1. definición de conducta

18
Capítulo 1. Modificacion de Conducta ¿Qué es y cómo aplicarla?

Transcript of 1. definición de conducta

Page 1: 1. definición de conducta

Capítulo  1.    Modificacion  de  Conducta    ¿Qué  es  y  cómo  aplicarla?  

 

Page 2: 1. definición de conducta

¿Qué  es  el  Comportamiento?  •  El  comportamiento  es  la  manera  de  conducirse  las  

personas  u  organismos,  en  relación  con  su  entorno  o  mundo  de  es+mulos.    

•  El  comportamiento  puede  ser:    •  Consciente  o  inconsciente,    •  Voluntario  o  involuntario,  •   Público  o  privado,    •  Según  las  circunstancias  que  lo  afecten.    

•  Técnicamente,  en  psicología,  el  comportamiento  se  define  de  dos  maneras:    

•  1.Todo  lo  que  un  organismo  hace  frente  al  medio,    •  2.  Cualquier  interacción  entre  un  organismo  y  su  ambiente.    

Page 3: 1. definición de conducta

Conducta:  •  Algunos  sinónimos  frecuentes  sobre  conducta  incluyen:  

Ac0vidad,  acción,  actuación,  respuesta  y  reacción.    •  Esencialmente  la  conducta  es  algo  que  una  persona  hace  o  

dice.  Técnicamente,  la  conducta  es  cualquier  acDvidad  muscular,  glandular  o  eléctrica  de  un  organismo.  

Conducta  Manifiesta  y  No  manifiesta:  

•  Conducta  manifiesta:  (visible)  Son  conductas  que  podrían  ser  observadas  y  recordadas  por  otras  personas  como:  Hablar  en  voz  alta,  lanzar  una  pelota,  gritarle  a  alguien.  

•  No  manifiesta:  (o  privada)  Son  conductas  que  no  pueden  observarse  directamente.  También  denominadas  conductas  cogniDvas:  Imaginar,  pensar,  sen0r  y  el  hablar  privada.    

Las  conductas  cogniDvas  son  conductas  expuestas  a  través  de  creencias,  pensamientos  e  imágenes.  

Page 4: 1. definición de conducta

Tres  principios  que  rigen  la  conducta:    •  a)  Causalidad:  Supone  que  toda  conducta  obedece  a  una  causa  concreta,  es  decir,  ante  una  situación  determinada,  los  seres  humanos  tendemos  a  comportarnos  siempre  de  una  manera  y  no  de  otra.    

•  b)  MoFvación:  Implica  que  toda  conducta  siempre  estará  moDvada  por  algo,  una  respuesta  a  un  esKmulo  determinado  que  recibimos    

•  c)  Finalidad:  Todo  comportamiento  siempre  persigue  un  fin.  

Page 5: 1. definición de conducta

CaracterísFcas  de  la  conducta:  Dimensiones  de  la  conducta:  Son  las  caracterísDcas  de  la  conducta  que  se  pueden  medir:  •  A.  La  duración  de  la  conducta  es  el  Dempo  de  que  persiste  Ejemplo,  (Mary  estudia  una  hora).  

•  B.  La  frecuencia  de  una  conducta  es  el  número  de  veces  que  Dene  lugar  en  un  periodo  de  Dempo  determinado  Ejemplo,  (Frank  plantó  5  tomateras  en  30  minutos).    

•  C.  La  intensidad  o  la  fuerza  de  una  conducta  se  refieren  al  esfuerzo  Nsico  o  a  la  energía  empleada  para  llevarla  a  cabo.  Ejemplo,  (Mary  aplaude  muy  fuerte).  

Page 6: 1. definición de conducta

EFquetas:    •  EFquetas:  Se  refiere  a  manifestaciones  concretas  de  

comportamientos  que  le  son    atribuidos  al  individuo.    Palabras  como;  honesto,  despreocupada,  trabajador,  fiable,  independiente,  egoísta,  incompetente,  amable,  graciosa,  insociable  y  nervioso  son  eDquetas  generales  para  las  acciones  humanas.    •  Términos  psicológicos,  como  “trastornos  del  desarrollo”,  

“dificultades  de  aprendizaje”  o  “auDsmo”,  también  son  eDquetas  que  se  aplican  a  manifestaciones  concretas  de  comportamiento  y  que  no  se  refieren  a  anormalidades  mentales  invisibles.    

•  Otras  eDquetas  generales  usadas  frecuentemente  para  referirse  a  problemas  psicológicos  incluyen  “trastornos  de  hiperacBvidad  con  déficit  de  atención”,  “ansiedad”,  “depresión”,  “baja  autoesBma”,  “conducta  temeraria”,  “dificultades  en  las  relaciones  interpersonales”,  y  “disfunción  sexual”.  

Page 7: 1. definición de conducta

¿Por  qué  se  emplean  tanto  estos    términos  generales  o  eFquetas    

en  psicología  y  en  la  vida  coFdiana?:  •  1-­‐Porque  son  úFles  para  proporcionar  información  general  

rápida  sobre  cómo  es  probable  que  se  comporte  la  persona  eDquetada.  

•  2-­‐Implican  que  un  determinado  programa  de  tratamiento  ayudaría  a  paliar  el  problema.  

   •  Desventaja  de  las  eFquetas:  •  Las  eDquetas  afectan  negaDvamente  al  trato  que  recibe  esa  

persona.  •  Podría  centrar  nuestra  atención  en  los  problemas  de  las  

persona,  más  que  en  su  puntos  fuertes.  

¿…Se  es  depresivo  o  se  es  una  persona  que  sufre  de  depresión?  

Page 8: 1. definición de conducta

Déficit  conductual  o  Carencia  conductual:    

Significa  muy  poca  canDdad  de  comportamiento  concreto.    •  Ejemplos.:  •  1-­‐Un  niño  no  pronuncia  correctamente  y  no  interactúa  con  

los  otros  niños.  •  2-­‐Una  adolescente  no  hace  los  deberes,  no  ayuda  en  casa,  

no  ayuda  con  el  jardín  y  no  comenta  sus  problemas  y  dificultades.  

•  3-­‐Un  adulto  no  presta  atención  a  las  normas  de  circulación,  no  agradece  a  otros  al  recibir  favores  ni  llega  puntual  a  las  citas.  

•  4-­‐Un  jugador  de  baloncesto,  animada  por  su  entrenadora  a  visualizar  la  pelota  entrando  por  en  el  aro  justo  antes  de  un  Dro  libre,  no  es  capaz  de  hacerlo.  

 

Page 9: 1. definición de conducta

Exceso  conductual:    •  Significa  demasía  de  una  conducta.    •  Ejemplos:  •  1-­‐Un  niño  que  se  levanta  de  la  cama  con  frecuencia  y  Dene  berrinches  a  la  

hora  de  irse  a  dormir,  Dra  comida  al  suelo  en  el  almuerzo,  y  juega  con  el  control  de  la  televisión.  

•  Una  adolescente  interrumpe  frecuentemente  las  conversaciones  entre  su  padre,  su  madre  y  otros  adultos,  se  pasa  hora  varias  horas  hablando  por  teléfono  y  dice  groserías.  

•  3-­‐Un  adulto  pasa  todo  el  día  frente  al  televisor,  come  golosinas,  y  pica  entre  horas,  se  fuma  un  cigarro  después  de  otro  y  se  muerde  las  uñas.  

•  4-­‐Una  jugadora  de  golf  Dene  pensamientos  negaDvos  a  menudo  Ejemplo,  (Si  fallo  esta,  pierdo)  y  sufre  ansiedad  (es  decir  pulsaciones  aceleradas  y  sudoración  en  las  palmas  de  las  manos)  justo  antes  de  los  juegos  o  las  jugadas  importantes.  

•  Quienes  reciben  eDqueta  de  tener  trastornos  del  desarrollo,  au0smo,  esquizofrenia,  depresión  o  trastorno  de  ansiedad,  por  ejemplo  son  personas  con  carencia  y  exceso  conductuales.  De  manera  similar,  las  personas  eDquetadas  como  vagas,  apáBcas,  egoístas,  incompetentse  o  sin  coordinación  también  evidencian  demasía  o  limitaciones  conductuales.  

Page 10: 1. definición de conducta

Modificación  de  conducta:    

Page 11: 1. definición de conducta

¿Qué  implica  la  modificación  de  conducta?:    

Implica  la  aplicación  sistemáFca  de  los  principios  y  las  técnicas  de  aprendizaje  para  à    evaluar  y  mejorar  los  comportamientos  encubiertos  y  manifiestos  de  las  personas  y  à    facilitar  así  un  funcionamiento  favorable”.  

CaracterísFcas  de  la  modificación  de  conducta:  

•  1-­‐La  caracterísDca  más  importante  de  la  modificación  de  conducta  es  su  énfasis  en  definir  los  problemas  en  términos  de  comportamiento,  que  pueden  esDmarse  objeDvamente,  y  en  tomar  los  cambios  en  las  evaluaciones  del  comportamiento  como  el  mejor  indicador  del  grado  de  solución  del  problema  alcanzado.  

Page 12: 1. definición de conducta

•  2-­‐Los  procedimientos  y  técnicas  consisten  en  mecanismos  para  alterar  el  entorno  de  un  individuo  y  así  ayudarle  a  funcionar  más  adecuadamente.  

•  3-­‐Sus  métodos  y  fundamentos  pueden  ser  descritos  con  precisión.  

•  4-­‐Las  personas  pueden  aplicar  las  técnicas  de  modificación  de  conducta  en  su  vida  coDdiana.  

•  5-­‐En  gran  medida,  las  técnicas  conductuales  provienen  de  la  invesDgación  básica  y  aplicada  de  las  ciencias  del  aprendizaje  en  general  y  de  los  principios  del  condicionamiento  operante  y  pavloviano  en  general.  

Page 13: 1. definición de conducta

•  Dos  caracterísDcas  finales  que  hay  que  resaltar  son  que  la  modificación  de  conducta  subraya  la  importancia  de  demostrar  cienKficamente  que:  

•  A.  Una  intervención  parDcular  es  responsable  de  un  cambio  en  la  conducta,  y    

•  B.  Valorar  la  responsabilidad  de  todos  los  parFcipantes  que  intervienen  en  los  programas.  

Page 14: 1. definición de conducta

Entorno,  esKmulo,  conducta  objeDvo:  

•  El  entorno:  Hace  referencia  a  las  personas,  los  objetos  y  sucesos  presentes  en  el  Contexto  más  cercano  de  alguien,  que  puede  afectar  a  los  receptores  sensoriales  y  afectar  su  comportamiento.  

•  EsFZmulo:  Las  personas,  objetos  y  situaciones  que  componen  el  entorno.  El  esZmulo  en  psicología  es  cualquier  cosa  que  influya  efecDvamente  sobre  los  aparatos  sensiDvos  de  un  organismo  viviente,  incluyendo  fenómenos  Nsicos  internos  y  externos  del  cuerpo.  

•  Conducta  objeFvo:  Los  comportamiento  que  se  quiere  alcanzar  con  el  tratamiento  conductual.  

Page 15: 1. definición de conducta

La  Evaluación  conductual:    

Implica  la  recopilación  y  el  análisis  de  datos  e  información  para:  •  1-­‐  IdenDficar  y  describir  objetos  •  2-­‐  IdenDficar  posibles  causas  de  la  conducta.  •  3-­‐  Guiar  la  selección  de  un  tratamiento  apropiado.  

•  4-­‐  Evaluar  el  resultado  de  la  intervención  

Page 16: 1. definición de conducta

Modificación  de  conducta  y  términos  relacionados:    

•  Análisis  de  conducta:  Es  el  estudio  cienKfico  de  las  leyes  que  gobiernan  las  acciones  de  los  seres  humanos  y  de  otros  animales.  

•  Análisis  aplicado  de  la  modificación  de  conducta:  Consiste  Kpicamente  en  un  intento  por  tratar  y  demostrar  claramente  las  variables  que  controlan  la  conducta  en  cuesDón.  

•  Terapia  de  conducta:  Suele  hacer  referencia  a  la  técnica  de  modificación,  aplicada  habitualmente  a  comportamientos  disfuncionales.  

Page 17: 1. definición de conducta

 Algunas  creencias  erróneas  sobre  la  modificación  de  conducta.    Mitos:  

1-­‐El  uso  de  recompensas  por  parte  de  los  modificadores  de  conducta  para  modelar  el  comportamiento  consDtuye  un  chantaje.  

2-­‐La  modificación  de  conducta  implica  el  uso  de  drogas,  cirugía,  y    terapia  electroconvulsiva.  

3-­‐La  modificación  de  conducta  solo  cambia  síntomas,  no  trata  los  problemas  subyacentes.  

4-­‐La  modificación  de  conducta  se  dirige  al  problema  (no  a  la  solución).  

5-­‐Los  modificadores  de  conducta  son  fríos,  insensibles,  y  no  desarrollan  empaKa  con  sus  clientes.  

6-­‐Los  modificadores  de  conductas  solo  tratan  la  conducta  observable;  no  tratan  los  pensamientos  y  senDmientos  de  los  clientes.  

7-­‐La  modificación  de  conducta  está  obsoleta.  

Page 18: 1. definición de conducta

Bibliogra^a:    MarBn,  Garry;  Pear,  Joseph  (Univ.  de  Manitoba)  Modificación  de  conducta.  Qué  es  y  cómo  aplicarla  Pearson  PrenDce  Hall    Octava  edicion  Traducción  al  español:  Vivas  Fernández,  Laura;  Suengas  Goenechea,  Aurora,  Facultad  de  Psicología  Universidad  Complutense  de  Madrid  Litográfica  Ingramex,  S.A.  de  C.V.  México  D.F.  455p.p.  ISBN  978  84832  2380-­‐2