1. Elasticidad

1
ELASTICIDAD. LEY DE HOOKE Analizar el comportamiento de un cuerpo elástico sometido a la acción de una fuerza deformante. HIPÓTESIS: Al cesar la fuerza que deforma los materiales elásticos, estos no recuperan la forma primitiva quedando deformados permanentemente. FILOSOFÍA: El conocimiento de la ciencia sobre la naturaleza reposa en la obser- vación y en la experimentación basada en teorías que organizan los hechos y el raciocinio del hombre, profundizando su comprensión. Teoría Elasticidad Leyes Ley de Hooke CONCEPTOS Fuerza elástica, esfuerzo, deformación, Ley de Hooke, elasticidad, resorte helicoidal, constante elástica. RECOMENDACIONES Al realizar la práctica se recomienda tener precisión al tomar los datos de la posición final e inicial para evitar errores de cálculo. CONCLUSIONES Un cuerpo elástico puede alcanzar su extensión máxima y luego tras re- tirar las fuerzas deformantes esta retomara su extensión inicial. Se pudo comprobar que la fuerza deformante es directamente proporción a la deformación MATERIALES: 1. Resorte helicoidal 2. Portamasas 3. Juego de masas calibradas 4. Regla A +- 1 mm 5. Material de soporte. TRANSFORMACIONES Calculo de la fuerza, deformación y constante elástica. REGISTRO DE DATOS Pro- ceso m F Yo Y ΔY F/ Δy kg N m m m N/m C A R G A 0 0 0.225 0.225 0 0 0.050 0.49 0.276 0.051 9.608 0.100 0.98 0.328 0.103 9.515 0.150 1.47 0.381 0.156 9.423 0.200 1.96 0.434 0.209 9.378 0.250 2.45 0.487 0.262 9.351 0.300 2.94 0.538 0.313 9.393 DES- C A R G A 0.300 2.94 0.538 0.313 9.393 0.250 2.45 0.486 0.261 9.387 0.200 1.96 0.435 0.21 9.333 0.150 1.47 0.382 0.157 9.363 0.100 0.98 0.329 0.104 9.423 0.050 0.49 0.277 0.052 9.423 0 0 0.225 0 0 EVENTO 1. Armar el equipo de experimentación. 2. Ubicamos la regla junto con los marginadores y en la base el pie cónico. 3. Suspendemos el portamasas y el resorte en el extremo dela varilla pequeña. 4. Medimos la posición inicial en la base del portamasas (Yo). 5. Agregamos al portamasas una masa de 50 g. y medimos la posición final en la base del portamasas (Yf). 6. Añadimos masas de 50 g. al portamasas y medimos Yf en la base del portamasas hasta completar 300 g. sus- pendidos. 7. Para el proceso de descarga retiramos una masa de 50g. y medimos la posición final en la base del portamasas. 8. Retiramos gradualmente 50 g. y medimos las posiciones finales hasta retirar la última masa colocada en el porta- masas. 9. Registramos los valores obtenidos en la tabla.

description

Practica de Física

Transcript of 1. Elasticidad

Page 1: 1. Elasticidad

ELASTICIDAD. LEY DE HOOKE

Analizar el comportamiento de un cuerpo

elástico sometido a la acción de una

fuerza deformante.

HIPÓTESIS:

Al cesar la fuerza que deforma

los materiales elásticos,

estos no recuperan la

forma primitiva quedando

deformados

permanentemente.

FILOSOFÍA:

El conocimiento de la ciencia sobre la naturaleza reposa en la obser-

vación y en la experimentación basada en teorías que organizan los

hechos y el raciocinio del hombre, profundizando su comprensión.

Teoría

Elasticidad

Leyes

Ley de Hooke

CONCEPTOS

Fuerza elástica, esfuerzo, deformación, Ley de Hooke, elasticidad, resorte

helicoidal, constante elástica.

RECOMENDACIONES

Al realizar la práctica se recomienda tener precisión al tomar los datos de

la posición final e inicial para evitar errores de cálculo.

CONCLUSIONES

Un cuerpo elástico puede alcanzar su extensión máxima y luego tras re-

tirar las fuerzas deformantes esta retomara su extensión inicial.

Se pudo comprobar que la fuerza deformante es directamente proporción

a la deformación

MATERIALES:

1. Resorte helicoidal

2. Portamasas

3. Juego de masas calibradas

4. Regla A +- 1 mm

5. Material de soporte.

TRANSFORMACIONES

Calculo de la fuerza, deformación y constante elástica.

REGISTRO DE DATOS

Pro-ceso

m F Yo Y ΔY F/ Δy kg N m m m N/m

C A R G A

0 0

0.225

0.225 0 0 0.050 0.49 0.276 0.051 9.608 0.100 0.98 0.328 0.103 9.515 0.150 1.47 0.381 0.156 9.423 0.200 1.96 0.434 0.209 9.378 0.250 2.45 0.487 0.262 9.351 0.300 2.94 0.538 0.313 9.393

DES- C A R G A

0.300 2.94 0.538 0.313 9.393 0.250 2.45 0.486 0.261 9.387 0.200 1.96 0.435 0.21 9.333 0.150 1.47 0.382 0.157 9.363 0.100 0.98 0.329 0.104 9.423 0.050 0.49 0.277 0.052 9.423

0 0 0.225 0 0

EVENTO

1. Armar el equipo de experimentación.

2. Ubicamos la regla junto con los marginadores y en la base el pie cónico.

3. Suspendemos el portamasas y el resorte en el extremo dela varilla pequeña.

4. Medimos la posición inicial en la base del portamasas (Yo).

5. Agregamos al portamasas una masa de 50 g. y medimos la posición final en la base del portamasas (Yf).

6. Añadimos masas de 50 g. al portamasas y medimos Yf en la base del portamasas hasta completar 300 g. sus-

pendidos.

7. Para el proceso de descarga retiramos una masa de 50g. y medimos la posición final en la base del portamasas.

8. Retiramos gradualmente 50 g. y medimos las posiciones finales hasta retirar la última masa colocada en el porta-

masas.

9. Registramos los valores obtenidos en la tabla.