0john Summerson El Lenguaje Clasico de La Arquitectura

8
JOHN SUMMERSON – EL LENGUAJE CLÁSICO DE LA ARQUITECTURA La finalidad de la arquitectura clásica ha sido siempre lograr una armonía demostrable entre las partes. Órdenes : Dórico Jónico Corintio Toscano Compuesto: combina rasgos de jónico y corintio Dórico : Probablemente deriva de un tipo primitivo de construcción en madera. VITRUVIO Dórico: Proporciones, fuerza y elegancia del varón Jónico: Esbeltez femenina Corintio: Figura de muchacha SERLIO Dórico: Para iglesias consagradas a santos extrovertidos (Pablo, Pedro, Jorge) y en general a los caracteres militantes. Jónico: Santos matronales (ni demasiado duros ni demasiado tiernos) y a hombres cultos. Corintio: Vírgenes, Virgen María Compuesto: Nada especial Toscano: Fortalezas y prisiones Columnas Exentas Separadas (tangentes al muro) Tres cuartos (1/4 dentro del muro) Medias (1/2 dentro del muro) Pilastras (cuadradas) Cada vez que una columna aumenta el grado de su relieve, el entablamento da un paso hacia delante. Coliseo

Transcript of 0john Summerson El Lenguaje Clasico de La Arquitectura

Page 1: 0john Summerson El Lenguaje Clasico de La Arquitectura

JOHN SUMMERSON – EL LENGUAJE CLÁSICO DE LA ARQUITECTURA

La finalidad de la arquitectura clásica ha sido siempre lograr una armonía demostrable entre las partes.

Órdenes:DóricoJónicoCorintioToscanoCompuesto: combina rasgos de jónico y corintio

Dórico : Probablemente deriva de un tipo primitivo de construcción en madera.

VITRUVIODórico: Proporciones, fuerza y elegancia del varónJónico: Esbeltez femeninaCorintio: Figura de muchacha

SERLIODórico: Para iglesias consagradas a santos extrovertidos (Pablo, Pedro, Jorge) y en general a los caracteres militantes.Jónico: Santos matronales (ni demasiado duros ni demasiado tiernos) y a hombres cultos.Corintio: Vírgenes, Virgen MaríaCompuesto: Nada especialToscano: Fortalezas y prisiones

ColumnasExentasSeparadas (tangentes al muro)Tres cuartos (1/4 dentro del muro)Medias (1/2 dentro del muro)Pilastras (cuadradas)

Cada vez que una columna aumenta el grado de su relieve, el entablamento da un paso hacia delante.

ColiseoCombina edificio de arcos y bóvedas con arquitectura adintelada (columnas), que aquí no tienen finalidad estructural, sino decorativa.

Arco de triunfo romanoBloque rectangular con 3 huecos: el central es el arco principal y los otros 2 son auxiliares, más bajos y estrechos. 4 columnas sobre pedestales que se alzan hasta el entablamento. Encima hay el ático.Conversión del arco en iglesia: Templo Malatestiano

Sant’Andrea de Mantua

Page 2: 0john Summerson El Lenguaje Clasico de La Arquitectura

OTROS EDIFICIOS ROMANOSTermasPanteón

TemploImitado en los s. XVIII-XIX:La MadeleineAyuntamiento de BirminghamCapitolio de Virginia(Modelo: La Maison Carrée de Nîmes)

Gran logro del Renacimiento: reformulación de la gramática de la antigüedad como una disciplina universal.

IntercolumnioMarca el tempo del edificio, medido en diámetros de columna. Un templo puede ser:Picnóstilo: 1 ½ diámetrosSístilo: 2 diámetrosÉustilo: 2 ¼ diámetrosDiástilo: 3 diámetrosAreóstilo: 4 diámetros

Superposición de órdenesColiseo imitado en:Palazzo Rucellai (Alberti) s. XVSt. Gervais – París – s. XVIISchools – Oxford – s. XVII

BRAMANTE (S. XVI)Según Serlio, Bramante es el equivalente exacto del arquitecto antiguo. Resucitó la enterrada arquitectura de la antigüedad.

Tempietto di San Pietro in MontorioNo es una reconstrucción literal de un templo romano, sino la ampliación de una idea tomada de los romanos.Imitado por Wren en St. Paul Catedral de Londres.Idea: Columnata alrededor de un núcleo cilíndrico y cupulado.Ecos:Palacio Corner – Venecia s. XVISomerset House – Londres 1780 (Fachadas palaciegas con columnas sobre planta arqueada y rústica.

PALLADIOEl más culto y exacto erudito de la arquitectura en su tiempo. Construyó edificios en los que el lenguaje de Roma fue más elocuente y articulado que en ningún otro momento anterior. Restablecimiento del latín de la arquitectura.Palazzo Chiericati – VicenzaIl Redentore – Venecia

Page 3: 0john Summerson El Lenguaje Clasico de La Arquitectura

Ecos:Pórtico St. Paul – Covent Garden – Iñigo JonesSala de actos de York – Lord Burlington

Almohadillado rústicoAcabado de la sillería con cierto carácter campesino. En cierto momento llegó a ser objeto de una sofisticación extrema. Mezcla de lo natural y de lo artificial.

GIULIO ROMANOLlevó el almohadillado rústico al máximo de expresividad.Palazzo del Te – MantovaObra irracional, impresionista. Protesta arrogante contra las reglas.Cortile della Cavallerizza – Mantova

MICHELANGELONo le interesa el almohadillado. Muros lisos. La fuerza de su obra se concentra en la coherencia de sus superficies, entrantes, salientes y elementos moldurados.Ningún otro arquitecto ha tenido nunca un impacto tan asombroso sobre la arquitectura.Vuelve la espalda a toda idea de autoridad.Capilla de los Medici – Elementos arquitectónicos reformulados, visión personal de lo vitruviano. Orden gigante.Palacios Capitolinos: Pilastras de 14 m.San Pietro: Pilastras de 28 m que recorren 2 plantas.Ecos:Palazzo Provinciale di Luca – Ammannati (1577)Palazzo Marino – Galeazzo Alessi (1558)

MANIERISMOVilla Farnese - Caprarola (Vignola)Entablamento orden compuesto basado en la última planta del Coliseo.Este entablamento es una desviación de la gramática estricta de lo antiguo, en dirección al modelado con inventiva.Il Gesù (Vignola)Todo está pensado para ser percibido como una gran pieza de modelado arquitectónico que lleva consigo cierto juego de significaciones.Redescubierto por los victorianos:Ashmolean Museum – Oxford – Charles Robert CockerellChartered Accountant Institute – John Belcher

No existe el Barroco puro.

Bernini – Piazza San Pietro Columnas dóricas pero más esbeltas y con entablamento más o menos jónico y bases toscanas. Bernini establece su propio orden.

Page 4: 0john Summerson El Lenguaje Clasico de La Arquitectura

Columnata del Louvre – Le Vau, Le Brun, Perrault Limitada porque forma parte de una residencia real.Expone la arquitectura del templo romano combinándola con los fines de un palacio.El éxito se debe al tratamiento del orden como un todo.El orden clásico juega para controlar una fachada muy larga, con ingenio, gracia y lógica.

Bienheim Palace – Hawksmoor + VanbrughEdificio integrado por muchas partes desplegadas que avanzan y retroceden.Uno de los edificios clásicos más complejos de toda Europa.Influencias: arquitectura romana y castillos medievales.No se habría podido hacer de no conocer la arquitectura de San Pietro (Bernini y Michelángelo).

Los 3 edificios anteriores utilizan el lenguaje clásico de la arquitectura con fuerza y dramatismo para vencer nuestra resistencia y persuadirnos de la verdad de lo que tienen que decirnos.

No podemos usar amorosamente los órdenes a menos que los apreciemos, y no podemos apreciarlos sin estar convencidos de que encarnan algún principio absoluto de verdad o belleza.

Panteón de París – SoufflotEl primer edificio importante neoclásico.Soufflot tomó como modelo para su cúpula la de Saint Paul’s Cathedral.

Laugier – Éssai sur l’architectureLa arquitectura en relieve debía desaparecer y también los muros.

PiranesiInvenciones desenfrenadamente irracionales.

Los arquitectos ingleses del s. XVIII intentaron seguirlos a los 2 a la vez.

PrimitivismoBúsqueda hacia atrás para redescubrir las fuentes auténticas y no corrompidas de la belleza arquitectónica.

Greek revival o historicismo griego (s. XVIII) Dos ingleses fueron a Atenas por primera vez e hicieron un libro con dibujos exactos de los edificios griegos.Se edificaron en Inglaterra los primeros edificios dórico-griegos como curiosidades.High School – EdinburghBritish Museum – London

Page 5: 0john Summerson El Lenguaje Clasico de La Arquitectura

SIR JOHN SOANESu “orden” consta simplemente de un pilar (o una banda) de ladrillos con un collarino de piedra, y sobre este una proyección de piedra que es una cornisa simbólica. No hay una sola columna convencional a la vista.Dulwich Art Gallery

Altes Museum Berlin – Schinkel (1824-1828)Asociación de siluetas geométricas sencillas con un detalle arqueológico puro.

La comprensión de la arquitectura moderna sólo es posible a través de una comprensión de sus antepasados clásicos.

Ciudades ideales utópicas – Ledoux (finales s. XVIII)Disposición compleja pero armoniosa de masas bellamente relacionadas con el paisaje.Están presentes los órdenes arquitectónicos. El lenguaje de la arquitectura clásica está todavía vivo y los órdenes controlan el conjunto.

El siglo XIX se preocupó demasiado de los estilos históricos.

MOVIMIENTO MODERNO

PETER BEHRENSFábrica AEG – BerlínVuelve la mirada al neoclasicismo alemán de Schinkel.Edificio neoclásico diseñado siguiendo las líneas generales de un templo, pero con todos los signos y símbolos estilísticos eliminados o cambiados.

WALTER GROPIUSDiscípulo de Behrens.Se aleja del modelo neoclásico sin perder la integridad estética ni el sentido clásico de la simetría y el orden.

AUGUSTE PERRETEdificio de la Marina de GuerraTiene conexión con la Ópera Garnier.Interpretación del lenguaje clásico en hormigón armado.Clasicismo diagramático que prevalece como medio de expresión de las nuevas construcciones.

LE CORBUSIERDefinición de arquitectura (1921): Juego de volúmenes dispuestos con maestría y soberbia exactitud bajo la luz.Vers une architecture (1923)El libro sobre arquitectura más leído e influyente de nuestro tiempo.Le Corbusier revolucionó completamente la arquitectura moderna. Dejó que las formas industriales hablasen su propio lenguaje.Aplicación de “tracés régulateurs” o líneas de control.

Page 6: 0john Summerson El Lenguaje Clasico de La Arquitectura

La demostración de lo armonioso ha sido siempre extremadamente importante en Le Corbusier.Creó e los primeros años de la Segunda Guerra Mundial el sistema Modulor, de “module” y “or” (sección áurea). Sistema de notación espacial basado en el absoluto geométrico:Intervalo medio: Cuerpo humanoIntervalo inferior: Instrumentos de precisiónIntervalo superior: Vastas empresas urbanísticas

¿Qué ha sucedido con el lenguaje clásico en el movimiento moderno? Que lo anuló en cierto modo.Toda ornamentación resultaba viciosa.

1980 – Se puso de moda declarar muerto el Movimiento Moderno.Se trata de una corriente liberadora, que invita de nuevo a discutir el lenguaje arquitectónico.El entendimiento del lenguaje clásico de la arquitectura seguirá siendo seguramente uno de los más potentes elementos del pensamiento arquitectónico.