1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL...

18
1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Los mayores cambios de 2019 serán económicos y sociales SAT reforzará combate a corrupción y evasión Fortalecerá medidas para evitar empresas fantasma Crecen ejecuciones con AMLO en 65% Se disparan homicidios en el primer mes del nuevo Gobierno PAN alista nueva alianza para disputar Puebla Reprime EU ingreso de 150 migrantes en noche de Año Nuevo Frustrados, la mayoría regresa a su campamento en Baja California Asume alcalde… y lo ejecutan en Oaxaca; 2018, el más violento Asesinan a otro alcalde de Morena Suman dos, electos en 1 de julio Se opone el EZLN a AMLO y al Tren Maya

Transcript of 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL...

Page 1: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Llamados en primeras planas de la SE : México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’:

1

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OCHO COLUMNAS

Los mayores cambios de 2019 serán económicos y

sociales

SAT reforzará combate a corrupción y evasión Fortalecerá medidas para evitar empresas fantasma

Crecen ejecuciones con AMLO en 65% Se disparan homicidios en el primer mes del nuevo Gobierno

PAN alista nueva alianza para disputar Puebla

Reprime EU ingreso de 150 migrantes en noche de Año Nuevo

Frustrados, la mayoría regresa a su campamento en Baja California

Asume alcalde… y lo ejecutan en Oaxaca; 2018, el más violento

Asesinan a otro alcalde de Morena Suman dos, electos en 1 de julio

Se opone el EZLN a AMLO y al Tren Maya

Page 2: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Llamados en primeras planas de la SE : México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’:

2

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Debemos morir en la raya: Jiménez Pons Entrevista exclusiva

No Publicó

Arranca 2019 con asesinato de un alcalde; en 2018 fueron 23

Balean a edil de Tlaxiaco, Oaxaca

Comienza el 2019 con homicidio de alcalde, en Oaxaca Es de Morena y es el segundo edil victimado en menos de un mes

Buscan trato de amigos con EU

#Embajadora

Page 3: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Llamados en primeras planas de la SE : México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’:

3

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Llamados en primeras planas de la SE

:

México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’: SE

A 25 años de vigencia, tiene otro nombre, pero sigue siendo el más relevante

:

La SE fija meta ambiciosa de IED al 2019

Page 4: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Llamados en primeras planas de la SE : México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’:

4

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PANORAMA NACIONAL POLÍTICO ARRANCA PROGRAMA DE APOYO A JÓVENES. Arrancó la etapa de inscripción de todos los jóvenes que tengan entre 18 y 29 años de edad y estén interesados en formar parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y así encontrar alternativas de capacitación que las permitan desarrollar su talento en el sector laboral. El programa, coordinado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, está dirigido a 2 millones 300 mil jóvenes. UNI 7 https://goo.gl/XMg4BA SUPREMA CORTE DEFINE HOY A NUEVO PRESIDENTE. Los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación eligen este miércoles a su presidente, quien estará al frente del máximo tribunal del país y del Consejo de la Judicatura Federal por los próximos cuatro años. UNI 6 https://goo.gl/WgLgN9 ANUNCIA EZLN QUE COMBATIRÁ A LÓPEZ OBRADOR. Sin mencionarlo por su nombre, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional señaló que no le cree al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien "vamos a enfrentar y no permitir que pase por aquí su proyecto de destrucción, como es el Tren Maya". En la conmemoración 25 de su surgimiento, en La Realidad, Chiapas, el Subcomandante Moisés leyó un comunicado ante cientos de insurgentes en el que aseguró que no le tienen miedo al presidente López Obrador. UNI 4 https://goo.gl/8gZzPw CRECEN EJECUCIONES CON AMLO EN 65%. En el primer mes del nuevo Gobierno federal, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos repuntaron 65 por ciento respecto al último mes de la pasada Administración. Según el Ejecutómetro de Grupo Reforma, diciembre cerró con al menos 887 ejecuciones, un repunte considerable en comparación con las 537 víctimas contabilizadas en el último mes de la gestión de Enrique Peña. REF 1 https://goo.gl/vmv7Mh CONVOCA TRUMP A REUNIÓN POR CIERRE. Luego de 11 días del cierre parcial de la Administración y a nada de que sus rivales políticos asuman el poder de la Cámara baja, Donald Trump aparentemente quiere dialogar. El Presidente estadounidense invitó a los líderes republicanos y demócratas del Congreso a una reunión en la Casa Blanca con el objetivo de tratar solucionar el "apagón", informaron medios locales. REF 13 https://goo.gl/bBtL6s

Page 5: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Llamados en primeras planas de la SE : México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’:

5

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PANORAMA NACIONAL POLÍTICO ADVIERTE KIM POR NUEVO CAMINO CON EU. El líder norcoreano, Kim Jong-un, manifestó su disposición a reunirse con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr su objetivo común de desnuclearizar la Península Coreana, pero advirtió que podría tomar un camino alternativo si siguen las sanciones y presiones contra su país. En su discurso de Año Nuevo, Kim declaró que el desarme es su firme voluntad. REF 13 https://goo.gl/1QNqWP BRASIL SIN CORRUPCIÓN, PROMETE BOLSONARO. Con las promesas de poner fin a la corrupción y los malos manejos económicos, al "socialismo y la corrección política", la "ideología de género" y rescatar los valores "cristianos" de la sociedad, Jair Bolsonaro asumió la presidencia de Brasil. Horas después de su investidura, Bolsonaro decretó un aumento de 4.61% al salario mínimo. UNI 14 https://goo.gl/Z6XZwp

Page 6: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Llamados en primeras planas de la SE : México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’:

6

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PANORAMA NACIONAL ECONÓMICO DELINEA JEFA DEL SAT PLAN CONTRA EMPRESAS FANTASMA. En las próximas semanas, el Servicio de Administración Tributaria presentará la estrategia de coordinación interinstitucional para combatir a las empresas fantasma, junto con mecanismos jurídicos para desincentivar las prácticas delictivas que cometen. La jefa del SAT, Margarita Ríos Farjat, señaló que están revisando las cifras para tener una cuantificación del monto al que asciende la facturación falsa que realizan las empresas fantasma y poder dimensionar el problema. MIL 24 https://goo.gl/m9LBkk GASOLINA A LA BAJA, POCO A POCO. En enero de 2019, el precio del combustible subirá 3.4 por ciento en proporción con la inflación, sin embargo, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa Macías, proyectó una disminución de su costo a lo largo de 2019. En entrevista, el funcionario federal explicó que el compromiso del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es que las gasolinas y el diésel no cueste, a lo largo del año, más de ese 3.4 por ciento. HERALDO 4 https://goo.gl/HRrHkw CAEN 2 PESOS PROMEDIO LAS GASOLINAS EN BC. En las primeras horas de entrar en vigor el decreto presidencial de reducir el precio de la gasolina en la zona fronteriza del norte del país en Baja California disminuyeron los precios de las gasolinas 2 pesos en promedio. Sin embargo, esta situación no se presentó en todas las estaciones de servicio, pues solo algunas como las de Chevron o Petro Seven ofrecieron el precio más bajo en Tijuana y Mexicali. El menor costo de la Magna, conocida como verde o regular fue de 17.14 pesos en Mexicali, mientras que en Tijuana bajó a 18.69 pesos. MIL 25 https://goo.gl/uV9E62 COMIENZA EL AÑO SIN ALZAS A BÁSICOS, GASOLINAS Y PEAJE. El primer día de 2019 comenzó de manera atípica: sin alza de precios, como en otros años. Los precios de las gasolinas Magna y Premium, así como de productos de consumo frecuente y las tarifas de carreteras permanecieron iguales a los reportados en los últimos días de 2018, según se pudo constatar en varios establecimientos y de acuerdo con fuentes de la Onexpo, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes y Caminos y Puentes Federales. JOR 11 https://goo.gl/AcWW4f

Page 7: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Llamados en primeras planas de la SE : México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’:

7

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PANORAMA NACIONAL ECONÓMICO POR T-MEC, MONEDA LOGRA APRECIACIÓN DE 0.05% DURANTE 2018. A lo largo de 2018, el peso mexicano registró lapsos con alta volatilidad, principalmente en momentos clave como la elección presidencial y la renegociación del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá; sin embargo, al cierre del año, el peso mexicano registró una apreciación de 0.05 por ciento cerrando en 19.65 pesos por dólar. De acuerdo con un análisis de Banco Base durante el año pasado, el dólar estadounidense tocó un mínimo de 17.94 pesos y un máximo de 20.96 pesos, mostrando una volatilidad anualizada de 12.86 por ciento por arriba de la volatilidad de 11.85 por ciento observada durante 2017. RAZ 15 https://goo.gl/rbyXyE MÉXICO, AJENO A MERCADO PETROLERO CHINO: CEPAL. Pese a que China reafirmó desde 2003 su profundo interés en comprar petróleo en América Latina y el Caribe en su masivo requerimiento de recursos naturales, México y Colombia tienen una mínima participación en las ventas de crudo al mercado chino, porque ambos países "se confirman como áreas sometidas a la influencia geopolítica" de Estados Unidos. La conclusión surgió en un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que forma parte de la Organización de Naciones Unidas, difundido hace un par de semanas. UNI 11 Car https://goo.gl/29CbEQ CRECE 10% DÉFICIT DE EU CON CHINA EN 2018. A pesar de los aranceles implementados por la administración de Donald Trump a China, el déficit comercial de bienes de Estados Unidos con el país asiático será en 2018 un 10 por ciento más alto que en 2017, según proyecciones del Instituto Peterson para la Economía Internacional. De acuerdo con las previsiones, el déficit comercial con China alcanzará los 413 mil millones de dólares en 2018, superando los 376 mil millones de dólares de 2017. El déficit comercial de Estados Unidos con el resto del mundo también se incrementará, al pasar de 796 mil millones de dólares en 2017, a 879 mil millones de dólares en 2018, lo que significaría un incremento de 10.4 por ciento. FIN 6 https://goo.gl/fN4HK2

Page 8: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Llamados en primeras planas de la SE : México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’:

8

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES

SECRETARIA CON NUEVO ENFOQUE, IED CRECERÁ EN EL 2019: SECRETARÍA DE ECONOMÍA. México cambiará su política de promoción de atracción de Inversión Extranjera Directa, afirmó Graciela Márquez, secretaria de Economía. “No vamos a atraer la IED en genérico, sino que vamos a atraer IED que completa cadenas de valor en el país y que, por lo tanto, nos permite incidir en el crecimiento del mercado interno y en la promoción de exportaciones”, dijo. La Secretaría de Economía proyectó que México captaría flujos de IED en el 2019 en un nivel que se situará por encima del monto del 2018 (de enero a septiembre la cifra se ubicó en 24,174 millones de dólares y los especialistas en economía del sector privado que consulta el Banco de México estiman un cierre en alrededor de 28,000 millones de dólares) y por debajo de los más de 31,000 millones de dólares que arribaron en el 2017. Roberto Morales. ECO 26 https://goo.gl/mtLCmV Clara Luz Álvarez en Telecom y Sociedad: Los desafíos son grandes para la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor a cargo de Ricardo Sheffield para que los consumidores de telecomunicaciones reciban la información que los habilite a tomar la mejor decisión y se evite la publicidad engañosa sobretodo en cuanto a velocidad de internet garantizada. Además, la Secretaría de Economía que preside Graciela Márquez se quedó con el encargo de la NOM 184 de usuarios que tiene un punto que violenta la ley en cuanto a desbloqueo de celulares, ¿la ajustará para cumplir con la ley o publicará lo que le dejó su antecesor? REF 4 https://bit.ly/2TqAxjx

T-MEC LIBRE COMERCIO INCLUSIVO, META DE AMLO: SE. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha sido un éxito para empresas y consumidores mexicanos, pero aún persiste el reto de incluir más sectores productivos y más regiones del país, afirmó la Secretaría de Economía del nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que dirige Graciela Márquez Colín. El TLCAN cumplió 25 años de estar en vigor, aunque este año se espera que sea remplazado por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, cuya negociación concluyó el pasado 1 de octubre y fue firmado por los representantes comerciales de los tres países el pasado 30 de noviembre. ECO 27 https://goo.gl/mtLCmV

Page 9: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Llamados en primeras planas de la SE : México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’:

9

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CUMPLE 25 AÑOS EL TLC. Para México, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con EU y Canadá, puesto en marcha hace 25 años, fue un éxito para empresas, pero sigue el reto de abarcar más sectores productivos y regiones del País. El TLC, cuyo inicio se conmemoró, es un instrumento "que ha transformado la relación comercial de México con EU y Canadá", dijo la Secretaría de Economía. El acuerdo ha permitido la modernización de la planta productiva manufacturera mexicana, y también de los sectores agropecuario y agroindustrial, gracias a la inserción de México en la economía mundial mediante las cadenas de valor, explicó. REF 4 Neg https://goo.gl/xhh6sf EL TLCAN CUMPLE UN CUARTO DE SIGLO VIGENTE. El primer día de 2019, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte cumplió su vigésimo quinto aniversario de haber entrado en vigor. Este acuerdo de libre comercio es el más importante para México, tan solo entre 1993 y 2017, el comercio con Estados Unidos creció seis veces, al pasar de 88.3 mil millones de dólares, a 522.2 mil millones, lo que mantiene al país vecino como el principal mercado para las exportaciones mexicanas. En este sentido, entre 1993 y el año pasado, México casi multiplicó por ocho el comercio con Canadá, pasando de 2.7 mil millones, a 21.1 mil millones de dólares. "El TLCAN ha permitido la modernización de la planta productiva manufacturera nacional, así como de los sectores agropecuario y agroindustrial", dijo la Secretaría de Economía en un comunicado. FIN 7 https://goo.gl/D5CcCy TLCAN, ÉXITO Y RETOS A 25 AÑOS: ECONOMÍA. El gobierno de México dijo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos y Canadá puesto en marcha hace 25 años es un éxito para empresas, pero sigue el reto de incluir más sectores productivos y regiones del país. El TLCAN, cuyo inicio se conmemoró este 1 de enero, es un instrumento "que ha transformado la relación comercial de México con Estados Unidos y Canadá", señaló la Secretaría de Economía por medio de un comunicado. El acuerdo ha permitido la modernización de la planta productiva manufacturera mexicana, también de los sectores agropecuario y agroindustrial gracias a la inserción de México en la economía mundial vía las cadenas de valor, explicó. UNI 11 Car https://goo.gl/WiBLZQ "INCLUSIÓN", EL RETO A 25 AÑOS DEL TLCAN. Se conmemoró el vigésimo quinto aniversario de la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que transformó la relación comercial de México con Estados Unidos y Canadá, indicó la Secretaría de Economía. En un comunicado, señaló que el TLCAN ha permitido la modernización de la planta productiva manufacturera nacional, así como del sector agropecuario y agroindustrial, gracias a la inserción de México en la economía mundial por medio de las cadenas globales de valor. Si bien ha sido una herramienta muy exitosa para empresas y consumidores de las tres naciones, aún está el reto de incluir a mas sectores productivos y regiones del país, indicó Economía. MIL 27 https://goo.gl/myBgJZ

Page 10: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Llamados en primeras planas de la SE : México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’:

10

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

NUEVO ACUERDO IMPULSARÁ A LAS PYMES. A través del Capítulo 25 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, se les dio mayor peso a las pequeñas y medianas empresas de los tres países para insertarlas al mercado de exportación y aumentar la competitividad de las economías, aseguró Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación. "El Tratado les está brindando en este capítulo certidumbre, un mecanismo de mayor disposición para impulsar la creación de más Pymes y el crecimiento de las que ya existen” En este sentido, explicó que el establecer la creación de un Comité Trilateral, les da mayor certidumbre sobre el impulso que deberán tener para poder exportar directamente, o a través de las cadenas productivas. FIN 7 https://goo.gl/6VnncJ MEJORAR INCLUSIÓN, RETO PARA EL TMEC. Este 1 de enero el TLCAN cumplió 26 años en vigor y aunque el instrumento ha transformado la relación de los tres países que lo integran, persiste el reto de incluir a más regiones y sectores productivos del país: aseguró la Secretaría de Economía. En un comunicado, la dependencia admitió que el acuerdo impulsó la modernización de las manufactureras nacionales, así como de los sectores agropecuario y agroindustrial, gracias a la inserción de México en la economía mundial. Sin embargo, detalló que una de las prioridades del gobierno federal es "es diversificar la estrategia comercial exportadora y propiciar un crecimiento económico más incluyente de regiones que aún muestran graves rezagos en su desarrollo v bienestar, sobre todo en los estados del sur-sureste. SOL 19 https://goo.gl/Z2FSAr A 26 AÑOS DEL TLC, PENDIENTE INSERCIÓN DE MÁS INDUSTRIAS. A través de un comunicado, la Secretaría de Economía aseguró que en poco más de 25 años, el comercio de México con Estados Unidos creció casi seis veces, al pasar de 88.3 mil millones de dólares a 522.2 mil millones; con Canadá, el crecimiento fue de casi 8 veces, de 2.7 a 21.1 mil millones de dólares; no obstante, queda pendiente continuar trabajando para que más productores, empresas exportadoras, regiones y consumidores se beneficien de esta asociación comercial. RAZ 16 https://goo.gl/Ls8JAp RATIFICARAN EL T-MEC. En México y Estados Unidos ven condiciones favorables para que los Congresos de cada nación ratifiquen el nuevo Tratado de Norteamérica en el primer trimestre de 2019. Larry D. Rubin, representante del Partido Republicano en México, comentó que el receso del Congreso de Estados Unidos no afectará los cabildeos para aprobar el nuevo acuerdo. "A más tardar el 4 de enero se volverán a reanudar los trabajos con los nuevos legisladores, electos en noviembre de 2018, y del gobierno estadunidense. Calculamos que ese sería la única tardanza pero sin perjuicio a la ratificación del acuerdo comercial". EXC 14 Din https://goo.gl/zZcRgK

Page 11: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Llamados en primeras planas de la SE : México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’:

11

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMERCIO CRECIÓ 6 VECES. Desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, hace 26 años, el comercio entre México y Estados Unidos creció seis veces, al pasar de 88.3 mil de millones de dólares en 1993 a 522.2 mil millones de dólares en 2017. De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, el comercio con Canadá se Incrementó más de ocho veces, al pasar de 2.7 mil millones de dólares antes del TLCAN a 21.1 mil millones de dólares en cifras de 2017. Más allá del crecimiento de los flujos comerciales y de inversión, el TLCAN ha significado participar en un modelo regional de producción compartida. EXC 14 Din https://goo.gl/zZcRgK CUMPLE 26 AÑOS, AHORA COMO T-MEC. La Secretaría de Economía señaló que a 26 años de entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, aún persiste el reto de incluir en el marco de su desarrollo a más sectores productivos y regiones del país, meta que fue incluida en la firma del actual Tratado México-Estados Unidos-Canadá. En comunicado, con motivo de la celebración del vigésimo sexto aniversario del acuerdo, la dependencia enfatizó que el gobierno de México está comprometido en trabajar para que más productores, empresas exportadoras, regiones y consumidores se beneficien de esta asociación comercial. HERALDO 22 https://goo.gl/C3kcSj TRUMP: MÉXICO PAGARÁ POR EL MURO FRONTERIZO CON EL T-MEC. Una vez más, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseveró que el muro que pretende construir en la frontera sur de su país será pagado por México. En medio de la crisis que se vive en la nación vecina con el cierre parcial del gobierno desde el pasado 22 de diciembre, el mandatario estadunidense tuiteó la tarde del 31 de diciembre sobre el tema, tras dar un mensaje por el Año Nuevo. "México pagará por el muro a través de los muchos miles de millones de dólares que EU está ahorrando a través del nuevo Tratado Comercial, el USMCA, que remplazará al horrendo tratado NAFTA, que tanto ha dañado a nuestro país. México y Canadá también prosperarán. ¡Es bueno para todos!", escribió en Twitter. JOR 12 https://goo.gl/qmma1K Julio Brito A. en Riesgos y Rendimientos: Atraso. Pero no sólo hay atrasos en cuanto a la norma ambiental, sino también en los tiempos del T-MEC, Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Se suponía que México debería tener lista una reforma laboral para inicios de enero y faltan definiciones en cuanto a reglas de origen. Eso es por el lado mexicano, porque del lado de Estados Unidos, ahora, el presidente Donald Trump tiene atorado el envío del nuevo tratado al Congreso, por sus diferencias con el partido Demócrata, que tiene paralizado al gobierno. En las actuales condiciones sería imposible su aprobación. CRO 9 https://goo.gl/HVtz8u

Page 12: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Llamados en primeras planas de la SE : México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’:

12

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PRESIDENCIA HABRÁ CRECIMIENTO ECONÓMICO: AMLO. Con motivo del Año Nuevo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió un mensaje en vivo en sus redes sociales en el que afirmó que sin gasolinazos ni alza en impuestos se podrá financiar el presupuesto y habrá crecimiento económico. "Sin aumentar la deuda, sin impuestos nuevos, sin aumentar los impuestos vigentes, sin gasolinazos vamos a poder financiar el presupuesto. Vamos a tener recursos suficientes para que haya crecimiento económico, bienestar, paz y tranquilidad", dijo. Enumeró las acciones que ha emprendido su gobierno en el primer mes de su gestión y sus propósitos de este año, y aprovechó para desear lo mejor a los mexicanos. UNI 4 https://goo.gl/U9H4M1

INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE REFINACIÓN DEJA 118 PROYECTOS SIN DINERO. El gobierno federal dejó sin recursos a 118 proyectos que Pemex Transformación Industrial venía ejecutando para dar prioridad a los programas incluidos en el Plan Nacional de Refinación, anunciado a principios de diciembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre los programas que recibirán un mayor presupuesto destacan el mantenimiento de las seis refinerías, así como desarrollar los estudios necesarios para definir la configuración de la nueva refinería y crear una reserva para la ingeniería, procura y construcción de esa nueva planta que se ubicará en el puerto de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. UNI 10 Car https://goo.gl/vVrZfL EL AUMENTO AL MÍNIMO, ENTRE DUDAS Y CRÍTICAS. Aunque la Secretaría del Trabajo y Previsión Social recordó que este martes 1 de enero entró en vigor el aumento que "corrige la política salarial del país", testimonios de ciudadanos dijeron que resulta insuficiente para familias de menores ingresos el aumento de 16 por ciento al salario mínimo, al pasar de 88.33 pesos a 102.68 pesos. "Para un ama de casa no es suficiente; yo soy viuda, tengo cuatro niñas, dos en la escuela y no me alcanza. Estuve trabajando dos turnos por necesidad, pero desatiende uno a la familia; eso sí es difícil y para la mujer sacar adelante a los hijos con ese sueldo", comentó Eva Dolores. MIL 12 https://goo.gl/8X5uFk

Page 13: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Llamados en primeras planas de la SE : México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’:

13

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CONFUSIÓN EN LA FRONTERA POR LOS BENEFICIOS GENERADOS AL BAJAR EL IVA. Cadenas comerciales en Baja California, entre ellas Soriana, informaron a sus clientes sobre un ajuste "paulatino" de precios de los productos gravados con impuesto al valor agregado, ante las dudas surgidas en materia fiscal por la reducción de 16 a 8 por ciento de esa contribución, que entró en vigor. En los accesos de tiendas departamentales se especificaba que los precios en las etiquetas podían variar en el pago en cajas, ya que puede ser menor debido al Decreto Presidencial de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Norte, y esperan el análisis del Consejo Coordinador Empresarial a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. JOR 16 https://goo.gl/P1qjM2 MAQUILADORAS, SIN BENEFICIOS FISCALES EN LA ZONA LIBRE. Entró en vigor el decreto de estímulos fiscales para la región fronteriza norte del país, pero el sector maquilador quedó fuera de los beneficios de la zona libre. Las maquiladoras en Baja California no gozarán del estímulo fiscal para la franja fronteriza norte, cuya intención es mejorar el bienestar de la población en esa región, al reducir el Impuesto al Valor Agregado a 8%, para reactivar los mercados, y el Impuesto sobre la Renta a las empresas y personas físicas con actividad empresarial a 20%, para destinar mayores recursos a la inversión, generar empleos y aumentar su competitividad. Los organismos empresariales analizan si habrá un impacto o no por el incremento al doble del salario mínimo en la zona libre (176.72 pesos en 43 municipios). ECO 35 https://goo.gl/t9HaJ2 ESTIMAN COMERCIO HISTÓRICO PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz estimó que el sector alcanzará un nuevo récord histórico en su balanza comercial al cierre de 2018 cercano a 80 mil millones de dólares, es decir, un crecimiento de alrededor de 12 por ciento respecto a 2017. El presidente del organismo, Eduardo Solís Sánchez, señaló en entrevista que este resultado "habla mucho de lo que se está haciendo en México, y de ahí la importancia del sector". REF 3 Neg https://goo.gl/gauVBk DERRAMA DE REYES MAGOS CRECERÁ 2.3% EN EL 2019: IP. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo estimó ventas por 17,070 millones de pesos en el país con motivo del Día de Reyes, en donde destaca el avance en la preferencia de artículos electrónicos. El presidente del organismo privado, José Manuel López Campos, informó en un comunicado que esta cifra representará un incremento de 2.3% o 383 millones de pesos en relación con el mismo periodo del 2018. Precisó que por derrama económica los juguetes electrónicos mantendrán el liderazgo que desde hace años tienen entre los regalos más solicitados. ECO 29 https://goo.gl/b2mLtz

Page 14: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Llamados en primeras planas de la SE : México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’:

14

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EMPRESARIOS EXIGEN CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO ECONÓMICO 2019. Las principales preocupaciones del sector empresarial en 2019 son que el Gobierno cumpla con sus metas presupuéstales y que se logre una unión total entre la iniciativa privada, para enfrentar la volatilidad de los mercados, dijo Carlos Salazar Lomelín, candidato a presidir el Consejo Coordinador Empresarial. Salazar quien ha recibido el respaldo de seis organismos privados para dirigir el CCE en 2019, explicó que existen "varias vertientes" para poder cumplir con las metas que la nueva administración tiene en el ya aprobado Paquete Económico para este año y así lograr un crecimiento económico sostenido. 24HRS 16 https://goo.gl/5tpuUF IMPORTAN 5.6% MÁS GASOLINAS Y DIÉSEL. En 2018 Pemex incrementó la importación de gasolinas y diésel. Entre enero y noviembre de 2018, se compraron en el extranjero un promedio de 975 mil 200 barriles por día de petrolíferos (gasolinas, diésel, combustóleo), lo que representó un incremento de 5.6 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2017, cuando se adquirieron 923 mil 300 barriles por día, de acuerdo con datos de la empresa. Sin embargo, comparado con el mismo periodo de 2016, hubo un incremento de 24.8 por ciento en la importación de dichos combustibles, cuando se compraron 781 mil 46 millones de barriles diarios. REF 1 Neg https://goo.gl/vRMWA8 ENFRENTA CRISIS SORGO NACIONAL. México cerrará 2018 en su peor nivel de producción de sorgo en las últimas dos décadas, además de que sumará cuatro años de caídas consecutivas desde 2014. De acuerdo con las expectativas de producción del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera a noviembre, se espera que al cierre de 2018, la producción de sorgo todavía se reducirá 7 por ciento, para cerrar en 4.5 millones de toneladas. Desde 2014, la producción ha mostrado descensos, ese año alcanzó la mayor cifra de producción con 8.3 millones de toneladas. Para 2015 el número cayó 38 por ciento a 5.1 millones de toneladas, en 2016 la cifra bajó a 5 millones y para 2017 disminuyó a 4.8 millones de toneladas. REF3 Neg https://goo.gl/YudKVG EN PUEBLA CRIMINALES VAN DEL "HUACHICOLEO" AL ROBO A TRENES. El combate al robo de combustible (huachicoleo) y el cierre de ductos de Petróleos Mexicanos en la zona conocida como el Triángulo Rojo que se localiza en municipios de Puebla derivó en la comisión de hurtos a trenes de carga, y a ese respecto la Procuraduría General de la República recibió 255 denuncias por este ilícito de enero de 2014 a mayo de 2018, por lo cual tres personas fueron detenidas, pero ninguna sujeta a proceso penal. Los municipios de Tehuacán, Izúcar de Matamoros y Puebla son donde las empresas ferrocarrileras denunciaron el robo de granos y productos en su trayecto hacia Ciudad de México, Querétaro y otras entidades. JOR 11 https://goo.gl/uzz5c4

Page 15: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Llamados en primeras planas de la SE : México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’:

15

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

POPOTES: INDUSTRIA INFORMAL, VERDADERO RIESGO. En México, seis de cada 10 popotes que se fabrican no son hechos por la industria formal, situación que no sólo afecta a las empresas dedicadas a su manufactura, sino al medio ambiente y a la salud de quienes los utilizan. Si bien fue creado para reducir el riesgo de contraer enfermedades, al evitar tener contacto con recipientes como vasos, tasas y botellas que no fueron lavados de forma apropiada, en la actualidad las pajillas en el país podrían resultar una amenaza para la salud de los consumidores, pues muchas son fabricadas en condiciones desconocidas, de acuerdo con la Asociación Nacional de la Industria Química. JOR 17 https://goo.gl/s2qGGj

COMERCIO EXTERIOR MÉXICO, CERCA DE INGRESAR AL "CLUB COMERCIAL" DEL BILLÓN DE DÓLARES. La subsecretaría de Comercio Exterior de la Secretaria de Economía, Luz María de la Mora, estimó que para el año 2020 México podría entrar al selecto ''club comercial'' de los países que intercambian anualmente más de un billón de dólares de bienes y servicios. "Si te fijas en las cifras del comercio de México con el mundo, al final de 2018 estaremos en los 900 mil millones de dólares y no me extrañaría que en el 2020 ya estuviéramos en el club del billón", dijo De la Mora en entrevista con El Financiero. De alcanzarse este monto, la suma de importaciones y exportaciones implica un crecimiento de 170 mil 137 millones de dólares entre el 2017 y el 2020, lo que se traduce en un aumento del comercio exterior de México de 20.5 por ciento en dicho periodo. FIN 6 https://goo.gl/c4m62W

SECTOR COORDINADO VENTAS POR LOS FESTEJOS DE DÍA DE REYES CRECERÁN 2.3%. Las peticiones infantiles para este Día de Reyes dejarán una derrama económica de poco más de 17 mil millones de pesos para el comercio establecido del país, cifra 2.3 por ciento superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior, informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. En un comunicado el presidente del organismo, José Manuel López Campos, explicó que las ventas representarán un incremento de 383 millones de pesos, en comparación con los 16 mil 687 millones captados en igual lapso de 2018. El dirigente empresarial destacó que las empresas de las cámaras afiliarlas a Concanaco, en todo el país, se coordinarán con las autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor, con el fin de atender todas las posibles quejas de los compradores durante el Día de Reyes, en relación a la calidad, cumplimiento de ofertas o precios de los productos adquiridos. MIL 26 https://goo.gl/5fYHf7

Page 16: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Llamados en primeras planas de la SE : México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’:

16

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Inversiones: Con armas los niños no deben jugar. Donde ya están muy aplicados dando recomendaciones es en la Profeco, dependencia que recordó a los Reyes Magos que, de acuerdo con la NOM-161-SFCI-2003, está prohibido que los juguetes tengan apariencia o configuración de armas de fuego. Las tiendas que no acaten la norma pueden ser reportadas. MIL 26 https://bit.ly/2F2B8ED

COLUMNAS ECONÓMICAS Capitanes: El fin de año estuvo muy sacudido por el diagnóstico que dio el Gobierno federal sobre el robo de combustibles a Pemex, hoy dirigida por Octavio Romero Oropeza. La magnitud del robo deja claro que será uno de los problemas más grandes a resolver durante esta administración y quizás uno de los más complejos. Tan sólo en tres años se han robado el equivalente a 147 mil 200 millones de pesos de combustible y no todo ha sido por el ataque á ductos. De hecho, la mayor parte es sustraído por una compleja red organizada desde adentro de la paraestatal que desvia los combustibles a través de sus propias pipas. REF 3 Neg https://bit.ly/2F1wVAp Desbalance: Nos cuentan que paulatinamente el gobierno federal comenzó a notificar al personal que tenía seguro de gastos médicos mayores que la prestación ha terminado y ahora deberán pagar la prestación por su cuenta o, como cualquier burócrata, atenderse en el ISSSTE. Nos explican que, si bien la medida ya era conocida como parte del plan de austeridad de la administración, más de uno quedó sorprendido de que fue a partir del primer minuto de 2019 cuando se hizo efectiva la eliminación del seguro. Pero, nos dicen que el asunto no quedará ahí, ya que ahora se tendrá que enfrentar el cobro del Seguro de Separación Individualizada, que representa un gasto mucho mayor respecto al de gastos médicos mayores. UNI 11 https://bit.ly/2Via3SS Enrique Galván en Dinero: Los tecnócratas de Hacienda no han hallado palabras sencillas para explicarle a la gente que los combustibles tienen como tope el índice de la inflación, es decir, no aumentarán más de lo que aumenten las demás mercancías, y la inflación la mide el Inegi. Tampoco han sabido exponer con claridad que, aunque haya subido el IEPS no necesariamente iba a aplicarse todo. Además, continuará utilizándose como colchón: si sube el precio internacional, será cobrado menos impuesto; si baja, se cobrará una porción mayor. En fin, no hubo gansolinazo. JOR 6 https://bit.ly/2GQxO1p

Page 17: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Llamados en primeras planas de la SE : México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’:

17

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COLUMNAS POLÍTICAS F. Bartolomé en Templo Mayor: Habrá humo blanco entre las togas negras de los ministros de la Suprema Corte, pues deberán elegir a quien será su presidente hasta 2022. Y, según dicen, hay un candidato impulsado desde Palacio Nacional. Quienes conocen del asunto aseguran que Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de la Presidencia, ha estado cabildeando sin mucho rubor para que el elegido sea Arturo Zaldívar. La posibilidad de que el titular del Poder Judicial sea un incondicional de Andrés Manuel López Obrador ha prendido todas las alarmas. REF 10 https://bit.ly/2s3KjME Bajo Reserva: No solo los empleados del SAT, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores empezaron 2019 sin el seguro de gastos médicos mayores, porque nos dicen que los elementos de la Policía Federal recibieron un correo en punto de la medianoche para informarles que ya no tenían esta prestación. Sin embargo, nos adelantan, no todos los servidores públicos del SAT, la Condusef, la CNBV y la Policía Federal se quedarán tan tranquilos y con los brazos cruzados: muchos buscan asesoría para saber qué tan viable es promover un amparo y así poder conservar este seguro. UNI 2 https://bit.ly/2CJtgpf Trascendió: Que quien no la pasó nada bien en fin de año, al menos en el encargo que tenía, fue el secretario de Elecciones del CEN del PAN y ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, a quien se le encomendó la elección en el municipio de Monterrey, NL, donde el PRI demostró que aún mueve la patita al ganar por segunda ocasión la capital de aquella entidad en comicios extraordinarios. Y aunque AN impugnó de nuevo ante el Tribunal Electoral de la Federación, el caso es que para Oliva era la prueba de fuego en su regreso a la escena política nacional y no le fue nada bien. MIL 3 https://bit.ly/2R5rLug Frentes Políticos: La muerte de políticos en México es un mal que no se detiene. Tlaxiaco, una comunidad indígena de Oaxaca, ha estado en boca de todos porque de ahí es originaria la actriz Yalitza Aparicio, protagonista del filme Roma, de Alfonso Cuarón. Pero ayer la región se ensangrentó, pues a menos de dos horas de asumir el cargo, el alcalde de Tlaxiaco fue asesinado a balazos. Alejandro Aparicio Santiago, de Morena, murió abatido cuando se dirigía a la sede de la alcaldía. Cuatro personas resultaron heridas en el incidente. Según testigos, fueron al menos dos hombres los que abrieron fuego, pero uno de ellos fue retenido por los simpatizantes del alcalde. EXC 7 https://bit.ly/2CMd1YN

Page 18: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 3 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Llamados en primeras planas de la SE : México cerca del ‘Club de Billón de Dólares’:

18

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Sergio Sarmiento en Jaque Mate: José Antonio Meade, ex candidato presidencial del PRI y ex secretario de Hacienda con Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, publicó una serie de tweets el 27 de diciembre mientras salía de vacaciones en un vuelo con su familia. Tras considerar el gasto de un pasajero promedio en el actual aeropuerto, y lo que aportaría un viajero en el nuevo, concluyó que "dejar de hacer el aeropuerto nos cuesta 145 mil millones de dólares". No se limitaba Meade a calcular el reembolso de los bonos o la indemnización de los contratistas, sino que buscaba definir el costo de oportunidad que se perderá por no tener un aeropuerto con la escala y conectividad que tendría Texcoco. REF 10 https://bit.ly/2BUZwEd Luis Soto en Agenda Confidencial: Antes del brindis de Año Nuevo, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó lo que todo México sabía: que el sistema de salud pública en el país está destruido. Los centros de salud viven en el desorden; el IMSS, el ISSSTE, la Secretaría del ramo y los institutos de salud de los estados están en ruinas. Todo eso lo vamos a arreglar, prometió. No en el corto plazo porque sería demagogia, aclaró. Pero me canso ganso que en el mediano plazo levantamos el sistema, quiso decir. HERALDO 5 https://bit.ly/2BX9PaO

ARTÍCULOS María Amparo Casar en Candor e Ingenuidad: El Presidente ha corregido algunas decisiones: el recorte presupuestal a la educación superior y los consulados; la anulación de la autonomía de las universidades; la provisión del servicio de radiodifusión por parte de la Secretaría de Gobernación; la eliminación de comisiones bancarias. No conocemos las razones de estas correcciones más allá de decir que en algunos casos fue “error de dedo”. Faltan muchas otras por corregir. Ninguna va en contra de sus principios y valores, de sus promesas centrales de campaña, ni tampoco de sus nobles propósitos de austeridad republicana y de abatir los grandes privilegios que siguen privando en el país. EXC 6 https://bit.ly/2s39SNV Jorge G. Castañeda en Amarres: La política exterior de la 4T enfrentará sus primeros retos en los próximos días. El 4 de enero se reúne en la capital peruana, a nivel de cancilleres, el llamado Grupo de Lima, creado en agosto de 2017 para atender la multifacética crisis venezolana. El 10 de enero se celebrará la toma de Nicolás Maduro en Caracas, siete meses después de una elección desconocida por el propio Grupo de Lima y por la Unión Europea. Y alrededor del 20 de enero, Luis Almagro, el secretario General de la OEA, ha convocado una reunión del Consejo Permanente para avanzar en la aplicación de la Carta Democrática Interamericana al caso de Nicaragua. FIN 31 https://bit.ly/2SxXIIH