenta interior: 70%Exportación: 30%Nº de barricas: 12.000Media de edad de las barricas: 1-6 añosHectáreas en propiedad: 2 has. (400 has. de viñe-

do controlado)

BOdeGas

a

BOdeGas PaLaciOBOdeGa hisTÓrica que cOMBiNa a La PerfecciÓN TradiciÓN y iNNOVaciÓN

Page 53: 0gastromania25_maig2013
Page 54: 0gastromania25_maig2013

www.bodegaspalacio.es

sobre La marca Milflores y la gama:MILFLORES: “Irresistible por naturaleza”. Una apor-

tación innovadora en estilo y diseño, se trata de un vino tinto joven de maceración carbónica, alegre, ligero y florido que sorprende por su original bote-lla serigrafiada, el concepto de la fruta llevado a su máxima expresión y vestido con un traje a medida.

La gama Milflores 2012 es la primera cosecha ela-borada después de la reciente modernización de las instalaciones de Bodegas Palacio, lo que ha permi-tido afinar aún más la calidad en todos los procesos de elaboración, desde la supervisión del estado de la uva en doble mesa de selección, hasta la vinifica-ción en nuevos depósitos automatizados de acero inoxidable. El tinto se ha elaborado a base de uva seleccionada 100% Tempranillo y vinificado a baja temperatura. También se ha utilizado maceración semi-carbónica, dotándolo de gran expresión fru-tal. Por su parte el Milflores blanco 100% Viura y fermentado a baja temperatura cuenta con un in-confundible aroma a flores blancas y recuerdos a exquisitas manzanas verdes.

En 2012, la evolución general del viñedo en Rioja Alavesa destacó por la sequía y las altas tempera-turas. No obstante, septiembre se caracterizó por abundantes precipitaciones y un moderado des-censo de las temperaturas, permitiendo corregir los parámetros más significativos de la cosecha y la ob-tención de una uva con excelente estado vegetativo y sanitario.

Como en todos los cambios de añadas, las bo-tellas de Milflores 2012 vienen nuevamente se-rigrafiadas con originales diseños inspirados en los campos de la Rioja. Como novedad en esta última edición, se ha incorporado un colibrí en la presentación que refleja “lo irresistible por natu-raleza” y atrayente que resulta su intenso aroma de juventud, lo que no dejará de sorprender a los consumidores y coleccionistas. n

MiLfLOres TiNTOañada: 2012Tipo: Tinto jovenVariedades: 100% Tempranilloelaboración: elaborado con uva despa-lillada sin estrujado. sombrero flotan-te y remontados diarios. fermentación a temperatura controlada.d.O.ca.: riojaP.V.P.: 4,75 €/bot.Grado alcohólico: 13%se comercializa en: 75 cl.

a

disTriBuÏTsa aNdOrra

Per

caVaNd

Page 55: 0gastromania25_maig2013

MiLfLOres TiNTOañada: 2012Tipo: Tinto jovenVariedades: 100% Tempranilloelaboración: elaborado con uva despa-lillada sin estrujado. sombrero flotan-te y remontados diarios. fermentación a temperatura controlada.d.O.ca.: riojaP.V.P.: 4,75 €/bot.Grado alcohólico: 13%se comercializa en: 75 cl.

MiLfLOres BLaNcOañada: 2012Tipo: Blanco jovenVariedades: 100% Viuraelaboración: fermentación en blanco a baja temperatura en depósitos de acerod.O.ca.: riojaP.V.P.: 4,75 €/bot.Grado alcohólico: 13,5%se comercializa en: 75 cl.

Page 56: 0gastromania25_maig2013

disTriBuÏT a aNdOrra

Per

caVaNd

Page 57: 0gastromania25_maig2013

www.comron.esComroNdisTriBuÏT a aNdOrra

Per

caVaNd

Page 58: 0gastromania25_maig2013
Page 59: 0gastromania25_maig2013

www.mijtans.es

Page 60: 0gastromania25_maig2013

keukeNhOf, que acaBa de aBrir sus PuerTas, aPuesTa POr eL jardíN 2.0 eN ZONas urBaNasTeXTO: eNrique saNchO

Viajes

Page 61: 0gastromania25_maig2013

c oincidiendo con el comienzo de la primavera abre sus puertas Keukenhof, considerado el “jardín más bello del mundo”, muy cerca de

Ámsterdam. Una orgía de colores, formas y olores se ofrece a sus visitantes sobre una gran superficie de 32 hectáreas y con más de siete millones de flores como protagonistas, especialmente tulipanes en todas su variedades —se calcula que hay más de 5.000 diferentes—, pero también narcisos, jacin-tos y otras flores de bulbo en un paisaje fascinante, en el que se intercalan árboles centenarios, lagos, arbustos, plantas perennes y grandes extensiones de césped.

Tampoco faltan las estatuas, fuentes, terrazas, escaleras, puentes, invernaderos y... naturalmen-te, un tradicional molino holandés, que sirve para a

el “jardín más bello del mundo”

reúne más de 7 millones de flores

hasta el 20 de mayo

Page 62: 0gastromania25_maig2013

mostrar cómo se elaboraba la harina y desde el que se obtiene una preciosa perspectiva sobre todo Keukenhof y los interminables y floridos campos de plantaciones.

El parque primaveral más bonito del mundo cum-ple 64 años desde su inauguración y ha sido visitado por más de 50 millones de visitantes en este tiem-po. Pero pese a su edad, está más joven que nunca, con la primavera mostrándose en todo su esplendor de flores y colores. Además de los millones de bul-bos en flor y las fantásticas exhibiciones de flores, Keukenhof tiene el mayor jardín de esculturas de los Países Bajos y es el lugar más fotografiado del mundo. Conocidos como los “jardines de Europa”, Keukenhof son seguramente de los más hermosos que existen. Inconfundibles por sus brillantes colo-res, su variedad de flores y sus paisajes naturales con más de 15 kilómetros de senderos por los que pasear contemplando los conjuntos florales.

Curiosamente, este enorme jardín propone, entre sus apuestas didácticas, por los jardines mínimos, lo que se ha dado en llamar Jardín 2.0, pensado para pequeños espacios urbanos, considerando que la dimensión del jardín no es lo que más importa; se trata más de lo que allí crece y florece, la decora-ción y el cuidado. Cada vez el jardín pasa a ser una parte más importante de la vida diaria, por eso es necesario una nueva interpretación. En Keukenhof se presentan siete espléndidos jardines de inspira-

a

a

Page 63: 0gastromania25_maig2013
Page 64: 0gastromania25_maig2013

ción contemporánea, con el formato de un jardín trasero, adornados por preciosas flores holandesas según la tendencia. Una tendencia desarrollada en varios estilos, que muestra las preferencias mun-diales e inspira a los visitantes que trabajen en su propio jardín.

Este año, también, habrá un tema monográfico dedicado a “Reino Unido: tierra de fabulosos jar-dines”, homenajeando así a uno de los países con una mayor variedad de jardines y uno de los más importantes exportadores de bulbos de flores. En-tre las múltiples actividades organizadas en torno a este tema, destaca el espectacular mosaico de 60.000 flores representando el Big Ben y el Puente de la Torre (Tower Bridge). En uno de los pabellones del parque, también se podrá visitar la exposición ‘Mi gran jardín’, que mostrará los distintos aspectos de la horticultura y el paisajismo británicos, asom-brando sin duda al visitante por su combinación de

fotos, luz y sonido.

Una larga historiaKeukenhof, junto a la pequeña ciudad de Lisse, a

sólo 40 kilómetros de Ámsterdam, nació en 1949 como escaparate de los productores holandeses de bulbos que querían mostrar la calidad de sus flores a los posibles clientes. Los diez activos floricultores que tomaron la iniciativa consiguieron que les ce-diesen este parque centenario que, según los his-toriadores, había pertenecido a la duquesa Jacoba de Baviera en la primera mitad del siglo XV, quien lo utilizaba para descansar, cazar y recoger plantas que luego se utilizaban para cocinar en el castillo, de donde vino el nombre de Keukenhof (jardín de la cocina). Hacia 1830, se encomendó al arquitecto paisajista Zocher el diseño de unos jardines. Inspi-rándose en los paisajes ingleses, Zocher trazó los rasgos generales del actual Keukenhof.

a

Page 65: 0gastromania25_maig2013

Pero lo que empezó siendo casi una íntima mues-tra comercial se ha convertido, casi sesenta años más tarde, en uno de los lugares más espectacu-lares de Europa y el principal atractivo turístico de Holanda en primavera, al que acude cada año más de un millón de personas. El jardín también puede visitarse en la llamada “barca de los susurros”, em-barcación que navega por los canales respetando el medio ambiente casi sin hacer ruido o sobrevolarse en un histórico Dakota.

Los visitantes pueden recorrer sus más de quince kilómetros de paseos y senderos bordeados de flo-res y plantas, detenerse ante los diferentes jardines temáticos: aromático, abstracto, multicolor, de esti-lo renacentista, acuático..., contemplar la deliciosa exposición permanente de orquídeas o tomar ideas de los jardines en miniatura para trasladarlas a su jardín particular.

De hecho, el aspecto pedagógico de Keukenhof es a

Page 66: 0gastromania25_maig2013

muy importante. A lo largo del parque hay diferen-tes puestos de información que proporcionan ma-terial de documentación sobre la forma correcta de usar el agua, el modo y profundidad de plantar los bulbos, los cuidados en invierno, etc. También hay diferentes tiendas que venden bulbos, semillas, li-bros especializados, pequeñas herramientas para el jardín, abonos...

un gran negocioAunque el tulipán es sin duda el símbolo floral

holandés —hace unos años celebró oficialmente sus cuatro primeros siglos de vida, y desde siem-pre ha sido fuente de inspiración para artistas y poetas—, las flores, en general, son, además, su

gran industria. La producción holandesa, que inclu-ye flores cortadas, plantas, bulbos y productos de floricultura, ronda los 4.000 millones de euros y su cuota entre los países exportadores supera el 60 por ciento.

Para obtener una idea de lo que el mundo de las

a La producciónholandesa

en floriculturaronda los

4.000 millonesde euros

Page 67: 0gastromania25_maig2013

cOMO ir: Para llegar a Keukenhof, puede optarse por contratar una excur-sión organizada en cualquiera de los muchos puntos de venta que hay en la ciudad, que suelen incluir otras visitas, como el centro de subastas de Aals-meer, o tomar el tren hasta la cercana localidad de Leiden y desde allí un autobús expreso a Keukenhof. Durante la temporada de apertura de Keuk-enhof hay autobuses directos desde el aeropuerto de Schiphol (línea 858) y desde la estación central de Leiden (línea 854). Hay entradas combinadas denominadas Rail Idee, en las estaciones de tren holandesas. Sin duda una de las mejores formas de llegar a Keukenhof y disfrutar de los campos de flores, llenos de colorido, que lo rodean es hacer una preciosa ruta de 25 kilómetros en bicicleta por estos campos de jacintos, narcisos y tulipanes. La entrada de adultos cuesta 15 euros, niños (4 a 11 años) 7,50 €.

OficiNa de TurisMO de hOLaNda TeL.: +34 91 749 80 82

www.holland.com www.keufenhof.nl

Más información

daTOs PracTicOs

flores representa para Holanda, vale la pena visitar Aalsmeer, a pocos kilómetros de Keukenhof, donde cinco veces por semana tienen lugar subastas de flores que son vendidas a todo el mundo. Cada día pasan ante los expertos ojos de los compradores 14 millones de flores y un millón y medio de plantas, y se realizan más de 50.000 transacciones a un rit-mo frenético. Dos mil camiones se apañan para sa-lir cada día del gigantesco edificio y llevar su carga por todo el mundo.

Curiosamente, entre los más de 10.000 millones de flores que se venden cada año, tres especies superan al tulipán: rosa, crisantemo y clavel; pero ninguna de ellas logrará jamás desplazar al símbo-lo holandés por excelencia. n

Page 68: 0gastromania25_maig2013

agendamaig

11 i 12 maig

14 al19 maig

23 maig

26 maig

28 maig

4 i 5 maig

fira del Vi a falset Més informació a l’Ajuntament de Falset tel. 977.83.00.57

10ª fira Gastronòmica de la sènia – Ajuntament de la Sènia tel. 977.71.30.00 – [email protected]

firacóc, aplec del coc i Mostra de productes de fleca a TàrregaMés informació a l’Ajuntament de Tàrre-ga, tel. [email protected]

jornades Gastronòmiques de l’Ostra del delta a L’ampolla – Informació: Ajuntament de l’Ampolla tel. 977.59.30.11

Taller de Wook a Barcelona – Informació al Centre Cívic El Sortidor, tel. 93.443.43.11 [email protected]

10ª festa de la Mel a arnès – Més informació: Ajuntament d’Arnes tel. 977.43.51.34

22ª festa de l’allioli a creixell Informació: tel. 972.51.00.62 – [email protected]

festa de la cassola a Golmés Més informació a l’Ajuntament de Gomes tel.973.60.15.01 [email protected]

Page 69: 0gastromania25_maig2013

DESCOBREIX LES NOVES

INSTAL·LACIONS

Page 70: 0gastromania25_maig2013
Page 71: 0gastromania25_maig2013
Page 72: 0gastromania25_maig2013

eMiLiO MOrO, cLON de La faMíLia, 2009

cellers Emilio Morodenominació d’Origen Ribera del DueroVarietats 100% Tinto FinoGrau alcohòlic 13,5% vol.

En un zona privilegiada com es la de Pesquera de Duero, amb un subsòl i un clima únics per l’elaboració de vins de gran qualitat, s’elabora aquest vi criat 22 mesos en barriques de roure francès, amb un resultat complex que res-pecta els seus varietals (mores i gerds) que presenta una simbiosi perfecta amb una fusta noble, fina, plena de matisos i tenint com a padrí d’aquesta conjunció la terra amb mos-tres de mineralitat. L’elegància que aporta la pedra calcària, el caràcter i l’estructura que li confereix l’argila i la maduresa i la melosi-tat dels palets, omplen de matisos un vi que encara que li resta molt de temps per créixer, ja ha assolit la majoria d’edat.

eMiLiO MOrO 2009

cellers Emilio Morodenominació d’origen Ribera del DueroVarietats 100% Tinto FinoGrau alcohòlic 13,5% vol.

Amb una criança de 12 mesos en barriques de roures americà i francès fins el seu embotellat. De color cirera picota, amb ribets violeta de capa fina. En nas és complex i atractiu amb una base intensa de fruita negra característica, mores, en perfecta integració amb les notes dolces de la fusta, xocolata i cafè que aporten complexitat i harmonia al conjunt. En boca és sedós i equilibrat amb una presència que em-bolcalla el paladar. De post gust llarg i persis-tent. Aquest vi porta el nom del seu creador i és l’anima del celler.

magnum

disTriBuÏTsa aNdOrra

Per

caVaNd

Page 73: 0gastromania25_maig2013

fiNca resaLsO 2011

cellers Emilio Morodenominació d’origen Ribera del DueroVarietats 100% Tinto FinoGrau alcohòlic 13,5% vol.

Aquest vi ha madurat 4 mesos en barriques de roure francès 100%. Es tracta d’un vi jove elaborat amb raïms de vinyes de entre 5 i 15 anys. Presenta un color cirera amb ribets violeta. En nas es d’una intensitat aromàtica extraordinària amb el protagonisme de fruits negres confitats i mores, conjugats amb aromes làctics com el iogurt de maduixa. El subtil protago-nisme de la fusta es fa evident en forma de cacau i tocs de vainilla. Tanins ben estructurats i equilibrada acidesa. Post gust llarg i càlid. La anyada 2010 va merèixer 90 punts de la revista Wine Advocat

MaLLeOLus 2009

cellers Emilio Morodenominació d’origenRibera del DueroVarietats100% Tinto FinoGrau alcohòlic 13,5% vol.

Aquest vi ha envellit 18 mesos en barriques de roure francès Allier fins el moment del seu embotellat. De color picota madura, fons cobert amb ribet grana en capa fina. En nas es poderós e intens, oferint la màxima expressió de la ull de llebre, fruits negres confitats i regalèssia. Igualment sobresurten els aromes a fustes nobles, moka, especiats i balsàmics, que formen un conjunt de gran elegància i expressivitat. En boca es potent i sedós amb un taní llaminer i ben estructurat. De post gust llarg i persistent es un vi que ens transporta a la més alta expressió el poder de la anyada 2009.

magnum club vinsde

disTriBuÏTsa aNdOrra

Per

caVaNdwww.emiliomoro.com