1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone...

22
112015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde

Transcript of 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone...

Page 1: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar

1‐1‐2015 

 

Manual de Convivencia             Jardín infantil          Le Petit Monde  

Page 2: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar

 

 

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado del Ministro de Educación, Felipe Bulnes, firmó la promulgación de la “Ley sobre violencia escolar”. Esta iniciativa -que ingresó al Congreso como proyecto en agosto del 2010- modifica la Ley General de Educación (20.370) incorporando un párrafo sobre violencia escolar en su Título Preliminar.

¿Qué es la convivencia?

Compartir la vida con otros es propio de las personas. Convivir es una acción clave para compartir la vida con otros. Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar en lo nuestro para abrirlo con generosidad al otro. Y aprender a recibir lo que el otro nos ofrece. Convivir es, por tanto, ejercicio permanente de gratuidad y generosidad, es un gesto.

Los seres humanos estamos necesitados de convivir y por tanto de aprender a tomar contacto con lo nuestro y a escuchar y consentir a los demás. Las emociones involucradas en adentrarnos en nuestra personalidad y en abrir nuestro corazón a recibir de los otros supone y sugiere un aprendizaje intelectual y sensible fuerte y emocionante, a veces lento y paciente. Quizá por eso nuestro mundo moderno atrapado por la rapidez, la eficiencia, la productividad y la competitividad se ocupa poco de aprender a convivir y por eso arrastra las consecuencias de compartir poco y de convivir a veces con la tortura."

Introducción

Page 3: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar

Objetivo General.

Orientar las acciones, iniciativas y programas que promuevan y fomenten la comprensión y el desarrollo de una Convivencia Escolar participativa, solidaria, tolerante, pacífica y respetuosa en un marco de equidad de género y con enfoque de derechos.

Objetivos específicos. Fortalecer la comprensión desde la dimensión formativa de la

convivencia escolar en todo el sistema educativo.

Fortalecer la enseñanza de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Promover el compromiso y la participación de la Comunidad Educativa.

Fomentar a todos los antores sociales de la Comunidad Educativa.

 

Objetivos

Page 4: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar

¿Cuál es el objetivo de la ley sobre violencia escolar?

El fin de esta ley es establecer definiciones, responsabilidades, sanciones, y procedimientos que se deben realizar al enfrentar situaciones de violencia o acoso escolar, más conocidas como bullying.

¿Cómo se define el acoso escolar con esta nueva ley?

La ley define el acoso escolar como toda agresión u hostigamiento reiterado que se haga dentro o fuera del establecimiento, por un grupo o un estudiante que atente contra otro, generando maltrato, humillación o temor tanto de manera presencial como por medios tecnológicos. De esta forma, la ley se hace cargo también del ciberbullying.

¿Cuál será el rol de la comunidad escolar?

Será obligación para los alumnos, padres, apoderados, profesionales, asistentes de la educación, equipos docentes y directivos, el propiciar un clima escolar que promueva la buena convivencia. Además, deberán informar de manera obligatoria y de acuerdo a su reglamento interno, todas las situaciones de violencia física o psicológica, agresión u hostigamiento que afecte a un estudiante, una vez tomen conocimiento de ello.

Para poder cumplir con esas obligaciones, tanto el personal directivo y docente, como también los asistentes de la educación, recibirán capacitación para promover la buena convivencia escolar y el manejo de situaciones de conflicto.

¿Cuál será la responsabilidad de los establecimientos educacionales?

Crear un Comité de Buena Convivencia Escolar en aquellos establecimientos que no cuenten con un Consejo Escolar.

Contar con un Encargado de Convivencia Escolar, que será responsable de la implementación de las medidas que determinen el Consejo o Comité.

Tener un reglamento interno que regule las relaciones entre el establecimiento y los distintos actores de la comunidad escolar. Éste deberá incorporar

                          Preguntas sobre la Ley.

Page 5: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar

políticas de prevención, medidas pedagógicas, protocolos de actuación y diversas conductas que constituyan falta a la buena convivencia escolar, graduándolas de acuerdo a su menor o mayor gravedad. Asimismo, deberá establecer las medidas disciplinarias correspondientes a tales conductas.

¿Cuáles serán las sanciones que se podrán aplicar con esta ley?

En relación con las sanciones, gracias a la promulgación de esta ley, por primera vez el Ministerio de Educación podrá multar a los colegios que no tomen en serio el tema de la violencia escolar. En caso de que el colegio no adopte las medidas correctivas, pedagógicas o disciplinarias que su reglamento disponga, arriesga ser sancionado con multas de hasta 50 UTM (casi dos millones de pesos), que podrán duplicarse en caso de reincidencia.

¿Por qué era necesaria una ley de este tipo?

Hasta hoy no existía ninguna ley que regulara este tipo de violencia que ocurre en los colegios en forma tan frecuente. La alta presencia de acoso y violencia escolar, se vio reflejada en la encuesta nacional sobre bullying que aplicó el Ministerio de Educación a estudiantes de segundo medio durante el 2010 y que arrojó que 86% declaró ser testigo de insultos y burlas frecuentemente en sus colegios.

Durante este año, y hasta el 31 de agosto, el Ministerio de Educación ha recibido 2.714 denuncias de maltrato escolar. En el mismo periodo del año 2009, se recibieron 1.637. Es decir, este año se registra un aumento de más de mil denuncias, equivalentes a un incremento de 66%. Durante el mes de agosto llegaron 295 denuncias de maltrato y el mes más alto fue mayo con 696.

Page 6: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar

1

                                                            1 Cuadros extraídos de “ Orientaciones ley de violencia escolar ” , MINEDUC 

                            Conceptos.

Page 7: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar
Page 8: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar
Page 9: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar
Page 10: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar

    Organigrama de comité de buena convivencia.

Patricia Leri López

Directora.

Comité de buena convivencia:

Mabel Pinto Becerra.

Sandy Betancourt Gallardo.

Viviana Olmedo Osorio.

Hilda Parra Soto.

Lorena Lorca Vásquez.

Todas las técnicos en párvulos, educadoras y personas que se encuentren dentro del establecimiento.

Plan de Gestión

Toda educadora o técnico en párvulos recién ingresada al establecimiento debe ser informada por las medidas de promoción u prevención.  

Mabel Pinto Becerra.

Encargada de Convivencia Escolar

Page 11: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar

Promover acciones, medidas y estrategias que fortalezcan la convivencia escolar en el establecimiento.

Promover acciones, medidas y estrategias orientadas a prevenir las diversas manifestaciones de violencia entre los miembros de la comunidad educativa.

Elaborar en conjunto con el encargado de convivencia escolar, un plan de gestión para promover la buena convivencia y prevenir las diferentes manifestaciones de violencia en el establecimiento.

Conocer el proyecto educativo institucional y participar de su elaboración y actualización, considerando la convivencia escolar como un eje central.

Participar en la elaboración de la programación anual y actividades extracurriculares del establecimiento, incorporando la convivencia escolar como el contenido central.

Participar en la elaboración de metas del establecimiento y los proyectos de mejoramiento propuestos en el área de convivencia escolar.

Participar en la elaboración y actualización del Reglamento de Convivencia, de acuerdo al criterio de acuerdo al criterio formativo planteado en la Política Nacional de Convivencia Escolar.

Funciones de comité de buena convivencia.

Page 12: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar

Promover la participación de los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa en el Consejo Escolar.

Promover el trabajo colaborativo en torno a la Convivencia Escolar en el Consejo Escolar o el comité para la Buena Convivencia.

Disponer la implementación de las medidas sobre Convivencia Escolar que disponga el Consejo escolar o el Comité para la Buena Convivencia.

Elaborar el plan de acción sobre Convivencia Escolar, en función de las indicaciones del Consejo Escolar o el comité para la Buena Convivencia

Coordinar iniciativas de capacitación sobre promoción de la Buena Convivencia y manejo se situaciones de conflicto, entre los diversos estamentos de la Comunidad Educativa.

Promover el trabajo colaborativo entre los actores de la Comunidad Educativa en la elaboración, implementación y difusión de políticas de prevención, medidas pedagógicas y disciplinarias que fomenten la Buena Convivencia Escolar.

 Funciones del Encargado de Convivencia escolar

Page 13: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar

Padres, Madres y apoderados.

Crear alianzas consistentes con los distintos actores y estamentos educativos para asegurar una buena formación y el aprendizaje de la convivencia de sus hijos e hijas, dentro y fuera del establecimiento educacional.

Contribuir a sus reflexiones, dichos y acciones, al ejercicio cotidiano de una convivencia respetuosa y solidaria entre los miembros de la comunidad educativa.

Cautelar y promover el respeto y solidaridad de sus hijos e hijas con y hacia los miembros de la Comunidad Educativa.

Conocer, compartir y apoyar el proyecto educativo y las normas y procedimiento disciplinario del establecimiento escolar.

Participar amplia y organizadamente en la Comunidad Educativa, haciendo uso de los canales de consulta y apelación institucional disponibles en caso de observaciones o discrepancia.

Participar activamente en el proceso de elección democrático del centro de padres, madres y apoderados.

Contribuir a la difusión, análisis y elaboración del reglamento de Convivencia y proyecto de mejoramiento Educativo, atendiendo a objetivos del proyecto educativo del establecimiento Educacional.

Respetar las normas internas del establecimiento.

Funciones para los distintos integrantes de la Comunidad Educativa.

Page 14: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar

Dirección:

Generar instancias de discusión y trabajo que incorporen a los diversos estamentos de la Comunidad Educativa en la revisión, actualización y difusión de los instrumentos de gestión escolar.

Definir y difundir las responsabilidades de los miembros de la Comunidades Educativa en el fortalecimiento de la convivencia escolar.

Coordinar secciones de trabajo con la Comunidad Educativa tendiente a mejorar la Convivencia escolar.

Establecer mecanismos de consulta amplia para recoger opiniones de la Comunidad Educativa tendientes a mejorar la Convivencia Escolar.

Incentivar la organización y participación de los actores en pro a la convivencia Escolar democrática y respetuosa de las diferencias.

Definir procedimientos disciplinarios que incluyan el principio de presunción de inocencia de las partes involucradas.

Enfatizar el uso de procedimientos justos, claros y comprensibles por todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Revisar las normas de convivencia cautelando que las sanciones respondan a un criterio formativo y a los valores declarados en el Proyecto Educativo.

Proporcionar apoyo al equipo de trabajo, para utilizar mecanismos de resolución pacífica de conflicto para favorecer la calidad de convivencia y aprendizajes.

Contribuir con sus reflexiones, dichos y acciones al ejercicio cotidiano de una convivencia respetuosa y solidaria entre los miembros de la Comunidad Educativa.

Page 15: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar

Niños/as.

Reconocer y asumir las consecuencias de sus propios actos, sin buscar impunidad ni complicidad en acciones en acciones que perjudiquen a terceros.

Respetar las normas y acatar el reglamento, expresando sus inquietudes o discrepancias en forma respetuosa y en instancias que correspondan.

Utilizar y solicitar canales de comunicación legítimos y continuos de miembros y estamentos de la Comunidad Educativa.

Page 16: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar

Aplicación de criterio de graduación de falta:

Falta leve: actitudes y comportamiento que alteren la convivencia, pero que no involucren daño físico y psicológico a otros miembros de la comunidad (ejemplos: atrasos, olvidar material, no entrar a la sala de clases, quitarle un juguete a un compañero, etc.)

Falta grave: Actitudes y comportamiento que atenten contra la integridad psicológica de otro miembro de la comunidad educativa del bien común; así como acciones deshonestas que afecten la convivencia (ejemplos: dañar el bien común, agredir a otros miembros de la comunidad educativa, ofender o intimidar a un docente, etc.)

Falta gravísima: Actitudes y comportamiento que atenten contra la integridad psicológica y física de otro miembro de la comunidad educativa, con agresiones sostenidas en el tiempo, conductas tipificadas como: delitos (ejemplos: robos, abusos sexual, acoso escolar, etc.)

Aplicación de sanciones.

Servicio comunitario: implica algunas actividades que beneficie a la comunidad educativa a la que pertenece, ejemplos: limpiar patio, pasillo, sala, cuidar a los alumnos/as de menor edad, ordenar la sala, ordenar libros.

Servicio pedagógico: contempla una acción en tiempo libre del o la estudiante, que asesorado por el docente realiza actividades como:

 Procedimiento de evaluación de faltas y aplicación de sanciones.

Page 17: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar

recolectar o elaborar material, ser ayudante del profesor, apoyar a estudiantes menores en sus actividades.

La negociación: Se realiza entre las partes involucradas en un conflicto, sin intervención de terceros para que los implicados establen una comunicación en busca de una solución aceptable a sus diferencias. La que se explicita en un compromiso.

El arbitraje: debe ser guiado por un adulto, quien a través del dialogo, la escucha atenta y reflexiva de las posiciones e intereses de los involucrados indaga sobre una solución y formativa para ambas partes.

La mediación: ayudar a los alumnos/as a llegar a un acuerdo y/o resolución del problema, sin establecer sanciones, ni culpables, sino buscando acuerdo entre ambas partes y cuando sea necesario una reparación.

Acciones para reparar o restituir el daño causado: la acción reparatoria debe ser voluntaria; además debe tener relación y proporción al daño causado, ejemplo: pedir disculpas públicas).

Servicios en beneficio a la comunidad: prestar un servicio a la comunidad que ha sido dañada, ejemplo hermosear o arreglar dependencias del establecimiento.

 Consideración de técnicas de resolución 

pacífica de conflicto: 

Consideración de instancias reparatorias.

Page 18: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar

Violencia psicológica: incluye humillaciones, amenazas, burlas, rumores, aislamiento, discriminación, en base a orientación religiosa, étnicas, orientación sexual.

Violencia física: patadas, empujones, manotazos, mordidas, arañadas, etc.

Violencia sexual: tocaciones, insinuaciones, comentarios con connotación sexual, abuso sexual, violación, etc.

Violencia por razones de género: son agresiones provocadas por estereotipos de género, que afecta generalmente a mujeres, pero también a hombre. Comentarios descalificatorios, humillaciones, trato desagradable, agresiones físicas y psicológicas.

Violencia a través de medios tecnológicos: son agresiones o amenaza a través de chat, correo electrónico, foto log, facebook, etc.

Las faltas y delitos cometidos dentro del establecimiento educacional, como aquellos que ocurran fuera de él, pero que afecten a los y las estudiantes.

La denuncia debe efectuarse ante carabineros de Chile, policía de investigaciones, la fiscalía del Ministerio publico dentro de un plazo de 24 horas, desde que se tome conocimiento del hecho, de acuerdo a lo establecido en los artículos 175° y 176° del código procesal penal.

Consideración de la obligación de denuncia de delitos.

    Otras manifestaciones de violencia.

Page 19: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar

Entre los actos establecidos como delito figura: lesiones, robos, hurtos, amenazas, porte o tenencia ilegal de armas, tráfico de drogas, abuso sexual, y otros, así como situaciones de explotación sexual, explotación laboral, maltrato. (Los menores de 14 años están exentos de responsabilidad penal, por lo que no pueden ser denunciados por la comisión de un delito; para esto actúan los tribunales de familia, ya que se pueden aplicar medidas de protección si es necesario.

Castigos físicos.

Cualquier castigo que implique riesgo para la seguridad del o la estudiante.

Medidas disciplinarias que atenten contra la dignidad.

Impedir el ingreso al establecimiento.

Enviarlo de vuelta al hogar sin comunicación previa al apoderado.

Sanciones que no se pueden aplicar.

Page 20: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar

 

 

 

 

 

Declaraciones de integrantes del Comité de Buena Convivencia.

Page 21: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar

 

 

 

 

 

 

Page 22: 1 2015 Manual de Convivencia Jardín infantil Le Petit Monde · Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar