1 B M I CoMunICaCIón mosaico‘A.pdf · 2015. 2. 3. · Mosaico Noviembre 2014 Entre los...

8
mosaico Nº 169 NOVIEMBRE 2014 BOLETÍN MENSUAL INTERNO DE COMUNICACIÓN DE OHL Premio en España por la realización del Hospital Rey Juan Carlos OHL logra dos nuevos contratos de hospitales en EEUU Con sede en Miami, OHL Arellano se integró en el Grupo en septiembre de 2008. Desde su creación, en 1974, la construcción de hospitales y centros de salud ha sido el pilar de su actividad, aportando el 75 % de sus ventas anuales. Con un volumen de negocio acumulado en este sector de 1.200 millones de dólares, ha obtenido contratos en Baptist Hospital, South Miami Hospital, Miami Children’s Hospital, Boca Raton Regional Hospital, Mercy Hospital y Mount Sinai de Miami, entre otros. En el ámbito de la construcción sanitaria, OHL ha recibido el premio a la Mejor Obra Pública Municipal, por la realización del Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, en la séptima edición de los premios anuales que concede el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. Páginas 3 y 4 Mosaico es una publicación mensual interna del Grupo OHL Paseo de la Castellana, 259 D, Torre Espacio 28046 - Madrid Tel.: +34913484100 e-mail: [email protected] Dirige y realiza Ippi Comunicación Tel.: +34913148178 e-mail: [email protected] Sistema sobre cumplimiento de los DDHH en el Grupo Más compromiso con los derechos humanos De acuerdo con su firme compromiso con la defensa de los derechos humanos, OHL ha implantado un sistema de gestión para evaluar y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y laborales, y la integración de todo el colectivo de personas en la cultura corporativa del Grupo en esta materia. Este mes de diciembre se lanza la primera campaña de autoevaluación interna. Página 7 El Grupo OHL se ha adjudicado en Miami, Florida, a través de OHL Arellano, filial especializada en la construcción y renovación de centros hospitalarios y de salud, y de educación superior, dos nuevos contratos en el sector hospitalario estadounidense por un importe total de 58 millones de euros (78,4 millones de dólares). Amortización de 524 millones de euros Venta del 7,5 % de OHL México El Grupo OHL, en el marco de su política financiera de reducción de endeudamiento y optimización del perfil de vencimientos de su deuda con recurso, ha llevado a cabo en el mes de noviembre dos importantes operaciones: la venta del 7,5 % de OHL México y el anuncio de la amortización anticipada de la emisión de bonos con vencimiento en abril de 2015. Página 2 En este número El estadounidense Charley Hoffman, vencedor de la octava edición del OHL Classic at Mayakoba, torneo de golf del PGA Tour 2 OHL, mayor contratista del Metro de Santiago de Chile en las líneas 3 y 6 4 El Grupo participa en el XII Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2014) 5 Àlex, Adrià y Erik, ganadores del VII Concurso de Dibujo para Hijos de Empleados 8

Transcript of 1 B M I CoMunICaCIón mosaico‘A.pdf · 2015. 2. 3. · Mosaico Noviembre 2014 Entre los...

  • 1mosaicoNº 169 NOVIEMBRE 2014

    Boletín Mensual Interno de CoMunICaCIón de oHl

    Premio en España por la realización del Hospital Rey Juan Carlos

    OHL logra dos nuevos contratos de hospitales en EEUU

    Con sede en Miami, OHL Arellano se integró en el Grupo en septiembre de 2008. Desde su creación, en 1974, la construcción de hospitales y centros de salud ha sido el pilar de su actividad, aportando el 75 % de sus ventas anuales. Con un volumen de negocio acumulado en este sector de 1.200 millones de dólares, ha obtenido contratos en Baptist Hospital, South Miami Hospital, Miami Children’s Hospital, Boca Raton Regional Hospital, Mercy Hospital y Mount Sinai de Miami, entre otros.

    En el ámbito de la construcción sanitaria, OHL ha recibido el premio a la Mejor Obra Pública Municipal, por la realización del Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, en la séptima edición de los premios anuales que concede el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. Páginas 3 y 4

    Mosaico es una publicación mensual interna del Grupo OHLPaseo de la Castellana, 259 D, Torre Espacio 28046 - MadridTel.: +34913484100e-mail: [email protected]

    Dirige y realizaIppi ComunicaciónTel.: +34913148178e-mail: [email protected]

    Sistema sobre cumplimiento de los DDHH en el Grupo

    Más compromiso con los derechos humanosDe acuerdo con su firme compromiso con la defensa de los derechos humanos, OHL ha implantado un sistema de gestión para evaluar y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y laborales, y la integración de todo el colectivo de personas en la cultura corporativa del Grupo en esta materia. Este mes de diciembre se lanza la primera campaña de autoevaluación interna. Página 7

    El Grupo OHL se ha adjudicado en Miami, Florida, a través de OHL Arellano, filial especializada en la construcción y renovación de centros hospitalarios y de salud, y de educación superior, dos nuevos contratos en el sector hospitalario estadounidense por un importe total de 58 millones de euros (78,4 millones de dólares).

    Amortización de 524 millones de euros

    Venta del 7,5 % de OHL México El Grupo OHL, en el marco de su política financiera de reducción de endeudamiento y optimización del perfil de vencimientos de su deuda con recurso, ha llevado a cabo en el mes de noviembre dos importantes operaciones: la venta del 7,5 % de OHL México y el anuncio de la amortización anticipada de la emisión de bonos con vencimiento en abril de 2015. Página 2

    En este número

    El estadounidense Charley Hoffman, vencedor de la octava edición del OHL Classic at Mayakoba, torneo de golf del PGA Tour 2

    OHL, mayor contratista del Metro de Santiago de Chile en las líneas 3 y 6 4

    El Grupo participa en el XII Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2014) 5

    Àlex, Adrià y Erik, ganadores del VII Concurso de Dibujo para Hijos de Empleados 8

  • 2

    Más de 12.000 espectadores asistieron al torneo, transmitido en 220 países

    Charley Hoffman, vencedor del OHL Classic at MayakobaEl estadounidense Charley Hoffman se ha alzado con la victoria en la octava edición del OHL Classic at Mayakoba. Este torneo de golf es el único del PGA Tour que patrocina y al que da nombre (title sponsor) una empresa española. Se celebró en la semana del 10 al 16 de noviembre en el campo de golf El Camaleón, en el desarrollo turístico Mayakoba, impulsado por OHL Desarrollos en la Riviera Maya mexicana.

    El torneo ha reunido sobre el campo a más de 12.000 espectadores y ha sido transmitido en 220 países, lo que supone que el OHL Classic at Mayakoba se ha podido seguir en 800 millones de hogares.

    La entrega del trofeo al vencedor se realizó en un acto en el que participaron el presidente del Grupo OHL, Juan-Miguel Villar Mir, el gobernador del Estado de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, el comisionado del PGA TOUR, Tim Finchem, y el alcalde de Solidaridad, Mauricio Góngora.

    Hoffman logró el triunfo en una espectacular remontada en la última jornada, en la que firmó una tarjeta de 66 golpes, cinco bajo par, para sumar un total de 267 golpes, 17 bajo par, en las cuatro rondas del torneo, uno menos que su compatriota Shawn Stefani, con el que compitió hasta el último momento.

    Después de las logradas en 2007 y 2010, esta ha sido la tercera victoria de Hoffman en el PGA Tour. Con ella se ha embolsado un premio de 1.098.000 dólares, 500 puntos de la copa FedEx y la participación directa en el Masters de Augusta, en abril del 2015.

    Venta del 7,5 % de OHL México y amortización de 524 millones de euros

    Mosaico Noviembre 2014

    Entre los españoles participantes, Gonzalo Fernández-Castaño ha sido el mejor clasificado en el torneo, con un total de 280 golpes, 4 bajo par. Por su parte, Álvaro Quirós finalizó con 288 golpes (+4).

    El torneo reunió, finalmente, a 132 de los mejores golfistas del mundo, entre ellos ocho ganadores de Majors: Ángel Cabrera (el Pato), Ben Curtis, Lucas Glover, Retief Goosen, Padraig Harrington, Justin Leonard, Davis Love III y Mike Weir.

    (Viene de portada)

    (Viene de portada)

    La venta del 7,5 % de OHL México se ha instrumentado mediante una colocación internacional privada en Estados Unidos, que ha sido la primera de una empresa latinoamericana realizada en un solo día. El importe total ascendió a 231 millones de euros, destinados a reducir deuda con recurso de OHL. Esta operación ha permitido aumentar el nivel de

    liquidez de las acciones de OHL México y dar entrada a relevantes inversores internacionales en su accionariado, al tiempo que dota al Grupo OHL de una flexibilidad financiera adicional muy valiosa en el contexto de sus objetivos estratégicos. Tras la operación, OHL Concesiones sigue manteniendo una participación de control, del 56,14 %, en OHL México.

    Por otro lado, el 20 de noviembre, OHL anunció formalmente a los bonistas que, el 23 de diciembre, llevará a cabo la amortización anticipada de los 523,75 millones de euros pendientes de la emisión al 7,375 %, que realizó en abril de 2010. Esta amortización mejora considerablemente el perfil de vencimientos de las emisiones de OHL en eurobonos, al trasladar el primero de ellos al año 2018.

    Juan-Miguel Villar Mir entrega el trofeo a Charley Hoffman.

  • 3

    (Viene de portada)

    Mosaico Noviembre 2014

    Adjudicados a la filial OHL Arellano en Miami, Florida

    OHL logra dos nuevos contratos para la construcción de sendos hospitales en EEUU por 58 millones de eurosDe los dos nuevos contratos adjudicados, el proyecto de mayor importe, 33 millones de euros (44,8 millones de dólares), consiste en la construcción del ambulatorio del Centro Médico de UHealth (UHMC), en el campus de Coral Gables de la Universidad de Miami.

    Este centro ha sido diseñado y se construirá según las normas de la certificación LEED. Incluirá atención especializada por los reconocidos Sylvester Comprehensive Cancer Center y Bascom Palmer Eye Institute, y contará con atención de urgencia, cirugía ambulatoria, centro de salud, medicina deportiva, fisioterapia,

    >>> Proyectos hospitalarios de OHL Arellano en ejecución

    diagnóstico por imagen, oncología de radiación y otros servicios médicos.

    El proyecto contempla la realización de un nuevo edificio de cinco plantas y 22.300 metros cuadrados de superficie; e incluye una planta generadora de energía y la urbanización del área del ambulatorio. El nuevo edificio conectará con otro existente y el garaje adyacente por un puente peatonal cubierto.

    El segundo contrato, con un presupuesto de 25 millones de euros (33,6 millones de dólares), dará lugar al nuevo Miami International Medical Center, un centro boutique de cirugía para pacientes internacionales con la tecnología médica más avanzada. El proyecto incluye la remodelación y renovación de 13.700 metros cuadrados del existente Hospital Metropolitano, y su ampliación en 2.300 metros cuadrados mediante la construcción de una tercera planta.

    El proyecto contempla acabados de alta gama y tecnología de primera calidad en interiores y habitaciones privadas. El nuevo Miami International Medical Center contará con nueve modernos quirófanos, uno de ellos equipado con el sistema quirúrgico Da Vinci, sistema robótico diseñado para cirugía con el mínimo nivel invasivo.

    Hospital Dr. Horacio Oduber (HOH)

    El contrato para la ampliación y renovación de este hospital, el principal de la isla caribeña de Aruba, tiene un presupuesto de 98,85 millones de dólares. Se realizará en dos fases a lo largo de cuatro años. Entre las actuaciones previstas, destacan la construcción de un nuevo policlínico de seis plantas con 96 habitaciones y la renovación del actual, con seis plantas y 60 habitaciones.

    Instituto Marcus de Neurociencia del Hospital Regional de Boca Ratón

    Con un presupuesto de 19,25 millones de dólares, será uno de los centros más avanzados en su especialidad, dentro y fuera de Florida. Tendrá 5.000 metros cuadrados construidos, 22 camas para cuidados intensivos, cuatro quirófanos, dos de ellos con equipos de resonancia magnética intraoperatoria, escáneres de precisión óptima y una sala de angiografía biplano, crucial en el diagnóstico y atención de enfermedades neurológicas.

    Instituto Cardiovascular del Hospital Baptist (Miami)

    OHL Arellano ejecuta la ampliación de este centro, pionero en la atención de problemas cardiovasculares, utilizando la tecnología Building Information Modeling (BIM) para facilitar que el hospital siga prestando sus servicios durante las obras. Con un presupuesto de 39,90 millones de dólares, incluye la construcción de un aparcamiento.

    Ampliación de la Clínica del Hospital South Miami

    Este proyecto, con un presupuesto de 33,93 millones de dólares, también incluye la utilización de la tecnología BIM. OHL Arellano construye un nuevo edificio de 7.400 metros cuadrados que albergará un nuevo servicio de urgencias y un ala de operaciones con quince salas de quirófanos.

    Recreación del ambulatorio del Centro Médico de UHealth.

  • 4

    OHL ha recibido el premio a la Mejor Obra Pública Municipal en la séptima edición de los premios anuales que concede el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. El galardón se ha otorgado por la realización del Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles. Esta obra, adjudicada por IDC Salud, sociedad concesionaria del hospital, supuso un importante reto para OHL que, mediante un ejercicio de logística y planificación constructiva, consiguió edificar cerca de 95.000 metros cuadrados en menos de 17 meses.

    Mosaico Noviembre 2014

    Adjudicados los talleres y cocheras de la Línea 6 por 25,6 millones de euros

    OHL, mayor contratista del Metro de Santiago de Chile en las líneas 3 y 6OHL se ha convertido en el mayor contratista del Metro de Santiago de Chile en las obras que esta empresa pública de transporte de pasajeros ha impulsado para el desarrollo de las líneas 3 y 6 de su red.

    Este liderazgo, basado en la larga experiencia de OHL en la realización de obras similares, se ha alcanzado con la firma de contratos por un total de 170

    millones de euros. Este importe incluye los presupuestos correspondientes a las obras civiles –piques, galerías y túneles– en los tramos 1, 2, 5 y 6 de la Línea 3 y el del último proyecto adjudicado, el pasado mes de octubre, para la ejecución, por 25,6 millones de euros, de los talleres y cocheras de la Línea 6.

    Las obras de este último contrato se llevarán a cabo en un terreno con una

    OHL, premiado por la realización del Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles

    Rafael Martín de Nicolás, presidente-director general de OHL Construcción en España, recogió el premio, en representación de los galardonados por la dirección de obra, de manos de Pablo Cavero, consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid.

    El acto se celebró en la Casa de América con la presencia de Ana Pastor, ministra de Fomento; Julio Gómez-Pomar, secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda; Liana Ardiles, directora general del Agua del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y Paz González, delegada del Área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, entre otras autoridades.

    En sus palabras de agradecimiento, Rafael Martín de Nicolás señaló la importancia del premio afirmando que “simboliza la preocupación constante de nuestro colectivo por contribuir al progreso y prestigio nacional e internacional de la ingeniería española”. Sobre el Hospital Rey Juan Carlos, que da servicio a cerca

    de 200.000 ciudadanos madrileños, afirmó que “cuenta con un diseño e ingeniería eficientes que ayudan a una mejor gestión de los recursos humanos, técnicos y energéticos”.

    Subrayó, asimismo, la experiencia de OHL como líder mundial en construcción de infraestructura hospitalaria, sobre la que detalló que el Grupo lleva “los últimos 20 años construyendo hospitales a razón de 1.000 metros cuadrados/día de media”.

    De izquierda a derecha, Rafael Martín de Nicolás, Pablo Cavero, Alejandro Vizcaíno y Ricardo Trujillo.

    Construyendo salud

    La actividad de construcción del Grupo en el sector sanitario comenzó en 1930. Desde entonces, OHL ha ejecutado más de 150 hospitales de nueva planta que alcanzan una superficie total construida de más de seis millones de metros cuadrados y más de 60.000 camas. A esto hay que sumar la realización de 200 proyectos de reforma y ampliación, y cerca de 100 centros de salud.

    Asimismo, la estrategia de expansión internacional del Grupo le ha llevado a estar presente con destacadas ejecuciones hospitalarias en Portugal, Panamá, Irak, Costa Rica, EEUU, México, Argentina, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Chile, Catar y Canadá. En este último país construye, en régimen de colaboración público-privada, el Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal (CHUM), en la provincia de Quebec, uno de los mayores hospitales del mundo.

    superficie aproximada de 11 hectáreas, situado entre la Avenida Salvador Allende, por el sur, y la Autopista del Sol, por el norte. El proyecto incluye la urbanización del terreno y las construcciones e instalaciones propias de los talleres de mantenimiento, así como la ejecución de cuatro edificaciones principales y cinco edificios menores con una superficie total de 23.111 metros cuadrados.

  • 5Mosaico Noviembre 2014

    Conama 2014 se ha celebrado bajo el lema ‘Economía baja en carbono’

    OHL, en el XII Congreso Nacional del Medio AmbienteEl Grupo OHL ha participado en una nueva edición, la duodécima, del Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2014), celebrado entre los días 24 y 27 de noviembre, en Madrid, bajo el lema Economía baja en carbono, y en cuyo marco también ha tenido lugar el Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible.

    El Congreso Nacional del Medio Ambiente, del que es miembro de honor Juan-Miguel Villar Mir, presidente de OHL, es un cita bienal que, desde su origen, en 1992, organiza la Fundación Conama, entidad independiente y sin ánimo de lucro que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, diversos organismos estatales y empresas de distintos sectores, entre las que se encuentra OHL.

    Al igual que en ediciones anteriores, el Grupo ha participado en Conama 2014 con un stand propio que ha permitido a sus visitantes conocer, de primera mano, el compromiso que la compañía mantiene, desde hace casi una década, con la reducción de la huella de carbono; así como su adhesión a distintas plataformas nacionales e internacionales que impulsan iniciativas encaminadas a la implantación y consolidación de una economía baja en carbono.

    Huella de carbono

    OHL ha tenido una presencia relevante en el desarrollo de distintas iniciativas, entre las que destaca la organización de la mesa redonda titulada Retos y oportunidades para el liderazgo de la huella de carbono, que ha contado con la presencia de Luis García-Linares, director general Corporativo del Grupo OHL, que inauguró este acto junto con Susana Magro, directora de la Oficina Española de Cambio Climático, dependiente del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, y Manuel Niño, secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento.

    Durante su intervención, Luis García-Linares subrayó la importancia de “tender redes en el ámbito de la sostenibilidad y el medio ambiente”, así como el compromiso adquirido por OHL de impulsar y participar en el diseño de estrategias que reduzcan la huella de

    carbono. Por su parte, Susana Magro agradeció que existan iniciativas como este encuentro e invitó al sector empresarial a completar el ciclo que proponen desde la Oficina de Lucha contra el Cambio Climático, basado en la ecuación calculo-reduzco-compenso.

    Por su parte, Manuel Niño recordó que las empresas deben comprometerse, a través de la innovación y de la inversión, con la reducción de la huella de carbono para “preservar el planeta y reducir los elevados costes derivados del mantenimiento y protección medioambiental”, e incidió en que lograr este reto se traduce, desde el punto de vista de la rentabilidad, en alcanzar un buen posicionamiento en el mercado.

    A continuación, Frances Way, codirectora de Operating Officer Chief Programs de CDP, realizó una breve exposición sobre el papel de esta entidad en la lucha contra el cambio climático. CDP es una organización internacional sin ánimo de lucro que proporciona a las empresas el mayor sistema de información global para medir, divulgar y gestionar sus impactos y estrategia ambientales.

    Esta exposición dio pie a un debate moderado por Mª Luz Castilla, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC, en el que participaron Mark Bennett, green business officer de Dublin City Council; Arnoldo Matus

    Kramer, director de Resiliencia de la Ciudad de México; Mónica Chao, directora corporativa de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Grupo NH Hoteles; Eduardo Fernández Rodríguez, miembro del Departamento de Cambio Climático de Gas Natural Fenosa y Rosa Ruiz, integrante del Departamento de Medio Ambiente de Acerinox.

    A lo largo de las cuatro jornadas de Conama 2014, OHL también ha participado en otras actividades. Es el caso de las mesas redondas Hacia la COP de 2015 en París y Planes de movilidad al trabajo, en las que participaron como ponentes, en representación del Grupo OHL, Sonia Moreno, jefe del Servicio Corporativo de Calidad y Medio Ambiente, y Verónica del Toro, responsable de Movilidad de la Dirección de Servicios Generales y Organización.

    Además, OHL expuso las comunicaciones técnicas Planta de generación de energía con biomasa 50 MW. Huelva, caracterizada por ser la mayor del sur de Europa; Gestión sostenible en facility management, eficiencia energética y servicios sociosanitarios; Cooperación con CDP por el desarrollo sostenible, y Sistema de control de la intensidad de la iluminación de plataforma por localización del SAE y túneles por balizas.

    De izquierda a derecha, Manuel Villén, director de Innovación y Sostenibilidad del Grupo OHL; Marlu Sifontes, técnico de Calidad y Medio Ambiente de Ingesan; Cecilia Siquot, jefe del servicio de Calidad y Medio Ambiente de OHL Construcción; Sonia Moreno, jefe del servicio de Calidad y Medio Ambiente de OHL; Mark Bennett, Green Business Officer de Dublin City Council; Bertrán Visedo, jefe de departamento de Calidad y Medio Ambiente en OHL Industrial; Rafael Martín de Nicolás, presidente-director general de OHL Construcción en España.

  • 6 Mosaico Noviembre 2014

    Construido por OHL, tiene capacidad para 22.500 espectadores

    Inaugurado el estadio municipal de la ciudad polaca de BiałystokEl 18 de octubre pasado tuvo lugar la inauguración del estadio municipal de fútbol de la ciudad polaca de Białystok, en cuya construcción ha participado OHL. La infraestructura cuenta con una superficie útil de más de 24.000 metros cuadrados, tiene capacidad para más de 22.500 espectadores y cumple con los estándares requeridos por la Union of European Football Associations (UEFA) para la celebración de partidos.

    El nuevo recinto deportivo fue inaugurado por Tadeusz Truskolaski, alcalde de Białystok, y contó con la presencia de Jarosław Dworzański, mariscal de la región de Podlasie, quien hizo el saque de honor del partido amistoso que enfrentó a dos equipos de la liga de fútbol polaca. En representación del Grupo OHL asistieron Manuel Viciana, director de OHL Construcción Área Europa; Ramón Gil Mataix, director territorial de Polonia de OHL Construcción en esa fecha, y Javier de Vicente Sánchez, entonces director de Zona Exterior de OHL ŽS, entre otros. Por parte de la embajada española en Polonia, asistieron su consejero comercial, Juan Antonio García-Denche Navarro, y la agregada comercial, Laura González Villarejo.

    Entre los aspectos técnicos de esta obra destaca la estructura calada espacial del estadio, que contiene 24.000 metros cúbicos de hormigón, 2.400 toneladas de armadura y 4.600 toneladas de estructura metálica para la cubierta, cuya altura de coronación es de 28,4 metros.

    Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja-CSIC

    OHL, en el seminario La innovación en la construcciónEl Grupo OHL ha participado, representado por el jefe de servicio de I+D e Innovación de OHL Construcción, Miguel Amérigo, en el seminario La innovación en la construcción, organizado por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja-CSIC, en el marco del Curso de Estudios Mayores de la Construcción (CEMCO).

    La participación del representante de OHL se produjo en la ponencia Oportunidades y barreras a la innovación en construcción, que se desarrolló en la primera de las dos jornadas del encuentro, celebrado en Madrid los días 1 y 2 de diciembre.

    En su intervención, Miguel Amérigo destacó que las principales barreras a la innovación en la construcción no son de carácter tecnológico, sino que han estado tradicionalmente ligadas a factores como la enorme atomización de agentes de la cadena de valor característica de nuestro sector o la escasa demanda del cliente público, consecuencia de su estricta legislación y de los potenciales riesgos técnicos y sociales inherentes a la tarea de innovar. A estas barreras externas a las empresas habría que sumar, además, las internas, comunes y habituales en muchos sectores. En este contexto, el jefe de servicio de I+D e innovación de OHL Construcción destacó que las empresas se están encontrando con nuevas reglas de juego en el ámbito internacional que están poniendo en valor la innovación como herramienta competitiva diferencial, y transformando estas barreras externas en oportunidades. Entre ellas citó, como ejemplo, las nuevas modalidades de contratos –diseño y construcción y fast-track–, la mayor competencia o las crecientes exigencias técnicas de los clientes en campos como el Building Information Modeling (BIM), los requisitos medioambientales o las buenas prácticas en el espectro de actividades relacionadas con el project management.

    En el ámbito nacional, destacó las iniciativas que se están impulsando desde la Administración y el sector privado para ayudar a superar estos obstáculos, como la modalidad de contratación por compra pública de tecnología innovadora, las herramientas de evaluación de la innovación o las fórmulas de aseguramiento de soluciones innovadoras en obra pública.

    Para concluir su intervención, como ejemplo de superación de las barreras internas, puso sobre la mesa la experiencia del Grupo OHL y de OHL Construcción, y destacó el establecimiento de una visión y una estrategia de innovación, la participación activa de la alta dirección, y la dotación de las estructuras organizativas y herramientas necesarias para afrontar el día a día de la innovación.

    Manuel Viciana, Javier de Vicente Sánchez y Ramón Gil Mataix, primero, segundo y tercero, por la derecha.

  • 7Mosaico Noviembre 2014

    Implantado un sistema de gestión para evaluar y garantizar el cumplimiento de los DDHH en el Grupo

    OHL refuerza su compromiso con los derechos humanosEl Grupo OHL está firmemente comprometido con la defensa de los derechos humanos (DDHH), y mantiene un compromiso público y voluntario con las iniciativas y directrices que las principales organizaciones internacionales desarrollan y lideran sobre esta materia.

    Desde el año 2004, el Grupo OHL está adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas y es socio fundador de la Red Española de dicho pacto, que ahora ha cumplido 10 años. En todo este tiempo, la protección de los derechos humanos, junto con el cumplimiento del Código Ético, constituyen los dos pilares de la estrategia de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de OHL.

    La actual dimensión del Grupo, impulsada por su crecimiento internacional, y la diversidad de personas y escenarios de la actividad han hecho necesario implantar unas medidas de control para verificar y garantizar la aplicación colectiva de los compromisos de OHL en cuanto al cumplimiento de los derechos humanos y laborales, y la integración de todo el colectivo de personas en la cultura corporativa.

    En marzo de 2012, la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Responsabilidad Social Corporativa aprobó el proyecto de cumplimiento de los derechos humanos presentado por el Comité de Sostenibilidad, para cuyo desarrollo se han llevado a cabo, desde entonces, las actuaciones siguientes:

    • Análisis de riesgo país y benchmarking en gestión de DDHH: durante 2012 se llevó a cabo el análisis de riesgo país en 22 de los países en los que OHL opera, así como el análisis comparativo entre empresas del sector y grandes compañías destacadas en el ámbito de los DDHH para identificar las mejores prácticas.

    • Contraste interno y externo de los riesgos a los que OHL está expuesto: se realizó en 2012 con la participación de 50 responsables del Grupo y cinco organizaciones de observadores de DDHH.

    • Formación interna en DDHH: formación online. Con su puesta en producción en 2013, hasta la fecha actual han realizado esta formación 4.704 empleados del Grupo.

    Durante el mes de diciembre se pondrá en marcha la cuarta fase del proyecto, consistente en la autoevaluación interna del cumplimiento de los derechos humanos en el Grupo OHL. Los cuestionarios para la realización de dicha autoevaluación han sido elaborados por los responsables de RRHH y RSC del Grupo OHL, revisados por las direcciones de Auditoría Interna y de Cumplimiento, y aprobados por el Comité de Dirección en marzo de 2014. Están disponibles en español, inglés y checo.

    En esta última fase, cuyos resultados determinarán las acciones posteriores en esta materia, los responsables de las sociedades y sucursales del Grupo darán respuesta a los cuestionarios mencionados. La campaña se lanzará el 15 de diciembre, a través de la plataforma informática Enablon, utilizada también para el reporting anual de RSC, y permanecerá abierta hasta el 23 de enero de 2015.

    El Comité de Sostenibilidad del Grupo OHL, máximo órgano delegado para la gestión y seguimiento de los Derechos Humanos en el Grupo, informará a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Responsabilidad Social Corporativa sobre los resultados, análisis y acciones emprendidas en el ámbito de este proyecto.

    El Grupo, contra la violencia de géneroEl 25 de noviembre se celebró el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En torno a esa fecha se realizaron, en todos los ámbitos de la sociedad, distintas actuaciones de sensibilización y de rechazo a cualquier forma de violencia contra la mujer.

    Por ese motivo y en el marco de la adhesión de la filial Ingesan a la iniciativa Empresas por una sociedad libre de violencia de género, impulsada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, los empleados del Grupo, como ya se hizo en 2013, tuvieron la oportunidad de conseguir, en el Servicio de Acción Social, Patrocinio y Mecenazgo de OHL, chapas de la campaña Hay salida a la violencia de género.

    Fueron muchos los empleados y directivos que participaron en esta iniciativa, sencilla pero con un impacto importante entre los compañeros y quienes acudieron a los centros de trabajo de OHL.

    Por su parte, OHL, a través de la colaboración con Fundación Integra, que en 2014 ha logrado 500 contrataciones de mujeres víctimas de violencia de género, también lucha para erradicar esta lacra de la sociedad. En declaraciones a esta fundación, Carmelo Fernández, director de RRHH Corporativo del Grupo, señala, sobre estas mujeres que “la difícil situación a la que se han enfrentado les hace ser más competitivas y esforzarse en mayor grado.Destacan por su honradez, su mejora en el trabajo y su afán de superación”.

  • 8

    Los dibujos se reproducirán en las tarjetas de felicitación de Navidad de OHL

    Àlex, Adrià y Erik, ganadores del VII Concurso de Dibujo para Hijos de Empleados

    Primer premio:Àlex y Adrià, 3 añosPadre: Jaime Calaf GiménezOHL Construcción (España)

    1ª Categoría (3-7 años):

    Los hermanos Àlex y Adrià, en la primera categoría, y Erik Enrique, en la segunda, hijos de nuestros compañeros Jaime Calaf Giménez y César Enrique Algarín Arzate, respectivamente, han sido los ganadores del VII Concurso de Dibujo para Hijos de Empleados. Por su parte, Adrián y Jan lograron los segundos premios, y Sebastián Alberto y Anna, los terceros. Las menciones especiales recayeron en Samuel, Caterin Yomara, Troy Jack y José Carlos.

    El jurado, integrado por miembros de las cinco divisiones del Grupo OHL, se reunió el pasado 21 de octubre para seleccionar los dibujos premiados en esta edición, a la que se han presentado cerca de un centenar de obras procedentes de España, Chile, Perú, EEUU, Canadá, México, República Checa, Polonia y Australia. Como en ediciones anteriores, OHL donará un euro por cada dibujo recibido a una entidad sin ánimo de lucro seleccionada por Voluntarios OHL.

    Segundo premio:Adrián, 4 añosMadre: Berta María MartínOHL Desarrollos (España)

    Tercer premio:Sebastián A., 4 añosMadre: Lusvenia Morales LagosSociedad Concesionaria Centro de Justicia de Santiago (Chile)

    Segundo premio:Jan, 10 añosMadre: Anna Iskrzycka OHL Polonia

    Primer premio:Erik Enrique,12 añosPadre: César Enrique Algarín ArzateOHL Concesiones (Viaducto Bicentenario, México)

    Tercer premio:Anna, 11 añosPadre: Václav KokotekOHL ŽS (República Checa)

    Mención especial:José Carlos, , 8 añosPadre: Carlos FerreiraOHL Construcción (Santé Montréal, Canadá)

    Mención especial:Samuel, 3 añosMadre: Mariana Alfonzo OHL USA (EEUU)

    2ª Categoría (8-12 años):Mención especial:Caterin Yomara, 7 añosPadre: José Henry Cruz VasquezOHL Construcción (Ayacucho-Abancay, Perú)

    Mención especial:Troy Jack, 10 añosPadre: Murray StuartOHL Construcción Pacífico (Australia)

    Mosaico | Noviembre 2014