1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES...

65
Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan los Programas de Doctorado Oficiales UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad de Cantabria Escuela de Doctorado (EDUC) 39014543 NIVEL DENOMINACIÓN CORTA Doctor Ciencia y Tecnología DENOMINACIÓN ESPECÍFICA Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología por la Universidad de Cantabria CONJUNTO CONVENIO No SOLICITANTE NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Fernando Etayo Gordejuela Vicerrector de Ordenación Académica Tipo Documento Número Documento NIF 07210318W REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y APELLIDOS CARGO José Carlos Gómez Sal Rector Tipo Documento Número Documento NIF 00134086L RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE DOCTORADO NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Alberto Ruiz Jimeno Director Escuela Doctorado Tipo Documento Número Documento NIF 13690898X 2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN A los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el presente apartado. DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO Universidad de Cantabria. Pabellón de Gobierno. Avda. de los Castros s/n 39005 Santander 942201056 E-MAIL PROVINCIA FAX [email protected] Cantabria 942201060 3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este impreso son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde al Consejo de Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso, rectificación y cancelación a los que se refiere el Título III de la citada Ley 5-1999, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como cedentes de los datos de carácter personal. El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero. En: Cantabria, AM 4 de noviembre de 2013 Firma: Representante legal de la Universidad csv: 135153827959452671446805

Transcript of 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES...

Page 1: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

1 / 65

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES

1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

De conformidad con el Real Decreto Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan los Programas de Doctorado Oficiales

UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO

Universidad de Cantabria Escuela de Doctorado (EDUC) 39014543

NIVEL DENOMINACIÓN CORTA

Doctor Ciencia y Tecnología

DENOMINACIÓN ESPECÍFICA

Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología por la Universidad de Cantabria

CONJUNTO CONVENIO

No

SOLICITANTE

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Fernando Etayo Gordejuela Vicerrector de Ordenación Académica

Tipo Documento Número Documento

NIF 07210318W

REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

José Carlos Gómez Sal Rector

Tipo Documento Número Documento

NIF 00134086L

RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE DOCTORADO

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Alberto Ruiz Jimeno Director Escuela Doctorado

Tipo Documento Número Documento

NIF 13690898X

2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓNA los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure

en el presente apartado.

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO

Universidad de Cantabria. Pabellón de Gobierno.Avda. de los Castros s/n

39005 Santander 942201056

E-MAIL PROVINCIA FAX

[email protected] Cantabria 942201060

3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este

impreso son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde

al Consejo de Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso,

rectificación y cancelación a los que se refiere el Título III de la citada Ley 5-1999, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como

cedentes de los datos de carácter personal.

El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por

medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero.

En: Cantabria, AM 4 de noviembre de 2013

Firma: Representante legal de la Universidad

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 2: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

2 / 65

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO1.1. DATOS BÁSICOSNIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV.

ADJUNTO

Doctor Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología porla Universidad de Cantabria

No Ver anexos.

Apartado 1.

ISCED 1 ISCED 2

Física Matemáticas

AGENCIA EVALUADORA UNIVERSIDAD SOLICITANTE

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universidad de Cantabria

1.2 CONTEXTOCIRCUNSTANCIAS QUE RODEAN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

Antecedentes. Criterios de calidad

El programa de doctorado que se propone, proviene de la combinación de dos programas de doctorado con

mención hacia la excelencia, "Ciencias, Tecnología y Computación" (Mención hacia la Excelencia MEE2011-

0061) y "Matemáticas y Computación" (Mención hacia la Excelencia MEE2011-0113).

El programa "Ciencias, Tecnología y Computación" es a su vez una evolución de otro programa anterior,

"Física y Ciencias de la Tierra" (MCD-2003-00578) que consiguió la mención de calidad en la primera

convocatoria de las mismas (curso 2003-2004) y la mantuvo en todas las renovaciones posteriores. Con la

adaptación a los RD 56/2005 y 1393/2007 se amplió el número de líneas de investigación, incluyendo

algunas relacionadas con la informática y su aplicación. Este programa también mantuvo la mención de

calidad en todas las convocatorias.

El programa "Matemáticas y Computación" proviene del programa de Doctorado en "Matemáticas y sus

Aplicaciones" (MCD2004-00267) que obtuvo la mención de calidad desde el comienzo del mismo (curso

2004-2005) y la mantuvo en todas las renovaciones posteriores. Con la adaptación a los RD 56/2005 y

1393/2007 se modificó el nombre, obteniendo y renovando también la mención de calidad.

En cuanto a los criterios de calidad de los programas de procedencia en el período evaluado para la mención

hacia la excelencia 2004-2009), la ANECA destacó en los programas "Ciencias, Tecnología y Computación"

(CTC) y "Matemáticas y Computación" (MC) como excelente el rendimiento científico en forma de

publicaciones a partir de las tesis doctorales defendidas (con 100 puntos sobre 100). Asimismo, el historial

investigador de los profesores e investigadores que dirigieron dichas tesis doctorales obtuvo una puntuación

muy alta en ambos programas (CTC: 93; MC: 89). La ANECA destacó también en ambos programas como

excelente el porcentaje de estudiantes que realizaron una estancia en el extranjero durante la realización de

su tesis doctoral, la duración media de la estancia y la participación en programas de movilidad con

convocatoria competitiva (puntuación: CTC: 92; MC: 98).

Estructura orgánica del nuevo Programa de Doctorado. Integración en una Escuela de Doctorado

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 3: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

3 / 65

El Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología se estructura en base a dos órganos de decisión y

control:

-LA ESCUELA DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA,

-LA COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO

El Programa de doctorado se integrará en la Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria (EDUC)

http://www.unican.es/Centros/Escuela-de-Doctorado/, encargada de la organización y gestión de los

programas de doctorado de la Universidad de Cantabria (UC), de la formación transversal y actividades de

formación de los doctorandos, así como de la política de colaboración con otras entidades.

En el Reglamento de Régimen Interno de la EDUC, artículos 14-16, se establece que la EDUC tendrá un

Comité Asesor Internacional constituido por miembros de prestigio reconocido en las cinco ramas de

conocimiento y/o en aspectos de transferencia tecnológica. El Comité Asesor Internacional de la EDUC

realizará una evaluación anual de las actividades académicas y las líneas de actuación de la Escuela, así como

cuantos informes puntuales le sean requeridos por el Comité de Dirección.

La Comisión Académica del Programa estará compuesta al menos por un miembro de cada una de las líneas

de investigación de programa y estará presidida por el coordinador del Programa (ver composición en el

apartado 5.2.)

Centros, Departamentos, Institutos y otros Organismos involucrados

Además de la Escuela de Doctorado, responsable de este programa, tienen una total implicación en él un

conjunto de Departamentos Universitarios, la mayoría ligados a la Facultad de Ciencias (y ésta misma en

cuanto a apoyo institucional, administrativo, documental y de espacios). Los Departamentos de "Matemática,

Estadística y Computación", "Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación", "Física Aplicada", "Ciencias

de la Tierra y Física de la Materia Condensada", "Física Moderna", "Electrónica y Computadores" colaboran en

este programa e incluyen la mayoría de sus líneas de investigación en el mismo. Además, participan

investigadores de otros departamentos como "Tecnología Electrónica, Ingeniería de Sistemas y Automática",

"Ingeniería de Recursos, Procesos y Química de los Materiales", "Ciencias Médicas y Quirúrgicas". En todos los

casos, estos departamentos proporcionarán a los alumnos acceso a las distintas facilidades administrativas y

laboratorios de investigación.

De igual forma, el Instituto de Física de Cantabria, centro mixto de la Universidad de Cantabria y el CSIC,

participa en el programa con todas sus líneas de investigación, aportando sus recursos científicos, con el

apoyo formal del CSIC (entidad colaboradora con la Escuela de Doctorado).

Coherencia del programa con sus líneas de investigación

El programa incluye varias líneas de investigación de carácter científico-técnico en áreas como Física,

Matemáticas, Ciencias de la Tierra, Computación e Informática que se engloban de forma natural bajo la

denominación de "Ciencia y Tecnología".

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 4: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

4 / 65

Aunque puedan parecer temáticas dispares, se ha decidido realizar esta propuesta única reuniendo

investigadores de todas estas áreas, puesto que hay mucha actividad común y mucha experiencia de

colaboración. Además las metodologías de investigación y herramientas empleadas conducen a una

formación predoctoral similar, casi idéntica en todas estas áreas, al igual que los requisitos de calidad que se

aplican en el desarrollo de tesis doctorales. De esta forma es posible hacer una oferta global en torno a la

investigación que realizan, entre otros, los profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias y del

Instituto de Física de Cantabria que permite una mejor gestión, amplía las posibilidades de oferta y, da como

valor añadido un enfoque multidisciplinar beneficioso tanto al alumnado como al profesorado. Este tipo de

enfoque, aunque con un menor número de líneas, ya se ha venido aplicando de forma satisfactoria en el

programa de "Ciencias, Tecnología y Computación", donde la combinación de la visión de físicos, ingenieros

y, en menor medida, químicos y matemáticos reforzó el programa.

También hay que remarcar que los límites entre las distintas líneas son a menudo difusos. Así, por ejemplo, la

investigación en meteorología y cambio climático enmarcada habitualmente dentro de Ciencias de la Tierra y

tradicionalmente desarrollada por el Departamento de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia

Condensada, se está realizando también mediante la colaboración de un grupo de físicos y matemáticos, del

Instituto de Física de Cantabria y del Departamento de Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación.

Históricamente, tesis de esta temática se han leído en los dos programas de doctorado (CTC y MC) que

unifica esta propuesta. El estudio de la radiactividad ambiental y su aplicación al estudio de procesos activos

se está desarrollando por grupos de investigadores correspondientes a las áreas Física Médica y Geodinámica.

En las áreas de Computación e Informática, de igual forma, la investigación viene desarrollada tanto por

matemáticos en aspectos más básicos, como por físicos e ingenieros en aspectos más aplicados. Hasta ahora,

estas líneas de investigación venían divididas entre los dos programas. En la propuesta actual, se aúnan de

una forma más coherente dentro de un único programa. Pero además, temas de informática son claves y

constituyen un elemento básico en muchas otras sublíneas de investigación, como por ejemplo en Física de

Partículas. De igual forma, la investigación en el área de materiales se aborda desde distintos puntos de vista

que implican físicos, químicos e ingenieros de distintos departamentos.

Finalmente, es importante destacar que existe una larga tradición de colaboración de todos los grupos

implicados tanto en investigación como en docencia de grado y de posgrado.

Interés del programa y demanda

El programa permite aprovechar la elevada capacidad y actividad investigadora de los grupos implicados en

esta propuesta, para realizar una formación de doctorado de elevada calidad. Como se indica en otras partes

de esta memoria, se ofrece a los alumnos potenciales un elevado abanico de posibilidades de investigación,

todas de gran actualidad. Este programa facilita la integración de los alumnos en la comunidad científica a

través de dichos grupos, posibilitando además la preparación de nuevas generaciones de investigadores y

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 5: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

5 / 65

capital humano de alta capacitación.

Existe además un beneficio evidente en sentido inverso. La incorporación de jóvenes a estos grupos de

investigación, ayudan a mejorar la actividad de estos grupos. La inclusión de jóvenes brillantes, permite

aportar nuevas ideas, siempre beneficiosas para mantener el nivel de calidad en un entorno tan competitivo y

cambiante. El flujo de gente joven a los grupos es fundamental para mantener los estándares de calidad.

Finalmente, un aspecto positivo con menor tradición en los grupos implicados en esta propuesta, pero no

menos importante, es la formación de doctores que puedan aportar sus conocimientos al sector productivo a

más corto plazo. Este tipo de jóvenes formados con capacidad de llevar adelante proyectos innovadores en

ambientes competitivos, deben jugar un papel importante dentro del necesario cambio del modelo

productivo. Sea por la creación de empresas de base tecnológica (EBT) o aportando sus conocimientos a

empresas ya existentes.

El interés estratégico en la región de las líneas de investigación que conforman este programa se ha puesto

de manifiesto en numerosas ocasiones durante los últimos años. El programa de doctorado está plenamente

integrado en la estrategia de I+D+i de la universidad. Las líneas de investigación del mismo constituyen el

núcleo del Campus de "Física y Matemáticas" en el Campus Cantabria Internacional (CCI), que obtuvo la

calificación de campus de excelencia internacional en la primera convocatoria de los mismos. También se

participa en el área de Tecnología (línea de Informática y Computación) que se apoya en la infraestructura de

cómputo del Nodo Altamira (Instituto de Física de Cantabria), uno de los cinco de la Red Española de

Supercomputación (RES). Es importante recordar que el CCI no era una propuesta única de la Universidad de

Cantabria, sino que contaba con el apoyo de la administración de Cantabria y de los principales agentes

culturales y empresariales de la misma, así como de organismos como el CSIC. Otros ejemplos son la creación

hace 20 años y el apoyo institucional recibido desde entonces del Instituto de Física de Cantabria que tiene

como objetivo reforzar y competir internacionalmente en una serie de líneas de investigación (todas ellas

incluidas en este programa); el Centro Internacional de Encuentros Matemáticos, creado hace 7 años con el

apoyo del Ayuntamiento de Castro Urdiales y consolidado como centro de discusión de temáticas novedosas

en la investigación matemática; o la reciente implantación de la Ingeniería Informática con el impulso expreso

del Gobierno regional, que se consolidaría con la inclusión de sus líneas de investigación en este programa.

Por otra parte, investigadores que participan en esta propuesta, han participado en el desarrollo de la

Estrategia Regional de Innovación y la propuesta Europea al programa RIS3. Esto confirma por un lado el

interés del Gobierno Regional en estas líneas de investigación y la confianza en sus investigadores, y por otro

ha permitido incorporar al programa información de primera mano en algunos de los aspectos considerados

prioritarios.

Por otro lado, una de las principales líneas del CCI es el Programa Augusto González Linares (AGL) de

atracción de Talento Internacional. A través de este programa se incorporó en septiembre de 2011 la

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 6: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

6 / 65

investigadora Almudena Alonso (Instituto de Física de Cantabria) que participa en el programa de doctorado.

Esta incorporación se completó en mayo de 2012, con la contratación de un investigador posdoctoral y uno

predoctoral.

La demanda potencial del programa, en base a datos de los programas precedentes, se cifra en 13-16

alumnos por año. En los últimos 5 años se han inscrito 81 estudiantes (16 estudiantes por año de media),

mientras que en los últimos 3 años han sido 39 estudiantes (13 estudiantes por año de media).

Existen grandes incertidumbres al respecto de la demanda. Si bien es cierto que las líneas de investigación

implicadas están en fase de consolidación y crecimiento, la demanda depende en gran medida de las

convocatorias de becas/contratos predoctorales que se han reducido en los últimos años. Por otra parte, se

observa en los primeros cursos de grado un aumento de las vocaciones científicas, por lo que se podría

esperar que aumente el número de alumnos que desean acceder al doctorado. Con todo, esperamos que

ambos efectos se compensen y la demanda no sea muy distinta de la que se viene observando los últimos

años en los programas precedentes (CTC y MC).

Formación Previa (Másteres)

La Universidad de Cantabria ofrece varios títulos de Máster Oficial que proporcionan una formación adecuada

para iniciar este doctorado. Estos títulos se encuentran en distintas fases de renovación para adecuarlos a las

nuevas directrices y adaptarlos a alumnado mayoritariamente de grado. Ya han sido verificados por el

Ministerio de Educación los títulos de "Máster de Física, Instrumentación y Medio Ambiente" y "Máster de

Matemáticas y Computación". Para el curso 2013-2014, se impartirá el "Máster en Computación" que

previsiblemente será reemplazado por un nuevo título, "Máster en Informática" actualmente en fase de

desarrollo. Se participa también en dos títulos interuniversitarios con el perfil adecuado para este doctorado:

"Máster en Nuevos Materiales" y "Máster en Química Teórica y Computacional".

Obviamente no se prevé acceso de forma exclusiva a través de estos títulos, más bien al contrario se

promocionará la entrada de alumnos de otras Universidades, nacionales o extranjeras, como se ha venido

haciendo en los programas precedentes.

Internacionalización del Programa

Como ya se indica en otros apartados de esta memoria, toda la investigación que constituye el núcleo de este

programa, se realiza en un entorno completamente internacionalizado. La investigación se realiza a menudo

mediante colaboraciones con centros de investigación y universidades de todo el mundo, lo que se

demuestra en los convenios firmados y en publicaciones científicas en co-autoría con miembros de estos

centros. Los resultados se debaten en reuniones y congresos internacionales y se publican en las más

prestigiosas revistas internacionales.

La vocación internacional del programa también se manifiesta en la movilidad tanto de alumnos como de

investigadores, siendo muy habitual la realización de estancias de investigación en estos centros. En los

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 7: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

7 / 65

programas precedentes, un porcentaje superior al 80% de los doctorandos que han leído la tesis doctoral en

los últimos 5 años realizó estancias en centros de investigación extranjeros. Casi todas estas estancias (más

del 90%) fueron de, al menos, tres meses de duración. La financiación de las estancias proviene, entre otras

fuentes, de los proyectos de investigación y las ayudas de movilidad para los doctorandos con becas o

contratos FPU, FPI, UC o similares.

El Programa aspira a seguir manteniendo un alto grado de internacionalización. En este sentido se buscará la

Mención de Doctorado Internacional para la mayoría de tesis doctorales, incrementando en la medida de lo

posible la considerable proporción de tesis de los programas precedentes leídas en 2008-2012 (57%) que han

obtenido la Mención de Doctorado Europeo o Internacional. Además se han leído varias tesis con estancias

de más de 3 meses en países fuera de la Unión Europea, que no han podido optar a mención por ser previas

al comienzo de la Mención de Doctorado Internacional.

Desde otro punto de vista, es también importante destacar la incorporación de personal investigador

extranjero, con contratos postdoctorales o incluso en puestos de funcionario (3 investigadores), que también

han enriquecido la investigación y la formación predoctoral.

Finalmente indicar la tradición de los programas antecesores de difusión de la oferta fuera de las fronteras de

nuestro país, que junto al atractivo de la investigación realizada, se ha concretado en la incorporación en los

últimos 5 años de 17 alumnos extranjeros (21% del total de alumnos). Estos alumnos provienen

principalmente de Universidades europeas (9 en total, 4 de Italia) y Latinoamericana (6). Aunque con la

disminución del número de becas es previsible que la demanda de este tipo de alumnos descienda, se

mantendrá el esfuerzo de difusión y se explorarán otros posibles nichos.

Oferta de plazas para estudiantes a tiempo parcial.

Dado el perfil de la investigación que se realiza, no se espera una demanda elevada por estudiantes a tiempo

parcial. Se ofrecen en torno a un 15% de las plazas en modalidad a tiempo parcial.

Se ofertan en total 25 plazas de nuevo ingreso cada año, de las cuales 4 corresponden a estudiantes a tiempo

parcial. Si no se cubren las plazas de una modalidad pueden ser adjudicadas a la otra si es el caso.

LISTADO DE UNIVERSIDADES

CÓDIGO UNIVERSIDAD

016 Universidad de Cantabria

1.3. Universidad de Cantabria1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE

LISTADO DE CENTROS

CÓDIGO CENTRO

39014543 Escuela de Doctorado (EDUC)

1.3.2. Escuela de Doctorado (EDUC)1.3.2.1. Datos asociados al centroPLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS

PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 8: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

8 / 65

25 25

NORMAS DE PERMANENCIA

http://www.unican.es/WebUC/Unidades/Gestion_Academica/Informacion_academica/postgrado/doctorado/Normativa+Doctorado.htm

LENGUAS DEL PROGRAMA

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

1.4 COLABORACIONESLISTADO DE COLABORACIONES CON CONVENIO

CÓDIGO INSTITUCIÓN DESCRIPCIÓN NATUR.INSTIT

1 CSIC Convenio entre el CSIC y la UC para la constitución del Institutode Física de Cantabria (CSIC-UC) que incluye la formación deinvestigadores a nivel predoctoral.

Público

CONVENIOS DE COLABORACIÓN

Ver anexos. Apartado 2

OTRAS COLABORACIONES

Existen numerosas colaboraciones formales para investigación, que incluyen acuerdos relacionados con la formacióndoctoral, que por no tener un convenio propiamente dicho se incluyen en este apartado. A continuación se da el lista-do de colaboraciones de este tipo en vigor, divididas según su naturaleza.

Acuerdos con organismos internacionales o colaboraciones científicas internacionales

-Colaboración Compact Muon Solenoid (CMS), del acelerador Large Hadron Collider (LHC) del CERN

Acuerdo entre 183 Universidades y/o Institutos de Investigación de 38 paises de Europa, Asia, América y Australia,para investigación en física de partículas. Dentro de este convenio se engloba el desarrollo de tesis doctorales en latemática de física de altas energías. Tesis doctorales de este programa se desarrollan con los datos del experimen-to CMS y realizando estancias en esta colaboración. Algunos de los resultados de la tesis se publican conjuntamentecon investigadores de las universidades firmantes del convenio.

-Colaboración Internacional Linear Collider (ILC) y Compact Linear Collider (CLIC)

Proyectos mundiales para desarrollar el futuro colisionador lineal internacional, en el que participan más de 150 Uni-versidades y/o Institutos de Investigación de Europa, Asia, América y Australia. Dentro de estos convenios se englo-ba el desarrollo de tesis doctorales en actividades de I+D y la realizacón de estancias de los doctorandos. Algunosde los resultados de las tesis se publican conjuntamente con investigadores de las universidades firmantes del con-venio.

-EGEE/EGI /WLCG (UE)

Consorcio Europeo para la computación distribuida GRID soportado en diversos proyectos europeos EGI, EGEE,DORII,EUFORIA. Dentro de este ámbito se realizan acciones de investigación y movilidad de la línea de investiga-ción de e-ciencia

-Colaboración Collider Detector for Fermilab(CDF), Fermi National Accelartor Centre (USA)

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 9: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

9 / 65

Acuerdo entre 60 Universidades y/o Institutos de Investigación de Europa, Asia, América y Australia, para investiga-ción en física de partículas. Dentro de este convenio se engloba el desarrollo de tesis doctorales del línea de físicade altas energías. Tesis doctorales de este programa se desarrollan con los datos del experimento CDF y realizandoestancias en esta colaboración. Algunos de los resultados de la tesis se publican conjuntamente con investigadoresde las universidades firmantes del convenio.

-Acuerdos para realización de estancias investigación (incluyendo predoctorales) en Grandes Instalaciones de ra-diación sincrotrón en difracción y absorción de rayos x bajo presión: ESRF (Grenoble); SOLEIL (Gif sur Yvette); DIA-MOND (Oxford); ALBA (del Vallés).

Redes temáticas europeas

-Advanced European Infrastructures for Detectors at Accelerators (AIDA)

Proyecto de investigación europeo, con 32 universidades y centros de investigación, para el desarrollo de detectoresde partículas. Incluye capítulo de formación doctoral. 2011-2015

-ANGLES: Astrophysics Network for Galaxy LEnsing Studies

Se participa (dentro del nodo español) en la red europea ANGLES para estimular la formación y movilidad en Astrofí-sica.

-ARTIST/EMSIG: European Excellence Network on Embedded Systems Design

Esta red europea se financió entre los años 2003 y 2012 por los sucesivos programas marco de la Comisión Euro-pea. Desde 2012 los miembros de la red han constituido la asociación Embedded Systems Special Interest Group(EMSIG) con los mismos fines de colaboració, formación y fomento de la movilidad que la red.

-HiPEAC: European Network of Excellence on High Performance and Embedded. Red europea.

-Pattern Analysis, Statistical Modelling and Computational Learning (PASCAL-2). Network of Excellence funded bythe European Union.

Redes temáticas nacionales

-CPAN (Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y y Nuclear)

Proyecto Consolider para desarrollar el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) ,constituido por 26 Universidades y/o Institutos de Investigación que cubren la geografía española de la comunidad deFísica de Partículas, Nuclear y Astropartículas (2008-2013). Entre las actividades de este proyecto se encuentra elfacilitar la movilidad de doctorado, así como el desarrollo de estrategias conjuntas para difundir la oferta doctoral enéste campo en paises extranjeros.

-EPI, Exploring the Physics of Inflation

Proyecto Consolider en el área de la Cosmología. Uno de los objetivos de esta red es la formación de jóvenes cientí-ficos, mediante la movilidad predoctoral, organización de escuelas avanzadas y programas de becas

-MALTA

Proyecto Consolider para el estudio de la materia bajo Altas Presiones, constituido por 10 Universidades e Institutosde Investigación. Uno de los objetivos de esta red es la formación de jóvenes científicos, mediante la movilidad pre-doctoral, organización de escuelas avanzadas y programas de becas

-Red Temática Nacional de Futuros Aceleradores Lineales

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 10: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

10 / 65

(Universidad Central de Barcelona, Universidad Ramón Llull de Barcelona, Universidad Politécnica de Barcelona,Centro Nacional de Microelectrónica de Barcelona (CSIC), Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) de la Univer-sidad Autónoma de Barcelona, Universidad Autónoma de Madrid, Instituto de Física Corpuscular de Valencia (CSIC-Universidad de Valencia), Universidad de Santiago de Compostela, Instituto de Física de Cantabria (CSIC-Universi-dad de Cantabria), Universidad de Granada). Se realizan reuniones periódicas con estudiantes de doctorado.

-NANOGUNE (San Sebastián)

Convenio de colaboración que incluye estancias y desarrollo de investigación doctoral en el área de óptica.

-Redes Temáticas de Matemáticas y Computación

Cálculo Simbólico, Álgebra Computacional y Aplicaciones: MTM2011-13133-E

Análisis Funcional y Aplicaciones "NFAAS": MTM2010-11906-E, MTM2011-15726-E

Matemáticas en la Sociedad de la Información "MAtSI": MTM2011-13856-E.

Red Española de Topología "RET": MTM2011-13556-E.

Dinámica, Atractores y Nolinealidad: Caos y Estabilidad "DANCE": MTM2011-13793-E.

-Supercomputing and e-science

Proyecto CONSOLIDER-INGENIO (Ref. 20.811) Entidades participantes: Barcelona Supercomputing Center, Univer-sidad Complutense de Madrid, Universidad de Málaga, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Canta-bria, Universidad de Zaragoza y otros grupos de ámbitos científicos no tecnológicos.

-Red de Innovación y Transferencia en Gestión de Datos - TIN2010-09979-E

Acuerdos Erasmus Mundus o equivalente

-Erasmus Mundus Action 2

Lot 19. VECCEU. Acuerdo entre 20 universidades nacionales, europeas y sudamericanas para movilidad de alumnosy profesores en todos los niveles de postgrado.

-Sheffield Hallam University, Reino Unido

Convenio de Colaboración que incluye el intercambio de alumnos del Programa ERASMUS y ERASMUS MUNDUS,colaboración en docencia e investigación relativa a Posgrado.

-Universidad de Modena, Reggio-Emilia, Italia

Convenio de Colaboración que incluye el intercambio de alumnos del Programa ERASMUS, ERASMUS MUNDUS,colaboración en docencia e investigación relativa a Posgrado.

-Acuerdos Erasmus para movilidad de doctorado

Acuerdos con las Universidades de Beira (Portugal), Erlangen-Nurnberg, Frankfurt am Main, Ulm (Alemania), Limo-ges (Francia), Linkoping (Suecia), Timisoara (Rumanía) y Utrecht (Holanda)

-The International Doctorate Network in Particle Physics, Astrophysics and Cosmology (IDPASC)

Red in interdisciplinar con el objetivo de formar expertos de alto nivel en los campos de Física de Partículas, Astro-partículas y Cosmología.Está formado, en la actualidad por 24 Instituciones, comprendiendo el CERN y varias Universidades europeas.

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 11: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

11 / 65

Acuerdos de investigación entre Universidades, organismos o centros de investigación (internacionales)

-Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)

Asociación integrada por más de 130 universidades de España, Portugal, América Latina y el Caribe para movilidadde alumnos y profesores en todos los niveles de postgrado.

-Army Research Laboratory (Maryland, USA)

Colaboración de investigación que incluye estancias de investigación predoctoral en el área de óptica.

-Institut Fresnel (CNRS, UMR 7249, Marsella, Francia)

Colaboración de investigación que incluye estancias de investigación predoctoral en el área de Nanofotónica.

-Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Convenio de colaboración con dicha universidad. Colaboración en la formación de Posgrado e investigación. Sedesarrollan tesis doctorales conjuntamente, participando en proyectos de investigación comunes.

-Universidade de Sao Paulo (Brasil)

Intercambio de investigadores pre y postdoctorales. Colaboración en la formación de postgrado incluyendo imparti-ción de cursos en esa universidad. Participación en la codirección de tesis doctorales y trabajos de máster. Colabora-ción en proyectos de investigación.

-Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil)

Convenio de colaboración. Intercambio de investigadores prepost doctorales y colaboración en la formación de post-grado incluyendo la codirección de tesis doctorales y trabajos de máster.

-University of Duke (Carolina del Norte, USA)

Colaboración de investigación que incluye estancias predoctorales de investigación en el área de óptica.

-Estancias de intercambio de doctorandos en centros de investigación internacionales sobre la base de colaboracio-nes científicas, actualmente activas, del Grupo de Altas Presiones y Espectroscopia, y:

Physics Department; Colorado State University, EEUU (Photoluminescence phenomena); Inorganic Chemistry De-partment, Washington University, Seattle, EEUU (ZnO nanoparticles); EUROMAGNET, Toulouse (Magneto lumines-cence at high magnetic fields); CNRS-ICMCB, University of Bordeaux I (Synthesis at high pressure); Department ofEarth Sciences, University of Cambridge, Reino Unido (Perovskites and Postperovskites); University of Bern, Suiza(Upconversion and Rare-earth transition-metal mixed systems); University of Glasgow, Reino Unido (Cu-related pie-zochromic systems); Universitá di Verona, Italia (Nanoparticles); Queen Mary University of London (OLEDS); CCA-DET & Instituto de Física, UNAM, México (pressure sensors and aerogels);

-Proyecto con la Universidad Mar de Plata (PRI-AIBAR-2011-1323)

"Alimentación de los dispositivos nanoscópicos cosechando energía de las fluctuaciones"

Acción Complementaria, Acción Integrada: España-Argentina

Incluye intercambios y formación de personal doctoral.

-Estancias de intercambio de alumnos pre y postdoctorales en el ámbito de los sistemas empotrados y de tiempo realcon las siguientes universidades:

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 12: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

12 / 65

Universidad de Padua, Italia. Universidad de Malardalen, Suecia. Universidad de York, Reino Unido. KTH Royal Insti-tute of Technology, Suecia. Scuola Superiore Sant Anna de Pisa, Italia.

-Department of Systems at IBM Zurich Labs.

Miembros del equipo de informática colaboran con el grupo liderado por el Dr. Cyriel Minkenberg en IBM Zurich Labsen el tema de redes de interconexión.

-Moscow Institute of Physics.

Grupo de investigación liderado por el Prof. E. Gabidulin.

-University of Adelaide

Miembros del equipo de informática mantienen una colaboración de investigación con el Profesor Cruz Izu de la Uni-versity of Adelaide, Australia, en el campo de la gestión de la congestión en redes de interconexión.

Acuerdos de investigación entre Universidades, empresas o centros de investigación (nacionales)

Además de los citados que están actualmente en vigor, durante los últimos años ha habido numerosos proyectoscoordinados con Universidades nacionales, que incluían una componente de formación doctoral. Es previsible que sesiga manteniendo en los próximos años.

-ESRI ESPAÑA

Convenio de colaboración docente e investigación para el fomento desarrollo y promoción del conocimiento de lossistemas de información geográfica.

-Instituto Geológico y Minero de España (IGME)

Colaboración en la formación de Posgrado, estancias de investigación.

-Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)

Convenio de colaboración para el Desarrollo de Tecnologías de Monitorización Estructural y Ambiental, basadas enSensores de Fibra Óptica, aplicadas a Experimentos de Física de Partículas. Da soporte a desarrollo de investiga-ción doctoral en la línea de física experimental de Altas Energías.

-Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)

Acuerdo por medio de proyectos de investigación coordinados. En el desarrollo de estos proyectos, se incluye movili-dad de alumnos de doctorado y utilización de instalaciones para el desarrollo de tesis doctorales.

-Centro Nacional de Microelectrónica (CNMIMB)

Proyecto de investigación coordinado. Incluye capítulo de formación doctoral mediante becas de formación, movili-dad y desarrollo de tesis doctorales.

-Centro Tecnológico Tekniker (Eibar)

Colaboración de investigación y de formación doctoral en el área de óptica.

-CSIC-Lejona

Estancias predoctorales y utilización conjunta de instalaciones para el desarrollo de tesis doctorales.

-ICMA CSIC-U. Zaragoza

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 13: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

13 / 65

Proyectos de investigación conjuntos que incluyen movilidad predoctoral y de investigadores para formación predoc-toral.

-Instituto de Astrofísica de Canarias

Proyectos de investigación conjuntos en la línea de investigación en astrofísica, que incluyen movilidad predoctoral

-Ayuntamiento de Castro Urdiales

La Universidad de Cantabria y el Ayuntamiento de Castro Urdiales tienen firmado desde 2006 un convenio para lacreación y desarrollo del Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (CIEM). El CIEM organiza unas quince ac-tividades cada año, varias de ellas de formación a nivel doctoral (16 "escuelas avanzadas" de una semana de dura-ción en el periodo 2006-2008). www.ciem.unican.es

-Universidad de Oviedo

Proyectos de investigación conjuntos en estudio de propiedades magnéticas de los materiales y altas energías, queincluyen movilidad predoctoral.

-Universidad de Oviedo (Unidad Asociada CSIC)

Convenio formalizado mediante la creación de una Unidad Asociada del CSIC. Entre sus objetivos está el desarrollode formación doctoral en Física de partículas, Astrofísica y física no lineal, recibiendo este programa alumnos de laUniversidad de Oviedo con regularidad. Se desarrollan reuniones semanales conjuntas con los estudiantes de docto-rado.

-Universidad de Santiago de Compostela

Proyectos de investigación conjuntos en la línea de investigación en óptica, que incluyen movilidad predoctoral

-Universidad de Zaragoza

Colaboración en la formación de Posgrado y codirección de tesis con profesores del Departamento de Geología de laUniversidad de Zaragoza en la línea de investigación en Geodinámica. Participación conjunta en varios proyectos deinvestigación europeos y nacionales.

-Universidad del País Vasco

Desde 1990 colaboración establecida por medio de proyectos coordinados, que incluyen movilidad predoctoral y utili-zación conjunta de instalaciones.

-Proyectos de investigación conjuntos en la línea de investigación en Matemáticas y Computación, que incluyenmovilidad predoctoral con las Universidades de Alcalá (MTM2011-25816), Valladolid (MTM2011-28657), Oviedo(TIN2011-27479) y Extremadura (MTM2010-20190).

-Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Politécnica de Valencia

Proyectos de investigación coordinados en la línea de sistemas empotrados y de tiempo real , que incluyen movilidadpredoctoral y utilización conjunta de instalaciones. Proyecto HI-PARTES-TIN2011-28567.

-BSC/CNS

Colaboración con los profesores M. Valero y J. Labarta. Esta es una colaboración a largo plazo dedicada a las redesde interconexión. Incluye varias publicaciones compartidas, patentes y estancias de investigadores en el BSC.

-Universidad de Zaragoza

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 14: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

14 / 65

Colaboración con el grupo de arquitectura de computadores liderado por el profesor V. Viñals. esta colaboración per-sigue la integración de dos temas de investigación relacionados: jerarquía de memorias y redes de interconexión.También somos socios en un proyecto nacional coordinado.

-Universidad Rey Juan Carlos

Colaboración de investigación con la Universidad Rey Juan Carlos en el campo de la computación de altas prestacio-nes.

2. COMPETENCIAS2.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

BÁSICAS

CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados condicho campo.

CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.

CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.

CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos deconocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.

CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico ocultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

CAPACIDADES Y DESTREZAS PERSONALES

CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.

CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.

CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.

CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.

CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.

CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.

OTRAS COMPETENCIAS

CG01 - No hay competencias adicionales

3. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES3.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO

Sistemas de información previa a la matrícula.

3.1.1. Información común (Escuela de Doctorado)

Para que los futuros doctorandos dispongan de información precisa y detallada de los objetivos, las

actividades, etc, La Escuela de Doctorado de la UC dispondrá de una página web general de la EDUC

(http://www.unican.es/Centros/Escuela-de-Doctorado/) en la cual, entre otros apartados, se incluye:

* Información general de los distintos programas de doctorado, agrupados por áreas temáticas.

* Preguntas más frecuentes respecto a los programas de doctorado: cómo se accede, matrícula y precios, duración,relación de los programas de doctorado, etc.

* Becas y ayudas.

* Medios de contacto con la oficina de información de doctorado

3.1.2. Información específica del título.

Perfil de ingreso

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 15: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

15 / 65

Se recomienda a los futuros doctorandos haber cursado una titulación de grado, licenciatura o

ingeniería en áreas científicas y tecnológicas como Física, Matemáticas, Geología, Química, Ingeniería

Informática, Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil y afines. El perfil de

ingreso idóneo es el que presentan quienes han cursado un Máster orientado a la investigación en

dichas áreas que proporcione:

-Conocimiento básico de los campos más activos en la rama de Ciencia y Tecnología

-Experiencia de trabajo, a nivel de Trabajo Fin de Máster, en grupos profesionales o de investigación

-Capacidad para obtener, procesar y comunicar información

-Capacidad para integrarse en un grupo de investigación

-Capacidad para iniciar una Tesis Doctoral

En relación con el idioma, se recomienda poseer un nivel medio-alto de inglés (nivel B2 o equivalente). Hay que teneren cuenta que la mayor parte de la bibliografía e información que se requiere a lo largo del programa de doctoradoestá en inglés. Además se fomentará la asistencia de los doctorandos a congresos internacionales así como su movi-lidad a centros de investigación en el extranjero.

El uso de las nuevas tecnologías es imprescindible en cualquiera de las líneas del programa. Se

recomienda poseer conocimientos medios-avanzados en informática (procesador de textos,

presentaciones, hojas de cálculo, procesado de imágenes...).

Mecanismos de información previos a la matrícula y orientación de estudiantes de nuevo

ingreso.

El programa de doctorado de Ciencia y Tecnología tendrá su propia página WEB, mantenida

centralmente, en la que, entre otros apartados, se incluirá:

* La presentación e información general de doctorado

* Líneas de investigación y grupos participantes en el programa

* Proyectos de investigación activos en el programa

* Requisitos específicos de admisión.

* Perfil y competencias

* Preinscripción y matrícula

* Lista de admitidos

* Avisos y noticias

* Intranet para los estudiantes una vez matriculados

* Relación de Tesis Doctorales leídas en el programa

* Relación de egresados del programa

Además, se emplearán otros medios como edición de folletos o carteles informativos de la oferta

formativa en doctorado, difusión internacional a partir de redes científicas y jornadas informativas

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 16: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

16 / 65

de doctorado.

3.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN

Requisitos generales

Se seguirán las vías y requisitos de acceso establecidos en el RD 99/2011 y la normativa aprobada por

la Universidad de Cantabria. Según indica el artículo 6 del Real Decreto, con carácter general, para el

acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales

españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Oficial Universitario.

Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio

Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en

el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300

créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser

de nivel de Máster.

b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a

normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar

con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 de esta norma,

salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en

investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios

de Máster.

c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente

prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación

positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna

de las especialidades en Ciencias de la Salud.

d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad

de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de

formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país

expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún

caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a

otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.

e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones

universitarias.

f) Estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD

778/98, de 30 de Abril, o hubieran alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD

185/85, de 23 de enero.

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 17: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

17 / 65

Criterios de admisión al programa de doctorado en Ciencia y Tecnología.

La admisión al programa de doctorado es responsabilidad de la Comisión Académica del programa (ver composiciónen el apartado 5.2).

Criterios de admisión

1. Currículum vitae completo, que deberá reflejar:

i) Expediente académico del candidato (valoración: hasta 2,25 puntos)

ii) Adecuación al perfil del programa de doctorado (valoración: hasta 2,25 puntos)

iii) Expediente del Máster que le da acceso al programa (valoración: hasta 1,75 puntos)

iv) Nivel en otros idiomas, muy en particular en inglés (valoración: hasta 1,25 puntos)

v) Otros méritos de interés (valoración: hasta 1 punto)

Valoración global: hasta 8,5 puntos.

2. Declaración de interés. Se incluirá una breve declaración (máximo de una página) en la cual el candidato detallelos motivos por los que desea incorporarse al programa, sus expectativas respecto al mismo, la línea o líneas de in-vestigación de su interés y sus expectativas profesionales.

Valoración: hasta 0,75 puntos.

3. Entrevista con un profesor de la línea de investigación de interés del candidato, quien emitirá un informe a la Comi-sión Académica del Programa respecto a la conveniencia de admitir al candidato.

Durante la entrevista el profesor del grupo de investigación explicará al candidato las líneas generales de los proyec-tos, la composición y estructura del grupo, y podrá recabar información en persona sobre los conocimientos y capaci-dades del solicitante y sus expectativas de futuro. Se valorará la adecuación del perfil y experiencia del candidato alas líneas de investigación de interés del solicitante.

Valoración: hasta 0,75 puntos.

VALORACIÓN de los méritos.

Para ser admitido en el programa de doctorado, el solicitante ha de cumplir las condiciones siguientes

- Puntuación del apartado 1 igual o superior a 6.

- Puntuación total suma de los apartados 1, 2 y 3 igual o superior a 7.

Estudiantes con dedicación a tiempo parcial:

La matrícula en el programa podrá realizarse con dedicación a tiempo parcial, previa autorización de la ComisiónAcadémica del programa. Los criterios de admisión serán los mismos que los indicados anteriormente. Todo estu-diante admitido podrá cambiar la modalidad bajo la que cursa el doctorado dirigiendo una solicitud motivada del cam-bio a la Comisión Académica, que será competente para aceptarla o denegarla.

Sistemas y procedimientos de admisión adaptados a estudiantes con necesidades educativas

especiales derivadas de la discapacidad.

En relación con el principio de igualdad de oportunidades y de no discriminación de personas con

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 18: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

18 / 65

discapacidad, la Universidad de Cantabria mantiene, desde el año 2005, convenios con el IMSERSO y la

Fundación ONCE para el desarrollo de proyectos de eliminación de barreras arquitectónicas en todos

los edificios de la Universidad. Gracias a estos convenios, la mayoría de los edificios son plenamente

accesibles en este momento. La UC desarrolla también un proyecto conjunto con la Fundación ONCE

para la accesibilidad informática de personas con discapacidad.

Asimismo, desde el año 2005, se mantiene un convenio con el Gobierno de Cantabria a través de la

Dirección General de Asuntos Sociales para la atención a personas con discapacidad, que presta toda la

atención personal y académica necesaria a los estudiantes con que lo solicitan.

El Servicio de Información, Orientación y Apoyo a los Estudiantes (SOUCAN), dependiente del

Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, es el responsable del Programa de

Normalización que tiene por objeto apoyar el proceso de participación de alumnos con alguna

discapacidad en la Universidad, tratando de garantizar de ese modo la igualdad de oportunidades y el

derecho a la educación. Pretende, por un lado, conocer y abordar las dificultades individualizadas de

acceso al curriculum universitario (consecuencia de la falta de espacios adaptados, ayudas técnicas o

sistemas alternativos de comunicación) y, por otro, informar/sensibilizar a la comunidad universitaria de

la necesidad e importancia de responder ante las necesidades educativas que algunos alumnos

plantean. Igualmente ofrece apoyo y asesoramiento a alumnos con discapacidad en cualquier ámbito

de la vida universitaria. Puede obtenerse información sobre los servicios que presta en:

www.unican.es/soucan/

3.3 ESTUDIANTES

El Título está vinculado a uno o varios títulos previos

Títulos previos:

UNIVERSIDAD TÍTULO

Universidad de Cantabria Programa Oficial de Doctorado en Matemáticas y Computación

Universidad de Cantabria Programa Oficial de Doctorado en Ciencias, Tecnología yComputación

Últimos Cursos:

CURSO Nº Total estudiantes Nº Total estudiantes que provengan de otros paises

Año 1 14 2

Año 2 16 6

Año 3 9 4

Año 4 21 2

Año 5 21 3

3.4 COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

Los complementos formativos serán de carácter obligatorio para los estudiantes que accedan al programa de docto-rado con un título de Grado en áreas científicas y tecnológicas, cuya duración, conforme a normas de derecho comu-nitario, sea de al menos 300 créditos ECTS, y que no incluya créditos de formación en investigación, equivalentes envalor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 19: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

19 / 65

El número máximo de créditos ECTS que los estudiantes deberán realizar será de 20 ECTS. La Comisión Académi-ca establecerá los complementos formativos exigidos a cada solicitante. Estos complementos estarán relacionadoscon la línea de investigación a la que se vaya a incorporar el candidato. Los complementos corresponderán a mate-rias que se oferten en los planes de estudios de los másteres de la Facultad de Ciencias vigentes en el curso acadé-mico correspondiente a la solicitud. Para el curso 2013/14 se impartirán los siguientes másteres:

-Máster en Física, Instrumentación y Medio Ambiente

http://www.unican.es/WebUC/catalogo/planes/detalle_od.asp?id=156&cad=2013

Entre los posibles complementos formativos se incluyen:

Estadística (5 créditos)

Contenidos:

- Distribuciones de probabilidad más frecuentes en Física y Medio Ambiente. Análisis de casos prácticos.

- Incertidumbres y errores en el trabajo con instrumentos. Propagación.

- Significancia de una detección. Cociente señal ruido.

- Contrastes de hipótesis paramétricos y no paramétricos.

- Análisis de varianza

- Ajustes a modelos. Métodos de máxima verosimilitud.

- Simulación. Técnicas de Montecarlo. Bootstrapping.

Modelización y Análisis Estadístico (5 créditos)

Contenidos:

- Introducción a la modelización estadística de datos. Minería de datos.

- Estadística Bayesiana y aplicaciones en modelización.

- Técnicas de clasificación y predicción (redes neuronales, SVMs, etc.).

- Técnicas de segmentación

- Técnicas de separación de fuentes (ICA)

Instrumentación (5 créditos)

Contenidos:

Se realizarán prácticas manejando instrumentación y aprendiendo técnicas avanzadas en algunas de las siguientestemáticas.

- Instrumentacion óptica.

- Espectroscopía, polarimetría y colorimetría.

- Óptica fisiológica.

- Entornos avanzados de medida.

- Detectores de radiación ionizante

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 20: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

20 / 65

Programación (5 créditos)

Contenidos:

- Introducción al sistema operativo linux

- Programación orientada a objeto: lenguaje de programación C++

- Introducción a la programación distribuida y paralela

- Programación en entorno científico: lenguaje de programación FORTRAN

- Desarrollo de algoritmos y utilización de librerías numéricas en FORTRAN para la resolución de problemas científi-cos

-Máster en Matemáticas y Computación

http://www.unican.es/WebUC/catalogo/planes/detalle_od.asp?id=155&cad=2013

Entre los posibles complementos formativos se incluyen:

Complejidad Computacional (3 créditos)

Contenidos:

Introducción a los aspectos básicos de la Complejidad Computacional. Máquinas de Turing. Diagonalización y len-guajes recursivamente enumerables que no son recursivos. Clases de Complejidad en tiempo y espacio, determinis-mo e indeterminismo. Clases asintóticas: Linear Speed-Up, Tape Compression Lemma. Teorema de Manuel Blum.Clases Centrales de Complejidad. Algoritmos Probabilistas, sus clases y relaciones entre ellas. Problemas comple-tos por reducciones a la Cook, a la Turing. Teorema de Cook-Karp-Levine. Introducción a los protocolos interactivos.Teorema de Shamir.

Computación Numérica (3 créditos)

Contenidos:

Condicionamiento, técnicas de precondicionamiento; algoritmos estables e inestables, su implementación eficientey criterios de parada; resolución de los problemas con una precisión predeterminada; tratamiento de los problemasde talla grande. El tratamiento de estas cuestiones depende fuertemente de la precisión de la máquina. Todas estasconsideraciones se desarrollarán sobre problemas de resolución de ecuaciones lineales y no lineales, derivación eintegración numérica, integración de EDO y tratamiento de datos (aproximación).

Computación Simbólica (3 créditos)

Contenidos:

Introducción a los conceptos, métodos y objetivos clásicos del cálculo simbólico. Representación de objetos algebrai-cos (enteros, racionales, cuerpos finitos, extensiones algebraicas, polinomios, matrices) así como su manipulaciónefectiva: algoritmos rápidos de multiplicación, factorización, métodos modulares o uso de series de potencias.

Métodos de gestión de la Información (3 créditos)

Contenidos:

Introducción al modelado de datos y a las técnicas adecuadas para su correcto almacenamiento y manipulación. Tie-ne por objeto enseñar a contextualizar los problemas, recoger su semántica y restricciones, garantizar la calidad delos datos, su coherencia e integridad. Además se estudiarán diferentes técnicas y herramientas para almacenarlos yconsultarlos en función de su nivel de seguridad, volumen y objeto de uso posterior.

Optimización Combinatoria (3 créditos)

Contenidos:

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 21: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

21 / 65

Combinatoria poliédrica y programación lineal (politopos y poliedros, lema de Farkas, programación lineal y duali-dad). Emparejamientos en grafos bipartitos (Teoremas de Hall y Gallai, caminos aumentadores, el politopo de empa-rejamientos). Cliques, coloraciones y conjuntos estables. Grafos perfectos. Programación lineal entera. Matrices to-talmente unimodulares. Hiperplanos de corte... Algoritmos de aproximación.

Probabilidad y Estadística (3 créditos)

Contenidos:

Desigualdades probabilísticas (desigualdad de Hoeffdfing, divergencia de Kullback-Leibler). Test de hipótesis múlti-ples (false discovery rate). Modelos de regresión no lineal.

Técnicas avanzadas de simulación. Procesos Estocásticos: modelos de Markov y modelos de Markov ocultos. RedesBayesianas Dinámicas.

Programación Avanzada (3 créditos)

Contenidos:

Paradigmas de la programación. Lenguajes de programación. Entornos de desarrollo. Librerías y software científico.

-Máster en Nuevos Materiales

http://www.unican.es/WebUC/catalogo/planes/detalle_od.asp?id=126&cad=2013

Entre los posibles complementos formativos se incluyen:

Caracterización de nuevos materiales (5 créditos)

Contenidos:

Técnicas estructurales.: Cristalografía y difracción. Micoscopías. Espectroscopías.Técnicas analíticas: EDX, análisis elemental, cromatografía, masas.Técnicas específicas de caracterización: Caracterización Térmica, Mecánica, Eléctrica, Magnética, Óptica, Caracteri-zación de películas delgadas y superficies.

Ensayos prácticos de laboratorio en Nuevos Materiales (5 créditos)

Contenidos:

Síntesis de materiales inorgánicos, orgánicos y poliméricos.Microscopías y difracción.Propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas.Propiedades mecánicas y térmicas.Instalaciones en Centros Tecnológicos y empresas.

Introducción a la ciencia de materiales (5 créditos)

Contenidos:

Visión general de los materiales, su estudio y aplicaciones.Enlace y estructura de los materiales.Diagramas y transformaciones de faseComportamiento mecánico y térmico.Comportamiento eléctrico, magnético y ópticoMateriales inorgánicos, metálicos y cerámicosMateriales orgánicos y poliméricosMateriales híbridos

Síntesis y procesado de nuevos materiales (5 créditos)

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 22: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

22 / 65

Contenidos:

Síntesis y procesado de materiales metálicosSíntesis y procesado de materiales cerámicosSíntesis y procesado de materiales poliméricosSíntesis y procesado de materiales molecularesSíntesis y procesado de materiales híbridosPreparación de películas delgadas

-Máster en Química Teórica y Modelización Computacional

http://www.unican.es/WebUC/catalogo/planes/detalle_od.asp?id=71&cad=2013

Entre los posibles complementos formativos se incluye:

Simetría en Átomos, Moléculas y Sólidos y Mecánica Cuántica (9 créditos)

Contenidos:

Introducción a conceptos básicos de sólidos y cristalografía

Cristalografía, propiedades tensoriales, espacio recíproco

Introducción a los métodos de trabajo

Aplicaciones a Problemas de Química

4. ACTIVIDADES FORMATIVAS4.1 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD: Curso de Formación Transversal de la EDUC

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 80

DESCRIPCIÓN

Periodicidad: anualmente, en el primer cuatrimestre del curso académico.

Planificación temporal: 10 días (2 módulos de 5 días) en los meses de noviembre y diciembre a partir del primer año de doctorado

Carácter: Obligatorio

Idioma: castellano

El curso contiene una parte teórica y una práctica (talleres). Los estudiantes a tiempo completo realizarán ambas

partes de forma intensiva durante dos semanas en horario de mañana y tarde. Los estudiantes a tiempo parcial

realizarán la parte teórica en horario de media jornada. La parte práctica se podrá adaptar a las necesidades

específicas de cada estudiante y a su disponibilidad laboral y de calendario. El carácter modular del curso

facilitará esta organización.

Breve descripción de la actividad:

Con carácter general los doctorandos de la UC deberán realizar el "Curso de Formación Transversal" organizado

por la EDUC.

El curso está dividido en dos módulos, cada uno de una semana de duración y un contenido de 40 horas, con

la siguiente denominación:

Módulo I: "Curso Básico sobre el Nuevo Doctorado y las Técnicas de Presentación del Trabajo Científico". Está

dirigido especialmente a los doctorandos de reciente ingreso. Sus contenidos específicos son:

a) Marco general del doctorado

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 23: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

23 / 65

b) el Método y la Ética en Ciencia

c) Redacción y publicación de artículos científicos

d) Presentación pública de resultados científicos: Presentaciones orales y pósters.

e) La divulgación Científica

f) Técnicas para mejorar la presentación oral.

Módulo II: "Curso Avanzado sobre el Futuro Profesional del Doctorando". Está dirigido especialmente a los

doctorandos a punto de presentar su Tesis Doctoral o a Doctores recientes. Sus contenidos específicos son:

a) El futuro Profesional

b) Elaboración de proyectos de investigación de I+D+i

c) La coordinación y la transferencia del conocimiento

d) La colaboración Universidad-Empresa

e) El emprendimiento desde la Universidad

El programa detallado de estas dos actividades transversales se expone en la siguiente dirección de la Web de

la EDUC:

http://www.unican.es/Centros/Escuela-de-Doctorado/actividades-transversales/

La Formación Transversal servirá para desarrollar las competencias: CB14, CB15, CB16, CA03 y CA04.

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE CONTROL

1. Se llevará un control individualizado de la asistencia a todas las actividades formativas.

2. Cuando sea pertinente, se evaluará también el rendimiento del alumno en estas actividades mediante un

examen (desarrollo de temas o evaluación con preguntas/multirrespuesta) o mediante la presentación de un

trabajo cuyas indicaciones precisas le serán proporcionadas por el director de la actividad formativa.

3. Todos estos controles formarán parte del documento de actividades del doctorando (DAD) el cual será

revisado regularmente por el Tutor y el Director de tesis y evaluado por la Comisión Académica responsable del

programa.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

No proceden, por ser una actividad de ámbito local.

ACTIVIDAD: Preparación y presentación de semnarios

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 50

DESCRIPCIÓN

Periodicidad: semestral

Planificación temporal: seminarios de una duración aproximada de 45 minutos

Carácter: Obligatorio. Los doctorandos, tanto a tiempo parcial como completo, deberán preparar y presentar

como mínimo dos seminarios.

Idioma: castellano e inglés. Se prevé que la mitad de los seminarios se imparta en inglés

El tiempo estimado incluye el tiempo de preparación de los seminarios y es indicativo.

La estructura de esta actividad permite la participación tanto de los doctorandos a tiempo completo como a

tiempo parcial.

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 24: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

24 / 65

Breve descripción de la actividad:

Con una periodicidad semestral los doctorandos impartirán seminarios de una duración aproximada de 45

minutos, seguidos de discusión y debate, donde expondrán el estado de desarrollo de su tesis doctoral

presentando los objetivos, metodologías y herramientas utilizadas, resultados obtenidos, desarrollo previsto....

El doctorando deberá preparar y presentar como mínimo dos seminarios. El primero de ellos se realizará durante

los primeros 18 meses y contendrá la formulación de su plan de trabajo de investigación y sus primeros

resultados. El segundo de ellos contendrá los resultados y conclusiones de la investigación realizada.

Esta actividad servirá para desarrollar las competencias CB13, CB14, CB15, CA02 y CA06.

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE CONTROL

1. Se llevará un control individualizado de los seminarios realizados por el doctorando.

2. La evaluación de esta actividad tendrá en cuenta tanto la presentación como la respuesta del doctorando a las

cuestiones planteadas. El director y/o el tutor del doctorando emitirán el informe correspondiente.

3. Estos controles formarán parte del documento de actividades del doctorando (DAD), revisado

regularmente por el Tutor y el Director de tesis y evaluado por la Comisión Académica del programa.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

No proceden en esta actividad, por ser de ámbito local.

ACTIVIDAD: Presentación de trabajos en congresos

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 30

DESCRIPCIÓN

Periodicidad: anual

Planificación temporal: asistencia a congresos de una duración de 4-5 días a partir del segundo año de doctorado.

Carácter: Obligatorio. Los doctorandos, tanto a tiempo parcial como completo, deberán presentar como mínimo

una contribución científica en un congreso.

Idioma: inglés.

La planificación de estas acciones estará sujeta a las necesidades específicas de cada doctorando, y para los

doctorandos a tiempo parcial a su disponibilidad laboral y de calendario.

Breve descripción de la actividad:

Los doctorandos presentarán los resultados de su actividad investigadora en congresos de relevancia

internacional, relacionados con el tema de la tesis doctoral, en forma de póster o, preferiblemente, en forma de

comunicación oral en lengua inglesa. Se recomienda con carácter general, tanto para estudiantes a tiempo

completo como a tiempo parcial, la participación activa en al menos un congreso científico cada año.

Se requiere como obligatorio que el doctorando participe al menos en un congreso presentando una

contribución científica a lo largo de la duración del doctorado. Solo excepcionalmente y por razones

debidamente justificadas, la Comisión Académica del programa podrá admitir que la contribución no sea

presentada por el doctorando.

Esta actividad servirá para desarrollar las competencias CB11, CB14, CB15, CB16, CA05 y CA06.

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 25: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

25 / 65

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE CONTROL

Los resultados de la participación en cada congreso se valorarán por medio de sus indicadores convencionales

(tipo de contribución aceptada, presentación del trabajo en el congreso, eventual selección del trabajo para una

revista, etc.).

Estos controles formarán parte del documento de actividades del doctorando (DAD), revisado regularmente

por el Tutor y el Director de tesis y evaluado por la Comisión Académica del programa.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

En general, la participación en congresos plantea una movilidad muy corta pero muy recomendable para todos

los doctorandos, tanto a tiempo completo como a tiempo parcial. La financiación provendrá, entre otros, de los

proyectos de investigación y de las bolsas de viaje de la Universidad de Cantabria.

ACTIVIDAD: Elaboración de trabajos para su publicación en revistas científicas

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 200

DESCRIPCIÓN

Periodicidad. Planificación temporal: A definir con el tutor, en función de los resultados de investigación.

Carácter: Obligatorio. Los doctorandos, tanto a tiempo parcial como completo, deberán participar como mínimo

en la redacción de un artículo enviado para su publicación en revistas científicas. El número de horas es

indicativo.

Idioma: inglés.

Las características de esta actividad permiten la participación tanto de los doctorandos a tiempo completo como

a tiempo parcial.

Breve descripción de la actividad:

El doctorando participará de forma activa en la redacción de los artículos que recojan los resultados de su

investigación para su publicación en revistas de carácter científico. Esta actividad será realizada por todos los

doctorandos, tanto a tiempo completo como parcial. Se requiere que el doctorando participe como mínimo en

la redacción de un artículo enviado para su publicación en revistas científicas.

Se considera que una parte básica de su formación es adquirir habilidades como escribir en inglés, ser efectivo

en la revisión de literatura y búsqueda de información científica preexistente, tener capacidad de síntesis a la

hora de presentar los resultados. También deberá aprender todo el proceso que implica la realización de una

publicación, contacto con editores, evaluadores y revisión de pruebas de imprenta.

Esta actividad servirá para desarrollar las competencias CB11, CB12, CB13, CB14, CB15, CA01, CA02, CA05 y

CA06.

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE CONTROL

1. Se llevará un control individualizado de los trabajos enviados para su publicación en revistas científicas en los

que el doctorando tenga algún grado de colaboración.

2. La evaluación de esta actividad tendrá en cuenta el grado en el que el estudiante ha estado involucrado en la

preparación y redacción de los trabajos enviados para su publicación. El director y/o el tutor del doctorando

emitirán el informe correspondiente.

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 26: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

26 / 65

3. Estos controles formarán parte del documento de actividades del doctorando (DAD), revisado

regularmente por el Tutor y el Director de tesis y evaluado por la Comisión Académica del programa.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

Esta actividad no implica movilidad.

ACTIVIDAD: Seminarios, talleres, cursos y congresos

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 80

DESCRIPCIÓN

Periodicidad. Seminarios: quincenal. Talleres: semestral. Cursos y congresos: anual.

Planificación temporal. A partir del primer año de doctorado

Seminarios: duración aproximada de 1 hora. Talleres: duración de 2-4 horas. Cursos y

congresos: duración de 3-5 días.

Carácter: Obligatorio. Se requiere para todos los doctorandos, tanto a tiempo completo como parcial, un

mínimo de 20 horas que deberán incluir 10 horas como mínimo de asistencia a seminarios y talleres.

Idioma: Seminarios, talleres y cursos: castellano e inglés (aproximadamente la mitad en cada idioma). Congresos:

inglés.

Los cursos no tienen un horario intensivo, sino que se realizan en horario de media jornada, por lo que pueden

ser realizados tanto por los doctorandos a tiempo completo como a tiempo parcial.

La planificación de la asistencia a congresos estará sujeta a las necesidades específicas de cada doctorando, y

para los doctorandos a tiempo parcial a su disponibilidad laboral y de calendario.

Breve descripción de la actividad:

Actividad que consiste en la asistencia a seminarios, talleres, cursos y congresos. Los seminarios y talleres serán

impartidos por investigadores vinculados al programa, así como por investigadores visitantes. Los seminarios

serán también impartidos por los propios doctorandos. Se requiere que todos los doctorandos, tanto a tiempo

completo como parcial, acrediten la asistencia a un mínimo de 10 horas de seminarios y talleres.

Los doctorandos podrán acudir a cursos de formación especializados que le permitan acceder a un mayor

conocimiento de las técnicas y métodos específicos que utilizarán en la realización de la tesis doctoral. Se

recomienda, tanto para los doctorandos a tiempo completo como a tiempo parcial, la asistencia a un curso de

formación especializado a lo largo del periodo de elaboración de la tesis doctoral.

Esta actividad servirá para desarrollar las competencias CB11, CB14, CB15, CB16, CA05 y CA06.

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE CONTROL

1. Se llevará un control individualizado de la asistencia a seminarios, talleres, cursos y congresos.

2. Los cursos incluyen su propio sistema de evaluación donde se refleja el aprovechamiento del estudiante sobre

la formación recibida. Cuando el doctorando asista a un congreso, realizará una presentación/resumen sobre los

aspectos del congresos más interesantes para su tesis doctoral.

3. Estos controles formarán parte del documento de actividades del doctorando (DAD), revisado

regularmente por el Tutor y el Director de tesis y evaluado por la Comisión Académica del programa.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 27: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

27 / 65

En general, la participación en congresos y cursos que se celebren en otras Universidades o centros de

investigación plantea una movilidad muy corta pero muy recomendable para todos los doctorandos, tanto a

tiempo completo como a tiempo parcial. La financiación provendrá, entre otros, de los proyectos de

investigación y de las bolsas de viaje de la Universidad de Cantabria.

ACTIVIDAD: Estancias de investigación en otros centros nacionales o extranjeros

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 480

DESCRIPCIÓN

Periodicidad: A definir con el tutor

Planificación temporal: 3 meses a partir del segundo año de doctorado

Carácter: Opcional.

Idioma: El idioma depende del país donde se realice la estancia, pero el idioma básico será el inglés.

Se recomienda que todos los doctorandos, tanto a tiempo completo como parcial, realicen al menos una

estancia de 3 meses en centros de investigación de prestigio, nacionales o extranjeros. La planificación de las

estancias estará sujeta a las necesidades específicas de cada doctorando y a su disponibilidad laboral y de

calendario. Se entiende que la mayoría de los doctorandos a tiempo parcial tendrán dificultades para realizar

estas estancias, por lo que en estos casos se considerarán estancias más cortas o la división de la estancia en varios

periodos.

Breve descripción de la actividad:

Estancias en centros de investigación de prestigio nacionales o extranjeros para desarrollar una actividad

relacionada con la investigación que se lleva a cabo.

Estas estancias permitirán a los investigadores en formación: conocer otros sistemas educativos y de

investigación, ampliar el espectro de conocimientos, mejorar la capacidad de discusión y autocrítica, incentivar la

relación con otros grupos y otras disciplinas, mejorar el conocimiento de una segunda lengua y crear una red

propia de contactos.

Esta actividad servirá para desarrollar las competencias CB12, CA01, CA03, CA04 y CA05.

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE CONTROL

1. El tutor debe elaborar o supervisar el plan de trabajo a desarrollar por el doctorando durante la estancia. En

este plan de trabajo debe quedar explícito el conjunto de objetivos a conseguir y la manera de verificarlos.

2. El doctorando debe realizar al finalizar la estancia una memoria justificativa de las actividades realizadas en el

centro receptor. El control lo lleva a cabo el director de tesis, quién comprueba los logros alcanzados por el

doctorando, a su regreso.

Este documento formará parte del documento de actividades del doctorando (DAD).

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

El Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología potenciará la realización de estancias de sus alumnos de

doctorado en centros de investigación de prestigio, nacionales o extranjeros de, al menos, tres meses de

duración. Para ello la Universidad de Cantabria así como otras instituciones públicas (Ministerio de Educación,

CSIC...) ofrecen regularmente becas de movilidad para los alumnos de doctorado (ver apartado 7.2.).

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 28: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

28 / 65

En los programas precedentes (CTC y MC) más del 80% de los doctorandos que presentaron la tesis doctoral en

el período 2008-2012 realizó estancias en centros de investigación extranjeros. Estas estancias tuvieron al menos

una duración de tres meses en más del 90% de los casos. Como se ha detallado en el apartado 1.4.2., los grupos

de investigación que participan en el programa de doctorado mantienen numerosas colaboraciones con grupos

de otras instituciones, públicas y privadas, nacionales y extranjeras, lo que garantiza el desarrollo de las

actividades de movilidad de los doctorandos.

Asimismo se potenciará la participación de expertos extranjeros en los tribunales de tesis, tal como se ha venido

haciendo en los programas de procedencia, en particular en las tesis que han obtenido la Mención de

Doctorado Europeo o Internacional (57% de las tesis leídas en los últimos 5 años).

5. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA5.1 SUPERVISIÓN DE TESIS

Actividades previstas para fomentar la dirección de tesis doctorales

En el programa de Ciencia y Tecnología están implicados grupos de investigación que participan activamente en proyectos de investigación a escalanacional e internacional (ver Anexo Equipos de Investigación). Esto representa el primer elemento imprescindible para fomentar el inicio de nuevos pro-yectos doctorales. Además se organizará cada curso una reunión de los doctores participantes en el programa. En esta reunión, se expondrán las po-sibilidades individuales de dirección de nuevas tesis, tomando en cuanto las restricciones temporales y físicas (por estancias investigadoras en el ex-tranjero, por ejemplo) de los diferentes doctores, así como su carga ya existente en direcciones de tesis en curso. Al mismo tiempo, los doctores darána conocer, dentro de cada línea de investigación del programa, temas más específicos en los que expresen su interés en realizar el trabajo de supervi-sión doctoral. Asimismo, podrán presentar temas de investigación en los que existan colaboraciones con doctores externos al programa, españoles oextranjeros. El objetivo de esta reunión es múltiple. Se trata, primero, de conocer la disponibilidad real de cada doctor para dirigir una nueva tesis congarantía de viabilidad del proyecto. En segundo lugar, se pretenden identificar posibilidades (o necesidades) de supervisiones múltiples por coinciden-cias de interés y por complementariedad de competencias. En tercer lugar, la reunión intenta asegurar mecanismos simples por los que los doctoresmás noveles puedan optar a la tarea de dirección.

Después de la reunión anterior se organizará una reunión en la que los doctores expondrán los temas de investigación en los que los doctorandos po-drán realizar su tesis doctoral. De esta manera, todos los doctores tendrán oportunidad de darse a conocer, en particular los noveles, y se agilizará elproceso de designación de tutor y director.

La nueva estructura del programa, su organización a través de la Comisión Académica y su integración en la Escuela de Doctorado facilitará aún másel fomento de la dirección de tesis, que ya era un objetivo importante de los programas de procedencia.

La Comisión Académica desarrollará las siguientes acciones:

· Definición de los objetivos y estrategias para la mejora del programa

· Impulsar acciones de apoyo a los doctorandos, y de seguimiento de los egresados

· Diseñar el procedimiento y realizar análisis de los resultados de la participación de docentes y doctorandos en programas de movilidad nacionales e internaciona-les.

· Desarrollar los mecanismos para publicar información sobre el Programa de Doctorado, su desarrolloy resultados anuales.

· Las propias de organización y coordinación de estudios de doctorado establecidas en esta memoria

Por otra parte, la Universidad de Cantabria fomentará y valorará la dirección de tesis doctorales y las labores de tutorización. En este sentido, en Con-sejo de Gobierno de la UC de 24-7-2012 se acordó el reconocimiento de créditos docentes para la función de tutoría de alumnos y de dirección de tesisdoctorales en los programas de doctorado regulados según el RD 99/2011:

1. "Al director de una tesis doctoral se le reconocerá una carga docente de 30 horas (3 créditos UC), durante dos cursos consecutivos, a partir de la fe-cha de lectura de la tesis. En el caso de tesis codirigidas por 2 o más profesores, la carga docente se repartirá proporcionalmente entre ellos durante elmismo periodo".

2. "Al tutor del doctorando a tiempo completo se le reconocerán 5 horas de actividad docente (0,5 créditos UC) por alumno al año durante tres años. Enel caso de un doctorando a tiempo parcial se le reconocerán al tutor 3 horas de actividad docente (0,30 créditos UC) por alumno al año durante cincoaños. Se reconocerá un máximo de 1 crédito por año y por profesor".

La UC dispone de un Comité de Ética de la Investigación (CEIUC) entre cuyas misiones figura la emisión de

informes, propuestas y recomendaciones para la UC sobre materias relacionadas con las implicaciones éticas

de la investigación:

http://www.bioetica.unican.es/ceiuc/ . Asimismo, el CEIUC representa a la UC en los foros y organismos

supranacionales e internacionales implicados en la ética de la investigación.

El CEIUC está adscrito al Vicerrectorado de Investigación y Trasferencia del Conocimiento, del que tiene

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 29: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

29 / 65

dependencia orgánica pero independencia funcional.

En lo que respecta a las actividades propias del doctorado, el CEIUC ha elaborado el "Código de buenas

prácticas de investigación científica" (http://www.bioetica.unican.es/ceiuc/cbp_cg.pdf) a partir del

cual la Escuela de Doctorado ha confeccionado una "Guía de Buenas Prácticas en la realización de Tesis

Doctorales", informada favorablemente por el Comité de Dirección de la EDUC, que deberá servir de ayuda a

doctorandos y a directores a conseguir el éxito en la realización de un proyecto de tesis.

La Universidad de Cantabria asume entre sus objetivos esenciales -recogidos, entre otros, en el artículo 98.1

de sus estatutos- la investigación científica y la transferencia de sus resultados, así como la formación de

investigadores. El apartado 6 del mismo artículo dispone que la Universidad velará para que la investigación

desarrollada satisfaga criterios de calidad equivalentes y homologables a los reconocidos por la comunidad

científica nacional e internacional, que garanticen la excelencia de la misma. Como herramienta para avanzar

hacia la consecución de estos objetivos, se establece el "Código de Buenas Prácticas" marco ideal al que

deberían ajustarse las diferentes prácticas científicas para conseguir que el ejercicio de la investigación

científica en la Universidad de Cantabria sea riguroso, honesto, respetuoso con las normas y responsable.

Esta Guía de Buenas Prácticas deberá servir de ayuda a doctorandos y a directores para conseguir el éxito en

la realización de un proyecto de tesis.

A título de resumen, en el apartado de SUPERVISIÓN DEL PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN se

establecen las obligaciones de directores y doctorandos:

OBLIGACIONES DEL DIRECTOR/ES O TUTOR/ES:

- Facilitar al investigador en formación los medios y el entorno científico adecuado.

- Garantizar que la investigación se lleve a cabo conforme a los términos y las condiciones definidos por la

entidad que la financia y acordados con la UC.

- Informar sobre las normas de seguridad y prevención de riesgos laborales, instando a su cumplimiento.

- Debe asimismo inculcarle que siga el Código de Buenas Prácticas Científicas y que sea crítico a la hora de

evaluar su trabajo.

- Realizar su trabajo de manera que constituya un ejemplo a seguir por el investigador en formación.

- Ser un experto en su disciplina para poder instruir y dirigir adecuadamente al personal investigador en

formación

- Promover la cooperación con otros equipos de investigación, centros de I+D+i y Agentes del Conocimiento

para favorecer el intercambio de ideas entre investigadores, la investigación y la transferencia de

conocimientos.

- Reconocer el trabajo del investigador en formación y ser riguroso y justo en la autoría de las publicaciones.

OBLIGACIONES DEL PERSONAL EN FORMACIÓN:

- Integrarse plenamente en el proyecto asignado para su formación.

- Seguir los consejos y recomendaciones del tutor e informarle de sus posibles iniciativas y de los avances de

sus resultados.

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 30: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

30 / 65

- Participar en actividades científicas, foros de discusión, seminarios, etc. relacionadas con el desarrollo de su

trabajo.

- Reconocer la contribución de su tutor/a en la difusión oral o escrita de sus resultados.

- Respetar y valorar las labores de gestión, administración y tareas conexas a la actividad investigadora, así

como hacer buen uso de los medios materiales e instalaciones de que dispone.

El programa de doctorado en Ciencia y Tecnología toma como referencias básicas de actuación estos

documentos:

El código de buenas prácticas de la EDUC, actualmente aprobado por el Comité de Dirección de la EDUC y

en trámite de aprobación por el Consejo de Gobierno de la UC.

http://www.unican.es/NR/rdonlyres/2F8BAE0D-031A-439D-A54F-3106172343C/86424/CodigoBuenasPracticas_CD4sep2012.pdf

El código de buenas prácticas de investigación (acuerdo de Consejo de Gobierno de la Universidad de

Cantabria nº 164/12 de 24 de julio de 2012),

El reglamento de régimen interno de la Escuela de doctorado de la UC.

http://www.unican.es/NR/rdonlyres/00011c21/ccvmoknherapdwlhystdozaymfhutpoy/ReglamentodeRégimenI

nternodelaEDUC.pdf

El acuerdo de confidencialidad y cesión de derechos (redactado por la OTRI de la UC).

Relación de actividades previstas que fomenten la supervisión de tesis doctorales

Se fomentará la supervisión múltiple de tesis en los casos en los que se justifique académicamente, como por

ejemplo:

- co-dirección de tesis por pares (por ejemplo, de un director experimentado y un director novel)

- co-dirección de tesis interdisciplinares

- co-dirección con colaboradores de centros nacionales o internacionales

Se fomentará la presencia de expertos internacionales en las comisiones de seguimiento, informes previos y

en los tribunales de tesis.

Desde la Comisión Académica se fomentará que la mayor parte de las tesis presentadas en el programa de

doctorado tengan la mención internacional, lo que implicará: la realización de al menos una estancia de

mínimo 3 meses de duración en un centro de investigación extranjero, que la tesis sea informada previamente

por dos expertos doctores, de instituciones de educación superior o de investigación no españolas y que al

menos un miembro del tribunal evaluador de la tesis también lo sea.

En los programas de procedencia ya se ha implementado este tipo de actividades. De un total de 44 tesis

leídas en los últimos 5 años 17 han sido co-dirigidas, 3 de ellas con investigadores extranjeros (2 en régimen

de cotutela) y 3 tesis con investigadores de otros centros nacionales (ver apartado 6.1.4. y Anexo Equipos de Investigación), donde se ofrecen detallesde las tesis dirigidas por los investigadores del programa en los últimos 5 años).

Asimismo, una considerable proporción de tesis de los programas de procedencia (57%) han obtenido la

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 31: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

31 / 65

Mención de Doctorado Europeo o Internacional. En todas estas tesis (apartado 6.1.4. y Anexo Equipos de Investigación), ha habido participación de ex-pertos internacionales en la elaboración de informes y en los tribunales. En el programa propuesto se fomentará aumentar la proporción de tesis conMención de Doctorado Internacional.

5.2 SEGUIMIENTO DEL DOCTORANDO

Composición de la Comisión Académica del Programa de Doctorado

La Comisión Académica estará compuesta por al menos un investigador de cada línea y estará presidida por

el coordinador del programa. Los miembros de la Comisión Académica serán doctores participantes en el programa con reconocida experiencia investi-gadora que tengan un sexenio activo y que cumplan al menos una de las dos condiciones siguientes: estar dirigiendo o haber dirigido una tesis en losúltimos 5 años.

Procedimiento utilizado por la correspondiente comisión académica para la asignación del tutor y director de tesis del doctorando.

Una vez admitido al programa de doctorado, la comisión académica responsable del mismo asignará a cada

doctorando un tutor, doctor con acreditada experiencia investigadora, ligado a la EDUC, a quien

corresponderá velar por la interacción del doctorando con la comisión académica.

La comisión académica, oído el doctorando, podrá modificar el nombramiento del tutor de un doctorando en

cualquier momento del periodo de realización del doctorado, siempre que concurran razones justificadas.

En el plazo máximo de seis meses desde su matriculación, la comisión académica responsable del programa

asignará a cada doctorando un director de tesis doctoral que podrá ser coincidente o no con el tutor

previamente referido. Dicha asignación podrá recaer sobre cualquier doctor español o extranjero, con

acreditada experiencia investigadora, con independencia de la universidad, centro o institución en que preste

sus servicios.

La comisión académica, oído el doctorando, podrá modificar el nombramiento de director de tesis doctoral a

un doctorando en cualquier momento del periodo de realización del doctorado, siempre que concurran

razones justificadas.

Antes de la finalización del primer año el doctorando elaborará un Plan de investigación que incluirá al menos

la metodología a utilizar y los objetivos a alcanzar, así como los medios y la planificación temporal para

lograrlo. Dicho Plan se podrá mejorar y detallar a lo largo de su estancia en el programa y debe estar avalado

por el tutor y el director de la tesis.

Procedimiento para el control del documento de actividades de cada doctorando y la certificación de sus datos.

Una vez matriculado en el programa, se materializará para cada doctorando el documento de actividades (DAD) personalizado a efectos del registro in-dividualizado de control. En él se inscribirán todas las actividades de interés para el desarrollo del doctorando y será regularmente revisado por el tutory el director de tesis y evaluado por la comisión académica responsable del programa de doctorado.

Además, la EDUC deberá incorporar a esta carpeta todas las calificaciones que reciba sobre los alumnos, por

parte de los profesores responsables de las actividades formativas, transversales y específicas, del programa

de doctorado. En relación a las estancias en centros de investigación extranjero, se tendrá en cuenta los

informes realizados por los responsables del doctorando durante la estancia.

El seguimiento del doctorando se llevará a cabo de forma directa por el Director y el Tutor de la Tesis, a partir

de la revisión mensual del DAD y de los encuentros presenciales con el doctorando.

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 32: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

32 / 65

Así mismo, el DAD constituirá un elemento imprescindible en los diferentes procedimientos de evaluación (al

menos anuales), lectura de tesis, etc.., a lo largo de su doctorado.

Anualmente la comisión académica del programa evaluará el Plan de investigación y el documento de

actividades junto con los informes que a tal efecto deberán emitir el tutor y el director. La evaluación positiva

será requisito indispensable para continuar en el programa. En caso de evaluación negativa, que será

debidamente motivada, el doctorando deberá ser de nuevo evaluado en el plazo de seis meses, a cuyo efecto

elaborará un nuevo Plan de investigación. En el supuesto de producirse nueva evaluación negativa, el

doctorando causará baja definitiva en el programa.

En la evaluación anual de las actividades realizadas por estudiantes a tiempo parcial se tendrá en cuenta las

condiciones especiales que concurren en dichos estudiantes en cuanto a disponibilidad de tiempos y horarios

para realizar determinadas actividades.

A requerimiento del alumno y con el VºBº del tutor o el director de tesis, la EDUC podrá certificar las

actividades realizadas por el alumno en el transcurso del periodo predoctoral.

Previsión de las estancias de los doctorandos en otros centros de formación nacionales e internacionales, co-tutelas y menciones interna-cionales

En términos generales, se potenciará la formación del estudiante en otros centros de investigación y/o la

participación de expertos externos en el proceso de revisión del plan de investigación y resultados

alcanzados.

En los programas precedentes un porcentaje superior al 80% de los doctorandos que han leído la tesis

doctoral en los últimos 5 años realizó estancias en centros de investigación extranjeros. Casi todas estas

estancias (más del 90%) fueron de, al menos, tres meses de duración.

Como consecuencia de las estancias en centros extranjeros, un 57% de las Tesis obtuvo la Mención de

Doctorado Europeo o Internacional. En todos estos casos, hubo participación de investigadores extranjeros en

los informes previos y en el tribunal.

Asimismo, varios de los profesores del programa de Doctorado han dirigido tesis que se han leído en

Universidades extranjeras y otros profesores han participado en tribunales de Tesis de Universidades

extranjeras.

En el futuro se pretende incrementar el porcentaje de Tesis del Programa de Doctorado que obtengan la

Mención de Doctorado Internacional.

5.3 NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN Y LECTURA DE TESIS DOCTORALES

Las normas relativas a la presentación y lectura de la Tesis Doctoral se encuentran detalladas en la "Normativa para la Presentación y Lectura de TesisDoctorales en los Programas de Doctorado de la Universidad de Cantabria Regulados por el RD. 99/2011":

http://www.unican.es/WebUC/Unidades/Gestion_Academica/Informacion_academica/postgrado/doctorado/Normativa+Doctorado.htm

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 33: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

33 / 65

El 1 de febrero de 2012, el Consejo de Gobierno de la UC aprobó esta normativa con objeto de aplicar lo dispuesto en el RD 99/2011. La normativa seactualizó con fecha 18 de diciembre de 2013 para adaptarla al RD 534/2013:

Autorización y depósito de la tesis.

1. Finalizada la elaboración de la tesis y con el informe favorable del director de la misma, el doctorando realizará su presentación ante el órgano com-petente del Departamento. Autorizado por el Departamento el depósito de la tesis, éste remitirá a la Comisión de Doctorado la documentación genera-da durante el proceso de evaluación y la propuesta de tribunal de acuerdo con los criterios establecidos en el artículo 21.

2. El doctorando, previamente al depósito, deberá solicitar en el Servicio de Gestión Académica el correspondiente documento de control en el que secertifique que cumple los requisitos establecidos para su presentación. Una vez obtenido dicho documento, el doctorando presentará en el RegistroGeneral de la Universidad, junto con la autorización y el documento antes aludido, cinco ejemplares de la tesis. En el Registro quedarán depositadosdos ejemplares, siéndole devueltos al doctorando los tres restantes para su entrega en el Departamento y su posterior remisión a los miembros del Tri-bunal, una vez que éstos hayan sido designados por la Comisión de Doctorado.

3. La tesis deberá permanecer depositada durante veinte días naturales, no siendo computables a estos efectos el período comprendido entre el 1 deagosto y el 1 de septiembre, ni el no lectivo correspondiente a las vacaciones de Navidad y Semana Santa. Durante el período de depósito, cualquierdoctor podrá examinar la tesis y, en su caso, dirigir por escrito a la Comisión de Doctorado las consideraciones que estime oportuno formular.

Propuesta de Tribunal de Tesis.

La propuesta de tribunal que remitirá el Departamento, oído el director de la tesis, a la Comisión de Doctorado, se elaborará de acuerdo con los si-guientes criterios:

1. Se propondrá un tribunal compuesto por tres miembros titulares y dos suplentes expertos en la materia, todos con el grado de doctor, vinculados aUniversidades u organismos de enseñanza superior o investigación y con experiencia investigadora acreditada. Se entenderá acreditada esa experien-cia en los doctores que pertenezcan a los cuerpos de Catedrático de Universidad, Catedrático de Escuela Universitaria o Titular de Universidad o esténhabilitados para el acceso a dichos cuerpos o que estén acreditados para la figura de Profesor Contratado Doctor. Igualmente se consideran con expe-riencia investigadora acreditada los Profesores de Investigación, Investigadores Científicos y los Científicos Titulares del Consejo Superior de Investiga-ciones Científicas. En los demás casos, la Comisión de Doctorado podrá estimar experiencia investigadora suficiente previo análisis del curriculum deldoctor, que deberá adjuntarse a la propuesta.

2. Los profesores pertenecientes a los Cuerpos Docentes Universitarios podrán formar parte de los tribunales de tesis doctorales aunque se hallaren encualquiera de las modalidades de la situación de excedencia o jubilados.

3. El director de la tesis no podrá formar parte del tribunal, salvo los casos de tesis presentadas en el marco de acuerdos bilaterales de cotutela conuniversidades extranjeras que así lo tengan previsto. Tampoco podrá formar parte del tribunal el tutor del alumno.

4. Los tribunales estarán compuestos por cinco miembros, tres titulares y dos suplentes. De los tres miembros del Tribunal que finalmente actúen, dosserán externos a la Universidad de Cantabria y a las instituciones colaboradoras en el programa, mientras que el tercero pertenecerá a alguna de lascitadas instituciones.

5. De entre los miembros titulares del tribunal propuestos a la Comisión de Doctorado, se nombrará como presidente al de mayor rango académico, an-tigüedad y edad y como secretario al que posea menor rango académico, antigüedad y edad.

Lectura y evaluación de la tesis doctoral.

1. El acto de defensa de las tesis, tendrá lugar en sesión pública durante el período lectivo del calendario académico, quedando por lo tanto excluido aestos efectos el mes de Agosto y las vacaciones de Navidad y Semana Santa. Consistirá en la exposición por parte del doctorando de la labor realiza-da, la metodología, el contenido y las conclusiones, con una especial mención a sus aportaciones originales.

2. El Servicio de Gestión Académica enviará con la debida anticipación al secretario del tribunal, a través del Departamento responsable, los documen-tos que deberán ser cumplimentados en el acto de lectura de la tesis.

3. En caso de que alguno de los titulares del tribunal no puedan asistir al acto de defensa, podrá ser sustituido por uno de los dos suplentes. En estecaso se debe respetar siempre que la mayoría de los miembros sean externos a la Universidad y a las instituciones colaboradoras en el programa. Elsecretario del tribunal deberá remitir el escrito en el que el miembro del tribunal justifica la imposibilidad de asistencia, así como el nombre del miembrosuplente que lo sustituye.

4. Para la válida constitución del tribunal encargado de juzgar la tesis doctoral y a efectos de la celebración del acto de lectura, deliberaciones y califi-cación, se estará a lo dispuesto para los órganos colegiados en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Ad-ministrativo Común.

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 34: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

34 / 65

5. Los miembros del tribunal formularán al doctorando cuantas cuestiones estimen oportunas. Los doctores presentes en el acto público podrán formu-lar cuestiones en el momento y forma que señale el presidente del tribunal.

6. Finalizada la defensa y discusión de la tesis, cada miembro del tribunal formulará por escrito una valoración sobre ella.

7. El tribunal emitirá un informe y la calificación global concedida a la tesis de acuerdo con la siguiente escala: No apto, aprobado, notable y sobresa-liente

8. El tribunal podrá otorgar la mención de cum laude si la calificación global es de sobresaliente y se emite en tal sentido el voto secreto positivo porunanimidad.

La Universidad habilitará los mecanismos precisos para la materialización de la concesión final de dicha mención garantizando que el escrutinio de losvotos para dicha concesión se realice en sesión diferente de la correspondiente a la de defensa de la tesis doctoral.

9. La Universidad establecerá un procedimiento para otorgar menciones honoríficas a la tesis doctorales que lo merezcan por su alto nivel de calidad,menciones que quedarán reflejadas en el correspondiente certificado académico. A tal fin se entregará a los miembros del tribunal una fórmula de eva-luación para las tesis doctorales que hayan obtenido la calificación de <<sobresaliente cum laude>>, en las que cada miembro de forma secreta anota-rá su recomendación sobre si sería procedente la concesión del premio extraordinario. Esta recomendación se introducirá en sobres individuales queserán sellados mediante firma de todos los miembros del tribunal y entregados junto con las actas y el ejemplar de la tesis.

10. El secretario del tribunal hará entrega personal de la documentación, una vez cumplimentada, en el Servicio de Gestión Académica.

6. RECURSOS HUMANOS6.1 LÍNEAS Y EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN

Líneas de investigación:

NÚMERO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

1 <dt:descripcion xmlns:dt="http://modelo.doctorado.estudiosuniv.educacion.org/">Astrofísica yFísica de Partículas</dt:descripcion>

2 <dt:descripcion xmlns:dt="http://modelo.doctorado.estudiosuniv.educacion.org/">Física y Cienciasde la Tierra</dt:descripcion>

3 <dt:descripcion xmlns:dt="http://modelo.doctorado.estudiosuniv.educacion.org/">Matemáticas yComputación</dt:descripcion>

4 <dt:descripcion xmlns:dt="http://modelo.doctorado.estudiosuniv.educacion.org/">Informática</dt:descripcion>

Equipos de investigación:

Ver anexos. Apartado 6.1.

Descripción de los equipos de investigación y profesores, detallando la internacionalización del programa:

Relación de las líneas de investigación en las que se sustenta este programa de doctorado

Línea 1: Astrofísica y Física de PartículasLínea 2: Física y Ciencias de la TierraLínea 3: Matemáticas y Computación Línea 4: Informática

Equipos de investigación

El programa de doctorado en Ciencia y Tecnología ofrece 4 líneas de investigación.

El equipo de cada línea incluye a investigadores de reconocida actividad investigadora con tesis dirigidas en

los últimos 5 años o con tesis en curso. La información completa sobre los proyectos, publicaciones y tesis de

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 35: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

35 / 65

cada equipo en este periodo se detalla en el Anexo Equipos de Investigación. El listado de investigadores está destinado a "justificar la existencia deequipos investigadores solventes y experimentados en el ámbito correspondiente" (RD 99/2011, Art. 10.4). Se podrán incorporar nuevos investigadoresa los distintos equipos, siempre de acuerdo con los criterios exigidos en esta memoria.

En los equipos del programa participan profesores de la UC e investigadores del CSIC, pertenecientes al

Instituto de Física de Cantabria (IFCA), instituto mixto entre el CSIC y la UC. Uno de los objetivos del IFCA de

acuerdo con el convenio de constitución del mismo es la formación de doctores. La participación de los

investigadores del CSIC está regulada por el convenio de colaboración entre la UC y el CSIC para la

participacion del CSIC en la creación de la escuela de doctorado de la UC. El Instituto de Física de Cantabria

ha manifestado su acuerdo e interés en que el personal del CSIC perteneciente al mismo participe en el

programa de doctorado propuesto (ver Anexo Equipos de Investigación: escrito del Director del IFCA).

Los equipos del programa están formados por:

-Profesores de la UC (27 Catedráticos y 23 Profesores Titulares) e investigadores del CSIC (4 Profesores de

Investigación, 2 Investigadores Científicos y 6 Científicos Titulares): 62 en total.

-7 Profesores Contratado Doctor.

-2 Profesores Ayudante Doctor.

Los componentes del primer grupo (profesores de la UC e investigadores del CSIC) tienen un sexenio activo,

salvo en 5 casos de un total de 61 (Equipo 1:1; Equipo 3:1; Equipo 4;3).

Los Profesores Contratado Doctor (PCD) que han podido solicitar sexenios (5 en total) tienen sexenio activo

salvo 1 (Equipo 4). Hay 2 PCD (Equipo 1:1; Equipo 3:1) que no han podido solicitar sexenios porque han

comenzado recientemente el contrato. En el Anexo Equipos de Investigación se incluyen cinco

publicaciones científicas de los últimos cinco años de estos 2 PCD, indicando los criterios de calidad objetivos.

También se incluyen en dicho anexo cinco publicaciones científicas de los últimos cinco años con criterios de

calidad objetivos para los 2 Profesores Ayudante Doctor.

6.1.2.1. EQUIPO 1: Astrofísica y Física de Partículas

Investigadores Doctores que avalan el presente equipo (incluir solamente 3)

Nombre y apellidos Categoría académica Institución a la quepertenece

Nº sexenios Período último sexe-nio

Tesis dirigidas últimos 5 a. Participa en otrosdoctorados

Enrique Martínez González Profesor de Investiga-

ción

CSIC, IFCA 5 2007-2012 1 no

Xavier Barcons Jáuregui Profesor de Investiga-

ción

CSIC, IFCA 5 2005-2011 2 no

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 36: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

36 / 65

Francisco Matorras Weinig Catedrático Universi-

dad

U. de Cantabria 3 2004-2010 1 no

Otros Investigadores Doctores incluidos en el presente equipo (todos)

Nombre y apellidos Categoría académica Institución a la quepertenece

Nº sexenios Período último sexenio Tesis dirigidas últimos5 a.

Participa en otrosdoctorados

José Ignacio González

Serrano

Catedrático Universidad U. de Cantabria 4 2006-2011 2 no

Teresa Rodrigo Anoro Catedrática universidad U. de Cantabria 4 2001-2006 2 no

Alberto Ruiz Jimeno Catedrático U. de Cantabria 6 2005-2010 1 no

Celso Martínez Rivero Investigador Científico CSIC, IFCA 3 2005-2010 1 no

Almudena Alonso He-

rrero

Científico Titular CSIC, IFCA 3 2004-2009 2 no

Francisco J. Carrera

Troyano

Prof. Titular Universidad U. de Cantabria 4 2007-2012 4 no

José M. Diego Rodrí-

guez

Científico Titular CSIC, IFCA 2 2003-2008 1 no

Gervasio Gómez Gra-

muglio

Científico Titular CSIC, IFCA 3 2006-2011 1 no

Rocío Vilar Cortabi-

tarte

Prof. Contratado Doctor U. de Cantabria 2 2003-2008 2 no

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 37: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

37 / 65

Rita Belén Barreiro

Vilas

Prof. Contratado Doctor U. de Cantabria 2 2002-2007 1 no

Patricio Vielva Martí-

nez

Prof. Contratado Doctor U. de Cantabria No aplicable (n.a.) n.a. ver anexo 2 en curso no

Diego Herranz Muñoz Prof. Titular Universidad U. de Cantabria 2 2004-2009 1 en curso no

Isabel Campos Plasen-

cia

Científico Titular CSIC, IFCA 3 2007-2012 2 en curso no

Jesús Marco de Lucas Profesor de Investigación CSIC, IFCA 4 2004-2009 1 en curso no

Sven Heinemeyer Científico Titular CSIC, IFCA 3 2007-2012 2 en curso no

Iván Vila Álvarez Científico Titular CSIC, IFCA 3 2007-2012 2 en curso no

TOPICOS O SUBLINEAS DEL EQUIPO 1

-Cosmología -Astronomía de rayos x -Cartografiados extragalácticos -Física experimental de Altas Energías -Fenomenología en física de partículas -Computación distribuida GRID y de altas prestaciones

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACTIVO DEL EQUIPO 1

Título: Exploring the Physics of Inflation (EPI) Consolider-Ingenio 2012 Entidad financiadora: MICINN y MINECO. Referencia: CSD2010-00064 Años de vigencia: 2011-2015 Instituciones Participantes: CSIC, IAC, U. Can-

tabria, U. Granada, U. País Vasco Nº investigadores: 55. IP (coordinador): Enrique Martínez González

6.1.2.2. EQUIPO 2: Física y Ciencias de la Tierra

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 38: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

38 / 65

Investigadores Doctores que avalan el presente equipo (incluir solamente 3)

Nombre yapellidos

Categoríaacadémica

Institución ala que perte-nece

Nº sexenios Período último sexenio Tesis dirigidas últimos 5 a. Participa en otros doctorados

José Manuel

Gutiérrez Llo-

rente

Profesor de

investigación

CSIC, IFCA 3 2005-2010 1 NO

Fernando Mo-

reno Gracia

Catedrático

Universidad

U. de Canta-

bria

5 2004-2009 2 NO

Luis Pesquera

González

Catedrático

Universidad

U. de Canta-

bria

6 2005-2010 1 NO

Otros Investigadores Doctores incluidos en el presente equipo (todos)

Nombre yapellidos

Categoríaacadémica

Institución a la que pertene-ce

Nº sexenios Período último sexenio Tesis dirigidas últimos 5 a. Participa en otros doctora-dos

Carmen Blan-

co Delgado

Catedrática

Universidad

U. de Cantabria 4 2002-2007 1 en curso No

Antonio Cen-

drero Uceda

Catedrático

Universidad

U. de Cantabria 6 1995-2000 1 NO

Antonio S.

Cofiño Gon-

zález

Prof. Contrata-

do Doctor

U. de Cantabria 2 2005-2010 2 en curso NO

Luis Fernán-

dez Barquín

Prof. Titular

Universidad

U. de Cantabria 4 2007-2012 1 No

Vidal Fernán-

dez Canales

Prof. Titular

Universidad

U. de Cantabria 2 2002-2007 1 No

Jesús Fernán-

dez Fernández

Prof. Ayudan-

te Doctor

U. de Cantabria No aplicable (n.a.) n.a. ver anexo 1 No

Alberto Gon-

zález Díez

Prof. Titular

Universidad

U. de Cantabria 2 2008-2013 1 en curso No

Francisco

González Fer-

nández

Catedrático

Universidad

U. de Cantabria 5 2004-2009 2 NO

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 39: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

39 / 65

Juan Manuel

López Martín

Investigador

Científico

CSIC, IFCA 3 2004-2009 3 NO

Manuel Pérez

Cagigal

Catedrático

Universidad

U. de Cantabria 5 2007-2012 1 No

Juan Remon-

do Tejerina

Prof. Titular

Universidad

U. de Cantabria 2 2007-2012 1 NO

Jesus Rodrí-

guez Fernán-

dez

Catedrático

Universidad

U. de Cantabria 5 2007-2012 1 en curso NO

Fernando Ro-

dríguez Gon-

zález

Catedrático

Universidad

U. de Cantabria 5 2003-2008 2 NO

Carlos Sainz

Fernández

Prof. Titular

Universidad

U. de Cantabria 2 2007-2012 1 +1 en 2013 NO

José Maria

Saiz Vega

Prof. Titular

Universidad

U. de Cantabria 3 2003-2008 1 +2 en 2013 NO

Rafael Valien-

te Barroso

Prof. Titular

Universidad

U. de Cantabria 3 2004-2009 2 NO

Ángel Valle

Gutiérrez

Prof. Titular

Universidad

U. de Cantabria 3 2002-2007 2 NO

Pedro José

Valle Herrero

Prof. Titular

Universidad

U. de Cantabria 4 2007-2012 1 en curso NO

Horacio Ser-

gio Wio Bei-

telmajer

Catedrático

Universidad

U. de Cantabria 5 2002-2007 1 en curso NO

TOPICOS O SUBLINEAS DEL EQUIPO 2

-Óptica y Tecnología Fotónica -Física estadística y no lineal -Ciencia de Materiales -Física Nuclear, Radioactividad y aplicaciones

-Física de Plasmas -Computación y e-Ciencia -Meteorología -Geodinámica

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACTIVO DEL EQUIPO 2

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 40: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

40 / 65

Título: Seasonal-to-decadal climate predictions towards climate services (SPECS) Referencia: European Commission (GA 308378) Tipo proyecto: COLLABORATIVE PROJECT Fechas: 1/11/2012 - 31/1/2017 20 institucio-

nes participantes, incluyendo al CSIC, con más de 100 investigadores. IP(en el IFCA): José Manuel Gutiérrez Llorente

6.1.2.3. EQUIPO 3: Matemáticas y Computación

Investigadores Doctores que avalan el presente equipo (incluir solamente 3)

Nombre y apelli-dos

Categoría acadé-mica

Institución a laque pertenece

Nº sexenios Período último sexenio Tesis dirigidas últimos 5 a. Participa en otros doctorados

Eduardo Casas

Rentería

Catedrático Uni-

versidad

U de Cantabria 5 2004-2009 1 NO

Juan Antonio

Cuesta Albertos

Catedrático Uni-

versidad

U de Cantabria 5 2003-2008 2 NO

Francisco Santos

Leal

Catedrático Uni-

versidad

U de Cantabria 3 2004-2009 2 NO

Otros Investigadores Doctores incluidos en el presente equipo (todos)

Nombre y apelli-dos

Categoría acadé-mica

Institución a laque pertenece

Nº sexenios Período último sexenio Tesis dirigidas últimos 5 a. Participa en otros doctorados

Jesús Araújo Gó-

mez

Catedrático Uni-

versidad

U. de Cantabria 3 2004-2009 1 No

Ángel Cobo Or-

tega

Prof. Titular Uni-

versidad

U. de Cantabria 2 2001-2006 1 NO

Fernando Etayo

Gordejuela

Prof. Titular Uni-

versidad

U. de Cantabria 3 2005-2010 2 en curso No

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 41: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

41 / 65

Akemi Gálvez

Tomida

Prof. Contratado

Doctor

U. de Cantabria No aplicable (n.a.) n.a. ver anexo 3 en curso No

Amparo Gil Gó-

mez

Prof. Titular Uni-

versidad

U. de Cantabria 3 2005-2010 1 No

María José Gonzá-

lez López

Prof. Titular Uni-

versidad

U. de Cantabria 2 2006-2011 1 en curso No

Manuel González

Ortiz

Catedrático Uni-

versidad

U. de Cantabria 5 2005-2010 1 no

Laureano Gonzá-

lez Vega

Catedrático Uni-

versidad

U. de Cantabria 4 2007-2012 1 en 2013 No

Jaime Gutiérrez

Gutiérrez

Catedrático Uni-

versidad

U. de Cantabria 4 2003-2008 1 No

Andrés Iglesias

Prieto

Prof. Titular Uni-

versidad

U. de Cantabria 2 2003-2008 3 en curso no

José Luis Montaña

Arnaiz

Prof. Titular Uni-

versidad

U. de Cantabria 3 2004-2009 1 NO

Luis Miguel Pardo

Vasallo

Catedrático Uni-

versidad

U. de Cantabria 4 2006-2011 1 No

Daniel Sadornil

Renedo

Prof. Contratado

Doctor

U. de Cantabria 1 2006-2011 1 No

TOPICOS O SUBLINEAS DEL EQUIPO 3

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 42: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

42 / 65

· Álgebra y geometría

· Estadística

· Educación matemática

· Análisis matemático

· Sistemas informáticos e inteligencia artificial

· Matemática Aplicada

· Matemáticas de la Computación

· Modelado Geométrico y Gráficos por Computador

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACTIVO DEL EQUIPO 3

Combinatoria Geométrica y sus conexiones al Álgebra Entidad: Dirección General de Investigación --- Miccin (Plan Nacional). Referencia: MTM2011-22792 Años: Enero 2012 Diciembre 2014 Institu-

ciones: UC, con algunos miembros de la Universidad de Alcalá y del CNRS francés. Número de investigadores: 8 IP: Francisco Santos

6.1.2.4. EQUIPO 4: Informática

Investigadores Doctores que avalan el presente equipo (incluir solamente 3)

Nombre y apellidos Categoríaacadémica

Institucióna la que per-tenece

Nº sexenios Período últi-mo sexenio

Tesis dirigidas últimos 5 a. Participa enotros docto-rados

Ramón Beivide Palacio Catedrático

Universidad

U. de Canta-

bria

5 2006-2011 3 NO

José Ángel Gregorio Monasterio Catedrático

Universidad

U. de Canta-

bria

5 2005-2010 1 NO

Eugenio Villar Bonet Catedrático

Universidad

U. de Canta-

bria

4 2004-2009 2 NO

Otros Investigadores Doctores incluidos en el presente equipo (todos)

Nombre y apellidos Categoría académica Institucióna la que per-tenece

Nº sexenios Período último sexenio Tesis dirigi-das últimos5 a.

Participa enotros docto-rados

José Luis Bosque Orero Prof. Titular Universidad U. de Canta-

bria

2 2007-2012 1 en curso NO

José María Drake Moyano Catedrático Universidad U. de Canta-

bria

4 1991-1996 2 NO

Víctor Fernández Solórzano Prof. Titular Universidad U. de Canta-

bria

2 2006-2011 1 NO

Michael González Harbour Catedrático Universidad U. de Canta-

bria

4 2001-2006 1 en curso NO

José Javier Gutiérrez García Prof. Titular Universidad U. de Canta-

bria

2 1998,2000,2002, 2004-2006 1 NO

Patricia López Martínez Prof. Ayudante Doctor U. de Canta-

bria

No aplicable

(n.a.)

n.a. ver anexo 1 NO

Valentín Puente Varona Prof. Titular Universidad U. de Canta-

bria

2 2000-2007 1 NO

Pablo Pedro Sánchez Espeso Prof. Titular Universidad U. de Canta-

bria

3 2003-2008 1 NO

Fernando Vallejo Alonso Prof. Titular Universidad U. de Canta-

bria

3 2003-2009 1 NO

Marta Elena Zorrilla Pantaleón Contratado Doctor U. de Canta-

bria

0 - 1 en curso NO

TOPICOS O SUBLINEAS DEL EQUIPO 4

- Arquitectura y tecnología de computadores

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 43: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

43 / 65

- Ingeniería de Software

- Sistemas de tiempo real

- Sistemas embebidos hardware/software

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACTIVO DEL EQUIPO 4

Parallel & Heterogeneous Architecture for Real-time ApplicatiONs. Referencia: FP7 288307 PHARAON. Entidad: Comisión Europea en el marco del programa

marco FP7. IP por la Universidad de Cantabria: Eugenio Villar Bonet. Duración desde Septiembre de 2011 hasta Agosto de 2014. Entidades participantes: Thales,

PoliTo, ENS, IMEC, Tededsys, VectorFabrics. U. de Cantabria Número de investigadores: 23

Relación de las 25 contribuciones científicas más significativas de los últimos 5 años de los profesores del programa.

EQUIPO 1: Astrofísica y Física de Partículas

1. Observation of a new boson at a mass of 125 GeV with the CMS experiment at the LHC.

CMS Collaboration (incluye a G. Gómez, C.Martínez, J.Marco, F.Matorras, T.Rodrigo, A.Ruiz, I. Vila, R. Vilar)

Physics Letters B 716, Issue: 1, 30-61 (2012). ISSN: 0370-2693

Indice de Impacto JCR 2012: 4,569. Posición en el área (PHYSICS, MULTIDISCIPLINARY): 8 de 83 revistas. Q1. 1er decil.

2.A New Boson with a Mass of 125 GeV Observed with the CMS Experiment at the Large Hadron Collider

Autores: CMS Collaboration (incluye a G. Gómez, C.Martínez, J.Marco, F.Matorras, T.Rodrigo, A.Ruiz, I. Vila, R. Vilar)

Science 338, Issue: 6114, 1569-1575 (2012). ISSN: 0036-8075

Indice de Impacto JCR 2012: 31,027. Posición en el área (MULTIDISCIPLINARY SCIENCES): 2 de 56 revistas. Q1. 1er decil.

3. Measurement of the t-Channel Single Top Quark Production Cross Section in pp Collisions at root s=7 TeV

CMS Collaboration (incluye a G. Gómez, C.Martínez, J.Marco, F.Matorras, T.Rodrigo, A.Ruiz, I. Vila, R. Vilar)

Phys.Rev.Lett. 107, Issue: 9, Article Number: 091802 (2011). ISSN: 0031-9007

Indice de impacto JCR 2011: 7,370. Posición en el área (PHYSICS, MULTIDISCIPLINARY) 5 de 84 revistas. Q1. 1er decil.

4. First Observation of Electroweak Single Top Quark Production

CDF Collaboration (incluye a G. Gómez, T.Rodrigo, A.Ruiz, I. Vila, R. Vilar)

Phys.Rev.Lett. 103, 092002 (2009). ISSN: 0031-9007

Indice de impacto JCR 2009: 7,328. Posición en el área (PHYSICS, MULTIDISCIPLINARY) 6 de 71 revistas. Q1. 1er decil.

5. Improved constraints on Primordial Non-Gaussianity for the Wilkinson Microwave Anisotropy Probe 5-Year Data,

A. Curto, E. Martínez-González, R.B. Barreiro

The Astrophysical Journal, 706, 399-403 (2009). ISSN: 0004-637X

Indice de impacto JCR 2009: 7,364. Posición en el área (PHYSICS, MULTIDISCIPLINARY) 5 de 53 revistas. Q1. 1er decil.

6. Exploring X-ray and radio emission of type 1 AGN up to z ~ 2.3.

L. Ballo, F.J. H. Heras, X. Barcons, F.J. Carrera.

Astronomy & Astrophysics, 545, A66. (2012). ISSN: 0004-6361.

Indice de impacto JCR 2012: 5,084. Posición en el área (ASTRONOMY & ASTROPHYSICS) 11 de 56 revistas. Q1.

7. Galactic-scale Absorption Outflow in the Low-luminosity Quasar IRAS F04250-5718: Hubble Space Telescope/Cosmic Origins Spectrograph Obser-vations,

Edmonds, Doug; Borguet, Benoit; Arav, Nahum; Dunn, Jay P.; Penton, Steve; Kriss, Gerard A.; Korista, Kirk; Costantini, Elisa; Steenbrugge, Katrien;Gonzalez-Serrano, J. Ignacio,

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 44: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

44 / 65

The Astrophysical Journal, 739, 7. (2011). ISSN: 0004-637X.

Indice de impacto JCR 2009: 6,024. Posición en el área (PHYSICS, MULTIDISCIPLINARY) 6 de 56 revistas. Q1. 1er decil.

EQUIPO 2: Física y Ciencias de la Tierra

8. P Albella, B Garcia-Cueto, F Gonzalez, F Moreno, Pae C Wu, Tong-Ho Kim, A Brown, Yang Yang, Henry O Everitt, G Videen, Shape Matters: Plas-monic Nanoparticle Shape Enhances Interaction with Dielectric Substrate.

Nano Letters 11, 3531-3537 (2011). ISSN 1530-6984

Indice de Impacto JCR 2011: 13,198. Posición en el área (PHYSICS, APPLIED): 5 de 125 revistas. Q1. 1er decil.

9. P. J. Valle, M. P. Cagigal. Analytic design of multiple-axis, multifocal diffractive lenses

Opt. Lett. 37, 1121-3 (2012). ISSN: 0146-9592 (print) 1539-4794 (online)

Indice de impacto JCR 2012: 3.38. Posición en el área (OPTICS): 5 de 79 revistas. Q1. 1er decil.

10. S. Gómez-Salces, F. Aguado, R. Valiente, F. Rodríguez. Unraveling the Coordination Geometry of Copper (II) Ions in Aqueous Solution throughAbsorption Intensity.

Angew. Chem. Int. Ed. 51, 9335 (2012). ISSN: 1433-7851

Indice de Impacto JCR 2012: 13,734. Posición en el área (CHEMISTRY, MULTIDISCIPLINARY) 7 de 152 revistas. Q1. 1er decil.

11. J. Fernandez, C.Primo, A. S.Cofino, J. M.Gutierrez, M. A. Rodriguez. MVL spatiotemporal analysis for model intercomparison in EPS: applicationto the DEMETER multi-model ensemble.Climate Dynamics 33, 233-243 (2009). ISSN: 0930-7575Indice de Impacto JCR 2009: 3,917 Posición en el área (Meteorology & Atmospheric Sciences): 5 de 63 revistas. Q1. 1er decil.

12. C. B. Picallo, J. M. López, S. Zapperi, M. J. Alava. From Brittle to Ductile Fracture in Disordered Materials

Physical Review Letters 105, 155502 (2010). ISSN: 0031-9007

Indice de impacto JCR 2010: 7,622. Posición en el área (PHYSICS, MULTIDISCIPLINARY) 5 de 80 revistas. Q1. 1er decil.

13. A. Quirce, J. R. Cuesta, A. Valle, A. Hurtado, L. Pesquera, M. J. Adams. Polarization Bistability Induced by Orthogonal Optical Injection in 1550-nmMultimode VCSELs.

IEEE Journal of Selected Topics in Quantum Electronics 18, No. 2, 772-778 (2012). ISSN 1077-260X.

Indice de impacto JCR 2012: 4,078. Posición en el área (OPTICS): 3 de 79 revistas. Q1. 1er decil.

EQUIPO 3: Matemáticas y Computación

14. C. Beltrán, L. M. Pardo. Fast Linear Homotopy to Find Approximate Zeros of Polynomial Systems,

Foundations of Computational Mathematics 11 (2011) 95-129. ISSN: 1615-3375

Impacto JCR 2011: 3.615. Posición en el área (Mathematics): 2 de 288 revistas. Q1. 1er decil.

15. J. A. Cuesta-Albertos, C. Matrán, A. Mayo-Iscar. Robust estimation in the normal mixture model based on robust clustering.

Journal of the Royal Statistical Society. Series B. (2008), Vol. 70, 4, 779-802. ISSN: 1369-7412

Indice de Impacto JCR 2008: 2.835. Posición en el área (STAT. & PROBAB.) 3 de 92 revistas. Q1. 1er decil.

16. F. Santos. A counter-example to the Hirsch conjecture.

Annals of Mathematics (2) , vol 176 (July 2012), 383 412. ISSN: 0003-486X

Indice de Impacto JCR 2012: 3.027. Posición en el área (MATHEMATICS) 3 de 296 revistas. Q1. 1er decil.

17. E. Casas, F. Tröltzsch. Second Order Analysis for Optimal Control Problems: Improving Results Expected from Abstract Theory.

SIAM Journal on Optimization, 22(1), 261-279, 2012. ISSN 1052-6234.

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 45: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

45 / 65

Indice de Impacto JCR 2012: 2.076. Posición en el área (MATH APPLIED): 10 de 247 revistas. Q1. 1er decil.

18. A. Gálvez, A. Iglesias. Particle swarm optimization for non-uniform rational B-spline surface reconstruction from clouds of 3D data points.

Information Sciences, Vol. 192 (2010), Issue 1, pp. 174-192. ISSN: 0020-0255.

Indice de Impacto JCR 2010: 2.836. Posición en el área (COMP. SCI. INFORM. SYST.): 10 de128 revistas. Q1. 1er decil.

19. A. Gil, J. Segura, N.M. Temme. Efficient and accurate algorithms for the computation and inversion of the incomplete gamma function ratios.

SIAM J. Sci. Comput. 34 (6) (2012) A2965-A2981. ISSN: 1064-8275.

Indice de Impacto JCR 2012: 1.949. Posición en el área (MATH APPLIED): 12 de 247 revistas. Q1. 1er decil.

20. L. González-Vega, I. Polo-Blanco. A symbolic analysis of Vermeille and Borkowski polynomials for transforming 3D Cartesian to geodetic coordina-tes.

Journal of Geodesy 83 (11) , pp. 1071-1081, 2009. ISSN: 0949-7714

Indice de Impacto JCR 2009: 2.429. Posición en el área (REMOTE SENSING): 2 de 21 revistas. Q1. 1er decil.

EQUIPO 4: Informática

21. C. Martínez, R. Beivide and E. Gabidulin.

Perfect Codes from Cayley Graphs over Lipschitz Integers

IEEE Transactions on Information Theory. Vol. 55, No. 8, pp. 3552 - 3562. ISSN 0018-9448. August, 2009.

Índice de impacto JCR 2009: 2,357. Posición en el área (ENGINEERING, ELECTRICAL & ELECTRONIC): 28 de 246 revistas. Q1.

22. V. Puente, F. Vallejo, J. A. Gregorio and R. Beivide.

Immunet: Dependable Routing for Interconnection Networks with Arbitrary Topology

IEEE Transactions on Computers. Vol. 57; No. 12; pp. 1676 -1689. ISSN 0018-9340. December, 2008

Índice de impacto JCR 2008: 2.611. Posición en el área (ENGINEERING, ELECTRICAL & ELECTRONIC): 32 de 229 revistas. Q1.

23. Marta Beltrán, Antonio Guzmán, Jose Luis Bosque. A New CPU Availability Prediction Model for Time-Shared Systems. IEEE Transactions onComputers , Vol. 57, Nº 5, 865 875. Julio 2008. ISSN 0018-9340

Índice de impacto JCR 2008: 2,611. Posición en el área (COMPUTER SCIENCE, HARDWARE & ARCHITECTURE): 7 de 45 revistas. Q1.

24. Marta Elena Zorrilla Pantaleón; Diego García-Saiz.

A service oriented architecture to provide data mining services for non-expert data miners.

Decision Support Systems.(online), 29/05/2012 .ISSN: 0167-9236

Índice de impacto JCR 2012: 2.201. Posición en el área (OPERATIONS RESEARCH & MANAGEMENT SCIENCE): 6 de 78 revistas. Q1. 1er decil.

25. Pablo Abad, Valentin Puente, José-Ángel Gregorio

Balancing Performance and Cost in CMP Interconnection Networks.

IEEE Trans. on Parallel and Distrb. Syst (TPDS), Vol. 23 Issue:3, pp. 452 459, March 2012. ISSN: 1045-9219.

Índice de Impacto JCR 2012: 1.796. Posición en el área (COMPUTER SCIENCE, THEORY & METHODS): 16 de 100 revistas

Relación de las 10 Tesis Doctorales más significativas del programa en los últimos 5 años y de

la publicación más relevante derivada de cada una de ellas

EQUIPO 1: Astrofísica y Física de Partículas

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 46: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

46 / 65

Tesis nº 1

Título: Origen y naturaleza de radio-cuásares con líneas de absorción anchas: un estudio multilongitud de onda

Doctorando: Gabriele Bruni (italiano)

Director/es: J.I. González Serrano, K.-H. Mack, D. Dallacasa (Universidad de Bologna)

Fecha y calificación: 20 de abril de 2012, apto cum laude

Universidad: Cantabria. Tesis cotutelada con la Universidad de Bologna

Publicación más relevante derivada de esta Tesis:

The parsec-scale structure of radio-loud broad absorption line quasars, Bruni, G.; Dallacasa, D.; Mack, K.-H.; Montenegro-Montes, F. M.; González-Se-rrano, J. I.; Holt, J.; Jiménez-Luján, F., 2013, Astronomy

&Astrophysics 554, 94 (2013). ISSN: 0004-6361.

Indice de impacto JCR 2012: 5,084. Posición en el área (ASTRONOMY & ASTROPHYSICS) 11 de 56 revistas. Q1.

Tesis nº 2

Título: Espectros Promedio en Rayos X de Núcleos Galácticos Activos de Muestreos Profundos en Rayos X Doctorando: Serena Falocco (italiana)

Director/es: Francisco J. Carrera y X. Barcons

Fecha y calificación: 23/10/2012 Apto cum Laude Universidad: Cantabria

Menciones: Doctorado europeo

Publicación más relevante derivada de esta Tesis:

The XMM Deep survey in the CDF-S. V. Iron K lines from active galactic nuclei in the distant Universe. Serena Falocco; Francisco Jesus Carrera Tro-yano; A. Corral; Francesc Xavier Barcons Jauregui; A. Comastri; R. Gilli; P. Ranalli; C. Vignali; K. Iwasawa; N. Cappelluti; E. Rovilos; I. Georgantopo-ulos; M. Brusa; F. Vito.

Astronomy & Astrophysics 555,pp. 79 (2013). ISSN:0004-6361.

Indice de impacto JCR 2012: 5,084. Posición en el área (ASTRONOMY & ASTROPHYSICS) 11 de 56 revistas. Q1.

Tesis nº 3

Título: Busqueda del Boson de Higgs del Modelo Standard en el canal de desintegracion H -> WW -> 2µ2nu en el experimento CMS del LHC

Doctorando: Rebeca González Suárez

Director/es: Javier Cuevas Maestro (Universidad de Oviedo) y Teresa Rodrigo Anoro

Fecha y calificación: 9 de Septiembre de 2010, sobresaliente cum laude Universidad: Cantabria

Menciones: Doctorado europeo

Publicación más relevante derivada de esta Tesis:Measurement of W+W- Production and Search for the Higgs Boson in pp Collisions at s1/2=7TeVCMS Collaboration (incluye a J. Cuevas, R. González Suárez, G. Gómez, C. Martínez, J. Marco, F. Matorras, T. Rodrigo, A. Ruiz, I. Vila, R. Vilar)

Phys.Lett. B 699, 25-47 (2011). ISSN: 0370-2693

Indice de Impacto JCR 2011: 3,955. Posición en el área (PHYSICS, MULTIDISCIPLINARY): 9 de 84 revistas. Q1.

EQUIPO 2: Física y Ciencias de la Tierra

Tesis nº 4

Título: Numerical Study of Light Scattering by micro and nanoestructures on substrates. Application to real experimental situations.

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 47: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

47 / 65

Doctorando: Pablo Albella Echave

Directores: Francisco González Fernández y Fernando Moreno Gracia

Fecha y Calificación: 2009, Apto Cum Laude Universidad: Universidad de Cantabria

Menciones: Doctorado europeo y Premio Extraordinario de Doctorado

Publicación más relevante derivada de esta Tesis:

P. Albella, J. M. Saiz, J. M. Sanz, F. González, F. Moreno.

Nanoscopic surface inspection by analyzing the linear polarization negree of the scattered light Opt. Lett. 34(12), 1906-1908, 2009. ISSN: 0146-9592

Indice de Impacto JCR 2009: 3,059. Posición en el área (OPTICS): 6 de 71 revistas. Q1. 1er decil.

Tesis nº 5

Título: Desarrollo, validación y aplicaciones de Spain02: Una rejilla de alta resolución de observaciones interpoladas para precipitación y temperaturaen España

Doctorando: Sixto Herrera García

Director/es: Jesús Fernández Fernández

Fecha y calificación: 2011. Sobresaliente cum laude. Universidad: Cantabria

Menciones: Premio del Consejo Social de la UC a la mejor tesis en Ciencias Experimentales y Matemáticas

Publicación más relevante derivada de esta Tesis:

Herrera, S., Gutiérrez, J. M., Ancell, R., Pons, M. R., Frías, M. D., Fernández, J. Development and analysis of a

50 year high resolution daily gridded precipitation dataset over Spain (Spain02). International Journal of Climatology, 32(1), 74-85 (2012). ISSN:0899-8418

Indice de Impacto JCR 2012: 2,886. Posición en el área (Meteorology & Atmospheric Sciences): 18 de 74 revistas. Q1.

EQUIPO 3: Matemáticas y Computación

Tesis nº 6

Título: Predicción de sucesiones pseudoaleatorias y descripción de dígrafos de Vayley mediante reticulas enteras

Doctorando: Alvar Ibeas Martin Director/es: Jaime Gutiérrez Gutiérrez

Fecha y calificación: 23 de Octubre de 2008, Apto cum laude Universidad: Cantabria

Menciones: Doctorado europeo

Publicación más relevante derivada de esta Tesis:

D. Gómez, J. Gutierrez, A. Ibeas. Attacking the Pollard generator. IEEE Trans. Inform. Theory 52 (2006), no. 12, 5518 5523.

Indice de Impacto JCR 2006: 1.938. Posición en el área (COMP. SCI. INFORM. SYST.): 15 de 87 revistas. Q1. 2o decil.

Tesis nº 7

Título: Multitriangulations, pseudotriangulations and some problems of realization of polytopes Doctorando: Vincent Pilaud (francés)

Director/es: Francisco Santos Leal y Michel Pocchiola (Ecole Normale Superieure, Paris) Fecha y calificación: 31 de Mayo de 2010, Apto cum Lau-de

Universidad: Cantabria. Tesis cotutelada con la Universidad de Paris VII. Menciones: Premio Extraordinario de Doctorado, Doctorado europeo.

V. Pilaud, F. Santos. Multi-triangulations as complexes of star polygons. Discrete & Computational Geometry, 41(2), 2009, 284-317 ISSN: 0179-5376

Indice de Impacto JCR 2009: 0.935. Posición en el área (MATHEMATICS): 54 de 251 revistas. Q1.

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 48: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

48 / 65

Tesis nº 8

Título: Aplicaciones de los recortes imparciales en la comparación de distribuciones Doctorando: Pedro César Álvarez Esteban

Director/es: E. del Barrio (Universidad de Valladolid) y Juan A. Cuesta Albertos

Fecha y calificación: 10 de Junio de 2009, Sobresaliente cum Laude Universidad: Valladolid

Menciones: Premio Extraordinario de Doctorado

Publicación más relevante derivada de esta Tesis:

P. C. Alvarez-Esteban, E. del Barrio, J. A. Cuesta-Albertos, C. Matrán. Trimmed Comparison of Distributions. Journal of the American Statistical As-sociation (2008), Vol. 103, 697-704. ISSN 0162-1459

JCR 2008: 2.394. Posición en el área (STAT. & PROBAB.) 5 de 92 revistas. Q1. 1er decil

EQUIPO 4: Informática

Tesis nº 9

Título: Integrating a Real-Time Model in Configurable Middleware for Distributed Systems Doctorando: Héctor Pérez Tijero

Director/es: J. Javier Gutiérrez

Fecha y calificación: 20 de Julio de 2012, Apto cum laude Universidad: Cantabria

Menciones: Doctorado Internacional

Publicación más relevante derivada de esta Tesis: Héctor Pérez Tijero, y J. Javier Gutiérrez

On the schedulability of a data-centric real-time distribution middleware

Computer Standards and Interfaces, Volume 34, Issue 1, 203 211 (2012). ISSN 0920-5489.

Índice de impacto JCR: 1.257. Puesto 28 de 104 en COMPUTER SCIENCE, SOFTWARE ENGINEERING. Q2

Tesis nº 10

Título: Desplazamiento de Enlaces Periféricos para Mejorar las Prestaciones de Redes Toroidales con Dimensiones Desiguales

Doctorando: José María Cámara Nebreda Director: Ramón Beivide

Fecha y calificación: 11 de Junio de 2010. Sobresaliente cum Laude. Universidad: Cantabria

Publicación más relevante derivada de esta Tesis:

J. M. Cámara, M. Moretó, E. Vallejo, R. Beivide, J. Miguel-Alonso, C. Martínez. Twisted Torus Topologies for Enhanced Interconnection Networks

IEEE Transactions on Parallel and Distributed Systems. Vol. 21, No. 12, pp. 1765-1778. (2010). ISSN 1045-

9219.

Índice de Impacto JCR: 1.796. Posición 16 de 100 en la categoría: COMPUTER SCIENCE, THEORY & METHODS. Q1.

6.2 MECANISMOS DE CÓMPUTO DE LA LABOR DE AUTORIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE TESIS

Mecanismos de cómputo de la labor de autorización y dirección de tesis:

Descripción de los mecanismos habilitados para colaboraciones externas

Los grupos de Investigación participantes en el programa desarrollan proyectos nacionales e internacionales

de manera conjunta con otros centros de investigación, lo que facilita el desarrollo de tesis doctorales en

colaboración con organismos externos.

Como se ha mencionado anteriormente, se prevé la participación de expertos

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 49: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

49 / 65

internacionales en el programa de doctorado, a varios niveles:

- Colaboración con los grupos de investigación para la publicación de los resultados de los proyectos

- Colaboración para acoger a estudiantes de doctorado en estancias breves en los laboratorios externos

- Participación de expertos internacionales en los informes previos sobre las Tesis Doctorales

- Participación de expertos internacionales en los tribunales de Tesis

Mecanismos de cómputo de la labor de tutorización y dirección de tesis como parte de la dedicación docente e investigadora del profesora-do

En Consejo de Gobierno de la UC de 24-7-2012 se acordó el reconocimiento de créditos docentes para la

función de tutoría de alumnos y de dirección de tesis doctorales en los programas de doctorado regulados

según el RD 99/2011.

1. "Al tutor del doctorando a tiempo completo se le reconocerán 5 horas de actividad docente (0,5 créditos

UC) por alumno al año durante tres años. En el caso de un doctorando a tiempo parcial se le reconocerán al

tutor 3 horas de actividad docente (0,30 créditos UC) por alumno al año durante cinco años. Se reconocerá un

máximo de 1 crédito por año y por profesor".

2. "Al director de una tesis doctoral se le reconocerá una carga docente de 30 horas (3 créditos UC), durante

dos cursos consecutivos, a partir de la fecha de lectura de la tesis. En el caso de tesis codirigidas por 2 o más

profesores, la carga docente se repartirá proporcionalmente entre ellos durante el mismo periodo".

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Descripción de los medios materiales y servicios disponibles.

En líneas generales, la infraestructura el equipamiento y los servicios disponibles están asociados a los

centros, institutos, departamentos y grupos de investigación que participan en este programa de doctorado.

Esto implica todo un conjunto de medios que durante los últimos años ha permitido desarrollar

satisfactoriamente proyectos de Tesis en los ámbitos de este programa. Por su importancia o especificidad, se

enumeran a continuación los siguientes:

Equipamiento General y Servicios:

- Aulas y seminarios: La EDUC dispone de salas y aulas en el Edificio Tres Torres del Campus de Las Llamas,

donde se imparte la formación transversal de los programas de doctorado. La Facultad de Ciencias cuenta

con 15 aulas ordinarias con sistema de proyección, 5 aulas equipadas como laboratorios de informática

(dotadas con entre 8 equipos la menor y 38 la mayor), Salón de Actos, Sala de Grados, Sala multimedia y

varios seminarios departamentales cuyo uso está asociado a las actividades de investigación. Todos estos

espacios tienen conexión internet de cable y cobertura wifi. El Instituyo de Fisica (IFCA) cuenta también con

una Sala de Claustro, bien equipada, dedicada a seminarios científicos y labores de investigación. El

Departamento de Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación posee tres seminarios (28 sillas y 14

ordenadores; 12 sillas y 4 ordenadores; 10 sillas). Todos ellos tienen instalados equipos de proyección.

- Biblioteca de la Facultad de Ciencias: Depende de la Biblioteca de la Universidad de Cantabria (BUC). Cuenta

con 2 salas de estudio con 74 puestos de lectura y 2 de trabajo en grupo, con 12 puestos con acceso a

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 50: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

50 / 65

software especializado y servicio de préstamo de portátiles. Proporciona el acceso a la bibliografía

recomendada en los programas de doctorado. La BUC suscribe las principales bases de datos de información

bibliográfica para Física, Matemáticas e Ingeniería Informática:Web of Knowledge, Scopus, Inspec,

Compendex y Mathscinet, y suscribe colecciones electrónicas como Elsevier Science Direct, Springer-link,

Physical Review On Line, IEEE Explore, ACM Digital Library, IoP Science Platform, y otras. Además la BUC

proporciona un eficaz préstamo interbibliotecario, y ha puesto en marcha un repositorio institucional para

materiales académicos y de investigación.

- Laboratorios:La Facultad de Ciencias cuenta con un gran número de laboratorios de carácter docente e

investigador. Sólo se van a citar en esta memoria los que se utilizan para desarrollar tareas experimentales

asociadas al doctorado.

- Otros Servicios: La Facultad de Ciencias dispone de dos despachos habilitados para estancias de profesores

invitados, cuenta con un servicio de préstamo de portátiles, un servicio de reprografía permanente de gran

capacidad y bar-cafetería de amplio horario.

Laboratorios de Investigación y Equipamiento Especializado (FAC. DE CIENCIAS):

Varios de los grupos participantes en el programa disponen de laboratorios dedicados a la investigación

situados en la Facultad de Ciencias. Estos laboratorios constituyen un elemento básico en la formación de

posgrado y la realización de Tesis Doctorales. A continuación se enumeran los laboratorios de investigación

con su equipamiento más destacado.

- Departamento de Ciencias de la Tierra y Materia Condensada: Cuenta con varios laboratorios de

investigación y abundante equipamiento:

· Laboratorio de Estado Sólido (espectroscopía y microscopía óptica)

· Laboratorio Raman (Infraestructura Nacional MALTA Consolider)

· Laboratorio de Luminiscencia

· Laboratorio de Altas Presiones

· Laboratorio de espectroscopía y caracterización óptica.

· Espectrómetros de alta y media resolución: Doble monocromador (JY-Ramanor U1000); Chromex 500 (UVVIS-

NIR); HR-320 Jobin Yvon (UV-VIS); Triax 300 (UV-VIS-NIR); Espectrofluorímetros (JY-3D; Fluoromax2-JY);

Monocromador Pro-300i ARC (UV-VIS); Espectrofotómetros (PE Lambda9; CARY 50; CARY 6000i); Triple

monocromador (HORIBA-T64000)

· Síntesis de materiales y crecimiento cristalino (monocristales y nanopartículas).

· Magnetoóptica bajo presión (en EUROMAGNET, Toulouse)

· Medidas de absorción óptica.

· Difractómetro de Rayos X (Bruker D8 Advance y Philips -2).

· Técnicas criogénicas: Criostatos de flujo de He y de ciclo cerrado, y micro-criostato (Oxford)

· Técnicas de Altas Presiones: Se dispone de celdas especiales para gran variedad de experimentos.

· Fuentes de luz: OPO, Kr, Semiconductor y otros

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 51: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

51 / 65

· Detectores: Sistemas de Cuenta de fotones, sistemas lock-in, cámaras CCD, etc.

· Además cuenta con un laboratorio de preparación de muestras.

- Departamento de Física Aplicada, Grupo de óptica: Cuenta con varios laboratorios de investigación:

· Laboratorio de Óptica Adaptativa. Es un laboratorio de tratamiento y análisis de frente de onda, en el que

se dispone de 2 mesas antivibratorias y equipamiento óptico abundante para la producción, guiado y

detección de luz, así como para el posicionado de precisión. También cuenta con sistemas de medida y de

actuación sobre el frente de onda. Actualmente se está caracterizando un coronógrafo.

· Laboratorio de medidas de difusión de luz y espectropolarimetría. Cuenta con dos mesas antivibratorias

sobre las que se sitúa un polarímetro dinámico, un sistema de detección por cuenta de fotones, diversos

sistemas de detección y cámaras especiales (bajo nivel de luz o gran rango dinámico, etc), un

microposicionador remoto, un monocromador de arco, una fuente láser súper-continua de 1mW/nm, un laser

Ar-Kr multilínea y otras fuentes y sistemas de detección convencionales. También cuenta con rotores y

microactuadores de precisión y abundante óptica.

· Laboratorio de Proyectos. Es en este momento una sala de microscopía, con una mesa antivibratoria con

un microscopio de campo oscuro, que lleva acoplada una fibra, cámara y espectrómetro.

· Además en el grupo de óptica se dispone de otros espacios para medir y preparar muestras que con

frecuencia son utilizados por los doctorandos. También dispone de licencias de uso de software FDTD y

COMSOL.

- Matemáticas, Estadística y Computación: Cabe citar entre otros los siguientes recursos:

· Laboratorio de Estereología: 2 estaciones de trabajo, 6 plazas. Equipado con microscopio de luz

computerizado para estereología CAST-GRID (Olympus).

· Laboratorio de CAD/CAM y computación en el CDTUC: Hardware y Software para manipulación de curvas

y superficies en su entorno industrial.

· Paquetes de cálculo simbólico/numérico y geométrico.

-Departamento de Electrónica y Computadores: Grupo Arquitectura y Tecnología de Computadores

· La infraestructura de cálculo de altas prestaciones que actualmente esta disponible y completamente

operativa se concentra en el clúster "calcaron", ubicado físicamente en el CPD 3Mares de la Facultad de

Ciencias sobre 17 racks o bastidores, refrigerados por con 4 unidades integrales de refrigeración y

alimentados por 2 semi-racks para gestión eléctrica. El cluster está compuesto por 116 servidores de cálculo,

que aportan un total de 800 procesadores (cores), mas de 1,5 TeraBytes de memoria principal (RAM) y 60

TeraBytes de espacio en disco o almacenamiento secundario. Estructuralmente, el cluster esta dividido en los

siguientes bloques:

· Sistemas de cálculo y desarrollo (compilación): 60 servidores HP Proliand DL de diferentes generaciones y

prestaciones, todos con arquitectura x86 de 64 bits, 10 "enclosure SUPERMICRO SuperServer 6026 (40

servidores), 1 servidor Supermicro SYS-6016GT-TF-TC2 con 2 tarjetas gráficas Nvidia Tesla C1060 GPU, 3

nodos Sun UltraSPRAC (T1 y T5120)

· Sistema de control y acceso (frontends): 4 servidores HP Proliand DL 160 con virtualización XEN (14

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 52: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

52 / 65

servidores virtuales),

· Sistemas de almacenamiento global: 2 servidores HP Proliand DL, 1 bandeja HP MSA20 con 12 discos

SATA de 500 GB cada uno (6 TB), 1 bandeja HP MSA70 con 25 discos SAS de 300 GB cada uno (7,5 TB) , 2

Chasis Supermicro SC847E, cada uno con 36 discos SAS2 de 1 TB cada uno (actualmente instalador 16 discos

à 16 TB)

· Sistemas de Monitorización: 1 Sistema de gestión de consolas KVM + monitor TFT

· Redes de interconexión: 1 Switch Myrinet bi-canal con 2 Gbps por canal para comunicación paralela y 16

puertos, 1 Switch Infiniband Mellanox bi-canal con 10 Gbps por canal para comunicación paralela y 24

puertos, 17 Switches Juniper EX4200 con 2 enlaces 10Gb de fibra óptica y 48 puestos (10/100/1000) de cobre

cada uno, 1 switch central Juniper EX4500 con 20 puertos 10 Gb de fibra óptica.

Departamento de Electrónica y Computadores: Grupo de Sistemas de Tiempo Real

· Laboratorio de sistemas de tiempo real. Dotado con computadores con licencias de sistemas operativos

Linux de tiempo real, un sistema de 15 nodos de tiempo real con redes bus CAN, ethernet de tiempo real y

switches de tiempo real para experimentación con protocolos de comunicación y software de intermediación

de tiempo real, Nodos empotrados basados en sistemas operativos de tiempo real y un robot industrial para

experimentación y demostraciones. Dispone asimismo de licencias software de herramientas de desarrollo de

software.

Laboratorios de Investigación y Equipamiento Especializado (IFCA):

El IFCA cuenta con unos medios técnicos singulares por sus prestaciones. Cabe destacar los siguientes:

- Servicio de Supercomputación. Cuenta con 1500 cores, incluyendo nodos conectados por infiniband, y tiene

capacidad de almacenamiento de 2 petaBytes y de archivado de 1 petaByte. Tiene un pool de servidores para

ensayos y prototipos. Tiene un acceso especial para alumnos y conexión internet de 10Gb. Supercomputador

de 50 Teraflops con SO Linux y clúster de 3 Teraflops. Participa en proyectos internacionales y tiene acceso al

sistema GRID europeo con capacidad de más de 100.000 cores. Además, se tiene acceso al nodo de

supercomputación ALTAMIRA, de la Red Española de Supercomputación.

- Laboratorio de Metrología: Equipado con 3 bancos ópticos de granito de mecanizado submilimétrico y

aislamiento neumático que totalizan 12m de longitud. Dispone de electroimán de 2 Teslas para ensayos

magnéticos. Cuenta con certificación ISO 9001 para verificación de piezas y calibrado de instrumentación.

Este laboratorio dispone de una Sala Limpia de 30m2, presurizada a +30Pa y una pre-sala de 6m2 a +15Pa. La

calidad del aire se monitoriza en tiempo real, según la norma ISO 14644.

- Laboratorio de Comunicaciones Ópticas: Equipado para el estudio de sistemas de comunicación óptica

basados en láseres de semiconductor, ya sea en el dominio temporal o espectral, dispone de generadores de

pulsos, analizadores de espectros y osciloscopios de altas prestaciones, sistema láser con óptica

microfocalizadora, etc.

- Otro equipamiento específico: El IFCA cuenta con

· una cámara térmica CET -70/180 para pruebas térmicas de componentes electrónicos con un volumen útil

de 180l.

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 53: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

53 / 65

· una máquina de visión Mitutoyo Quick Scope QS200Z

· un perfilómetro Scan Explorer de Nanofocus con resolución de 15nm.

· una máquina de medición por coordenadas Mitutoyo, Crysta Apex C 574..

· un interferómetro AGILENT 5529, calibrado en el 2009 por el CEM.

· un sistema de posicionamiento 3D, para volúmenes de 500mm x 300mm x 200mm.

· una estación de puntas Everbeing-BD8 para obleas de hasta 200mm, con mesa antivibratoria, bomba de

vacío, microscopio, cámara, caja de Faraday, etc.

· sistemas de caracterización eléctrica de alta precisión, y de caracterización de semiconductores, Keithley

4200-SCS.

- Talleres especializados: En el IFCA hay un taller de mecanizado. Un Centro de Mecanizado Concept Mill 300

de EMCO se encarga de los mecanizados de precisión y un Torno compact Turn 52, de XYZ fabrica piezas de

revolución de uso en detectores de partículas e instrumentación astronómica.

Acceso a otros medios e instalaciones:

Es importante destacar que, a través de acuerdos de los grupos de investigación, los estudiantes de

doctorado pueden tener acceso a otros grandes equipos e instalaciones nacionales e internacionales: el GTC,

el XMM o el Planck(en Astrofísica); el CERN, el Tevatron(en física de partículas); la RES, Sprace o EGI (en

computación); fuentes de neutrones (en materiales); el CIEMAT (en plasmas).

Previsión para la obtención de recursos externos que sirvan de apoyo a los doctorandos en su formación

La fuente de obtención de recursos externos más importante para el apoyo de los doctorandos en su

formación es la actividad financiada de los grupos de investigación que participan en este programa de

doctorado, financiación que proviene de convocatorias competitivas o de contratos. Ello permite que parte de

los doctorandos del Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología tenga becas o contratos FPU, FPI, UC o

similares, lo que les da además acceso a concurrir a ayudas de movilidad.

Se enumeran los recursos externos y las bolsas de viaje dedicadas a ayudas para asistencia a congresos y

estancias en el extranjero.

ESTANCIAS BREVES PARA BENEFICIARIOS DE AYUDAS PREDOCTORALES DE LA UC.

Las ayudas se aplican a estancias en otras Universidades y/o en Organismos Públicos de Investigación, cuya

finalidad sea formativa, a través de trabajos en laboratorios de investigación, aprendizaje de nuevas técnicas

instrumentales y otras actividades que redunden en la mejor consecución del proyecto de investigación para

el que se concedió la ayuda al interesado.

BOLSAS DE VIAJE PREDOCTORALES Y POSTDOCTORALES de la UC

Las bolsas de viaje predoctorales y postdoctorales son ayudas destinadas a promover la participación activa,

del personal docente e investigador, becarios y contratados de investigación, en congresos y reuniones

científicas fuera del ámbito regional de Cantabria.

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 54: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

54 / 65

BOLSAS DE VIAJE DE LAS REDES TEMÁTICAS

Muchos de los profesores participan en redes temáticas de investigación cooperativa y otros tipos de

consorcios que ofrecen becas y bolsas de viaje para los estudiantes predoctorales de los grupos implicados.

La financiación de seminarios, jornadas y otras acciones formativas nacionales e internacionales se lleva a

cabo a través de otras convocatorias y con el apoyo financiero de los grupos de investigación que acogen al

doctorando.

Se prevé que al menos el 80% de los doctorandos consigan ayudas para la asistencia a congresos, a través de

los recursos que se enumeran más arriba u otros.

Se prevé que, en la medida que los recursos de investigación lo permitan, al menos el 50% de los estudiantes

consigan ayudas para realizar estancias en el extranjero.

Para garantizar el seguimiento de los alumnos egresados de los distintos programas de doctorado vigentes

en la UC, la Escuela de Doctorado de la Universidad suscribirá con el COIE (Centro de Orientación e

Información de Empleo) de la UC un acuerdo para la generación de un Observatorio de Empleabilidad de Los

Doctores Egresados de la Universidad de Cantabria. Este Observatorio se integrará en la red de actividades de

observación de inserción profesional que ya están en desarrollo en el COIE.

Además La Universidad de Cantabria, con el respaldo del Consejo Social, ha constituido un foro UC-Empresas

(www.foroucempresasunican.es), que está abierto e integra ya integra más de 100 empresas e instituciones

de la región, con la finalidad de consolidarse como un órgano estable de análisis, colaboración y trabajo

compartido, propiciando acciones y proyectos en común, de interés para todos. En dicho foro se han

establecido cuatro grupos de trabajo dedicados a:

- Mejora de la empleabilidad

- Colaboración en la formación

- Investigación y transferencia

- Emprendimiento

La Escuela de Doctorado de la UC participa en todos los grupos de trabajo, en dicho contexto estratégico de

relaciones y colaboraciones con el entorno económico y empresarial, basado en la experiencia previa de

Cantabria Campus Internacional.

8. REVISIÓN, MEJORA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA8.1 SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD Y ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

Sistema de garantía del calidad

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria (EDUC) nace por acuerdo de Consejo de Gobierno

del 18 de abril de 2011. Su Reglamento de Régimen interno, aprobado el 5 de junio de 2012 por acuerdo de

su Comité de Dirección, establece entre otros aspectos la composición y funciones de dicho Comité, entre las

que se incluye la de informar la memoria de los Programas de Doctorado presentados de acuerdo al

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 55: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

55 / 65

reglamento de régimen interno de la EDUC, para ser elevados al Consejo de Gobierno de la Universidad de

Cantabria.

Por su parte, el RD 99/2011, de 28 de enero, contiene la memoria para la verificación de los programas de

doctorado a los que se refiere el artículo 10.2 de este Real Decreto indicando, en su apartado 8 "Revisión,

mejora y resultados del programa" los aspectos básicos que ha de contener el Sistema de Garantía Interna de

Calidad (SGIC) asociado a los mismos. Este sistema habrá de integrarse en el SGIC que tiene aprobado la UC

para los estudios de Grado y Master, de forma que se pueda completar un SGIC (Sistema Interno de Garantía

de Calidad) con los tres ciclos adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior.

La estructura de los SGIC de las titulaciones de la Universidad se ha diseñado desde el Área de Calidad de la

Universidad, que ha elaborado una documentación marco que habrá de ser personalizada para cada Centro y

título atendiendo a sus diferentes particularidades, garantizando el cumplimiento de los requisitos contenidos

en los RD 1393/2007 y 861/2010 y en la documentación publicada por ANECA para la elaboración de las

memorias de verificación y acreditación de los títulos.

La información relativa al conjunto de procedimientos que integran el SGIC de la UC puede consultarse en:

http://www.unican.es/Vicerrectorados/voa/calidad/sistemagarantia/

El desarrollo del SGIC de los estudios de doctorado de la UC parte por tanto de un marco preexistente, como

es el SGIC de la UC, tomando en consideración los siguientes aspectos dentro del mismo:

1. Responsables del sistema de garantía de calidad de los programas de doctorado

De acuerdo con las directrices generales sobre el SGIC para las Titulaciones de la Universidad de Cantabria, se

establece una estructura de responsabilidad y gestión en dos niveles, con las características y funciones que

se describen a continuación:

Equipo de Gobierno del Centro:

La definición y comunicación de la Política de Calidad de los distintos programas de doctorado

gestionados por la EDUC es responsabilidad de su Equipo de Dirección. Esta Política de Calidad implica el

compromiso explícito en el desarrollo de una cultura que reconozca la importancia de la calidad y de los

sistemas de garantía como un valor propio de su trabajo y lleva consigo el diseño, implantación y

desarrollo de una estrategia para la mejora continua.

Comisión de Calidad del Centro (CCC):

La Comisión de Calidad del Centro (CCC) es el órgano que realiza las tareas de planificación y seguimiento

de los SGIC de los programas de doctorado gestionados por la EDUC, actuando además como medio de

comunicación interna de las políticas de calidad, objetivos, programas y responsabilidades de estos

sistemas. Por tanto, la CCC debe:

- Particularizar, el diseño del SGIC definido por la UC a las características de los diferentes programas

de doctorado.

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 56: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

56 / 65

- Promover la cultura de Calidad entre todos los grupos de investigación implicados en dichos

programas.

- Analizar la implantación del SGIC, garantizando que se midan, analicen y utilicen los resultados del

aprendizaje, inserción laboral y satisfacción de los diferentes grupos de interés para la toma de

decisiones y la mejora continua de la calidad de cada programa en aras a conseguir la Mención hacia la

Excelencia para el mismo.

- Mantener la comunicación con la dirección de la EDUC sobre el desarrollo del SGIC, y con el Área de

Calidad de la Universidad.

2. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado.

El SGIC dispone de un mecanismo de evaluación de la situación de la enseñanza ofrecida en los programas

de doctorado que permite orientar las acciones de mejora de la actividad docente. Esta evaluación dela

enseñanza contempla las tres dimensiones del proceso de enseñanza:

- Planificación de la docencia

- Desarrollo de la enseñanza

- Resultados

El procedimiento para la evaluación y mejora de la enseñanza se basa en tres procesos:

- Obtención de información sobre el estado y la calidad de la enseñanza que se ofrece a nivel

transversal por la EDUC y a nivel particular dentro de cada programa.

- Análisis de la información obtenida y relación con los criterios de calidad exigidos, definidos en la

política de calidad de la EDUC y de la Universidad de Cantabria.

- Propuestas de mejora, ejecución y seguimiento.

3. Procedimiento para garantizar la calidad de los programas de movilidad

Los programas de movilidad de cada doctorando serán diseñados y planificados por su director de tesis

doctoral, en colaboración con el tutor y la Comisión Académica del programa de doctorado. Para ello el

doctorando recibirá todo el apoyo necesario para establecer los contactos necesarios que le ayuden en esta

tarea. La Comisión Académica del programa de doctorado, con del apoyo técnico de las Universidades, se

encarga de elaborar los convenios necesarios que deban suscribirse con las instituciones o entidades externas

para que los doctorandos puedan realizar su actividad investigadora. En estos convenios se establecen los

órganos encargados de la evaluación, seguimiento y mejora de la actividad a realizar, de acuerdo con los

procedimientos establecidos al efecto.

Todas las acciones de movilidad llevadas a cabo por los doctorandos se registrarán anualmente en el

documento de registro de actividades personalizado del doctorando (DAD), cuyo procedimiento se detalla en

el apartado 5.2.2. de esta memoria. El seguimiento y firma anual del DAD serán certificados por el tutor del

doctorando y por el Director de la tesis doctoral.

4. Procedimiento para el análisis de la satisfacción de los distintos colectivos implicados (estudiantes,

personal académico y de administración y servicios, etc.) y de atención a sugerencias y reclamaciones.

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 57: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

57 / 65

Satisfacción con el Programa Formativo.

Para obtener información sobre la satisfacción de estos tres colectivos, el SGIC de la Universidad incluye un

conjunto de encuestas o formularios en los que se abordan los siguientes aspectos, considerados

imprescindibles en el estudio de satisfacción con el programa de doctorado:

- Información de carácter general del encuestado: características sociodemográficas, profesionales y

laborales, según proceda.

- Plan de estudios y su estructura.

- Organización de la enseñanza.

- Recursos Humanos.

- Instalaciones e Infraestructuras.

- Proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Acceso y atención al alumno.

- Aspectos generales del programa de doctorado.

A partir del tratamiento de los datos obtenidos, el Área de Calidad emite un informe con la descripción

estadística de los valores obtenidos por cada programa, aportando también datos agregados por la EDUC y

por el conjunto de la Universidad. El análisis de los datos se enfoca a la detección de puntos fuertes y débiles,

incorporando propuestas de acciones de mejora. Este informe se remite a la Comisión de Calidad del Centro

para su estudio, aprobación e incorporación al "informe final" del SGIC de los programas de doctorado de la

EDUC. La Comisión de Calidad del Centro, conjuntamente con el Área de Calidad es también responsable de

vigilar el desarrollo, cumplimiento y efectividad de los programas de mejora aprobados en los informes.

Paralelamente, se realizarán periódicamente encuestas o sondeos de opinión entre otros agentes sociales,

como empleadores, colegios profesionales, etc., relacionados con el desempeño profesional de los egresados.

Sugerencias y reclamaciones: La atención a sugerencias y reclamaciones provenientes de cualquier miembro

de la comunidad universitaria relacionada con la titulación (estudiantes, PDI y PAS) se canaliza por varios

conductos:

1. Entre los procedimientos asociados al SGIC se incluye una red de buzones de Sugerencias, Quejas y

Reclamaciones, que se gestionan por la Comisión de Calidad de la EDUC o el Área de Calidad de la

Universidad.

2. Todos los miembros de la comunidad universitaria tienen representación en los diferentes órganos de

gobierno de la Universidad, y en particular en los centros y titulaciones. De esta forma, pueden presentarse de

forma individual o colectiva sugerencias, quejas y reclamaciones ante cualquiera de los órganos de gobierno.

3. El Defensor Universitario actúa atendiendo a todas las preguntas, sugerencias, quejas y reclamaciones

provenientes de los miembros de la Universidad de Cantabria.

Los procedimientos que desarrollan cada uno de estos conductos están descritos en las correspondientes

documentaciones, y son públicos a través de la Web de la Universidad de Cantabria.

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 58: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

58 / 65

TASA DE GRADUACIÓN % TASA DE ABANDONO %

85 15

TASA DE EFICIENCIA %

85

TASA VALOR %

No existen datos

JUSTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES PROPUESTOS

Los valores relativos a las tasas de graduación y abandono recogen las condiciones y recomendaciones

expuestas en el documento de criterios de valoración del Programa de Mención Hacia la Excelencia a

Programas de Doctorado, convocatoria 2010.

La tasa de eficiencia no tiene para los estudios de doctorado una formulación muy clara, ya que no se pueden

medir en créditos ECTS muchas de las actividades de los doctorandos a lo largo de un período determinado.

Se ha asociado la eficiencia a la tasa de graduación.

8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS

Procedimiento para el seguimiento de los doctores egresados

La EDUC tiene previstas las siguientes acciones para el seguimiento de los doctores egresados de sus

programas de doctorado:

a) En la medida que los recursos de investigación lo permitan, se intentará procurar la vinculación

directa de los doctores egresados a los propios equipos de investigación que participan en el programa,

bien sea desde la propia institución responsable del programa, bien sea desde otras instituciones que

colaboran con el programa.

b) Favorecer la realización y difusión conjunta de los trabajos que se deriven de las labores de

investigación del doctorando dentro del equipo de investigación. Un indicador será el número de

publicaciones conjuntas del doctor egresado con miembros del programa de doctorado (artículos,

presentaciones a congresos, etc.) y el mantenimiento de dicha colaboración a largo plazo.

c) En la medida que la situación del mercado laboral lo permitan, favoreciendo la vinculación

contractual de los doctores egresados con las entidades colaboradoras. Para ello, los doctores egresados

que lo deseen podrán incluir su perfil formativo en una bolsa de trabajo gestionada por el programa de

doctorado.

La EDUC solicitará a los egresados de los distintos programas de doctorado información sobre su trayectoria

posdoctoral y podrá elaborar un informe relativo a los datos de ocupación en ese momento (investigación,

enseñanza, tiempo transcurrido desde la lectura de la Tesis hasta la incorporación, distribución geográfica,

etc). El informe se realizará al año de obtener la primera promoción de egresados y posteriormente con una

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 59: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

59 / 65

periodicidad anual, revisando las posibilidades de mejora en este aspecto. Además, la EDUC hará un

seguimiento de las Tesis doctorales defendidas y se invitará a los doctores egresados a participar en las

actividades del Doctorado, para dar a conocer su experiencia profesional y poner en común, con formato de

encuentro/debate entre doctorandos y egresados, sus nuevas actividades en materia de investigación.

Datos relativos a la empleabilidad de los estudiantes egresados:

De los 44 estudiantes totales de los programas de origen que leyeron la tesis entre los años 2008 y 2012, 43

consiguieron empleo al terminar la tesis:

-Contratos post-doctorales: 23 (20 en el extranjero)

-Contratos en centros de I+D+i: 3 (1 en un centro extranjero)

-Puestos en Universidades: 8 (6 en la Universidad de Cantabria)

-Puestos en centros de investigación: 1 (centro extranjero)

-Puestos en organismos nacionales: 1

-Puestos en docencia no universitaria: 3 (en IES)

-Contratados en empresas: 3

Basándonos en esta información podemos establecer:

Previsión del porcentaje de estudiantes egresados que continúan una carrera investigadora con un contrato

post-doctoral: Aproximadamente el 50%.

Datos relativos a la empleabilidad de los estudiantes egresados: El 95% de nuestros egresados consiguen

empleo al terminar la tesis.

8.3 DATOS RELATIVOS A LOS RESULTADOS DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Y PREVISIÓN DE RESULTADOS DEL PROGRAMA

TASA DE ÉXITO (3 AÑOS)% TASA DE ÉXITO (4 AÑOS)%

60 25

TASA VALOR %

No existen datos

DATOS RELATIVOS A LOS RESULTADOS DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Y PREVISIÓN DE RESULTADOS DEL PROGRAMA

Datos relativos a los resultados del progrmama de doctorado en los últimos 5 años (en el caso de programasde doctorado que procedan de otro/s ya existente/s y lo extingan)

Los indicadores obtenidos del estudio llevado a cabo para los programas de doctorado de procedencia son

en los 5 últimos años (2008 a 2012):

MATRÍCULA

-Alumnos matriculados: 81

TESIS LEÍDAS

-Tesis leídas: 44

-Tesis leídas por alumnos que no provienen de la UC: 17

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 60: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

60 / 65

-Tesis leídas por alumnos extranjeros: 5

CODIRECCIONES

-Tesis en codirección: 17

-Tesis con codirector ajeno a la UC: 6

-Tesis con codirector extranjero: 3

DIRECTORES Y DIRECCIONES REALIZADAS

-Direcciones de tesis: 42 (un director es 1 tesis dirigida, 1 codirector es 1 tesis dirigida)

-Tesis / Profesor = 61/42 (utilizando los criterios de valoración del Programa de Mención Hacia la Excelencia

se han contabilizado como 2 tesis las tesis codirigidas)

MENCION EUROPEA/INTERNACIONAL

-Tesis con mención/tesis leídas = 25/44

RENDIMIENTO CIENTÍFICO -Número medio de publicaciones en el primer tercil (Science Citation Index) >3

FINANCIACION:

-estudiantes con financiación externa/número matriculados >80%

-estudiantes con tesis y financiación externa/tesis leídas >85%

MOVILIDAD

-estudiantes con tesis y estancias en el extranjero/tesis leídas >80%

-estudiantes con tesis y estancias en el extranjero de más 3 meses/estudiantes con tesis y estancias en el

extranjero >90%

-estudiantes con estancia financiada competitiva/estudiantes con estancia >90%

Justificación (comentario) de los datos aportados. Previsión de resultados del programa en los próximos 6años.

De las 44 tesis leídas en los programas de procedencia en el período 2008-2012, un 30% se leyeron en 3

años, un 60% en 4 años y un 10% requirieron más de 4 años. En ese periodo la tasa de abandono (tesis

registradas por estudiantes que abandonaron el programa) fue inferior al 8%. Hay que tener en cuenta que

en esta estadística se han contabilizados tesis realizados bajo un sistema que permitía estar 4 años realizando

la tesis y muchos de los estudiantes contaban con becas de 4 años para la realización de la misma. Muchos

de los estudiantes que necesitaron más de 4 años eran estudiantes que no trabajaban a tiempo completo en

la realización de la misma.

La estimación es que en el sistema actual, y sobre tesis finalizadas, un 60% de estudiantes realizarán la tesis

en 3 años, un 25% requerirá un 4º año extra (acumulativamente un 85% se leerán en un máximo de 4 años) y

un 15% serán estudiantes a tiempo parcial que requerirán un tiempo entre 4 y 6 años. Para esta estimación se

ha teniendo en cuenta que la inscripción en el doctorado se realizará al haber completado al menos 60 ECTS

(un año) del máster que constituye en periodo formativo del programa de doctorado.

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 61: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

61 / 65

Se prevé mantener, y si es posible mejorar, la calidad de los programas de origen, que obtuvieron la Mención

hacia la Excelencia.

La incorporación de nuevos profesores, en particular de los programas Ramón y Cajal, garantiza la

continuidad y mejora del Programa en los próximos años, ya que la capacidad formativa del mismo se ve

aumentada con estas nuevas incorporaciones de investigadores altamente cualificados.

La evolución de los programas de doctorado precedentes ha sido hasta ahora siempre en positivo, en cuanto

a la producción científica con un número mayor de publicaciones, cada vez de mayor calidad. Igualmente las

numerosas colaboraciones internacionales de los grupos facilitan que un número creciente de doctorandos

realicen estancias en el extranjero y sus Tesis obtengan Menciones Europeas o Internacionales. Se prevé que

este número aumente en los próximos años.

Sin embargo existen grandes incertidumbres respecto a la demanda, ya que el número de becas/contratos

predoctorales se han reducido en los últimos años. Por otra parte, se observa en los primeros cursos de grado

un aumento de las vocaciones científicas, por lo que se podría esperar que aumente el número de alumnos

que desean acceder al doctorado. Con todo, esperamos que ambos efectos se compensen y la demanda no

sea muy distinta de la que se viene observando los últimos años en los programas de origen.

Finalmente, la integración del Programa en la Escuela de Doctorado EDUC, redundará en un notable beneficio

para los doctorandos, ya que coordinará toda la organización y gestión del programas de doctorado, de la

formación transversal y actividades de formación, etc.

9. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD9.1 RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE DOCTORADO

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

13690898X Alberto Ruiz Jimeno

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Universidad de Cantabria.Pabellón de Gobierno. Avda. delos Castros s/n

39005 Cantabria Santander

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 942201056 942201060 Director Escuela Doctorado

9.2 REPRESENTANTE LEGAL

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

00134086L José Carlos Gómez Sal

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Universidad de Cantabria.Pabellón de Gobierno. Avda. delos Castros s/n

39005 Cantabria Santander

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 942201056 942201060 Rector

9.3 SOLICITANTE

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

07210318W Fernando Etayo Gordejuela

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 62: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

62 / 65

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Universidad de Cantabria.Pabellón de Gobierno. Avda. delos Castros s/n

39005 Cantabria Santander

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 942201056 942201060 Vicerrector de OrdenaciónAcadémica

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 63: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

63 / 65

ANEXOS : APARTADO 1.4Nombre : Anexo1 y 2_Convenio_CSIC_UC.pdf

HASH SHA1 : 5F802C7E3EB994B7876A7C392545B2759F9648ED

Código CSV : 117737095069735546996021

Anexo1 y 2_Convenio_CSIC_UC.pdf

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 64: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

64 / 65

ANEXOS : APARTADO 6.1Nombre : Anexo 6.1.pdf

HASH SHA1 : CDEA57E197648FAC800965891B9AF4BF0031970C

Código CSV : 135110606076834172210352

Anexo 6.1.pdf

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 65: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Identificador : 5601065

65 / 65

csv:

135

1538

2795

9452

6714

4680

5

Page 66: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Respuesta al Informe de evaluación de la solicitud de verificación del Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología por la Universidad de Cantabria. Denominación del Título: Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología por la Universidad de Cantabria Universidad solicitante: Universidad de Cantabria Universidad/es participante/s: Universidad de Cantabria Centro: Escuela de Doctorado (EDUC) ID TÍTULO: 5601065

ASPECTOS A SUBSANAR

CRITERIO 3: ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

“Se debe disminuir el peso que se le asigna a la entrevista y la declaración de interés del estudiante siendo aconsejable que no supere un 20% del total de la puntuación. Por otro lado, se debe eliminar o, al menos, revisar la puntuación mínima exigida para la suma de los apartados 2 y 3, por considerarse subjetivos, ya que podría darse el caso de estudiantes con un expediente excelente a los que no se les permitiera seguir estos estudios.” Se ha disminuido el peso que se le asigna a la entrevista y la declaración de interés del estudiante para que sea inferior al 20% del total de la puntuación. Por otro lado, se ha eliminado la puntuación mínima exigida para la suma de los apartados 2 y 3.

csv:

135

1106

0607

6834

1722

1035

2

Page 67: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Respuesta al Informe de evaluación de la solicitud de verificación del Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología por la Universidad de Cantabria. Denominación del Título: Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología por la Universidad de Cantabria Universidad solicitante: Universidad de Cantabria Universidad/es participante/s: Universidad de Cantabria Centro: Escuela de Doctorado (EDUC) EXPEDIENTE Nº: 7353/2013 ID TÍTULO: 5601065

ASPECTOS A SUBSANAR

CRITERIO 3: ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

“Se debe reformular la ponderación de los criterios de admisión de forma que el criterio 1 prime sobre la suma de los criterios 2 y 3, altamente subjetivos.” Se ha modificado la ponderación de los criterios de admisión para que el criterio 1 prime sobre la suma de los criterios 2 y 3.

csv:

135

1106

0607

6834

1722

1035

2

Page 68: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Respuesta al Informe de evaluación de la solicitud de verificación del Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología por la Universidad de Cantabria. Denominación del Título: Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología por la Universidad de Cantabria Universidad solicitante: Universidad de Cantabria Universidad/es participante/s: Universidad de Cantabria Centro: Escuela de Doctorado (EDUC) EXPEDIENTE Nº: 7353/2013 ID TÍTULO: 5601065

ASPECTOS A SUBSANAR

CRITERIO 3: ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

“Se debe indicar el nivel de inglés recomendado según los parámetros europeos establecidos para estos efectos” Se ha indicado el nivel de inglés recomendado: B2 o equivalente.

“Dentro de los criterios de admisión, como primer punto a valorar se considera el curriculum vitae, con una nota global máxima de 5 puntos, pero no se indica la valoración específica de cada uno de los apartados. Se debe incluir.” Se ha incluido la valoración específica de cada uno de los apartados del currículum vitae.

“Además, se incluye la posibilidad de que el estudiante pueda incluir dos cartas de referencia de investigadores de prestigio, sin asignarle una valoración. Se debe de tener en cuenta que estos investigadores no podrían ser los del propio programa, ya que los criterios de admisión han de ir vinculados a requisitos académicos y en este caso se valoraría la vinculación del estudiante con el profesor del programa. Se debe aclarar este aspecto e indicar cómo se valorará el “prestigio” del investigador referenciado.”

Se ha eliminado la referencia a las cartas de investigadores de prestigio, al no tener una valoración asignada.

"Por otro lado, se debe incluir qué puntos se van a valorar dentro de la “entrevista” con el doctorando, que se diferencien de lo ya valorado dentro del curriculum vitae."

Se ha incluido información sobre los puntos a valorar dentro de la “entrevista”.

csv:

135

1106

0607

6834

1722

1035

2

Page 69: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

"Este programa contempla complementos formativos en función de la formación previa del estudiante. En tal caso, se deben incluir los enlaces a los másteres indicados, especificando las materias o asignaturas, con una breve descripción de los contenidos que deben realizar los estudiantes, según viene especificado en la Guía de Apoyo: Evaluación para la Verificación de Enseñanzas Oficiales de Doctorado (apartado 3.3)."

Se ha actualizado la lista de másteres incluyendo los enlaces a los mismos. Se han especificado las asignaturas y se ha incluido una breve descripción de los contenidos.

CRITERIO 4: ACTIVIDADES FORMATIVAS “Se debe incluir, al menos, una estimación de la planificación temporal (secuencia) de las actividades formativas 1, 3, 5 y 6.” Se ha incluido una estimación de la planificación temporal de las actividades formativas 1, 3, 5 y 6. CRITERIO 5: ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCTORADO

“Se debe ampliar la información relativa a las actividades previstas por el programa/universidad para fomentar la dirección de tesis, al margen del reconocimiento de créditos docentes ya tenidos en cuenta en el apartado 6.2.” Se ha ampliado la información relativa a las actividades previstas para fomentar la dirección de tesis. “Se debe indicar el proceso de creación del documento de actividades de cada doctorando.” Se ha completado la información sobre el documento de actividades. "Se debe aportar una normativa actualizada al RD 534/2013 y demás legislación vigente que resulte de aplicación." Se ha modificado la normativa de acuerdo con el RD 534/2013. CRITERIO 6: RECURSOS HUMANOS

“Se debe tener en cuenta que cualquier cambio en las líneas de investigación y en los profesores del programa implicaría la necesaria solicitud de una modificación de la memoria correspondiente al programa verificado por ANECA.”

Se ha eliminado la referencia a los cambios en las líneas de investigación. Respecto al cambio de los profesores se ha incluido una referencia al Art. 10.4 del RD 99/2011.

csv:

135

1106

0607

6834

1722

1035

2

Page 70: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

RECOMENDACIONES:

CRITERIO 5: ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCTORADO “Dada la posibilidad de que se produzcan cambios en la composición de la Comisión Académica, se recomienda eliminar los nombres propios al describir a los miembros que la integran, debiendo incluirse su perfil académico y vinculación institucional. Si se incluyen los nombres, cualquier cambio posterior implicaría la necesaria solicitud de una modificación de la memoria correspondiente al programa verificado por ANECA.” Se han eliminado los nombres propios y se ha incluido el perfil de los miembros de la Comisión Académica.

csv:

135

1106

0607

6834

1722

1035

2

Page 71: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

ANEXO EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN• Escrito del director del IFCA• 5 Publicaciones seleccionadas en los últimos 5 años de investigadores

doctores a los que no es aplicable el criterio de los tramos de investigación.

• Tesis doctorales dirigidas en 2008-2012• Publicaciones seleccionadas (máximo 4 por investigador) últimos 5

años• Proyectos de investigación últimos 5 años

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 72: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 73: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

5 Publicaciones seleccionadas en los últimos 5 años de Investigadores doctores a los que no es aplicable el criterio de los tramos de investigación.

EQUIPO 1: Astrofísica y Física de Partículas

Patricio Vielva Martínez, Prof. Contratado Doctor

M. Cruz, E. Martínez-González, P. Vielva, J.M. Diego, M.P. Hobson, N. Turok The CMB cold spot: texture, cluster or void? Month. Not. Roy. Ast. Soc., 390, 913 (2008)ISSN: 1365-2966. Indice de impacto JCR 2008: 5.185Posición en el área (ASTRONOMY & ASTROPHYSICS): 7 de 48 revistas. Q1. 2 decil.

P. Vielva, J.L. Sanz Constraints on fNL and gNL from the analysis of the N-pdf of the CMB large-scale anisotropies Month. Not. Roy. Ast. Soc., 404, 895 (2010)ISSN: 1365-2966. Indice de impacto JCR 2010: 4.888Posición en el área (ASTRONOMY & ASTROPHYSICS): 9 de 55 revistas. Q1. 2 decil.

P. Vielva, E. Martínez-González, M. Cruz, R.B. Barreiro, M. Tucci Cosmic microwave background polarization as a probe of the anomalous nature of the cold spot Month. Not. Roy. Ast. Soc., 410, 33 (2011)ISSN: 1365-2966. Indice de impacto JCR 2011: 4.900Posición en el área (ASTRONOMY & ASTROPHYSICS): 9 de 56 revistas. Q1. 2 decil.

Planck Collaboration (274 autores incluyendo a P. Vielva)Planck Early Results I. The Planck MissionAstronomy & Astrophysics, 526, A1 (2011)ISSN: 1432-0746. Indice de impacto JCR 2011: 4.587Posición en el área (ASTRONOMY & ASTROPHYSICS): 10 de 56 revistas. Q1. 2 decil.

F. Schiavon, F. Finelli, A. Gruppuso, A. Marcos-Caballero, P. Vielva., R.G. Crittenden, R.B. Barreiro, E. Martínez-GonzálezAn optimal estimator for the CMB-LSS angular power spectrum and its application to WMAP and NVSS dataMonth. Not. Roy. Ast. Soc., 427, 3044 (2012)ISSN: 1365-2966. Indice de impacto JCR 2012: 5.521Posición en el área (ASTRONOMY & ASTROPHYSICS): 9 de 56 revistas. Q1. 2 decil.

EQUIPO 2: Física y Ciencias de la Tierra

Jesús Fernández Fernández, Prof. Ayudante Doctor

G. Nikulin, C. Jones, F. Giorgi, G. Asrar, M. Buchner, R. Cerezo-Mota, O.B. Christensen, M. Deque, J. Fernandez, A. Hansler, E. van Meijgaard, P. Samuelsson, M.B. Sylla, P. Sushama. Precipitation Climatology in an Ensemble of CORDEX-Africa Regional Climate Simulations. Journal of Climate 25, 6057-6078 (2012).ISSN: 0894-8755. Indice de impacto JCR 2012: 4.362. Posición en el área (Meteorology & Atmospheric Sciences): 5 de 74 revistas. Q1. 1er decil.

S. Herrera, J.M. Gutiérrez, R. Ancell, M.R. Pons, M.D. Frías, J. Fernández. Development and analysis of a 50‐year high‐resolution daily gridded precipitation dataset over Spain (Spain02). International Journal of Climatology 32, 74-85 (2012).ISSN: 0899-8418. Indice de impacto JCR 2012: 2,906 Posición en el área (Meteorology & Atmospheric Sciences): 17 de 71 revistas. Q1.

Fernandez-Quiruelas, V.; Fernandez, J.; Cofino, A.S.; Fita,L.; Gutierrez, J.M.Benefits and requirements of grid computing for climate applications. An example with the community atmospheric model. Environmental Modelling & Software 26, 1057-1069 (2011) ISSN:1364-8152. Indice de Impacto JCR 2011: 3,114 Posición en el área (Computer Science,

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 74: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Interdisciplinary applications): 11 de 99 revistas. Q1. 2o decil. Articulo destacado (“Featured article”) de la revista

S. Herrera, L. Fita, J. Fernandez, J. M. Gutiérrez. Evaluation of the mean and extreme precipitation regimes from the ENSEMBLES regional climate multimodel simulations over Spain. Journal of Geophysical Research-Atmospheres 115, D21117(2010).ISSN:2169-897X. Indice de Impacto JCR 2010: 3,303 Posición en el área (Geosciences, Multidisciplinary): 15 de 167 revistas. Q1. 1er decil.

J. Fernandez, C.Primo, A. S.Cofino, J. M.Gutierrez, M. A. Rodriguez. MVL spatiotemporal analysis for model intercomparison in EPS: application to the DEMETER multi-model ensemble. Climate Dynamics 33, 233-243 (2009).ISSN: 0930-7575 Indice de Impacto JCR 2009: 3,917 Posición en el área (Meteorology & Atmospheric Sciences): 5 de 63 revistas. Q1. 1er decil.

EQUIPO 3: Matemáticas y Computación

Akemi Gálvez Tomida, Prof. Contratado Doctor

A. Gálvez, A. IglesiasParticle swarm optimization for non-uniform rational B-spline surface reconstruction from clouds of 3D data points Information Sciences, Vol. 192 (2010), Issue 1, pp. 174-192. ISSN: 0020-0255.Impacto JCR 2010: 2.836. Posición en el área (Comp. Sci. Inform. Syst.): 10/128. Q1. 1 decil.

A. Gálvez, A. Iglesias, J. Puig-Pey. Iterative two-step genetic-algorithm-based method for efficient polynomial B-spline surface reconstructionInformation Sciences, Vol. 182 (2010), Issue 1, pp. 56-76. ISSN: 0020-0255.Impacto JCR 2010: 2.836. Posición (Comp. Sci. Inform. Syst.): 10/128. Q1. 1 decil

A. Gálvez, A. IglesiasA New Iterative Mutually-Coupled Hybrid GA-PSO Approach for Curve Fitting in ManufacturingApplied Soft Computing, Vol. 13, (2011) Issue 3, pp. 1491-150.Impacto JCR 2011: 2.612. Posición (Comp. Sci. Artif. Intell.): 13/111. Q1. 2 decil.

A. Gálvez, A. IglesiasEfficient Particle Swarm Optimization Approach for Data Fitting with Free Knot B-splinesComputer-Aided Design, Vol. 43, (2011) Issue 12, pp. 1683-1692.Impacto JCR 2011: 1.234. Posición (Comp. Sci. Soft. Engin.): 30/103. Q2.

A. Gálvez, A. Iglesias, S. TakatoNew Matlab-Based KETpic Plug-In for High-Quality Drawing of CurvesIn "Computational Sciences and Its Applications, 2009. ICCSA '09. International Conference on", Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE), 2009, pp. 123-131. ISBN 978-0-7695-3701-6Indicio de calidad: 12 citas según Google Scholar, 3 citas según SCOPUS

EQUIPO 4 : Informática

Patricia López Martínez, Prof. Ayudante Doctor

Patricia López Martínez, Laura Barros and José M. DrakeDesign of component-based real-time applicationsJournal of Systems and Software, Elsevier, Volume 86, Issue 2, pp. 449-467, February 2013.Indice de impacto JCR: 1,135. Clasificada en el puesto 41/105 en el área de Computer Science, Software Engineering (Q2).

Patricia López Martínez, César Cuevas and José M. Drake Compositional real-time modelsJournal of Systems Architecture, Elsevier, Vol. 58, Issues 6–7, pp. 257-276, June–August 2012.ISSN: 1383-7621. Indice de impacto JCR: 0,724. Clasificada en el puesto 30/54 en el área de Computer Science, Software Engineering (Q3).

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 75: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Laura Barros, Patricia López Martínez, César Cuevas, José María Drake, and Michael González Harbour Modelling real-time applications based on resource reservationsJournal of Systems Architecture, Vol. 56(6), pp. 315-330, Elsevier, June 2013.ISSN: 1383-7621. Indice de impacto JCR: 0,724. Clasificada en el puesto 30/54 en el área de Computer Science, Software Engineering (Q3).

Michael González Harbour, J. Javier Gutiérrez, J. María Drake, Patricia López, y J. Carlos Palencia Modeling Distributed Real-Time Systems with MAST2Journal of Systems Architecture, Elsevier, Vol. 56 (6), Junio, 2013, págs. 331-340.ISSN: 1383-7621. Indice de impacto JCR: 0,724. Clasificada en el puesto 30/54 en el área de Computer Science, Software Engineering (Q3).

Patricia López Martínez, and Tullio VardanegaAn MDE approach to address synchronization needs in component-based real-time systems 15th ACM SIGSOFT Symposium on Component Based Software Engineering, pp. 125-134, ACM, June 2012.Artículo indexado en ISI WoS y perteneciente a un congreso clasificado como "A" en el ranking de conferencias CORE (www.core.edu.au). El congreso es de periodicidad anual y estricto proceso de revisión jpor pares, con porcentajes de rechazo mayores del 70%.

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 76: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Tesis dirigidas en 2008-2012

EQUIPO 1: Astrofísica y Física de Partículas

Título: Búsqueda del Bosón de Higgs del Modelo Standard en el canal de desintegración H -> WW -> 2µ2nu en el experimento CMS del LHC Doctorando: Rebeca González Suárez Director/es: Javier Cuevas Maestro (Universidad de Oviedo) y Teresa Rodrigo Anoro Fecha y calificación: 9 de Septiembre de 2010, sobresaliente cum laude Universidad: CantabriaMenciones: Doctorado europeo

Título: Origen y naturaleza de radio-cuásares con líneas de absorción anchas: un estudio multilongitud de ondaDoctorando: Gabriele Bruni (italiano)Director/es: J.I. González Serrano, K.-H. Mack, D. DallacasaFecha y calificación: 20 de abril de 2012, apto cum laudeUniversidad: Cantabria. Tesis cotutelada con la Universidad de Bologna.

Título: Cuásares emisores en radio con líneas de emisión anchasDoctorando: Francisco Miguel Montenegro MontesDirector/es: K.-H. Mack, J.I. González Serrano, I. Pérez FournónFecha y calificacion: 2 de octubre de 2009, apto cum laudeUniversidad: La Laguna

Título: Espectros Promedio en Rayos X de Núcleos Galácticos Activos de Muestreos Profundos en Rayos XDoctorando: Serena Falocco (italiana)Director/es: Francisco J. Carrera y X. BarconsFecha y calificación: 23/10/2012 Apto cum LaudeUniversidad: CantabriaMenciones: Doctorado Internacional

Título: Desarrollo y Aplicación de Algoritmos de Alineamiento para la Optimización de la Detección de Muones en el Experimento CMS del LHCDoctorando: Pablo Martínez Ruiz del ÁrbolDirector: Francisco Matorras WeinigFecha y calificacion: 25/06/2010 Universidad: CantabriaMenciones: Pº extraordinario de doctorado, Doctorado europeo, CMS/CERN “Achievement award” en 2010 (outstanding contribution to the muon alignment program)

Título: Search for the Standard Model Higgs Boson associated with a W Boson using Matrix Element TechniqueDoctorando: Barbara Alvarez GonzalezDirector/es: Rocio Vilar Cortabitarte/Javier Cuevas MaestroFecha y calificacion: 2009, sobresaliente “Cum Laude ”Universidad: OviedoMenciones: Premio Extraordinario de Tesis en Universidad de Oviedo

Título: Medida de la seccion eficaz de producción del quark “single-top” y del elemento |Vtb| de la matriz CKM en CDF RunIIDoctorando: Bruno Casal LarañaDirector/es: Alberto Ruiz JimenoFecha y calificación: 2010, Sobresaliente “cum Laude”Universidad: Cantabria

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 77: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Menciones: Premio Consejo Social UC 2011 a la mejor Tesis en Ciencias Experimentales y matemáticas

Título: Propiedades Multifrecuencia de Galaxias Hiperluminosas en el InfrarrojoDoctorando: Ángel Ruiz CamuñasDirector/es: Francisco J. Carrera y F. PanessaFecha y calificación: 10/09/2010 Sobresaliente cum LaudeUniversidad: CantabriaMenciones: Doctorado europeo

Título: Evolución y Agrupamiento a Gran Escala de una Muestra de Fuentes Extragalácticas en Rayos-XDoctorando: Jacobo Ebrero CarreroDirector/es: Francisco J. CarreraFecha y calificación: 11/12/2008 Sobresaliente cum LaudeUniversidad: CantabriaMenciones: Doctorado europeo

Título: Geometria del detector CMS reconstruida con el sistema de alineamiento linkDoctorando: Mar Sobrón SañudoDirector/es: Celso Martínez Rivero, Teresa Rodrigo AnoroFecha y calificacion: 10/11/2009. Apto “cum laude”Universidad: CantabriaMenciones: Doctorado europeo

Título: Desarrollo de escalares en la esfera y su aplicación al Fondo Cósmico de MicroondasDoctorando: Carlos Monteserín SánchezDirector/es: Rita Belén Barreiro VilasFecha y calificación: Abril 2008, Sobresaliente cum laudeUniversidad: CantabriaMenciones: Doctorado europeo

Título: A mid-infrared study of Luminous Infrared GalaxiesDoctorando: Tanio Díaz SantosDirector/es: Almudena Alonso Herrero y Luis ColinaFecha y calificacion: 26 de Febrero de 2009, Sobresaliente cum laudeUniversidad: Complutense de Madrid

Título: Star Formation and Nuclear Activity of local Luminous Infrared GalaxiesDoctorando: Miguel Pereira SantaellaDirector/es: Almudena Alonso HerreroFecha y calificación: 3 de Febrero de 2012, Sobresaliente cum laudeUniversidad: Autónoma de Madrid

Título: Caracterización espectral en rayos X del acrecimiento y oscurecimiento en Galaxias ActivasDoctorando: Amalia Corral RamosDirector/es: X. Barcons y Francisco J. CarreraFecha y calificación: 14/02/2012 Sobresaliente cum LaudeUniversidad: CantabriaMenciones: Doctorado europeo

Título: Study of the high-z Universe through N-body simulations.Doctorando: Pier Paolo PonenteDirector/es: Jose M. Diego, Enrique Martinez-Gonzalez Fecha y calificación: Enero 2012Universidad: CantabriaMenciones: Doctorado Internacional

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 78: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Título: Análisis de Gaussianidad de datos de la Radiación del Fondo Cósmico de Microondas obtenidos mediante los experimentos de Archeops y WMAP.Doctorando: Andrés Curto MartínDirector/es: Enrique Martínez GonzálezFecha y calificación: Noviembre de 2009. Sobresaliente Cum Laude.Universidad: Cantabria

Título: Medida de la sección eficaz de producción del proceso WW en colisiones pp a sqrt(s)=7 TeV en el experimento CMS del LHC Doctorando: Clara Jordá LopeDirector/es: Rocío Vilar Cortabitarte y Gervasio Gómez GramuglioFecha y calificación: julio 2012; apto cum laudeUniversidad: CantabriaMenciones: Doctorado Internacional

EQUIPO 2: Física y Ciencias de la Tierra

Título: Proposta de índice para processos erosivos acelerados a partir de levantamento e diagnóstico geológico-geotécnico de áreas degradadas. Doctorando: Marcilene Dantas FerreiraDirectores: Osni Pejon y A. CendreroFecha y calificación: 2008, Sobresaliente Cum laudeUniversidad: Univ. de São Paulo, Brasil.

Título: Super spin glass behaviour in diluted Fe-Au, Ag and Cu nanogranular thin filmsDoctorando: Diego Alba VeneroDirector: Luis Fernández BarquínFecha y calificacion: 8-7-2011. Sobresaliente Cum Laude.Universidad: CantabriaMenciones: Doctorado Europeo

Título: Sensado de frentes de onda y coronografía por diferenciación ópticaDoctorando: Jose Emilio OtiDirector/es: Manuel Perez Cagigal y Vidal Fernández CanalesFecha y calificacion: 2008 . Sob Cum LaudeUniversidad: Cantabria

Título: Desarrollo, validación y aplicaciones de Spain02: Una rejilla de alta resolución de observaciones interpoladas para precipitación y temperatura en EspañaDoctorando: Sixto Herrera GarcíaDirector/es: Jesús Fernández FernándezFecha y calificación: 2011. Sobresaliente cum laude.Universidad: CantabriaMenciones: Premio del Consejo Social de la UC a la mejor tesis en Ciencias Experimentales y Matemáticas

Título: Numerical Study of Light Scattering by micro and nanoestructures on substrates. Application to real experimental situations.Doctorando: Pablo Albella EchaveDirectores: Francisco González Fernández y Fernando Moreno GraciaFecha y Calificación: 2009, Apto Cum LaudeUniversidad: Universidad de CantabriaMenciones: Doctorado Europeo y Premio Extraordinario de Doctorado

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 79: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Título: Espectroscopia de plasmones localizados en nanopartículas. Análisis de los efectos de difusión múltiple debidos a substratos u otras partículas.Doctorando: Braulio García CámaraDirectores: Fernando Moreno Gracia y Francisco González FernándezFecha y Calificación: 2010, Apto Cum LaudeUniversidad: Cantabria

Título: Aplicación de las Redes Bayesianas para la Predicción MeteorológicaDoctorando: Rafael AncellDirector: José Manuel Gutiérrez LlorenteFecha y calificación: 2009. Sobresaliente cum laudeUniversidad: Cantabria

Título: Spatiotemporal structure of perturbations in spatially extended chaotic systemsDoctorando: Ivan G. Szendro Teran Director: Juan M. López MartínFecha y calificacion: Febrero 2008. Sobresaliente cum laudeUniversidad: Cantabria

Título: Complex phenomena in spatially extended systemsDoctorando: Marta Sánchez de la LamaDirector: Juan M. López MartínFecha y calificacion: Julio 2009. Sobresaliente cum laudeUniversidad: CantabriaMenciones: Doctorado Europeo

Título: A Mesoscopic Study of Plasticity and Fracture in Disordered MaterialsDoctorando: Clara B. Picallo GonzálezDirector: Juan M. López MartínFecha y calificacion: Diciembre 2010. Sobresaliente cum laudeUniversidad: Cantabria

Título: Reconstrucción de la dinámica no lineal de sistemas caóticos con retraso mediante redes neuronales.Doctorando: Silvia Ortín GonzálezDirectores: Luis Pesquera González y Angel Valle GutiérrezFecha y calificacion: 25-02-2010, Sobresaliente cum Laude.Universidad: CantabriaMenciones: Doctorado Europeo

Título: Desarrollo y evaluación de técnicas para el estudio de la peligrosidad de dolinas.Doctorando: Jorge Pedro Galve ArnedoDirector/es: F. Gutiérrez Santolalla y J. Remondo TejerinaFecha y calificacion: abril, 2009. Sobresaliente cum laudeUniversidad: Zaragoza

Título: Estudio Espectroscópico de Cruzamiento de Niveles en Óxidos y Fluoruros de Cr3+, Ni3+ y Co3+ a Alta Presión. Influencia en las Transiciones de Spin y Efecto Jahn-TellerDoctorando: Marta Norah Sanz OrtizDirector: Fernando Rodríguez GonzálezFecha y calificacion: 14 de enero de 2011; Sobresaliente cum laudeUniversidad: CantabriaMenciones: Doctorado Europeo, XI Premio Consejo Social de la UC 2012.

Título: Espectroscopía de Metales de Transición en Sistemas Estructuralmente Complejos. Aplicación a Vidrios Fotoactivos y Materiales MultiferroicosDoctorando: Susana Gómez Salces

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 80: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Directores: Rafael Valiente Barros y Fernando Rodríguez GonzálezFecha y calificacion: 17 de julio de 2012; Apto cum laudeUniversidad: CantabriaPatentes: Parte del trabajo está patentado (Patente: ES2381948).

Título: Síntesis, caracterización estructural y estudio espectroscópico de materiales nanocristalinos y microcristalinosDoctorando: Rosa Martín RodríguezDirector: Rafael Valiente BarrosoFecha y calificacion: noviembre 2010. Apto Cum LaudeUniversidad: CantabriaMenciones: Doctorado Europeo

Título: Correlation between indoor radon and lung cancer incidence in the uranium mines area Stei-BaitaDoctorando: Alexandra DinuDirector: Carlos Sainz FernándezFecha y calificacion: 26 de Junio de 2009, Summa cum laude.Universidad: Babes-Bolyai University (Rumania)

Título: Polarimetría de sistemas difusores con micro-estructuras: efectos de difusión múltipleDoctorando: Juan Marcos Sanz CasadoDirector: José María Saiz VegaFecha y calificacion: Julio/2010. Apto cum laude.Universidad: Cantabria

Título: Dynamics of the polarization and transverse modes of VCSELs subject to optical injection.Doctorando: Ana Quirce TejaDirector: Angel Valle GutiérrezFecha y calificacion: 10-12-2012. Apto cum Laude.Universidad: CantabriaMenciones: Doctorado Internacional.

EQUIPO 3: Matemáticas y Computación

Título: Aplicaciones Separadoras sobre Espacios de Funciones. Representación y Continuidad AutomáticaDoctorando: Luis Dubarbie FernándezDirector/es: Jesús Araujo GómezFecha y calificación: 1 de Octubre de 2010, Sobresaliente cum LaudeUniversidad: Cantabria

Título: “Optimal Boundary Control of Quasilinear Elliptic Partial Differential Equations: Theory and Numerical Analysis”Doctorando: Vili DhamoDirector/es: Eduardo CasasFecha y calificación: Marzo de 2012, Sehr gut (magna cum laude)Universidad: Technische Univeristät Berlin

Título: Utilización de Técnicas de Swarm Intelligence para la Gestión Documental en el Ámbito de la Empresa: Minería de Texto en Entornos Multilingües mediante Técnicas Bio-inspiradas.Doctorando: Eliana Rocio Rocha BlancoDirector/es: Ángel Cobo / Margarita AlonsoFecha y calificación: 24/07/2009, Sobresaliente cum laudeUniversidad: Cantabria

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 81: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Título: Aplicaciones de los recortes imparciales en la comparación de distribucionesDOCTORANDO: Pedro César Álvarez EstebanDirector/es: Juan A. Cuesta Albertos / Eustasio Del Barrio TelladoFecha y calificación: 10 de Junio de 2009, Sobresaliente cum laude Universidad: Valladolid Menciones: Premio Extraordinario de Doctorado

TITULO: Aplicaciones Estadísticas de las Proyecciones AleatoriasDOCTORANDO: Alicia Nieto ReyesDirector/es: Juan A. Cuesta AlbertosFecha y calificación: 26 de Febrero de 2010, Sobresaliente cum laudeUniversidad: CantabriaMenciones: Doctorado Europeo

Título: Mathematical Models and Multiscale Simulation of Cellular Secretion ProcessesDoctorando: Virginia González Vélez Director/es: Amparo Gil GómezFecha y calificación: 26 de Julio 2011. Sobresaliente CUM LAUDEUniversidad: Universidad Politécnica de Cataluña

Título: Clases de perturbación en teoría de FredholmDoctorando: Margot Salas Brown Director/es: Manuel González OrtizFecha: 3 de Febrero de 2012.Universidad: Central de Venezuela, Caracas.

Título: Predicción de sucesiones pseudoaleatorias y descripción de dígrafos de Vayley mediante reticulas enterasDoctorando: Alvar Ibeas MartinDirector: Jaime Gutiérrez GutiérrezFecha y calificación: Julio 2008, Sobresaliente Cum laudeUniversidad: CantabriaMenciones: Doctorado Europeo

Título: Programación Genética, Algoritmos Evolutivos y Aprendizaje: Hacia una Solución al Problema XVII de Smale en el Caso Real,Doctorando: Cruz Enrique BorgesDirector/es: José Luis Montaña, Luis M. PardoFecha y calificación: 2011, Sobresaliente “Cum Laude”Universidad: Cantabria

Título: Volcans d’isogènies de corbes el·liptiques: Aplicacions criptogràfiques a targetes intel·ligents.Doctorando: Rosa Anna Tomás CuñatDirector/es: J. M. Miret, D. SadornilFecha y calificación: 4 Marzo 2011, Sobresaliente Cum LaudeUniversidad: Universitat de LLeida

Título: Algunos problemas sobre teselacionesDoctorando: Pilar SabariegoDirector: Francisco SantosFecha y calificación: Marzo de 2008, Apto Cum LaudeUniversidad: CantabriaMenciones: Doctorado Europeo

Título: Multitriangulations, pseudotriangulations and some problems of realization of polytopesDoctorando: Vincent PilaudDirector: Francisco Santos y M. Pocchiola (U. de Paris VI)

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 82: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Fecha y calificación: Mayo de 2010, Apto Cum LaudeUniversidad: Cantabria. Tesis cotutelada con la Universidad de Paris VII.Menciones: Doctorado Europeo y Premio Extraordinario

EQUIPO 4: Informática

Título: Desplazamiento de Enlaces Periféricos para Mejorar las Prestaciones de Redes Toroidales con Dimensiones DesigualesDoctorando: José María Cámara NebredaDirector: Ramón BeivideFecha y calificación: 11 de Junio de 2010. Sobresaliente cum Laude.Universidad: Cantabria

Título: Soporte Arquitectónico a la Sincronización Imparcial de Lectores y Escritores en Computadores Paralelos.Doctorando: Enrique Vallejo Gutierrez.Director/es: Ramón Beivide y Fernando VallejoFecha y calificacion: 10 de Junio de 2010. Sobresaliente cum Laude.Universidad: CantabriaMenciones: Doctorado Europeo

Título: Understanding and Reducing Contention in Generalized Fat Tree Networks for High Performance Computing.Doctorando: Germán Rodríguez Herrera.Director/es: Ramón Beivide y Jesús LabartaFecha y calificación: Abril de 2011. Sobresaliente cum Laude.Universidad: Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)Menciones: Doctorado Europeo

Título: Design of Novel Router Architectures Reconciling Simplicity and Performance for Multiprocessor Interconnection NetworksDoctorando: Pablo Abad FidalgoDirector/es: Valentín Puente Varona y José Ángel Gregorio MonasterioFecha y calificación: Noviembre 2010, Cum Laude Universidad: CantabriaMenciones: Premio Consejo Social. Doctorado Europeo.

Título: Especificación Heterogénea y Generación Automática de Software desde SystemC para Sistemas EmbebidosDoctorando: D. Fernando HerreraDirector: Eugenio Villar BonetFecha y calificación: Enero de 2009, Apto "Cum-Laude"Universidad: CantabriaMenciones: Doctorado Europeo

Título: Estimación de prestaciones para Exploración de Diseño en Sistemas Embebidos Complejos HW/SWDoctorando: D. Héctor PosadasDirector: Eugenio Villar BonetFecha y calificación: Julio de 2011. Apto "Cum-Laude"Universidad: CantabriaMenciones: Doctorado Europeo

Título: Desarrollo de sistemas de tiempo real basados en componentes utilizando modelos de comportamiento reactivos.Doctorando: Patricia López MartínezDirector: José María Drake Moyano.Fecha y calificación: 23-9-2010, Apto Cum LaudeUniversidad: Cantabria

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 83: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Título: Diseño de aplicaciones de tiempo real para plataformas abiertasDoctorando: Laura Barros BastanteDirector/es: José María Drake Moyano, Patricia López Martínez.Fecha y calificación: 3-10-2012, Apto Cum LaudeUniversidad: Cantabria

Título: Aportaciones a la codificación y decodificación de códigos ldpc y turbo códigos, orientadas a la optimización de su implementación hardwareDoctorando: Jesús Pérez LlanoDirector/es: Víctor Fernández SolórzanoFecha y calificacion: Junio2008. Sob. Cum. Laude.Universidad: Cantabria

Título: Integrating a Real-Time Model in Configurable Middleware for Distributed SystemsDoctorando: Héctor Pérez TijeroDirector/es: J. Javier GutiérrezFecha y calificación: 20 de Julio de 2012, Apto cum laudeUniversidad: CantabriaMenciones: Doctorado Internacional

Título: Técnicas de verificación funcional de sistemas digitalesDoctorando: Iñigo Ugarte OlanoDirector/es: Pablo Pedro Sánchez EspesoFecha y calificación: 22/6/2009, Sobresaliente Cum laudeUniversidad: Cantabria

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 84: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Publicaciones seleccionadas (máximo 4 por investigador) últimos 5 años

EQUIPO 1: Astrofísica y Física de Partículas

The parsec-scale structure of radio-loud broad absorption line quasarsBruni, G.; Dallacasa, D.; Mack, K.-H.; Montenegro-Montes, F. M.; González-Serrano, J. I.; Holt, J.; Jiménez-Luján, F., 2013, Astronomy & Astrophysics (A&A), 554, 94. [ISSN: 0004-6361]

Radio spectra and polarisation properties of a bright sample of radio-loud broad absorption line quasars. Bruni, G.; Mack, K.-H.; Salerno, E.; Montenegro-Montes, F. M.; Carballo, R.; Benn, C. R.; González-Serrano, J. I.; Holt, J.; Jiménez-Luján, 2012, A&A, 542, 13. [ISSN: 0004-6361]

Resolving the nuclear dust distribution of the Seyfert 2 galaxy NGC 3081.Ramos Almeida, C.; Sánchez-Portal, M.; Pérez García, A. M.; Acosta-Pulido, J. A.; Castillo, M.; Asensio Ramos, A.; González-Serrano, J. I.; Alonso-Herrero, A.; Rodríguez Espinosa, J. M.; Hatziminaoglou, E.2011, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS), 417, 46. [ISSN:0035-8711]

Galactic-scale Absorption Outflow in the Low-luminosity Quasar IRAS F04250-5718: Hubble Space Telescope/Cosmic Origins Spectrograph Observations.Edmonds, Doug; Borguet, Benoit; Arav, Nahum; Dunn, Jay P.; Penton, Steve; Kriss, Gerard A.; Korista, Kirk; Costantini, Elisa; Steenbrugge, Katrien; Gonzalez-Serrano, J. Ignacio, The Astrophysical Journal (ApJ), 739, 7. [ISSN: 0004-637X]. (2011)

Herschel-ATLAS: Planck sources in the phase 1 fields.D. Herranz, J. González-Nuevo, D. L. Clements, M. Clemens, G. de Zotti, M. Lopez-Caniego, A. Lapi, G. Rodighiero, L. Danese, H. Fu, A. Cooray, M. Baes, G. J. Bendo, L. Bonavera, F. J. Carrera, H. Dole, S. Eales, R. J. Ivison, M. Jarvis, G. Lagache, M. Massardi, M. J. Michałowski, M. Negrello, E. Rigby, D. Scott, E. Valiante, I. Valtchanov, P. van der Werf, R. Auld, S. Buttiglione, A. Dariush, L. Dunne, R. Hopwood, C. Hoyos, E. Ibar, and S. Maddox.Astron Astrophys, vol. 549, p. A31, Dec. 2012

Extragalactic point source detection in Wilkinson Microwave Anisotropy Probe 7-year data at 61 and 94 GHz.L. F. Lanz, D. Herranz, M. Lopez-Caniego, J. González-Nuevo, G. de Zotti, M. Massardi, and J. L. Sanz Mon Not R Astron Soc, vol. 428, no. 4, pp. 3048–3057, Dec. 2012

A novel multifrequency technique for the detection of point sources in cosmic microwave background maps.D. Herranz, M. Lopez-Caniego, J. L. Sanz, and J. González-NuevoMon Not R Astron Soc, vol. 394, no. 1, pp. 510–520, 2009.

Cosmic Microwave Background Images.D. Herranz and P. VielvaSignal Processing Magazine, IEEE, vol. 27, no. 1, 2010

Interpreting the LHC Higgs Search Results in the MSSM.S. Heinemeyer (Cantabria Inst. of Phys.), O. Stal, G. Weiglein (DESY). Dec 2011. 11 pp.Phys.Lett. B710 (2012) 201-206 .

Higgs and Supersymmetry.O. Buchmueller (Imperial Coll., London), R. Cavanaugh (Fermilab & Illinois U., Chicago), A. De Roeck (CERN & Antwerp U.), M.J. Dolan (Durham U., IPPP), J.R. Ellis (King's Coll. London & CERN), H. Flacher (Bristol U.), S. Heinemeyer (Cantabria Inst. of Phys.), G. Isidori (Pisa, Scuola Normale Superiore & Frascati), J. Marrouche (Imperial Coll., London), D. Martinez Santos (CERN), Dec 2011. 17 pp.Eur.Phys.J. C72 (2012) 2020.

Confronting the MSSM and the NMSSM with the Discovery of a Signal in the two Photon Channel at the LHC .

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 85: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

R. Benbrik (Cantabria Inst. of Phys.), M. Gomez Bock (Puebla U., Mexico), S. Heinemeyer (Cantabria Inst. of Phys.), O. Stal, G. Weiglein, L. Zeune (DESY). Jul 2012. 37 pp.Eur.Phys.J. C72 (2012) 2171

Standard Model Higgs-Boson Branching Ratios with Uncertainties.A. Denner (Wurzburg U.), S. Heinemeyer (Cantabria U., Santander), I. Puljak (Split Tech. U.), D. Rebuzzi (INFN, Pavia & Pavia U.), M. Spira (PSI, Villigen). Jul 2011. 32 pp.Eur.Phys.J. C71 (2011) 1753.

Observation of a new boson at a mass of 125 GeV with the CMS experiment at the LHC.CMS Collaboration (incluye a G. Gómez, C.Martínez, J.Marco, F.Matorras, T.Rodrigo, A.Ruiz, I. Vila, R. Vilar). PHYSICS LETTERS B Volume: 716 Issue: 1 Pages: 30-61. Published: SEP 17 2012.

The CMS experiment at the CERN LHC .CMS Collaboration (incluye a G. Gómez, C.Martínez, J.Marco, F.Matorras, T.Rodrigo, A.Ruiz, I. Vila, R. Vilar)Journal of Instrumentation Volume: 3 Article Number: S08004. Published: AUG 2008

A New Boson with a Mass of 125 GeV Observed with the CMS Experiment at the Large Hadron Collider.Authors: CMS Collaboration (incluye a G. Gómez, C.Martínez, J.Marco, F. Matorras, T.Rodrigo, A.Ruiz, I. Vila, R. Vilar).Science volume: 338 issue: 6114 pages: 1569-1575 doi: 10.1126/science.1230816 published: dec 21 2012. JCR. Impact 31, Q1, 2/56

Measurement of the t-Channel Single Top Quark Production Cross Section in pp Collisions at root s=7 TeV.CMS Collaboration (incluye a G. Gómez, C.Martínez, J.Marco, F. Matorras, T.Rodrigo, A.Ruiz, I. Vila, R. Vilar).Physical Review Letters Volume: 107 Issue: 9 Article Number: 091802 Published: AUG 25 (2011).

First Observation of Electroweak Single Top Quark Production. CDF and D0 Collaborations (Incluyendo a T.Rodrigo, G.Gómez, R.Vilar, A.Ruiz e I. Vila). Phys.Rev.Lett. 103 (2009) 092002; ISSN: 0031-9007

Search for Supersymmetry at the LHC in Events with Jets and Missing Transverse Energy.CMS Collaboration (incluye a G. Gómez, C.Martínez, J.Marco, F. Matorras, T. Rodrigo, A. Ruiz, I. Vila, R. Vilar). Sep 2011. 16 pp.Phys.Rev.Lett. 107 (2011) 221804; ISSN: 0031-9007.

First Measurement of the Cross Section for Top-Quark Pair Production in Proton-Proton Collisions at s√=7 TeV.CMS Collaboration (incluye a G. Gómez, C.Martínez, J.Marco, F.Matorras, T.Rodrigo, A.Ruiz, I. Vila, R. Vilar). Oct 2010Phys.Lett. B695 (2011) 424-443; ISSN: 0370-2693, impact factor 4.57.

Evidence for a particle produced in association with weak bosons and decaying to a bottom-antibottom quark pair in Higgs boson searches at the Tevatron.CDF and D0 Collaborations (Incluyendo a T.Rodrigo, G.Gómez, R.Vilar, A.Ruiz e I. Vila). Jul 2012. Phys.Rev.Lett. 109 (2012) 071804.

Combined results of searches for the standard model Higgs boson in $pp$ collisions at $\sqrt{s}=7$ TeV.CMS Collaboration (incluye a G. Gómez, C.Martínez, J.Marco, F.Matorras, T.Rodrigo, A.Ruiz, I. Vila, R. Vilar).Physics Letters B 710 (2012) 26–48

Search for the standard model Higgs boson decaying to a $W$ pair in the fully leptonic final state in $pp$ collisions at $\sqrt{s}=7$ TeV.CMS Collaboration (incluye a G. Gómez, C.Martínez, J.Marco, F.Matorras, T.Rodrigo, A.Ruiz, I. Vila, R. Vilar).Phys.Lett. B710 (2012) 91-113.

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 86: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Measurement of the $t\bar{t}$ production cross section in the dilepton channel in $pp$ collisions at $\sqrt{s}=7$ TeV.CMS Collaboration (incluye a G. Gómez, C.Martínez, J.Marco, F.Matorras, T.Rodrigo, A.Ruiz, I. Vila, R. Vilar).JHEP 1211 (2012) 067.

The Interactive European Grid: Project objectives and achievementsMarco J., Campos I. et al.Computing and Informatics, 27, 161-171, 2008

Fostering Multi-Scientific Usage In The Iberian Production Infrastructure.Borges, Goncalo; David, Mario; Gomes, Hugo; et al. (inc. J. Marco)Computing and Informatics, 31, 61-72, 2012

Alignment systems in the LHC general purpose detectors.J. Bensinger and T. Rodrigo .Nucl. Instrum. Meth. A666 (2012) 173-196.

Search for B0s→μ+μ− and B0d→μ+μ− decays with 2fb−1 of ppˉ collisions. CDF Collaboration (Incluyendo a T.Rodrigo, G.Gómez, R.Vilar, A.Ruiz e I. Vila).Phys.Rev.Lett. 100 (2008) 101802.

Evidence for a particle produced in association with weak bosons and decaying to a bottom-antibottom quark pair in Higgs boson searches at the Tevatron .CDF and D0 Collaborations (Incluyendo a T.Rodrigo, G.Gómez, R.Vilar, A.Ruiz e I. Vila). Phys. Rev. Lett. 109, 071804 (2012)

Torus and Active Galactic Nucleus Properties of Nearby Seyfert Galaxies: Results from Fitting Infrared Spectral Energy Distributions and Spectroscopy.Alonso-Herrero, A., et al..Astrophysical Journal, 736, 82. (2011)

PMAS optical integral field spectroscopy of luminous infrared galaxies. I. The atlas.Alonso-Herrero, A., et al.Astronomy & Astrophysics, 506, 1541. (2009)

Determining Star Formation Rates for Infrared Galaxies.Rieke, G. H., Alonso-Herrero, A., et al. Astrophysical Journal, 692, 556. (2009)

The Host Galaxies and Black Holes of Typical z~0.5-1.4 AGNsAlonso-Herrero, A., et al.Astrophysical Journal, 677, 127 (2008)

Component separation methods for the PLANCK missionS. Leach et al. (30 autores, incluyendo a R.B. Barreiro). Astronomy and Astrophysics, 491, 597. 2008. 0004-6361.

Improved Constraints on Primordial Non-Gaussianity for the Wilkinson Microwave Anisotropy Probe 5-Year DataA. Curto, E. Martínez-González, R.B. BarreiroApJ, 706, 399. 2009. 0004-637X

Planck Early Results I. The Planck Mission.Planck Collaboration: P.A.R. Ade et al. (274 autores incluyendo a R.B. Barreiro)Astronomy & Astrophysics, 526, A1. (2011). 0004-6361

Integrated Sachs-Wolfe effect map recovery from NVSS and WMAP 7-yr.R.B. Barreiro, P. Vielva, A. Marcos-Caballero, E. Martínez-González.Month. Not. Roy. Ast. Soc., 430, 259. (2013). 0035-8711

A strongly star-forming group: three massive galaxies associated with a quasi-stellar object.Carrera, F. J., M. J. Page, J. A. Stevens, R. J. Ivison, T. Dwelly, J. Ebrero, & S. Falocco. (2011) Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, 413, 2791(2807) Fecha Pub. 6/2011

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 87: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

The XMM Deep survey in the CDF-S. I. First results on heavily obscured AGN Carrera, F. J., M. J. Page, J. A. Stevens, R. J. Ivison, T. Dwelly, J. Ebrero, & S. Falocco. Comastri, A., P. Ranalli, K. Iwasawa, C. Vignali, R. Gilli, I. Georgantopoulos, X. Barcons, W. N. Brandt, H. Brunner, M. Brusa, N. Cappelluti, F. J. Carrera, F. Civano, F. Fiore, G. Hasinger, V. Mainieri, A. Merloni, F. Nicastro, M. Paolillo, S. Puccetti, P. Rosati, J. D. Silverman, P. Tozzi, G. Zamorani, I. Balestra, F. E. Bauer, B. Luo, & Y. Q. Xue.2011, Astronomy and Astrophysics, 526, L9 Fecha Pub. 2/2011

The XMM-Newton serendipitous survey. VI. The X-ray luminosity functionEbrero, J., F. J. Carrera, M. J. Page, J. D. Silverman, X. Barcons, M. T. Ceballos, A. Corral, R. Della Ceca, & M. G. Watson.Astronomy and Astrophysics, 493, 55(69) (46 citas) Fecha Pub. 1/2009

High precision X-ray log N - log S distributions: implications for the obscured AGN populationMateos, S., R. S. Warwick, F. J. Carrera, G. C. Stewart, J. Ebrero, R. Della Ceca, A. Caccianiga, R. Gilli, M. J. Page, E. Treister, J. A. Tedds, M. G. Watson, G. Lamer, R. D. Saxton, H. Brunner, & C. G. Page, 2008, Astronomy and Astrophysics, 492, 51(69) (32 citas) Fecha Pub. 12/2008

An anomalous Wilkinson Microwave Anisotropy Probe signal in the ecliptic plane. Diego et al. 2010, MNRAS, 402, 1213

The Sunyaev-Zel'dovich effect in Wilkinson Microwave Anisotropy Probe data Diego & Partrdige,MNRAS, 402, 1179. 2010

Looking for the Sunyaev-Zel'dovich effect in the Virgo cluster from WMAP and ROSAT data. Diego & Ascasibar MNRAS, 389, 1805. 2008

Observing high-redshift galaxy clusters through lensing of the Ostriker-Vishniac effect. Diego & Herranz MNRAS, 383, 791. 2008-The CMB cold spot: texture, cluster or void? M. Cruz, E. Martínez-González, P. Vielva, J.M. Diego, M.P. Hobson, N. Turok Month. Not. Roy. Ast. Soc., 390, 913. 2008. ISSN: 1365-2966

Constraints on fNL and gNL from the analysis of the N-pdf of the CMB large-scale anisotropies P. Vielva, J.L. Sanz Month. Not. Roy. Ast. Soc., 404, 895. 2010. ISSN: 1365-2966

Cosmic microwave background polarization as a probe of the anomalous nature of the cold spot P. Vielva, E. Martínez-González, M. Cruz, R.B. Barreiro, M. Tucci Month. Not. Roy. Ast. Soc., 410, 33. 2011. ISSN: 1365-2966

Scientific Workflows orchestration interoperating HTC and HPC infrastructures.L. Cabellos, I. Campos, E. Fernandez, M. Owsiak, B. Palak and M. PlociennikComputer Physics Communications 182 (2011) pp. 890-897.

Work-flow based data parallel applications on the EGEE GRIDJ. Montagnac, I. Campos, F. Castejon, T. Glatard, G. Taffoni. and C. Vuerli“Journal of Grid Computing ” vol. 6, No. 4, pp. 369-383 (2008)

Approaches to Distributed Execution of ScientificWorkflows in KeplerM. Plociennik, T. Zok, D. Abramson, M. Lopez-Caniego, I. Campos, B. Palak, M. Owsiak, I. Altintas, J. Wang, D. Crawl, F. Imbeaux and B. GuillerminetFundamenta Informaticae 128 (2013) 1–22

EQUIPO 2: Física y Ciencias de la Tierra

Perdigon, A.; Gonzalez, F. ; Pesquera, C.,; Li, D.; Blanco, C.

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 88: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Nobel acidic solids from high charge Na-Micas by mild hydrothermal treatment. Microporous and Mesoporous Materials 133, 100-105 (2010)

Fernández, J., Gonzalez, F., Pesquera, C., Blanco C., Renedo, M.J.Study of the CO2/sorbent interaction in sorbents prepared with mesoporous supports and calcium compoundsInd. Eng. Chem. Res. 49, 2986-2991 (2010)

Gonzalez, F., Pesquera, C., Perdigon, A., Blanco C.Synthesis, characterization and catalytic performance of Al-MCM-41 mesoporous materialsApplied Surface Science 255, 7825-7830 (2009)

C. Pesquera, F. Gonzalez, C. Blanco, R. Valiente, V. Potin, M. C. Marco de LucasOptical properties of nano-crystalline coated Y2 O3:Er3+, Yb3+ obtained by Mechano-chemical and combustion synthesisJournal of Luminescence 129, 1109-1114 (2009)

J. Bonachea, V.M. Bruschi, M.A. Hurtado, L.M. Forte, M. da Silva, R. Etcheverry, J.L. Cavallotto, M. Dantas Ferreira., O.J. Pejon, L.V. Zuquette, M.A. de O. Bezerra, J. Remondo, V. Rivas, J. Gómez-Arozamena, G. Fernández, A. Cendrero Natural and human forcing in recent geomorphic change; case studies in the Río de la Plata basin. Science of the Total Environment, 408: 2674-2695.(2010)

J. Bonachea, J. Remondo, J.R. Díaz de Terán, A. González-Díez, A. CendreroLandslide risk models for decision-making. Risk Analysis.29 (11): 1629-1643 (2009)

Galve, J.; Gutiérrez, F.; Lucha, P.; Guerrero, J.; Remondo, J.; Bonachea, J.; Cendrero, Galve, J.P., Gutiérrez, F., Remondo, J., Bonachea, J., Lucha, P., Cendrero, A. Evaluating and comparing methods of sinkhole susceptibility mapping in the Ebro Valley evaporite karst (NE Spain). Geomorphology, 111 (3-4), pp. 160-172 (2009)

J. Remondo, J. Bonachea, A. CendreroQuantitative landslide risk assessment and mapping on the basis of recent occurrences. Geomorphology. 94: 496-507 (2008)

Brands, S.; Gutierrez, J. M.; Herrera, S.; Cofino, A. S. On the Use of Reanalysis Data for Downscaling. Journal of Climate 25, 2517-2526 (2012).

Fernandez-Quiruelas, V.; Fernandez, J.; Cofino, A.S.; Fita,L.; Gutierrez, J.M.Benefits and requirements of grid computing for climate applications. An example with the community atmospheric model. Environmental Modelling & Software 26, 1057-1069 (2011)

Camus, P.; Mendez, F. J.; Medina, Raul; Cofino, A.S.Analysis of clustering and selection algorithms for the study of multivariate wave climate. Coastal Engineering 58, 453-462 (2011).

Castillo, E.; Minguez, R.; Castillo, C.; Cofino, A.S.Dealing with the multiplicity of solutions of the l(1) and l(infinity) regression models. European Journal of Operational Research 188, 460-484 (2008).

Quentin A. Pankhurst, Luis Fernández Barquín, James S. Lord, Alex Amato, and Ulrich ZimmermannIntrinsic Magnetic Relaxation In Goethite.Physical Review B 85, 174437 (2012).

Y. Bitla, S.N.Kaul, L. Fernández BarquínNonlinear Susceptibilities as a Probe to unambiguously distinguish between Canonical and Cluster Spin GlassesPhysical Review B 86, 94405 1- 9 (2012)

Rojas, D. P.; Fernandez Barquin, L.; Echevarria-Bonet, C.; Fernández, J.R.

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 89: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

YbNi2: A heavy fermion ferromagnetSolid State Communications 152, 1834-1837 (2012).

J. Alonso, M. L. Fdez-Gubieda, J. M. Barandiarán, A. Svalov, L. Fernández Barquín, D. Alba Venero, I. Orue.Crossover from superspin glass to superferromagnet in fexag100−x nanostructured thin films (20≤x≤50).Physical Review B 82, 54406, (2010).

P. J. Valle, V. F. Canales, M. P. Cagigal Focal modulation using rotating phase filtersOpt. Express 18, 7820-26 (2010)

Cagigal M.P., Canales V.F., Valle P.J., Oti J.E.Coronagraphic mask design using Hermite functionOpt. Express 17, 20515-20520 (2009)

Canales V.F., Valle P.J., Oti J.E., Cagigal M.P.Pupil apodization for increasing data storage densityChinese Optics Letters 7, 720-723 (2009)

G. Nikulin, C. Jones, F. Giorgi, G. Asrar, M. Buchner, R. Cerezo-Mota, O.B. Christensen, M. Deque, J. Fernandez, A. Hansler, E. van Meijgaard, P. Samuelsson, M.B. Sylla, P. Sushama. Precipitation Climatology in an Ensemble of CORDEX-Africa Regional Climate Simulations. Journal of Climate 25, 6057-6078 (2012).

S. Herrera, J.M. Gutiérrez, R. Ancell, M.R. Pons, M.D. Frías, J. Fernández. Development and analysis of a 50‐year high‐resolution daily gridded precipitation dataset over Spain (Spain02). International Journal of Climatology 32, 74-85 (2012).

S. Herrera, L. Fita, J. Fernandez, J. M. Gutiérrez. Evaluation of the mean and extreme precipitation regimes from the ENSEMBLES regional climate multimodel simulations over Spain. Journal of Geophysical Research-Atmospheres 115, D21117(2010).

J. Fernandez, C.Primo, A. S.Cofino, J. M.Gutierrez, M. A. Rodriguez. MVL spatiotemporal analysis for model intercomparison in EPS: application to the DEMETER multi-model ensemble. Climate Dynamics 33, 233-243 (2009).

González-Díez A., J. Soto, J. Gómez, J. Bonachea, J.J. Martínez Díaz, J.A. Cuesta, J. Remondo, J. R. Díaz de TeránIdentification of latent faults using a radon testGeomorphology 110, 11-19 (2008)

A. González-Díez, G. Fernández-Maroto, M. W. Doughty, J. R. Díaz de Terán, V. Bruschi, J. Cardenal, J. L. Pérez, E. Mata, J. Delgado; Development of a methodological approach for the accurate measurement of slope changes due to landslides, using digital photogrammetryLandslides, Journal of the International Consortium on Landslides, DOI 10.1007/s10346-013-0413-5 (online, 2013)

Luis S. Quindos Poncela, Carlos Sainz Fernandez, Ismael Fuente Merino, Jose L. Gutierrez Villanueva, Alberto Gonzalez DíezThe use of radon as tracer in environmental sciences; Acta Geophysica 61, 848-858 (2013)

J.M. Geffrin, B. García-Cámara, R. Gómez-Medina, P. Albella, L.S. Froufe-Pérez, C. Eyraud, A. Litman, R. Vaillon, F. González, M. Nieto-Vesperinas, J.J. Sáenz, F. MorenoMagnetic and electric coherence in forward- and back-scattered electromagnetic waves by a single dielectric subwavelength sphere. Nature Commun. 3:1171 (2012)

P Albella, B Garcia-Cueto, F Gonzalez, F Moreno, Pae C Wu, Tong-Ho Kim, A Brown, Yang Yang, Henry O Everitt, and G Videen, Shape Matters: Plasmonic Nanoparticle Shape Enhances Interaction with Dielectric Substrate,

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 90: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Nano Letters 11, 3531-3537 (2011)

B Setién , P Albella , J M Saiz , F González, F Moreno, Spectral behavior of the linear polarization degree at right-angle scattering configuration for nanoparticle systems, New J. Phys. 12, 103031 (2010).

P. Albella, F. Moreno, J.M. Saiz, F. González, Surface Inspection by monitoring spectral shifts of localized plasmon resonancesOpt. Express 16, 12872-12879 (2008)

L. Larger, M. C. Soriano, M. C., D. Brunner, L. Appeltant, J. M. Gutierrez, L. Pesquera, C. R. Mirasso, I. Fischer. Photonic information processing beyond Turing: an optoelectronic implementation of reservoir computing, Optics Express 20, no. 3, pp. 3241-3249 (2012).

The human genome: a multifractal analysis Pedro A Moreno, Patricia E Vélez, Ember Martínez, Luis E Garreta, Néstor Díaz, Siler Amador, Irene Tischer, José M Gutiérrez, Ashwinikumar K Naik, Fabián Tobar, lipe GarcíaBMC GENOMICS 12, 506 (2011) Diego Pazó, Miguel A. Rodríguez, Juan M. López,Maximizing the statistical diversity of an ensemble of bred vectors by using the geometric norm, Journal of Atmospheric Sciences 68, 1507 (2011).

Clara B. Picallo, Juan M. López, Stefano Zapperi, and Mikko J. Alava, From Brittle to Ductile Fracture in Disordered Materials, Physical Review Letters 105, 155502 (2010).

Clara B. Picallo, Juan M. López, Stefano Zapperi, Mikko J. Alava,Optimization and Plasticity in Disordered Media, Physical Review Letters 103, 225502 (2009).

Diego Pazó, Ivan G. Szendro, Juan M. López, Miguel A. Rodríguez,Structure of characteristic Lyapunov vectors in spatiotemporal chaos,Physical Review E 78, 016209 (2008).

R Alcaraz de la Osa, J M Saiz, F Moreno, P Vavassori, A BergerTransverse magneto-optical effects in nanoscale disksPhysical Review B 85, 1-11 (2012)

M. A. Cagigas, P. J. Valle, M. P. Cagigal Coronagraphs adapted to atmosphere conditionsOpt. Express 20, 4574-82 (2012)

P. J. Valle, M. P. Cagigal Analytic design of multiple-axis, multifocal diffractive lensesOpt. Lett. 37, 1121-3 (2012)

A. Quirce, J. R. Cuesta, A. Hurtado, K. Schires, A. Valle, L. Pesquera, I.D. Henning, M. J. AdamsDynamic characteristics of an all-optical inverter based on polarization switching in longwavelength VCSELsIEEE Journal of Quantum Electronics 48, 588-595 (2012)

P. Pérez, A. Quirce, L. Pesquera, A. Valle. Polarization-Resolved Nonlinear Dynamics Induced by Orthogonal Optical Injection in Long-Wavelength VCSELs. IEEE Journal of Selected Topics in Quantum Electronics 17, 1228-1235 (2011).

R. M. Nguimdo, P. Colet, L. Laurent, L. Pesquera. Digital Key for Chaos Communication Performing Time Delay Concealment. Physical Review Letters 107, 034103 (2011).

A. Hurtado, A. Quirce, A. Valle, L. Pesquera, M. J. Adams

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 91: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Power and Wavelength Polarization Bistability with very Wide Hysteresis Cycles in a 1550nm-VCSEL Subject to Orthogonal Optical InjectionOptics Express 17, 23637-23642 (2009).

Galve, Jorge P.; Remondo, Juan; Gutierrez, Francisco Improving sinkhole hazard models incorporating magnitude-frequencyn relationships and nearest neighbor analysis. Geomorphology, 134: 157-170 (2011).

Galve, J. P.; Gutierrez, F.; Lucha, P.; Bonachea, J; Remondo, J.; Cendrero, A.; Gutierrez, M.; Gimeno, M.J.; Pardo, G.; Sánchez, J.A.. Sinkholes in the salt-bearing evaporite karst of the Ebro River valley upstream of Zaragoza city (NE Spain) Geomorphological mapping and analysis as a basis for risk management. Geomorphology, 108, 145-158 (2009)

Etienne Gaudin, Sophie Tencé, François Weill, Jesus Rodriguez Fernandez, Bernard Chevalier Structural and Magnetocaloric Properties of the New Ternary Silicides Gd6M5/3Si3 with M ) Co and Ni. Chem. Mater. 20, 2972-2979 (2008).

J. Lago, I. Zivkovic, B. Z. Malkin, J. Rodriguez Fernandez, P. Ghigna, P. Dalmas de Reótier, A. Yaouanc and T. Rojo. CdEr2Se4: A New Erbium Spin Ice System in a Spinel Structure. Phys. Rev. Lett. 104, 247203 (2010).

U-Chan Chung, José L. Mesa, José L. Pizarro, Iratxe de Meatza, Miguel Bengoechea, Jesús Rodríguez Fernández, María I. Arriortua and Teófilo Rojo.Li1.43[FeII

4.43FeIII0.57(HPO3)6] 1.5H2O: A Phosphite Oxoanion-Based Compound with Lithium

Exchange Capability and Spin-Glass Magnetic Behavior. Chem. Mater. 23, 4317–4330 (2011)

N. Marcano, P. A. Algarabel, J. Rodríguez Fernández, C. Magén, L. Morellón, Niraj K. Singh, D. L. Schlagel, K. A. Gschneidner Jr., V. K. Pecharsky and M. R. Ibarra. Magnetism and magnetocaloric effect of single-crystal Er5Si4 under pressure. Phys Rev B 85, 024408 (2012).

J. Ruiz-Fuertes, A. Segura, F. Rodríguez, D. Errandonea, and M. N. Sanz-OrtizAnomalous High-Pressure Jahn-Teller Behavior in CuWO4, Phys. Rev. Lett. 108, 166402 (2012),

S. Gómez-Salces, F. Aguado, R. Valiente, F. RodríguezUnraveling the Coordination Geometry of Copper (II) Ions in Aqueous Solution through Absorption Intensity. Angew. Chem. Int. Ed. 51, 9335 (2012),

C. Renero-Lecuna, R. Martín-Rodríguez, R. Valiente, J. González, F. Rodríguez, K.W. Krämer, H.U. GüdelOrigin of the high upconversion green luminescence efficiency in β-NaYF4:2%Er3+,20%Yb3+; Chemistry of Materials 23, 3442-3448, (2011)

I. Hernandez, F. Rodriguez, A. Tressaud. Optical Properties of the (CrF6)3- Complex in A2BMF6:Cr3+ Elpasolite Crystals: Variation with M-F Bond Distance and Hydrostatic Pressure, Inorg. Chem. 47, 10288 (2008),

L.S. Quindós, P.L Fernandez, C. Sainz, I. Fuente, L. Quindós, J. ArtecheIndoor radon in a Spanish region with different gamma exposure levelsJournal of Environmental Radioactivity 99, 1544-1547 (2008)

C. Sainz, L. S. Quindós, A. Dinu, C. Cosma, T. Dicu, K. SzacsvaiTítulo: Comparative risk assessment of residencial radon exposures in two radon prone areas, Stei (Romania) and Torrelodones (Spain)Science of the Total Environment 407, 4452-4460 (2009)

C. Sainz, I. Fuente, J. L. Gutierrez, J.L. Arteche, L. S. Quindós

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 92: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Analysis of the contribution of natural sources of radiation to the total dose received by workersActa Geophysica 58, 957-962 (2010)

C. Cosma, A. Cucos-Dinu, B. Papp, R. Begy, C. SainzSoil and building material as a main sources of indoor radon in Baita-Stei radon prone area (Romania)Journal of Environmental Radioactivity 116 , 174-179 (2013)

R. Alcaraz de la Osa, P.Albella, J.M. Saiz, F. González, F. MorenoExtended discrete dipole approximation and its application to bianisotropic mediaOpt Exp, 18, 23865-23871 (2010)

B. García-Cámara, R. Alcaraz de la Osa, J.M. Saiz, F. González, F. MorenoDirectionality in scattering by nonoparticles: Kerker's null-scattering conditions revisited.Opt Lett, 36, 1128-130 (2011)

L. Rodriguez-Fernandez, R. Valiente, J. Gonzalez, J. C. Villegas, M. L. FanarragaMultiwalled Carbon Nanotubes Display Microtubule Biomimetic Properties in Vivo, Enhancing Microtubule Assembly and StabilizationACS Nano 6, 6614-6625 (2012)

C. Renero-Lecuna, R. Martín-Rodríguez, R. Valiente, J. Gonzalez, F. Rodríguez, K. W. Krämer y H. U. GüdelOrigin of the High Upconversion Green Luminescence Efficiency in beta-NaYF4:2%Er3+,20%Yb3+

Chemistry of Materials 23, 3442–3448 (2011)

V. Venkatramu, , S. F. Leon-Luis, U. R. Rodriguez-Mendoza, V. Monteseguro, F. J. Manjon, A. D. Lozano-Gorrin, R. Valiente, D. Navarro-Urrios, C. K. Jayasankar, A. Muñoz, V. LavinSynthesis, structure and luminescence of Er3+-doped Y3Ga5O12 nano-garnets,, Journal of Materials Chemistry 22, 13788-13799 (2012)

A. Quirce, J. R. Cuesta, A. Valle, A. Hurtado, L. Pesquera, M. J. Adams. Polarization Bistability Induced by Orthogonal Optical Injection in 1550-nm Multimode VCSELs. IEEE Journal of Selected Topics in Quantum Electronics 18, 772-778 (2012)

A. Quirce, A. Valle. High-frequency microwave signal generation using multi-transverse mode VCSELs subject to two-frequency optical injection. Optics Express 20, 13390-13401 (2012)

H. Lin, D. W. Pierce, A. J. Basnet, A. Quirce, Y. Zhang, A. ValleTwo-Frequency Injection on a Multimode Vertical-Cavity-Surface-Emitting LaserOptics Express 19, 22437-22442 (2011).

A. Hurtado, A. Quirce, A. Valle, L. Pesquera, M. J. Adams. Nonlinear dynamics induced by parallel and orthogonal optical injection in 1550 nm Vertical-Cavity Surface-Emitting Lasers (VCSELs). Optics Express 18, 9423-9428 (2010).

Ignacio Deza, J.; Deza, Roberto R.; Wio, Horacio S.Wide-spectrum energy harvesting out of colored Levy-like fluctuations, by monostable piezoelectric transducers. EuroPhysics Letters. 100, 38001 (2012)

F. Rojo, H.S. Wio, C. Budde,Narrow-escape-time problem: the imperfect trapping case Physical Rev. E 86, 031105 (2012).

Wio, Horacio S.; Escudero, Carlos; Revelli, Jorge A.; Deza, Roberto R.; de la Lama, Marta S, .Recent developments on the Kardar-Parisi-Zhang surface-growth equation. Philosophical Transactions of The Royal Society A-Mathematical Physical and Engineering Sciences. 369, 396 – 411 (2011)

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 93: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

H.S. Wio, J.A. Revelli, R.R. Deza, C.Escudero and M.S. de La Lama,Discretization-related issues in the KPZ equation: Consistency, Galilean-invariance violation, and fluctuation--dissipation relation, Phys. Rev. E 81, 066706 (2010).

EQUIPO 3: Matemáticas y Computación

Araujo, Jesús; Dubarbie, Luis,Noncompactness and noncompleteness in isometries of Lipschitz spaces. J. Math. Anal. Appl. 377 (2011), 15–29. ISSN: 0022-247X.

Araujo, Jesús; Dubarbie, Luis. Noncompactness and noncompleteness in isometries of Lipschitz spaces. J. Math. Anal. Appl. 377 (2011), 15–29. ISSN: 0022-247X.

Araujo, Jesús. On the separability problem for isometric shifts on C(X). J. Funct. Anal. 256 (2009), 1106–1117. ISSN: 0022-1236.

Araujo, Jesús; Dubarbie, Luis. Biseparating maps between Lipschitz function spaces. J. Math. Anal. Appl. 357 (2009), no. 1, 191–200. ISSN: 0022-247X.

Eduardo Casas, Roland Herzog y Gerd Wachsmuth: Approximation of Sparse Controls in Semilinear Equations by Piecewise Linear Functions, Numerische Mathematik, 122, 645-669, 2012. ISSN 0029-599X.

Eduardo Casas y Fredi Tröltzsch: Second Order Analysis for Optimal Control Problems: Improving Results Expected from Abstract Theory,SIAM Journal on Optimization, 22(1), 261-279, 2012. ISSN 1052-6234.

Eduardo Casas y Constantinos Chrysafinos: A Discontinuous Galerkin Time-Stepping Scheme for the Velocity Tracking Problem, SIAM J. on Numerical Analysis, 50(5), 2281-2306, 2012. ISSN 0036-1429.

Eduardo Casas, Christian Clason y Karl Kunisch: Approximation of elliptic control problems in measure spaces with sparse solutions, SIAM Journal on Control and Optimization, 50(4), 1735-1752 2012. ISSN 0363-0129.

A. Cobo; R. Rocha; A. Vanti y G. Schneider Fuzzy clustering: application on organizational metaphors in Brazilian companies. JISTEM Journal of Information Systems and Technology Management, 9(2), 2012, 197-212. ISSN: 1807-1775

A. Cobo, R. Rocha y M. Alonso . Knowledge Discovery in documental repositories using Swarm Intelligence techniques. Capítulo en "Towards a Trans-disciplinary Technology for Business Intelligence: Gathering Knowledge Discovery, Knowledge Management and Decision Making", Rafael A. Espin Andrade, Jorge Marx Gomez, Ariel Racet Valdes (eds.) Shaker Verlag (Alemania), 2011, pp. 184-197. ISBN: 978-3-8322-9718-3

R. Rocha; A. CoboFeature selection strategies for automated classification of digital media content. Journal of Information Science, 37(4) (2011), 418-428. ISSN: 0165-5515

R. Rocha; A. Cobo y M. Alonso (2011). Administración electrónica en las universidades públicas españolas. Revista Española de Documentación Científica, ISSN 0210-0614, 34(4) 545- 562

Cuesta-Albertos, J.A., Matrán, C. y Mayo-Iscar, A. Robust estimation in the normal mixture model based on robust clustering.Journal of the Royal Statistical Society. Series B. (2008), Vol. 70, 4, 779-802. ISSN: 1369-7412

Cuesta-Albertos, J.A., Matrán, C. y Mayo-Iscar, A.

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 94: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Trimming and likelihood: Robust location and dispersion estimation in the elliptical model. Annals of Statistics (2008), Vol. 36, No. 5, 2284-2318. ISSN: 0090-5364

Alvarez-Esteban, P.C., Barrio, E. del, Cuesta-Albertos, J.A. y Matrán, C. Trimmed Comparison of Distributions. Journal of the American Statistical Association (2008), Vol. 103, 697-704. ISSN 0162-1459

Jun Li,, J. A. Cuesta-Albertos, J.A. and Regina Y. Liu,DD-Classifier: Nonparametric Classification Procedure Based on DD-plot. Journal of the American Statistical Association (2012), Vol. 107, 737-753. ISSN 0162-1459

Fernando Etayo; Rafael Santamaría: Connections functorially attached to almost complex product structures. Houston Journal of Math. 35 (2009), 411-434. ISSN: 0362-1588

Fernando Etayo; Ricardo Gallego Torrome: On a rigidity condition for Berwald Spaces. Rev. R. Acad. Ciencias: Serie A, Matemáticas (RACSAM), 104 (2010), 69-80. ISSN: 1578-7303

Fernando Etayo: Singular 2-webs. An Introduction. Contribuciones matemáticas en homenaje a Juan Tarrés. Ed. Complutense, 2012, 141-147. ISBN: 978-84-695-4421-1.

Miguel Etayo Gordejuela, Fernando Etayo Gordejuela: Hasta el infinito y más allá. Ediciones de la Universidad de Cantabria. Divulgación Científica, 3. ISBN: 978-84-8102-618-4, Santander, 2011, 233 p.

A. Gálvez, A. IglesiasParticle swarm optimization for non-uniform rational B-spline surface reconstruction from clouds of 3D data points Information Sciences, Vol. 192 (2010), Issue 1, pp. 174-192. ISSN: 0020-0255.

A. Gálvez, A. Iglesias, J. Puig-Pey,Iterative two-step genetic-algorithm-based method for efficient polynomial B- spline surface reconstructionInformation Sciences, Vol. 182 (2010), Issue 1, pp. 56-76. ISSN: 0020-0255.

A. Gálvez, A. IglesiasA New Iterative Mutually-Coupled Hybrid GA-PSO Approach for Curve Fitting in ManufacturingApplied Soft Computing, Vol. 13, (2011) Issue 3, pp. 1491-150. ISSN: 1568-4946

A. Gálvez, A. IglesiasEfficient Particle Swarm Optimization Approach for Data Fitting with Free Knot B-splinesComputer-Aided Design, Vol. 43, (2011) Issue 12, pp. 1683-1692. ISSN: 0010-4485

A. Gil, J. Segura & N.M. Temme.

Computing the conical function Pμ−1/2+iτ (x)SIAM J. Sci. Comput. 31 (2009) 1716-1741. ISSN: 1064-8275.

A. Gil, J. Segura & N.M. Temme. Efficient and accurate algorithms for the computation and inversion of the incomplete gamma function ratios. SIAM J. Sci. Comput. 34 (6) (2012) A2965-A2981. ISSN: 1064-8275.

Albillos A, Gil A, González-Vélez V, Pérez-Álvarez A, Segura J, Hernández-Vivanco A, Caba-González JC.Exocytotic Dynamics in Human Chromaffin cells: Experiments and Modeling. J Comput Neurosci 34(1) (2013) 27-37: ISSN: 0929-5313 (Print) 1573-6873 (Online). Indicio

V González-Vélez, G Dupont, Amparo Gil, A González, I QuesadaModel for glucagon secretion by pancreatic alpha-cells. PloS one 7 (3), e32282 (2012), ISSN · 1932-6203.

P. Gómez, M. J. González

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 95: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Conceptualizing and Exploring mathematics future teachers' learning of didactic notionsIndivisa. Boletín de estudios de investigación XII, 2009, pp. 223-235 ISSN 1579-3141

P. Gómez, M.J. GonzálezAnalyzing and Selecting tasks for mathematics teaching: a heuristicCapítulo en S. Lerman & B. Davis (Eds): "Mathematical Action & Structures of Noticing. Studies on John Mason's Contribution to Mathematics", Sense Publishers, 2009, pp. 179-188, ISBN 9789460910302

Pedro Gómez, Vilma Mesa, María José GonzálezNegotiation of meaning in outside of the classroom group assignments: accounting for the how to understand the what of future mathematics teachers' learningCapítulo en Sbaragli, S. (Ed.): "Mathematics and its didactics, forty years of commitment". Bologna: Pitagora, 2011 ISBN: 88-371-1855-4

María José González, Julio Rubio, Tomás Recio, Laureano González-Vega, Abel Pascual.Teaching geometry with TutorMates,Lecture Notes in Computer Science, vol 6785, pp. 384 398, 2011, ISBN: 978-3-642-21931-3

Avilés A., Cabello F., Castillo J.M.F., González M., Moreno Y. On separably injective Banach spaces. Advances in Mathematics 234 (2013), 192-216. ISSN: 0001-8708

Castillo J.M.F., González M., Papini, P.L. On weak*-extensible Banach spaces, Nonlinear Analysis TMA 75 (2012) 4936–4941. ISSN: 0362- 546X.

Avilés A., Cabello F., Castillo J.M.F., González M., Moreno Y. Banach spaces of universal disposition. J. Funct. Anal. 261 (2011), 2347-2361. ISSN: 0022-1236

González M., Martínez-Abejón A. A local duality principle for the Baire classes of functions. J. Math. Anal. Appl. 350 (2009), 29-36. ISSN: 0022-247X.

Martin Aigner, Bert Jüttler, Laureano Gonzalez-Vega, Josef Schicho. Parameterizing surfaces with certain special support functions, including offsets of quadrics and rationally supported surfaces. Journal of Symbolic Computation, Volume 44, Issue 2, February 2009, Pages 180-191, ISSN 0747-7171, 10.1016/j.jsc.2008.08.001.

Gonzalez-Vega, L., Polo-Blanco, I. A symbolic analysis of Vermeille and Borkowski polynomials for transforming 3D Cartesian to geodetic coordinates. Journal of Geodesy 83 (11) , pp. 1071-1081, 2009. ISSN: 0949-7714

Butcher, J.C., Corless, R.M., Gonzalez-Vega, L., Shakoori, A. Polynomial algebra for Birkhoff interpolants. Numerical Algorithms 56 (3) , pp. 319-347, 2011. ISSN: 1017-1398

Diaz-Toca, G.M., Fioravanti, M., Gonzalez-Vega, L., Shakoori, A. Using implicit equations of parametric curves and surfaces without computing them: Polynomial algebra by values.Computer Aided Geometric Design 30 (1) , pp. 116-139, 2013. ISSN: 0167-8396

Jaime Gutierrez, Álvar Ibeas, Domingo Gómez-Pérez, Igor E. Shparlinski. Predicting masked linear pseudorandom number generators over finite fieldsDesigns, Codes and Cryptography. June 2013, Volume 67, Issue 3, pp 395-402. ISSN: 0925-1022;

Gómez-Pérez, Domingo; Gutierrez, Jaime; Ibeas, Álvar. Connectedness of finite distance graphs. Networks 60 (2012), no. 3, 204–209. ISSN: 1097-0037

Gutierrez, Jaime; Shparlinski, Igor E. Expansion of orbits of some dynamical systems over finite fields. Bull. Aust. Math. Soc. 82 (2010), no. 2, 232–239. ISSN: 0004-9727

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 96: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Gutierrez, Jaime; Winterhof, Arne . Exponential sums of nonlinear congruential pseudorandom number generators with Rédei functions. Finite Fields Appl. 14 (2008), no. 2, 410–416. ISSN: 1071-5797

José L. Montaña, Luis M. Pardo: On the Vapnik-Chervonenkis dimension of computer programs which use transcendental elementary operations. Ann. Math. Artif. Intell. 56(3-4): 371-388 (2009) ISSN:1012-2443

César Luis Alonso, José Luis Montaña, Jorge Puente, Cruz E. Borges: A New Linear Genetic Programming Approach Based on Straight Line Programs: Some Theoretical and Experimental Aspects. International Journal on Artificial Intelligence Tools 18(5): 757-781 (2009) ISSN: 0218-2130

José Luis Montaña, Luis Miguel Pardo, Mar Callau: VC Dimension Bounds for Analytic Algebraic Computations. Proceedings COCOON 2008: 62-71

José Luis Montaña: VCD Bounds for some GP Genotypes. Proceedings ECAI 2008: 167-171

L. M. Pardo, B. Bank, M. Giusti, J. Heintz. L. Lehmann, Algorithm of Intrinsic Complexity for Point Searching in Compact Real Singular Hypersurfaces, Foundations of Computational Mathematics 12 (2012) 75-122. ISSN: 1615-3375

C. Beltrán, L. M. Pardo,Fast Linear Homotopy to Find Approximate Zeros of Polynomial Systems, Foundations of Computational Mathematics 11 (2011) 95-129. ISSN: 1615-3375

C. Beltrán, L. M. Pardo,Smale's 17th Problem: Average Polynomial Time to Compute Affine and Projective Solutions, Journal of the Amer. Math. Soc. 22 (2009) 363-385. ISSN: 0894-0347

C. Beltrán, L. M. Pardo,On Smale's 17th Problem: A probabilistic positive solution, Foundations of Computational Mathematics 8 (2008) 1-43. ISSN: 1615-3375

J.M. Miret, R. Moreno, D. Sadornil, J. Tena, M. Valls. Computing the height of volcanoes of l-isogenies of elliptic curves over finite fields.Applied Mathematics and Computation, 196, 67-76, 2008. ISSN: 0096-3003

M. Cruz, D. Gómez, D.Sadornil. On the linear complexity of the Naor-Reingold sequence with elliptic curves, Finite Fields and their Applications, 16, 329-333. 2010. ISSN: 1071-5797

Francisco SantosA counter-example to the Hirsch conjectureAnnals of Mathematics (2) , vol 176 (July 2012), 383–412 ISSN: 0003-486X

P. Sabariego; F. Santos,On the number of facets of three-dimensional Dirichlet stereohedra III: Full cubic groups.Discrete Comput. Geom., 40:2 (2008) 159--189. ISSN:0179-5376

Oswin Aichholzer, David Orden, Francisco Santos, and Bettina SpeckmannOn the Number of Pseudo-Triangulations of Certain Point SetsJ. Combin. Th. Ser. A, 115 (2008), 254-278. ISSN:0097-3165

V. Pilaud, F. SantosMulti-triangulations as complexes of star polygons.Discrete Comput. Geom., 41(2), 2009, 284--317. ISSN: 0179-5376

EQUIPO 4: Informática

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 97: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

C. Martínez, R. Beivide and E. Gabidulin. Perfect Codes from Cayley Graphs over Lipschitz IntegersIEEE Transactions on Information Theory. Vol. 55, No. 8, pp. 3552 - 3562. ISSN 0018-9448. August, 2009.

C. Martínez, R. Beivide, E. Stafford, M. Moretó and E. Gabidulin. “Modelling Toroidal Networks with the Gaussian Integers”IEEE Transactions on Computers. Vol. 57; No. 8; pp. 1046 - 1056. ISSN 00189340. August, 2008

V. Puente, F. Vallejo, J. A. Gregorio and R. Beivide. “Immunet: Dependable Routing for Interconnection Networks with Arbitrary Topology”.IEEE Transactions on Computers. Vol. 57; No. 12; pp. 1676 -1689. ISSN 00189340. December, 2008

J. M. Cámara, M. Moretó, E. Vallejo, R. Beivide, J. Miguel-Alonso, C. Martínez. “Twisted Torus Topologies for Enhanced Interconnection Networks” IEEE Transactions on Parallel and Distributed Systems. Vol. 21, No. 12, pp. 1765-1778. ISSN 1045-9219. Dec, 2010

Marta Beltrán, Antonio Guzmán, Jose Luis Bosque. A New CPU Availability Prediction Model for Time-Shared Systems. IEEE Transactions on Computers, Vol. 57, Nº 5, 865 – 875. Julio 2008. ISSN 0018-9340Índice de impacto JCR 2008: 2,611. Posición en el área (COMPUTER SCIENCE, HARDWARE & ARCHITECTURE): 7 de 45 revistas. Q1.

Rafael Menéndez, José Luis Bosque. Study of neural net training methods in parallel and distributed architectures. Future Generation Computer Systems, Vol 26, Nº 2, 267 – 275. Febrero 2010.

Manuel Salvadores, Pilar Herrero, José Luis Bosque, María S. Pérez. A semantic collaborative awareness model for deal with resource sharing in grids. Future Generation Computer Systems, Vol 26, Nº 2, 276 – 280, Febrero 2010

José Luis Bosque, Oscar David Robles, Pablo Toharia, Luis Pastor: Analyzing scalability of parallel systems with unbalanced workload. The Journal of Supercomputing 64(1): 110-119 (2013).

Enrique Vallejo, Sutirtha Sanyal, Tim Harris, Fernando Vallejo, Ramón Beivide, Osman Unsal, Adrián Cristal, Mateo Valero. Hybrid Transactional Memory with Pessimistic Concurrency ControlInternational Journal of Parallel Programming. June 2011, Volume 39, Issue 3, pp 375-396

Suarez, Dario; Monreal, Teresa ; Vallejo, Fernando ; Beivide, Ramon ; Vinals, Victor. Light NUCA: A proposal for bridging the inter-cache latency gap. Design, Proceedings of Automation & Test in Europe Conference & Exhibition, 2009. DATE '09. Pp: 530 - 535

Esteban Stafford, Emilio Castillo, Fernando Vallejo, José Luis Bosque, Carmen Martínez, Cristóbal Camarero, and Ramón Beivide. King topologies for fault toleranceHPCC-ICESS, pages 608–616, 2012

Pablo Abad, Valentin Puente, José-Ángel Gregorio. MRR: Enabling fully adaptive multicast routing for CMP interconnection networks.Proceedings ‐ International Symposium on High‐Performance Computer Architecture, 2009. DOI : 10.1109/HPCA.2010.5416641

Javier Merino, Valentin Puente, José‐Ángel Gregorio: ESP‐NUCA. A low cost adaptive Non‐Uniform Cache Architecture. Proceedings International Symposium on High‐Performance Computer Architecture HPCA 2010. DOI : 10.1109/HPCA.2010.5416641

Pablo Abad, Valentin Puente, José‐Ángel Gregorio. Balancing Performance and Cost in CMP Interconnection Networks. IEEE Trans. On Parallel and Distrb. Syst (TPDS), Vol. 23 Issue:3, pp. 452 – 459, March 2012. ISSN: 1045‐9219. DOI : 10.1109/TPDS.2011.173

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 98: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Pablo Abad, Pablo Prieto, Lucia G. Menezo, Valentin Puente, Jose‐Angel Gregorio. Adaptive‐Tree Multicast: Efficient Multidestination Support for CMP Communication SubstrateIEEE Trans. on Parallel and Distrb. Syst (TPDS), Vol.23 Issue 11, pp. 2010‐2023, November 2012.

M. DAMM, J. HAASE, C. GRIMM, F. HERRERA & E. VILLAR. Bridging MoCs in SystemC Specifications of Heterogeneous Systems”EURASIP Journal on Embedded Systems. Special Issue “C-Based Design of Heterogeneous Embedded Systems”, Hindawi Publishing, 2008, e-ISSN: 1687-3963.

P. PEÑIL, J. MEDINA (CTR), H. POSADAS, E. VILLAR. "Generating Heterogeneous Executable Specifications in SystemC from UML/MARTE Models" Innovations in Systems and Software Engineering, Springer, 2009, ISSN: 1614-5046.

D. CALVO; P. GONZÁLEZ; L. DÍAZ; H. POSADAS; P. SÁNCHEZ; E. VILLAR; A. ACQUAVIVA; E. MACII: “A Multi-Processing Systems-on-Chip Native Simulation Framework for Power and Thermal-Aware Design”Journal of Low Power Electronics, V.7, N.1, pp. 2-16, American Scientific Publishers, ISSN: 1546-1998, 2011.F. HERRERA, I. UGARTE, E. VILLAR: "Towards automated implementation of adaptive systems from abstract SystemC specifications"Design Automation of Embedded Systems, November, 2012, Springer, ISSN: 1572-8080.

J. Pérez, V. Fernández. "Low-Cost Enconding of IEEE 802.11n"IET Electronics Letters Volume 44, Issue 4, pp. 307-308. 14 Feb 2008. 2008-03.

H. Posadas, J. Castillo, D. Quijano, V. Fernández, E. Villar, Marcos Martínez (DS2). "SystemC Platform Modeling for Behavioral Simulation and Performance Estimation of Embedded Systems"L. Gomes and J. M. Fernandes (Eds.): “Behavioral Modeling for Embedded Systems and Technologies: Applications for Design and Implementation”, IGI Global. 2009-07

J. Pérez, V. Fernández, P. Sánchez. "Optimizing Data-Flow Graphs with Min/Max, Adding and Relational Operations"Design Automation and Test in Europe 2010, DATE'10. 2010-03

J. Pérez, V. Fernández. "3GPP2/802.20 RC/QC-LDPC Encoding"IEEE European Wireless 2010, Lucca, Italy. 2010-04

J. Pérez, P. Sánchez, “Real-Time stereo matching using memory-efficient Belief Propagation for high-definition 3D telepresence systems”Pattern Recognition Letters , Volume 32, Issue 16, 1 December 2011, Pages 2250-2253. ISSN: 0167-8655

J. Pérez, P. Gonzalez, P. Sánchez, “Real-time voxel-based visual hull reconstruction “Microprocessors and Microsystems, Volume 36, Issue 5, July 2012, Pages 439-447, ISSN: 0141-9331

P. González, J. González, P. Sánchez "OpenMP performance analysis for many-core platforms with non-uniform memory access", International Journal of Computer Science Issues, Volume 10, Issue 2, March 2013, Pages: 463-470. ISSN: 1694-0784

Patricia López Martínez, Laura Barros and José M. Drake "Design of component-based real-time applications"Journal of Systems and Software, Elsevier, Volume 86, Issue 2, pp. 449-467, February 2013.

Patricia López Martínez, César Cuevas and José M. Drake "Compositional real-time models"Journal of Systems Architecture, Elsevier, Volume 58, Issues 6–7, pp. 257-276, June–August 2012.

Laura Barros, Patricia López Martínez, César Cuevas, José María Drake, and Michael González Harbour "Modelling real-time applications based on resource reservations"Journal of Systems Architecture, Vol. 56(6), pp. 315-330, Elsevier, June 2013.

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 99: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Michael González Harbour, J. Javier Gutiérrez, J. María Drake, Patricia López, y J. Carlos Palencia “Modeling Distributed Real-Time Systems with MAST2”Journal of Systems Architecture, Elsevier, Vol. 56 (6), Junio, 2013, ISSN: 1383-7621, págs. 331-340.

Juan M. Rivas, J. Javier Gutiérrez, J. Carlos Palencia, y Michael González Harbour, “Schedulability Analysis and Optimization of Heterogeneous EDF and FP Distributed Real-Time Systems”. Proceedings of the 23rd Euromicro Conference on Real-Time Systems, Porto, Portugal. DOI: 10.1109/ECRTS.2011.26, Julio, 2011, ISBN:978-0-7695-4442-7, pp. 195,204.

S.Perathoner, E. Wandeler, L.Thiele, A.Hamann, S.Schliecker, R.Henia, R.Racu, R.Ernst, M. G. Harbour, “Influence of different abstractions on the performance analysis of distributed hard real-time systems”. Journal on Design Automation for Embedded Systems, Springer. DOI: 10.1007/s10617-008-9015-1, April, 2008, ISBN:ISSN: 0929-5585, pp. 27,49

Héctor Pérez Tijero, y J. Javier Gutiérrez, “On the schedulability of a data-centric real-time distribution middleware”Computer Standards & Interfaces Journal, 34 (1), Elsevier, Enero, 2012, ISSN: 0920-5489, págs. 203-211.

Daniel Sangorrín, Michael González Harbour, Héctor Pérez, and J. Javier Gutiérrez, “Managing Transactions in Flexible Distributed Real-Time Systems”, 15th International Conference on Reliable Software Technologies (RST), Valencia (Spain), in Lecture Notes in Computer Science, LNCS Vol. 6106, Junio, 2010, ISBN:978-3-642-13549-1, págs. 251-264.

Marta Elena Zorrilla Pantaleón; Diego García-Saiz. A service oriented architecture to provide data mining services for non-expert data miners. Decision Support Systems.(online), 29/05/2012 .ISSN: 0167-9236

José Luis Crespo Fidalgo, Marta Elena Zorrilla Pantaleon, Pilar Bernardos Llorente, Eduardo Mora Monte. Moving Objects Forecast in Image Seguences using Autoregressive Algorithms. Visual Computer Volume 25 Issue 4, February 2009 Pages 309-323

Marta Elena Zorrilla Pantaleon (Ed.); Jose Norberto Mazon; Irene Garigos; Florian Daniel; Juan Trujillo. Business Intelligence Applications and the Web: Models, Systems and Technologies. IGI Global. pp. 1 - 374. 12/09/2011. ISBN 9781613500385

Marta Elena Zorrilla Pantaleon. DATA WAREHOUSE TECHNOLOGY FOR E-LEARNING. Methods and Supporting Technologies for Data Analysis. Studies in Computational Intelligence. pp. 1-20. 01/08/2009. ISBN 9783642021954

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 100: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Proyectos de investigación financiados con cargo a convocatorias con concurrencia competitiva en los últimos cinco años

Proyectos europeos:

EQUIPO 1: Astrofísica y Física de Partículas

Título: “European Grid Infrastracture: Integrated Sustainable Pan-European Infrastructure for Researchers in Europe (EGI-InSPIRE)”Entidad Financiadora: VII Framework EU Programme (Grant Agreement number RI-261323).Años de Vigencia: Mayo 2010- Abril 2014.Instituciones Participantes: 37 Países Europeos (ver www.egi.eu)Investigador principal en España (JRU Española): Isabel Campos Plasencia.IP (Coordinador): Steven Newhouse (EGI.eu, Amsterdam, Netherlands).

Título: “European Middleware Initiative”Entidad Financiadora: VII Framework EU Program (Grant Agreement number RI-261611 )Años de Vigencia: Mayo 2010- Abril 2013.Instituciones Participantes: CERN, INFN, GRNET, Trinity College, Uppsala University, CSIC, Lunds Univ. ,.... 22 european institutions ver http://www.eu-emi.euInvestigador principal CSIC: Isabel Campos PlasenciaIP (Coordinador): Alberto di Meglio (CERN, Switzerland)

Título: “Enabling Grids for E-sciencE fase 3”Entidad Financiadora: VII Framework EU Program (Grant Agreement number RI-222667 )Años de Vigencia: (Mayo 2008 – Abril 2010)Instituciones Participantes: 48 miembros en el consorcio (ver http://information-technology.web.cern.ch/about/projects/eu/egee-iiiInvestigador Principal: Isabel Campos PlasenciaIP (Coordinador): Robert Jones (CERN, Ginebra, Suiza)

Título: “Deployment of Remote Instrumentation Infrastructure”Entidad Financiadora: VII Framework EU Program (Grant Agreement number: RI-213110) Años de Vigencia: (Febrero 2008 – Enero 2011)Instituciones Participantes: PSNC (Poland), CSIC (Spain), LMU (Germany), ICTP (Trieste)IP (Coordinador): Norbert Meyer (Poznan Supercomputing Center)

Título: “TITULO: EU for ITER Applications: EUFORIA”Entidad Financiadora: VII Framework EU Program (Grant Agreement number: RI-211804) Años de Vigencia: (Enero 2008 – Diciembre 2010)Instituciones Participantes: Chalmers Univ. (Sweden), Garching FZ (Germany), CSIC (Spain), FZK (Germany), EPCC (UK), BSC (Spain), CIEMAT (Spain), CEA (france), CNR (Italy).Investigador principal CSIC: Isabel Campos PlasenciaIP (Coordinador): Par Strand (Chalmers University)

Título: “AIDA: FP7-INFRASTRUCTURES-2010-1”Entidad Financiadora: Comisión of the European CommunitiesAños de Vigencia: 2011-2015Nº de Investigadores:. 4Investigador Principal: Iván Vila Alvarez

Título: “Detector Research and Development towards the International Linear Collider (EuDet). RII-026126”Entidad Financiadora: EUAños de Vigencia: 2006-2010Investigador Principal: Joachim Minch (DESY) (IP (IFCA): Iván Vila)

Título: “Interactive European Grid (int.eu.grid). INFSO-RI-031857”Entidad Financiadora: EUAños de Vigencia: 2006-2008Investigador Principal: Jesús Marco (IFCA)

Título: “Enabling Grids for E-science II (EGEE-2). INFSO-RI-03168”

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 101: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Entidad Financiadora: EUAños de Vigencia: 2006-2008Investigador Principal: R.Jones (CERN) (participa Jesús Marco)

Título: “Deployment of Remote Instrumentation (DORII, INFSO-RI-213110 )”Entidad Financiadora: Commission of the European Communities, Directorate-General Information SocietyAños de Vigencia: 2008-2010Instituciones Participantes: PSNC, CSIC-IFCA, U.Linz(A),HLRS (D), GRNET, ELETTRA, ECOHYDROS, UCIP (coordinador): Norbert Meyer (PSNC), CSIC: Jesús Marco.

Título: “Integrated Sustainable Pan-European Infrastructure for Researchers in Europe (EGI-Inspire, INFSO-RI-261323)”Entidad Financiadora: Comisión of the European Communities, Directorate-General Information SocietyAños de Vigencia: 2010-2014IP (coordinador): S.Newhouse (EGI), CSIC: I. Campos

EQUIPO 2: Física y Ciencias de la Tierra

Titulo: European Provision of Regional Impact Assessment on a Seasonal-To-Decadal Timescale (Euporias)Entidad Financiadora: Comisión Europea (7ºPM)Ref: FP7-ENV-2012-TWO-STAGE-308291Periodo: 2012-2017Participantes: 24 Instituciones EuropeasIP: J. Fernández Fernández

EELA-2 (E-science grid facility for Europe and Latin America). 7º Programa Marco de la UE. 2008-2010IP: A. Cofiño

METAFOR (Common metadata for climate modelling digital repositories). 7º Programa Marco de la UE. 2010-2011IP: A. Cofiño

SCI-BUS (SCIentific gateway Based User Support) 7º Programa Marco de la UE. 2012-2014. Project Subcontract. MTA-SZTAKI (Institute for Computer Science and Control, Hungarian Academy of Sciences) IP: A. Cofiño

IS-ENES2 (Infrastructure for the european network for earth system modelling-phase 2). 7º Programa Marco de la UE. 2013-2017IP: A. Cofiño

QWeCI (Quantifying Weather and Climate Impacts on Health in Developing Countries)7º Programa Marco de la UE 243964. Período: 2010-2013 IP: J. M. Gutiérrez Llorente

Towards a photonic liquid state machine based on delay-coupled systems. European Union EU FET-Open grant: 240763. 2010-2012. Universitat de les Illes Balears, CSIC, Frankfurt Institute for Advanced Studies, Universite de Franche-Comte, Universidad de Cantabria, Postdam Institute fuer Klimaforgenforschung, Vrije Universiteit Brussels, Institute of Cognitive Sciences. 3 investigadores en la Universidad de Cantabria y 25 en total.IP: Luis Pesquera González.

Chromophore- Sensitized Up -Conversion in Lanthanide Materials, Programa EU (Ref. FP7-PEOPLE-2011-CIG-303535); 2012-2016IP: Ignacio Hernández Campo (participa F. Rodríguez González)

Desarrollo de herramientas para el seguimiento de movimientos del suelo para la gestión sostenible del SUDOE (DO-SMS).Comisión Europea-Intereg. (DO-SMS). Ref.: SOE1/P2/F157. 2008-12.

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 102: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Entidades participantes. CNRS Midi-Pyrinées, Universidad de Oviedo, Universidad de Cantabria, Universidad de Zaragoza, IGME, UPC, BRGM Centre d’études techniques Sud-Ouest, Universidadade de Lisboa, Universidade do Porto Duración, desde: 2009 hasta: 2012Investigador responsable: J. Darrozes, CNRS Midi-Pyrinées (Coordinador del Proyecto); Investigador responsable de la Univ. Cantabria: J. Remondo.Número de investigadores participantes: 30

EQUIPO 3: Matemáticas y Computación

ShApes, Geometry and Algebra - SAGATipo de contrato: Marie-Curie Initial Training Network Administración financiadora: Unión EuropeaReferencia: FP7-PEOPLE-2007-1-1-ITNEntidades participantes: Kongsberg SIM (Austria), Missler Software (Francia), INRIA (Francia), GraphiTech (Italia), SINTEF (Noruega), Universidad de Oslo (Noruega), Johannes Kepler Universitaet Linz (Austria), Universidad de Cantabria (España), Vilniaus Universitetas (Lituania), National and Kapodistrian University of Athens (Grecia)Duración: 2008-2012Investigador responsable: Laureano González Vega (en España) y Tor Dokken (Coordinador General)

INTERGEO (Interoperable Interactive Geometry for Europe) . Entidad financiadora: unión europea (programa e-contentplus)referencia: ECP- 2006-EDU-410016DURACION DESDE: 2007. HASTA: 2010.INVESTIGADOR RESPONSABLE: U. Kortenkamp (Coordinador general), T. Recio (IP de la parte española)Participan M. José González López, Laureano González Vega

Titulo: Engineering Systems for Preparing and Making Decisions under Multiple Crteria, SISTINGOrganismo financiador: Comisión Comisión Europea, programa ALFA. Ref.: II-0321-FA Investigador principal: José Arzola (Cuba). Univ. participantes: ISPJAE y Holguin (Cuba), UNASAM (Perú),Talca (Chile), Porto (Portugal), Saarland (Alemania), Cantabria y Sevilla (España)Otros investigadores: Angel Cobo, Laureano González-Vega

EQUIPO 4: Informática

Título del proyecto: ANDRES Entidad financiadora: financiado por la CE, FP6 033511Duración: desde Julio de 2006 hasta Junio de 2009Investigador principal por la Universidad de Cantabria: Eugenio Villar Bonet

Título del proyecto: MULTICUBE Entidad financiadora: financiado por la CE , FP7 216693Duración: desde Enero de 2008 hasta Junio de 2010Investigador principal por la Universidad de Cantabria: Eugenio Villar Bonet

Título del proyecto: SATURN Entidad financiadora: financiado por la CE, FP7 216807Duración: desde Enero de 2008 hasta Diciembre de 2010Investigador principal por la Universidad de Cantabria: Eugenio Villar Bonet

Título del proyecto: Scalopes Entidad financiadora: financiado por el MICyT y la CE, Artemis JU 100029Duración: desde Enero de 2009 hasta Diciembre de 2010Participantes del equipo investigador: Eugenio Villar Bonet y Pablo P. SánchezRecibió el 'Artemis Recognition Award 2011'.Investigador principal por la Universidad de Cantabria: Eugenio Villar Bonet

Título del proyecto: COMPLEX Entidad financiadora: financiado por la CE, Proyecto Integrado FP7 247999Duración: desde Diciembre de 2009 hasta Noviembre de 2012.Investigador principal por la Universidad de Cantabria: Eugenio Villar Bonet

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 103: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Parallel & Heterogeneous Architecture for Real-time ApplicatiONs. Referencia: FP7 288307 PHARAON. Entidad: Comisión Europea en el marco del programa marco FP7. IP por la Universidad de Cantabria: Eugenio Villar Bonet. Duración desde Septiembre de 2011 hasta Agosto de 2014. Entidades participantes: Thales, PoliTo, ENS, IMEC, Tededsys, VectorFabrics. U. de CantabriaParticipantes del equipo investigador: Eugenio Villar BonetNúmero de investigadores: 23

Framework for Real-time Embedded Systems based on Contracts (FRESCOR) Entidad financiadora: Comisión Europea (FP6/2005/IST/5-034026)Instituciones participantes: Universidad de Cantabria, University of York, Scuola di Studi Universitaria e perfezionamiento Sant'Anna, Kaiserlautern University of Technology, Universidad Politécnica de Valencia, Czech Technical University in Prague. Duración: Junio de 2006 a junio de 2009Investigador responsable: Michael González Harbour

Implementación de algoritmos de comunicaciones para el proyecto ESA: Adaptive DVB-RCS1/DVB-S2 on board processing system for broadband meshed communications. Financia: Alcatel Espacio y Agencia Europea del Espacio (ESA). Socios: ALCATEL ESPACIO, SES ASTRA, VERISAT y UPC. 2005-2008. Investigadores UC: 2.IP: Víctor Fernández

Diseño y verificación de sistemas embebidos HW/SW. Financia: ESA-ESTEC y GMV. Socios: UPM y GMV. 2009-2011. Investigadores UC: 3.IP: Eugenio Villar.

Título: H-Inception. Financia: AlphaSIP bajo programa CATRENE (EU) (CA-701). Socios: Brio Apps AlphaSIP, STMicroelectronics (Leader), Continental Automotive, Magillem, Coventor, Atrenta-FR, INL, UPMC, UC y Fraunhofer University. 2013-2015. Investigadores UC: 3.IP: Eugenio Villar.

Título del proyecto: “SPICES: Support for Predictable Integration of mission Critical Embedded Systems”. Proyecto europeo ITEA, financiado por ITEA, Ref. ITEA 05015Julio-2006 a Junio-2009. IP: Eugenio Villar (coordinador UC).

Título del proyecto: CA-112 HARP: ARQUITECTÚRA HETEROGÉNEA PARA COMPUTACIÓN PARALELA (Catrene project)Financiación: MINECO, IPT-2012-0847-430000, 2013-2015, Instituciones españolas (UAB, UC, SAPEC, SAPEC TECNOLOGIAS) y Europeas (STMicroelectronics, EADS, Probayes y CEA), Investigadores UC: 3.Investigador principal: Pablo P. Sánchez

Título del proyecto: ARTEMIS 100371 CRAFTERS - CONSTRAINT AND APPLICATION DRIVEN FRAMEWORK FOR TAILORING EMBEDDED REAL-TIME SYSTEMS Financiación:(ARTEMIS Project), MINETUR y ARTEMIS, ART-010000-2012-5 y 100371, 2012-2015, 26 instituciones europeas (Technoconsult ApS, Aalborg Universitet, Catena DSP GmbH, CAMEA,Vysoké ucení technické v Brne, Mobisoft Oy, CrossControl Oy, TTY-säätiö, Magillem Design Services SAS, European Electronic Chips & Systems design Initiative, Thales Italia SPA, Universita degli Studi dell'Aquila, Synopsys (Virage Logic BV), Catena Holding BV, HI- Iberia Ingeniería y Proyectos SL, IntergraSys SA, Vista Silicon SL, Universidad de Cantabria, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa J.M.A. S.Coop., Fundacion Tecnalia Research & Innovation, Enea Services Stockholm AB, The University of Hertfordshire Higher Education Corporation, Universite Libre de Bruxelles, Union Ecommi Gestoria SA, Rapita Systems Limited, Altreonic NV, Infineon Technologies UK Ltd.)

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 104: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Investigadores UC: 5.Investigador principal: Pablo P. Sánchez

Título del proyecto: ENIAC TOISE (COMPUTACION SEGURA PARA SISTEMAS EMPOTRADOS EUROPEOS ) (ENIAC Project) Financiación: MICINN y ENIAC, EUI2010-04255, 2011-2013, 20 instituciones europeas (Azcom Technology Srl, CEA LETI, EADS, Cassidian, Hellenic Aerospeace Industry, Gemalto, Institute of Communication and Computer Systems, Magillem Design Services, Numonyx, Politecnico di Milano, Proton World International , Secure-IC, Telecom ParisTech, STMicroelectronics, Thales, Tecnologías Servicios Telemáticos y Sistemas, CNM, Universidad de Cantabria, Università di Milano-Bicocca)Investigadores UC: 7.Investigador principal: Pablo P. Sánchez

Título del proyecto: CA-104 COBRA Financiación: (Catrene Project), MINETUR, TSI-020400-2010-82, 2010-2012, 17 instituciones europeas (STMicroelectronics, ACE, CAPS Entreprise, COMPAAN, Ecomunicat Electronics , NXP, TEDESYS GLOBAL , SAPEC, ST-Ericsson, Synopsys, Vista Silicon, CEA-LETI, CEA-LIST, T.U.Delft, T.U.Eindhoven, Universitat Autonoma de Barcelona, University of Cantabria)Investigadores UC: 4.Investigador principal: Pablo P. Sánchez

Título del proyecto: COGNITIVE & PERCEPTIVE CAMERAS Financiación: MINETUR y ARTEMIS, 2013-2016 Investigadores UC: 4.Investigador principal: Eugenio Villar

Proyectos de cooperación internacional:

EQUIPO 1: Astrofísica y Física de Partículas

Título: “Astrophysical Data Analysis Using Nonstationary Signal Processing Techniques (renewal, 2008IT0059)Entidad Financiadora: CSIC, National Research of Italy (CNR IRPIPD)Años de Vigencia: 2 años.Instituciones Participantes: CSICNº de Investigadores: 10 investigadores.Investigador Responsable: Diego Herranz Muñoz, Ercan Engin Kuruoglu

Título: “Acción especial internacional de colaboración con Portugal”Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación / Programa de Internacionalización del I+D (Codigo: AIC10-A-000557 ) Años de Vigencia: Enero 2011- Diciembre 2011.Nº de Investigadores: 2. Investigador principal CSIC: Isabel Campos Plasencia

Título: “Integración de la Infraestructura Grid Nacional Española en EGI”Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación / Programa de Internacionalización del I+D (Codigo: AIC10-A-000392)Años de Vigencia: 3 años (Julio 2010 – Junio 2013)Nº de Investigadores: 2. Investigador principal CSIC: Isabel Campos Plasencia

Título: “Participación de España en la European Grid Initiative-EGI”Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación / Programa de Internacionalización del I+D (Accion Complementaria Internacional ACI-2009-1002)Años de Vigencia: 3 años (Agosto 2009 – Diciembre 2011)Nº de Investigadores: 2Investigador principal CSIC: Isabel Campos Plasencia

Título: “Implicaciones de las observaciones del fondo de microondas sobre los modelos del universo primitivo ”

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 105: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Entidad Financiadora: CSIC-Royal Society Años de Vigencia: Enero 2009-Diciembre 2010 Investigador Principal: Rita Belén Barreiro

Título: “Arches: astronomical resource cross-matching for high energy studies”Entidad Financiadora: Comision europea; Universite de StrasbourgAños de Vigencia: Fecha de Inicio: 1 de Enero de 2013. Duración: 2 años, 8 meses, 3 dias.Instituciones Participantes: Universidad de CantabriaNº de Investigadores:. 3Investigador Responsable: Francisco Jesús Carrera Troyano

EQUIPO 2: Física y Ciencias de la Tierra

Análisis Comparativo de los Impulsores Naturales y Humanos del Cambio Geomorfológico Global en la cuenca del Plata. FONCYT, Argentina. 2013-15. Univ. Nacional de La Plata, Servicio de Hidrografía Naval, CONICET, Argentina, Univ. Cantabria. IP. J.L. Cavallotto (participa A. Cendrero)Nº investigadores: 11.

Título del proyecto: “Cambio geomorfológico global y sus implicaciones en los procesos de deslizamientos y denudación”.Entidad financiadora: Ministerio Asuntos Exteriores y Cooperación-AECI. 2008-09. Univ. Cantabria, Univ. Sao Paulo (Brasil), Univ. de La Plata (Argentina). IP. A. Cendrero.Nº investigadores: 6

Título: Multidisciplinary research in the open-air laboratory of the island of Malta: an international network for landslide hazard assessment in coastal areasEntidad financiadora: Fondos Regionales de la Región de la Emilia Romana- Banca Rolo. Dirección General de Investigación, Ministerio de Ciencia e Innovación; referencia: CGL2006-05903Años de vigencia: 2 años 2008-2009; instituciones participantes: Universidad de Modena Reggio Emilia y Universidad de Padova-CNRNúmero de investigadores: 14 investigadoresIP: Mauro Soldati (Universidad de Modena), Alberto González (Universidad de Cantabria)

Cooperación y Emergencia en Sistemas Complejos Extendidos (A/018685/08).Proyecto de Cooperación Internacional España-ArgentinaEntidad financiadora: AECID, Ministerio de Asuntos Exteriores, España Fecha de inicio: 2008 Fecha fin: 2009Investigador principal España: Horacio S. Wio (IFCA).Número de investigadores/as: 8

Interaction of Metallic Nanoparticles with Substrates. Applications to Optical Microscopy with Nanoprobes (R&D 1275-PH-01)Entidad financiadora: US Army International Technology Center-Atlantic (USAITC-A)Duración, desde: Oct.-2008 hasta: Oct.-2009IP: Fernando Moreno GraciaNúmero de investigadores: 3

Light Scattering by Nanoparticles Deposited on Substrates: A Numerical Study Through the DDA Method (R&D 1390-PH-01)Entidad financiadora: US Army International Technology Center-Atlantic (USAITC-A)Duración, desde: Enero 2010 hasta: Enero 2011IP: Fernando Moreno GraciaNúmero de investigadores:

EQUIPO 4: Informática

Título del proyecto: “HiPEAC: Network of Excellence on High Performance and Embedded Architecture and Compilation”Entidad financiadora: 7th European Framework Programme (FP7/ICT 287759)

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 106: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Entidades participantes: Múltiples universidades y centros de investigación europeos y mundiales.Duración: desde: 2007 hasta: 2013Participantes del equipo investigador: Ramón BeivideInvestigador principal: Dr. D. Koen De Bosschere

Título del proyecto: ARTISTDesign: Network of Excellence on Design for Embedded Entidad financiadora: Comisión Europea. Systems (Ref. EU FP7 NoE 214373)Duración: Enero de 2008 a diciembre de 2011Investigador responsable por la Universidad de Cantabria: Michael González Harbour

Título del proyecto: Action for the dissemination and adoption of the MARTE and related standards for component-based middleware (ADAMS) Entidad financiadora: Comisión Europea (FP7-ICT-22430)Tipo de participación: Investigador colaboradorDuración: Mayo de 2008 a abril de 2010Participantes del equipo investigador: Michael González Harbour, Patricia LópezInvestigador responsable: Julio Medina Pasaje

Título del proyecto: “ARTIST2: Network of Excellence on Embedded Systems Design”. Red de excelencia, financiada por la Comisión Europea, Ref. IST-004527Septiembre-2004 a Agosto-2008. IP: Michael González Harbour (subproyecto UC)

Proyectos nacionales:

EQUIPO 1: Astrofísica y Física de Partículas

Título: “Exploring the Physics of Inflation (EPI)” CONSOLIDER-INGENIO 2012Entidad financiadora: MICINN y MINECO. Referencia: CSD2010-00064Años de vigencia: 2011-2015Instituciones Participantes: CSIC, IAC, U. Cantabria, U. Granada, U. País VascoNº investigadores: 55.IP (coordinador): Enrique Martínez González

Título: “Center for Particle and Nuclear Physics (CSD2007-0042)”Entidad Financiadora: MCyT. CONSOLIDER-INGENIO 2010Años de Vigencia: 2007-2012Instituciones Participantes: Todos los institutos españoles de Fisica de Partículas, Nuclear y AstropartículasInvestigador Principal: A. Pich (UC IP: A. Ruiz-Jimeno)

Título: “CONSOLIDER INGENIO 2010-GTC: Primera ciencia con el Gran Telescopio Canarias (GTC): La astronomía española en vanguardia de la astronomía europea”Entidad Financiadora: MINECO, previamente MICINN + FEDER. CSD2006-00070Años de Vigencia: 2007-2012Instituciones Participantes: IAC, IAA, UCM, LAEFF, IFCA. Nº de Investigadores: 35 investigadores.IP (Coordinador): J.M. Rodríguez Espinosa (participa I. González Serrano)

Título: “ CONSOLIDER-INGENIO MultiDark”Entidad Financiadora: MICIINAños de Vigencia: 2010-2014Investigador Principal: Carlos Muñoz (participa S.Heinemeyer)

Título: “Física en Colisionadores Hadrónicos (Ref. FPA2011-28694-C02-01) – Modalidad Proyecto Coordinado IFCA/UC y Univ. de Oviedo”Entidad Financiadora: MICINNAños de Vigencia: 2012-14Nº de Investigadores:.38Investigador Principal: Celso Martínez Rivero

Título: “Participación española en los futuros aceleradores lineales para altas energias (FPA2008-03564-E/FPA)”Entidad Financiadora: MCyT.

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 107: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Años de Vigencia: 2009-2011Instituciones Participantes: IFCA. IFIC, CIEMAT, UB, CNM-IMB, URL, UPC, UAM, UGRNº de Investigadores:. 36Investigador Principal: Alberto Ruiz Jimeno

Título: “Evolución de galaxias: cuásares a alto desplazamiento al rojo.”Entidad Financiadora: MICINN. AYA2008-06311-C02-02Años de Vigencia: 2009-2011Instituciones Participantes: IFCA, Universidad de Cantabria, ING-La Palma, IRA-INAFF, Univ. de Leiden, ESO-Chile.Nº de Investigadores: 7 investigadores.IP (Coordinador): J.I. González Serrano

Título: “Evolución de galaxias: cuásares a alto desplazamiento al rojo.”Entidad Financiadora: MINECO. AYA2011-29517-C03-02Años de Vigencia: Instituciones Participantes: IFCA, Universidad de Cantabria, ING-La Palma, IRA-INAFF, Univ. de Leiden, ESO-Chile.Nº de Investigadores: 8 investigadores.IP (Coordinador): J.I. González Serrano Título: “Física en colisionadores hadrónicos (Ref. FPA2008-06112-C02-01) – Modalidad Proyecto Coordinado IFCA/UC y Univ. de Oviedo”Entidad Financiadora: MICINN (CICYT)Años de Vigencia: 2009-11Nº de Investigadores:38Investigador Principal: Teresa Rodrigo Anoro

Título: “Física en colisionadores hadrónicos (Ref. FPA2005-08140-C02-01) – Modalidad Proyecto Coordinado IFCA/UC y Univ. de Oviedo”Entidad Financiadora: MEC (CICYT)Años de Vigencia: 2005-2008Nº de Investigadores:.38Investigador Principal: Teresa Rodrigo Anoro

Título: “Centro de procesado de datos de colisiones de LHC: TIER-2 Federado para el experimento CMS (IFCA) “Entidad Financiadora: MICINNAños de Vigencia: 1 de Enero de 2011-31 de Diciembre 2013Instituciones Participantes: IFCA-CIEMATNº de Investigadores: 25Investigador Principal: Francisco Matorras (coordinador de proyecto coordinado con CIEMAT)

Título: “Desarrollo y Operación de un Tier-2 Federado para el experimento CMS (IFCA)”Entidad Financiadora: Ministerio de Educación y CienciasAños de Vigencia: 1 de Enero de 2007-15 de Octubre de 2010Instituciones Participantes: IFCA-CIEMATNº de Investigadores: 25Investigador Principal: Francisco Matorras (Coordinador del proyecto coordinado con CIEMAT).

Título: “Explotación científica de los datos de Planck y Herschel y preparación para JPAS y otros experimentos. Diseño de instrumentación para futuros experimentos de microondas ”Entidad Financiadora: Plan Nacional de I+D+i. Ministerio de Economía y Competitividad , AYA2012-39475-C02-01Años de Vigencia: Enero 2013-Diciembre 2015Instituciones Participantes: Proyecto coordinado entre el Instituto de Física de Cantabria y el Dpto. de Ingeniería de las Comunicaciones de la Universidad de CantabriaCoordinador: Patricio Vielva

Título: “Anisotropías del fondo cósmico de microondas: ciencia con el satélite Planck y desarrollo de nuevos experimentos de polarización ”Entidad Financiadora: Dirección General de Investigación (MEC), Plan Nacional de Astronomía y Astrofísica, AYA2007-68058-C03-02 Años de Vigencia: Octubre 2007-Diciembre 2010

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 108: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Instituciones Participantes: Proyecto coordinado entre el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Instituto de Física de Cantabria y el Dpto. de Ingeniería de las Comunicaciones de la Universidad de CantabriaCoordinadores: R. Rebolo, IP-IFCA: E. Martínez-González

Título: “A mid-infrared survey of local Active Galactic Nuclei with the mid-infrared instrument CanariCam of the Gran Telescopio Canarias”Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. AYA2009-05705Años de Vigencia: 2010-2013Investigador Principal: A. Alonso

Título: “Sistema de cálculo científico intensivo “Entidad Financiadora: MINECOAños de Vigencia: 1 de Enero de 2010-31 de Diciembre 2015Instituciones Participantes: IFCANº de Investigadores: 3Investigador Principal: Francisco Matorras Título: “I+D para futuros colisionadores (FPA2010-22163)”Entidad Financiadora: MCyTAños de Vigencia: 2011-2013Instituciones Participantes: IFCA (CSIC-Universidad de Cantabria)Nº de Investigadores:. 4Investigador Principal: Iván Vila Alvarez

Título: “Cosmología de precisión con los satélites planck y euclid, el experimento quijote-cmb y otros futuros experimentos (aya2010-21766-c03-01)”Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad - Secretaria de estado de investigación, desarrollo e innovaciónAños de Vigencia: 2011-1013Instituciones Participantes: Universidad de CantabriaNº de Investigadores: 20 investigadores.Investigador Responsable: Enrique Martínez González

Título: “Sistema de computación de postproceso de alto rendimiento en procesamiento, memoria y acceso a datos”.Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad - Secretaría de estado de investigación, desarrollo e innovaciónAños de Vigencia: 2 años, 6 meses, 2 días.Instituciones Participantes: Universidad de CantabriaNº de Investigadores: 15 investigadores.Investigador Responsable: Enrique Martínez González

Título: “Estudio de modelos cosmológicos a través del análisis combinado del fondo cósmico de microondas y de la estructura a gran escala del universo”.Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad - Secretaria de estado de investigación, desarrollo e innovaciónAños de Vigencia: 2 años, 3 meses.Instituciones Participantes: Universidad de CantabriaNº de Investigadores: 7 investigadores.Investigador Responsable: Patricio Vielva Martínez

Título: “Fenomenología de partículas elementales y simulaciones dinámicas en Lattice QCD”Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación / Programa de Altas Energias (Código: FPA2008-01732)Años de Vigencia: 3 años (Enero 2009 – Junio 2012)Instituciones Participantes: CSIC; Universidad de Zaragoza; Universidad Autónoma de Madrid (3 investigadores en total)Investigador Principal: Isabel Campos Plasencia

Título: “I+D en detectores y estudios fenomenológicos para el futuro colisionador lineal”Entidad Financiadora: MCyTAños de Vigencia: 2007-2010

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 109: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Instituciones Participantes: IFCA (CSIC- Univ. Cantabria)Nº de Investigadores:. 4Investigador Principal: Iván Vila Alvarez

Título: “Participación en el Global Design Effort (GDE) del futuro Colisionador Lineal Internacional (CAC-2007-39)”Entidad Financiadora: MCyT.Años de Vigencia: 2007-2009Nº de Investigadores:. 1Investigador Principal: Alberto Ruiz Jimeno

Título: “Colaboración IFCA-LPNHE en el proyecto europeo EUDET y SILC (FPA2008-03902-E/IN2P3)”Entidad Financiadora: MCyT.Años de Vigencia: 2009-2009Instituciones Participantes: IFCANº de Investigadores:. 1Investigador Principal: Alberto Ruiz Jimeno

Título: “Spanish Participation in the James Webb Space Telescope and Related Science Projects”Entidad Financiadora: Ministerios de Ciencia y Educación. ESP2007-65475-C02-01Años de Vigencia: 2008-2010Investigador Principal: Santiago Arrobas Mocoroa (participa. A. Alonso)

Título: “Study of cosmological models through the joint analysis of the cosmic microwave background and the large scale structure of the universe”Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Investigación, programa Acciones Integradas, HI2008-0129 Años de Vigencia: Enero 2009-Diciembre 2010Investigador Principal: Patricio Vielva

Título: “Cosmología de precisión con el satélite Planck y el experimento QUIJOTE y futuros experimentos de polarización”Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad, Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, AYA2010-21766-C03-01Años de Vigencia: Enero 2011-Diciembre 2012Instituciones Participantes: Proyecto coordinado entre el Instituto de Física de Cantabria, el Instituto de Astrofísica de Canarias y el Dpto. de Ingeniería de las Comunicaciones de la Universidad de CantabriaInvestigador Principal: Enrique Martínez González

Título: “Comprendiendo el universo activo: desde detectores a nucleos activos (AYA2010-21490-C02-01)”Entidad Financiadora: Comision europea; Universite de StrasbourgAños de Vigencia: Fecha de Inicio: 1 de Enero de 2011. Duración: 3 años, 1 día.Instituciones Participantes: Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.Nº de Investigadores:. 10Investigador Responsable: Francisco Jesús Carrera Troyano

Título: “X-ray Astronomy missions: from XMM-Newton to SIMBOL-X and IXO”Entidad Financiadora: Dirección general de Investigación y gestión del plan nacional de I+D+i Años de Vigencia: Fecha de Inicio: 1 de Enero de 2010. Duración: 1 añoInstituciones Participantes: CSIC.Nº de Investigadores:. 10Investigador Responsable: Francesc Xavier Barcons

Título: “Europea del Espacio”Entidad Financiadora: Ministerio de Educación y CienciaAños de Vigencia: Fecha de Inicio: 1 de Octubre de 2006. Duración: 2 años, 11 meses y 20 días.Instituciones Participantes: CSIC.Nº de Investigadores:. 13Investigador Responsable: Francesc Xavier Barcons

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 110: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Título: “Cosmología de precision con el satélite Planck, el experimento QUIJOTE-CMB y futuros experimentos”Entidad Financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. AYA2010-21766-C03-01Años de Vigencia: Enero 2011-Diciembre 2012Instituciones Participantes: IFCANº de Investigadores:. 13Investigador Responsable: Enrique Martínez González

Título: “Cosmology from a joint Planck-SALT galaxy cluster survey in the southern sky”Entidad Financiadora:Ministerio Educación y Ciencia HS-2006-0006Años de Vigencia: Enero 2007-Diciembre 2008Instituciones Participantes: UC y University of Kwazulu-NataNº de Investigadores:. 13Investigador Responsable: José María Diego Rodríguez

Título: “Cosmología de precisión con el satélite Planck, el experimento Quijote y futuros experimentos”.Entidad Financiadora: MICINN y MINECO, Referencia: AYA2010-21766-C03-01Años de Vigencia: 2011-2013Instituciones participantes: U. Cantabria (IFCA y Dpto. Ingeniería de las Comunicaciones), IAC.Nº de Investigadores:. 19Investigador Responsable: Enrique Martínez González

Título: “Ciencia con el satélite Planck y desarrollo de nuevos experimentos en polarización”.Entidad Financiadora: MICINN y MINECO, e IDICAN, Referencia: AYA2007- 68058-C03-02Años de vigencia: 2008-2010Instituciones participantes: U. Cantabria (IFCA y Dpto. Ingeniería de las Comunicaciones), IAC.Nº de Investigadores:. 23Investigador Responsable: Enrique Martínez González

Título: “Athena (Advanced Telescope for High-Energy Astrophysics): fase de definición. Desarrollo de matrices de sensores basados en TES.”.Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. AYA2012-39767-C02-01Años de vigencia: 2013Instituciones participantes: CSIC Nº de Investigadores:. 4Investigador Responsable: Xavier Barcons

Título: “Comprendiendo el Universo Activo: desde detectores a núcleos activos”.Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación . AYA2010-21490-C02-01Años de vigencia: 2011-2013Instituciones participantes: CSIC Nº de Investigadores:. 4Investigador Responsable: Francisco J. Carrera Troyano

Título: “Misiones de Astronomía X: de XMM-Newton a SIMBOL-X e IXO”.Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación . AYA2009-08059Años de vigencia: 2010 y 2011Nº de Investigadores:. 4Investigador Responsable: Xavier Barcons

Título: “Participación española en las misiones de Astronomía de rayos X de la Agencia Europea del Espacio (ESA)”.Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación . ESP2006-13608-C02-01Años de vigencia: Octubre de 2006 a Marzo de 2010Instituciones participantes: CSICNº de Investigadores:. 2Investigador Responsable: Xavier Barcons

Título: “Study of cosmological models through the joint analysis of the cosmic microwave background and the large scale structure of the universe”.Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Investigación, programa Acciones Integradas, HI2008-0129 Años de vigencia: Enero 2009-Diciembre 2010Investigador Responsable: Patricio Vielva

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 111: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Título: “Spanish Participation in the James Webb Space Telescope and Related Science Projects.”Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. AYA2010-21161-C02-01Años de Vigencia: 2011-2012Investigador Principal: Luis Colina Robledo (participa A. Alonso)

Título: “Participación Española en el Satélite Japonés de infrarrojo lejano SPICA.”Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación.. AYA2010-09959-E. Años de Vigencia: 2011-2013Investigador Principal: Francisco Najarro (participa A. Alonso)

EQUIPO 2: Física y Ciencias de la Tierra

Matter at High Pressure (MALTA Project, Ref. CSD2007-00045) Programa CONSOLIDER-INGENIO, Spanish Government for supporting Groups of Excellence 2007-2012 (IP: V. García Baonza, UCM)IP(UC): F. Rodríguez González

New high-transmittance photo-activated glasses for photovoltaic applications, Programa INNPACTO; M. Fomento (Ref. IPT-2011-1868-920000) Saint-Gobain – UC (2011-2013); I. (S. Gobain): María Marcos Fernández; IP(UC): F. Rodríguez González

Optical and magnetic properties of transition-metal ions in oxides at high pressure: structural correlations, M. Ciencia e Innovación (Ref. MAT2008-06873-C02-01/MAT [PI]) 2008-2011; IP: F. Rodríguez González

Photo-active glasses for highly efficient solar systems, Min. Fomento (REF. C 81/2006) University of Cantabria and CIDEMCO 2007- 2010;IP(UC): IP(UC): F. Rodríguez González

New photoluminescence phenomena induced by structural changes at high pressure, M.C.I. (MAT2005-00099) 2004-2007IP: F. Rodríguez González

Espectrómetro para tiempos de vida y estado estacionario Entidad financiadora: MICINNEntidades participantes: Universidad de CantabriaDuración, desde: 2010 hasta 2011Investigador responsable: Rafael ValienteNúmero de investigadores: 8

Estudio de las propiedades ópticas y magnéticas de ZnO impurificado con metales de transición en diferentes conformaciones estructurales Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e InnovaciónEntidades participantes: Universidad de CantabriaDuración, desde: 01/01/2012 hasta 31/12/2012Investigador responsable: Rafael ValienteNúmero de investigadores: 13

Estudio de las propiedades ópticas y magnéticas de ZnO impurificado con metales de transición y sus aplicaciones en biomedicinaEntidad financiadora: Ministerio de Economía y CompetitividadEntidades participantes: Universidad de CantabriaDuración, desde: 01/01/2013 hasta: 31/12/2015nvestigador responsable: Rafael ValienteNúmero de investigadores: 6

Superficies en medios aleatorios: fluctuaciones, dinámica y no-linealidades, Ministerio de Ciencia e Innovación, FIS2009-12964-C05-05. 2010-2013Coordinado con Univ. Barcelona, Univ. Carlos II Madrid, Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid (CSIC), Univ. Pontifícia de Comillas. Más de 25 investigadores participantes (5 del IFCA).IP (IFCA): Juan M. López Martín

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 112: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Development of Ultra-Wide-Band Techniques using Pulses Generated by Laser Diodes: Application to Wireless Optical Communications. Ministerio de Educación y Ciencia. TEC2006-13887-C05-02. 2006-2009. Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Cantabria, Universitat de les Illes Balears, Universidad de las Palmas de Gran Canaria y Universidad de la Laguna. 5 investigadores en la Universidad de Cantabria y 25 en total.IP: Angel Valle Gutiérrez.

Láseres de semiconductor avanzados para procesado todo-óptico de señal y generación de pulsos cortos. Ministerio de Ciencia e Innovación. TEC2009-14581-C02-02. 2010-2012. Universidad Politécnica de Madrid y Universidad de Cantabria. 6 investigadores en la Universidad de Cantabria y 13 en total.IP: Angel Valle Gutiérrez

Técnicas de medición de distancias basadas en láseres de semiconductor avanzados. Ministerio de Economía y Competitividad. TEC2012-38864-C03-03. 2013-2015. Universitat de les Illes Balears, Universidad de Cantabria y Universidad Politécnica de Madrid. 4 investigadores en la Universidad de Cantabria y 11 en total.IP: Angel Valle Gutiérrez

Denominación del proyecto: Fenómenos Inducidos por Ruido y Sistems Complejos Extendidos Proyecto de Inv.Fundamental No-Orientada (FIS2010-18023)Entidad de realización: Universidad de Cantabria,Número de investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s: MINCINN, España Fecha de inicio: 2011 - Fecha fin: 2012IP: Horacio S. Wio

Título: Síntesis y aplicaciones en adsorción y catálisis de nanomateriales silícicos funcionalizados con centros ácidos o básicos. Entidad financiadora: MEC. Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación, Ref. MAT2006-03683Entidades participantes: Universidad de Cantabria y Universidad Politécnica de MadridDuración, desde: 2006 hasta: 2009Investigador principal: Carmen Blanco DelgadoNúmero de Investigadores: 12

Título: Caracterización y reactividad de arcillas heteroestructuradas porosas a partir de materiales tipo mica de alta cargaEntidad financiadora: MEC. Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación, Ref. MAT2009-10727Entidad participante: Universidad de Cantabria Duración, desde:2009 hasta: 2010Investigador principal: A. C. Perdigón Aller (participa C. Blanco)Número de Investigadores:10

Título: Síntesis de sólidos ácidos mesoestructuados a partir de aluminosilicatos de alta carga: Estudio de la actividad generada Entidad financiadora: MEC. Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación, Ref. MAT2010-18862Entidades participantes: Universidad de Cantabria Duración, desde: 2011hasta: 2013Investigador principal: Ana Carmen Perdigón Aller (participa C. Blanco)Número de Investigadores: 8

Desarrollo de bases científico-técnicas para la mitigación del riesgo de dolinas en Zaragoza y su entorno. Entidad financiadora: DGA. 2007-09. Univ. Zaragoza, Univ. Cantabria. IP: F. Gutiérrez (participa A. Cendrero)Nº investigadores: 9

¿Cambio geomorfológico global? Implicaciones para la evaluación y predicción del riesgo de deslizamientos (CAMGEO).

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 113: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

MEC, Plan Nacional de I+D+i (CGL2006-11431), 2006-2009. Univ. Cantabria, Univ. Vigo, Univ. Nacional de La Plata (Argentina), Univ. Sao Paulo, Brasil, Univ. Federal do Mato Grosso, Brasil. IP: A. Cendrero.Nº investigadores: 13.

Título: La mejora del análisis de la peligrosidad de deslizamientos mediante el empleo de modelos digitales de terreno desarrollados con técnicas de auscultación fotogramétricas, láser y topométricasEntidad financiadora: Dirección General de Investigación, Ministerio de Ciencia e Innovación; referencia: CGL2006-05903Años de vigencia: 3 años 2006-2009Instituciones participantes: Universidad de Cantabria y Universidad de JaénNúmero de investigadores: 8 investigadoresIP: Alberto González Díez

WRF4G (Adaptación del modelo WRF a infraestructuras grid y prueba de uso para un hindcast de viento en Europa). Mº de Economía y Competitividad, Plan Nacional de I+D 2012-2014IP: A. Cofiño

Titulo: Simulación distribuida y análisis climático regional cordex mediante la aplicación WRF4G (CORWES)Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y CompetitividadRef: CGL2010-22158-C02-01. Período: 2011-2013Participantes: Universidad de Cantabria, Universidad de la Laguna, Universidad de MurciaNº Investigadores: 10IP (Coordinador): J. Fernández Fernández

Titulo: Generacion de escenarios regionalizados de cambio climático en España con modelos de alta resolución (Escena)Entidad Financiadora: Ministerio De Medio Ambiente Y Medio Rural Y MarinoRef: 200800050084265Periodo: 2008-2012Participantes: Univ. Castilla-La Mancha, Universidad de Cantabria, Universidad de MurciaNº investigadores: ~10IP: J. Fernández Fernández

Análisis de extremos climáticos observados y simulados en España a partir delproyecto ensembles (Extrembles)Programa Nacionalde I+D CGL2010-21869. Periodo: 01/01/2011 31/12/2013 IP:J. M. Gutiérrez Llorente

Potenciación de infraestructuras y acciones para el laboratorio de nanomateriales de la universidad de Cantabria,ucan10-4e-600, 2010-2015. Infraestructuras FEDERIP: L: Fernández Barquín

Interacciones magneticas y fenomenos de intercara en materiales nanoestructurados.Entidad financiadora: MAT2011-27573-C04-01Entidades participantes: Universidades de Cantabria, País Vasco, Oviedo y ZaragozaDuración, desde: 2012 hasta:2015IP (coordinador): L: Fernández BarquínNº investigadores: UC: 7 (total: 30)

Materiales magnéticos funcionales y nanoestructurados: síntesis, caracterización y modelizaciónEntidad financiadora: CICYT, MAT 2005-06806-C04-02Entidades participantes: Universidades de Cantabria, País Vasco, Oviedo y ZaragozaDuración, desde: 2005 hasta:2008 Investigador principal: J. Rodríguez Fernández (coordinador J.A. Blanco)Nº investigadores: UC: 5 (total: 24)

New tools for addressing the Size-scale change in magnetic materials.Entidad financiadora: CICYT, MAT2008-06542-C04-04Entidades participantes: Universidades de Cantabria, País Vasco, Oviedo y ZaragozaDuración, desde: 2009 hasta:2011 Investigador principal: J. Rodríguez Fernández (coordinador J. Chaboy)

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 114: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Nº investigadores: UC: 7 (total: 32)

Fuente Supercontinua de alta Luminosidad para Aplicación en Nanomateriales Y Biotecnología. Plan Nacional de Infraestructuras, M.C.I.(Ref. UCAN10-4E-489); IP: F. Rodríguez González

Estadística de la luz difundida por nanopartículas metálicas en suspensión. influencia de resonancias plasmónicas y difusión múltiple. Desarrollo de técnicas para obtener información del difusor (FIS2007-60158)Entidad financiadora: MECEntidades participantes: UCDuración, desde: 2007 hasta: 2010IP: Fernando Moreno GraciaNº investigadores: 4

Desarrollo de un cabezal láser para soldadura de plásticos (PROFIT-CLASP II)Entidad financiadora: MICINNEntidades participantes: Fundación TEKNIKER, UCDuración, desde: Oct.-2008 hasta: Dic.-2009Investigador responsable: Fundación TEKNIKER (participan F. Moreno Gracia y F. González Fernández)Número de investigadores participantes: 6

Difusión de luz por sistemas nanoestructurados con propiedades ópticas no convencionales. Aplicación teórico/experimental del método de descomposición polar Entidad financiadora: MICINN. Código: FIS2010-21984Duración: 3 años (2011-13)IP: José Maria Saiz VegaNúmero de investigadores: 5

Diseño y fabricación de un coronógrafo de diferenciación óptica.Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia AYA 2007-67287Duración, desde: 01/10/2007 hasta: 30/09/2010 Investigador responsable: Manuel Pérez CagigalNúmero de investigadores: 3

Mejora y adaptación del coronógrafo de diferenciación óptica.Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación DGI AYA 2010-19506Duración: 2011Investigador responsable: Manuel Pérez CagigalNúmero de investigadores: 3

Sensor de frente de onda Difractivo para Optica Adaptativa Extrema SENOA.Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad DGI FIS 2012-31079Duración, desde: 01/12/2012 hasta: 30/11/2015 Investigador responsable: Manuel Pérez CagigalNúmero de investigadores: 3

EQUIPO 3: Matemáticas y Computación

Título: Ingenio Mathematica (i-MATH)Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, CONSOLIDER-INGENIO 2010Referencia: CSD2006-00032Duración: Octubre 2006-Marzo 2012Instituciones participantes: U. de Cantabria (entidad gestora), CESGA (Santiago de Compostela), CRM (Barcelona), IMUB (Barcelona), ICMAT (Madrid)IP: Enrique Zuazua y Marco Antonio López Cerdá (Coordinadores científicos), Eduardo Casas (coordinador de gestión)Número de investigadores: más de 1500.

Combinatoria Geométrica y sus conexiones al ÁlgebraEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional).Referencia: MTM2005-08618-C02-02Instituciones participantes: U. Cantabria, coordinado con otro subproducto de la U. Politécnica de Cataluña

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 115: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Duración: Octubre 2005 a Octubre 2008.Número de investigadores: 5IP: Francisco Santos

Combinatoria Geométrica y sus conexiones al ÁlgebraEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional).Referencia: MTM2008-04699-C03-02Instituciones participantes: U. Cantabria, coordinado con otro subproducto de la U. de AlcaláDuración: Octubre 2008 a Diciembre 2011.Número de investigadores: 9IP: Francisco Santos

Combinatoria Geométrica y sus conexiones al ÁlgebraEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Referencia: MTM2011-22792Duración: Enero 2012-Diciembre 2014Instituciones participantes: UC, con algunos miembros de la Universidad de Alcalá y del CNRS francés.Número de investigadores: 8IP: Francisco Santos

Algunos operadores representables en Análisis Complejo y Ultramétrico Entidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Referencia: MTM2006-14786Duración, desde: 1-10-2006 hasta: 30-9-2010) Instituciones participantes: Universidad de CantabriaNúmero de investigadores participantes: 4IP: Jesús Araujo

Control de ecuaciones en derivadas parciales. Estudio teórico y análisis numérico Entidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Referencia: MTM2005-06817Duración: 2006 a 2008Investigador principal: Eduardo Casas.Número de investigadores: 4

Control de Ecuaciones en Derivadas Parciales y Aplicaciones,Entidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Referencia: MTM2008-04206, Duración: 01/01/2009-31/12/2011, Instituciones participantes: Universidad de Cantabria, Número de investigadores: 7.IP: Eduardo Casas Rentería Control de Ecuaciones en Derivadas Parciales No Lineales. Estudio Teórico, Análisis Numérico y AplicacionesEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Referencia: MTM2011-22711, Duración: 01/01/2012-31/12/2014, Instituciones participantes: Universidad de Cantabria, Número de investigadores: 5.IP: Eduardo Casas Rentería

Procesos de aprendizaje del profesor de matematicas en formacionEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Referencia: EDU2012-33030Duración: 2012-2015Instituciones participantes: Universidad de Cantabria, Universidad de Granada y Universidad de AlmeríaNúmero de investigadores: 12IP: María José González López

Diseño, Análisis y Verificación de Algoritmos para la Evaluación Numérica de FuncionesEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Referencia: MTM2006-09050Periodo de vigencia: 01/10/2006-31/12/2009

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 116: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Instituciones participantes: Universidad de Cantabria, Universidad Carlos III de Madrid, CWI Amsterdam.Número de investigadores: 5IP: Amparo Gil

Métodos numéricos y asintóticos para la evaluación de funciones matemáticas y software numérico asociadoEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Referencia: MTM2009-11686, Periodo de vigencia: 2010-2012. Instituciones participantes: U. de Cantabria, U. Carlos III de Madrid y CWI (Ámsterdam). Número de investigadores: 4, incluye a Amparo Gil.IP: Jose Javier Segura.

Técnicas de representación, de recorte, y métricas probabilísticas. Aplicaciones estadísticasEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Referencia: MTM2005-08519-C02-02Duración desde: Diciembre 2005 HASTA: Diciembre 2008Instituciones participantes: UC, coordinado con U. ValladolidNúmero de investigadores: 3IP: Juan Antonio Cuesta Albertos

Técnicas de remuestreo, de recorte, y métricas probabilísticas. Aplicaciones estadísticasEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Referencia: MTM2008-06067-C02-02Duración desde: Enero 2009 hasta: Diciembre 2012Instituciones participantes: UC, coordinado con U. ValladolidNúmero de investigadores: 2’5IP: Juan Antonio Cuesta Albertos

Técnicas de remuestreo, de recorte, y métricas probabilísticas. Aplicaciones estadísticasEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Duración desde: enero 2012 hasta: diciembre 2014Referencia: MTM2011-28657-C02-02Instituciones participantes: UC, coordinado con U. ValladolidNúmero de investigadores: 3’5IP: Juan Antonio Cuesta Albertos

Propiedades locales de espacios de Banach y extensión de operadores Organismo financiador: Entidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Referencia MTM2005-03831Investigador principal: Manuel González Ortiz.

Estructuras asintóticas en espacio de Banach y aplicaciones a otras áreasEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Duración desde: Octubre 2007 HASTA: Diciembre 2010Referencia: MTM2007-67994-C02-01Instituciones participantes: Universidades de Cantabria, Lille (Francia), Oviedo, Palermo (Italia), Rey Juan Carlos y Texas en Austin Número de investigadores: 8IP: Manuel González Ortiz

Estructuras y complejidad en espacios de Banach IIEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Duración desde: Enero 2011 HASTA: Diciembre 2013Referencia: MTM2010-20190-C02-02Instituciones participantes: Universidades de Cantabria, Jan Kochanowski (Polonia), Oviedo, Palermo (Italia), Pública de Navarra y Rey Juan CarlosNúmero de investigadores: 10IP: Manuel González Ortiz

Análisis, Especificación y Desarrollo de técnicas Híbridas para la Resolución de problemas de Optimización y Satisfabilidad (AEDHROS::Unican).Entidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Referencia: TIN2007-67466-C02-02 . Entidades participantes: Universidad de Cantabria y Universidad de Oviedo

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 117: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Duración, desde: 2007 hasta: 2010Número de investigadores participantes: 5IP: José Luis Montaña Arnaiz.

Minería en datos Biológicos y Sociales: Algoritmos, Teoría e ImplementaciónEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Referencia: TIN2011-27479-C04-04.Entidades participantes: Universidad de Cantabria y Universidad de Oviedo. Duración, desde: 2012 hasta: 2014IP: José Luis Montaña Arnaiz. Número de investigadores participantes: 6

Fundamentos de Matemáticas Computacionales: Adaptabilidad, Condicionamiento, Métodos Numéricos e Ingeniería de Software en Geometría Algebraica EfectivaEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Ref.: MTM2010-16051.Duración: 01/01/2011-31/12/2013 (3 años) Instituciones participantes: Universidad de Cantabria, Inv. Principal: Luis M. Pardo. Nº de Participantes: 7.

Hacia la Eliminación No Universal, en la Frontera de lo IntratableEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Ref.: MTM2007-62799.Duración: 10/2007-10/20103 (3 años) Instituciones participantes: Universidad de Cantabria, Inv. Principal: Luis M. Pardo. Nº de Participantes: 8.

Algoritmos y Aplicaciones en Geometría Real y TropicalEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional). Ref.: MTM2011-25816-C02-02Duración: 1/2012-12/2014 (3 años) Instituciones participantes: Universidad de Cantabria. Coordinado con U. de Alcalá. Inv. Principal: Tomás Recio.Nº de Participantes: 9, Incluye a Laureano González Vega.

Algoritmos en geometría algebraica de curvas y superficies Entidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional).Referencia: MTM2008-04699-C03-03Instituciones participantes: U. Cantabria, coordinado con otro subproducto de la U. de AlcaláDuración: Octubre 2008 a Diciembre 2011.Número de investigadores: 9, Incluye a Laureano González vegaIP: Tomás Recio

Geometria algebraica real y algoritmos para curvas y superficiesEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional).Referencia: MTM2005-08690-C02-02Entidades participantes: Universidades de Cantabria, coordinado con Universidad de Alcalá de Henares Investigador principal: Tomas Recio Muñiznúmero de investigadores: 10Incluye a Laureano González vega

Retículas y sus aplicaciones en algoritmica y criptología. Entidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional).Referencia: MTM 2007-67088. Duración: 1-Octubre-2007 / 30-Septiembre-2010. Universidad de Cantabria. 4 investigadores.IP: Jaime Gutiérrez

Algorítmica en teoría de la comunicación. Entidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional).Referencia: MTM2011-24678. Duración: 20-septiembre-2011-/ 30-Septiembre-2014.

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 118: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Universidad de Cantabria. 3 investigadores.IP: Jaime Gutiérrez

Inteligencia Artificial para Modelado Geometrico y Graficos por ComputadorEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional).Ref: TIN2006-13615 Fechas: 01/10/2006 a 30/09/2009 Instituciones participantes: Universidad de CantabriaNumero de investigadores: 6IP: Andrés IglesiasOtros investigadores: Akemi Gálvez Tomida

Metaheurísticas para Reconstrucción Automática de Curvas y Superficies de Forma Libre en Ingeniería InversaEntidad financiadora: Dirección General de Investigación --- Mineco (Plan Nacional).Ref: TIN2012-30768Fechas: 01/02/2013 a 31/01/2016 Instituciones participantes: Universidad de CantabriaNumero de investigadores: 6IP: Andrés IglesiasOtros investigadores: Akemi Gálvez Tomida

EQUIPO 4: Informática

Título del proyecto: Supercomputing and e-science (Ref. 20.811)Entidad financiadora: MEC, CONSOLIDER-INGENIO Duración: 2007 - 2013Entidades participantes: Barcelona Supercomputing Center, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Málaga, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Cantabria, Universidad de Zaragoza y otros grupos de ámbitos científicos NO tecnológicos. Participantes del equipo investigador: Ramón BeivideInvestigador principal del proyecto: Dr. D. Mateo Valero Cortés.

Título del proyecto: “Mecanismos de Interconexión y Jerarquías de Arquitecturas Multiprocesador”. (TIN2007-68023-C02-01)Entidad financiadora: CICYT.Entidades participantes: Universidad de Cantabria.Duración, desde: Octubre 2007 hasta: Octubre 2010Investigador principal: Dr. D. José Ángel Gregorio Monasterio

Título del proyecto: “Interconexión y Memoria en Computadores Escalables”. (TIN2010-21291-C02-02)Entidad financiadora: CICYT.Entidades participantes: Universidad de Cantabria.Duración, desde: Noviembre 2010 hasta: Noviembre 2013Investigador principal: Dr. D. Ramón Beivide Palacio

Título: Jerarquía de Memoria Escalable en Sistemas Many‐Core CMPEntidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad ‐ Secretaría deEstado De Investigación, Desarrollo e InnovaciónDuración: desde: 01/01/2011 hasta: 31/12/2013Investigador Principal: Valentín Puente Varona

Título del proyecto: SingularEntidad financiadora: MITyC y DS2, FIT-340503-2006-5 ATENEADuración: de 2006 a 2008Investigador principal por la Universidad de Cantabria: Eugenio Villar Bonet

Título del proyecto: VISION Entidad financiadora: financiado por el CDTI y DS2, programa CENITDuración: desde el 7 de Mayo de 2007 hasta el 31 de Diciembre de 2010Investigador principal por la Universidad de Cantabria: Eugenio Villar Bonet

Título del proyecto: “SMILE: Scientific Parallel Multiprocessing Based on Low Cost Reconfigurable Hardware”

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 119: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Entidad financiadora: URJC - CAM, CCGO07-URJC/TIC-1550Entidades participantes: Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Cantabria y CSIC.Duración: desde: Octubre 2007 hasta: Octubre 2008Participantes del equipo investigador: José Luis BosqueInvestigador principal: Dr. D. José Ignacio Martínez Torre

Título del proyecto: “Red de Computación de Altas Prestaciones sobre Arquitecturas Paralelas Heterogéneas (CAPAP-H)”. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (TIN2007-29664-E)Entidades participantes: 16 grupos de universidades españolas.Duración, desde: Octubre 2008 hasta: Octubre 2010Participantes del equipo investigador: José Luis BosqueInvestigador principal: Dr. D. José Enrique S. Quintana Orti

Título del proyecto: “Red de Computación de Altas Prestaciones sobre Arquitecturas Paralelas Heterogéneas (CAPAP-H2)”. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (TIN2009-08058-E)Entidades participantes: 21 grupos de universidades españolas.Duración, desde: Junio 2010 hasta: Junio 2011Participantes del equipo investigador: José Luis BosqueInvestigador principal: Dr. D. Jose Enrique S. Quintana Orti

Título del proyecto: “Red de Computación de Altas Prestaciones sobre Arquitecturas Paralelas Heterogéneas (CAPAP-H3)”. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (TIN2010-12011-E)Entidades participantes: 31 grupos de universidades españolas.Duración, desde: Junio 2011 hasta: Junio 2012Participantes del equipo investigador: José Luis BosqueInvestigador principal: Dr. D. Diego R. Llanos Rerraris

Título del proyecto: Tecnologías para la Gestión Automatizada e Inteligente de las Redes de Distribución Energética del Futuro (ENERGOS)Entidad financiadora: Programa Nacional CENIT 2009 Tipo de participación: Investigador responsableInstituciones Participantes: Consorcio de universidades y empresas españolas. Liderada por Unión Fenosa Distribución. Duración: Diciembre de 2009 a diciembre de 2012Investigador responsable: José María Drake

Título del proyecto: Homeland security: Tecnologías para la seguridad integral en espacios públicos e infraestructuras (HESPERIA)Entidad financiadora: Programa Nacional CENIT 2005Instituciones Participantes: Consorcio de universidades y empresas españolas Duración: Septiembre de 2006 a agosto de 2009Investigador responsable: José María Drake

Título del proyecto: Sistemas empotrados particionados de alta integridad (HI-PARTES) Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad - Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. (Ref: TIN2011-28567-C03-02)Instituciones Participantes: Universidad de Cantabria, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Politécnica de ValenciaDuración: Enero de 2011 a diciembre de 2014Investigador responsable por la Universidad de Cantabria: José Javier Gutiérrez García

Título del proyecto: Plataformas de tiempo real para diseño de sistemas empotrados basado en modelos (RT-MODEL) Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN): TIN2008-06766-C03-03Instituciones Participantes: Universidad de Cantabria, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Politécnica de ValenciaDuración: Enero de 2009 a diciembre de 2011Investigador responsable por la Universidad de Cantabria: J. Javier Gutiérrez

Título: SIVSIAT (“Sistema integrado de vídeo y sensórica inalámbrica aplicado a teleasistencia”). Financia: Vista Silicon, SL, IDICAN (Gobierno de Cantabria). 2008-2010.

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 120: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Investigadores UC: 4. IP: Víctor Fernández.

Título: DYNAMICALLY RECONFIGURABLE EMBEDDED PLATFORMS FOR NETWORKED CONTEXT-AWARE MULTIMEDIA SYSTEMS-UCMICINN, TEC2011-28666-C04-02, Universidad de Cantabria (coordinado con UPM, UCLM, ULPGC)2012-2014, Investigadores UC: 8IP: Pablo P. Sánchez

Título: ANALISIS DE PRESTACIONES Y VERIFICACION DE SISTEMAS EMBEBIDOS MULTIPROCESADORES, MEC, TEC2008-04107, Universidad de Cantabria, 2009-2011Investigadores: 14.IP: Pablo P. Sánchez

Título del proyecto: “SISTEMA DE CÁLCULO DE ORIENTACIÓN BASADO EN GPSs NO DEDICADOS Y APOYADO POR SENSORES INERCIALES MEMS DE BAJO COSTE”. Asesoría técnica para el proyecto del Centro Tecnológico de Componentes financiado por PROFIT, financiado por CTC - PROFIT, Ref. Nº PID-130000-2009-2Julio-2009 a Marzo-2010. IP por la UC : Michael González Harbour

Título del proyecto: “THREAD: Soporte integral para sistemas empotrados de tiempo real distribuidos y abiertos”. Proyecto del Plan Nacional de Investigación (TIN) coordinado con las Universidades Politécnica de Madrid y Politécnica de Valencia, financiado por MEC, Ref. TIN2005-08665-C03-02Diciembre-2005 a Diciembre-2008. IP: José Javier Gutiérrez García

Título del proyecto: LIMVA Financiación: MINECO, IPT-020000-2010-23, 2010-2013, 4 instituciones españolas (VistaSilicon, VISION HI TECH MACHINES SL, UPV y UC)Investigadores UC: 4Investigador principal: Pablo P. Sánchez

Título del proyecto: “DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CÁLCULO DE ORIENTACIÓN EN TIEMPO REAL BASADO EN GPS’S NO DEDICADOS Y APOYADO POR SENSORES INERCIALES MEMS DE BAJO COSTE”. Asesoría técnica para el proyecto del Centro Tecnológico de Componentes financiado por PROFIT, y CTC, Ref. IAP-130000-2008-1Octubre-2008 a Diciembre-2008IP: Michael González Harbour (coordinador UC)

csv:

117

7542

6526

6183

6991

6351

4cs

v: 1

3511

0606

0768

3417

2210

352

Page 121: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

csv:

117

7370

9506

9735

5469

9602

1

Page 122: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

csv:

117

7370

9506

9735

5469

9602

1

Page 123: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

csv:

117

7370

9506

9735

5469

9602

1

Page 124: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

csv:

117

7370

9506

9735

5469

9602

1

Page 125: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

csv:

117

7370

9506

9735

5469

9602

1

Page 126: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

csv:

117

7370

9506

9735

5469

9602

1

Page 127: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

csv:

117

7370

9506

9735

5469

9602

1

Page 128: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

csv:

117

7370

9506

9735

5469

9602

1

Page 129: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

csv:

117

7370

9506

9735

5469

9602

1

Page 130: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

csv:

117

7370

9506

9735

5469

9602

1

Page 131: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

csv:

117

7370

9506

9735

5469

9602

1

Page 132: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

csv:

117

7370

9506

9735

5469

9602

1

Page 133: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

csv:

117

7370

9506

9735

5469

9602

1

Page 134: 1 / 65...Identificador : 5601065 1 / 65 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

csv:

117

7370

9506

9735

5469

9602

1