1° 2013

4
Colegio San Lucas Depto. De Lenguaje PRUEBA DE ADMISIÓN DE 1° MEDIO 2014 NOMBRE:_______________________________________FECHA: / / PJE PRUEBA: 60 puntos PJE ALUMNO: ___________PTS EXIGENCIA: 60% DURACIÓN: 45 MIN NOTA:_________________ Objetivo: Identificar la comprensión de contenidos y destrezas adquiridas en el año escolar Instrucciones: - Lea atentamente las preguntas que se presentan a continuación, luego responda cada una de ellas limitándose a responder solo lo solicitado. - Utilice lápiz pasta azul o negro. Ítem I Selección Múltiple. Lea las siguientes preguntas. Luego encierre en un círculo la alternativa correcta. (3 pts c/u) 1.- ¿Cómo podemos definir al hablante lírico? a) Voz que me cuenta la historia de forma secuencial b) Voz ficticia que me expresa los sentimientos expuestos en un poema c) Voz que me expresa sus sentimientos a través de paisajes d) Todas son correctas 2.- Margarita, está linda la mar y el viento; lleva esencia sutil de azahar tu aliento Los versos anteriores poseen una actitud del hablante lírico denominada: a) Carmínica b) Enunciativa c) de la canción d)Apeltativa 3.- "por donde un agua clara con sonido atravesaba el fresco y verde prado"

Transcript of 1° 2013

Colegio San LucasDepto. De Lenguaje

PRUEBA DE ADMISIN DE 1 MEDIO 2014

NOMBRE:_______________________________________FECHA: / /PJE PRUEBA: 60 puntos PJE ALUMNO: ___________PTSEXIGENCIA: 60% DURACIN: 45 MIN NOTA:_________________

Objetivo: Identificar la comprensin de contenidos y destrezas adquiridas en el ao escolar

Instrucciones:- Lea atentamente las preguntas que se presentan a continuacin, luego responda cada una de ellas limitndose a responder solo lo solicitado.- Utilice lpiz pasta azul o negro.tem I Seleccin Mltiple.Lea las siguientes preguntas. Luego encierre en un crculo la alternativa correcta. (3 pts c/u)

1.- Cmo podemos definir al hablante lrico?a) Voz que me cuenta la historia de forma secuencialb) Voz ficticia que me expresa los sentimientos expuestos en un poemac) Voz que me expresa sus sentimientos a travs de paisajesd) Todas son correctas

2.- Margarita, est linda la mary el viento;lleva esencia sutil de azahartu alientoLos versos anteriores poseen una actitud del hablante lrico denominada:a) Carmnicab) Enunciativac) de la cancind)Apeltativa

3.- "por donde un aguaclaracon sonidoatravesaba elfresco y verdeprado"Qu figura literaria se encuentra presente en los versos anteriores?a) Metforab) Anforac) Personificacind) Epteto

4.- Dentro de los textos narrativos existen tres gneros, estos son:a) Narrativo, lrico y dramab) Narrativa, lrico y teatroc) Narrativo, lrico y dramtico

5.- La maana del 4 de octubre, Gregorio Olas se levant ms temprano de lo habitual. Haba pasado una noche confusa, y hacia el amanecer crey soar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el da de la desgracia haba llegado al fin. Luis Landero, Juegos de la edad tardaEl texto anterior presenta un tipo de narradorA) testigo.B) protagonista.C) tercera persona.D) omnisciente. E) de conocimiento total.6.- El significado que encontramos en el diccionario, corresponde a a) Lenguaje Connotativob) Lenguaje Denotativoc) La inferenciad) Lectura explcita

7.- Cul de los siguientes enunciados corresponde al lenguaje connotativo?a) Es una jirafa (animal)b) Madonna es una gran artistac) Alexis Snchez es una estrellad) Maana ser un da soleado

8.- Las palabras cordel, doblar, entender son 3 palabras: a) agudas que se tildan porque terminan en n,s, o vocal b) graves que no se tildan porque terminan en cualquier consonante que no sea n,s, o vocalc) esdrjulas porque la slaba tnica es la penltima d) agudas que no se tildan porque no terminan en n,s, o vocal

9.- El mito corresponde aa) Una manifestaciones propia del gnero dramtico en que nos relata narraciones cuya temtica es el origen del hombreb) Una manifestacin propia del gnero lrico el cual nos relata la interioridad de los dioses griegosc) Una manifestacin propia del gnero narrativo, porque est escrito en prosad) Ninguna corresponde

Dentro de la oracin existe una palabra que es muy importante, puesto que ella por s solo puede sostener la estructura completa.10.- De acuerdo a las caractersticas mencionadas anteriormente, es posible afirmar que se est aludiendo aa) El sujetob) El predicadoc) El Sustantivod) El verbo

11.- El ncleo del predicado esa) El sustantivob) El verboc) La preposicind) La conjuncin

12.- Hoy es jueves 04 de Julio de 2013El enunciado anterior es un claro ejemplo dea) Funcin emotivab) Funcin referencialc) Funcin conativad) Funcin metalingstica

13.- En la siguiente afirmacin: El continente blanco est dormido, predomina la funcin:A) referencialB) poticaC) metalingsticaD) fticaE) apelativa

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 14 y 15.LAS LANGOSTASLos cohetes incendiaron las rocosas praderas, transformaron la piedra en lava, la pradera en carbn, el agua en vapor, la arena y la slice en un vidrio verde que reflejaba y multiplicaba la invasin como un espejo roto. Los cohetes vinieron redoblando como tambores en la noche. Los cohetes vinieron como langostas y se posaron como enjambres envueltos en rosadas flores de humo.Y de los cohetes salieron deprisa los hombres armados de martillos, con las bocas orladas de clavos como animales feroces con dientes de acero, dispuestos a dar a aquel mundo extrao una forma familiar. Dispuestos a derribar todo lo inslito, levantaron a martillazos las casas de madera, clavaron rpidamente los techos que suprimiran el imponente cielo estrellado y colocaron unas persianas verdes que ocultaran la noche. Cuando los carpinteros terminaron su trabajo, llegaron las mujeres con tiestos de flores y caracolas, y el ruido de las vajillas cubri el silencio de Marte que esperaba detrs de puertas y ventanas.En seis meses surgieron doce pueblos en el planeta desierto con una luminosa algaraba de tubos de nen y amarillas lmparas elctricas. En total, unas noventa mil personas llegaron a Marte, y otras ms preparaban en la Tierra su partida. Ray Bradbury (adaptacin)14.- Cul de las siguientes opciones sintetiza el texto anterior?A. La partida.B. La destruccin.C. La construccin.D. La colonizacin.

15.- Segn el texto, cmo sera una eventual llegada de terrcolas a Marte? A. Fcil, porque los carpinteros estaran acompaados por sus mujeres.B. Beneficiosa, pues los viajeros utilizaran las ventajas del nuevo planeta.C. Violenta, pues los hombres reproduciran ah su conducta de la Tierra.D. Difcil, porque los trabajadores tardaran demasiado para construir en Marte.

tem II AnlisisAnalice morfosintcticamente la siguiente oracin. (15 puntos)

Identifique: Sujeto- Predicado Verbo y complementos Partes de la oracin (sustantivos, adjetivos, artculos, etc )

La nia prepara un pastel para su mam por su cumpleaos.