1 del antiguo al nuevo régimen

10

Click here to load reader

Transcript of 1 del antiguo al nuevo régimen

Page 1: 1 del antiguo al nuevo régimen

DEL ANTIGUO AL NUEVO RÉGIMEN

Page 2: 1 del antiguo al nuevo régimen

DEMOGRAFÍA:

- Regímenes demográficos inestables

- Siglo XVIII: comienza escalada por

disminución de crisis económicas y políticas

graves

Page 3: 1 del antiguo al nuevo régimen

ECONOMÍA AGRÍCOLA- 80%. Baja productividad

- Coexistencia de openfields y bocages

- Pervivencia de señoríos medievales

-Agobio impositivo en aumento

OPENFIELDS BOCAGES

Page 4: 1 del antiguo al nuevo régimen

ECONOMÍA INDUSTRIAL- Inexistente. Persiste el poder de gremios

- Avance: “domestic system” y manufacturas reales

- Teoría mercantilista: conservación de metales

preciosos. Intervención del Estado y Proteccionismo

TALLER MEDIEVAL REAL FÁBRICA DE TAPICES

Page 5: 1 del antiguo al nuevo régimen

SOCIEDAD

- Dividida en estamentos a los que se accede por sangre

- Grupo más activo: burguesía. Comenzará la transición

SOCIEDAD ESTAMENTAL SOCIEDAD DE CLASES

Page 6: 1 del antiguo al nuevo régimen

POLÍTICA. LA MONARQUÍA ABSOLUTA

Page 7: 1 del antiguo al nuevo régimen

EVOLUCIÓN DE LA MONARQUÍA

FEUDALVIII-XV

AUTORITARIA

XVI-XVIIABSOLUTA

XVII-XVIII

CONSTITUCIONALXIX - XXI

•Rey electivo. Un noble más

•Figura simbólica

•Coordina y se supedita a

nobles. Otorga tierras y

derechos Sin ejército

•Sin capitalidad. Sólo señor

de sus tierras

•Unificación territorial. Capitalidad

•Ejército profesional propio

•Controla a los nobles

•Impone su poder pero lo regula

por Consejos y Cortes. RRCC

•Poder total, Nobleza cortesana

•El rey sólo rinde cuenta a Dios

•Desaparecen los organismos

que recortaban su poder

•Enormes gastos para demostrar

poder, Luis XIV

•Rey por debajo de la ley

•Sanciona leyes

•Poder meramente

representativo

•Preside cámaras

Page 8: 1 del antiguo al nuevo régimen

EL PARLAMENTARISMO INGLÉS

• Mitad del XVII. Por reacción del Parlamento anteabsolutismo de Carlos I

• Sumisión de los poderes del rey al Parlamento

• El rey dirige la política exterior y controla iglesiaanglicana

• Para gobernar, elaborar leyes y aprobar presupuestosnecesita el consentimiento del Parlamento

• Parlamento bicameral:

– Cámara de Lores (elegida por el rey)

– Cámara de Comunes (elegida por condados y ciudades). Sedividirá en tendencia conservadora (Torie) y progresista(Wigh)

Page 9: 1 del antiguo al nuevo régimen

EL MOTOR DEL CAMBIO .

LA ILUSTRACIÓN

ORIGEN

Movimiento intelectual

del XVIII que defiende el

uso de la razón y libertad

como solución a los

problemas de su tiempo

CARACTERÍSTICAS

•Uso de razón y crítica de

realidad

•Rechazo a tradición y

superstición

•Interés por progreso

ESCUELAS

INGLESA

(PRECURSORES)

•Sociedad= contrato

entre personas

•Mejor sistema el

que proporcione

felicidad

Hobbes:M. Absoluta

Locke: M. Limitada

FRANCESA (PLENITUD)

•Diderot: enciclopedismo

•Voltaire: libertad política

y tolerancia religiosa

•Rousseau: precursor de

democracia

•Montesquieu: división de

poderes

ECONÓMICA

•Fisiocracia: riqueza

de la tierra. No

intervención estatal

•A. Smith: liberalismo:

progreso individual=

riqueza colectiva

•Trabajo=fuente de

riqueza

•Ley oferta-demanda

Page 10: 1 del antiguo al nuevo régimen

EL DESPOTISMO ILUSTRADO

• Reyes toman conciencia de males que aquejan al país

• Aceptan reformas de manos ilustradas pero manteniendo el absolutismo y el sistema del Antiguo Régimen “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”

– Centralización administrativa

– Profesionalización del ejército

– Mejoras en la economía (desarrollo industrial y comercial)

– Apoyo al avance educativo, científico y tecnológico