1. ELEMENTOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Modulo N° 01 PRESENTADO POR: Alipio Chanca Coquil.

Transcript of 1. ELEMENTOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Page 1: 1. ELEMENTOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOESCUELA DE POSTGRADO

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Modulo N° 01

PRESENTADO POR: Alipio Chanca Coquil.

Huancayo – 2011

Page 2: 1. ELEMENTOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOESCUELA DE POSTGRADO

ELEMENTOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Examen del módulo

Preguntas:

1. Proponga su concepto de calidad en la educación superior.

La calidad se ha convertido en una preocupación fundamental en el ámbito de

la Educación Superior. Y ello porque la satisfacción de las necesidades de la

sociedad y las expectativas que suscita la Educación Superior depende en

última instancia de la calidad del personal docente, de los programas y de los

estudiantes tanto como de las infraestructuras y del medio universitario. La

búsqueda de la Calidad tiene aspectos múltiplos, las medidas para acrecentar

la calidad de la Educación superior deben estar destinadas a alcanzar

objetivos institucionales y de mejoramiento del propio sistema.

Muchas son las universidades peruanas, sean públicas o privadas en que se

nota la ausencia de calidad académica, incidiendo significativamente en la

capacitación, formación de profesionales adaptados a las necesidades del

presente, debido a que se nota claramente en muchas de ellas, ausencia de

Gestión Universitaria eficiente, eficaz, productiva, que garantice excelencia

académica.

2. ¿Cuáles son los retos que se deben afrontar para lograr el mejoramiento

de la calidad universitaria en este nuevo siglo?

Para lograr el mejoramiento y comprender la palabra calidad en la educación

superior universitaria requiere una explicación de las diferentes dimensiones y

los ejes fundamentales, desde donde se puede reconocer la calidad de un

sistema educativo. Esto implica reconocer que en lugar de un problema

teórico, uno se enfrenta con el paradigma de distinguir que la calidad es parte

de un ineludible compromiso profesional académico, de poner a disposición de

los tomadores de decisiones un marco de acción para lograr la excelencia del

proceso educativo. La ponencia tiene como objetivo explicitar con claridad la

Page 3: 1. ELEMENTOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOESCUELA DE POSTGRADO

serie de opciones ideológicas y pedagógicas que enfrenta un tomador de

decisiones cuando intenta mejorar la calidad de la educación, para enfrentar

los retos del siglo XXI. Estamos en un mundo cambiante vertiginosamente y

los dinamismos tienen enormes impactos sobre la misión de las universidades

públicas. La corriente de cambio, para enfrentar los retos del Siglo XXI, ha

chocado con el muro de la autonomía; las universidades no son instituciones

que usualmente reaccionen con rapidez a cambios en su medio, sobre todo si

recibe presiones externas (gobierno u organismos internacionales). Inducir al

consenso entre los diferentes actores parece ser el mecanismo que generará

el cambio, por lo tanto, se hace necesaria una comprensión clara del ámbito

de la calidad de la educación universitaria.

3. Describa las principales funciones de la universidad.

Para el cumplimiento de su misión la Universidad desarrolla varias funciones

las cuales se desarrollan en procesos y actividades diversas.

La función social de la Universidad es, múltiple. Debe crear y difundir los

conocimientos cada vez más completos que se alcancen por la investigación.

Debe preparar buenos profesionales que apliquen experta y razonadamente,

técnicas y métodos útiles a la sociedad presente y futura, que sean capaces

de seguir atentamente el adelanto de sus profesiones durante toda la vida.

Sobre todo y ante todo, debe formar a los hombres más sobresalientes de la

sociedad, por su cultura general y su preparación, que se distingan por su

manera más acertada de hallar, plantear y resolver los problemas, por su

aptitud de comprender y su capacidad de producir, por su amor y respeto por

todo lo que es bello y elevado, por su efusivo anhelo de contribuir al bienestar

de sus conciudadanos. La universidad debe formar hombres capaces de

pensamiento y de acción inteligente, decididos y realizadores, pero no

impulsivos o intuitivos, evitando el peligro de que con la idea de formar

hombres prácticos se formen individuos de horizontes limitados. No hay que

olvidar que los que profundizan la verdad pura hallan más cosas aplicadas que

los llamados hombres prácticos.

Page 4: 1. ELEMENTOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOESCUELA DE POSTGRADO

4. Desarrolle sus comentarios con relación al currículo universitario.

El currículo en la universidad es el instrumento por excelencia, esencial,

importantísimo, el cual debe estar a la par de los adelantos tecnológicos, así

como también de las nuevas tendencias, hoy en día y gracias al desarrollo de

las telecomunicaciones no es ajeno el conocer el nivel que gozan en

instituciones de prestigio, en otras partes del mundo, y debe ser actualizado

constantemente en todo el personal involucrado con el proceso de enseñanza.

El currículo siempre aparece asociado a los procesos de reformas y

transformación educativa de un plan de estudio o de una cátedra en particular.

Se convierte en un instrumento de gestión didáctica y pedagógica al enunciar

el que, los para qué, el cómo enseñarlo y el cómo evaluar.

Al analizar los principales cambios en los sistemas de ideas y creencias para

señalar el impacto que los mismos pueden tener en la reformulación del

currículo universitario. Puedo sostener que la humanidad está viviendo una

mutación y que por ello se transforman también los elementos de la

cosmovisión, de los modelos culturales, de los paradigmas, de las filosofías,

de las ideologías y de las creencias. Las ideas sobre la naturaleza, la ciencia,

la verdad, la identidad humana, la vida, la sociedad, el Estado están siendo

reelaboradas. Por lo tanto la enseñanza universitaria tendrá que asimilar estos

cambios si se quiere evitar una disociación entre ella y la sociedad

5. Establezca diferencias entre los modelos de sistemas de instrucción.

Al analizar las diferencias entre los modelos de sistemas de instrucción, logro

apreciar entre estos dos tipos de instrucción desarrollados por Dick y

Herscher, el primero a mi pensar fue diseñado para ser aplicado en la etapa

inicial, es decir en la etapa escolar, y en la etapa vocacional, debido a que no

ha sido de mucha ayuda para alcanzar objetivos más complicados. En el

esquema de Herscher tenemos que la importante contribución la hace con el

fin de alcanzar estos niveles superiores, donde la competencia se vuelve más

difícil, y donde realmente se necesita que el estudiante desarrolle los temas

Page 5: 1. ELEMENTOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOESCUELA DE POSTGRADO

acorde a su entender, que tenga una clara idea de lo que se le quiere dar, que

tengan objetivos definidos, que dispongan del tiempo necesario para poder

aprender.

6. ¿Qué roles desempeña el docente en la interacción profesor -

estudiante?

¿Qué fases cumple dicha interacción?

El rol que profesor desempeña es el Instructivo, que se sintetiza a través del

mando directo, el rol formativo profesional, en el cual el docente participa

plenamente del dominio del alumno en ciertas actitudes básicas para la

especialidad a la que se forma. El rol personal, es aquí en donde el docente

prepara al alumno para que adquiera actitudes personales que le sirvan en el

medio social en el que desenvuelve. Las fases que comprenden dicha

interacción se dan en los siguientes momentos; antes de la clase, es aquí

donde el docente puede recoger inquietudes, a manera de diagnósticos, y

aplicarlas al desarrollo de la clase, durante la clase, aquí se aplicamos lo que

obtenemos del sondeo antes de clase, sin descuidar el rol instructivo, por ende

el más importante; después de clase, momento para reforzar lo aprendido, y

estimular al alumno en la elección de su profesión y reforzarle.

7. ¿De qué forma se promueve la interacción profesor - alumno?

Es una relación individualizada (uno a uno), esta relación responde al criterio

del docente, el cual elije a un alumno y lo hace intervenir en clase, el darle

alternativas de respuesta y solución, el mantener el interés del alumno,

durante la interacción.

Page 6: 1. ELEMENTOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOESCUELA DE POSTGRADO

8. Indique las habilidades con que debe contar el docente en la interacción

profesor – alumno.

Las distintas habilidades con que debe contar el docente en la interacción

profesor-alumno son:

1. La formulación de preguntas; el formular preguntas es un instrumento

necesario para la interacción fomentando el dialogo entre profesor –

alumno.

2. La presentación de modelos para la formación de actitudes; el uso de

modelos a manera de ejemplos es efectivo en el desarrollo de la

interacción, ya que permite al docente utilizar modelos y aplicarlos en el

desarrollo de la clase.

3. El escuchar a los demás; se trata de que el receptor mantenga una actitud

adecuada ante el emisor, para tener confianza de que el mensaje está dado

en forma clara y precisa.

4. La relación informal con el alumno; se resume en que el docente tendrá que

ser no solo eso, sino también un amigo del estudiante, para poder dialogar

al mismo nivel.

9. Enuncie las ventajas de la interacción docente – alumno.

Las principales ventajas de la interacción docente-alumno son los siguientes:

1. Programación curricular relevante, los conocimientos previos de nuestros

alumnos, nos servirán para enfocarlos en el desarrollo de nuestra clase,

utilizaremos sus vivencias, a manera de anécdotas, etc.

2. Conocimiento del avance o aceptación de la asignatura, la interacción nos

sirve como una información de retorno, así tenemos una idea clara de los

avances de nuestros alumnos.

3. Facilita la promoción de actitudes deseadas, la interacción facilita y

promueve las actividades promovidas y/o exhibidas, de dos formas, una

mediante el convencimiento racional o sugerencias y la otra proporcionando

al alumno un modelo que muestre la actitud deseada.

Page 7: 1. ELEMENTOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOESCUELA DE POSTGRADO

4. Promueve una atmosfera educativa más natural, esto se logra con una

comunicación más horizontal en donde la participación del docente y el

alumno no sea solo en el salón de clases.

5. Facilita el crecimiento humano, la interacción permite tanto al maestro como

al alumno conocer más allá al ser humano, al profesional, a la persona.

10. Determine, en forma resumida, los aspectos del presente módulo que

considere novedosos frente a los conceptos que usted tenía.

El presente módulo, básicamente la interacción docente-alumno, la

comprendo como una propuesta interesante, admito que aplico algunos de

estos principios, quizás no en el mismo orden, pero después de profundizar en

este tema veo que me faltaban algunas de estas propuestas, que son

aplicables a nuestra realidad, facilitando en gran forma la labor docente, de

llegar a todos aplicando sencillamente el antes, el ahora, y el después.