1 Definición de la tarea a realizar 2 Estrategias para buscar información 3 Localización y acceso...

10

Transcript of 1 Definición de la tarea a realizar 2 Estrategias para buscar información 3 Localización y acceso...

Page 1: 1 Definición de la tarea a realizar 2 Estrategias para buscar información 3 Localización y acceso 4 Uso de la información 5 Síntesis 6 Evaluación.
Page 2: 1 Definición de la tarea a realizar 2 Estrategias para buscar información 3 Localización y acceso 4 Uso de la información 5 Síntesis 6 Evaluación.
Page 3: 1 Definición de la tarea a realizar 2 Estrategias para buscar información 3 Localización y acceso 4 Uso de la información 5 Síntesis 6 Evaluación.

¿Cuál es el problema? En esta etapa se trata de identificar cuál

es el problema de información que existe y las necesidades específicas relacionadas

Cuando se trata de enseñanza a alumnos, deben estar conscientes de las preguntas que deben responder en su totalidad para resolver el problema o necesidad de información

Page 4: 1 Definición de la tarea a realizar 2 Estrategias para buscar información 3 Localización y acceso 4 Uso de la información 5 Síntesis 6 Evaluación.

¿Cómo debo buscar? Una vez que se ha definido el

problema o pregunta, se valoran las diferentes fuentes de información que se tienen para recuperar la información necesaria para realizar el trabajo previamente establecido

Para los estudiantes es conveniente, valorar a detalle cada una de las fuentes que pueden utilizar para la búsqueda de información (revistas, periódicos, artículos, libros, internet)

Page 5: 1 Definición de la tarea a realizar 2 Estrategias para buscar información 3 Localización y acceso 4 Uso de la información 5 Síntesis 6 Evaluación.

¿Qué obtuve?En esta etapa, inicia el proceso de

investigación ya que se pone en práctica la estrategia definida en etapas anteriores: ¿Dónde están las fuentes? ¿En dónde encuentro mi información, en el

interior de las fuentesSe hace uso de habilidades específicas

como el uso de catálogos o motores de búsqueda

Page 6: 1 Definición de la tarea a realizar 2 Estrategias para buscar información 3 Localización y acceso 4 Uso de la información 5 Síntesis 6 Evaluación.

¿Qué es lo importante? Se revisan los materiales

seleccionados, se visualizan, escuchan, interactúan y se lee con atención y detenimiento la información de las diversas fuentes

Posteriormente, se debe extraer la información necesaria

¿Qué información específica vale la pena utilizar?

Page 7: 1 Definición de la tarea a realizar 2 Estrategias para buscar información 3 Localización y acceso 4 Uso de la información 5 Síntesis 6 Evaluación.

¿Cómo encajan juntos?, ¿A quién va dirigida?

Se realiza una re-estructuración de la información recuperada para lograr satisfacer los requisitos y preguntas previamente establecidas

¿Cómo se integra mejor la información obtenida de diversas fuentes?

¿Cómo se puede presentar la información, que se vea bien para la audiencia?

Page 8: 1 Definición de la tarea a realizar 2 Estrategias para buscar información 3 Localización y acceso 4 Uso de la información 5 Síntesis 6 Evaluación.

¿Qué aprendí? El proceso de evaluación determina que tan

significativo y eficiente resultó el proceso de solución de problemas de información, y se realizan las siguientes preguntas: ¿El problema de información quedo resuelto? ¿Se obtuvo la información que se necesitaba? ¿Se tomó la decisión? ¿Se resolvió la situación? ¿El producto obtenido cumple con los requisitos

previamente establecidos? ¿Qué criterios se pueden emplear para hacer

evaluaciones?

Page 9: 1 Definición de la tarea a realizar 2 Estrategias para buscar información 3 Localización y acceso 4 Uso de la información 5 Síntesis 6 Evaluación.

Manzo, L., Alfonso, I., Armenteros, I., Farías, V., y Rodríguez, A. (2006). Big6: un modelo para la búsqueda y organización de la información. Estudio de un caso. Las competencias docentes en las carreras de medicina. Acimed. Vol. 14 (3), p. 1-17. Recuperado Junio, 2, 2010, de: http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:TzxvPibhAOsJ:bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_3_06/aci04306.pdf+modelos+para+manejar+informacion&hl=es&gl=mx&pid=bl&srcid=ADGEESgxJch7prcSR962B70VOGA-waVCKrA5bjun87nQD6Ed4SRbJ_oN8R4RoheB7lJ7-

Page 10: 1 Definición de la tarea a realizar 2 Estrategias para buscar información 3 Localización y acceso 4 Uso de la información 5 Síntesis 6 Evaluación.

El modelo Big6. Para la solución de problemas de información. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. EDUTEKA. Recuperado, junio, 14, 2010, desde: http://www.eduteka.org/Tema9.php