1 Alquitrana

4
1. Campo Alquitrana En 1875 el terremoto de Cúcuta fracturó las rocas en la quebrada La Alquitrana, al suroeste de la ciudad de San Cristóbal, ensanchando las grietas por donde fluía un líquido viscoso reconocido cinco años antes como petróleo por el Dr. Carlos González Bona. Se cavaron zanjas y se perforaron pozos a mano para recogerlo. El pozo descubridor ("Salvador", compañía Nacional Minera Petrolia del Táchira, 1882) de 53 metros de profundidad, fue ubicado en un lote de derechos exclusivos, contratado al Gran Estado Los Andes en 1878, para la explotación de hulla o alquitrán mineral. Le siguió "Eureka"; en 1883, productor a 42 metros. Para 1887 los pozos perforados a percusión, con equipos de 300' de alcance adquiridos en 1880, sumaron ocho (la profundidad máxima alcanzada fue 95 metros).

description

Campo ubicado en el estado Táchira, Venezuela.

Transcript of 1 Alquitrana

1. Campo AlquitranaEn 1875 el terremoto de Ccuta fractur las rocas en la quebrada La Alquitrana, al suroeste de la ciudad de San Cristbal, ensanchando las grietas por donde flua un lquido viscoso reconocido cinco aos antes como petrleo por el Dr. Carlos Gonzlez Bona. Se cavaron zanjas y se perforaron pozos a mano para recogerlo.El pozo descubridor ("Salvador", compaa Nacional Minera Petrolia del Tchira, 1882) de 53 metros de profundidad, fue ubicado en un lote de derechos exclusivos, contratado al Gran Estado Los Andes en 1878, para la explotacin de hulla o alquitrn mineral. Le sigui"Eureka"; en 1883, productor a 42 metros. Para 1887 los pozos perforados a percusin, con equipos de 300' de alcance adquiridos en 1880, sumaron ocho (la profundidad mxima alcanzada fue 95 metros).

De 1928 a 1930 se reativ el campo con 9 pozos exploratorios hasta 130 metros de profundidad. La Petrolia administraba 8 estaciones de gasolina, propiedad de la empresa.Con la explotacin y la refinacin creciente en los yacimientos del Zulia se establece una fuerte competencia de precios, la instalacin de la planta elctrica de Rubio (1932) le resta el mercado de la iluminacin por kerosene, y la Petrolia empieza a sufrir prdidas en sus operaciones.El Ministerio de Fomento niega a la Petrolia una solicitud de renovacin y ampliacin de concesin minera, y declara en 1938 la extincin de los derechos. Dos meses y medio despus se otorgan esos derechos a la Venezuelan Oil Development Company quien muchos aos ms tarde perfora sin xito comercial el pozo profundo Alquitana-1.Estratigrafa:La columna estratigrfica del rea comprende, sobre las calizas cretcicas de la Formacin La Luna, las lutitas de Coln y Mito Juan con delgadas intercalaciones de arenas.Contina con el Paleoceno, formaciones Catatumbo, Barco y Los Cuervos (Grupo Orocu), de areniscas, lutitas y arcilitas.Y culmina con las formaciones Mirador y Carbonera (Eoceno), conglomerados basales gradando a arenas de grano fino, con intercalacin de carbn en su seccin media.

Estructura:Las formaciones cretcicas y paleocenas fueron sometidas a esfuerzos compresivos en el post-eoceno que originaron el anticlinal asimtrico de La Alquitrana, y el sistema de fallamiento inverso, confirmado por el pozo Alquitrana-1, que lo corta longitudinalmente en direccin noreste.

Produccin:El primer pozo taladrado a percusin (53 metros) produjo 30 galones/da. En los siete siguientes la prueba inicial subi en algunos hasta 400 gal/da. Para el trmino de la concesin, an producan petrleo los pozos"Eureka"y"El Salvador"de la Petrolia del Tchira.Ramn Almarza, 1998Enviar Comentarios|Campos Petrolferos de VenezuelaCdigo Geolgico de Venezuela PDVSA-Intevep, 1997