[1-14] 2014 Archidiócesis · 2015. 2. 6. · como ell@s pueden llegar a ser autén - tic@s Súper...

16
222 Archidiócesis Valladolid IGLESIA EN VALLADOLID PUBLICACIÓNQUINCENAL [1-14]FEBRERO2014 www.archivalladolid.org IEV Pág. 4-5 NUESTRO ARZOBISPO [4-5]_ NUEVO CARDENAL DE LA IGLESIA CATÓLICA (REPORTAJE) ACTUALIDAD DIOCESANA [4-9]_ VIDA CONSAGRADA PARROQUIAS ● COF ● CATEQUESIS CÁRITAS INFORMA [12-13]_ ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA DE BASE DE CÁRITAS EN LAS PARROQUIAS BIENAVENTURADOS [14]_ PROCESOS DE SANTIDAD MARINA DE ESCOBAR [I] LVI Campaña contra el Hambre de Manos Unidas Luchamos contra la pobreza ¿Te apuntas? Pág. 3

Transcript of [1-14] 2014 Archidiócesis · 2015. 2. 6. · como ell@s pueden llegar a ser autén - tic@s Súper...

Page 1: [1-14] 2014 Archidiócesis · 2015. 2. 6. · como ell@s pueden llegar a ser autén - tic@s Súper Héroes, conociendo los dere - chos que tienen todos los niñ@s del planeta y los

22

2

ArchidiócesisValladolid

IGLESIA EN VALLADOLID

PUBLICACIÓNQUINCENAL

[1-14]FEBRERO2014

www.archivalladolid.org

IEV

Pág. 4-5

NUESTRO ARZOBISPO [4-5]_ NUEVO CARDENAL DE LA IGLESIA CATÓLICA (REPORTAJE) ACTUALIDAD DIOCESANA [4-9]_ VIDA CONSAGRADA ● PARROQUIAS ● COF ● CATEQUESIS CÁRITAS INFORMA [12-13]_ ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA DE BASE DE CÁRITAS EN LAS PARROQUIAS BIENAVENTURADOS [14]_ PROCESOS DE SANTIDAD ● MARINA DE ESCOBAR [I]

LVI Campaña contra el Hambre de Manos Unidas

Luchamos contra la pobreza

¿Te apuntas?Pág. 3

iev222:CREO 05/02/2015 6:33 Página 1

Page 2: [1-14] 2014 Archidiócesis · 2015. 2. 6. · como ell@s pueden llegar a ser autén - tic@s Súper Héroes, conociendo los dere - chos que tienen todos los niñ@s del planeta y los

IEV

22

2

IGLESIAENVALLADOLID ÉPOCA II[1-14]FEBRERO2015

Edita: Archidiócesis de Valladolid • Delegación de Medios de Comunicación Social •Tel: 983.217.927 • C/ San Juan de Dios, 5 • 47003 Valladolid

Consejo de la DMCS: Luis J. Argüello • Patricio Fernández • Javier BurriezaDelegado Diocesano: Jorge Guerra • [email protected]

Colaboradores: Marta Garay • Javier Burrieza • Jesús García • Pedro Herráiz •

Mercedes Luján • Amparo Alijas • Gregorio de la Fuente • Antonio PelayoFotografía: Ángel Cantero | Hemeroteca: Pilar Andrino

Suscripciones: Mª Pilar de Pablos | Imprime: Imprenta MAAS Maquetación: EdA | Depósito Legal: VA-410-2002 | ISSN: 1696-7127

EDITORIAL

Don Carlos Cardenal Amigo ▲

El arzobispo emérito de Sevilla es-cribió el año pasado el libro titu-lado "Un aire nuevo: Francisco, unPapa sorprendente", en el que des-monta los mitos que se han gene-rado alrededor de la figura delPontífice. Por ello, el Club de Opi-nion Santiago Alba invitó al autor apronunciar una conferencia en Va-lladolid en torno a su libro y al pri-mer año del pontificado del PapaFrancisco. Fue el 22 de enero en elhotel Felipe IV.

D el 18 al 25 de enerose ha celebrado LaSemana de Oraciónpor la Unidad de los

Cristianos, una iniciativa a la quese adhieren la mayoría de las Igle-sias y confesiones cristianas y quese viene celebrando desde 1908.A través de estos años ha venidoconfigurándose como una citaanual que nos damos los cristianosde todo el mundo para rezar pornuestra plena unidad visible segúnel deseo de Jesús. El lema deeste año ha sido “Dame deBeber”, inspirado en el encuentroentre Jesús y la mujer samaritanajunto al pozo de Jacob, que narrael evangelista Juan.Para el Octavario del 2015, losmateriales han sido elaboradospor un grupo de trabajo creadopor el Consejo Nacional de Igle-sias Cristianas de Brasil (CONIC),con la activa participación delCentro Ecuménico de Servicios deEvangelización y Educación Popu-lar (CESEP) y del Centro Ecumé-nico de Estudios Bíblicos (CEBI).En Valladolid, se organizaron 8 ce-lebraciones ecuménicas en lasque la Iglesia católica contó conla colaboración de las comunida-des evangélicas, anglicanas y hor-todoxas de Valladolid. DonRicardo Blázquez participó en elActo Interconfesional del sábado24 de enero (foto de portada) en laiglesia parroquial del SantísimoSalvador.

E l presidente del Go-bierno y el líder delPSOE lanzaron unmensaje inequívoco de

firmeza y unidad contra el terrorismo islamista al firmar unacuerdo para combatir la amenaza yihadista que se ciernesobre Occidente. El acuerdo tipifica el terrorismoyihadista, considera como delitosespecíficos el adoctrinamiento fanático a través de internet, el alistamiento como voluntarioen facciones muyahidines y prevéprotocolos especiales de vigilancia sobre quienes regresande zonas de conflicto. Esta última medida trata de daruna respuesta eficaz a la amenaza de los lobos solitarios.

El pacto del 2 de febrero de 2015 entra de lleno en elcomplejo debate entre seguridady libertad, y homologa a Españacon el resto de Europa en sucompromiso de respuesta y prevención ante el yihadismo.No obstante, junto a esta respuesta de los políticos, elresto de la sociedad tambiéntiene que defender con firmezaun postura frente al fundamenta-lismo yihadista. Y dicha posturano puede ser el relativismo deuna sociedad sin valores espiri-tuales, sino una sociedad abiertaal verdadero sentido religioso de

la vida, en la que se practique elrespeto entre todas las religionesy el diálogo constructivo entrecreyentes y no creyentes.

La Portada

Gregorio Fernández ▼

Es uno de los grandes imaginerosdel barroco español (1576 Sarria-1636 Valladolid). El 25 de enero, laCofradía Penitencial de La SantaVera Cruz celebró una misa funeralen su memoria, con motivo del 379aniversario de su fallecimiento.Hay que señalar que la iglesia pe-nitencial de la Santa Vera Cruz es elmayor museo privado de las obrasdel artista gallego, que acoge seisobras: El Descendimiento, Virgende los Dolores, Ecce Homo, Atadoa la Columna, Inmaculada Concep-ción y Santa Teresa de Jesús.

iev222:CREO 05/02/2015 6:33 Página 2

Page 3: [1-14] 2014 Archidiócesis · 2015. 2. 6. · como ell@s pueden llegar a ser autén - tic@s Súper Héroes, conociendo los dere - chos que tienen todos los niñ@s del planeta y los

2 3

CARTA, por Don Ricardo Blázquez Pérez, Arzobispo de Valladolid

• Encuentro de Manos Unidas en Fresno El Viejo 11 de enero de 2015

Asistieron 75 voluntarios de Manos Unidas (MU) junto con 10 pres-bíteros del Arciprestazgo de Medina. Se presentó la Campaña contra elHambre 2015 y las distintas actividades que se van a llevar a cabo encada uno de los pueblos de la zona, como la Vigilia de oración el Día delAyuno Voluntario. El grupo de MU en Ataquines cumple 25 años y coneste motivo se organizarán en el pueblo varios actos conmemorativos.

[1-1

4]FE

BRER

O20

15

Cómo ser auténticos Héroes

El 28 de enero de 2015, responsablesde Manos Unidas en Valladolid junto a la Di-rectora General de Relaciones Institucio-nales y Acción Exterior de la Junta deCastilla y León, María de Diego, presenta-ron la exposición "Cómo ser auténticosSúper Héroes", que se puede visitar hastael 27 de marzo, en el Archivo General deCastilla y León (situado en el Palacio del Li-cenciado Butrón. Plaza de Santa Brígidas/n. Valladolid).

Se trata de un divertido recorridopara niños y adolescentes, dónde queda-rán sorprendidos al comprobar que niñ@scomo ell@s pueden llegar a ser autén-tic@s Súper Héroes, conociendo los dere-chos que tienen todos los niñ@s delplaneta y los peligros que les acechan,mostrados a través de curiosos persona-jes: unos héroes y otros villanos.

exposición

Un año más, y ya van 56, desde MANOSUNIDAS(MU) ponemos en marcha una nueva

Campaña contra el Hambre, confiando enla colaboración y el compromiso de todoslos que valoran la labor de la Iglesia Cató-lica en favor de las personas que viven en

países que necesitan ayuda.Luchamos contra la pobreza

¿Te apuntas?

es el lema de la campaña para 2015 y tieneun triple carácter: es una invitación a se-guir en la senda que humaniza; es un retopara salir de las pobrezas del mundo des-

arrollado; y es una interpelación para recu-perar el significado más profundo de la

caridad y de la solidaridad, en medio de unmundo que ha globalizado la indiferencia.Además, en 2015 finaliza el plazo para la

consecución de los Objetivos de Desarrollo

del Milenio propuestos por la ONU y, porello, la campaña también se plantea comoun tiempo para revisar los logros y avances

conseguidos hasta ahora y para plantearmedidas más eficaces que permitan la

erradicación definitiva del hambre y la po-breza en nuestro planeta.

Durante la Campaña contra el Hambre2015, MU va a impulsar 10 proyectos asumi-

dos por la Iglesia de Valladolid:

• CAMERÚN/69203/LVD | Industria local para transformar y comercializar arroz:59.311,00 € (Asume Arciprestazgo de MEDINA)

• ERITREA/69201/LVC | Programa de capacitación femenina en zona rural:54.744,00 € (Asume arciprestazgo de PEÑAFIEL)

• KENIA/69387/LVD | Presa comunitaria en Kyale:70.619,00€

• TANZANIA/68300/LVD | Programa de rehabilitación para niños de la calle:54.476,00 € (Asume arciprestazgo de MEDINA)

• NICARAGUA/68631/LVD | Fortalecer la red desalud de promotores comunitarios y parteras:71.401,00 €

• INDIA/68887/LVC | Residencia femenina para estudiantes de primaria34.627,00 € (asume arciprestazgo de CAMPOS)

• INDIA/69269/LVC | Programa de capacitaciónpara prevenir prostitución y tráfico de mujeres37.206,00 € (Asumen: arciprestazgos ESTE yOESTE, Amigos de san VIATOR y Carmelitas delMuseo)

• INDIA/69099/LVD | Capacitación de trabajadores sociales en desarrollo comunitario9.000,00 €

• INDIA/69346/LVD | Programa de desarrollo y re-ducción de la pobreza en comunidades triba-les33.625,00 €

• INDIA/69471/LVD | Formación y promoción demujeres vendedoras de pescado72.492,00 €

iev222:CREO 05/02/2015 6:33 Página 3

Page 4: [1-14] 2014 Archidiócesis · 2015. 2. 6. · como ell@s pueden llegar a ser autén - tic@s Súper Héroes, conociendo los dere - chos que tienen todos los niñ@s del planeta y los

E l domingo día 4 de enero, al terminar el saludo del “án-gelus”, anunció el Papa Francisco los nombres de loscardenales que iba a crear en el Consistorio del día 14de febrero, entre los cuales me encontraba yo. Cuando

lo escuché se agolparon en mi interior un haz de sentimientos, quepoco a poco pude ir ordenando. Fue una noticia que me situó en unpanorama insospechado.

Mi primera reacción fue de sorpresa. Es verdad que cuando secomunicó la intención del Papa de convocar un nuevo Consistorio,en sus cábalas algunos me incluían entre los posibles candidatos;pero yo ante estas especulaciones acudí a la expresión de SantaTeresa: La imaginación es como la loca de la casa que no se puedeatar; y si todos la tenemos suelta, algunos la tienen desbocada. Lanoticia me sorprendió por inesperada y sin previa comunicación.

A la sorpresa sucedieron el gozo y la alegría contenidos, ya quea cierta edad las noticias se reciben con sosiego. Interpreté la de-signación como un gesto de confianza del Papa Francisco de caraal futuro, que agradezco cordialmente. Me satisfacía profunda-mente el reconocimiento que implicaba de una larga trayectoriaministerial, con sus luces y sombras, con sus aciertos, fallos y li-mitaciones. La sincera gratitud se ha prolongado en nuevo estí-mulo para continuar recorriendo la senda del ministerio confiado,y ahora con otras colaboraciones que me pueden pedir. La comu-nión cordial y efectiva, laboriosa y obediente, con el Papa ha re-cibido un fuerte impulso. El gesto de confianza suscita en mí unadisponibilidad mayor.

Pasando del aspecto más biográfico al más amplio de la Iglesia,me alegro también por la manifestación de confianza del Papahacia la Conferencia Episcopal Española, que en estos años, porelección generosa de los hermanos en el episcopado, presido. In-terpreto la designación como un apoyo y una invitación a la espe-ranza a la Iglesia en España en medio de las dificultades. Si sufecundidad ha sido extraordinaria en muchos momentos de la his-toria, tengamos la seguridad de que con la fuerza del Espíritu delSeñor su vitalidad no está exhausta; puede renovarse y a esa re-novación nos convoca el Papa Francisco, precisamente en el año enque celebramos el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa deJesús, mi admirada y querida paisana.

Deseo en relación con la Diócesis de Valladolid, con nuestraDiócesis, queridos vallisoletanos, que sea, como me habéis mani-festado con vuestras numerosas felicitaciones, motivo de gozo yde sano orgullo.

El repique de las campanas de la catedral al ser difundida la no-ticia es un signo de gratitud y exultación. Yo me siento encantadode contribuir a esta distinción; la Iglesia es mi familia, y vivo en elhogar de la Iglesia en Valladolid.

A lo largo de la historia de nuestra Diócesis ha habido otros trescardenales. Mons. Juan Ignacio Moreno fue creado cardenal por elPapa Bto. Pío IX el año 1868; Mons. Antonio María Cascajares, elaño 1895, por le Papa León XIII; el tercero fue Mons. José María deCos, nominado cardenal el año 1911, por San Pío X. Se reanuda lahistoria este año, después de un siglo de interrupción.

Don Ricardo Blázquez Pérez,Arzobispo de Valladolid

y Presidente de la Conferencia Episcopal Española

Nuestro arzobispo

Cardenal

Comunicadodegratitudde

don Ricardo Ante la imposibilidad de agradecer a cada persona la felicitación con motivo del anuncio porel Papa Francisco de crearme Cardenal de la Iglesia, quiero a través de este medio manifestar misincera y cordial gratitud. Tendré D. m. la oportunidad de expresarla pública-mente el día 21 de febrero de 2015 en la S.I. Cate-dral de Valladolid.A obispos, presbíteros, diáconos, religiosos y se-glares; personas individuales y familias; cofradías yasociaciones; ciudadanos y autoridades…; a todosagradezco la manifestación de sus sentimientos dealegría.Les pido una oración para que el Señor me concedacumplir la nueva misión encomendada por el Papa.Un cordial saludo.

iev222:CREO 05/02/2015 6:33 Página 4

Page 5: [1-14] 2014 Archidiócesis · 2015. 2. 6. · como ell@s pueden llegar a ser autén - tic@s Súper Héroes, conociendo los dere - chos que tienen todos los niñ@s del planeta y los

El día 14 serán creados 20 nuevos cardenales; 15 menores de 80años, y por Consiguiente, participantes en un eventual cónclavecuyo número de referencia es de 120, y 5 obispos eméritos que hancumplido 80 años y se han distinguido por su caridad pastoral y ser-vicio a la Iglesia.

El mapa de los nuevos cardenales manifiesta el interés del Papapor las “periferias geográficas y humanas”. La universalidad de laIglesia, la llamada al cuidado de las personas más dolientes y en lassituaciones más duras en que se desarrolla la vida de la Iglesia sereflejan elocuentemente en los obispos elegidos. Impulso misio-nero, atención a los últimos y mirada que se dilata más allá de loslímites de nuestro mundo europeo y de tradiciones eclesiásticasseculares caracterizan la lista. Los 15 nuevos cardenales electoresproceden de 14 países: 5 de Europa, 3 de Asia, 3 de América Latina,2 de África y 2 de Oceanía.

Quiero recordar particularmente a Mons. Alberto Suárez, arzo-bispo de Morelia (antes llamada Valladolid, en México). Predecesorsuyo es el famoso Vasco de Quiroga, nacido en Madrigal de las AltasTorres (Ávila), el año 1470 y muerto el 14 de marzo de 1565, haceahora por tanto 450 años. Por su amor creativo y las institucionespastorales de educación y salud lo llamaron cariñosamente los in-dios “Tata Vasco”, y así es reconocido también hoy. Hace pocosmeses terminó la fase diocesana del proceso de beatificación y seencuentra ya la documentación en Roma. Los obispos de la Confe-rencia Episcopal Española hemos pedido también la beatificación.

Los cardenales no son príncipes de la Iglesia, sino colaborado-res especiales del Papa, que sin retóricas vanas es el “Siervo delos Siervos de Dios”. Nuestra vocación es, consiguientemente, elservicio según la horma evangélica de Jesús que vino no a ser ser-vido sino a servir (cf. Mc. 10, 45).

El término cardenal designó en el origen a ministros al serviciode las iglesias principales o más importantes en un ámbito geográ-fico, también fuera de Roma. A esas iglesias se les daba el nombrelatino de “cardo” que significa quicio, gozne o pernio sobre el cualgira una puerta.

Así como “catedral” se llama a una iglesia porque en ella estála sede o la “cátedra” del obispo como signo de la sucesión apos-tólica en la enseñanza de la fe cristiana, de manera semejante sedenominaba “cardenal” a quien presidía, como eje y “cardo”, laiglesia fundamental de una zona eclesial. Al ministro se le llamaba“incardinatus” o “cardinalis”. En los orígenes tanto “catedral”como “cardenal” eran adjetivos que se han sustantivizado.

Los cardenales forman un grupo o colegio en la Iglesia de Roma,presididos por el Papa, para que le ayuden en el gobierno de laIglesia y colaboren con él en las tareas que les encomiende. Laprincipal misión consiste en elegir, cuando la sede de Roma está va-cante, en cónclave al papa. Los cardenales ayudan colegialmenteal Papa sobre todo en los llamados “consistorios”, reunidos bajo lapresidencia del Pastor supremo de la Iglesia.

El color rojo del hábito de los cardenales, por lo cual se lesllama también “purpurados”, significa según la oración de entregade los símbolos, la fortaleza para cumplir la misión hasta el “de-rramamiento de la sangre”. Es un signo que recuerda la fidelidadal Señor, al Evangelio y a la Iglesia, y si es requerido rubricándolacon la entrega de la vida.

Al tiempo que agradezco sinceramente las múltiples manifes-taciones de felicitación, pido a todos una oración para que el Señorme conceda la gracia de cumplir fielmente los quehaceres de lamisión que se me otorga.

En una carta remitida el 24 de enero de 2015 a los Cardenales que serán crea-dos el próximo 14 de febrero, el Papa Francisco les recuerda que el

cardenalato es una llamada del Señor «a servir todavía aúnmás» y a hacerlo con la convicción evangélica de ser «inútiles siervos». Ser cardenal -abunda Francisco-

«no es un premio, ni el culmen de una carrera, ni unadignidad de poder o de distinción superior».

«Ser cardenal –prosigue- significa incardinarseen la diócesis de Roma para dar testimonio

de la resurrección del Señor y darlo totalmente,hasta la sangre, si fuese necesario».

Francisco pide a sus nuevos cardenales que lofestejen, sí, pero sin mundanidad –«que lo vivan,

cada día, cada momento, con humildady con renovado espíritu de servicio a la Iglesia

y a los demás.

iev222:CREO 05/02/2015 6:33 Página 5

Page 6: [1-14] 2014 Archidiócesis · 2015. 2. 6. · como ell@s pueden llegar a ser autén - tic@s Súper Héroes, conociendo los dere - chos que tienen todos los niñ@s del planeta y los

IEV

22

2

Ad

Actualidad diocesana | Actividad pastoral

Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado 18 de enero de 2015

En Valladolid la Eucaistía conmemorativase celebró en la iglesia parroquial del Santí-simo Salvador, con el lema “Una Iglesia sinfronteras, madre de todos”, que propone salir alencuentro de los hermanos emigrantes, ha-ciendo visible la maternidad de la Iglesia, aco-giendo a todos, sin distinción de razas.

Durante la homilía, Patricio Fernández –quees diácono permanente y delegado diocesanode Migraciones– recordó que “la Iglesia en suconjunto y cada cristiano personalmente tienenque practicar y difundir la cultura del encuen-tro, de la acogida, de la reconciliación y de lasolidaridad”.

En su mensaje para la jornada, el PapaFrancisco destacó “el carácter multicultural delas sociedades actuales y los movimientos mi-gratorios, reclaman que la Iglesia asuma nue-vos compromisos de solidaridad, de comunióny de evangelización”.

La comunidad dominicana enValladolid celebra a su patrona25 de enero de 2015

La parroquia del Santísimo Salvador tam-bién acogió la celebración de la Eucaristía en lafestividad de Nª Sª de Altagracia, patrona de laRepública Dominicana. En su homilía, JoséHeras describió esta advocación como “la ex-presión plástica del dogma de la Maternidad

Divina. María es la Madre de Dios. De allí el tí-tulo de "Altagracia", porque la gracia más altajamás otorgada a un ser humano es la de ser laMadre de Dios.

La presencia del culto a la Virgen de Alta-gracia en la República Dominicana es sorpren-dente: es insólito encontrar una iglesia a lolargo y ancho del territorio nacional que no os-tente su imagen; casi no existe una parroquiaque no tenga una capilla dedicada a "NuestraSeñora de Altagracia"; casi no existe un puebloque no tenga una calle que se llama "Altagra-cia"; y casi no existe una familia que no tengaal menos un testimonio de su intercesión.

• IV jornadas “Padre Jaime” 15 de enero y 4 de febrero de 2015

Este año, el valor a desarrollar por las jor-nadas que organiza la parroquia de santo Tori-bio (barrio Las Delicias) es la Familia. Así, el 15de enero tuvo lugar una Mesa Redonda que pro-fundizó sobre la exclusión social que padecenmuchas familias en el entorno de la parroquia.

Además, el 4 de febrero se desarrolló unasegunda Mesa Redonda que se centró en untema que preocupa mucho a las familias: "Bull-ying, Ciberbullying y ciberacoso".

Ambos actos tuvieron lugar en el Salón deActos de la Escuela Oficial de Idiomas, situadaen la Avda. Segovia (barrio Las Delicias).

• Nuevo altar y nuevas imágenes23 de enero de 2015

La parroquia de San Ildefonso en Valladolid,celebró de manera especial la memoria litúr-gica de su Santo, con la Eucaristía presidida porel arzobispo de Valladolid, que bendijo y con-sagró un nuevo altar, junto a una nueva imagende San Ildefonso y una imagen restaurada de laVirgen de Nª Sª de Lourdes que se venera enesta parroquia.

El templo se construyó en 1968 y en los úl-timos años ha sido objeto de una profunda lim-pieza y una sencilla pero importanteremodelación en su decoración.

iev222:CREO 05/02/2015 6:33 Página 6

Page 7: [1-14] 2014 Archidiócesis · 2015. 2. 6. · como ell@s pueden llegar a ser autén - tic@s Súper Héroes, conociendo los dere - chos que tienen todos los niñ@s del planeta y los

• Los fieles de La Seca veneran a su patrona, la Virgen de la Paz24 de enero de 2015

Después de la Novena, en la que se ha ido poniendo en manos dela Virgen a cada grupo de la parroquia, se ha celebrado la fiestade la patrona de los lasecanos. Por la mañana, la Santa Misa fue presidida por su párroco,Jesús García, y contó con la presencia de las autoridades lo-cales, cofrades y pueblo fiel, que la vivieron con gran solemni-

dad y fervor. Por la tarde, se honró a la Virgen con el rezo delRosario, la procesión hasta el cementerio y el rezo de La Salve.

2016 será un año especial, pues la Cofradía cumplirá 200 años.

6 7

[1-1

4]FE

BRER

O20

15

• Carrera solidaria Entreculturas1 de febrero de 2015

A pesar del intenso frío, cerca de 700 parti-cipantes —550 adultos y 150 niños— se sumarona la nueva edición de la iniciativa Corre por unacausa, corre por la educación.

Se trata de una carrera solidaria organiza-dada por la ong Entreculturas-Valladolid, queha contado con el apoyo del colegio San José,de Cristo Rey, del Centro Loyola, de CVX y delos voluntarios de Red Incola.

De forma simultánea, se ha desarrollado ca-rreras similares en Madrid, Málaga, Sevilla yBahía de Cádiz, con una participación total10.000 personas.

Esta edición se estima una recaudacióntotal de casi 144.000 euros —entre inscripcio-nes y colaboraciones de empresas— que se des-tinará íntegramente a un ambicioso proyectoeducativo en Ecuador: la formación profesionalde 778 personas (405 mujeres y 373 hombres)de entre 15 y 29 años de edad que viven enManta, Portoviejo y Guayaquil, en situación deexclusión. Se impulsará el desarrollo de módu-los formativos en las áreas de mecánica indus-trial, mecánica automotriz, corte y confeccióne informática.

• ¡Ya es tiempo de caminar!22 de noviembre de 2015

Un grupo de catequistas de la parro-quia Cristo Redentor de Valladolid, visita-ron los lugares por donde caminó SantaTeresa de Jesús en Ávila. El día fue una ex-periencia muy enriquecedora, que co-menzó con la Eucaristía en su casa natal yvisitando el Convento. Por la tarde, reza-ron en la Encarnación y en San José.

• Operación Kilo para CáritasNavidad 2014

Varias parroquias del entorno del río Hor-nija (Peñaflor, Castrodeza, Torrelobatón, Villa-sexmir, Gallegos, Vega de Valdetronco,…)estamos realizando varias actividades conjun-tas con los niños de catequesis. Durante el pa-sado tiempo de Navidad los mayores hanorganizado con gran éxito la Operación Kilo. Ylo recogido se ha entregado a Cáritas de Valla-dolid para atender a familias que lo necesitan.

RELIGIOSIDAD POPULAR • VALORES HUMANOS • CONFIRMACIONES • SOLIDARIDAD • RELIGIOSIDAD POPULAR • PARROQUIAS

• Confirmaciones en La Antigua17 de enero de 2015

El arzobispo de Valladolid administró el sa-cramento de la confirmación a 64 jóvenes. Losconfirmandos eran chicos y chicas del colegioSagrada Familia, y un grupo de novios que sepreparan para recibir próximamente el sacra-mento del matrimonio.

Don Ricardo Blázquez estuvo acompañadopor el párroco, Paulino González, y en su homi-lía agradeció el trabajo de los catequistas e invitóa los jóvenes a descubrir su vocación al matri-monio, a la vida consagrada o sacerdotal.

iev222:CREO 05/02/2015 6:33 Página 7

Page 8: [1-14] 2014 Archidiócesis · 2015. 2. 6. · como ell@s pueden llegar a ser autén - tic@s Súper Héroes, conociendo los dere - chos que tienen todos los niñ@s del planeta y los

IEV

22

2

Actualidad diocesana |Ad

Día de la Vida Consagrada

L a iglesia de San Benito el Real de Valladolid acogió la celebración de la Jornada de laVida Consagrada y la Fiesta de la Presentación del Señor en el Templo, con la Eucaris-tía presidida por el arzobispo de Valladolid, don Ricardo Blázquez. En su homilía, des-tacó que “a los 40 días del nacimiento del Hijo de Dios en Belén, la Virgen María y su

esposo san José entraron en el Templo llevando al pequeño Jesús en sus brazos para presentarloy ofrecerlo al Señor. También nosotros, 40 días después de haber celebrado la Navidad, nos pre-sentamos en el Templo para renovar nuestra ofrenda al Señor”.

El lema de este año ha sido «Vida Consagrada: amigos fuerte de Dios», que recuerda a todoslos consagrados la vocación que tienen de vivir la amistad auténtica con el Señor que les ha lla-mado, en una relación de profunda intimidad con él, en la comunión eclesial y al servicio delmundo. En este Año de la Vida Consagrada, el papa Francisco quiere que los religiosos evange-licen su vocación, recordando el pasado con gratitud, viviendo el presente con pasión, y abra-zando el futuro con esperanza,confiando siempre en la Providencia de este Dios.

• Santa Teresa, símbolo de Paz30 de enero de 2015

Alumnos de infantil y primaria del Cole-gio Diocesano Nuestra Señora del Carmende Valladolid (barrio Las Delicias), celebra-ron el Día Escolar de la Paz y la No violencia—jornada impulsada en 1964 por el poeta ypacifista español Llorenç Vidal Vidal, paramanener viva la memoria de MahatmaGandhi, asesinado el 30 de enero de 1948—con un sencillo pero simbólico acto.

En el marco del V Centenario del Naci-

miento de Santa Teresa de Jesús, se quiso re-cordar su figura mediante la colocación dediversos fragmentos de un dibujo de laSanta, que fueron unidos en un mural, contextos sobre la paz y el amor.

• Institución Teresiana | Conferencias16 de enero de 2015

Con motivo del V Centenario del Nacimientode Santa Teresa de Jesús, la Institución Teresianaen Valladolid ha organizado un ciclo de confe-rencias. La primera fue impartida por Mª Asun-ción Ortiz, Directora del Archivo Histórico de laInstitución (foto inferior), habló sobre "Teresa deJesús en los inicios de la Institución Teresiana".

• Actos de CONFER17 y 24 de enero de 2015

CONFER diocesana celebró el 17 deenero el acto Experiencias de Carismas, enel que el hermano Pedro Chico profundizósobre el tema: “El año de la vida Consagraday su eco en las instituciones, cuyo carismaes la educación cristiana” (foto superior).

El 24 de enero, CONFER regional cele-bró una jornada de formación en la Resi-dencia de los Maristas de Valladolid. Fueuna jornada de encuentro y de formación

V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA DE JESÚS (1515-2015)

iev222:CREO 05/02/2015 6:33 Página 8

Page 9: [1-14] 2014 Archidiócesis · 2015. 2. 6. · como ell@s pueden llegar a ser autén - tic@s Súper Héroes, conociendo los dere - chos que tienen todos los niñ@s del planeta y los

8 9

Catequesis

Juan Carlos Plaza, delegado de catequesis

Recordemos la Nueva Evangelización

La nueva evangelización es la expresiónnuclear de nuestra pastoral de hoy y de ma-ñana. Los tiempos están cambiado y, también,las personas. No contamos con las mediacionesexternas, a nivel familia – parroquia – escuela-como las que se contaban antaño. Hoy es untiempo nuevo, y: “a tiempos nuevos, evangeli-zación nueva, nuevos evangelizadores”.

La expresión aunque haya podido caerbien, no pretende ser fruto de ningún esloganpublicitario, sino que expresa una situaciónapremiante. El análisis de la realidad nos llevaa pensar que la crisis que padece nuestromundo no abarca solo el campo económicosino que toca de lleno la dimensión espiritualde la persona humana.

Por tanto, la invitación a una nueva ma-nera de evangelizar procede del Señor. Él noslo está pidiendo. El Espíritu de Dios sigue inspi-rando para que la Iglesia actual dé una res-puesta a la crisis generalizada de fe en nuestromundo occidental, de la cual participa tambiénella misma.

Sería inapropiado e injusto solo alarmarsecon tal situación y no determinarse por ningunaacción concreta. Es verdad que los tiempos hancambiado pero, precisamente, porque hancambiado, nuestra pastoral y la manera deevangelizar deberían –también- evolucionar.Evangelicemos, pues, sin rupturas, para res-ponder mejor a las necesidades de cada mo-mento, y así podamos transmitir a las nuevasgeneraciones la fe católica de siempre. Cambiarlos medios sin tocar el fin. La Iglesia en cadamomento de la historia ha encontrado distin-tas maneras de pensar, plantear y realizar laevangelización y, por ende, la catequesis. Enconclusión, cuando hablamos de nueva evan-gelización hablamos de pastoral de la fe quetiene como objetivo ayudar a creer, el surgi-miento y el fortalecimiento de la fe.

En definitiva, la nueva catequesis que re-quiere la Iglesia hoy tendrá que ayudar a creeren Dios y en Jesucristo, con fe viva y operante.Entendiendo la fe como adoración, confianza,amor, obediencia y seguimiento. Habrá de pre-ocuparse por favorecer y fortalecer no solo loscontenidos de la fe, sino previamente la acciónde creer en Dios, de poner la vida en sus manos,mediante la fe en su enviado Jesucristo (cf.DGC 80).

Centro de Orientación Familiar

[1-1

4]FE

BRER

O20

15

AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA • COF DIOCESANO • CURSO DE EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL • CATEQUESIS

Pasado el mes de enero, en el COF Dioce-sano, ha hecho balance de la Campaña “UNPAÑAL PARA EL NIÑO JESÚS” realizada durantelos últimos meses y en la que han participadomás de cincuenta colegios yparroquias de nuestra dióce-sis. A todos ellos: muchísi-mas gracias.

El objetivo de la cam-paña es recoger pañales ydonativos para sostener latarea que se realiza desde elServicio de Ayuda a la Vida,ayudando a madres con em-barazos inesperados o a fa-milias que esperan un hijoen situaciones de verdaderanecesidad.

Muchos alumnos de estoscolegios nos visitan al finali-zar su campaña para hacer-nos entrega de lo recogido.(En la foto, jóvenes del colegio Ave María, Carmelitas Vedru-

nas) Esta oportunidad es un momento especialpara abordar con estos jóvenes voluntariosque se acercan al COF diocesano el valor de lavida de aquél que aún no ha nacido.

Y también es una inmejorable momentopara ayudarles a hacer un juicio adecuadosobre esta pregunta: ¿Qué sentido tiene nacery vivir cuando las circunstancias que envolve-

rán la vida de un niño esta-rán marcadas por ladificultad?

La vida llama a nuestrocorazón y despierta en élnuestras exigencias (justicia,belleza, bondad). Despiertatambién nuestras preguntas(¿Por qué esta persona se en-cuentra en esta situación?¿Qué sentido tiene que suhijo nazca? ¿Cómo es posibleque todo esto esté suce-diendo? …)

Ante el misterio del doloren el COF damos gracias portener la certeza como Igle-sia, que la vida humana,

desde el instante mismo de la concepción hastael final de su muerte natural, merece ser pro-tegida. Pero ¿por qué? Porque tiene un VALORINFINITO. Cada una de nuestras vidas. Inde-pendientemente de nuestras circunstancias.

Campaña Un pañal para el Niño Jesús

• Curso de educación Afectivo Sexual | 23-24 de enero de 2015

El COF diocesano ofreció la jornada de formación “APRENDAMOS A AMAR” en la que par-ticiparon educadores y catequistas de jóvenes entre 11-18 años. El objetivo fue responder ala necesidad de los agentes de pastoral de formarse en el ámbito de la Educación Afectivo-Sexual, y puedan educar a nuestros jóvenes en la vocación al Amor.

iev222:CREO 05/02/2015 6:33 Página 9

Page 10: [1-14] 2014 Archidiócesis · 2015. 2. 6. · como ell@s pueden llegar a ser autén - tic@s Súper Héroes, conociendo los dere - chos que tienen todos los niñ@s del planeta y los

La Fe y la Vida

Jesús García Gañán, sacerdote

Febrero:los enfermos y los pobres

El mes de febrero, con la fiesta de la Vir-gen de Lourdes, siempre nos trae a la memo-ria y al corazón el recuerdo de los enfermos.María se apareció en aquel pueblecito fran-cés de Lourdes en el año 1858, durante 18veces consecutivas, a una niña asmática yanalfabeta, Bernadette Soubirous. Desde en-tonces, celebrado ya el 150 aniversario de lasapariciones, cada año son millones y millonesde peregrinos los que se acercan hasta allípara honrar a la Virgen María y suplicarle suayuda.

El 11 de febrero, festividad de NuestraMadre bajo esta advocación de Lourdes, estambién la Jornada Mundial del enfermo. Undía en el que recordamos a todos aquellosque se sienten aquejados por el dolor y la en-fermedad y pedimos para ellos la sanación, lafortaleza y la paciencia necesaria para afron-tar esas situaciones dolorosas de nuestravida. Como seguidores de Jesús, sabemos ycreemos que todo dolor ofrecido es reden-tor, y que el Señor no nos abandona en esassituaciones, más bien nos acompaña y nosfortalece con su presencia silenciosa peroconfortadora. La Virgen María pidió a toda lahumanidad, en la persona de Bernardita, lanecesidad de hacer penitencia.

Quizá predicar esto en nuestros púlpitosno nos es fácil, porque parece algo pasado demoda o que no ya no se lleva, pero sin em-bargo, es clave para nuestra vida cristiana. Nopodemos buscar siempre lo fácil; tampocopodemos vivir anclados en la comodidad y elbienestar cuando otros ni siquiera tienen untecho donde cobijarse. El sacrificio, la peni-tencia, el ayuno de lo superfluo, la donaciónde nuestro tiempo a los demás… son armaspoderosas que nos ayudarán a mejorar nues-tra vida cristiana y a caminar por las sendasde la conversión que Dios nos pide. Que la Vir-gen de Lourdes nos ayude e interceda, de ma-nera especial, por todos los enfermos.

También recordamos a los más necesita-dos, en estos días de la campaña anual deManos Unidas. Juntos, con Jesús y María, po-demos construir un mundo mejor y erradicarla pobreza de nuestro mundo, consiguiendola igualdad y el bienestar de todos.

IIE

V2

22

• Fiesta de san Antonio, abad17 de enero de 2015

La Eucaristía tuvo lugar en la iglesia delSantísimo Salvador y la tradicional bendiciónde los animales, tras la Misa, en la Plaza de ElSalvador. La celebración fue presidida por elpárroco, José Heras que recordó la figura deSan Antonio abad, monje cristiano que vivió enel siglo IV y fundó el movimiento eremítico. Sele considera patrón de los animales por el ca-riño que siempre mostró hacia ellos.

Ad

Actualidad diocesana | Solidaridad

• Fiesta de san Enrique de Ossó27 de enero de 2015

Los catequistas de la diócesis celebraron asu patrón en la iglesia parroquial de santoTomás de Aquino, de Valladolid. La Eucaristíafue presidida por don Ricardo Blázquez, quedestacó la figura de san Enrique de Ossó,“capaz de vivir su fe con fuerza, convirtién-dose en modelo para los catequistas porque ensu tarea pastoral fue pionero y profeta de laNueva Evangelización”.

• Preparando la Semana Santa en Castilla y León20 de enero de 2015

El Director General de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez mantuvo unencuentro con los representantes de las Juntas deCofradías de Semana Santa de la región. En la cita se profundizó sobre la estrategia de difusión allevar a cabo, en el resto de España y Europa, y sobre elapoyo económico y promocional de la administración regional para impulsar y difundir el valor turístico y culturalde la Semana de Pasión.En la diócesis de Valladolid hay tres Semanas Santas declaradas de Interés Turístico Internacional (Valladolid,Medina de Rioseco y Medina del Campo); una de InterésTurístico Nacional (La Bajada del Ángel en Peñafiel) y unade Interés Turístico Regional (Tordesillas).

iev222:CREO 05/02/2015 6:33 Página 10

Page 11: [1-14] 2014 Archidiócesis · 2015. 2. 6. · como ell@s pueden llegar a ser autén - tic@s Súper Héroes, conociendo los dere - chos que tienen todos los niñ@s del planeta y los

10 11

1 de febrero de 2015IV Domingo del Tiempo Ordinario

Enseñaba con autoridad

(Mc 1, 21-28)

En el pueblo judío el profeta es el in-termediario entre Dios y los hombres. Yesta es la promesa que nos hace la primeralectura del Deuteronomio: vendrá un pro-feta en el que Dios pondrá sus palabras ensu boca y dirá lo El mande. Así es como sepresenta Jesús en la sinagoga de Cafar-naún, como este Profeta, el que habla departe de Dios; de ahí que su enseñanza noes como la de cualquiera, no hablabacomo los letrados que enseñaban en aque-lla época sino que su enseñanza era conautoridad. Una autoridad y un poder queera capaz de someter los demonios en supresencia. Porque la palabra de Jesús li-bera: una palabra suya que pronunciesobre nuestra vida es capaz de ahuyentartodo mal y hacernos vivir una vida nueva.

8 de febrero de 2015V Domingo del Tiempo Ordinario

Curó a muchos enfermos de diversos males

(Mc 1, 29-39

A veces nos hemos preguntado cómosería el día a día de Jesús. Pues en esteevangelio tenemos la respuesta ya quenos describe una jornada misionera en lavida de Jesús. Tal y como nos lo relata Mar-cos: Jesús por la mañana participó delculto de la sinagoga donde enseñaba, des-pués fue con sus discípulos a casa dePedro a comer y se preocupo de curar a susuegra, por la tarde toda la población seagolpó a su puerta y curó a todos los en-fermos y poseídos que se presentaron, yde madrugada se levantó a orar. Así fue-ron sus incansables días del anuncio delReino de Dios: enseñaba, curaba enfer-mos, expulsaba demonios, oraba… Esdecir, pasó haciendo el bien. Y este esDios, el Dios que Jesús nos revela, comodice el salmo: el que ha venido a sanar loscorazones destrozados.

Mercedes Luján Díazste Centro (CDE) nació el 28 de septiembre de 1994 como un lugar de acogida, des-canso, oración y formación, donde encontrarse con Dios, con uno mismo o con losdemás. Es un lugar de paz, situado en pleno corazón de Valladolid.

www.centrodeespiritualidad.org

E

Corazón de la Escritura

[1-1

4]FE

BRER

O20

15

• 30 de enero de 2015

Tuvo lugar, como todos los meses, el re-tiro de colaboradores y colaboradoras delCentro Diocesano de Espiritualidad.

Tras una breve reunión donde se com-partieron los proyectos en los que participacada uno, se dedicó un largo rato a orarjuntos.

El retiro concluyó con la celebración dela Eucaristía, que sirvió para que los parti-cipantes dieran gracias a Dios por el regalode poder servir en su Casa, pidieran fuerzasrenovadas para seguir unidos a su corazóny solicitaran la ayuda de nuevas personas.

— Información: www.centrodeespiritualidad.org

Actividades del CDE • Febrero de 2015

Cursos de espiritualidad

Todos los jueves, de 19:00 h. a 20:00 h.

• Curso de Espiritualidad:

“500 años con Santa Teresa”, P. Miguel Angel de la Madre de Dios, OCD.

• Curso Bíblico de Espiritualidad:

“Contemplando la Palabra de Dios”,Luisa A. Rodríguez, OV.

Talleres

• Iconos: viernes a las 18:30 h. • Lectio divina: viernes a las 20:00 h.

Escuela Diocesana de Formación

Todos los miércoles de 19:30 a 21:30h.

Hora Santa (en la Basílica-Santuario):

Todos los jueves, de 20:30 h. a 21:30 h.

Ejercicios Espirituales

• 20-22 febrero:

“Yo soy el camino, la verdad y la vida”(Jn 14, 6)Dirige: Jesús García Gañán (sacerdote)Destinatarios: AsociaciacionesEucarísticas / Todos

• 27 de febrero-1 de marzo:

“Tu misericordia sea mi gozo y mi alegría”(Salmo 31)Dirige: José Anaya Serrano, sacerdote Destinatarios: Todos

Grupo de Nueva Evangelización ● Equipo de colaboradores

• 17 de enero de 2015

El grupo de Nueva Evangeliza-

ción sigue su andadura y comenzó el año con una

nueva “Noche de Luz y Misericordia”. La salida para la

evangelización por las callesde Valladolid comenzó con una

oración en la capilla de Adoración Perpetua de las

Esclavas (foto dcha.). Despúes recorrieron el centro

de la ciudad anunciando aCristo en el frío de la noche.

iev222:CREO 05/02/2015 6:33 Página 11

Page 12: [1-14] 2014 Archidiócesis · 2015. 2. 6. · como ell@s pueden llegar a ser autén - tic@s Súper Héroes, conociendo los dere - chos que tienen todos los niñ@s del planeta y los

L a pastoral en clave de misión pre-tende abandonar el cómodo criteriopastoral del «siempre se ha hechoasí». En Evangelii Gaudium, el papa

nos invita a todos a ser audaces y creativos enla tarea de repensar los objetivos, las estructu-ras, el estilo y los métodos evangelizadores delas propias comunidades:

“Espero que todas las comunidades ponganlos medios necesarios para avanzar en el ca-mino de una conversión pastoral y misionera,que no deje las cosas como están” (EG 25);

“Sueño con una opción misionera capaz detransformarlo todo, para que las costumbres,los estilos, los horarios, el lenguaje y toda es-tructura eclesial se convierta en un cauce ade-cuado para la evangelización del mundo actualmás que para la autopreservación” (EG 27).

Conversión de la acción sociocaritativa

Como resulta de sobra conocido, el papaFrancisco ha hecho un llamamiento a la trans-formación misionera de la Iglesia que ha aco-gido nuestra diócesis.

Cáritas se suma a este esfuerzo para hacerde la acción socioeducativa una acción evange-lizadora y «caricia» de la Iglesia a su pueblo.Una de las líneas es renovar la atención queprestan las Cáritas parroquiales a las personasy familias que se acercan a pedir una ayuda.

En este sentido se está haciendo el esfuerzode dignificar las respuestas que se dan, demodo que el acceso a los recursos para cubrirlas necesidades básicas se normalicen todo loque sea posible. Un ejemplo permitirá enten-der mejor lo que se pretende decir.

Una atención digna y humanizadora

Una de las demandas más habituales es lade alimentos. Desde Cáritas de Valladolid se en-tiende que hay que reducir al máximo la distri-bución de alimentos y canalizarlo por otras vías.¿Cómo?. Una fórmula es apoyar a las familias enotros gastos para que los recursos económicosde los que dispongan los puedan dedicar a ali-mentación, y así pueda adquirir los productos

necesarios de acuerdo a su situación. Otrocauce es facilitar algún instrumento de pago(normalmente tarjetas y vales de supermerca-dos) para que pueda hacerlo. En definitiva, delo que se trata es de centrarse en la persona ysus necesidades. De este modo estaremos ase-gurando que, no sólo dispone de alimentos, sinoque la alimentación va a ser la adecuada.

La intervención, un encuentro interpersonal

Pero además de ofrecer recursos, es nece-sario que la intervención sea encuentro inter-personal: “Nuestro compromiso no consisteexclusivamente en acciones o en programas depromoción y asistencia; lo que el Espíritu movi-liza no es un desborde activista, sino ante todo

INFORMA | Servicio de Comunicación de Cáritas diocesana

IEV

22

2

Las Cáritas parroquiales profundizan en la acción

social y educativa de base

una atención puesta en el otro «considerándolocomo uno consigo». Esta atención amante es elinicio de una verdadera preocupación por supersona, a partir de la cual deseo buscar efec-tivamente su bien. (...) Sólo desde esta cerca-nía real y cordial podemos acompañarlosadecuadamente en su camino de liberación.Únicamente esto hará posible que «los pobres,en cada comunidad cristiana, se sientan comoen su casa. ¿No sería este estilo la más grandey eficaz presentación de la Buena Nueva delReino?»” (EG 199).

Para avanzar en este camino las Cáritas pa-rroquiales están profundizando, en cada equipoy en los arciprestazgos donde es posible, en laacción socioeducativa de base a partir del ma-terial editado por Cáritas Española.

Hacia un proceso socioeducativo comunitario

En ocho temas se ofrece un itinerario de re-flexión/acción que parte de la realidad con-creta de cada equipo de Cáritas, tomaconciencia de sus posibilidades y limitaciones einicia un proceso con aquellas personas y fami-lias afectadas por los mecanismos de empobre-cimiento de nuestra sociedad.

El proceso se basa en la acogida y el acom-pañamiento que tiene unas exigencias (de per-sonas/equipos, lugares, tiempos y criterioscompartidos) y que en la práctica no es más quela relación entre unas personas que resultanmutuamente enriquecidas y más humanas: elagente de Cáritas da testimonio vital de lo quesignifica ser seguidor de Jesucristo y descubrela acción de Dios en las otras personas; Éstasexperimentan el amor del Padre en la acogiday el acompañamiento de Cáritas y de toda lacomunidad parroquial.

Uno de los retos a los que trata de respon-der este proceso es el de crear comunidad y re-cuperar la dimensión comunitaria de la vidasocial. Esto permite que las personas puedanvolver a sentir su dignidad y estima y se sientaninvitadas a colaborar en aquello que puedan: aveces tendrá que ver con su propio proyecto devida (buscando opciones laborales,...) y otrasapoyando acciones a favor de otros (coope-rando en una tienda de segunda mano,...)

El proceso socioeducativo comunitario favorecela relación entre las personas, que resultan mútuamente enriquecidas y más humanizadas

iev222:CREO 05/02/2015 6:33 Página 12

Page 13: [1-14] 2014 Archidiócesis · 2015. 2. 6. · como ell@s pueden llegar a ser autén - tic@s Súper Héroes, conociendo los dere - chos que tienen todos los niñ@s del planeta y los

C áritas española, como miembrode la Iglesia y dando testimoniode su misión, muestra su opciónpor los últimos y no atendidos, en

cualquier lugar del mundo, sin fronteras.Por ello, Cáritas, solicitó la retirada inme-

diata de la disposición sobre las expulsionessumarias y apeló a la solidaridad de todos conquienes buscan la protección del asilo y el re-fugio huyendo de conflictos, persecuciones ylos efectos de un modelo económico que pro-picia la expulsión de los ciudadanos de sus pa-íses de origen (pobreza, hambre, ...)

Cáritas coloca a las víctimas de esta reali-dad en el centro de su atención: las ayuda ensus países de origen, luchando contra las cau-sas que las obligan a una migración forzosa;

está con ellas en el camino hacia su destino,donde los emigrantes y refugiados, en ocasio-nes, se ven amenazados por otras formas deviolencia y pobreza o son víctimas de las redesdelictivas; y está presente en las comunidadesde acogida, donde se trabaja por favorecer suintegración y reconstruir su dignidad.

Un caso especialmente flagrante es el deSiria, donde 5,6 millones de personas se hanvisto obligadas a dejar sus hogares a causa deuna guerra que ha provocado el mayor despla-zamiento forzoso en el planeta. Cada día, Cári-

tas recibe a miles de sirios en loscampamentos de refugiados de Jordania, Lí-bano y Turquía, que ahora también acogen alos iraquíes que huyen del terror desatado porel Estado Islámico en la región.

Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado | 18 de enero de 2015• Universalizar la caridad

Al finalizar el 2014 se han recordadovarias catástrofes que levantaron ríos desolidaridad (Ttsunami del Sudeste Asiáticodel 26 de diciembre de 2004; Terremoto deHaití del 12 de enero de 2010; y Tifón de Fi-lipinas del 8 de noviembre de 2013).

En todas ellas la presencia de la Iglesiacatólica es significativa, tanto en el mo-mento de la primera respuesta como en elproceso de reconstrucción. Las Cáritas dio-cesanas de cada lugar afectado se movili-zaron inmediatamente, apoyadas por todala red de Cáritas.

La Iglesia de Valladolid vive tambiénesta universalidad a través de Cáritas dio-cesana: respondiendo a los llamamientosde Cáritas Internacional; colaborando conel Vicariato de Puyo (Ecuador) y apoyandoa los misioneros vallisoletanos.

Más información sobre la dimensión del trabajo de Cáritas, como expresión de la universalidad de la fe y de la caridad:Cáritas Valladolid (www.caritasvalladolid.org); Cáritas Española (www.caritas.es) y Cáritas Internationalis (www.caritas.org)

[1-1

4]FE

BRER

O20

15

12 13

• Las personas mayoresson una prioridad para Cáritas

Adaptándose a las nuevas necesidades, Cá-ritas de Valladolid lleva varios años impulsando,en algunas parroquias de la diócesis, unos ta-lleres de envejecimiento saludable.

Se trata de espacios de encuentro para laspersonas mayores en los que cultivan las rela-ciones, entrenan la memoria, desarrollan la psi-comotricidad y la expresión artística y recibencharlas para el cuidado integral de la salud.Además, se cuidan especialmente los momentos

celebrativos (cumpleaños, Navidad, final decurso, etc.).

Las parroquias que desarrollan estos talle-res son: Nª. Sª. de Prado, San Isidro, Barrio Es-paña (Nª. Sª. de Fátima y San José Obrero), SanFernando, San Mateo y Santo Domingo de Guz-mán, Santo Tomás de Aquino y la InmaculadaConcepción de María.

La atención a los mayores se completa conun dinámico Voluntariado y con dos residen-cias: San José (Santovenia de Pisuerga) y Virgendel Carmen (La Pedraja de Portillo), gestiona-das por la fundación Mandamiento Nuevo.

Caritas española acompaña a las comunidades de refugiados a travésdel apoyo económico a las Cáritaslocales, tanto en sus países de origencomo en los de destino.

• Viernes, 13 de febrero de 2015RETIRO DE PREPARACIÓN DE LA CUARESMA PARA AGENTES DE PASTORAL17.00 h. Residencia de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús (Plaza El Salvador, en Valladolid)

Agenda

La caridad es, por su origen y destino, universal.

Dios Padre ama a todos y hace hermanos a todos sus hijos.

iev222:CREO 05/02/2015 6:33 Página 13

Page 14: [1-14] 2014 Archidiócesis · 2015. 2. 6. · como ell@s pueden llegar a ser autén - tic@s Súper Héroes, conociendo los dere - chos que tienen todos los niñ@s del planeta y los

M arina de Escobar fue una de lashijas espirituales más destaca-das de los jesuitas de Valladoliddurante buena parte de los siglos

XVI y XVII. Después serán estos religiosos losimpulsores de la difusión de sus virtudes y, enúltima instancia, de su santidad.

Había nacido en Valladolid unos mesesantes que su confesor más conocido, Luis deLa Puente, en 1554, en el seno de una familiaacomodada que vivía en la calle del Sámano,hoy Sábano —frente al actual Hospital ClínicoUniversitario—. Fue la cuarta de diez herma-nos. Su padre era abogado de la Real Chanci-llería y catedrático de la Facultad de Cánonesde la Universidad de Valladolid. Su abuelo ma-terno, Bernardino de Montaña de Monserrate,había sido médico del emperador Carlos V yun conocido anatomista del Renacimiento. Laabundancia de hijos no hizo extraña su estan-cia en Ciudad Rodrigo durante una parte de suinfancia, junto a su abuela y una tía paterna.Al regresar a su ciudad natal, su hogar familiarse había trasladado a la calle del Rosario, lla-mada hoy de San Juan de Dios, junto al actualArzobispado de Valladolid.

Su existencia ha sido muy narrada, por ellamisma y por sus confesores. En este caso,doña Marina contaba que entre los diez y ca-torce años vivió lo que llamaban crisis espiri-tual. En términos actuales lo explicaríamoscomo un alejamiento de una adolescente detantas prácticas religiosas que rodeaban aaquella sociedad sacralizada.

El regreso al “redil” se efectuó por la in-tervención de un jesuita prestigioso como eraJerónimo de Ripalda, pariente de su familia y,por entonces, morador de la Casa Profesa dela Compañía de Jesús —la actual parroquia deSan Miguel—. Precisamente, su madre llevabaa algunos de sus hijos hasta este templo paraconfesarse. Fueron los primeros años de “pazy provecho espiritual” de Marina de Escobar,

como describe la que ha sido su primera bió-grafa María Antonia Fernández del Hoyo.

En esa adolescencia, ya leía el “Memorialde la Vida Christiana” de fray Luis de Granada,un autor muy recurrido por las mujeres espi-rituales. Sin embargo, la mayor parte de susconfesores pertenecieron a la Compañía deJesús. Sus miembros, a pesar de los muchoscambios que significaban problemas de adap-tación, comprensión y también traslados de

estos sacerdotes a otros colegios, mostraronun desmedido afecto hacia esta mujer pues sufama de santidad redundaba en el mayor pres-tigio para esta orden religiosa. Doña Marina nose amilanó en escribir a los superiores roma-nos para evitar traslados de estos sacerdotes.Los jesuitas se preocuparon por alentar enesta vallisoletana la obediencia que pedían asus hijas espirituales. Con su primer confesor,Diego de Samaniego, su mundo ya estaba re-pleto de tentaciones en una vida espiritualmuy intensa y singular. El padre Antonio Leónla enseñó el método de la oración mental. Apartir de ahí, su existencia se empezó a iden-tificar con una cadena de fenómenos extraor-dinarios y de hechos prodigiosos.

Junto a la confesión, la comunión se fueconvirtiendo en una práctica sacramentalcada vez más frecuente. El Concilio de Trentoasí lo pedía aunque con una advertencia deprudencia. Fue entonces cuando, su segundohagiógrafo —el jesuita Miguel de Oreña, con-tinuador de aquella obra titulada “Vida Mara-villosa” que había iniciado Luis de La Puente—situaba la entrevista de Marina Escobar conTeresa de Jesús, entre diciembre de 1574 yenero de 1575, cuando la carmelita estababien ocupada con la vocación de la hija de lacondesa de Buendía, Casilda de Padilla: “pi-dióla con ternura y afecto la diesse el hábito.Miróla la Santa y respondióle: anda hija no hasde ser monja, que te quiere Dios para grandescosas en el rincón de tu casa”.

Años después reconocía que ella no habríasido digna de vivir en la clausura del Carmelode Valladolid —“no merecía yo tan dichoso es-tado”—. Con todo, cuando se independizó ensu propia casa, ésta se convirtió en un pe-queño convento y muchas de sus compañerasprofesaron en claustros. Finalmente, Marinade Escobar fue la fundadora de una orden re-ligiosa en España, la de Santa Brígida.

Isabel, fue Reina de Castilla entre 1475 y 1504 ● Nació en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) el 22 de abril de 1451 y murió en Medina del Campo (Valladolid) el 26 de noviembre de 1504. Su causa de santificación se abrió en mayo de

1958

Los procesos de santidad en la diócesis de Valladolid • Marina de Escobar [I]

Buscando el camino de perfección

Su segundo gran biógrafo,Miguel Oreña, habló de laentrevista* de Marina de

Escobar con Teresade Jesús:

“Pidióla con ternura yafecto que la diesse

el hábito”

*Pudo ser en diciembre de 1574

IEV

22

2

BIENAVENTURADOS

por Javier Burrieza Sánchez

Historiador

Marina Escobar –hija espiritual de la Compañía de Jesús– fundó la Orden de Santa Brígida en España ● Nació en Valladolid el 8 de febrero de1554 y murió en la misma ciudad el 9 de junio de 1633 ● Los procesos informativos para la causa de santificación se realizaron en el siglo XVII

Marina de escobar por Tomás Peñasco

(Santuario Nacional Gran Promesa)

iev222:CREO 05/02/2015 6:33 Página 14

Page 15: [1-14] 2014 Archidiócesis · 2015. 2. 6. · como ell@s pueden llegar a ser autén - tic@s Súper Héroes, conociendo los dere - chos que tienen todos los niñ@s del planeta y los

23 de enero de 2015Mensaje para la XLIX Jornada

Mundial de las Comunicaciones

En la Vigilia de la fiesta de SanFrancisco de Sales (patrón de los

periodistas), Francisco hizo pú-blico el mensaje para la Jornada

de las Comunicaciones Sociales,que la Iglesia celebra el próximo17 de mayo. El lema será “Comu-nicar la familia: ambiente privile-

giado del encuentro en lagratuidad del amor” y el papa loconsidera oportuno ya que la fa-

milia es el primer lugar dondeaprendemos a comunicar.

Los tweets del Santo Padremás seguidos en la red:

31/01/2015Hoy es urgente dar un testimoniocreíble de la verdad y de los valores del Evangelio.29/11/2014Recemos por las víctimas de laexplosión en el hospital de Cuajimalpa, México, y por sus familiares. Que el Señor les conceda paz y fortaleza28/11/2014El verdadero amor no tiene encuenta el mal recibido. Goza haciendo el bien.

29 de enero de 2015Jornada de la Memoria por las víctimas del Holocausto

A 70 años del cierre de Auschwitz, se conmemoró la Jornada Interna-cional de la Memoria por las víctimas de la ShoaH,

impulsada por la ONU en 2005.

14 15

C uando escribo estas líneas paraIglesia en Valladolid me en-cuentro todavía en Manila,ciudad que parece medio

vacía después de haber congregado entorno al Papa Francisco cerca de siete mi-llones de personas. No es sólo una cuestión de cifras, aunque estassean tan superlativas que se suben al podio de losrécords en cuanto a concentraciones humanas se recuerdan en la his-toria de la humanidad. Es mucho más, porque lo que nos ha asombradoa los que seguimos desde hace años a los papas en sus viajes interna-cionales es que esa multitud que se congregó en torno al “ParqueRizal” de Manila, el 18 de enero, demostró una dignidad y una disci-plina absolutamente extraordinarias. No hubo ningún incidente pero nisiquiera empujones o carreras para ver quien cogía el mejor puesto.Los que estaban allí habían venido para ver al Papa, escuchar sus pala-bras y recibir su bendición, no para divertirse o distraerse.Y para conseguir eso aguantaron no un chapuzón sino un continuo ja-rrear de lluvia que no cesó en todo el día. El mismo Papa, como noscontó el cardenal Tagle, arzobispo de Manila, estaba asombrado.”¿Pero de donde saca esta gente tanta energía?” le preguntaba. Y elcardenal, que conoce bien a su pueblo, sonreía y respondía que era elefecto de “una fe que es más fuerte que ningún tifón”.Filipinas es el bastión del catolicismo en Asia; son católicos más delochenta por ciento de los cien millones que viven en este archipiélagocompuesto por siete mil islas. Es una iglesia joven, dinámica, compro-metida con los problemas sociales y políticos de su pueblo. El Papa lesha pedido que sean los primeros misioneros del inmenso continenteasiático y, al finalizar la misa, tuvo lugar un simbólico envío de misio-neros.“El futuro de la Iglesia está en Asia“ le confesó Bergoglio al joven car-denal Tagle (de 58 años), al que algunos colegas ya señalan como posi-ble sucesor del primer papa latinoamericano de la historia.Es una suposición, por supuesto, pero no carente de cierto funda-mento aunque por ahora nadie tiene prisas para celebrar un nuevocónclave. A Francisco le queda todavía mucha tarea por delante y, como hacesiempre, les ha pedido a los filipinos que le acompañen y le ayudencon sus oraciones.

En el campo de exterminio nazide Auschwitz-Birkenau se llevó acabo una solemne ceremonia en

la que participaron numerosossupervivientes junto a 38 delega-

ciones provenientes de todo elmundo y quince jefes de Estado.

En la conmemoración intervinotambién el cardenal-arzobispo de

Cracovia, quien destacó que «lomás importante de la conmemo-ración es hacer oír de nuevo elgrito de las víctimas». El papaFrancisco participó con un tuit:«Auscheitz es un grito de dolorque, en medio del sufrimiento,pide un futuro de respeto, paz yencuentro entre los pueblos».

Aires de Romawww.news.va/es

[1-1

4]FE

BRER

O20

15

iev222:CREO 05/02/2015 6:33 Página 15

Page 16: [1-14] 2014 Archidiócesis · 2015. 2. 6. · como ell@s pueden llegar a ser autén - tic@s Súper Héroes, conociendo los dere - chos que tienen todos los niñ@s del planeta y los

Hasta el 11 de febrero de 2015 11 de febrero de 2015 10 de febrero de 2015

50 años del edificio del Seminario

Agenda diocesana1ª quincena de febrero de 2015

PROGRAMACIÓNRELIGIOSAFM: 104.5MW: 882

VIERNESEl Espejo de la Iglesia en Valladolidde 13.30 h. a 14.00 h.DOMINGOSIglesia Noticiade 9.45 h. a 10.00 h.

Novena a Nª. Sª. de Lourdes

Novena Inmaculada

Cada día comenzará con el Rezo del Rosario, a continuación la Novena, Santa

Misa y Canto de la Salve

•19:00 h. En la parroquia de San Ildefonso.C/ San Ildefonso, 7 (Valladolid)

[Organiza la Real Archicofradía de Nª. Sª. de Lourdes]

Día Mundial del Enfermo

Conferencia:

“Nuevo Obispado, nuevo Seminario.

Reflexión histórica sobre el nacimiento de

la diócesis y del Seminario en el siglo XVI"

por el P. Teófanes Egido O.C.D.

•20:00 h. En el Salón de Actos de Caja DueroPlaza Zorrilla (Valladolid)

[Entrada libre]

10 de febrero de 2015

► X CURSO MONOGRÁFICO PASTORAL SALUD

Lugar: Centro Diocesano de Espiritualidad. (C/ Santuario, 26 | Valladolid)

Hora: 17:30 h. Tema: "La Iglesia: comunidad de creyentes en Jesús de Nazaret"

Organiza: Secretariado diocesano de Pastoral de la Salud

13 de febrero de 2015

► CONFERENCIA V CENTENARIO DE SANTA TERESA

Lugar: Colegio Mayor María de Molina (C/ Galera, 2 | Valladolid)

Hora: 20:00 h.

Conferencia: “Teresa de Jesús, mujer y mística”

por Pilar Concejo Álvarez [Dra. en Filología Hispánica]

14 de febrero de 2015

► AUDICIÓN DE ÓRGANO

Lugar: Iglesia parroquial de san Andrés (Plaza de san Andrés, 1 | Valladolid)

Hora: Después de la Misa de las 20:00 h.

Organista: Víctor Fonseca

16-18 de febrero de 2015

► IX JORNADAS DE DESAGRAVIO

Lugar: Monasterio del Corazón de Jesús y San José. Paseo Filipinos, 5 | Valladolid)

Hora: 11:00 h. Celebración de la Eucaristía y a continuación exposición del Santísimo

y turnos de vela hasta las 18:00 h. que se rezarán Vísperas, bendición y reserva.

Organiza: Adoración Nocturna de Valladolid

20 de febrero de 2015 (3º viernes de mes)

► VIGILIA POR EL PAPA FRANCISCO

Lugar: Capilla de las Esclavas del Sagrado Corazón (Plaza El Salvador | Valladolid)

Hora: 21:00 h.

Organiza: Adoración Perpetua en Valladolid

Abierto desde el 7 de enero de 2015

Archivo Catedralicio

y Diocesano Entrada:

Por la capilla de San Miguel de la S.I. Catedral de Valladolid

Horario:de 10:30 h. a 13:30 h. de martes a sábado

Fiesta de Nª. Sª. de Lourdes

Sapientia cordis.

«Era yo los ojos del ciego y del cojo los pies» (Jb 29,15)

•17:30 h. Solemne Eucaristía, en la Residencia Marta y María.

Camino Juana Jugán (Valladolid)[Preside Luis J. Argüello, Vicario General de Valladolid]

iev222:CREO 05/02/2015 6:33 Página 16