1%, eL retobfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2014-06-28 · en el...

16
EXCELSIOR VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 [email protected] @Dinero_Exc E l C ontador >2 >2 + excelsior.com.mx dinero COBERTURA Los líderes de la eurozona discuten por las medidas de austeridad presupuestal. >7 Calificó como "AA+(mex) vra" al crédito dado por Multiva a la entidad. >9 LA ZONA EURO PELEA RECORTES EDOMEX, MUY SOLVENTE: FITCH DEVELAN RETRATO DEL EX DIRECTOR DE CFE Foto: Cortesía CFE HOMENAJE A VIVANCO La Comisión Federal de Electricidad (CFE) develó ayer un retrato de Antonio Vivanco Casamadrid, quien fue director de la dependencia de marzo de 2011 a junio pasado. El retrato forma parte ya del muro dedicado a los ex directores generales de la paraestatal ubi- cado en el Museo Tecnológico de la CFE, en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México. —De la Redacción Afores bajan 1,830 mdp POR CAROLINA REYES [email protected] La Comisión Nacional del Sis- tema de Ahorro para el Reti- ro (Consar) dio a conocer que se reducirán las comisiones y bajarán a 1.29 por ciento en promedio, lo que representa- rá un ahorro anual de mil 830 millones de pesos. Pedro Ordorica Leñero, presidente de la Consar, afirmó que en comparación con 2008 las comisiones de las adminis- tradoras de fondos para el re- tiro han disminuido 29.5 por ciento. Agregó que la meta de la Consar hacia 2015 es bajar el cobro de la comisión promedio a uno por ciento o menos, com- promiso que ya adquirieron por escrito las cuatro principales Afores del país. Banorte, Banamex, Sura y Bancomer, responsables de ad- ministrar 60 por ciento de las cuentas del Sistema de Aho- rro para el Retiro (SAR), que representa 58 por ciento de los recur- sos, fueron las afores que manifestaron su acuerdo con la Jun- ta de Gobierno de la Consar para cobrar uno por ciento o menos en sus comi- siones en 2015. Uno de los factores que será definitorio el próximo año es la consolidación, dado que Afo- re Bancomer se encuentra a la búsqueda de un comprador.>9 1T 2011 2T 2011 3T 2011 4T 2011 1T 2012 2T 2012 3T 2012 6,932.2 5,030.9 3,854.2 5,005.9 4,876.0 4,593.5 3,575.6 La inflación va en descenso Foto: Karina Tejada / Archivo ECONOMíA El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, se mantiene vigilando. 42,032.35 41,668.06 0.87 56,436.97 56,242.12 0.35 12,836.89 12,836.89 0.00 2,926.55 2,926.55 0.00 4.50 4.43 0.07 4.8562 4.8400 0.02 4.28 4.31 -0.03 138 138 0.00 BOLSAS DEUDA DIVISAS ACTUAL ANTERIOR VAR. ACTUAL ANTERIOR VAR. ACTUAL ANTERIOR VAR. ACTUAL ANTERIOR VAR. 13.0163 13.0499 -0.2575 13.2448 13.1676 0.5863 16.7676 16.7469 0.1234 110.97 110.97 0.00 1 1 1 1 5 5 1 1 José Yuste >2 Darío Celis >3 David Páramo >4 Alicia Salgado >5 Pedro Alonso >6 Maricarmen Cortés >7 José M.Suárez-Mier>10 Marielena Vega >11 Carlos Velázquez>11 La Cómer supera la crisis de deuda POR ERéNDIRA ESPINOSA [email protected] Comercial Mexicana final- mente cerró el capítulo de su crisis financiera. Ayer obtuvo un crédito sindicado por dos mil 500 millones de pesos, dinero con el cual liquidó el remanente de la deuda genera- da por el uso de instrumen- tos financieros derivados. “Con los re- cursos provenien- tes de este crédito, el día de hoy (jueves) se liquidó la totalidad del sal- do remanente de la deuda re- estructurada, con lo cual, se eliminan todas las restriccio- nes de crecimiento impuestas cuando se asumió dicha deuda; además se liberan todos los bie- nes inmuebles y prendas otor- gadas en garantía; y se reduce el costo de la deuda”, detalló la compañía. La empresa que dirige Car- los González Zabalegui acotó que “el nue- vo instrumento fue liderado por Banamex y J.P. Morgan y, sus- crito adicional- mente por otras tres institucio- nes bancarias. Este crédito es de tipo quirografario y en él participa como obligado solidario la principal empresa operadora de Contro- ladora Comercial Mexicana. El plazo de pago de esta deuda es de cinco años. CORPORATIVOS 2.5 MDP es el crédito sindicado que obtuvo la cadena de supermercados FUENTE: Secretaría de Economía Fotoarte: Luis Flores (millones de dólares, T=trimestre) En el tercer trimestre del año, la inversión que recibe el país del extranjero mostró una disminución de 7.23 por ciento, frente al mismo lapso de 2011. Se desacelera Inversión Extranjera Directa + excelsior.com.mx cobertura + excelsior.com.mx cobertura 0.79 POR CIENTO se movió la inflación en la primera quincena BANCA POR JORGE RAMOS [email protected] El Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en la pri- mera quincena de noviembre en 4.36 por ciento a tasa anual, lo que sigue marcando la tenden- cia descendente del indicador que en octubre cerró en 4.60 por ciento. El Instituto Nacional de Es- tadística y Geografía (INEGI) informó que los precios de las mercancías y de los servicios re- gistraron un incremento de 0.79 por ciento, nivel inferior con re- lación al aumento de 0.97 por ciento que se registró en el mis- mo periodo de 2011. Los precios de los productos y servicios que contribuyeron al crecimiento de la inflación fueron los de las tarifas eléctricas, por la eliminación del subsidio de vera- no, detergentes, leche, gasolina, cebolla, pañales, carne de res, vi- vienda propia, chile serrano y gas doméstico LP. El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Fi- nanzas, José Antonio Quesada; y Eduardo González, de Banamex Citi, ratificaron la expectativa de sus respectivas organizaciones, en el sentido de que la inflación continuará su tendencia a la baja durante la recta final del año.>10 ESTRATEGIA DE INNOVACIóN 1%, EL RETO Entre los países de la OCDE, México es de los que menos invierten en investigación y desarrollo. Por ello será clave que se cumpla el objetivo de la siguiente administración de duplicar el monto >8 0.47 POR CIENTO del PIB se invierte actualmente en I+D El retrato de Antonio Vivanco, ex director de la CFE, estará en el museo de la paraestatal

Transcript of 1%, eL retobfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2014-06-28 · en el...

  • EXCELSIORvIERnES 23 dE nOvIEmbRE dE 2012

    [email protected]@Dinero_Exc

    El Contador >2>2

    +excelsior.com.mx dinero

    cobertura

    Los líderes de la eurozona discuten por las medidas de austeridad presupuestal. >7

    Calificó como "AA+(mex)vra" al crédito dado por Multiva a la entidad. >9

    la zona euro pelea recortes

    edomex, muy solvente: fitch

    dEvELan REtRatO dEL EX dIRECtOR dE CfE

    foto: cortesía cfe

    homenaJe a vivancoLa Comisión Federal de Electricidad (CFE) develó ayer un retrato deAntonio Vivanco Casamadrid, quien fue director de la dependencia demarzo de 2011 a junio pasado.El retrato forma parte ya del muro dedicado a los ex directoresgenerales de la paraestatal ubi-cado en el Museo Tecnológico de la CFE, en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México.

    —De la Redacción

    Afores bajan 1,830 mdp pOR CaROLIna REyES [email protected]

    La Comisión Nacional del Sis-tema de Ahorro para el Reti-ro (Consar) dio a conocer que se reducirán las comisiones y bajarán a 1.29 por ciento en promedio, lo que representa-rá un ahorro anual de mil 830 millones de pesos.

    Pedro Ordorica Leñero, presidente de la Consar, afirmó que en comparación con 2008 las comisiones de las adminis-tradoras de fondos para el re-tiro han disminuido 29.5 por ciento.

    Agregó que la meta de la Consar hacia 2015 es bajar el cobro de la comisión promedio

    a uno por ciento o menos, com-promiso que ya adquirieron por escrito las cuatro principales Afores del país.

    Banorte, Banamex, Sura y Bancomer, responsables de ad-ministrar 60 por ciento de las cuentas del Sistema de Aho-rro para el Retiro (SAR), que

    representa 58 por ciento de los recur-sos, fueron las afores que manifestaron su acuerdo con la Jun-ta de Gobierno de la

    Consar para cobrar uno por ciento o menos en sus comi-siones en 2015.

    Uno de los factores que será definitorio el próximo año es la consolidación, dado que Afo-re Bancomer se encuentra a la búsqueda de un comprador.>9

    1T 2011 2T 2011 3T 2011 4T 2011 1T 2012 2T 2012 3T 2012

    6,932.2

    5,030.9

    3,854.2

    5,005.9 4,876.0 4,593.5

    3,5

    75.6

    La inflación va en descenso

    foto: Karina tejada / archivo

    economía

    El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, se mantiene vigilando.

    42,032.35 41,668.06 0.87 56,436.97 56,242.12 0.35 12,836.89 12,836.89 0.00 2,926.55 2,926.55 0.00

    4.50 4.43 0.07 4.8562 4.8400 0.02 4.28 4.31 -0.03 138 138 0.00

    bOLSaS

    dEUda

    dIvISaS

    ActuAl Anterior VAr. ActuAl Anterior VAr. ActuAl Anterior VAr. ActuAl Anterior VAr.

    13.0163 13.0499 -0.2575 13.2448 13.1676 0.5863 16.7676 16.7469 0.1234 110.97 110.97 0.00

    1

    1 1

    1

    5

    5

    11

    José Yuste >2 Darío celis >3 David Páramo >4 alicia Salgado >5 Pedro alonso >6 Maricarmen cortés >7 José M.Suárez-Mier>10 Marielena Vega >11 carlos Velázquez>11

    La Cómer supera la crisis de deudapOR ERéndIRa [email protected]

    Comercial Mexicana final-mente cerró el capítulo de su crisis financiera. Ayer obtuvo un crédito sindicado por dos mil 500 millones de pesos, dinero con el cual liquidó el remanente de la deuda genera-da por el uso de instrumen-tos financieros derivados.

    “Con los re-cursos provenien-tes de este crédito, el día de hoy (jueves) se liquidó la totalidad del sal-do remanente de la deuda re-estructurada, con lo cual, se eliminan todas las restriccio-nes de crecimiento impuestas

    cuando se asumió dicha deuda; además se liberan todos los bie-nes inmuebles y prendas otor-gadas en garantía; y se reduce el costo de la deuda”, detalló la compañía.

    La empresa que dirige Car-los González Zabalegui

    acotó que “el nue-vo instrumento

    fue liderado por Banamex y J.P. Morgan y, sus-crito adicional-mente por otras tres institucio-

    nes bancarias. Este crédito es de

    tipo quirografario y en él participa como

    obligado solidario la principal empresa operadora de Contro-ladora Comercial Mexicana.

    El plazo de pago de esta deuda es de cinco años.

    corporativos

    2.5MDp

    es el crédito sindicado que obtuvo la cadena

    de supermercados fuente: secretaría de economía

    fotoarte: luis flores

    (millones de dólares, t=trimestre)

    En el tercer trimestre del año, la inversión que recibe el país del extranjero mostró una disminución de 7.23 por ciento, frente al mismo lapso de 2011.

    Se desacelera

    Inversión Extranjera directa

    +excelsior.com.mx

    cobertura

    +excelsior.com.mx

    cobertura

    0.79por CiEnTo

    se movió la inflación en la primera quincena

    banca

    pOR jORgE RamOS [email protected]

    El Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en la pri-mera quincena de noviembre en 4.36 por ciento a tasa anual, lo que sigue marcando la tenden-cia descendente del indicador que en octubre cerró en 4.60 por ciento.

    El Instituto Nacional de Es-tadística y Geografía (INEGI) informó que los precios de las mercancías y de los servicios re-gistraron un incremento de 0.79 por ciento, nivel inferior con re-lación al aumento de 0.97 por ciento que se registró en el mis-mo periodo de 2011.

    Los precios de los productos y servicios que contribuyeron al crecimiento de la inflación fueron

    los de las tarifas eléctricas, por la eliminación del subsidio de vera-no, detergentes, leche, gasolina, cebolla, pañales, carne de res, vi-vienda propia, chile serrano y gas

    doméstico LP.El presidente del Instituto

    Mexicano de Ejecutivos de Fi-nanzas, José Antonio Quesada; y Eduardo González, de Banamex

    Citi, ratificaron la expectativa de sus respectivas organizaciones, en el sentido de que la inflación continuará su tendencia a la baja durante la recta final del año.>10

    estrategia de innovación

    1%, eL reto

    Entre los países de la OCdE, méxico es de los

    que menos invierten en investigación y

    desarrollo. por ello será clave que se cumpla el

    objetivo de la siguiente administración de

    duplicar el monto >8

    0.47por CiEnTo

    del piB se invierte actualmente en i+D

    El retrato de Antonio Vivanco, ex director de la CFE, estará en el museo de la paraestatal

  • � v i e r n e s 2 3 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 2 : eXCeLsior2 : DINERO

    EL PER IÓDICO DE L A V I DA NACIONA L

    Rodrigo PachecoCoordinador

    Paul LaraJefe de Información

    Ma. Elena López SeguraEditora

    Jorge JuárezEditor

    Damián MartínezEditor Visual

    Elizabeth MedinaCoeditora Visual

    I. nos vinieron a contar que Humberto Garza Valdez,director de Famsa, está muy contento, pues su estrategia comercial durante el buen Fin resultó tan exitosa, que dupli-caron las ventas de su empre-sa respecto a lo obtenido en 2011. Y cómo no va a estar de buen humor, si a sus 350 tien-das asistieron tres millones de clientes, quienes en promedio

    gastaron cinco mil pesos en comprar desde televisores, computadoras y colchones, hasta tablets y celulares.

    II. Aunque la inversión ex-tranjera directa bajó un poco, la confianza en el país se mantiene sin mayores proble-mas. Un ejemplo es la mayor

    empacadora de alimentos en el país, Grupo Gondi, que diri-ge Eduardo Posada, y que invir-tió varios millones de dólares para ampliar sus capacidades de producción. otra empresa que invierte es intelligenza, que destinará una planta de cinco millones de dólares para producir los chips que se utili-zan en las tarjetas de crédito.

    Cemex, de Lorenzo Zambrano, se ha anotado varios éxitos en mercados internacionales.

    III. en la secretaría de relaciones exterio-res, que encabeza Patricia Espinosa, tenían la sorpresa bien guardada. Ayer por fin dieron a conocer que Carlos Ruiz Massieu Aguirre fue desig-nado presidente de la Comi-sión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presu-puesto en las naciones Uni-das, decisión que se tomó en el marco de la 67 Asamblea General de la onU. vale se-ñalar que Ruiz Massieu Aguirre, que asumirá este cargo a par-tir el 1 de enero de 2013, será el primer latinoamericano en la historia con rango de

    secretario general adjunto de la onU. Le deseamos suerte.

    IV. La que cada vez se consolida más a es-cala internacional es Cemex, de Lorenzo Zambrano. Apenas la semana pasada su filial Ce-mex Latam Holdings debutó en la bolsa de Colombia, don-de recaudó 153.4 millones de dólares. Ahora presume su participación de la esclusa interior del río Weser en Ale-mania, proyecto para el que la cementera mexicana sumi-nistró 50 mil metros cúbicos de concreto.

    El Contador

    [email protected]

    Activo empresarialJOsé

    Yuste

    n La inversión extranjera china tendría como punta de lanza en México al banco más grande del planeta, por su nivel de activos y de capitalización.

    A México, el banco chino más grande del mundo

    Enrique Peña Nieto se reunió con el presidente del banco más gran-de del mundo, el banco industrial y de Co-mercio de China, mejor conocido en el sector finan-ciero como iCbC.

    el gigante financiero chi-no quiere tener presencia en méxico y a nuestro país puede interesarle tener un nuevo competidor en el segmento crediticio, por lo pronto en el sector de prés-tamos corporativos.

    es un hecho: la inversión extranjera china podrá te-ner como punta de lanza en méxico nada menos que al banco más grande del pla-neta, por su nivel de activos y nivel de capitalización. Así lo dejaron entrever el presidente electo, Enrique Peña, con el presidente del Consejo de Administración del iCbC, Jiang Jianqing.

    ICBC compró en Argentina, entra a Perú…de inmediato surgieron va-rios rumores. Uno, el más fuerte, es si el banco más grande del mundo compraría una institución en méxico.

    Por lo pronto, el indus-trial and Commercial bank of China (iCbC) adquirió en Argentina el standard bank en alrededor de 650 millo-nes de dólares.

    También acaba de anun-ciar su entrada a Perú me-diante una filial. Y ahora, en méxico, podrá ini-ciar operaciones con una subsidiaria.

    Las cifras del iCbC de-jan ver su tamaño. en 2011 sí obtuvo el primer lugar en utilidades, con más de 33 mil millones de dólares.

    Peña: relación distinta con ChinaLa llegada del iCbC sin du-da es la entrada formal de la

    inversión extranjera china en méxico.

    Todo hace indicar que el presidente electo, Enrique Peña, busca una relación distinta con China, mucho más formal y en la que se pueda aprovechar de la in-versión extranjera directa dejando atrás los capítu-los de guerras comerciales, acusaciones de proteccio-nismo y ataques dentro de la organización mundial de Comercio.

    Quizá en la entrada de inversión extranjera chi-na se encuentre una nueva

    relación con el gigante asiá-tico, más duradera y formal que la que hemos padecido: llena de acusaciones de pi-ratería y contrabando.

    Por cierto, no dejó de ser llamativo que a Enrique Peña lo acompañó el encargado de relaciones exteriores del equipo de transición, Emilio Lozoya.

    Del SAT, a ministro de la CorteGana la suprema Corte. se lleva a un ministro con cono-

    cimientos fiscales, de donde provienen más de 60% de ca-sos que le llegan al máximo tribunal del país.

    Al irse el jefe del sAT, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, a la Corte, definitivamente ganan un ministro con co-nocimientos técnicos en te-mas fiscales y tributarios.

    de hecho, Gutiérrez Ortiz Mena como jefe del sAT sí alcanzó una recaudación neta 5.3% mayor en los pri-meros diez meses de 2012, frente a 2011. Pero lo más importante para su nue-vo encargo en la suprema

    Corte de Justicia es cómo le fue en juicios a favor del sAT.

    resulta que ganó 54.6% de los juicios en sentencias definitivas en los primeros nueve meses de 2012. esta fue la parte donde el sAT cambió por completo, ya que en el año 2000 apenas y ga-naba 10% de sus juicios.

    Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, nieto de quien fuera el secretario de Hacienda en la época del desarrollo estabi-lizador, Antonio Ortiz Mena, podría haberse dedicado al sector privado una vez que dejase el sAT, sobre todo por su certificación en de-recho Tributario en estados Unidos.

    Pero la decisión de ir a la Corte parece ser la mejor para todos. Él gana al con-vertirse en ministro y la Cor-te en conocimientos fiscales.

    Viene programa para turismo médicoel turismo médico tiene gran potencial en méxico. Los tu-ristas provenientes de esta-dos Unidos, aprovechando los seguros o pensiones de aquel país, pueden tener una mejor atención y servicios en nuestro país.

    La secretaría de Turismo, a cargo de Gloria Guevara, junto con la secretaría de salud, encabezada por Salomón Chertorivski, tienen listo el último impulso de la administración hacia un sec-tor que desde hace tiempo debió haberse rescatado, el turismo médico.

    muchas inversiones mé-dicas sufrieron por la inse-guridad en la frontera. Pero en este momento se habla de un mercado potencial, por lo menos de cinco mil millones de dólares. incluso en Chihuahua están plati-cando para la creación de un cluster de varios hospitales privados.

    el objetivo: que el turismo médico sí se dé en la fronte-ra, pero no sólo allá. el pro-grama de turismo médico será el último de la adminis-tración en la materia.

    Quizá se encuentre una nueva relación con el gigante asiático, más duradera y formal.

    brújula

    Preparan la licitación de TVmony de swaan, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), señaló que siguen trabajando para que la licitación para nuevos canales de televisión digital se lance antes de que termine el sexenio el próximo 30 de noviembre. >12

    Hasta 2013La Cámara nacional de Aerotransportes (Canaero) dijo que la política aeronáutica se definirá el próximo año. >5

    Ya cumpliónextel registró su contrato de prestación de servicios ante la Profeco, con lo que se convierte en la primera en acatar la nom-184. >12

    Va por mipymesmasterCard lanzó un programa para “tarjetizar” a micro, pequeñas y medianas empresas a través de las microfinancieras. >9

    Golpe a japonesasLa calificadora Fitch rebajó la nota de sony y Panasonic a “nivel basura” por considerar que sus negocios no levantan. >15

    GRuPO HERDEZ SE ExPANDE

    Foto: Luis Enrique Olivares / Archivo

    vA A guAtEmALAGrupo Herdez anunció ayer su inicio de operaciones en Guatemala, como parte de su expanción hacia el mercado de Centroamérica, donde la empresa busca incursionar con 11 plantas, siete centros de distribución y siete barcos atuneros.

    —Notimex

    La BMV espera tres FibrasPOR ERéNDIRA [email protected]

    A días de que concluya el año, la bolsa mexicana de valores (bmv) aún confía en que se lis-ten tres Fibras (Fideicomisos de bienes raíces) y que la emi-sión de sus certificados alcance un monto de entre mil 300 y mil 500 millones de dólares.

    “Tenemos tres Fibras con planes de salir hacia finales de año; van bien, dos ya pasaron los procesos del listado, todo va en tiempo”, comentó José manuel Allende, director general adjun-to de planeación y promoción estratégica de la bmv.

    el directivo agregó que “el hecho de que salgan o no de-penderá ya de la decisión cor-porativa de cada uno, pero sí tienen interés de salir en diciem-bre, quizá la primera o segunda semana.”

    según los prospectos de co-locación que hay en la bolsa, en-tre las interesadas por colocar una Fibra están Asesor de Acti-vos Prisma y deutsche bank, los cuales prevén lanzar Fibra inn,

    para “adquirir, poseer, desarro-llar y obtener ingresos derivados del arrendamiento de una diver-sa gama de inmuebles destina-dos a la prestación de servicios de alojamiento temporal”.

    deustche bank participará también con macquarie Group en el lanzamiento de Fibra mQ, que estará enfocada a propieda-des industriales.

    Asimismo participará en FiHo (Fibra Hotel), fideicomi-so constituido para desarrollar, adquirir y poseer hoteles urba-nos de clase de negocios.

    Afores listas para invertiren cuando al mercado de deu-da, Allende mencionó que las administradoras de fondos para el retiro (afore) ya tienen la op-ción de invertir en emisiones de empresas extranjeras, por lo que se espera una mayor de-manda de estos papeles.

    “en octubre se modificó la regulación donde pueden ad-quirir estos papeles. esto per-mite abrir toda la capacidad de inversión para extranjeros”, concluyó.

    FuENtE: Inegi

    (porcentaje por total de televisores)

    *Datos a abril de 2011

    La televisión digital terrestre (TDT) aún tiene una baja penetración en nuestro país, principalmente en el sureste.

    Pocos usuarios

    Penetración TDT*

    Foto: Luis Enrique Olivares / Archivo

    La Bolsa Mexicana de Valores, que preside Luis Téllez, considera que las condiciones del mercado son favorables para que se listen estos instrumentos.

    Héctor Hernández-Pons,

    presidente y director general

    de Grupo Herdez.

    Distritio Federal Baja California Prom. Nacional Oaxaca Chiapas

    29.9

    23.2

    5.6 4.4

    15.8

  • EXCELSIOR  :   V I E R N E S   2 3   D E   N O V I E M B R E   D E   2 0 1 2  DINERO : 3

    [email protected]: @dariocelise

    Daríocelis

    Tiempo de negocios

    n La CFC se limitó a autorizar la participación de la danesa en la licitación, pero sin garantizar condiciones equitativas para la cadena de transporte.

    En riesgo la competencia en el sistema portuario tras la adjudicación a Maersk Line

    E l estudio titula-do Economías de escala de grandes buques portacon-tenedores, tamaño óptimo e implicaciones geográ-ficas, preparado para Maersk Line, reconoce que la empresa danesa monopolizará el sec-tor portuario a través de una agresiva integración vertical de servicios a la carga.

    Maersk Line desplazaría a  las  líneas  navieras  como Evergreen  Line,  Hamburg Süd,  Hapag  Lloyd  y  Chi-na  Shipping;  a  operadores portuarios como SSA Méxi-co,  HPH  México,  ICTSI  y Ocupa, a despachos y agen-tes aduanales afiliados a la CAAAREM y ANIERM.

    Asimismo, a la cadena de transporte terrestre que mue-ve la carga que llega al Pacífi-co mexicano. Según expertos, la integración para movilizar los cinco millones de contene-dores que México estima reci-bir en los próximos tres años generaría utilidades de dos mil millones de dólares.

    To d o   e s t e   p ro b l e -ma  se  originó  cuando Felipe Calderón, vía la SCT, de Dionisio Pérez-Jácome, adqui-rió el compromiso con la Reina Margarita II de Dinamarca para ayudar a que Maersk se que-dara con la Segunda Terminal de Contenedores en el puerto de Lázaro Cárdenas.

    La  Comisión  Federal  de Competencia,  de  Eduardo Pérez Motta,  se  limitó  a 

    autorizar  la  participación de la danesa en la licitación, pero no garantizó condiciones equitativas para toda la cade-na del transporte y movimien-to de mercancías, situación que aborda el estudio.

    Y es que desde que se pu-blicaron las bases del concur-so de  la Segunda Terminal en febrero de 2011, se sabía que era para Maersk, lo que confirmaba que la Coordina-ción General de Puertos de Alejandro Chacón promovía la integración vertical en contra de la competencia.

    En el segmento de trans-portación  marítima  y  ser-vicios portuarios se pueden ocasionar daños importantes a los actuales operadores, que invirtieron más de  tres mil millones de dólares en lo que hoy en día conforma el siste-ma portuario mexicano, des-de la requisa de los puertos en 1993.

    Y es que la integración ver-tical de Maersk origina una competencia desleal y el fe-nómeno del desplazamiento, al existir poca transparencia en los costos de suministros para el dueño de la carga, de-bido a que muchas de las ta-rifas pueden estar cruzadas al controlar una empresa toda la cadena logística.

    La Coordinación de Puer-tos conoce el daño que pro-voca dicha  integración. Un ejemplo palpable es  la pri-vatización de los aeropuer-tos en México, ya que por un 

    lado la misma SCT evitó que una  línea  aérea  participa-ra o tuviera el control en los paquetes accionarios de los aeropuertos.  

    Habrá que ver qué hacen los  pupilos  de  Pérez Motta, ya que tienen la facultad de analizar  las  conductas  que acrediten las prácticas mo-nopólicas, como las acciones que derivarán de los servicios que Maersk ofrece en toda la cadena  del  movimiento  de mercancías en el país.

    Hoy los puertos mexicanos no están maduros para permi-

    tir prácticas monopólicas como la de una integración vertical, al menos que la SCT quiera mo-dificar el exitoso modelo que inició con la Ley de Puertos de 1994, misma que impulsó las inversiones, estableció las ba-ses de una competencia y dio certeza legal a las empresas que operan en el sector.

    Menudo problema van a heredar a la nueva adminis-tración de Enrique Peña Nieto.

    Gol a HaciendaSobre la cuestionable comer-cialización de la base de datos del Procesar, habrá todavía mucho qué decir. 

    Por principio de cuentas en el ISSSTE, a cargo de Sergio Hidalgo Monroy, están muy ex-trañados con Salvador Alonso y Caloca, quien ha estado pro-moviendo  su  nuevo  negocio distribuyendo copia de escri-tos oficiales. 

    En uno de ellos el secreta-rio general del ISSSTE, Héctor de la Cruz, expresamente solicita al director de Procesar que au-torice a la empresa de Alonso y Caloca a recibir información de la base de datos nacional del Sistema de Ahorro para el Re-tiro (SAR).

    Donde también se prendie-ron luces de alarma fue en el propio Procesar, dado que de conformidad con el artículo 37 de los Estatutos Sociales del organismo, su Consejo de Ad-ministración debe aprobar las estrategias de negocios previa presentación de la misma por parte del director general, en este caso Jaime Díaz Tinoco. 

    Esto en función de que las propuestas  realizadas  por Alonso y Caloca a diversos pro-veedores del negocio de des-cuento  por  nómina  incluían invariablemente  una  comi-sión por transacción a favor de Procesar, lo cual se aparta de su objeto original, que es 

    administrar y tutelar la base de datos.

    También sonaron las alar-mas en la Secretaría de Ha-cienda,  ya  que  el  asunto podría detonar un escrutinio mucho mayor sobre los mane-jos del Procesar. Hay que re-cordar que en 1996, al crearse el SAR, se optó por entregar la base de datos a una empresa privada, concesionaria del go-bierno federal y propiedad de las afores. 

    Así, el Procesar está blin-dado  contra  cualquier  acto de  fiscalización  de  la  Audi-toría Superior de la Federa-ción, a pesar de que maneja 

    información propiedad del Es-tado y de los trabajadores.

    Extraña finalmente que se esté intentando hacer este ne-gocio en  los últimos días de un sexenio ya profundamente cuestionado por corruptelas y excesos. Sobre todo por las relaciones directas que existen y que son comprobables entre Alonso y Caloca, el titular de la Consar, Pedro Ordorica, y el ac-tual director de Procesar, Díaz Tinoco. 

    El asunto amenaza con da-ñar además la buena fama pú-blica de  Sergio Hidalgo, quien se había distinguido como un funcionario serio, de carrera y a prueba de este tipo de errores en cargos delicados como el SAE y la Secretaría de Hacienda.

    Holbox sigueA días de que termine esta admi-nistración, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que pre-side Juan N. Silva Meza, determi-nó respaldar el proyecto de Pe-nínsula Maya Developments de Grupo Ponce, de Fernando Ponce, y de ARA, de Germán Ahumada. 

    Recordará que le platiqué que  pretenden  construir  el megaproyecto La Ensenada en la isla Holbox. La Segunda Sala de la Corte revocó la sen-tencia dictada a favor de nue-ve ejidatarios que recurrieron hace dos años a un Tribunal Unitario Agrario, que resol-vió en contra de la desarro-lladora por irregularidades en el procedimiento para desin-corporar a los afectados de su patrimonio ejidal.

    Pero no todo está decidi-do  para  el  destino  turístico favorito del presidente Felipe Calderón. 

    Le comenté de los dos am-paros que ganó el despacho del  abogado  Carlos Odriozola para 116 ejidatarios, mismos que siguen vigentes y datan del año 2010.

     Estas querellas son de fon-do y buscan la nulidad de to-dos  los  actos  posteriores  al año 1998, así como la creación del fideicomiso por el mismo Fernando Ponce, quien a base de engaños se hizo de más de 980 hectáreas catalogadas como Área Natural Protegida.

    La integración vertical de Maersk origina una competencia desleal y el fenómeno de desplazamiento.

    corporativos

    FUENTE: INEGI

    (millones de litros y porcentaje)

    Entre enero y agosto, México ha producido casi seis mil millones de litros de cerveza. La más vendida es la de botella retornable.Producción de cerveza

    Prefieren la botella

    Cerveceras sacan artillería en 2013La competencia por el mercado local y foráneo se intensifica entre Heineken y ABI 

    POR ERéNDIRA [email protected]

    El  siguiente  año será decisivo para la industria cerve-cera en México.

    La batalla en-tre  Heineken    y 

    Anheuser  Busch  InBev  (ABI) se  intensificará,  ya  que  ade-más  de  pelear  por  los  consu-midores  locales buscarán que las  marcas  nacionales  sean  más atractivas en el extranjero.

    Según  Alejandro  Cavazos, analista  de  Grupo  Multiva, 

    quizá Heineken y AB InBev “en los próximos meses emprendan estrategias más agresivas”.

    En su opinión, en el mercado nacional, que se considera ma-duro, las tácticas comerciales por un mejor posicionamiento entre  consumido-res locales seguirán, aunque  también  se acentuarán  en  el extranjero.

    “Corona  es  una marca mundial, tam-bién Heineken no se quedó con  los bra-zos cruzados y trata de incursionar en el mercado internacional; van a se-guir con la estrategia, son buenas marcas de cerveza las que adqui-rieron”, dijo Cavazos.

    Quedan pendientesABI sólo tiene que concluir cier-tos detalles para que Corona, 

    considerada uno de los sellos más valiosos a escala global junto con marcas como Apple o Google, pase a formar parte de su portafolio; en tanto, Heine-ken apuesta por la internacio-nalización de marcas como XX, 

    además de que con la inauguración de su segundo bar bus-cará posicionar sus productos.

    Lo que se vienePara que el combate se desate con toda su fuerza, aún falta que el Departamento de 

    Justicia de EU y los accionis-tas de Modelo acepten la com-pra, para luego hacer un nuevo registro de la empresa, destacó Alexander Robarts, analista de Accival. Además falta su deslis-te de la BMV, por lo que la ope-ración se concretaría en 2013. 

    Refresco de Angry Birds causa furorDE LA REDACCIó[email protected]

    La afición por el videojue-go Angry Birds, creado por la empresa Rovio, ha tras-cendido de los monitores a la vida real, para llegar incluso hasta el negocio de las bebi-das enlatadas.

    El refresco Angry Birds ha destronado a productos con-solidados en el mercado como Coca-Cola convirtiéndose en el favorito de Finlandia, país donde se creó este popular juego, y éste ya se encuentra en todas las tiendas en cua-tro  presentaciones:  Tropic (sabor  maracuyá),  Paradi-se (piña-mandarina), Lago-on (manzana-pera) y Comet (cola-naranja).

    Incluso  el  director  de Marketing de  Rovio,  Peter Vesterbacka,  aseguró  con estadísticas en mano duran-te una conferencia que la be-bida, cuyo precio estimado es de dos euros (33.54 pesos), ya supera a marcas líderes de re-frescos en su país y se prevé que pronto se comercialice en Australia y Nueva Zelanda.

    Posible debutEn la conferencia Vesterbac-ka dijo que incluso Rovio po-dría debutar en Bolsa, ya que “somos rentables y podemos financiar nuestro propio cre-cimiento. Queremos hacer de Angry Birds algo tan grande que llegue a ser como icono de la cultura pop. No nece-sitamos nada más”, aunque aún hay fechas concretas.

    SEMESTRE POSITIvO PARA SAbMILLER

    Foto: AP

    Al ImPUlsALas ganancias de la cerve-cera SABMiller repuntaron 12% en el primer semestre de este año, impulsadas por el crecimiento en África y América Latina.En tanto, en el periodo terminado en septiembre las utilidades ajustadas antes de impuestos subie-ron a dos mil 760 millones de dólares. —Reuters

    Heineken abre bar en DF

    POR ERéNDIRA [email protected]

    Heineken ahora apuesta por la apertura de bares para que su marca esté presente en las mesas de los consumidores mexicanos.

    Tanto así, que ayer la com-pañía  inauguró  el  segundo Heineken Bar en el World Trade Center del Distrito Federal, ya que el primero se encuentra en la Arena Ciudad de México.

    De acuerdo con la compañía holandesa,  esta  estrategia  no significa que esté incursionando en un nuevo negocio, puesto que quienes operan estos bares son los encargados de los recintos donde se ubican.

    El principal objetivo es posi-cionar al producto: “la intención es incrementar la penetración de la marca, que cuando entres o salgas de un evento o concierto tengas oportunidad de probar la cerveza”, detalló la firma.

    También  expuso  que  para inaugurar más sucursales en el futuro deben lograrse acuerdos 

    La cervecera, que dirige a escala gobal Jean-François van Boxmeer, sumó a su portafolio marcas como Sol, XX, Indio y Tecate.

    con los centros de entreteni-miento donde se vayan a ubicar.

    Gran operadorSin embargo, en Reino Unido sí tiene una participación im-portante en el negocio de los bares, puesto que el año pasa-do anunció la compra de Ga-laxy Pub Estate a The Royal 

    Bank of Scotland, con lo que se convirtió en el mayor opera-dor en este mercado.

    Al cierre del primer semes-tre de este año sus ingresos as-cendieron a 11 mil 311 millones de dólares e incluso en 2010 adquirió a FEMSA Cerveza y sumó a su portafolio marcas como, XX, Sol, Indio y Tecate.

    Foto: AP

    Despedida ABI busca des-listar a GModelo de la BMV cuan-do se concrete la adquisición.

    Heineken no se quedó con los bra-zos cruzados y trata de incursio-nar en el merca-do internacional; van a seguir con la estrategia.”

    ALEJANDRO CAvAzOSanalista de grupo multiva

    49%Botella retornable

    2,898.3

    26%Lata

    1,545.2

    100%5,897.9

    millones de litros

    25%Botella norenornable

    1,454.4

  • 4 : DINERO � v i e r n e s 2 3 D e n o v i e m b r e D e 2 0 1 2 : eXCeLsior

    [email protected]: @dparamooficial

    davidpáramo

    Personajes de renombre

    Desastre aeroportuario

    En los últimos meses y, en particular en las semanas más recien-tes, le hemos venido advirtiendo sobre el grave peligro que representa la ad-ministración de Héctor Velázquez en el Aeropuerto internacional de la Ciudad de méxico.

    Hemos documentado, como prácticamente todos los medios de comunicación, problemas de tra-ta de personas, narcotráfico y una gran variedad de operaciones del crimen organizado. Hay constan-cia de miembros de tripulaciones que hoy se encuentran detenidos en españa acusados de narcotráfi-co; el incidente en el que perdieron la vida agentes de la policía federal y asaltos a pasajeros que son hal-coneados en el AiCm, aun cuando supuestamente hay cámaras de seguridad y un equipo de policía privada que es notorio por su baja capacitación y malos tratos que por su eficiencia.

    el miércoles se registró un inci-dente con un avión de LAn Chile en el que la tripulación, siguiendo una denuncia de un pasajero, acti-vó una alerta de seguridad porque supuestamente venían personas armadas o con objetos raros.

    mucho más allá de las confusas explicaciones de los voceros del AiCm, sólo se hace evidente que los molestos e incómodos proce-dimientos de seguridad son muy ineficientes. si funcionaran como presume Velázquez, pues entonces no se hubieran tenido que activar los protocolos de seguridad.

    OperaciónComo si estos problemas no fue-ran graves, Velázquez (quien pre-sume una gran cercanía con Felipe Calderón) y su equipo se han encar-

    gado de convertir en un verdadero desastre la operación de la termi-nal aérea. en días de intenso trá-fico aéreo los retrasos atribuibles a la mala planeación y saturación de la terminal aérea se han vuelto una constante.

    seguramente usted conoce de cerca historias de terror de vuelos de todas las líneas aéreas en fin de semana, especialmente en la ruta Acapulco-DF, en los cuales los pasajeros tienen que pasar larguí-simas horas esperando la salida de sus vuelos. muchas veces, la espe-ra suele ser mayor que si hubieran realizado el trayecto en autobús.

    obviamente los pasaje-ros dirigen su indignación hacia Aeroméxico, interjet, volaris, vi-

    vaAerobús o la empresa que hayan elegido, puesto que es la que brin-da el servicio y les cuesta trabajo comprender que el asunto no sólo supera la voluntad, sino la capaci-dad de la línea aérea.

    Como le informamos ayer, la lí-nea aérea que dirige Andrés Conesa llevará parte de sus operaciones al aeropuerto de Toluca, puesto que tiene mejores condiciones para dar el servicio. Las otras tres líneas aé-reas de gran tamaño ya también están en negociaciones con la ter-minal mexiquense para llevar sus operaciones aprovechando el buen trabajo que está teniendo esa ter-minal. Una de las prioridades que debe tener el próximo secretario de

    Comunicaciones y Transportes es nombrar a un director del AiCm, con capacidad para corregir el de-sastre que es la principal terminal aérea del país.

    MotivosPor segunda ocasión se suspendió la licitación para los decodificado-res que se requieren para realizar el apagón analógico. seguramente ha-brá oído y leído una gran cantidad de versiones sobre este tema funda-mental para el desarrollo de méxico.

    Los hechos claros y llanos son los siguientes:

    Primero. Hay dudas jurídicas en torno a la capacidad de la Co-fetel para realizar esta licitación, puesto que el decreto presidencial

    señala que es una facultad de la se-cretaría de economía.

    segundo. Los recursos que se han utilizado hasta el momento provienen de un fideicomiso que no corresponde a ese fin.

    Tercero. Las especificaciones técnicas generan muchas dudas entre los participantes. no que-da claro, por ejemplo, por qué se quieren decodificadores que se apaguen automáticamente luego de cuatro horas de uso. sólo hay una empresa coreana que tiene este tipo de decodificadores.

    Cuarto. no están solicitando experiencia en este tipo de servi-cios, como es la vista y la operación de los decodificadores.

    n Se hace evidente que los procedimientos de seguridad son ineficientes.

    estos dos últimos puntos han generado una gran confusión entre los postores que han hecho ofertas verdaderamente disparadas, lo cual sólo puede significar que no existe una visión clara en torno a qué signi-fica esta licitación y los niveles téc-nicos. es de esperarse que cuando finalmente se realice esta licitación, uno o varios de los postores recurran a tribunales para inconformarse.

    reiteramos. Urge que el país avance hacia la televisión digital. es necesario hacerlo bien.

    DebateAyer le informamos que Telmex, di-rigida por Héctor Slim, preparaba una serie de inconformidades en contra de la licitación ganada por la man-cuerna Televisa-Grupo salinas, a través de iusacell, para dotar de ser-vicios de comunicaciones al gobier-no. evidentemente hay motivos de dudas, puesto que la oferta ganado-ra es de más de dos mil millones de pesos, superior a la de su principal competidor.

    Lo que no se entiende es que haya funcionarios públicos, que aparentemente no tienen vela en el entierro, que estén haciendo decla-raciones sesgadas. Lo que se debe tener claro es si lo hacen por interés personal, por tender una cortina de humo ante sus fallas o por alguna otra razón.

    Lo cierto es que Telmex tiene todo el derecho a inconformarse y los mexicanos también a que esta licitación sea en las mejores condi-ciones técnicas y operativas a favor de los ciudadanos.

    FerrariLa familia del secretario de econo-mía envió un comunicado en el cual informan que Bruno Ferrari se encuen-tra en fase de recuperación en un hos-pital privado y agradecen al perso-nal del Hospital Central militar por la atención que recibió el jefe de es-ta familia.

    este columnista desea la pronta y total recuperación de Ferrari, pues-to que, más allá de las diferencias estrictamente profesionales, en lo personal reconozco y valoro pro-fundamente aquellos intercambios que hemos tenido sobre temas que son mucho más importantes que los profesionales.

    Ferrari merece gozar de cabal sa-lud, puesto que es un hombre no sólo bien intencionado, sino un ejemplar hombre de familia. Pedimos a Dios por la muy pronta y total recupera-ción de este buen mexicano.

    Los retrasos atribuibles a la mala planeación y saturación de la ter-minal aérea son una constante.

    iniCiAn COBerturA

    Credit suisse inició la cobertura de Pinfra, empresa que ma-neja infraestructura vial y portuaria en méxico, asignándo-le una recomendación a sus acciones de “desempeño supe-rior al mercado”. Además, el banco estableció un precio ob-jetivo de 87 pesos para las títulos de la empresa. “Pinfra es el único concesionario mexicano que posee una combinación de niveles de tráfico maduros y concesiones de largo plazo, lo que se traduce en márgenes estables”, dijo Credit suisse. Por su parte, las acciones de la empresa acumulan en los úl-timos 12 meses un alza de 35.5 por ciento. —Reuters

    inDiCADOreS BurSÁtiLeSÚltima cotización $70.28Precio máx./min. 52 semanas $74.50/50.85Capitalización de mercado (millones de pesos) 25,218Var. mensual 3.4%Var. anual 25.3%Div. efect. pagado /p.acción $0.00Utilidad/p. acción (09/12) $3.6042Valor libro/p. acción (09/12) $12.471

    rePortes tercer trimestre

    eMitirÁ DeuDA

    el conglomerado químico y de alimentos Kuo anunció su intención de emitir un bono en los mercados internacionales para financiar una oferta de compra de un título de deuda con vencimiento en 2017 y cupón de 9.75 por ciento, es decir, el rendimiento obtenido por el título de deuda. Con ello se espera mejorar el perfil de amortizaciones de la deuda de la compañía y reducir su costo de financiamiento y así fortalecer su estructura de deuda y tener una mayor flexibilidad financiera para el crecimiento futuro de la empresa. Grupo Kuo es un conglomerado industrial que registró ventas anuales de 2,100 millones de dólares en 2011. —Notimex

    inDiCADOreS BurSÁtiLeSÚltima cotización $28.13Precio máx./min. 52 semanas $28.47/18.10Capitalización de mercado (millones de pesos) 12,838Var. mensual 1.8%Var. anual 29.3%Div. efect. pagado /p.acción $0.26Utilidad/p. acción (09/12) $0.67245Valor libro/p. acción (09/12) $14.24

    kuO

    pINfRa

    Fuente: economática y BMV

    En el tercer trimestre de este año, la empresa registró un crecimiento de 73.36 por ciento en las utilidades, frente al mismo lapso de 2011.

    Cifras positivas

    (millones de pesos, t=trimestre)Ganancia neta

    cEmEx lIvERpOOl pEñOlEs tElEvIsa

    La firma invertirá alrededor de mil 500 millones de pesos en 2013, para la apertura de cinco nuevas tiendas en México, como parte de su estrategia de crecimiento.

    En las últimas 52 semanas, la emisora presenta un máximo de 64 pesos y un mínimo de 49.98; la última cotización fue de 60.51 pesos, por lo que está lejos del máximo.

    Fuente: economática

    Índice iPc LargecaP

    cifras en millones de pesos

    2011 2012

    vENtas

    12,470 15.77% 14,436

    pasIvOs

    29,756 11.70% 33,238

    utIlIDaD DE OpERacIóN

    1,516 18.80% 1,801

    pREcIO DE la accIóN124.97 pesos

    valOR DE mERcaDO162,045

    Analistas prevén que la firma revierta en 2013 los números rojos que arrastra desde 2008, luego de triplicar su pasivo a 20 mil millones de dólares al comprar Rinker.

    Las acciones de la empresa minera registran en lo que va del año una ganancia de 8.1 por ciento; por el contrario, en el mes acumulan una pérdida de 2.2 por ciento.

    cifras en millones de pesos

    2011 2012

    vENtas

    15,963 8.74% 17,358

    pasIvOs

    83,129 -1.38% 81,981

    utIlIDaD DE OpERacIóN

    4,478 8.62% 4,864

    pREcIO DE la accIóN60.51 pesos

    valOR DE mERcaDO172,796

    3T 2007 3T 2008 3T 2009 3T 2010 3T 2011 3T 2012

    127 126

    256

    200229

    39

    7

    3T 2009 3T 2010 3T 2011 3T 2012

    5,2085,742

    6,636

    7,2

    55

    343266

    444

    49

    1

    3T 2009 3T 2010 3T 2011 3T 2012

    3T 2007 3T 2008 3T 2009 3T 2010 3T 2011 3T 2012

    127 126

    256

    200229

    39

    7

    3T 2009 3T 2010 3T 2011 3T 2012

    5,2085,742

    6,636

    7,2

    55

    343266

    444

    49

    1

    3T 2009 3T 2010 3T 2011 3T 2012

    Fuente: economática y BMV

    Firme avanceLos ingresos de la empresa en el tercer trimestre de 2012 subieron 9.33 por ciento, frente al mismo lapso del año pasado.

    (millones de pesos, t= trimestre)

    (millones de pesos, t= trimestre)

    Ventas

    en crecimientoDe julio a septiembre de 2012, la compañía mostró un alza de 10.59% en las utilidades, en comparación al mismo trimestre del año pasado.Ganancia operativa

    Fuente: economática y BMV

    Foto: especial

    El modelo Sail Springo EV, con un precio inicial de 41 mil 400 dólares, estará disponible en concesionarias de Shanghái.

    aUTomoTriZ

    GM arma en China vehículo eléctrico Fortaleció su incursión en el mercado de autos ecológicosreuterS y [email protected]

    CAnTÓn, China.— Gene-ral motors presentó su primer automóvil eléc-trico desarrollado en China en la fe-ria automotriz de Cantón, mientras fortalece su incur-sión en vehícu-los ecológicos en el mayor merca-do automotor del mundo.

    el modelo sail springo ev, con un precio inicial de 258 mil yuanes (41 mil 400 dólares), es-tará disponible sólo en conce-sionarias de General motors en shanghái, comentó la compa-ñía en un comunicado.

    el auto, desarrollado y construido por General motors

    y su socio sAiC motor, tiene un rango de autonomía de en-tre 130 y 200 kilómetros y una velocidad máxima de 130 kiló-metros por hora.

    Alentados por la iniciativa de Pekín de colocar cinco mi-llones de automóviles híbridos y eléctricos en las calles a 2020, muchas armadoras extranje-ras y domésticas se preparan para aprovechar el potencial

    de los vehículos ecológicos.

    inversionesGm financiará con cinco millones de dólares al Centro nacional de inves-tigación de neu-máticos de eU para desarrollar

    nuevas tecnologías que reduz-can el consumo de combustible en los automóviles de calle.

    La empresa calcula que el diseño de neumáticos puede reducir el uso del energético de los vehículos hasta 7% re-duciendo su resistencia con respecto al asfalto.

    ProyectoChina tiene pla-neado colocar cinco millones de autos híbridos y eléctricos.

    cifras en millones de pesos

    2011 2012

    vENtas

    50,306 1.84% 51,233

    pasIvOs

    321,695 7.39% 345,454

    utIlIDaD DE OpERacIóN

    3,132 1.50% 3,179

    pREcIO DE la accIóN11.87 pesos

    valOR DE mERcaDO123,717

    cifras en millones de pesos

    2011 2012

    vENtas

    25,668 -9.58% 23,208

    pasIvOs

    20,517 51.14% 31,010

    utIlIDaD DE OpERacIóN

    7,873 -50.30% 3,913

    pREcIO DE la accIóN638.00 pesos

    valOR DE mERcaDO253,590

  • EXCELSIOR  :   v I E R n E S   2 3   d E   n O v I E m b R E   d E   2 0 1 2  DINERO : 5

    n Ésta la lograron Peña y Videgaray, sin demeritar a Eruviel Ávila, ¿a poco no le dice mucho de la responsabilidad financiera en el próximo sexenio?

    Edomex: “Muy Alta Calidad Crediticia”

    Fitch  Ratings  asig-nó la calificación de ‘AA+(mex)vra’ a un crédito bancario con-tratado por el Estado de méxico de Eruviel Ávila con banco multiva, que forma par-te de Grupo Empresarial Ángeles (GEA), que dirige Olegario Vázquez Aldir, por un monto de hasta tres mil millones de pesos (mdp). 

    El significado de la califica-ción es “muy Alta Calidad Cre-diticia”, no sólo  la cobertura que tiene el pago de la deuda a 15 años, proviniendo de ingre-sos propios y de participacio-nes, sino por el cumplimiento del programa de saneamiento financiero que se realizó durante la administración del presiden-te electo Enrique Peña, que lleva 70% de cumplimiento, al grado de que durante los últimos 12 meses reportados a la califica-dora se observa que la cobertura mensual promedio sobre el ser-vicio de deuda es de 14.3 veces y, si se incluye el fondo de reserva (que trae recursos del FAFEF), aumenta a 16.6 veces.

    El crédito de multiva, que di-rige Javier Valadez, lo destinará el gobierno del estado a inversión pública y lo pagará en 15 años a tasa variable. La verdad, la muy Alta Calidad Crediticia  la  lo-graron la mancuerna Peña-Luis Videgaray, sin demeritar el com-promiso que ha mantenido Eruviel Ávila, ¿a poco no le dice mucho de la responsabilidad financiera que tendrá el país en la administra-ción que toma posesión el próxi-mo primero de diciembre?

    Pero más aún, esta califica-ción es muestra de que los altos niveles de deuda estatal/muni-cipal que hoy se consignan como nota roja no se resuelven con res-cates o fondos públicos, sino a través de procesos de reestructu-ración de deuda bancaria y bur-sátil, sustentados en programas de saneamiento y fortalecimien-to financiero de las entidades subnacionales.

    De Fondos a Fondomolibdenos y metales, la empre-sa chilena que ha lanzado cuatro 

    emisiones de bonos en méxico, tiene un proyecto de recuperación de catalizadores y metales gasta-dos para las refinerías de Pemex, que se conoce en el mundo como “reciclaje avanzado”.

    El proyecto de la empresa, que encabeza John Graell, y que trae el apoyo del área corporativa de banamex, que lleva Alonso García Tamez, implicará una inversión de 90 millones de dólares. O sea, le sacarán molibdeno, cobalto, ní-quel, etcétera, a los lodos que se van a los rellenos, como lo hacen en su planta de Cumpas. 

    En esta etapa del proyecto ya tienen la ingeniería terminada y están resolviendo lo de permi-sos ambientales y los contratos 

    de financiamiento, para iniciar la construcción de la planta que deberá estar en financiamiento en dos años. En 2009 obtuvieron 700 millones de pesos y hoy su programa de certificados bursá-tiles ya alcanza los mil 700 millo-nes de pesos por año.

     nCarlos García Moreno, el CFO de América móvil, siempre ha sido el rockstar de la deuda corporati-va mexicana. 

    Ahora colocará 20 mil millo-nes de pesos en ¡títulos de crédito extranjeros!, que son obligacio-nes de deuda senior garantizada 

    con los flujos de Telcel y con ven-cimiento a diez años. 

    Y bueno, si Pemex hace me-gaemisiones, la corporación es-trella mexicana que sólo tiene riesgos regulatorios y de compe-tencia, y no políticos ni de pen-siones, claro que sacó la mejor escala de crédito  sustentable que tiene una empresa nacional: A2 en escala global y Aaa.mx en escala nacional. Los recursos de los títulos serán utilizados para efectos corporativos, incluyendo refinanciamiento de deuda. La perspectiva de las calificaciones es estable.

     nCI Casa de bolsa, que preside Jorge Rangel de Alba, dará el cam-panazo en la bolsa mexicana de 

    valores, que preside Luis Téllez, al primer fondo de inversión susten-table, con el que competirá en el mercado de sociedades de inver-sión de renta variable, con un pro-ducto que replicará el Índice de Sustentabilidad de la bmv que ha generado buen rendimiento a casi un año de haberse creado, puesto que ha duplicado al del IPC. 

    Además se podrá invertir en empresas que han corroborado su compromiso para cuidar el medio ambiente, ser socialmente res-ponsables y aplicar el gobierno corporativo como FEmSA, Gru-po méxico, Cemex y otras. El pre-sidente de la bolsa, Luis Téllez, y el consejero delegado y director ge-neral de CI Casa de bolsa, Norman Hagemeister y Jaime González Remis, darán el campanazo de salida en el piso de remates.

     nEl próximo miércoles 28 de noviembre el presidente de la Asociación nacional de Conse-jos de Participación Cívica, A. C., Marcos Fastlicht, Centro Afi-liado de Comunidades Seguras que fundó y lidera el doctor Leif Svanström, dará a conocer los pormenores de la Ceremonia de Certificación de Chiapas como Comunidad Segura, que ha sido certificada por el Instituto CISL-vA  de la Universidad de Cali, Co-lombia, que dirige María Isabel Gutiérrez Martínez, y que certifica en América Latina y el Caribe el cumplimiento de los estándares de Comunidad Segura.

    Lo que me llama la atención es que esa certificación se dará en el marco de la celebración del Sim-posio Los Retos de la Frontera Sur: El Paso de los Migrantes, un Fenó-meno del Siglo XXI, que se efectua-rá el 6 de diciembre.

     nSantander méxico recibió el Pre-mio nacional de Ahorro de Ener-gía del Fide, que dirige Juan Manuel Carretas de manos de Jordy Herrera, secretario de Energía, y de Jaime González Aguadé, director general de CFE, por el ahorro de 53.7% del consumo de energía de su Contact Center de Querétaro, lo que ratifi-ca su compromiso como empresa responsable y consolida a este cen-tro como uno de los más modernos del mundo.

    El ahorro evitó la emisión de ocho mil 356 toneladas de CO2 al ambiente; con este sistema, el Contact Center de Santander en Querétaro evitó consumir 31 mi-llones de kilowatts hora acumula-dos durante 2012.

    Los altos niveles de deuda que hoy se consignan como nota roja no se resuelven con rescates.

    [email protected]

    AliciASAlgAdo

    Cuenta corriente

    AerolíneAS

    turiSmo

    Los viajeros que arribaron a México en enero-septiembre a través de cruceros mostraron su menor dinamismo.Excursionistas en cruceros, enero-septiembre

    Con menor impulso

    Acotado, ingreso de los cruceristasPOR MIRIAM [email protected]

    A pesar de la difusión de la industria turística mexica-na alrededor del mundo, la llegada de cruceristas al país muestra un comportamiento negativo. Incluso el ingreso de estos paseantes en enero-septiembre alcanzó su menor escala para un mismo perio-do en los seis años de la actual administración.

    Estadísticas del banco de méxico muestran que en los prime-ros  nueve  meses del año el número de  excursionistas en crucero ascen-dió a tres millones 730 mil personas, cantidad  inferior en  4.6  por  cien-to con respecto a los visitantes que hubo en el mismo lapso de 2011.

    Menos divisasde hecho, el ingreso de esos paseantes no logra recuperar el número que tenía al arran-que del sexenio, cuando se reportó el ingreso de cinco mi-llones 19 mil personas.

    Según  las  cifras  del  ins-tituto  central,  la  derrama 

    económica generada por ese segmento de viajeros también muestra una baja, ya que en enero-septiembre se contabi-lizaron 349 millones 970 mil 650 dólares, cifra inferior en 1.56 por ciento con respecto a los ingresos que hubo en igual lapso de 2011.

    Luis manuel Rivera, espe-cialista del sector y catedráti-co de la Universidad CESSA, destacó que uno de los factores causantes del efecto en la baja de ese segmento de turismo es 

    el crecimiento de opciones de des-tino que están to-mando auge en el Caribe,  y  que  ha acaparado  a  una parte  importan-te del turismo es-tadunidense  que tradicionalmente visitaba méxico.

    “Cabe  seña-lar que esos países del Caribe también están ofreciendo me-nores costos a fin de atraer a un mayor flujo de turistas.”

    Entre los principales com-petidores  de  los  atractivos mexicanos  están  las  baha-mas, Puerto Rico y la Repú-blica  dominicana,  quienes han peleado por el mercado, dijo Rivera.

    1.6POR CIENTO

    se redujo el ingreso de los excursionistas

    La Canaero solicita nuevo reguladorPOR MIRIAM [email protected]

    Para mejorar las prácticas en el sector aeronáutico del país se re-quiere la existencia de un organis-mo regulador nuevo y autónomo, debido a que actualmente la di-rección General de Aeronáutica Civil (dGAC) es “juez y parte”, pues ese mismo órgano regula, su-pervisa, autoriza e investiga, dijo Guillermo Heredia, presidente ejecutivo de la Cámara nacional de Aerotransportes  (Canaero).

    Incluso, mencionó que la nue-va institución debe de contar con recursos propios, infraestructura y capacidad para operar.

    “Hemos  recomendado  que haya una dGAC autónoma con presupuesto que permita la ca-pacitación  e  integración  de personal para que pueda llevar adecuadamente sus funciones, independientemente de que se pudieran  crear  otras  entida-des. Lo que se quiere es que el 

    55 millones

    Transporte de aerolíneas

    La Canaero señaló que para este año se estima que se movilicen en el país 55 millones de perso-nas, con lo que se tendría un aumento de 9.2 por ciento respecto al año anterior.

    Indicó que en el caso de la resolución de con-flicto de Mexicana de Aviación, el panorama no se ve muy favorable ya que lleva más de dos años dentro del concurso mer-cantil. “La situación se ha complicado más de lo que debía”. Mencionó que las rutas de la aerolínea han sido ocupadas por otras empresas y el mercado ha sido cubierto.

    —miriam paredes

    Abraham Zamora Torres, presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).

    Lo ideal sería que el organismo depen-diente de la SCT no sea el ente que eje-cute todas las accio-nes sino que exista autonomía.”

    GuILLERMO HEREDIA CAbARGA

    presidente de la canaero

    regulador opere con eficiencia”.En el marco del Seminario 

    “Retos y Perspectivas de la In-dustria Aérea mexicana”, re-calcó que lo ideal sería que el 

    organismo  dependiente  de  la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no sea el ente que ejecute todas las acciones, sino que exista autonomía.

    PendienteSerá hasta el siguiente año, po-siblemente en el primer trimes-tre, cuando se sentarán las reglas de la política aeronáutica a fin de 

    impulsar y mejorara la competiti-vidad del sector, 

    detalló que la industria plati-có con las comisiones correspon-dientes del Congreso de la Unión, y se realizaron las reuniones con la SCT, y pese a que hubo avan-ces no se pudo concluir con la iniciativa en este sexenio, por lo que se espera que en 2013 ésta pueda ser sometida ante el poder legislativo.

    Heredia Cabarga recalcó que dicho documento es indispen-sable a fin de que se tenga una mayor transparencia, certeza ju-rídica, mejoras a la regulación y sustentabilidad financiera en el sector.

    Según el organismo que en-globa a 69 empresas de la avia-ción, el objetivo con el nuevo reglamento será evitar una gue-rra tarifaria entre las aerolíneas, acotar las prácticas desleales, mayor protección al consumidor y transparencia de información de los agremiados, entre otros.

    DENUESTRA TRADICIONAL

    FIN DE AÑO

    TRAJES, VESTIDOS, SACOS, CAMISAS, BLUSAS, PANTALONES y CORBATAS.

    HASTADESCUENTOS

    UN

    DE

    %50* Aplican Restricciones.6 Meses sin intereses a partir de $3,000.ºº con tarjetas participantes.

    París 119 Casi esquina con Centenario, Coyoacán. Tel. 56 58 58 58Del 16 de Noviembre al 29 de Diciembre. De Lunes a Domingo de 10 hrs. a 19 hrs.

    5,019

    4,605

    3,811

    4,447

    3,911 3,7

    30

    2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Foto: David Hernández/Archivo

    +excelsior.com.mx

    cobertura

    FUENTE: Banco de México

  • � v i e r n e s 2 3 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 2 : eXCeLsior6 : DINERO

    [email protected]

    pedroalonso

    Consejería

    Aun sin Estados Unidos, los mercados mantienen su rally optimista

    A falta de operación en estados Uni-dos, ayer mis re-ferencias fueron los mercados eu-ropeos y, claro, el nuestro.

    en ambos casos los resulta-dos fueron buenos, continuan-do el rally que hemos visto en los últimos días. me llama la atención, pese a sus problemas y desencuentros, tanto los mer-cados como la divisa regional operan con firmeza.

    en el caso del iPC, tenemos a nuestro favor el que la econo-mía mexicana desde hace me-ses llama la atención del capital internacional a partir de los nú-meros que mostramos.

    en general parecería que los mercados arraigan cada vez más la idea de que los temas de preocupación global tienden a resolverse de buena manera y que vale la pena tomar algo más de riesgo.

    sin embargo, las posibilida-des de solución rápida y bue-na, por ejemplo en el tema del desequilibrio fiscal estaduni-dense, creo que es una opción riesgosa. en realidad no hemos visto más que el inicio de las negociaciones, que sólo arro-jaron declaraciones de buena voluntad. Y de eso a una solu-ción que los mercados tomen

    como viable, creo que todavía falta un rato.

    de tal suerte que no me ex-trañaría que en las próximas semanas viéramos algunas se-ñales que nos recordaran lo frá-gil que aún son las expectativas de mejoría.

    Ayer señalé que, técnica-mente hablando, los merca-dos, y en particular el nuestro, se acercan inevitablemente a una zona de oferta o de resis-tencia que juzgo importante y que en general (me) ha servido para tomar decisiones de venta

    acertadas —sin esperar exac-titud—, cosa que pienso hacer nuevamente.

    Como el mercado financie-ro es cuestión de gente, pues lo primero que hay que admitir es que las ciencias exactas no fun-cionan como lo hacen en otros campos. Por eso lo de no espe-rar perfecciones.

    Y las razones para usar la técnica, sobre todo en estos ca-sos, son varias. La primera es

    que, como dije, me ha funcio-nado. otra es que el uso de una técnica requiere disciplina y constancia, si no sus resultados tienden a ser más falibles que lo deseable.

    en la misma línea pienso que si existen reglas, hay que respetarlas, de otra forma es una práctica llena de anécdo-tas; igual que una norma sin sanción, ¿le suena conocido? Y sobre todo porque es justo en los momentos críticos, cuando a uno le asalta la pasión y todo lo que ello trae consigo: la co-

    dicia (querer ganar “un poco más” o querer comprar en el punto más bajo posible), la va-nidad (yo le gano a los demás y al mercado) y la esperanza (las cosas van a salir como a mí me conviene).

    Las emociones, humanas e incontrolables al fin, en gene-ral no ayudan a tomar buenas decisiones. Por eso se necesita a la técnica y a las políticas de operación.

    n No se deje asaltar por sus emociones; si se sabe vulnerable, no participe.n Por eso se necesita la técnica. Para decidir en medio de momentos críticos.

    si uno no es capaz de enten-der lo anterior y actuar en con-secuencia, es mejor no participar. La “intuición”, el “olfato”, la “ge-nialidad”, la “suerte” desde luego que existen, pero en cantidades menores y si se combinan con las emociones descritas antes —más las que usted sienta en lo perso-nal— su eficacia es limitada.

    Pero por lo pronto el merca-do sube y hay que aprovecharle, para lo que también se requiere disciplina. se requiere un plan, antes de empezar en el que esen-cialmente hay que definir cuánto se puede ganar, en qué tiempo y cuánto está uno dispuesto a per-der (ambos límites se miden téc-nicamente; uno lo hace siempre y todos los días) y si la diferencia es a favor de la ganancia de ma-nera razonable (tres a uno puede ser adecuado), independiente-mente de si uno compra o vende (vendiendo también se gana, me refiero a la operación de “vender en corto”), entonces la ejecución es clave, no hay que dudar. Que no le agarre la mano el chango.

    en lo que sí siento que el si-mio mencionado me agarra la mano y algo más es en la cues-tión inflacionaria, si bien al revisar el dato de la primera quincena de noviembre el apre-tón no es tan fuerte.

    La inflación en el periodo mencionado fue de 0.79%, lo que lleva a la inflación anual a 4.36%. Una vez más la inflación no sub-yacente es la que hace que el ín-dice suba, ya que repuntó 2.79%, debido al cambio de tarifas de electricidad en varias ciudades del país, por finalizar el “verano”.

    este rubro de “energéticos subió en la quincena 7%, pero es totalmente estacional (lo que no altera el impacto), en tanto que los bienes agropecuarios —que habían sido el “dolor de cabe-za”— bajaron -0.33%.

    esperemos que la inflación de la segunda quincena sea más be-nevolente con nuestros bolsillos. suerte.

    Norma sin sanción es anécdota; en los mercados, la sanción es perder dinero... y algo más.

    ¡CAPACITE A SU EMPRESA EN FINANZAS E INVERSIONES! Contacto www.financieropersonal.com 5549 9812; 01800 744 5555

    28DÍAS 91DÍAS 182DÍAS 364DÍAS

    Tasas Primarias (1) 4.28 4.45 4.65 4.76Tasas de mercado (2) 4.28 4.47 4.64 4.73Mercado menos Primarias (3) 0.00 0.02 -0.01 -0.03Días con misma condición (4) 7 3 5 6(1) Tasas Primarias: las que resultan de la subasta semanal de Banxico. Última subasta realizada de cada plazo.(2) Tasas de mercado: las del cierre de cada día de operación.(3) Señal: Mercado por arriba de la Primaria, presión para que las tasas primarias suban y viceversa.(4) Días con misma condición: Número de días que el mercado ha permanecido arriba o abajo de la tasa Primaria.

    22/11/12 21/11/12 20/11/12 16/11/12 15/11/12

    Gubernamental 4.51 4.50 4.48 4.50 4.50Bancario 4.50 4.43 4.50 4.44 4.44Indica la tendencia de las tasas de interés de corto plazo.Tasa ponderada representativa de operaciones de mayoreo a un día: cuánto cuesta el crédito a un día.

    INTERBANCARIA DE EQUILIBRIO 22/11/12 21/11/12 20/11/12 16/11/12 15/11/12TIIE 28 d 4.8562% 4.8400% 4.8375% 4.8360% 4.8400%TIIE 91 d (1) 4.8695% 4.8645% 4.8532% 4.8575% 4.8572%(1) Determinación semanal

    REFERENCIAS EXTRANJERAS (1) (2) (2)

    FED PrimErAtE bono10AñoSt.bill3mESESEU 0 - 0.25% 3.25% 1.69% 0.10%

    bono bono AlEmÁn AlEmÁn bCE libor 10AñoS 6mESESEUROPA 0.75% 0.31% 1.43% 0.00%

    (1) Prime Rate y Libor son tasas activas: a las que prestan los bancos a sus mejores clientes.(2) Tasas pasivas: las que ofrecen los instrumentos de inversión, en el mejor de los casos.

    Hoy 10/12/12 HACE1Año

    4.8406 4.8786 4.6296

    EN DóLARES (1) último AntErior VAr%Oro NY (dls./onza) 1,727.90 1,727.90 - Plata NY (dls./onza) 33.34 33.34 - Cobre NY (dls./libra) 3.50 3.50 - EN PESOS (2)Centenario 28,400.00 28,550.00 -0.53 Onza oro 23,560.00 23,700.00 -0.59 Onza troy plata 472.00 475.00 -0.63 (1) Precios spot (2) Precios de venta

    (1) (2) (3) FECHA último AntErior Sig.ESP. 2012

    Fecha Ultimo Anterior Sig. Esp. Esp. 2012Últimos 12 meses Oct 4.60 3.20 4.33 4.16Mensual Oct 0.51 0.67 0.82 NASubyacente últimos 12 meses Oct 3.58 3.19 3.85 3.61Subyacente mensual Oct 0.23 0.26 0.59 NAInflación quincenal 1QNov 0.79 0.97Inflación quincenal suby. 1QNov 0.18 0.25

    INFLACIóN ANUAL ESPERADA (%) (3) 2013 2013-2016 2017-2020

    3.76 3.59 3.42

    (1) Los datos anteriores se refieren al mismo periodo del año anterior.(2) Los datos siguientes se refieren al mes siguiente.(3) Encuesta Banxico de Expectativas Económicas del Sector Privado, octubre 2012

    PESO-DóLAR último VAriACiÓn ComPrA VEntA PorCEntUAl*Ventanilla 12.69 13.24 0.586Interbancario 48 hrs. (1) 13.0143 13.0163 -0.257Fix (2) 13.0188 -0.159

    * Vs. el precio de venta del día anterior. Si no hay operaciones se presentará el último cierre disponible.(1) Tipos de cambio en el mercado interbancario con liquidación en el segundo día hábil bancario, siendo éstas las más habituales en el mercado de mayoreo.(2) Promedio de las cotizaciones del mercado al mayoreo para operaciones liquidables el segundo día hábil bancario siguiente.

    OTRAS MONEDAS EnDÓlArES EnPESoS ComPrA VEntA ComPrA VEntAEuro 1.2880 1.2882 16.7624 16.7676Yen 82.43 82.48 0.1579 0.1578Real 2.100 2.110 Los tipos de cambio que aparecen en este cuadro son interbancarios y sólo pretenden servir de referencia.

    (Percepción de riesgo sobre mercados emergentes)

    último AntErior VAriACiÓnDÍAMéxico 138 138 0Brasil 153 154 -1Argentina 1263 1146 117Venezuela 917 917 0Turquía 188 188 0Rusia 159 159 0Datos sujetos a cambios por parte de JP Morgan al día hábil siguiente. Concepto asociado a la probabilidad de incumplimiento de pago de la deuda pública de un país. Excedente, en puntos base, que pagan los bonos de cada país denominados en dólares con relación a los bonos soberanos de EU, considerados como “libres de riesgo”.Puntos base: puntos porcentuales presentados en base 100. Uno por ciento equivale a 100 puntos base.

    PAÍS ÍnDiCE último VAr.DÍAVAr.12m.

    México IPC 42,032.35 0.87% 15.8%Brasil Bovespa 56,436.97 0.35% 0.3%EU Dow Jones 12,836.89 0.00% 11.2%EU Nasdaq 2,926.55 0.00% 16.0%EU S&P 500 1,390.98 0.00% 14.4%Japón Nikkei 9,366.80 1.56% 12.2%Hong Kong Hang Seng 21,743.20 1.02% 19.1%Inglaterra FTSE 5,791.03 0.68% 10.9%Alemania DAX 7,244.99 0.84% 29.2% Si la bolsa no opera se presenta el último cierre disponible y la variación diaria será 0.00%.

    MERCADOS

    CETES

    FONDEO A UN DíA

    TASAS DE INTERéS

    UNIDADES DE INVERSIóN (UDI’S)

    Todas las tasas presentadas son brutas y anualizadas para fines informativos

    Elaborado por financieropersonal.com

    INFLACIóN (%)

    TIPO DE CAMBIO

    BOLSAS

    CiErrE VAr.EnElDÍA VAr.% VolUmEn % PUntoS ACUm.2011(millonES)

    IPC 42,032.35 0.87 364.29 13.36 92INMEX 2,375.80 0.65 15.40 16.60 83IMC30 530.52 0.83 4.37 23.88 15HABITA 206.53 0.78 1.60 -27.27 7

    EmiSorA PPP VolUmEn VAr.% VAr.$

    íNDICES BURSÁTILES

    I ALIMENTOS y BEBIDAS AC * 96.46 725,370 0.11 0.11 ALSEA * 20.41 2,487,423 1.85 0.37 BIMBO A 31.48 900,883 0.13 0.04 FEMSA UBD 126.42 926,872 1.10 1.38 GMODELO C 116.87 113,589 -0.10 -0.12 GRUMA B 37.88 306,177 -0.84 -0.32 KOF L 172.67 129,554 -0.57 -0.99

    II COMERCIO CHDRAUI B 37.15 85,347 0.13 0.05 ELEKTRA * 524.80 32,205 1.73 8.94 LIVEPOL C-1 124.97 91,164 1.91 2.34 WALMEX V 40.27 10,489,630 1.67 0.66

    III CEMENTO y CONSTRUCCIóN CEMEX CPO 11.87 6,584,699 0.42 0.05 ICA * 29.95 1,016,287 0.10 0.03 OHLMEX * 23.89 810,976 1.31 0.31

    IV CONGLOMERADOS ALFA A 27.82 3,789,213 -2.08 -0.59

    V MINERíA GMEXICO B 41.91 2,592,121 1.23 0.51 PE&OLES * 638.00 36,562 0.02 0.10 MFRISCO A-1 51.31 166,870 0.29 0.15 ICH B 88.34 289,895 2.51 2.16

    VI PAPEL KIMBER A 33.10 1,384,817 0.00 0.00

    VII QUíMICAS ALPEK A 34.18 1,776,958 0.21 0.07 MEXCHEM * 63.22 1,546,733 -0.35 -0.22

    VIII SALUD LAB B 25.69 1,898,202 0.39 0.10

    IX SERVICIOS AEROPORTUARIOS ASUR B 136.15 613,526 1.65 2.21 GAP B 68.30 78,926 1.85 1.24

    X SERVICIOS FINANCIEROS BOLSA A 28.66 764,201 2.21 0.62 COMPARC * 18.22 548,370 -0.05 -0.01 GFINBUR O 34.75 506,001 -0.46 -0.16 GFNORTE O 73.97 2,643,874 1.34 0.98

    XI TELECOMUNICACIóN y MEDIOS AMX L 15.75 44,851,847 1.74 0.27 AZTECA CPO 8.36 151,728 -0.12 -0.01 TLEVISA CPO 60.51 1,035,763 0.31 0.19

    XII VIVIENDA GEO B 15.27 1,193,849 1.73 0.26 HOMEX * 27.31 1,188,100 1.22 0.33 URBI * 7.99 633,460 -0.13 -0.01

    Elaborado por www.financieropersonal.com con información de la BMV.

    METALES

    RIESGO PAíS

    MUESTRA DEL IPC

    AN

    TER

    IOR

    (1)

    agendaeconómica

    PER

    IOD

    O

    PAíS

    del 19 al 23 de noviembrelapublicacióndeestosdatosesimportante,yaquemarcalosmovimientosdelastasasdeinterésylosmercadosbursátilesenlassiguientesfechas:

    REA

    L

    EXP

    ECTA

    TIVA

    5

    5

    5

    5

    viernes

    168:00 IGAE (PIB mensual) (Var.%A) MX Sep 5.02 2.90 1.328:00 PIB (Real) (Var.%A) MX 3T12 4.4 3.6 3.3

    lunes

    19 Feriado Aniversario Revolución MX 9:00 Ventas casas usadas (MUA) EU Oct 4.70 4.70 4.799:00 Índice Mdo. Inmob. (NAHB) EU Nov 41 42 46

    martes

    200:00 Decisión de Política Monetaria JP Nov 0/0.10 0/0.10 0/0.107:30 Inicios de construcción (KUA) EU Oct 863 840 8947:30 Permisos construcción (KUA) EU Oct 890 870 866

    miérColes

    217:30 Sol. Seg. Desempleo (K) EU 17-Nov 451 423 4108:00 Ventas minoristas (Var.%A) MX Sep 4.7 3.8 3.88:55 Confianza Cons. U.Mich. (Final) EU Nov 84.9 84.5 82.79:00 Indicador líder (Var.%m) EU Oct 0.5 0.2 0.2

    jueves

    22 Feriado por Thanksgiving Day (2) EU 8:00 Inflación general (Var.%q) MX 1QNov 0.97 0.81 0.798:00 Inflación subyacente (Var.%q) MX 1QNov 0.25 0.21 0.18

    viernes

    238:00 PIB (precios corrientes) (BP) MX 3T12 14.5 ND 8:00 Tasa de desempleo MX Oct 5.00 4.88 9:00 Superávit/-Déficit en Cta Cte (MD) MX 3T12 -4,965 -3,150 (1) Para datos nacionales el mismo periodo del año anterior y para EU el dato del periodo inmediato anterior. Los datos “anteriores” estadunidenses pueden sufrir ajustes el día de la publicación de un dato nuevo.

  • EXCELSIOR  :   v I E R n E S   2 3   d E   n O v I E m b R E   d E   2 0 1 2  DINERO : 7

    mARICARmENCORTés

    Desde el piso de remates

    [email protected]: @mcmaricarmen

    Canaero fijó sus prioridades ante el Senado

    La  Comisión Ejecutiva  de l a   C á m a ra nacional  de Aerotrans-porte   (Ca-

    naero), que preside Abraham Zamora, director ejecutivo de Asuntos Corporativos de Aeroméxico, se comprome-tió con la Comisión de Turis-mo del Senado, que preside el priista Félix González Canto, a presentar en un plazo de dos semanas una serie de propuestas  para  cambios reglamentarios que permitan una mayor certidumbre a las aerolíneas y el desarrollo de la industria.

    Son tres los cambios que la Canaero considera que ayudarán al crecimiento de la aviación en méxico. Por un lado, una política aero-náutica que se quedó en ya merito en el actual gobierno, aunque aparentemente lista para emitirse por  la SCT; por el otro, cambios a las leyes de competencia y de concursos mercantiles.

    En lo que refiere a la Ley de Concursos mercantiles, Zamora señala que ninguna aerolínea  que  ha  entrado en concurso ha logrado re-anudar operaciones, lo que, dice, se debe en gran parte a que, a diferencia del Chap-ter 11 de Estados Unidos, en 

    méxico no se incluyen los pasivos laborales.

    En  cuanto  a  la  Ley  de Competencia, la queja de la Canaero es que en méxico se impide la consolidación de grandes aerolíneas, cuando la tendencia a escala inter-nacional es hacia la fusión de líneas áreas para crear grandes  empresas,  como british Airlines con Iberia o northwest con delta.

    En materia de regulación, mientras otros sectores se inclinan por la autorregula-ción, la Canaero quiere una 

    política  aeronáutica  más estricta que tenga un mayor control sobre las aerolíneas y que se establezca un sis-tema de alertas como el que existe en el sector financiero con los bancos y asegurado-ras, que permita detectar a tiempo los problemas finan-cieros de una aerolínea.

    Lo  que  se  debe  evitar en méxico, dice Zamora, es que se repitan casos como el  de  Aerocalifornia  que, debido a sus problemas de 

    capital  y  fondeo,  vendió boletos muy baratos a futu-ro, depreciando los precios para  el  mercado  y,  desde luego, perjudicando a  los pasajeros que se quedaron sin volar.

    Es  mejor,  dice  Zamora, tener un regulador más fuer-te y alertas que detecten a tiempo los problemas de ca-pital de las aerolíneas.

    Calderón: ¿la última y nos vamos?El presidente Felipe Calderón sorprendió al enviar al Con-

    greso  una  iniciativa  para cambiar de nombre al país, de Estados Unidos mexi-canos —que sólo se utiliza en documentos oficiales— al de méxico, que es el que realmente utilizamos todos y como se nos conoce en el extranjero.

    En lo personal, creo que lo lógico sería efectivamen-te cambiar de nombre al de méxico, pero el problema es el timing en que lo envió el presidente Calderón, a sólo 

    n Son tres las modificaciones que ayudarían al crecimiento de la aviación, entre ellas los cambios a leyes de competencia y de concursos mercantiles.

    siete días hábiles de que con-cluya su sexenio. 

    desde luego, seguirá go-bernando hasta que el pri-mero de diciembre  Enrique Peña Nieto tome posesión de la Presidencia de la Repúbli-ca, pero sí es extraño —por decir lo menos— que Felipe Calderón mande al Congreso una iniciativa tan importante como cambiar oficialmente el nombre del país, porque se trata de una reforma consti-tucional, que implica que sea aprobada por la mayoría de los congresos estatales en un proceso muy largo.

    El cambio de nombre del país no es pecata minuta y tendría un costo para el go-bierno federal porque toda la documentación oficial uti-liza  el  nombre  de  Estados Unidos mexicanos y habría que tirarla a la basura para el cambio a méxico que, desde luego, dista de ser una priori-dad en la coyuntura de cam-bio de gobierno.

    La interrogante es por qué Felipe Calderón no envió an-tes la iniciativa si es un tema que realmente le preocupa. A lo mejor pretende pasar a la historia como el Presiden-te que modificó el nombre al país y no como el que no lo-gró que el PAn conservara el poder. 

    Gutiérrez Ortiz Mena, a la SCJN Pese a la oposición de la Pro-decon, que encabeza Diana Rosalía Bernal, el Senado apro-bó la nominación de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, el hoy ex jefe del SAT, como nuevo mi-nistro de la SCJn, sustituyen-do a  Sergio Salvador Aguirre Anguiano,  y  el  de  Alberto Pérez Dayán en sustitución de Guillermo Ortiz Mayagoitia.

    Una  de  las  ventajas  de Gutiérrez Ortiz Mena será pre-cisamente su especialidad en temas fiscales y empresaria-les que, en verdad, se requie-re por los cada vez mayores asuntos que llegan a la SCJn.

    La queja es por la consolidación de aerolíneas, cuando la tenden-cia global es hacia la fusión.

    4jornadas

    consecutivas de ganancias acumula el Índice de Precios

    y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores

    DE lA REDACCió[email protected]

    El índice líder de la bolsa mexicana de valores, el IPC, cerró  por  cuarta  jornada consecutiva al alza, debido a cifras positivas de la econo-mía de China.

    Así, el indicador terminó con un alza de 0.87 por cien-to a 42 mil 32.35 unidades. El IPC acumula en los últimos cuatro días una ganancia de 3.60 por ciento.

    Los inversionistas se mos-traron optimistas por el índi-ce preliminar de gerentes de compra  (PmI)  industriales de China de HSbC, el cual se ubicó en noviembre en 50.4 puntos, lo que representa un nivel máximo de 13 meses.

    A pesar del avance, en la jornada se registró un bajo nivel de operación, debido al  festivo  en  Estados  Uni-dos, por el día de Acción de Gracias.

    Por  su  parte,  el  tipo  de cambio  spot  terminó  en 13.0163 unidades a la venta, lo que significó para el peso un ascenso de 0.26 por ciento.

    En lo que va del año, la di-visa mexicana acumula frente al dólar un avance de 6.8 por ciento y en noviembre un alza de 0.4 por ciento.

    Mercado mexicano, sin freno

    Europa falla en plan anticrisisMientras se debatía el presupuesto de  la región, el rescate a Chipre fue aprobado

    DE lA REDACCió[email protected]

    Los  líderes  euro-peos  debatieron el  presupuesto comunitario para 2014-2020,  en su primer día de 

    reunión en bruselas.El  presidente  del  Consejo 

    Europeo,  Herman  van  Rom-puy, mantuvo su propuesta de recortes en 80 mil millones de euros (102 mil 900 millones de dólares).

    Sin embargo, en su afán de facilitar el consenso de las com-plicadas negociaciones con los líderes europeos, el funcionario limitó su impacto en las partidas de agricultura y fondos para los estados pobres.

    van Rompuy planteó aumen-tar en 11 mil millones de euros (14 mil 158 millones de dólares) la partida destinada al apoyo a los estados y en siete mil 700 millones  de  euros  (nueve  mil 900 millones de dólares) la de agricultura, informaron fuentes diplomáticas.

    Asimismo, planteó modifi-car, a la baja, su propuesta en la  partida  presupuestaria  de competitividad para crecimien-to y empleo en 13 mil millones de euros  (16 mil 700 millones 

    de dólares), los cuales afecta-rán, al programa “Connecting Europe”, que es el instrumento de financiamiento para infraes-tructuras de transportes.

    Por su parte, el primer mi-nistro  británico, david  Cameron, ha dicho son insufi-cientes los recortes de 80 mil millones de euros propues-tos  por  el  presi-dente del Consejo Europeo en el pre-supuesto de la UE , lo que es una señal de  lo  complicado que será un acuerdo entre los europeos.

    NombramientoAl término del primer día de negociaciones  en  la  Cum-bre europea, en su cuenta de Twitter Herman van Rompuy 

    informó que Yves mersch fue elegido para el directorio del banco Central Europeo (bCE).

    Rescate financieroChipre logró un acuerdo de 

    rescate financiero con el Fondo mo-netario  Interna-cional (FmI) y la Unión  Europea, que  sería  de  17 mil 500 millones de  euros  (22  mil 500  millones  de dólares).

    de acuerdo con el canal Sigma del 

    país europeo,  los detalles se conocerán en diciembre, aun-que se comenta que al menos 10  mil  millones  de  euros  se dedicarán a sanear el sector financiero.

    —Con información de Reuters, AFP y EFE

    FUENTE: AFP/Eurostat

    (en % del PIB)

    se prevé que para este año y el próximo la deuda de los países europeos se incremente considerablemente.Deuda de la Unión Europea

    En aumento

    2009 2010 2011 2012* 2013*

    74.6

    80.283.0

    86.8

    88

    .5

    *Previsiones

    80Mil

    millones de euros propone Van

    rompuy recortar el gasto europeo

    INTERNACIONAl

  •   EXCELSIOR

    DE PORTADA

    8: dineroviernes 23 de noviembre de 2012

    Urge más investigaciónMéxico, el que Menos destina recursos a innovación

    Por FeliPe Gazcó[email protected]

    M é x i c o   p o -dría duplicar su  inversión total  en  in-vestigación, d e s a r r o l l o 

    e innovación en los próximos seis años, al pasar de su nivel actual de 0.47 por ciento a uno por ciento del Producto Inter-no Bruto (PIB) en 2018, “lo que traería múltiples beneficios en el ingreso per cápita y el desa-rrollo del país”, afirmó Gabriela Dutrénit, coordinadora general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

    “Tenemos  expectativas  de que se eleve el gasto en investi-gación y desarrollo del país, ya que el presidente electo, Enri-que Peña Nieto, se comprome-tió a que en 2018 llegaríamos a uno por ciento del gasto en este rubro como porcentaje del PIB, y fue un compromiso que hizo pú-blico”, enfatizó po