1 arte egipcio

22
ARTE EGIPCIO ACCESO UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS

Transcript of 1 arte egipcio

ARTE EGIPCIO

ACCESO UNIVERSIDAD

MAYORES 25 AÑOS

EGIPTO: espacio físico

EGIPTO: espacio físico II

PERÍODOS HISTÓRICOS

• IMPERIO ANTIGUO 3100-2200 a. C.

• IMPERIO MEDIO 2000-1800 a. C.

• IMPERIO NUEVO 1600-1100 a. C.

RASGOS MÁS IMPORTANTES.

• PODER: faraón nobleza y sacerdotes. Faraón como persona divina que garantiza orden en el mundo.

• CIVILIZACIÓN: fluvial. NILO: fuente de vida. Pueblo muy religioso. La vida continúa tras la muerte.

• RELIGIÓN politeísta:– Osiris (dios de la fertilidad, cosecha y de los muertos)– Ra (dios solar de Heliópolis). Amón (dios solar de

Tebas)– Anubis (inventor de momificación).– Etc.

Características de la arquitectura

• Tumbas y templos.• Monumentalidad. Arquitectura colosal.• Símbolos de poder y deseo de eternidad.• Propias de creencias (fuerzas sobrenaturales y

supervivencia) y estructura social.• En piedra, adintelada, sostenida por muros

formados por grandes sillares. Capitel campaniforme.

• Decoración: flora (lotiformes, papiriformes) y fauna (escarabajo), símbolos sagrados o jeroglíficos.

ARQUITECTURA- Mastaba

TUMBAS - Pirámides: escalonada (Zoser) y regular (Gizeh)- Hipogeo (Valle de los Reyes)

- Al aire libre (Karnak)

- Semiespeo (reina Hatshepsut)TEMPLOS

- Espeo (Abu-Simbel: Gran espeo de Ramsés II y pequeño espeo de Nefertari)

mastaba-Tumba faraónica al principio. Después, tumba de nobles.

-Planta rectangular.

-Forma: pirámide truncada.

-Material de construcción: caliza o ladrillo.

PARTES:

-Pequeña sala o capilla con la estatua del difunto (ka) con falsa puerta al Este (comunicaba mundo de muertos y mundo de vivos).

-Pozo excavado en la roca (sellado tras el sepelio)

-Cámara funeraria o sepulcral.

Pirámide escalonada de Zoser

- Alrededor del 2700 a.C.

-Primer tipo de pirámide.

PIRÁMIDES

PIRÁMIDES DE GISEH: Keops, Kefrén y Micerinos

• Época: IV dinastía

(hacia 2500 a.c.)

- Necrópolis de Gizeh:

3 grandes pirámides,

otras pequeñas de familia real y mastabas de nobles.

- La mayor, Keops, con 146 m altura y 230 de lado: una de las 7 maravillas.

PARTES DE LA PIRÁMIDE

Corredor ascendente

o Gran Galería

TEMPLO DE KARNAKobelisco

Patio descubierto o sala hípetra

pilono

Sala hipóstila

Sancta sanctórum

Sala hipóstila-Sala hipóstila del templo de Amón, de Karnak.

-152 m X 51 m (largo y ancho).

-Cabría una catedral.

-Sensación de bosque de columnas de papiro.

-Techo de losas planas. Parte central más alta que permitían ventanales con celosías.

-Partes:

-Basa cilíndrica.

-Fuste de 11-12 tambores desiguales en altura y decorados

-Capitel: flores.

-Ábaco.

Templo de Abu-Simbel

Templo de Abu-Simbel-Espeo: templo excavado en la roca.

-Templo de Ramsés II, en Nubia (sur de Egipto).

-Ejemplo de colosalismo. Poder del faraón

-Pilono no exento, tallado en la roca con 4 esculturas del faraón de más de 20 m de altura. Mujer e hijos en menor tamaño.

-Sobre la puerta, estatua del dios al que se dedica el templo: Re-Horakhte.

-Friso con 33 monos de 2 m de altura.

Tríada de Micerinos-Imperio Antiguo. 2500 a.C.

-Personajes:

-faraón Micerinos con faldellín y corona troncocónica.

-Hathor (diosa de fertilidad y el cielo) con globo solar entre dos cuernos de vaca.

- esposa del faraón.

Características:

-Hieratismo. Idealismo. Estatismo.

-Frontalidad (de frente). Cuerpos simétricos. Rigidez.

-Rostros con ojos almendrados y mirada lejana.

-Brazos pegados. De pie.

Escriba sentado

• Imperio Antiguo (2463-2380).

• Estatua sedente con piernas cruzadas.

• Estatismo, pero más naturalidad y humanidad.

• Denominado “Escriba del Lovre”.

• Piedra caliza blanca con ojos incrustados: pupilas de cristal de roca y pesañas de cobre.

Busto reina Nefertiti

• Imperio Nuevo, hacia 1360 a.C.

• Período del faraón hereje: Amenofis IV, estableció como único dios a Atón.

• Nefertiti “la bella”: estatua policromada de 50 cm de altura.