1. educación inicial y políticas internacionales

15
Educación Inicial y Políticas Internacionales Jorge Eliécer Villarreal Fernández Corporación Universitaria Americana

Transcript of 1. educación inicial y políticas internacionales

Page 1: 1. educación inicial y políticas internacionales

Educación Inicial y Políticas

Internacionales

Jorge Eliécer Villarreal Fernández

Corporación Universitaria Americana

Page 2: 1. educación inicial y políticas internacionales

Introducción• Concepto reciente• Referencias Siglo XIX – Protección y Custodia• Progresiva institucionalización de los niños• Tensión función asistencial – función educativa• Esclarecimiento a lo largo del siglo XX:• Enseñanza infantil• Educación preescolar

• Finales del siglo XX, es la que se ocupa de los niños y niñas desde el nacimiento hasta los seis años• Implementación de legislación internacional y debares académicos a

los largo del siglo XX

Page 3: 1. educación inicial y políticas internacionales

Unión Internacional de Socorro a los niños y

Primera Declaración de los Derechos del Niño• 5 Asamblea General de la Sociedad de Naciones. 1924.

• Esta Declaración contenía cinco principios fundamentales para la atención y cuidado del niño, a saber: • a) que el niño debería tener la posibilidad de un desarrollo normal,

físico y psíquico; • b) que un niño hambriento debería ser alimentado; • c) que un niño maltratado, debía ser atendido; • d) que un niño enfermo, tenía que ser cuidado; • e) si un niño es huérfano o abandonado, ha de ser atendido.

Page 4: 1. educación inicial y políticas internacionales

Unión Internacional de Socorro a los niños yPrimera Declaración de los Derechos del Niño• Los niños, en caso de cualquier catástrofe, deberían ser los primeros

asistidos. • Se debía prohibir el trabajo de los niños y protegerles contra cualquier

tipo de explotación. • Los niños debían ser educados en la convicción de que la mejor virtud

es servir a su prójimo.

Page 5: 1. educación inicial y políticas internacionales

Declaración Universal de los Derechos del niñoDeclaración de Ginebra

• Asamblea General de las Naciones Unidas. 1959.• Establece lo que el niño como ser humano requiere para un normal

crecimiento y desarrollo y su conversión en un ciudadano apto, intelectualmente y afectivamente capaz, y competente para jugar el papel social que le corresponde en el mundo actual.• Para que el niño pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien

y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en la Declaración Universal de los Derechos Humanos se enuncian, insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole adoptadas.

Page 6: 1. educación inicial y políticas internacionales

Principio 1• El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta

Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento y otra condición, ya sea del propio niño o de su familia

Page 7: 1. educación inicial y políticas internacionales

Principio 2• El niño gozará de una protección especial y dispondrá de

oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la Ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño

Page 8: 1. educación inicial y políticas internacionales

Principio 6• El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad

necesita amor y comprensión. Siempre que deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole

Page 9: 1. educación inicial y políticas internacionales

Principio 7• El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo

menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. • El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la

responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. • El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales

deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzaran por promover el goce de este derecho

Page 10: 1. educación inicial y políticas internacionales

Principio 10• El niño debe ser protegido contra las practicas que puedan fomentar

la discriminación racial, religiosa o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes

Page 11: 1. educación inicial y políticas internacionales

Convención sobre los Derechos del Niño

• Toma como base la declaración de 1959• Resolución 44/25 sobre la Convención de los Derechos del Niño • En mas de cincuenta artículos establece de manera firme y clara que a partir

del hecho reconocido de que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencias especiales, que el niño debe recibir la protección y asistencia necesarias, que ha de crecer en el seno de una familia en un ambiente de felicidad, amor y comprensión, que debe ser educado y preparado para la vida, y recordando sus derechos sociales y jurídicos, insta a los Estados a respetar estos derechos y a asegurar su aplicación, para lo cual han de tomar las medidas apropiadas para garantizar el compromiso que asumen en esta Convención.

Page 12: 1. educación inicial y políticas internacionales

Artículos importantes sobre nuestro tema

• “Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley, y con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas que estimen pertinentes”... (artículo 3)• “Los Estados partes reconocen el derecho del niño al disfrute del mas alto

nivel posible de salud y servicios”... (artículo 24).• “Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel adecuado

para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social”... (artículo 27).

Page 13: 1. educación inicial y políticas internacionales

Sobre educación• “Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación”... (artículo 28).• “Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar

encaminada a: • a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el

máximo de sus posibilidades; • b) Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y de

los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas; • c) Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y

sus valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país de que sea originario y de las civilizaciones distintas de la suya; • d) Preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de

comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena; • e) Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural. (todas las cláusulas del artículo

29)

Page 14: 1. educación inicial y políticas internacionales

Uno más…

• “Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes” (artículo 31).

Page 15: 1. educación inicial y políticas internacionales

Unas reflexiones antes de continuar…

• Hasta ahora, ¿qué característica tienen estas determinaciones?• ¿Qué motivos crees que llevaron a las Naciones Unidas a tener que recoger los derechos

de los niños en un texto?• ¿Te parece que falta alguna consideración? ¿Te parece que establece claramente la

igualdad entre todos los niños?• ¿En el mundo se dan esas condiciones que propugna este documento? ¿Por qué?• Los países que han firmado esta declaración -con representante en las Naciones Unidas-

¿crees que cumplen con los requisitos de estas Declaraciones? ¿Por qué?• ¿Conoces alguna situación de vulneración de los Derechos de los niños en tu alrededor:

¿en el colegio, en casa, en tu ciudad?• ¿De qué forma ayudarías para que la Declaración sobre los Derechos del Niño sea

respetada y acatada en tu entorno?, ¿y en el resto del mundo, podrías hacer algo?