1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de...

61
MES DE MARÍA 10 • Canto inicial • Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. • Motivación Nos congregamos para iniciar nuestro Mes de María, tradición rica y amada de nuestro pueblo, que nos acompaña desde hace más de 160 años. Esta oración nos ayudará a despertar y animar nuestro encuentro con Dios y nuestra vida cotidiana. • Oración de apertura del mes • Testimonio de la vida de nuestra Iglesia Para prepararnos a vivir mejor este Mes de María , escuchemos estas palabras del sacerdote Rodolfo Vergara Antúnez, quien escribió la Oración Inicial del Mes: “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al corazón cristiano como el amor de una madre sonríe al corazón del hijo... Para celebrar el Mes de María se aguarda que la naturaleza, despertando de su largo sueño, se presente en toda su belleza y galanura..., cuando las mieses doran los campos, cuando los árboles comienzan a madurar sus frutos, la Iglesia parece decir a sus hijos: ‘la naturaleza ha despertado y las flores esmaltan las praderas; despertad también vosotros para que vuestros corazones, reanimados como la naturaleza, germinen flores que el tiempo no marchite’...” • Palabra de Dios: Lucas 1, 30-33.38 El ángel dijo a María: «¡No temas, María, porque Dios te ha mirado favorablemente! Concebirás y darás a luz un hijo al que le pondrás el nombre de “Jesús”. Éste será grande, será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; reinará para siempre sobre la casa de Jacob y su Reino no tendrá fin». María respondió: «Aquí está la servidora del Señor. Que me suceda lo que tú me dices». Entonces el ángel se alejó. 1. El anuncio del ángel a la Virgen María

Transcript of 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de...

Page 1: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA10

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

• Motivación Nos congregamos para iniciar nuestro Mes de María, tradición rica y amada de nuestro pueblo, que nos acompaña desde hace más de 160 años. Esta oración nos ayudará a despertar y animar nuestro encuentro con Dios y nuestra vida cotidiana.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaPara prepararnos a vivir mejor este Mes de María , escuchemos estas palabras del sacerdote Rodolfo Vergara Antúnez, quien escribió la Oración Inicial del Mes:“Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al corazón cristiano como el amor de una madre sonríe al corazón del hijo... Para celebrar el Mes de María se aguarda que la naturaleza, despertando de su largo sueño, se presente en toda su belleza y galanura..., cuando las mieses doran los campos, cuando los árboles comienzan a madurar sus frutos, la Iglesia parece decir a sus hijos: ‘la naturaleza ha despertado y las flores esmaltan las praderas; despertad también vosotros para que vuestros corazones, reanimados como la naturaleza, germinen flores que el tiempo no marchite’...”

• Palabra de Dios: Lucas 1, 30-33.38 El ángel dijo a María: «¡No temas, María, porque Dios te ha mirado favorablemente! Concebirás y darás a luz un hijo al que le pondrás el nombre de “Jesús”. Éste será grande, será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; reinará para siempre sobre la casa de Jacob y su Reino no tendrá fin». María respondió: «Aquí está la servidora del Señor. Que me suceda lo que tú me dices». Entonces el ángel se alejó.

1. El anuncio del ángel a la Virgen María

Page 2: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 11

• Comentario¡Cuántas vivencias nos vuelven al corazón cuando rezamos: “Oh, María, durante el bello mes que te está consagrado..!” Para muchos, esos recuerdos vienen desde niño, para otros del tiempo de su juventud, para otros se hacen presentes experiencias vividas en sus hogares, lugares de trabajo, plazas y pasajes... En este contexto, también tú conversa con la Virgen: ¿dónde, a qué hora, con quién, para qué quieres vivir este año el Mes de María? (Dejar un momento de silencio).

• Oración de los fieles Padre bueno,- Te pedimos por la fecundidad de este Mes de María, que renueve nuestro encuentro contigo y nuestra vida cristiana...- Por la comunidad con la que lo estamos viviendo, para que crezca y madure en su vida y compromiso cristiano en estos días...(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Te entregamos estas peticiones y las que están en nuestro corazón, diciendo: Padre nuestro...

• GestoDisponer bellamente muchas flores a los pies de la imagen de la Virgen.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 3: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA12

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

• Motivación El Papa Benedicto XVI bendijo en 2010, la imagen de la Virgen del Carmen Misionera, para renovar nuestra fe con ocasión del Bicentenario. Ella trajo cercanía de Dios y consuelo en ese año marcado por el terremoto y maremoto. En 2015, recorrió Chile como Reina de la Vida y la Familia, durante el tiempo de discusión sobre la ley del aborto. Ella nos invita en este tiempo a renovar nuestro compromiso por la vida y la familia.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaRelata Vicente Camus, uno de los acompañantes de la imagen de la Virgen Misionera, que recorrió todo Chile el año 2015: “Cuando me llamaron para preguntar sobre mi disponibilidad, sentí una alegría muy grande. Era muy emocionante saber que tendría sobre mis hombros la misión de ser el conductor y, a la vez, el custodio de la Virgen. Toda mi vida he sido devoto de la Virgen y el recorrer kilómetros y kilómetros junto a ella era el más grande de los privilegios. A medida que fui recorriendo cada región, pude reconocer las distintas maneras que tiene la gente de venerar y coronar a María. Digo ‘nuevamente’ porque llevo muchos años trabajando en la piedad popular. Soy cuasimodista, y he tenido la suerte de conocer y entender las distintas formas de amarla y venerarla. En este tipo de vivencias, uno asimila gran cantidad de anécdotas y testimonios muy fuertes. Por ejemplo, en Puerto Varas, faltando poco para embarcarnos en un nuevo viaje, no teníamos quién nos ayudara a subir la Virgen al camión. De pronto aparece un grupo de unos 20 niños que venían rápidamente a despedirse de su Madre. Cuando llegaron, preguntaron si podíamos esperar un momento porque querían rezarle y cantarle a la Virgen. La única condición que puse fue que tenían que ayudarme a subir la Virgen al camión, y aceptaron con mucho entusiasmo . Ellos rezaron, cantaron y con todas sus fuerzas cargaron a su Madre. Llegué a rezar hasta 13 rosarios diarios y eso me involucró aún más con la Virgen. Esto hizo que pasara de ser un simple devoto a ser un hijo, a sentirme verdaderamente como su hijo, y a confiar ciegamente en ella. María me iluminó y guió en el camino y no tuve necesidad de usar Waze, porque desde ese momento ella se transformó en el único GPS de mi vida”.

2. La visita de la Virgen María a su prima Santa Isabel

Page 4: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 13

• Palabra de Dios: Lucas 1, 39-43En esos días, María partió y se fue rápidamente a la región montañosa, a una ciudad de Judá, entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. Cuando Isabel oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría en su seno, Isabel quedó llena del Espíritu Santo y exclamando con voz fuerte dijo: «¡Tú eres la más bendita de todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre! ¿Cómo es que viene a mí la madre de mi Señor?»

• Comentario¡Es impresionante la alegría que trae cada peregrinación donde la Virgen visita a nuestra patria, especialmente en momentos críticos y difíciles!Ella es la amiga siempre atenta para que no falte el vino en nuestras vidas. Ella es la del corazón abierto por la espada, que comprende todas las penas…Como verdadera Madre, ella camina con nosotros, lucha con nosotros y derrama incesantemente la cercanía del amor de Dios (EG 286). Así caracteriza el Papa Francisco el impacto y la movilización que ella despierta en su peregrinar.

• Oración de los fieles Padre de bondad,- Haz que seamos fieles a todo lo que despierta en nosotros la visita de la Virgen... - Regálanos su actitud, de salir presurosa al encuentro de los necesitados portando a Cristo Jesús...(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Con la alegría de ser hijos y hermanos, digamos: Padre nuestro…

• GestoVisitemos a una vecina o vecino necesitados, e invitemos a otros a participar en la celebración del mes de María.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 5: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA14

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación La Virgen del Carmen recorrió Chile desde 1948 hasta 1956, y luego en 1968, para preparar la bendición del Santuario Nacional de Maipú, y animar a nuestro pueblo a hacerse maduramente responsable de su vida y libertad. En este mes renovaremos junto a ella, este compromiso de construir esta “gran nación de hermanos, donde cada uno tenga pan, respeto y alegría” (Oración por Chile).

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaEn la gran peregrinación de 1968, el poeta antofagastino Andrés Sabella la saludó así en el estadio repleto de nortinos: “¡Bienvenida, Carmen de Maipú!. Tú eres amiga y confidente del pueblo. En ti descansan los ‘rotos’ garridos, llamándote sencillamente ‘Carmelita’. Y de ti las ‘chinas’ encendidas de fervor recogen su ternura. Eres Hermana a quien se le confían todos los atardeceres de la esperanza.Cuando comenzaste a ser la Señora de Chile, llegaste a los hogares a aligerarles las sombras, para henchirles de suave luminosidad de amor. En 1818, los chilenos embarrados y ensangrentados de Maipú miraron hacia lo alto para descubrirte. Allí, como una nube de ventura, o como una rúbrica de sol. Entonces, arrodillándose y guardando las heroicas espadas, te escogieron como su Patrona…Vienes ahora para decir a los chilenos que esta tierra de maravillosas sustancias, necesita ser regada sin descanso por el sudor nuestro de cada día, para que la unidad de la Patria sea la más sólida de nuestras fortunas, y los chilenos aún crezcan en manantiales de abundancia y de libertad, de cultura y de justicia, de plenitud y de paz…La voz del Carmen de Maipú no se levanta, en 1968, para gritar: ¡Fuego! Se levanta para gritar: ¡Hermanos! y ordenarnos construir, en lugar de trincheras gloriosas, surcos de heroísmo creador. A esta Carmen de Paz, dan la bienvenida las aguas y piedras del Norte. A esta Carmen del Trabajo, saludan los hijos del trabajador pampino, el más bravo de Chile”.

• Palabra de Dios: Lucas 1, 46-55Y dijo María: «Mi alma engrandece al Señor, y mi espíritu se alegra en Dios, mi salvador, porque miró con bondad la humillación de su servidora.

3. Magníficat, el canto de la misericordia

Page 6: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 15

Desde ahora todas las generaciones me llamarán dichosa, porque cosas muy grandes hizo el Todopoderoso en mí. Su nombre es Santo, y siempre tiene misericordia de aquellos que le temen. Actuó con su brazo poderoso: y deshizo los planes de los orgullosos, derribó a los poderosos de sus tronos y elevó a los humildes, a los hambrientos los llenó de bienes y a los ricos los despidió con las manos vacías.Ayudó a su servidor Israel, acordándose de la misericordia que le había prometido a nuestros antepasados, a Abraham y a sus descendientes para siempre».

• ComentarioMaría canta la experiencia de Dios que hace cosas grandes con los sencillos quienes como sus hijos queridos se transforman en colaboradores activos del Reino. Esos son los “surcos de heroísmo creador”, de los que habla el poeta. Por eso, el Papa nos invita a seguir el “estilo mariano en la actividad evangelizadora de la Iglesia… Es la mujer orante y trabajadora de Nazaret la que sale de su pueblo para auxiliar a los demás ‘sin demora’ (Lc 1, 39). Esta dinámica de justicia y ternura, de contemplar y caminar hacia los demás, es lo que hace de ella un modelo eclesial para la evangelización” (EG 288).

• Oración de los fieles Padre nuestro,- Te pedimos la capacidad de ser testigos de tu esperanza en la sociedad, para que seamos capaces de ver los signos del Reino en medio de tu pueblo... - Te pedimos que la fuerza del amor oriente nuestras vidas, para que nos sintamos responsables de las personas más débiles...(Podemos expresar nuestras propias peticiones) Unidos a toda la Iglesia, digamos: Padre nuestro…

• GestoColoquemos flores frescas junto a su imagen, para embellecer más este altar mariano.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 7: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA16

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación Hoy miramos hacia Belén, hacia ese sencillo pesebre. Nuevamente nos acercamos al misterio del Dios Todopoderoso que viene a vivir en medio de nuestra pequeñez.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaEl papa Francisco, que vivió en nuestro país (1958-1963), nos abre al significado de lo que sucedió en Belén, cuando nos dice: “María es la que sabe transformar una cueva de animales en la casa de Jesús, con unos pobres pañales y una montaña de ternura (EG 286)... Porque cada vez que miramos a María, volvemos a creer en lo revolucionario de la ternura y del cariño. En ella vemos que la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles, sino de los fuertes, que no necesitan maltratar a otros para sentirse importantes (EG 288)”.

• Palabra de Dios: Lucas 2, 4-7Este primer censo se realizó cuando Quirino era gobernador de Siria. Entonces todos fueron a inscribirse, cada uno a su ciudad de origen. José, que era de la familia y del linaje de David, fue de Nazaret, en Galilea, a la ciudad de David, llamada Belén, en Judea, a inscribirse, junto con María, su esposa, que estaba embarazada. Y ocurrió que mientras estaban allí, a ella le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la habitación.

• ComentarioUn niño despierta lo mejor de nosotros para acoger, apoyar y cuidar; ante él volvemos a ser niños. La Virgen María deposita su mirada personal y cálida sobre nosotros, para que despierte el niño dormido y herido que está en nosotros, y al experimentarnos hijos queridos de Dios, aprendamos a mirar a los demás con ojos llenos de cercanía y ternura.

4. El nacimiento de Jesús en Belén

Page 8: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 17

• Oración de los fieles Padre de bondad,- Regálanos siempre experimentar la dulce mirada de María, que nos revela tu cercanía y ternura...- Haz que podamos compartir con otros tu cercanía y ternura, que engrandece sus vidas y ennoblece la nuestra...(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Confiamos estas peticiones y las que están en nuestro corazón, diciendo: Padre nuestro...

• GestoQuedémonos un momento contemplando el rostro de la Virgen para abrirnos a vivir lo que Jesús, gracias a su madre, experimentó de la calidez de Dios, su Padre.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 9: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA18

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación Por generaciones la Virgen María está asociada a la estrella, pues ella refleja la luz de Cristo; estrella maternal que anuncia en la madrugada la vida que Dios nos regalará durante el día; estrella de los mares que orienta el rumbo de las embarcaciones, estrella de Chile, en nuestra bandera, que alumbra nuestra historia. Hoy, esa misma estrella viene a iluminar nuestras vidas arrancándonos de nuestras oscuridades.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaDagoberto Godoy, el héroe de la aviación chilena, cruza por primera vez la cordillera de los Andes. Llevaba una medalla de la Virgen en su avión Bristol C 4988: “Justo a las seis de la mañana, subí a mi máquina. Lo primero que hice, antes de probar el motor y antes de controlar los instrumentos, me saqué la medalla de la Virgen y la colgué en el tablero de instrumentos. Probé motor, me levé, tomé altura, seguí subiendo, subiendo. Enfrenté Los Andes y me dirigí hacia la cordillera. Era la primera vez en la historia que se hacía esto. No se había cruzado nunca la cordillera. Era una ruta inexplorada, nadie sabía cómo era aquello. Entonces me interné en la cordillera y empecé a ver lo grandioso y difícil que era la empresa. Aquello parecía que no terminaba nunca: una cadena tras otra. Y la máquina era muy endeble (…) De repente, venían unos barquinazos de viento. Yo sentía miedo, porque estaba ante algo desconocido. Sentía miedo y pensaba: ¿no será mejor que me vuelva? Hacia atrás conozco el camino; además, no es una obligación, una orden que tenga que cumplir. Estaba en esto, cuando de repente sentí un barquinazo y escuché tan-tan-tan. En ese instante, me dije: sigo adelante, porque la Virgen está siendo mi copiloto y ella me está acompañando. Esto fue lo que me dio seguridad para continuar la travesía. De improviso, vi que había cruzado la parte más alta y ya enfilaba hacia Mendoza por los valles del otro lado”.

5. Obligada huida a Egipto

Page 10: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 19

• Palabra de Dios: Mateo 2, 13-15Apenas ellos se retiraron, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le ordenó: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre, y huye a Egipto; quédate allí hasta que yo te diga, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo». Él se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto, donde estuvo hasta la muerte de Herodes, para que se cumpliera lo que dijo el Señor por medio del profeta: «De Egipto llamé a mi hijo».

• Comentario¡Cuántas incertidumbres habrán tenido José y María con el Niño en la huida a Egipto! El camino, los asaltantes, vivir en un país donde siempre fueron mirados con resquemores. Sin embargo, su seguridad estaba en que ellos cobijaban a Jesús, el Dios con nosotros. Saben bien qué es caminar en momentos difíciles, en lugares de peligro. Por eso María es capaz de orientarnos al Señor, en quien está la verdadera seguridad.

• Oración de los fieles Padre de la vida,- Regálanos la confianza en que Cristo y María nos acompañarán siempre en los momentos críticos y de prueba de nuestra vida…- Guíanos por el camino, de la mano de Cristo y de María, en la confianza de que nos traerán vida en abundancia…(Podemos expresar nuestras propias peticiones) Sintiéndonos hijos amados y protegidos de Dios, recemos: Padre nuestro…

• GestoRecemos la oración de clausura extendiendo las manos hacia la imagen de la Virgen, en signo de confiarle nuestro caminar.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 11: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA20

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación La vida religiosa de los pueblos se concentra en los santuarios y templos, lugares privilegiados del encuentro de Dios con los suyos, y donde crece especialmente la experiencia de que Él acompaña la vida personal, familiar y social de los pueblos. Desde allí crecen los santuarios de nuestros corazones, hogares y lugares de trabajo. Hoy renovaremos esa presencia de Dios en medio nuestro.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaCada santuario nace de un acontecimiento, de una historia entre Dios y nosotros. Así se gestó el Santuario Nacional de Chile, en Maipú, por el juramento del 14 de marzo de 1818: “En la mañana de hoy se reunieron en la Iglesia Catedral de esta ciudad todas las corporaciones y un concurso numeroso de las demás clases de la población. El templo estaba iluminado brillantemente y se observaba por todas partes aquel fervor y devoción a que era digno el objeto de la congregación. Los votos de los habitantes dirigidos al Todopoderoso para que extienda su benéfica y protectora mano, en la presente lucha, en un tributo de nuestro deber cristiano hacia el Supremo Autor en cuyo poder están los destinos de los pueblos y la suerte de las batallas (…) En el lugar donde se dé esta importante batalla, han ofrecido los hijos de Chile y lo han protestado sus magistrados, erigir un Templo a Nuestra Señora del Carmen, jurada Patrona de estas Provincias, en conmemoración de este gran suceso, y como intercesora en nuestros conflictos. Los primeros fundamentos de este edificio serán puestos por los que lo han ofrecido delante de la Cruz; y marcharán desde esta Ciudad hasta el lugar de la acción; y que ha de ser el de su misericordia, y de nuestras glorias” (Gaceta de Santiago de Chile, X, p. 380).

• Palabra de Dios: Lucas 2, 22.25.27-32Cuando se cumplió el tiempo de la purificación de ellos, de acuerdo con la Ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al Señor. En Jerusalén había un hombre justo y piadoso llamado Simeón que esperaba el consuelo de Israel y elEspíritu Santo estaba sobre él. Conducido por el mismo Espíritu, Simeón fue al Templo, y cuando los padres introdujeron a Jesús tomó al niño en sus brazos y bendijo a Dios diciendo:

6. La presentación del Niño en el templo

Page 12: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 21

«Señor, ahora puedes dejar partir a tu servidor en paz, según tu palabra.Porque mis ojos han visto tu salvación,la que dispusiste a la vista de todos los pueblos, y es luz que se revela a los paganos y da gloria a tu pueblo Israel».

• ComentarioLa experiencia humana y religiosa que se da en un santuario es difícil de expresar. Los obispos latinoamericanos la definen de esta manera: “La mirada del peregrino se deposita en una imagen que simboliza la ternura y cercanía de Dios. El amor se detiene, contempla el misterio, lo disfruta en silencio. También se conmueve, derramando la carga de su dolor y de sus sueños…, un breve instante condensa una experiencia espiritual” (Documento de Aparecida, 259). Y como dice el papa Francisco: “Es allí, en los santuarios , donde se puede percibirse cómo María reúne a su alrededor a los hijos que peregrinan con mucho esfuerzo para mirarla y dejarse mirar por ella” ( EG 286). Mediante el bautismo cada uno de nosotros es un santuario, la Virgen que cuida de gran parte de los santuarios de nuestra Patria nos quiere educar para vivir, actuar y trabajar en esta conciencia.

• Oración de los fieles Padre nuestro,- Regálame siempre poder experimentar, especialmente en los santuarios, esa cercanía tuya conmigo y los míos...- Te agradezco las bonitas experiencias que me has regalado al peregrinar, permíteme poder hacerlo también este año…(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Porque somos hijos y hermanos, te decimos con confianza: Padre nuestro…

• GestoNombrar santuarios importantes en nuestra vida o aquellos que quisiéramos visitar en este mes de María.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 13: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA22

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación La entrega e ímpetu apostólico de la Iglesia nacen de la riqueza de lo que Dios le regaló: Jesucristo, en su vida, muerte y resurrección; en la hondura de su enseñanza y en la fuerza de su envío: “Vayan, pues, y hagan discípulos a todos los pueblos; bautícenlos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he mandado” (Mt 28, 19). De allí nació el impulso que trajo el cristianismo a nuestras tierras.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaLa historia de Nuestra Señora del Carmen de la Tirana se remonta al año 1535, cuando Diego de Almagro salió del Cuzco a conquistar Chile. Con él venían 150 españoles, unos 10 mil indígenas junto al príncipe de los Incas, el sumo sacerdote del Sol y su joven y bella hija, Ñusta Huillac. Ellos venían en calidad de rehenes para apaciguar los ánimos y evitar un alzamiento indígena.Sorprendido en conspiración, el sacerdote es condenado, mientras su hija logró huir junto a algunos servidores, escondiéndose en el bosque de tamarugos, hoy Pampa del Tamarugal. La Ñusta se convirtió en una temible jefe militar, logrando reunir a considerable número de rebeldes a su servicio. Todo hispano e indio bautizado que caía en su poder era condenado a muerte. Era tan temida que se hizo conocida como la bella “Tirana del Tamarugal”. Pero, un día llegó ante la joven un extranjero apresado por ellos, que dijo llamarse Vasco de Almeyda, un portugués soñador, apuesto y aventurero. Enamorada, la joven no pudo condenarlo a muerte y usó mil artimañas para dilatar la sentencia, descuidando sus deberes militares y religiosos, a tal punto, que despertó la ira de sus guerreros. Incluso, intentó acercar al portugués a su religión, pero fue este quien finalmente la convirtió al cristianismo. Almeyda, quien siempre llevaba un escapulario de la Virgen del Carmen, la bautizó con el nombre de María. Pero sus hombres los sorprendieron y, confirmada la traición, los mataron bajo una lluvia de flechas. Años más tarde, un fraile mercedario, Antonio Rondón, evangelizando la zona, encontró una tosca cruz que señalaba el lugar del ajusticiamiento en el bosque del Tamarugal. Impresionando por la trágica historia de amor, ordenó levantar en el mismo sitio la iglesia que conocemos hoy con el nombre de “Nuestra Señora del Carmen de la Tirana”.

7. La epifanía de Dios en el mundo

Page 14: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 23

• Palabra de Dios: Mateo 2, 1-2.6.9-11 Después del nacimiento de Jesús en Belén de Judea, en tiempos del rey Herodes, unos sabios que venían del oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: «¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Porque vimos su estrella en el oriente y hemos venido a adorarlo».Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres la menor entre los principales clanes de Judá; porque de ti saldrá un jefe que será pastor de mi pueblo Israel»Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino. En eso la estrella que habían visto en el oriente los guió, hasta que llegó y se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño. Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con María su madre y, cayendo de rodillas, lo adoraron. Luego, abrieron sus cofres y le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra.

• ComentarioLa fiesta de los Reyes Magos, la Epifanía, celebra la irrupción de Jesucristo en el mundo humano, y lo hizo para todas las personas de todos los tiempos.La Iglesia en América Latina agradece y asume que la fe en Dios ha animado la vida y la cultura de nuestros pueblos, desde el inicio de la evangelización. De allí, la importancia de cómo se dio este proceso en el encuentro con las religiones de los pueblos originarios.La tarea de María fue abrirle el camino a Cristo, al igual que nuestro pueblo lo experimenta en templos y santuarios con hermosas expresiones de piedad popular.

• Oración de los fieles Padre de todos los hombres y mujeres, - Ayúdanos a vivir como María lo hizo, para que así Cristo viva en nosotros y podamos ser reflejo de su misericordia para los seres humanos...- Con María, haznos portadores de Cristo, especialmente a los más lejanos y distantes, asumiendo sus búsquedas e inquietudes...(Podemos expresar nuestras propias peticiones) En ese espíritu rezamos en común: Padre nuestro...

• GestoEncendemos algunas velas frente a la imagen de la Virgen, expresando así que ella es portadora de la Luz de Cristo para los pueblos.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 15: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA24

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación “¿Dónde está Dios?, ¡En el cielo, en la tierra y en todo lugar!”, respondía el catecismo tradicional y así se guardaba en la memoria. Jesús nos enseñó en la conversación con la samaritana que llegará la hora en que los verdaderos adoradores lo harán “en espíritu y en verdad” (Jn 4, 22-24), y también que “donde dos o tres se reúnen en mi Nombre, Yo estoy en medio de ellos” (Mt 18, 20). Pero Él eligió ir y orar en el gran Templo de Jerusalén, en momentos cruciales de su vida, como el que hoy meditaremos.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaEl incansable obispo de la Araucanía, Monseñor Francisco Valdés (1908-1982), eligió su lema episcopal donde expresa todo su amor a Dios: “Señor, tú sabes que te quiero” (Jn 21, 17). Y para servir al Señor de la vida y de la historia, encontró en la Virgen María toda la ternura de su acogida maternal, la fuerza para mantenerse luchando por sus ideales y el consuelo frente a las incomprensiones y el dolor. Ella es la madre del Dios hecho hombre y es la madre de la Iglesia. El obispo “don Pancho” decía: “Que María, la madre de Jesús, sea conocida, venerada, amada y sentida por el clero, religiosos y fieles, como la madre de la Iglesia de Osorno. Que los misterios de la vida de Jesús y de María, recordados en las celebraciones litúrgicas y en la práctica asidua del rosario, formen el alma mariana de nuestra Iglesia. Ella es el signo de la piedad, la misericordia y la esperanza”. En una carta a su madre, el obispo de Osorno le comenta: “Cuando venia volando sobre el valle central, miraba montañas y más montañas, donde lo que más falta hacen son santuarios. Son estos los que hacen los países cristianos; pero los santuarios no se hacen sino con santos. ¡Pobre país nuestro, tan pelado de santos! Este es el peor de los males de América y hay que remediarlo a toda costa. Reducir el Reino de Dios a una organización jerárquica semejante a una forma industrial o comercial es matar el espíritu y destruir el alma, desterrando a Dios”.

• Palabra de Dios: Lucas 2, 41-50Los padres de Jesús acostumbraban ir todos los años a Jerusalén para la fiesta de la Pascua. Cuando cumplió doce años, subieron a celebrar la fiesta, como lo hacían siempre. Pasados esos días, regresaron a su casa, pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que sus padres lo supieran. Pensando que estaba entre los peregrinos, hicieron un día de viaje y después comenzaron a buscarlo entre sus familiares y conocidos. Como no lo

8. Pérdida y hallazgo del Niño en el templo

Page 16: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 25

encontraron, regresaron a Jerusalén a buscarlo. Después de tres días lo encontraron en el Templo, sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que lo oían quedaban admirados por su inteligencia y sus respuestas. Cuando sus padres lo vieron, quedaron sorprendidos, y su madre le dijo: «¡Hijo! ¿Por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo te hemos buscado con angustia». Él les respondió: «¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que Yo debo estar en las cosas de mi Padre?». Pero ellos no entendieron lo que Jesús les decía.

• ComentarioEs preciosa la meditación de Mons. Valdés sobre los santuarios. Contempla la cordillera como “santuario de la naturaleza”; medita cómo los santuarios son centrales para que allí se anude y proyecte la vida humana, comunitaria y religiosa de un país. Ellos una “especial geografía de la fe, donde el pueblo de Dios busca especialmente en el encuentro con María…, la consolidación de la propia fe’” (Juan Pablo II, Redemptoris Mater, 28). María, que vivió en comunión, en unión íntima con Jesús, ha sido quien por generaciones se ha hecho presente en los santuarios, para acoger como suyos a los hijos de Dios y llevarlos a un hondo encuentro con su Hijo Jesús. Junto a ella, somos portadores de la realidad del Reino, que es un reino de verdad, justicia, amor y paz a todos los hombres del mundo.

• Oración de los fieles Padre de bondad,- Tú que, en tu Hijo, nos has hecho hijos tuyos, regálanos vivir siempre en la alegría y seguridad de que Él viva y habite en nosotros…- Haz que tus santuarios, especialmente bajo el manto de María, sean lugares de crecimiento en santidad, para animar especialmente a los más heridos y desvalidos…(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

• GestoRecemos el Padrenuestro con las manos en nuestro corazón, lugar de la presencia de Dios.

Todo esto lo colocamos en tus manos, diciendo: Padre nuestro…

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 17: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA26

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación En el hogar-taller de Nazaret se plasmó la vida natural y religiosa de Jesús, en medio de la Sagrada Familia. Sus palabras, actitudes y hechos de vida, maduraron en casa, allí se entreteje lo humano y lo divino. Por eso, Nazaret permanece siempre como la gran escuela de la vida en la tierra y camino hacia el cielo.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaLa familia de Carolina Fernández de Díaz (1935-1999) nos comparte este relato de su vida familiar, marcada por la cercanía a la Virgen: “Desde que éramos muy chicos, la mamá nos enseñó a querer y comunicarnos a través de la oración con Dios y la Santísima Virgen. Recurría permanentemente a Ella como madre del Cielo, pidiéndole ayuda para sacar adelante a su numerosa familia de nueve hijos… Su secreto era simple: sentir a María como verdadera mamá. Hablarle, contarle las alegrías, las penas y los problemas. Con qué amor preparaba el Mes de María cada año para que lo rezáramos siempre en familia, con muchas flores y cantos… Era como preparar una fiesta, a la que todos estaban invitados. Rezarle a María en su mes se convirtió en el más lindo rito familiar, el que hoy agradecidos atesoramos como herencia.Nos enseñó una oración desde muy chicos y con mucha ternura, nos dejó marcados para siempre, ya que en su explicación conocimos que la Virgen tenía un ‘manto maravilloso’, que nos protegía ante todo mal, sufrimiento, pena, miedo, problemas; y que todo es posible pasarlo bajo su manto protector. Decía:

‘Con Dios me acuesto.Con Dios me levanto.A Dios me encomiendo y al Espíritu Santo.Que la Virgen Santísima me tape con su mantopara no tener miedo, ni espanto. Amén’.

La mamá nos sorprendió cuando, conocido su diagnóstico de cáncer, quiso poner en las manos de María su enfermedad coronándola como Reina, para que la acompañara en un proceso que sabía sería muy difícil de llevar. Así con la certeza de que ‘quien a

9. La vida oculta en Nazaret

Page 18: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 27

Dios tiene nada le falta’; con la compañía de María estaría más segura y tranquila, en su empeño de ofrecer todos sus sufrimientos al Señor para salvar muchas almas”.

• Palabra de Dios: Lucas 2, 51-52Entonces volvió con ellos a Nazaret y les obedecía en todo. Su madre guardaba cuidadosamente todos estos sucesos en su corazón, mientras que Jesús progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y los hombres.

• ComentarioLas personas crecen sanas si sus vínculos familiares están sanos: ellos son como las raíces, mientras más hondas mejor crecerá su personalidad, será más frondoso y podrá albergar a muchos bajo sus ramas. Por eso, no podemos construir una mejor sociedad, una mejor educación, si al mismo tiempo descuidamos las familias. Chile necesita familias con profundos lazos de amor y encuentro. María es siempre la encargada de cuidar y crear ambiente de familia, en aquellos que la acogen.

• Oración de los fieles Padre nuestro,- Te pedimos por nuestras familias en Chile, especialmente las que están sufriendo y a las que tienen dificultades en su unidad, para que la Virgen las proteja, bendiga y eduque, según el espíritu de la Familia de Nazaret...- Pidamos para que a todos los que crecieron sin un verdadero hogar, Ella les envíe personas que les regalen el amor que les falta…(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

• GestoRezar el Padrenuestro tomados de la mano, como símbolo de ser Iglesia-familia.

Unidos como Iglesia, especialmente oremos para ser una Iglesia-Familia, diciendo: Padre nuestro...

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 19: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA28

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación Hay pocas oraciones que marcan tanto la vida del cristiano y lo fortalecen como el Rosario. Como tejiendo lazos de amor orante, de la mano de Jesús y María, vamos recorriendo los momentos de gozo, dolor, luz y plenitud de sus vidas. Hoy nos asomaremos a su riqueza, como esa escuela de vida y oración que es.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaEl empresario Ítalo Traverso (1922-1998) marcó la vida laboral, religiosa y social de Viña del Mar. El P. Enrique Opaso dio testimonio de su sentido social diciendo: “sus obreros recuerdan cómo se desvivía ayudando al que estaba enfermo, o a los miembros de sus familias. Siempre estuvo preocupado de cancelar salarios justos o haciéndoles realidad el sueño de la casa propia” (CECh, Cristianos Ejemplares, 2000, p. 239).Su hija Luz María nos da pistas para descubrir dónde se nutre su inspiración y fuerza: “Vi a mi padre Ítalo hasta el final de su vida, todas las noches arrodillado sobre su cama, en pijama, con las manos juntas vuelto hacia una imagen de María, rezando el Rosario, con inmenso fervor. En otras ocasiones se paseaba alrededor de la manzana de nuestra casa, con las manos atrás sosteniendo su rosario. Para mí fue un valioso testimonio ver a este hombre conocido en toda la ciudad por sus múltiples actividades empresariales y sociales, ‘ciudadano ilustre de Viña del Mar’, convertirse cada noche en un ‘tierno niño’ en brazos de María. De esta manera, con su ejemplo nos enseñó que solo haciéndonos como niños, entregados a los Sagrados Corazones de Jesús y de María, se puede entrar en el Reino de los Cielos. Su oración del rosario, la asistencia a la misa diariamente, lo hacían una persona alegre, generosa, abandonada totalmente en las manos de Dios, como María lo hizo al dar su ‘sí’ para aceptar ser la madre y colaboradora de Jesús (…) Vivió intensamente la misericordia, nadie que se acercó a él se fue con las manos o el corazón vacíos; a todos llenó de alegría y esperanza, como que de su rosario destilara aroma a rosas…”

• Palabra de Dios: Lucas 8, 19-21; 11, 27-28La madre y los hermanos de Jesús fueron a verlo, pero por causa de la multitud no pudieron llegar hasta donde él estaba. Le avisaron, entonces, a Jesús: «Tu madre y tus

10. La madre, discípula y maestra de la oración

Page 20: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 29

hermanos están afuera y quieren verte». Él les respondió: «Mi madre y mis hermanos son los que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica».Mientras Jesús decía estas cosas, una mujer que estaba entre la multitud levantó la voz y le dijo: «¡Dichoso el vientre que te llevó y los pechos que te amamantaron!». Pero él le contestó: «Mucho más dichosos son los que escuchan la palabra de Dios y la guardan».

• ComentarioUna de las oraciones más populares es el Santo Rosario. Sus raíces son profundamente bíblicas, ya que tienen como base la oración de Jesús: el Padre nuestro (Mt 6, 9-13), el saludo a María por parte del ángel (Lc 1, 28) y de santa Isabel (Lc 1, 42), además de renovar los momentos gozosos, dolorosos, luminosos y gloriosos de la vida de Cristo y de María. A través del rezo del Rosario vamos meditando y uniendo su vida a los momentos similares de la nuestra. Por eso esta oración ha marcado a tantos por mucho tiempo, ya que además de su riqueza bíblica, tiene la fuerza misionera de acercar el camino de Cristo y de María a nosotros, que somos caminantes, y busca que esos impulsos se transformen en un estilo de vida y de trabajo, en el día a día.

• Oración de los fieles Padre bueno, - Haz que el Rosario nos ayude a crecer en el encuentro con Jesús, su vida y su mensaje, tomados siempre de la mano de María… - Fortalécenos, para que el Rosario rezado se transforme en un Rosario vivido, por los que más lo necesitan…(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Como comunidad orante te decimos con confianza: Padre nuestro...

• GestoBendecir los rosarios de los presentes, o regalar rosarios bendecidos.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 21: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA30

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación En el bautizo del Jordán se manifiesta que Jesús es el hijo amado del Padre. En el bautizo cristiano nos hacemos “hijos queridos de Dios” en Cristo Jesús. María, bajo la cruz, nos recibe como hijos y nos educa a vivir en la manera de ser hijos predilectos de Dios, como ella lo fue.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaEl beato Ceferino Namuncurá (1886-1905) fue un joven salesiano de origen mapuche y chileno. Hijo de doña Rosario Burgos, casada con don Manuel Namuncurá, gran cacique de las pampas argentinas, Ceferino falleció como estudiante salesiano en Turín, y de él queda este testimonio: “La presencia de María en la vida de Ceferino: podemos decir sin temor a equivocarnos que, desde el momento en que Ceferino conoció a la madre de Jesús, ella se quedó para siempre en su corazón. Son incontables las oportunidades en que él hablaba de ella a sus compañeros, la menciona en sus cartas y se encomienda a su protección. En una ocasión escribió: ‘Yo a los pies de María estaría todo el día’. En particular, su oración estaba totalmente permeada por la presencia de María. Y durante su estadía en Turín, pasa largas horas en el santuario orando y pidiendo por sus hermanos mapuches de la Patagonia querida. Mandó varias postales del santuario a salesianos, familias y amigos, recomendando la devoción a María Auxiliadora. Y la inicial de María lo acompaña siempre en su caligráfica firma. Pero pensamos que también María estuvo presente a la hora de hacer vida los valores evangélicos que ella vivió. Podríamos releer toda la vida de Ceferino, precisamente, a la luz del cántico de María [en el Magníficat] (Lc 1, 46-55). Realmente, el Dios que derriba de sus tronos a los poderosos y eleva a los humildes, que colma de bienes a los hambrientos y hace maravillas en los pequeños, pudo realizar en Ceferino, como en María, su designio de salvación. Esta palabra se cumplió plenamente en su vida”.

• Palabra de Dios: Lucas 3, 21-22Cuando todo el pueblo se hacía bautizar, Jesús también fue bautizado. Y mientras permanecía en oración, se abrió el cielo y el Espíritu Santo bajó sobre Él en forma

11. El bautismo de Jesús

Page 22: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 31

visible, como una paloma. Se oyó entonces una voz del cielo: «Tú eres mi Hijo amado; en ti me complazco».

• ComentarioCeferino decía con la simplicidad de un niño: “Gustoso estaría a los pies de María todo el día”. ¡Cuántas veces el Niño Jesús, como todo niño, había vivido eso! María nos invita a “quedarnos a sus pies”, durante todo el mes y renovar agradecidos el regalo de ser hijos queridos de Dios.De esta forma Ceferino alimentaba su ideal de “ser útil a mi gente”. Para ello, estudiaba, se educaba y quería ser sacerdote.

• Oración de los fieles Padre bueno,- Regálanos siempre experimentemos ser hijos queridos en Cristo Jesús, a los pies de María...- Despierta en nosotros la generosidad para alojar con cariño a los más lejanos, heridos; especialmente, los que tienen un corazón herido, y eso hace que les cueste reconocerte como un Padre de bondad...(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Como hijos de la gran familia de Dios, oremos en común con la oración que Jesús nos confió: Padre nuestro...

• GestoAntes de irnos, quien podamos nos arrodillamos un momento a los pies de la imagen de nuestra madre María.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 23: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA32

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación Celebramos con alegría los grandes acontecimientos de nuestra vida: nacimiento, matrimonio, graduación. Allí agradecemos y reafirmamos la riqueza de nuestra vida. Así fue Caná; así es cada vez que como país, patria y pueblo, renovamos lo que nos da alma y sentido.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra Iglesia“Nuestra Patria tiene un alma, y esa alma está amenazada. La nuestra es un alma afectuosa, hospitalaria, cordial; y aparece, a menudo, oscurecida por la discordia, la hostilidad, la disensión violenta. La nuestra es un alma respetuosa, realista, ponderada; y aparece, a ratos, desfigurada por los extremismos, las explosiones irracionales, las fantasías afiebradas y aventureras. La nuestra es un alma democrática, de actos libres de su propia historia, de participación responsable en las decisiones comunes; y asoman destellos de soluciones de fuerza, que pasan por alto la participación del pueblo; y persisten posturas retardatarias de un gradual acceso de los más a las oportunidades y bienes tanto tiempo reservados a los menos. Más que nada se insinúa una concepción de la vida, centrada en la técnica, en la eficacia, en el confort, en la afirmación absoluta de esta vida y este mundo como un paraíso en la tierra, sin apertura al reino que ofrecen otros valores y espera un más allá; esta concepción de la vida, fría, inhumana porque en ella no está Dios, puede comprometer seriamente el alma nacional. Y entonces se tendría que decir de Chile lo que Cristo dice de cada hombre: ‘¿De qué sirve ganar el universo cuando se pierde el alma?’ (Mc 8, 36).” Así nos habló el Cardenal Raúl Silva Henríquez, en la homilía pronunciada en el templo de Maipú, el 16 de julio de 1970. Esa vez nos urgió a todos y sus palabras aún hoy lo hacen, a que pidamos que nos visite María, la Virgen del Carmen, la Madre de Chile, alma de nuestra patria: “Alma, porque en ella nos visita el Espíritu de Dios, que quiere unirnos en la verdad y en la caridad. Alma, porque en ella reconocemos, y de ella recibimos, los rasgos genuinos que nos hacen ser este pueblo, con este rostro, y este destino diferentes de cualquier otro. Alma, porque en un sentido muy verdadero por ella nos viene la vida. Sí, por María nos viene Cristo Jesús, camino, verdad y vida, salvador y servidor de todos los hombres, el que, por la sangre de su cruz, destruyó las barreras y acercó a los hermanos dispersos”.

• Palabra de Dios: Juan 2, 1-11Al tercer día se celebró una boda en Caná de Galilea y la madre de Jesús estaba allí. Jesús fue también invitado a la boda con sus discípulos. Cuando se acabó el vino, la madre de Jesús le dijo: «Ya no tienen vino». Pero Jesús le contestó: «Mujer, ¿qué tiene que ver esto con nosotros? Todavía no ha llegado mi hora». Pero su madre dijo a los que servían: «¡Hagan lo que él les diga!». Había allí seis tinajas de piedra puestas para las

12. Las bodas de Caná

Page 24: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 33

purificaciones de los judíos; en cada una cabían entre ochenta y cien litros. Jesús les ordenó: «¡Llenen las tinajas de agua!». Las llenaron hasta los bordes. Después Jesús les dijo: «Saquen ahora y llévenselo al encargado del banquete». Ellos se lo llevaron. Cuando el encargado del banquete probó el agua convertida en vino -(él ignoraba de dónde venía, aunque sí lo sabían los que estaban sirviendo, porque ellos habían sacado el agua)- llamó al novio y le dijo: «Todos ofrecen primero el vino mejor, y cuando ya están bebidos dan otro peor. Tú, en cambio, has reservado el mejor vino hasta ahora».De este modo, en Caná de Galilea, Jesús dio comienzo a sus signos, reveló su gloria y sus discípulos creyeron en Él.

• ComentarioEl cardenal Raúl Silva Henríquez, en difíciles circunstancias que vivía la sociedad chilena, repetidamente nos llamaba a conocer, admirar, cuidar y potenciar el “alma de Chile”. Él describe las notas del “alma”. Todos sabemos que toda semilla o árbol que no se riega ni se cuida, acaba secándose y puede morir. Así lo expresa Jesús sobre el vivir en unión con Él y la gracia que Dios nos regala: “Así como la rama no puede dar frutos por sí misma si no permanece en la vida, así tampoco ustedes si no permanecen en mí… El que permanece en mí y yo en él, ese da mucho fruto, porque separados de mí no pueden hacer nada” (Jn 15, 4-5).María en Caná indica el seguimiento a Jesús, y así se fortalecerá el “alma de Chile”.

• Oración de los fieles Padre nuestro, Señor de la vida y la historia, - Ilumínanos para valorar nuestra originalidad y riqueza como pueblo y cultivarlo permanentemente…- Que siempre miremos agradecidos cómo María nos acerca a tu amor por nuestra patria y así nos hagamos colaboradores tuyos para que siempre haya pan, respeto y alegría…(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

En la confianza de que tú acompañes nuestro caminar como pueblo, te decimos: Padre nuestro...

• GestoColocamos un mapa de Chile, una bandera chilena o la Cruz de Chile junto a la imagen de la Virgen.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 25: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA34

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación La vida, las acciones y las palabras del padre Alberto Hurtado han marcado nuestra patria, incluso más allá de nuestras fronteras. En Chile se realizó una maravillosa integración entre el “amor afectivo” al Señor y María y el “amor efectivo” hacia los hermanos y hermanas. Un signo de esa identidad es que el día de la muerte de san Alberto Hurtado, el 18 de agosto, el país celebra el Día Nacional de la Solidaridad. No es el día “católico” de la solidaridad, sino una conmemoración de la Iglesia que la sociedad en su conjunto hace suya.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaUna hija espiritual del padre Hurtado cuenta que el sacerdote la impulsaba a la santidad, invitándole a pedir a Dios quemar todo lo que no fuera de Él. Le insistía en la necesidad de una gran devoción a la Virgen, y que le pidiera a Ella aprender a querer. Así lo expresaba, en esta prédica del Mes de María, en 1950: “He pensado tantas veces cuando veo el Mes de María lleno de gente, y el día de la procesión del Carmen, esa gente hambrienta de verdad, ¿cuál es nuestro deber ante ella? Primero, dar ejemplo de integridad de vida cristiana, no acomodarnos al mundo, sino que este se acomode a María. En las conversaciones, caridad: que nuestras palabras sean bondadosas, tiernas y cariñosas. Al mundo le gusta la francachela, nada más que diversión; nosotros no seremos obstáculo, pero pondremos la nota de austeridad y trabajo. No podemos tener devoción a ella y faltar a la caridad, no haciendo nada por solucionar la miseria humana. Estos días me ha tocado vivir ahogado en la miseria, asediado por el miserable que no tiene nada, absolutamente nada. ¿Adónde va hoy un hombre que tiene hambre y no tiene qué comer? Ayer una mujer joven, decentemente vestida, me decía: ‘Padre, no he desayunado esta mañana, me han pedido la pieza, tengo cinco hijos, ¿dónde me voy?..’. Un pobre, preso por vago, la sociedad no le da techo, ni trabajo, y lo encierra por andar vagando. Estamos empapados en una miseria que ha llegado al último extremo. Sé de gente que pasa tres y cuatro días sin comer. Nuestra devoción a la Virgen, ¿no debería llevarnos a preguntar cómo podemos solucionar este problema? Nuestra devoción es vacía y nuestra piedad estéril, si su Madre se aparece a los pobres pero ustedes no dan caridad. La primera manifestación de amor, que sea caridad en las palabras, juicios, desprendimiento, obras de justicia”.

• Palabra de Dios: Mateo 5, 2-14Al ver a la multitud, Jesús subió a la montaña, se sentó y sus discípulos se le acercaron. Entonces comenzó a enseñarles: «Dichosos los que tienen espíritu de pobre, porque a

13. El anuncio del Reino de Dios

Page 26: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 35

ellos pertenece el Reino de los cielos. Dichosos los mansos, porque heredarán la tierra. Dichosos los afligidos, porque Dios los consolará. Dichosos los que tienen hambre y sed de vivir según el plan Dios, porque él los saciará. Dichosos los misericordiosos, porque Dios los tratará con misericordia. Dichosos los limpios de corazón, porque verán a Dios. Dichosos los que trabajan por la paz, porque Dios los aceptará como sus hijos. Dichosos los perseguidos por vivir según el plan de Dios, porque de ellos es el Reino de los cielos. Dichosos serán cuando los insulten, los persigan y, mintiendo, digan toda clase de mal contra ustedes por mi causa. Alégrense y regocíjense, porque su recompensa será grande en los cielos, pues del mismo modo persiguieron a los profetas anteriores a ustedes». «Ustedes son la sal de la tierra. (…) Ustedes son la luz del mundo».

• Comentario“Vengan benditos de mi Padre, reciban en herencia el reino preparado para ustedes desde la creación del mundo…” (Mt 25, 34). Es la mayor alabanza y el mejor premio que puede recibir una persona. Nosotros hemos tenido en Chile el privilegio de contar con el padre Hurtado, quien hizo de estas palabras del Señor no solo una “motivación”, sino “acciones concretas”, costumbres sociales y pastorales que se anudan en instituciones como el Hogar de Cristo. En su primera tumba estaban grabadas las bienaventuranzas, porque las había vivido.

• Oración de los fieles Padre de misericordia,- Danos un corazón compasivo, semejante al de María, Madre Misericordiosa, para que jamás seamos indiferentes ante ningún dolor humano… - Te pedimos por los más pobres, por los que están sin trabajo, por los que no tienen cómo salir de sus problemas, para que siempre encuentren un hermano generoso que les muestre la caridad de Cristo...(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Expresemos nuestras propias peticiones, rezando juntos: Padre nuestro...

• GestoOrganizar una campaña solidaria (recolección de alimentos u otra) en favor de alguna persona en situación de especial necesidad.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 27: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA36

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación Estando en la Galilea, Jesús enseña quién es su verdadera familia. Son los que “entran en su casa”, se adhieren de corazón a Él, se hacen hijos y hermanos de Dios y viven su mensaje. La madre y compañera, María, lo vivió en la sencillez y cotidianidad de Nazaret.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaEl Padre Esteban Gumucio, sscc (1947-2001) tiene un lugar de respeto y afecto en muchos corazones y en la Iglesia chilena, por su calidad humana y religiosa. En una de sus meditaciones sobre la Virgen, nos deja este maravilloso poema, mostrando especialmente sus rasgos humanos vividos en la ardua vida cotidiana:

Madre de los cansados,reina de los pañales,las escobas y los panesy el trajín de la cocina.Todos los pobres la miran,Señora de la pobreza.Hoy le golpeamos la puertapara pedir por favorque la tenga siempre abiertay aprender de su valor.

Señora de San José,tejedora de chalecospara ayudar a su sueldo,madre de los brazos firmes,tan animosa y humilde,consejera de humillados,

14. La madre buscaba al Hijo

Page 28: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 37

tiene los pies cansados de tanto buscar carbón,va nuestro pueblo a su ladobuscando liberación.

Mujer llena de fe,compañera de la ruta,madrina de la ternura,que muestra Dios a sus hijos,educadora de Cristo,socia de nuestras penas,amiga dulce y discretaya no se puede vivircon esta negra miseria,ayúdeme a discurrir.

Y usted, Virgen María,fue la mamá del Señor;yo sé que lo acompañóhasta el destierro de Egipto;no lo dejó en el camino,lo siguió por todas partes.Discípula y escuchante,lo acompañó hasta la muerte,con esperanza gigante,madre de toda la gente.

• Palabra de Dios: Marcos 3, 31-35Llegaron su madre y sus hermanos y, quedándose afuera, lo mandaron llamar. La gente estaba sentada alrededor de Jesús, y le dijeron: «¡Oye! Tu madre, tus hermanos y tus hermanas están afuera y te buscan». Él les respondió: «¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?». Y mirando a los que estaban sentados a su alrededor, dijo: «¡Aquí tienen a mi madre y a mis hermanos! Porque quien cumple la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre».

Page 29: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA38

• ComentarioEl Señor nos invita con insistencia a una madurez de vida, para que desde un “amor-afectivo” personal crezcamos a un amor “efectivo” común. En la Virgen, todo “está referido a Cristo y todo depende de Él”. Ella dio un “Sí” a ese designio de amor, por eso fue la “fiel acompañante del Señor en todos sus caminos”, y “anudó una historia de amor a Cristo, íntima y santa, única que culminó en la gloria”. Así se transformó en “la Colaboradora estrecha de su obra”. En ella se manifestó “que Cristo no anula la creatividad de quienes le siguen”. Justamente, ella no fue nunca “una mujer pasivamente sumisa o de religiosidad alienante” (Documento de Puebla, 292- 293). La entrega de la madre, generosa y sacrificada en Nazaret, es reflejo de ello.

• Oración de los fieles Padre bueno,- Ayúdanos para hacer, como Jesús, todo aquello que te da alegría, y así seamos parte de tu familia…- Que María sea nuestra educadora, para crecer en el amor personal y afectivo a Ti, y desde allí vivir en el amor “efectivo”, que impregne el tiempo y mundo en el que vivimos…(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Como miembros de esta familia de Dios, te decimos: Padre nuestro...

• GestoPresentar flores a la Virgen, como signo de entrega de nuestro amor afectivo, para que ella lo convierta en amor efectivo, en servicio para los demás.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 30: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA40

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación Nadie nace por casualidad y nadie está demás en el mundo. Son frases que recogen el enorme valor de nosotros como personas humanas. Son más valiosas y verdaderas cuando, por la fe, experimentamos que somos hijos e hijas queridos de Dios. Por eso, la Virgen María nos es tan cercana, criatura escogida y enaltecida por Dios para ser la madre y colaboradora de su Hijo.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaLa madre Teresa de Calcuta, hablándole a los jóvenes en Chile, el 15 de septiembre de 1982, afirmó con fuerza: “Leemos en la Escritura que Dios tanto amó al mundo que dio su Hijo a María, la más pura. Al venir Jesús, María quedó llena de gracia, colmada de Cristo. Y ella, al recibir a Jesús -aquel fue el día de su primera Comunión-, salió a entregarlo a los otros. ¿Para qué fue a casa de Isabel? Ella fue para ser servidora, para servir. Y ocurrió algo extraordinario, el pequeño esperado en el vientre de Isabel, saltó de alegría. Es extraordinario que Dios haya escogido un niño aún no nacido para proclamar la presencia de Cristo. Hoy, la criatura que va a nacer es indeseada, no querida, despreciada, abortada, asesinada por su propia madre. Sin embargo, Dios habla de esa criatura y dice: ‘Aunque una madre pueda olvidar a su hijo, yo no te olvidaré, yo te tengo grabado en la palma de mi mano. Te he llamado por tu nombre, tú eres mío’. Las aguas no te ahogarán, el fuego no te quemará. Tú eres lo más preciado para Mí, yo te amo…(Is 49,15s)”.

• Palabra de Dios: Marcos 9, 1-7Jesús también les decía: «Les aseguro que algunos de los que están aquí no morirán hasta que vean que el Reino de Dios ha venido con poder».Seis días después, Jesús tomó aparte a Pedro, a Santiago y a Juan y subió con ellos a un monte alto. Se transfiguró delante de ellos y su ropa se volvió reluciente, tan blanca como nadie en el mundo sería capaz de blanquearla. Y se les aparecieron Elías y Moisés,

15. La Transfiguración

Page 31: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 41

que conversaban con Jesús. Pedro, dirigiéndose a Jesús, le dijo: «Maestro, qué bien estamos aquí. Hagamos tres chozas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías». Pero no sabía lo que decía, ya que estaban atemorizados. En esto, una nube los cubrió con su sombra y una voz salió de ella: «Éste es mi Hijo muy amado: ¡Escúchenlo!».

• ComentarioImpactan la vida y las palabras de la madre Teresa de Calcuta, que dedicó toda su vida a cuidar a personas que ya pensaban que no valían nada. Desde niños que iban a ser abortados, ante quienes ella decía: “Dénmelos a mí, porque nadie nace por casualidad”, hasta ancianos, con enfermedades terminales, muriendo en las calles de Calcuta, como despojos humanos, porque algunos pensaban que “estaban de más en el mundo”. La voz del Padre en el Tabor resonaba una y otra vez: “Éste es mi Hijo muy amado”. En la gloria y resplandor del Tabor se manifestó no solo la divinidad y dignidad de Jesús, Hijo de Dios, sino la “divinidad y dignidad” de cada uno de nosotros.

• Oración de los fieles Padre nuestro,- Porque nos haces hijos e hijas dignos y queridos de Ti, enséñanos a ver la nobleza y riqueza que hay en cada persona…- Danos la fuerza y valentía de cuidar la vida desde su concepción hasta su muerte natural…(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Con el corazón agradecido de ser hijos queridos tuyos, decimos: Padre nuestro...

• GestoMeditemos un momento: a qué persona cuya vida esté especialmente amenazada o herida, podríamos visitar para llevarle palabras y gestos de esperanza…

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 32: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA42

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación Unidad, amor, amistad, encuentro, son palabras que tratan de expresar el tesoro más grande que tenemos los seres humanos, en este peregrinar terreno. No estamos hechos para vivir solos ¡cómo nos duelen los rechazos, tensiones, indiferencias..! Por eso, Jesús, el Dios-con-nosotros, se hizo hombre en las entrañas de María y la hace su acompañante y colaboradora para siempre. Al volver al Padre, Jesús se queda igualmente entre nosotros, en la Eucaristía, para permanecer, ser alimento y ser nuestra alegría al unirnos a Él en la sagrada Comunión.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaEl joven ingeniero Mario Hiriart (1931-1964), laico chileno, tenía un ideal de vida: quería ser un “cáliz vivo, portador de Cristo, como María”. En su diario personal nos deja ver cuánta hambre tenía de Jesús presente en la Eucaristía: “Madrecita, el motivo por el cual Cristo, Dios-Hombre, me atrae tanto es que Él no desprecia nada. Quiere salvar esta humanidad, por eso se hace hombre. Él no desechó nada humano, ni sufrimientos, ni debilidad, ni el hambre y la sed, ni la vergüenza al ser desnudado, ni siquiera la muerte infame. Tu Hijo lo santificó todo, e hizo que pudiéramos de nuevo unirnos a Dios. Eso es el misterio de la encarnación y de la redención. Y es lo que acontece en la comunión (…) Si ahora no puedo verte, Señor, cara a cara, al menos te veo en el Pan y el Vino consagrados y sé clarísimamente que Tú vienes a mí y me tomas como tu morada: eso es lo único que hace posible vivir en esta tierra. Por eso, quiero ser un guardián amoroso del Prisionero por amor en el Sagrario, y un mensajero eucarístico, para que toda alma arda hasta la muerte del amor más puro y más fuerte a Dios y a los hombres; para que toda palabra dicha sea una palabra de amor; y todo lo se haga sea hecho por amor; sólo así pagaremos amor con amor”.

• Palabra de Dios: 1 Cor 11, 23-26Porque yo recibí de parte del Señor, aquello que les he transmitido, a saber, que el

16. La institución de la Eucaristía

Page 33: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 43

Señor Jesús, la noche en que iba a ser entregado, tomó un pan, pronunció la acción de gracias, lo partió y dijo: «Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. ¡Hagan esto en memoria mía!». Después de cenar, tomó la copa, diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza sellada con mi Sangre. Cada vez que la beban, ¡háganlo en memoria mía!». Por eso, cada vez que comen este pan y beben esta copa, anuncian la muerte del Señor hasta que Él vuelva.

• ComentarioEl inmenso amor que el siervo de Dios Mario Hiriart expresa por la Eucaristía como fuente y razón de su vida terrena, nos evoca a la expresión de san Agustín, en que maravillosamente manifiesta: “nos hiciste, Señor, para Ti y nuestro corazón está inquieto, hasta que descanse en Ti” (Confesiones, I). María es quien nos conduce a esa intimidad de encuentro con Dios, en Cristo Jesús, que se nos regala en la Eucaristía.

• Oración de los fieles Padre de bondad,- Haz que día a día nos aprontemos a recibir la visita de tu Hijo en el sacramento del altar…- Bendice nuestra sencillez y pobreza con el regalo inmenso de ser acogidos por Ti…(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Con las mismas palabras de Jesús, pidamos hoy el alimento para nuestro espíritu y nuestro cuerpo: Padre nuestro...

• GestoPreparemos de un modo especial nuestra participación en la eucaristía del día Domingo.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 34: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA44

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación La cercanía al dolor humano y a las carencias de las personas hizo muy famoso a Fray Andresito de la Recoleta Franciscana. Esa experiencia del dolor, la congoja que produce, la indiferencia de muchos frente a Él, la dificultad interna de afrontarlo, lo vivió fuertemente Jesús en el huerto de los Olivos. Queremos ahondar esta experiencia en este encuentro.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaAndrés García Acosta era pastor de cabras y labrador, en Islas Canarias, donde nació. Pero para todos será siempre Fray Andresito. Andrés recorría a diario grandes extensiones de terreno con su rebaño buscando pasto y agua. Apacentaba sus animales casi siempre solo y rezando. De regreso, al ponerse el sol, enseñaba la fe cristiana a los niños de los alrededores de su casa y cantaba alabanzas a la Virgen María. Después que murieron sus padres y se casaron todos sus hermanos, Andrés emigró de su país a Uruguay, donde ingresó al convento de los Frailes Menores franciscanos en 1835. Casi inmediatamente, por la difícil situación política de Montevideo, fueron expulsados los frailes del Uruguay, y Fray Andresito llegó al convento de la Recoleta Franciscana de Santiago de Chile. La comunidad le encomendó el humilde oficio de limosnero, y su figura mal trajeada pronto se hizo popular en las calles de la capital. Ese oficio le permitió llegar a toda clase de gente: a los pudientes para solicitar ayuda, y a los necesitados para entregar sus auxilios. Era solidario, visitaba la cárcel y el hospital, se acercaba a los enfermos llevándoles las medicinas preparadas por él mismo, aplicándolas directamente con amor y encomendándolos a la intercesión de los santos, y sus manos hacían milagros. “¡Alabado sea Dios!” fue su expresión predilecta. Hizo de su vida un ejemplo de amor al Señor, a quien deseaba servir y a quien dirigía sus afectos. Por amor a Él se extasiaba frente al pesebre, a los pies de la Eucaristía, recorriendo el Vía Crucis, y cantando en todo tiempo a la Santísima Virgen.

• Palabra de Dios: Mateo 26, 36-41Luego Jesús fue con los discípulos a un lugar llamado Getsemaní y les ordenó: «Siéntense aquí, mientras yo voy a orar más allá». Se llevó con Él a Pedro y a los dos

17. La oración en el huerto de Getsemaní

Page 35: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 45

hijos de Zebedeo y empezó a sentir tristeza y angustia. Entonces les dijo: «Me muero de tristeza, quédense aquí y vigilen conmigo». Se adelantó un poco, se postró rostro en tierra, y oraba diciendo:«¡Padre mío, si es posible, que se aleje de mí esta copa, pero que no se haga lo que Yo quiero, sino lo que quieres Tú!». Regresó a donde estaban los discípulos y, al encontrarlos dormidos, le dijo a Pedro: «¿No fueron capaces de vigilar una hora conmigo? Vigilen y oren, para que resistan la prueba, pues el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil»

• ComentarioNos conmociona escuchar las palabras de Jesús en Getsemaní: “Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz”. Las sentimos tan dramáticamente humanas como aquellas en el Gólgota: “¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?” (Mt 27, 46). Expresan que Jesús vive a fondo el dolor humano, pero al mismo tiempo, se abandona con confianza de Hijo al Padre. La frase con la cual marca Fray Andresito sus tareas solidarias es “Alabado sea Dios”, el Dios de misericordia, que se acerca a nosotros, nos cuida, nos acaricia y nos invita a entregar y ofrecer las limitaciones y el dolor. Un dolor compartido y ofrecido trae bendiciones para muchos. Ese fue el fruto de la entrega de Jesús en Getsemaní y Gólgota, acompañado por María, mujer fuerte en el dolor.

• Oración de los fieles Padre de misericordia, - Haz que por los méritos del sacrificio de Cristo y de los dolores de la Virgen, el Espíritu Santo inunde con su amor el mundo entero...- Concédenos que, llevando la cruz de cada día, podamos participar de la resurrección de Jesucristo…(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Con la confianza de la vida nueva que Jesús nos trae, te decimos: Padre nuestro...

• GestoBendecir la cruz que llevamos permanentemente (en una cadena o rosario) o bien hacer la señal de la cruz en nuestra frente, labios y pecho.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 36: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA46

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación Incansable e ingenioso era el padre Ronchi para evangelizar. Como él, cuántos sacerdotes, religiosas, religiosos, diáconos, laicas y laicos nos han impactado por la pasión incansable con que anuncian a Jesucristo y cuidan de aquellos que les han sido confiados… No son súper sacerdotes ni súper consagrados. Son más bien pastores, hermanos, compañeros en el camino, que apasionadamente cuidan al Hijo de Dios presente en cada persona.Seguía la escuela de María, a quien Jesús nos dejó para acompañar y colaborar en el crecimiento de cada uno de sus hijos pequeños creados con amor (Jn 19, 26).

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaAl padre Antonio Ronchi, el misionero guanelliano de la Patagonia, le decían “el misionero volante”. Es un personaje ícono desde el norte al sur de la región de Aysén, a quien todos aún recuerdan como parte del paisaje, cruzando los caminos a caballo, atravesando la nieve, navegando o caminando para entregar sus conocimientos, su fe e impulsar a la gente a creer en el progreso para mejorar su calidad de vida. “Para llegar al alma hay que pasar por el cuerpo”, fue el mensaje de Don Guanella que inspiraba la acción del P. Ronchi. En 1972 fue trasladado a la parroquia Nuestra Señora del Trabajo, de Puerto Cisnes, donde durante 20 años fue recorriendo villas y caseríos, asistiendo a las localidades más alejadas donde no había siquiera caminos. Acudió a autoridades y empresarios para ayudar a estos pobladores a progresar en su desarrollo espiritual, personal, social y económico. Sobrepasaba los límites de acción de las instituciones, leyes y toda burocracia, lo que le trajo problemas. Pero él creaba medios de comunicación, proyectos productivos y sociales con la ayuda de la Iglesia europea. Construyó capillas y albergues, talleres para trabajos de artesanía, lanchas, pequeños muelles y otras obras de infraestructura, sin dejar nunca de anunciar que Dios y la Madre de la Divina Providencia eran los responsables de esa obra, que Dios quería a cada uno dignos y felices, que Dios estaba en el servicio y la solidaridad que se ejercía en el trabajo comunitario.

• Palabra de Dios: Mateo 27, 22-26Pilato les preguntó: «¿Qué voy a hacer entonces con Jesús, el que llaman Mesías?».

18. Jesús es atado a la columna

Page 37: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 47

Todos le contestaron: «¡Que sea crucificado!». Él replicó: «Pero, ¿qué mal ha hecho?». Sin embargo, ellos gritaban más fuerte aún: «¡Que sea crucificado!».Pilato, al darse cuenta de que no lograba nada sino que, por el contrario, crecía el alboroto, tomó agua, se lavó las manos ante la gente y declaró: «¡Soy inocente de la sangre de este hombre! ¡Allá ustedes!». Todo el pueblo respondió: «¡Su sangre caiga sobre nosotros y sobre nuestros hijos!». Entonces les soltó a Barrabás, pero a Jesús, después de mandarlo azotar, lo entregó para que lo crucificaran.

• ComentarioLos azotes golpeaban a toda la persona de Jesús, destrozaban su dignidad como ser humano y el tesoro de Hijo de Dios, el Dios-con-nosotros.Consumirse totalmente por los demás, en especial, los más abandonados y frágiles nace de la pasión de vibrar ante la desigualdad, de la pasión de defender la dignidad de cada persona, por el hecho de que Cristo vive y habita en él. Por eso, el Señor nos regala su entrega dolorosa; y por eso mismo, María, la Virgen Dolorosa, comparte su pasión junto a la cruz para hacernos renacer junto a Dios. El testimonio del padre Ronchi, sacerdote de predilecta devoción mariana que se consumió incansablemente entregando la vida a sus hermanos, nos anima a darnos también nosotros por entero a los demás.

• Oración de los fieles Padre santo,- Concédenos que, llevando la cruz de cada día con entrega sacrificada y silenciosa, podamos participar de la resurrección del Señor...- Haz que por los sufrimientos del sacrificio de Cristo y los dolores de María seamos instrumentos para inundar con amor el mundo...(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Unidos especialmente a nuestros hermanos que sufren, te decimos: Padre nuestro...

• GestoEn un momento de silencio ofrezcamos a Dios un dolor personal y/o un sacrificio por una persona.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 38: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA48

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación En el camino a la plenitud de vida, a la inmortalidad, hay dolores y sinsabores. María, que acompañó a Jesús toda su vida, en medio de muchas pruebas, y especialmente, en la vía dolorosa, camino al Gólgota, nos acompaña ahora en la entrega generosa que forma santos y mártires.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaEl Museo del Carmen, en Maipú, guarda como tesoro el escapulario de la Virgen del Carmen que portaba al morir el capitán Arturo Prat, sobre la cubierta del Huáscar. El mismo Arturo Prat escribe: “Querida tía (Clara Prat): antes de salir y a pedido de algunas señoras de Valparaíso, toda la tripulación y los oficiales -incluyéndome- recibimos el escapulario del Carmen, en cuya protección confiamos, para que nos saque bien de esta guerra” (Iquique, 11 de mayo de 1879).Mons. Martin Rucker escribe este conmovedor relato: ‘Corrían los días de abril de 1879, cuando una hermosa tarde de un sábado me encontraba en el muelle de Valparaíso. A pesar de que entonces no cumplía aún doce años, lo recuerdo como si fuera hoy; allá, al frente, tenía los dos barcos de guerra que debían zarpar pocos momentos después: la goleta ‘Covadonga’ y la corbeta ‘Abtao’. Serían las cinco de la tarde, cuando sentí un gran movimiento en medio de aquella multitud; era el comandante de la goleta, ya iba a embarcarse. Faz profunda, simpática, teñida de un ligero color rosado, barba cerrada castaña, ojos tranquilos y soñadores, porte elegante, suave. Aquel marino se despedía de los suyos, llevaba un hermoso cuadro de la Virgen del Carmen, con el cuidado que se lleva una querida reliquia. Bajó aquel marino una escalera del muelle, tomó su bote, desde él hizo un cariñoso saludo al pueblo, y se dirigió a su barco, abrazado a la santa imagen. Pocos momentos después, el barco de guerra salía majestuosamente del puerto; su comandante, cobijado a la sombra de la Virgen del Carmen, cuya devoción había manifestado en público, iba allí; no volvería él a ver aquellas costas queridas, pero su alma entraría en el cielo, y su fama histórica en el templo de la inmortalidad. ¿Sabes quién era aquel marino que, en público, hace gala de su fe, y de su amor a María? Ese marino era Arturo Prat”.

19. La coronación de espinas

Page 39: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 49

• Palabra de Dios: Juan 19, 1-5Entonces Pilato mandó azotar a Jesús. Luego los soldados trenzaron una corona de espinas, la pusieron en su cabeza, lo revistieron con un manto rojo, y se acercaban a Él gritándole: «¡Salve, rey de los judíos!». Y le daban bofetadas. Pilato salió de nuevo y dijo a los judíos: «Miren, lo saco afuera para que quede claro que no encuentro ningún delito en Él». Jesús salió llevando la corona de espinas y el manto rojo. Entonces Pilato les dijo: «¡Éste es el hombre!».

• Comentario“María de los Valientes” se titula un libro que relata cómo ella acompaña gestos de entrega heroica de nuestro pueblo. Desde la mujer sencilla, que va sacando con alegría y esfuerzo sus hijos adelante, en medio de muchas vicisitudes, hasta los grandes héroes de la patria. Ambos experimentan en la Virgen María, cercanía y apoyo, ya que ella es la “fiel acompañante del Señor en todos sus caminos (anudando) una historia de amor a Cristo, íntima y santa, única que culmina en la Gloria”, como bellamente lo expresan los obispos latinoamericanos en Puebla (292). Por eso, nosotros nos confiamos a ella, especialmente en los momentos de dolor y de prueba.

• Oración de los fieles Padre de misericordia,- Tú, a quien el Hijo se entregó diciendo: “en Tus manos encomiendo mi espíritu”, regálanos siempre esa actitud de ofrenda en la prueba y el dolor...- Haz que siempre sintamos la cercanía y compañía de la Virgen para acompañar la entrega sacrificada de tu Hijo...(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

• GestoRezar el Padrenuestro tomados de las manos.

Como comunidad solidaria en el dolor y te decimos: Padre nuestro…

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 40: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA50

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación Muchos jóvenes de todo Chile peregrinan anualmente al santuario de Teresita de los Andes, en Auco. Largos viajes desde alejados lugares del país; algunos con importantes sacrificios. Una subida extenuante para llegar a la cruz que corona la cima; llegan sedientos, y cansados, pero con mucha alegría. ¿Por qué tanto sacrificio, cuando se puede llegar cómodamente en bus? Porque una motivación mayor los anima y educa a través de esta joven santa: su fe en Cristo es la certeza de que la entrega por amor exige vencer y dejar todo lo que nos hace cómodos, flojos y egoístas.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaSanta Teresa de los Andes (1900-1920), nuestra primera santa chilena, nos habla en estos textos autobiográficos de su entrega en amor y sacrificio como carmelita: “Nuestro Señor me dice que me ha escogido para esa vida tan perfecta y de tanta unión con Él, porque me ama mucho entre las escogidas de su Divino Corazón. A María le dijo que había escogido la mejor parte, aunque Marta le servía con amor. La Santísima Virgen, mi madre, fue una perfecta carmelita, vivió siempre contemplando a su Jesús, sufriendo y amando. Nuestro Señor vivió treinta años de su vida en el silencio y en la oración, y sólo los tres últimos los dedicó a evangelizar. La vida de la carmelita consiste en amar, contemplar y sufrir. Vive sola con su Dios; entre ella y Él no hay criaturas, no hay mundo, no hay nada, pues su alma alcanza la perfección por la contemplación y el sufrimiento. Contempla solo a Dios y, como los ángeles en el cielo, entona las alabanzas del Ser por excelencia. La soledad, el aislamiento de todo lo de la tierra, la pobreza en que vive, son medios poderosos que favorecen la contemplación del Dios-Amor. La carmelita sufre en silencio angustias del espíritu, que quizás son más terribles que las del cuerpo… Se ve desechada, desamparada. ¿Hay acaso mayor sufrimiento para un alma que todo lo ha abandonado por seguir al Dios que ama, que verse sola sin Él?”

• Palabra de Dios: Lucas 23, 26-27Cuando se llevaban a Jesús, detuvieron a un hombre de Cirene, llamado Simón, que volvía del campo, y lo obligaron a cargar la cruz para que la llevara detrás de Jesús.

20. El camino de Jerusalén al Monte Calvario

Page 41: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 51

Seguía a Jesús una gran multitud del pueblo y de mujeres que lloraban y se lamentaban por Él.

• ComentarioLa Virgen del Carmen nos muestra la mirada comprensiva de Dios. Ella entiende el sufrimiento humano. Ella pasó también por el dolor. Por eso, cuando llegamos a un santuario con el corazón cargado por un sufrimiento, la enfermedad, la pobreza, la lejanía de la patria, la incomprensión de los otros, la injusticia de que hemos sido víctimas, o nuestra propia debilidad física o moral, María nos acoge y nos muestra a su Hijo, que asume todos estos dolores en su cruz y los convierte en esperanza. Entreguémosle todos nuestros problemas y pongámonos con ella en marcha hacia el amor de Cristo.

• Oración de los fieles Padre de misericordia,- Por intercesión de la Virgen María, ayúdanos a cargar la cruz de cada día; ayúdanos a sacrificarnos por los demás y ser sembradores de más amor y generosidad en nuestro mundo…- Por los que sufren, por todos los que deben cargar una cruz más pesada en la vida, para que asuman con fe su dolor y lo unan a la cruz de Cristo y así se haga fecundo…(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

• GestoHacemos la oración del Padrenuestro tomando en nuestras manos la cruz o medalla que solemos llevar con nosotros, o bien alguna imagen religiosa si la tenemos.

En la confianza que Dios, nuestro Padre, no permite un dolor, sin regalar la fuerza y gracia para asumirlo, oramos diciendo: Padre nuestro...

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 42: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA52

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación El 6 de enero de 2007 fue publicada la ley 20.148, que declara feriado nacional el 16 de julio, día en que se celebra y honra a la Virgen del Carmen. Es el reconocimiento de la importancia de la presencia de la Virgen en la vida e historia de Chile. Culminando ya este mes, queremos renovar nuestro cariño a ella y colaborar en la tarea que Jesús le encomendó bajo la cruz.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaEn la discusión de la Cámara de Diputados para declarar feriado el 16 de julio, se fundamentó: “desde los orígenes de la patria la figura de la Virgen del Carmen ha formado parte de nuestro acervo religioso-cultural, y en torno a ella se han unido todos los habitantes del país, constituyendo la imagen de la Virgen un símbolo de fraternidad a lo largo de las distintas etapas de la historia nacional”. Entre los que fundamentaron su voto, se destacan estas palabras: “El 16 de julio (…) tiene que ver con nuestra identidad, como pueblo, con nuestro sentido de pertenencia y también para expresar los valores religiosos y culturales que son importantes mantener, además de ser capaces de proyectar para el futuro” (Aprobado por 98 votos, ninguno en contra. Sesión del 23 de agosto de 2006).

• Palabra de Dios: Juan 19, 25-27Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Cuando Jesús vio a su madre y a su lado al discípulo a quien amaba, dijo a su madre: «¡Mujer, ahí tienes a tu hijo!». Luego dijo al discípulo: «¡Ahí tienes a tu madre!». Y desde aquella hora el discípulo se la llevó a su casa.

• ComentarioAl consagrar el feriado del 16 de julio, el Parlamento recoge el afecto de nuestro pueblo a la Virgen del Carmen, ya que ella “ha unido a todos los habitantes de país… a lo largo de distintas etapas de la historia nacional”. Con esta manifestación se demuestra lo

21. “He ahí a tu madre”

Page 43: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 53

que el Papa Francisco expresa sobre el rol de la Virgen en medio de nosotros, cuando dice: “Estas palabras de Jesús al borde de la muerte, no expresan primeramente una preocupación piadosa hacia su madre, sino que son más bien una fórmula de revelación que manifiesta el misterio de una especial misión salvífica. Jesús nos dejaba a su madre como madre nuestra. Solo después de hacer esto, Jesús pudo sentir que «todo está cumplido»”(Jn 19, 28). Al pie de la cruz, Cristo nos lleva a María,y el pueblo lee en esa imagen materna todos los misterios del Evangelio (EG 285).

• Oración de los fieles Padre nuestro,- Regálanos recibir a la Virgen María que Cristo nos confió en la cruz, para que ella nos acompañe como madre a lo largo de todo este mes...- Danos la fuerza y entrega para ser colaboradores de Jesús como ella siempre lo fue...(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Como familia de Dios nos confiamos a ti, diciéndote: Padre nuestro…

• GestoConsagrémonos a María con la Pequeña Consagración (pág. 80)

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 44: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA54

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación Nuestro camino al cielo está marcado por la entrega del Señor Jesús, quien dio todo por nosotros, para mostrarnos y demostrarnos que el círculo vicioso del egoísmo y del pecado, se vence con el círculo virtuoso de la generosidad, de dar hasta que duela, de morir para que la semilla se haga fecunda. A esa entrega se asocia María en la hora de la muerte de su hijo.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaLa beata Laurita Vicuña (1891-1904) entregó su vida por la conversión de su madre, apartada de la amistad de Jesús, y herida en su dignidad por una convivencia forzada con su empleador. Su fuerza como niña nace del profundo encuentro con Dios en la cercanía de la Virgen, como lo expresa esta canción predilecta de ella:

“Virgen María, nazarena bella,cuya hermosura arrebató al Eterno,que el Hijo suyo te eligió por madre;Virgen del Carmelo,llévame al cielo.

Tras tus virtudes se me escapa el alma.Mira que siempre contemplarte quiero,y siempre amarte con amor profundo;Virgen del Carmelo,llévame al cielo.

Si quieres, Vida de la vida mía,alma del alma que por ti poseo,que yo muera de pesar amargo;Virgen del Carmelo,llévame al cielo.

Antes que el mundo engañador me robeeste tan dulce y filial afecto,llévame, oh madre, por favor lo pido;Virgen del Carmelo,llévame al cielo”.

22. La crucifixión y muerte del Señor

Page 45: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 55

• Palabra de Dios: Marcos 15, 42-47Era el día de la Preparación, es decir, víspera del sábado. Como ya se hacía tarde, José de Arimatea, un miembro distinguido del Consejo de Ancianos que también esperaba el Reino de Dios, se atrevió a presentarse ante Pilato para pedirle el cuerpo de Jesús.Pilato se extrañó de que ya hubiera muerto. Mandó a buscar al oficial romano y le preguntó si en realidad había muerto. Luego de informarse por el oficial, entregó el cadáver a José. Este compró una sábana, descolgó el cuerpo de Jesús, lo envolvió en la sábana y lo puso en un sepulcro cavado en la roca. Después hizo rodar una piedra a la entrada del sepulcro. María Magdalena y María, la madre de José, observaban dónde lo ponían.

• ComentarioPara María, Jesús era todo: su hijo, el sentido de su vida, el fruto de su entrega a Dios, su seguridad y compañía, el motivo por el cual vivir, luchar, esforzarse. Y de repente, tiene que entregarlo por nosotros, acompañarlo al pie la cruz, ofrecerlo al Padre.Cuando Jesús, en la hora suprema de su vida, se regala enteramente al Padre, demostrando que no hay mayor amor que cuando se da la vida por los que se ama, ella se asocia a su entrega y por encargo de Jesús bajo la cruz (Jn 19, 25-27) será quien se ocupe de educar esta actitud en todos los hijos de Dios, como lo hizo con Laurita Vicuña.

• Oración de los fieles Padre bueno,- Te pedimos por nosotros, para que cuando debamos cargar una cruz, nos des la fuerza para hacerlo con generosidad, y nunca nos neguemos a la voluntad del Padre…- Te pedimos por todos los que son llamados a sacrificarse por sus hermanos, para que sus vidas estén llenas de amor y así se hagan fecundas en la entrega, y que su ejemplo mueva a muchos a ser generosos… (Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Unidos especialmente a los hermanos que con su entrega despertaron en nosotros la fe, oremos diciendo: Padre nuestro…

• GestoBesar y venerar un crucifijo, pasándolo de mano en mano, o yendo en procesión.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 46: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA56

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación El impacto de la resurrección marcó fuertemente a los apóstoles, al modo de escuchar los evangelios y a la vida de los cristianos. Por eso, afirma san Pablo: esa experiencia de pasar de la noche al día, de la oscuridad a la luz, del pecado y la muerte a la vida en Cristo Jesús, nos acompañará siempre.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaEl 22 de agosto de 2010 (día de María Reina), un grito de asombro y felicidad resonó en Chile y luego en todo el mundo: “Estamos bien en el refugio los 33”, decía ese pequeño papel, adherido al tubo de la sonda que los buscaba a más de 720 metros de profundidad.Las labores de rescate de la “Operación san Lorenzo”, de gran envergadura técnica, estuvieron apoyados espiritual y solidariamente desde la capilla de campaña, junto al comedor, con la imagen de la Virgen de la Candelaria, Patrona de los mineros.Un hecho impactante y providencial fue la visita al campamento Esperanza, de la Virgen del Carmen misionera, regalada por el papa Benedicto XVI a nuestro país con ocasión del Bicentenario. Cientos de personas, entre ellos, los bailes religiosos, peregrinaron ese día en un clima de oración y esperanza, pidiendo a la Reina y Madre de Chile, que alcanzara del Dios de la Misericordia, el rescate feliz de los 33 mineros, para alegría de sus familias, del país y del mundo entero. Tiempo después, un minero aludió con frecuencia a la presencia del minero número 34, para referirse a la presencia esperanzadora y reconfortante de Jesús entre ellos.

• Palabra de Dios: Marcos 16, 2.5-7El primer día de la semana, muy temprano, apenas salió el sol, fueron al sepulcro. Al entrar al sepulcro vieron a un joven vestido con una túnica blanca, sentado a la derecha. Como ellas se asustaron, él les dijo: «¡No se asusten! Al que buscan, Jesús, el de Nazaret, el crucificado, resucitó y no está aquí. Miren el lugar donde lo habían puesto. Vayan ahora a decir a sus discípulos y a Pedro: “Él irá delante de ustedes a Galilea y allí lo verán, tal como les dijo”».

23. La resurrección del Señor

Page 47: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 57

• ComentarioEn muchos santuarios e iglesias, existe la costumbre de que el Sábado Santo solo quede un cirio encendido junto a la cruz yacente de Cristo. Es símbolo de la fe y esperanza de María, en medio del dolor, desolación, penumbra e incertidumbre que trajo la muerte de Jesús. Ella, portadora de la luz de Cristo (Lc 2, 29-32), es tan significativa en la vida de los mineros, quienes trabajan duramente en la oscuridad de la mina, y también de los pescadores artesanales, que salen de noche a su faena. Por eso se celebra especialmente a la Virgen de la Candelaria en Copiapó y en Carelmapu (X Región).Así también en santuarios, iglesias y capillas, el pueblo creyente prende velas para implorar que María nos traiga la cercanía de la luz de Cristo, que nos acompañe y dé sabiduría para abrirnos a los caminos y designios de Dios.

• Oración de los fieles Padre de misericordia,- Tú que conoces nuestras oscuridades, regálanos la confianza, ya que en Ti siempre hallamos esperanza de vida...- Que María de la luz, Virgen de la Candelaria, nos regale siempre la certeza del despertar de la misma vida pascual que a ella la animó...(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Alegres en esa esperanza, digamos en común: Padre nuestro…

• GestoEncender una vela en el lugar de la celebración.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 48: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA58

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación Al inicio del encuentro en la misa, para compartir la Palabra y alimentarnos con la Eucaristía, pedimos perdón a Dios y a los hermanos. Tal cual como es difícil compartir una taza de té y pan, o una fiesta familiar si antes no nos hemos “puesto en la buena”. La reconciliación nos permite mirarnos nuevamente a los ojos como hermanos y vivir como familia.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaEn 1891 Chile vivió una guerra civil que dividió al país en dos bandos, dejando familias heridas, separadas, enlutadas…El templo de la Virgen del Carmen, en Maipú, ya estaba listo desde 1887, esperando la oportunidad de inaugurarse. El 5 de abril de 1892 fue la fecha indicada. Era el día del cumplimiento del Voto de Chile entero, sin divisiones, a su Patrona y Madre. Desde la peregrinación que hicieron los padres de la patria para la colocación de la primera piedra en 1818, no se había hecho nada parecido. Ahora volvía a peregrinar todo el pueblo junto: vencidos y vencedores, autoridades y bases, militares y civiles. Las palabras que se pronunciaron ese día las escribió el gran predicador y obispo Monseñor Ramón Ángel Jara, diciendo: “Al presentar a nuestra Reina y nuestra Madre, la ofrenda de tres generaciones, no extrañéis la pobreza para expresar mis sentimientos…“Acéptalos, Madre Clementísima, como aceptaste el voto de nuestros padres que hoy venimos a cumplir. ¡Abre tu blanco manto y convida a la familia chilena a darse un abrazo de paz y de fraternal unión sobre tu regazo maternal! ¡Ilumina a nuestros magistrados, legisladores y jueces! ¡Conserva nuestra fe y protege a nuestra Iglesia! ¡Cuida de nuestros hogares!” Y ese día comenzó un camino de reencuentro y reconciliación a los pies de la Virgen del Carmen.

• Palabra de Dios: 2 Cor 5, 17-20Porque si alguno vive en Cristo es una nueva creación, lo viejo ya ha pasado, ¡ahora todo es nuevo!Todo proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo por medio de Cristo, confiándonos el ministerio de la reconciliación. Es decir, Dios reconcilió consigo al mundo en Cristo alno tener en cuenta los delitos de la humanidad, y de este mensaje de reconciliación nos

24. Madre de la reconciliación

Page 49: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 59

lo confió a nosotros. Por esto somos embajadores de Cristo. Y como si Dios mismo los exhortará por medio nuestro, les suplicamos en nombre de Cristo: ¡Déjense reconciliar con Dios!”

• ComentarioPermanentemente somos confrontados y animados por la sencillez y realismo de la enseñanza de Jesús: “Si al presentar tu ofrenda sobre el altar, recuerdas que tu hermano tiene algo contra ti, deja tu ofrenda sobre el altar y ve primero a ponerte en paz con tu hermano (Mt 5, 23-24)”.Por eso, aunque experimentemos el dolor de las tensiones y enfrentamientos, nos animan las palabras del papa Juan Pablo II en su visita a nuestro país (abril 1987): “Chile tiene vocación de entendimiento y no de enfrentamiento”, y aquellas que quedaron grabadas para siempre en la tumba de Teresa de los Andes: “El amor es más fuerte”.Volvamos a acercarnos al sacramento de la reconciliación. Que la dulce mirada de María despierte nuestro corazón de hijos y vivamos más como hermanos.

• Oración de los fieles Padre misericordioso,- Que la presencia de nuestra Señora del Carmen, nuestra madre, nos haga vencer todo lo que nos divide, dominar el resentimiento que hay en nuestros corazones, y construir una nación de hermanos donde cada uno tenga paz, respeto y alegría…- Por los que tienen el corazón cerrado por el odio, por los que no saben perdonar, por los que se sienten paralizados por el orgullo para acercarse a sus hermanos, para que todos sientan que la misericordia de Dios es infinita y que Él nunca se cansa de perdonar…(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Todo esto lo colocamos en tus manos de Padre, diciendo: Padre nuestro…

• GestoMirando la imagen de la Virgen, hacer un examen de conciencia: a quién debo pedir perdón… qué actitud de reconciliación puedo realizar…

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 50: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA60

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación María congrega a los discípulos que habían huido de Jerusalén o se habían parapetado en la sala de la última cena. Tenían la alegría de haber sido escogidos, educados y enviados por Jesús, pero también conocían su debilidad ante la enorme tarea de acercar a muchos a su persona y su mensaje. Junto a la madre, en oración, invocan el Espíritu Santo y se transforman en los discípulos que marcan la historia en Cristo Jesús.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaEs conocida la devoción del obispo Enrique Alvear (1916-1982) a la Santísima Virgen. Temprano comenzaba su día con el rezo del rosario. Celebraba con gusto y alegría las fiestas de María. Iba al santuario de Lourdes como a su casa. Era su catedral. Mes a mes, celebraba su misa del 2° domingo, misa transmitida por Radio Santiago, en la cual comunicaba su pensamiento y su vivencia como pastor. Para las grandes fiestas de la Inmaculada y del 11 de febrero, Nuestra Señora de Lourdes, acompañaba a los miles de peregrinos con su palabra, con su sonrisa, con su cariño.Esta es una de sus bellas meditaciones sobre María, madre de la Iglesia: “La Virgen María tiene la virtud de atraer grupos heterogéneos de personas; algo así como Jesús, que sintió junto a Él, tanto a la mujer sencilla a quien le bastó tocar el ruedo de su manto para sentirse curada, como al sabio Nicodemo que conversó con Él sobre sus inquietudes más profundas… Es la madre de la Iglesia que reúne esa variada multitud para presentarla a su Hijo, a fin de que de Él reciban salvación y liberación en la gran comunidad eclesial… En torno a María, allí en su santuario, ella les hace experimentar la universalidad de la Iglesia abierta a todos y preocupada de los problemas de todos”.

• Palabra de Dios: Hechos de los Apóstoles 1, 14; 2, 1-4 Todos ellos perseveraban unidos en la oración con algunas mujeres, con María, la madre de Jesús, y sus hermanos. Al llegar el día de Pentecostés estaban todos reunidos en el mismo lugar. De pronto toda la casa donde se encontraban se llenó con un ruido parecido a un viento impetuoso que venia del cielo y se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se dividían y se posaron sobre cada uno de ellos. Todos quedaron todos llenos del Espíritu Santo.

25. La venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y María en el cenáculo

Page 51: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 61

• ComentarioTal como Babel expresa la dispersión y la división de la humanidad, mediante la confusión de lenguas (Gn 11, 5-9), en Pentecostés ocurre lo contrario, es el encuentro, el entendimiento y manifestación de la verdad, frutos del Espíritu que constituye así un nuevo pueblo (Hch 2, 6-21). María, madre de la Iglesia, nos ayuda a experimentarnos hijos predilectos de Dios, cualquiera sea nuestra raza, condición y situación, y ello nos permite ser y tratarnos como hermanos.

• Oración de los fieles Padre generoso,- Tú, que impulsaste a María que invocara al Espíritu Santo, regálanos el Espíritu del encuentro, del entendimiento y de la vida...- Tú, que por el Espíritu transformaste esos débiles hombres en los que llevaron a Cristo hasta los confines de la tierra, haznos partícipes de esa gracia...(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Unidos en la oración, le decimos: Padre nuestro…

• GestoInvocar al Espíritu Santo con esta canción: Espíritu Santo, ven, ven / Espíritu Santo, ven, ven / Espíritu Santo, ven, ven / en el nombre del Señor. Acompáñame, ilumíname, toma mi vida / Acompáñame, ilumíname, Espíritu Santo, ven.Santifícame y transfórmame Tu cada día / Santifícame y transfórmame, Espíritu Santo, ven.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 52: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA62

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación María fue llevada al Cielo para ayudarnos a “partir” hacia allá, porque tenemos vocación de cielo. De ahí venimos como hijos e hijas amados del Padre, a crear ambiente de Dios en este mundo y en este tiempo, y un día volveremos al encuentro con Dios. Su asunción es ayudarnos y acompañarnos a ese “tránsito” de la tierra al cielo.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaAl conocer la corta pero fecunda vida de María Jesús Vergara Arthur (1979-1991), podemos comprender que el sufrimiento tiene un sentido y, al descubrir por qué tantas personas fueron tocadas por su vida, constatamos que todas tiene en común un bien inapreciable: tienen una madre en el cielo.En sencillas pero profundas oraciones, esta niña expresa su amor y su confianza en Dios y en su madre, la Virgen María: “Señor: te quiero decir una sola cosa: ‘te quiero’; tú sabes que a mí me gusta hacer el bien, y que confío mucho en ti. Te quiero dar muchas gracias por todo lo que me das y especialmente por creer en ti, porque no sé qué haría si tú no estuvieras conmigo y si yo no confiara en ti”.Su mamá le dice que la quiere tanto, ¡tanto! Que no le cabe tanto amor en el corazón, que no puede explicarlo. María Jesús contesta: “Te entiendo, es lo que me pasa a mí en la comunión… ¡es una felicidad tan grande que es imposible de explicar! Es como si Dios te tomara el corazón y te lo elevara. Parece que va a estallar de amor”.El rosario era compañero infaltable cada noche y para no quedarse dormida, decía: “Me acuesto al revés, encima de la cama y como me da frío, no me duermo, aunque a veces sí…”Así le rezaba a la Virgen una mañana en la que ya estaba muy enferma: “Yo le quiero decir a la Virgen que haga lo que quiera conmigo, porque yo sé que ella va a hacer lo mejor para mí…” Sus últimas palabras antes de dormirse y fallecer fueron: “Madrecita, ayúdame…”

• Palabra de Dios: Juan 14, 2-3.28; 15, 9En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones; si no fuera así, a ustedes se lo hubiera dicho, porque voy a prepararles un lugar. Y cuando haya ido y les haya preparado un

26. La asunción de la Virgen María en cuerpo y alma al cielo

Page 53: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 63

lugar, volveré de nuevo y los llevaré conmigo, para que donde yo estoy, estén también ustedes.Ya oyeron lo que les dije: “Me voy, pero regresaré con ustedes”. Si me amaran, se alegrarían de que vuelva al Padre, porque el Padre es más grande que Yo.Como el Padre me amó, también Yo los he amado a ustedes. ¡Permanezcan en mi amor!

• ComentarioNo es fácil “transitar” desde la tierra al Cielo; tenemos personas queridas, raíces de todo tipo, que nos hacen difícil la partida, más si hay dolor involucrado. Allí es donde la Virgen nos ayuda a crecer en el encuentro con Dios, en la intimidad del cariño del Señor Jesús, y como buena madre nos toma de la mano y nos ayuda a caminar hacia adelante, muchas veces en medio del dolor e incertidumbres.Especialmente en este mes, nuestra madre coge nuestra mano y camina con cada uno de nosotros hacia el encuentro con su Hijo, Jesús.

• Oración de los fieles Padre bueno,- Tú regalaste a Jesús, su madre, María, que lo acompañó en todas las circunstancias de su vida, en especial en las horas más difíciles. Concédenos que ella continúe esa tarea con nosotros, sus hijos...- Que ella especialmente nos acompañe y ruegue “por nosotros, los pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte”...(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Con la confianza de los hijos, te decimos: Padre nuestro…

• GestoRezar la Pequeña Consagración (pág. 80) con la mano extendida hacia la imagen de la Virgen, como signo de que deseamos que ella nos tome la mano, especialmente, en los dolores y dificultades.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 54: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA64

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación En situaciones de debilidad, de confusión y conflicto, acudimos como hijos a María, para que ella manifieste su poder de mover nuestros corazones, para que los haga semejantes a los del Señor Jesús, y así maduremos en las dificultades.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaNuestra querida Patria fue inmensamente bendecida, durante el largo y fecundo pontificado de Juan Pablo II. Un hito importante fue la Coronación, durante su visita a Chile, de la histórica imagen de la Virgen del Carmen y del Niño Jesús, la mañana del 3 de abril de 1987, en el frontis del Santuario Nacional de Maipú.Allí, el Papa invocó la presencia honda y permanente de Dios y de la Virgen en la vida de Chile, con esta bella oración:

“¡Virgen del Carmen de Maipú,Reina y Patrona del pueblo chileno…

que bajo tu protección maternal,Chile sea una familia unida en el hogar común,

una patria reconciliada en el perdón y en el olvido de las injurias,en la paz y en el amor de Cristo.

Tú que eres la madre de la Vida verdadera,enséñanos a ser testigos del Dios vivo,

del amor que es más fuerte que la muerte,del perdón que disculpa las ofensas,

de la esperanza que mira hacia el futuro para construir,con la fuerza del Evangelio,

la civilización del amor en una patria reconciliada y en paz.

¡Santa María de la Esperanza, Virgen del Carmen y madre de Chile!Tú, que en cada hogar chileno tienes un altar familiar,

que en cada corazón chileno tienes un altar vivo,acoge la plegaria de tu pueblo, que ahora,con el Papa, de nuevo se consagra a ti.”

27. La coronación de María como reina de todo lo creado

Page 55: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 65

• Palabra de Dios: Apocalipsis 12, 1-2.5-6.14Apareció en el cielo un signo grandioso: una Mujer, vestida del sol, la luna bajo sus pies y, sobre su cabeza, una corona de doce estrellas. Estaba embarazada y gritaba atormentada de dolor, porque iba a dar a luz. Ella dio a luz un hijo varón, que debía apacentar a todas las naciones con cetro de hierro. Sin embargo, su hijo fue puesto a salvo junto a Dios y a su trono, mientras que la mujer huyó al desierto, donde tenía un lugar preparado por Dios para ser allí alimentada durante mil doscientos sesenta días. Sin embargo, la Mujer recibió las dos alas de la gran águila para volar al desierto, a su lugar lejos de la Serpiente, donde tiene que ser alimentada por tres tiempos y medio.

• ComentarioLa Virgen del Carmen ha sido signo de paz en nuestra patria y en nuestra historia, porque nos ha ayudado a sentirnos hijos del Padre Celestial, cobijados y seguros bajo su manto materno. En momentos difíciles de nuestra historia (como la guerra de la Independencia, la revolución del 1891, los críticos años ’70 y ‘80, los conflictos limítrofes), el pueblo de Chile y sus autoridades han recurrido a ella y ella nos ha escuchado.Hoy queremos otra vez cobijarnos bajo su manto protector, para que ella nos dé la paz haciéndonos descubrir que somos hermanos porque todos somos hijos de Dios, nuestro único Padre.

• Oración de los fieles Padre nuestro,- Confiados en el poder que tiene la Virgen de tocar nuestros corazones, protégenos de todo odio, guerra y división, vence la violencia con el amor y ayúdanos a vivir a todos como hijos de un Padre común...- Para que la paz reine entre nosotros y así, todos los que somos cristianos, podamos regalar paz a muchos que la buscan...(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Unidos los unos con los otros, digamos en común: Padre nuestro…

• GestoRegalémonos mutuamente un saludo de paz.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 56: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA66

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación No entremos en pavor si estamos cesantes o inactivos ¡Siempre hay mucho por hacer! Dios nos invita a ser colaboradores activos, generosos y creativos ante las necesidades de las personas. Pero como muchas veces desfallecemos ante estas tareas, nos regala a la Virgen que nos acompaña y anima como discípulos colaboradores de Él.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaEl padre Sergio Correa Gac (1915-2007) fue el iniciador de Fundación Las Rosas. Su sobrino nieto Rodrigo Benavente Tupper recuerda: “Mientras cursaba IV Medio, el ‘tío cura’ me fue a buscar, necesitaba manos para recuperar un santuario a María Santísima que había sido donado a la Fundación. Me sorprendió que, en todas las reuniones de trabajo, la Santísima Virgen siempre estuviera presente para pedirle y ofrecerle todo lo que hacíamos. Ya siendo arquitecto, me llamó para decirme que la Santísima Virgen me necesitaba. Se me planteó el desafío de entregar lo aprendido para bien de los mayores en los hogares de ancianos. Fue entonces que empecé a conocer realmente al ‘tío cura’, vi en él una gran fe en Dios, una profunda devoción a María, y una entrega y apostolado tan fuerte como no había visto. Quería que conociera la obra que Dios hace a través de María. Nos enseñaba que ‘quien agradece es la Santísima Virgen, y todo lo anota en su libretita’, así nos recibirá en el Cielo, con nuestros méritos. Ante la adversidad, nos recordaba las palabras de la Virgen: ‘no te inquiete cosa alguna, no estoy yo aquí que soy tu Madre?’, y decirle con fe a su Hijo: ‘en Vos confío’. Otras veces, recordaba: ‘me ha tocado ver cómo llegaban ancianitas apuntaladas por dos personas y en el umbral recibían una frase terrible: no hay lugar. Es esta frase la que me impulsa a no ponerle puertas a esta obra y si la Virgen me entrega las llaves, seguiré formando hogares, todos los que ella quiera. Cada día nuestra madre solicita abrir más puertas, para paliar más y más dolor, abandono y tristeza’. En todo decía: ‘la Virgen es la gerenta’. Nosotros podemos hacer muchas planificaciones, pero lo principal es que ‘el meollo de esta Fundación es que la gente se vaya al Cielo’. Él murió un 24 de diciembre, con el rosario entre sus manos.

• Palabra de Dios: Apocalipsis 12, 1 y Sabiduría 9, 9-11Apareció en el cielo un signo grandioso: una Mujer revestida del sol, la luna bajo sus pies y, sobre su cabeza, una corona de doce estrellas. Contigo está la Sabiduría, que

28. La madre, colaboradora de Jesús en la redención

Page 57: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 67

conoce tus obras y que estaba presente cuando tú hacías el mundo; ella sabe lo que es agradable a tus ojos y lo que es conforme a tus mandamientos. Envíala desde los santos cielos, mándala desde tu trono glorioso, para que ella trabaje a mi lado y yo conozca lo que es de tu agrado: así ella, que lo sabe y lo comprende todo, me guiará atinadamente en mis empresas y me protegerá con su gloria.

• ComentarioSabias palabras nos dicen nuestros obispos latinoamericanos: “En María se manifiesta preclaramente que Cristo no anula la creatividad de quienes lo siguen. Ella, asociada a Cristo, desarrolla todas sus capacidades y responsabilidades humanas, hasta llega a ser la nueva Eva junto al nuevo Adán. María es, junto a Él, protagonista de la historia” (Documento de Puebla, 293).Lo que ella vivió se traspasa a cada uno de nosotros, ser colaboradores generosos y creativos del Señor, frente a cada persona y situación que Dios nos regala vivir. Esa entrega alegre, generosa, en cierta forma insaciable de cuidar a nuestros hermanos mayores como tuvo el P. Sergio Correa, plasmó una obra que crece día a día para los más postergados de la sociedad.

• Oración de los fieles Padre de bondad,- Así como la Virgen fue una gran colaboradora de la vida de Jesús con nosotros, despierta nuestra creatividad para salir al encuentro de los más necesitados en este tiempo...- Ante tanta dificultad que debilita nuestra entrega, regálanos que María nos fortalezca en esos momentos...(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Digamos: Padre nuestro…

• GestoEscribamos en un papel una obra de misericordia corporal o espiritual1 que quiero cultivar de un modo especial el futuro próximo.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

1 Las obras de misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales. Instruir, aconsejar, consolar, confortar, son obras espirituales de misericordia, como también lo son perdonar y sufrir con paciencia. Las obras de misericordia corporales consisten especialmente en dar de comer al hambriento, dar techo a quien no lo tiene, vestir al desnudo, visitar a los enfermos y a los presos, enterrar a los muertos. Entre estas obras, la limosna hecha a los pobres es uno de los principales testimonios de la caridad fraterna; es también una práctica de justicia que agrada a Dios (Catecismo de la Iglesia Católica, 2447).

Page 58: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA68

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación Hacia la culminación de este Mes de María renovamos nuestro tesoro y nuestra tarea de ser creados a “imagen y semejanza de Dios” (Gn 1, 26-27). Esas raíces están en la Santísima Trinidad, y el fruto de serlo nos da el ser hombres y mujeres libres, que disponemos de nosotros mismos para colaborar con Dios, en el mundo como señores, con las personas como hermanos y con Dios como hijos (Documento de Puebla, 322). María participa de esta realidad siendo hija, madre y esposa.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaEl padre Hernán Alessandri (1935-2007) era al mismo tiempo un teólogo brillante y un hombre con corazón de niño. Él creó la obra para niñas en riesgo social, “María Ayuda”, pero también fue llamado por obispos y pontífices para asesorarlos. El nudo que lograba atar y desatar estos extremos era su ilimitado amor a la Virgen. Podía publicar estudios de alto vuelo, como este: “La asombrosa sensibilidad de Juan Pablo II para detectar el divino humanismo que resplandece en Cristo, como respuesta a los dolores de nuestro tiempo, tiene una explicación que nos parece evidente: él aprendió a mirar a Cristo a través de los ojos de la persona humana más noble que ha existido, de la que mejor lo conoció, y de la que más de cerca lo acompañó cuando Él cargaba los dolores de todos los hombres y de todos los tiempos, María. El humanismo de Juan Pablo II es un humanismo en Cristo, pero asimilado desde María. Esa fue, asimismo, la óptica de Puebla. Allí dijeron nuestros obispos: ‘En María, hemos encontrado la figura concreta en que culmina toda liberación y santificación en la Iglesia. En ella, se tienen que robustecer, hoy, los esfuerzos de los creyentes latinoamericanos en su lucha por la dignidad humana’ (Puebla, 333)”. Y luego podía decirle directamente a la Virgen: “Yo envidiaba al apóstol Juan. Sin embargo, hoy descubrí su secreto y se acabaron mis nostalgias. Comprendí… que la gran hora de Juan comenzaría recién el Viernes, al pie de la Cruz, cuando te recibió como la herencia que Jesús le tenía preparada y te acogió en su casa. Fuiste vaciando, gota a gota, el secreto del corazón de Jesús -que guardaba el tuyo - al corazón de Juan. Tú fuiste el camino de Juan hacia el misterio del Hijo y del Padre en la unidad del Espíritu… Yo también te digo: ‘¡Ven, te acojo en mi casa! no en la casa grande, sino en la morada más íntima, en mi corazón. Entra, Inmaculada. Reina en él. Y transfórmame desde allí, en niño y propiedad tuya, ¡Misericordiosa!”

29. Hija, madre y esposa

Page 59: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 69

• Palabra de Dios: Cantar de los Cantares 6, 10; 4, 8; 2, 10.12; 8, 6¿Quién es esta que surge como la aurora, bella como la luna, resplandeciente como el sol, imponente como escuadrones con sus insignias? ¡Ven conmigo, ven desde el Líbano! ¡Levántate, amada mía, y ven, hermosa mía! Aparecieron las flores sobre la tierra, llegó el tiempo de las canciones, y se oye en nuestra tierra el arrullo de la tórtola. La higuera dio sus primeros frutos y las viñas en flor exhalan su perfume. Ponme como un sello sobre tu lazo, porque el Amor es fuerte como la Muerte. Las aguas torrenciales no pueden apagar el amor, ni los ríos anegarlo.

• ComentarioLa Virgen María vivió una especialísima vida de cercanía y apoyo a la persona y la misión del Señor Jesús. Ella “anudó una historia de amor a Cristo, íntima y santa, única que culmina en la gloria” (Puebla, 292).Ella es profundamente hija del Padre. Se experimenta como un pedacito de Dios; por eso canta “mi alma engrandece al Señor…, porque se fijó en la humildad de su servidora” (Lc 1, 47-48) Ella es esposa, es decir, estrechamente vinculada a Cristo, se hace colaboradora fidelísima de su mensaje de salvación. (Puebla, 293). Ella es madre, educadora de la fe, que recibe el encargo bajo la cruz y cuida que el Evangelio nos empape y plasme nuestra vida cotidiana y nos anime a la santidad, como plenitud de vida y perfección del amor (Puebla, 290).

• Oración de los fieles Padre Dios,- María, al dar a luz a Cristo, preparó el nacimiento de la Iglesia. Haznos hijos y discípulos dignos de ella…- María tomó como hijos a todos los hombres y mujeres, al recibir el encargo de Cristo bajo la cruz. Haz que siempre vivamos como misioneros de su amor…(Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Unidos como parte de la gran familia de Dios que somos, decimos: Padre nuestro…

• GestoDialoguemos sobre qué podemos hacer en común para la culminación del mes en la celebración de la Inmaculada Concepción.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final

Page 60: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA70

• Canto inicial

• Saludo: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

• Motivación Nuestro Mes de María no “termina”, más bien culmina con este gran día mariano y se proyecta hacia todo el año. Hoy son miles, tal vez millones de chilenos que celebran a la Inmaculada Concepción, la Purísima (Lo Vásquez, cerro San Cristóbal, Lourdes, Graneros, y hasta cada rincón de Chile). Nosotros nos asociamos en comunidad a esta gran fiesta.

• Oración de apertura del mes

• Testimonio de la vida de nuestra IglesiaEl sacerdote José Kentenich, fundador de la Familia de Schoenstatt, visitó nuestra patria entre 1947 y 1952, y quedó impactado del cariño que nuestro pueblo le profesaba a la Virgen. Mirando la imagen de la Inmaculada que corona Santiago, desde el cerro, nos dejó esta maravillosa meditación: “Ella quiere ser la gran Educadora. Su guía y su labor de Educadora nos las revela cada vez que miramos arriba, al cerro y vemos la Inmaculada. Es extraordinariamente simbólico y pleno de sentido que ella quiera erigir su taller de formación abajo, aquí, en el valle. Parece ser una concepción enteramente original de los pueblos hispánicos el ver a María como la Virgen, como la gran Inmaculada. Nuestro santuario (de Schoenstatt) quiere, sin embargo, traernos a la conciencia que no se formarán personas virginales-maternales si la Santísima Virgen, la gran educadora maternal, no ejerce su poder, en la vida del pueblo chileno” (20 de mayo de 1949).

• Palabra de Dios: Lucas 1, 26-28En el sexto mes, Dios envió al ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen comprometida para casarse con un hombre llamado José, de la descendencia de David. El nombre de la virgen era María. El ángel entró a donde ella estaba y le dijo:«¡Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo!».

• ComentarioLos “talleres en el valle” como dice el P. Kentenich, son nuestros hogares, los lugares de nuestros trabajos. Ahí se revive Nazaret, hogar y taller, donde creció Jesús, junto a María y José.

30. Ella es la Inmaculada

Page 61: 1. El anuncio del ángel a la Virgen María · “Hay en el culto a María un no sé qué de encantador, que despierta en el alma sentimientos de indecible ternura y que sonríe al

MES DE MARÍA 71

Durante este mes, hemos recorrido los misterios de nuestra fe y hemos dado gracias por el infinito amor que Dios nos tiene y que se manifiestan en Cristo, Señor de la historia. Hacia Él miramos, en Él nos sostenemos. Hacia Él nos conduce María, nuestra madre. Queremos, con María, invitar al Señor a que se quede todos los momentos de la vida junto a nosotros. Que en ellos esté nuestro altar diario, el centro de nuestro día. Que el Padrenuestro y el Avemaría sigan marcando nuestra acción y nuestro descanso.

• Oración de los fieles Padre nuestro,- Tú nos regalas a la Inmaculada como imagen cercana de la creatura nueva, redimida por tu Hijo Jesús. Ayúdanos a ir siempre al encuentro del Señor y a dar testimonio de nuestra fe...- Tú nos dejaste a la Virgen para que forje el alma de Chile. Haz que podamos ser activos colaboradores tuyos para que Chile sea la “copia feliz del Edén”... (Podemos expresar nuestras propias peticiones)

Sabiéndonos hijos colaboradores fieles, oremos: Padre nuestro…

• GestoAl culminar este mes, depositemos una bandera chilena a los pies de la imagen más querida de la Virgen en nuestros hogares, lugares de trabajo, para que nos acompañe durante el año como la madre de Chile.

• Oración de clausura del mes

• Bendición

• Canto final