1. Entrega 11_Evaluacion Curricular Colegio Toberin I.E.D

4
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw EVALUACION CURRICULAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL “COLEGIO TOBERIN” Problemas curriculares, pedagógicos y dificultades docentes a cuya solución puedan contribuir las TIC 16/02/2014 ANA CRSITINA BETANCUR NIETO-CARLA FRANCINA CORTES COY- LILIBETH FARLEY CORTES COY

Transcript of 1. Entrega 11_Evaluacion Curricular Colegio Toberin I.E.D

Page 1: 1. Entrega 11_Evaluacion Curricular Colegio Toberin I.E.D

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb

nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

EVALUACION CURRICULAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

“COLEGIO TOBERIN”

Problemas curriculares, pedagógicos y

dificultades docentes a cuya solución

puedan contribuir las TIC

16/02/2014

ANA CRSITINA BETANCUR NIETO-CARLA FRANCINA CORTES COY-LILIBETH FARLEY CORTES COY

Page 2: 1. Entrega 11_Evaluacion Curricular Colegio Toberin I.E.D

Evaluación curricularOrganización (aspectos de

ejecución y organización deltrabajo)

Desarrollo docente(carencias, dificultades, etc..)

Nivel de rigidez /flexibilidaddel currículum

El nivel de flexibilidad en laaplicación del currículo esbaja, ya que las estrategiasdidácticas, la organización delos entornos de aprendizajese basan en metodostradicionales donde elestudiante no es un agenteactivo de su aprendizaje. porotro lado no se da laoportunidad de ampliar losespacios de conocimiento selimitan al aula de clase. .Entérminos generales laflexibilidad del currículo esrígido; para que lasinstituciones educativasexistentes y nacientes puedaresponder verdaderamente alos desafíos, deben revisarsus referentes actuales ypromover experienciasinnovadoras en los procesosenseñanza aprendizajeapoyándose en las TIChaciendo énfasis en loscambios de estrategiadidáctica de los docentes ylas instituciones educativas.

Dificultad para superar laorganización por asignaturas,planteando alternativasinterdisciplinares (núcleos,problemas, proyectos,módulos, etc).

Nivel de actualización de laenseñanza

El nivel de actualización dela enseñanza es bueno, perono es suficiente para ir a lapar con la innovación delmundo, lo cual es importanteconocer y utilizar lasherramientas adecuadas deluso de las TIC; ya que losdiversos cambiostecnológicos hacen el cambiode comportamiento humano,lo cierto es que dichoscambios repercutirán en laeducación y más en ladidáctica que ella utiliza paradictar sus contenidos.

La falta de cualificación y lano asistencia acapacitaciones dificulta eldialogo y los acuerdos entredocentes en cuanto a lasestrategias didacticas,evaluativas y actualizaciónde la enseñanza. Tanto losentes gubernamentales comolas instituciones educativasofrecen apoyo económicopara cursar programas deespecialización, maestria ydoctorado donde muchosdocentes no se veninteresados por estosincentivos. Los docentesasisten siempre y cuando sedesarrolle en la institución ylicenciando los estudiantes.

Page 3: 1. Entrega 11_Evaluacion Curricular Colegio Toberin I.E.D

Filosofía que lo orienta

La filosofía de la institucióneducativa es formar personasidóneas, integrales capacesde relacionarse con suscongénere, teniendo encuenta que las condicionesactuales de la sociedad exigehombres con una mentalidadinnovadora, que posea unaconducta transformadoracapaz de alcanzarconocimientos productivos enpro de nuestra sociedad.

Los docentes sonconocedores de la filosofíainstitucional, lo planea en susactividades escolares yextraescolares, pero enocasiones en la práctica seles dificultad la aplicación deestas actividades, por ende elrector y las coordinaciones(academica,convivencial y demedia fortalecida) estan enmora de diseñar un planestrategico de direccion yconstruccion de dichasactividades para suscorrecciones eimplementación.

Estructura y tipo deorganización del currículo

La estructura del currículo serealiza en tres momentos elsaber, el saber hacer y el ser;pero cabe aclarar que existendificultades en la unificaciónde criterios de algunosdocentes reacios al cambio .El tipo de organización serealiza en las evaluacionesinstitucionales que serealizan cada año lectivo; conel objetivo de implementarlas innovacionestecnológicas con el fin dedinamizar el aprendizaje delos discentes. La estructuradel currículo tiene doselementos: a) Un nucleobásico compuesto por lasasignaturas de ley, estecomponente se desarrolla delgado 0 al grado undecimo.b) un componente flexiblecon las asignaturasespecíficas para la formaciónprofesional en el nivel demedia vocacional.

En las reuniones de área, losmicrocentros o en laevaluación institucional, setrata de unificar criterios parala aplicación del currículo(planes de área, planes deaula, metodología,estrategias didácticas,aprendizaje basado enproblema estructura de guíaspara la programación deáreas, etc.).Toda estainformación se estádigitalizando para un mejoraprovechamiento de lastecnologías existentes en lainstitución educativa y deesta forma involucrar a lacomunidad educativa en eluso de las TIC. Este aspectotambien se entra a dialogarcon los docentes de lasinstituciones acompñantes dela media fortalecida en elpapel de par academico demanera presencial y conperiodicidad de dos meses.

Grado deinterdisciplinariedad

El grado deinterdisciplinaridad de lasdiferentes áreas delconocimiento con losproyectos transversalesobligatorios y el uso de lasTIC es bajo, pero seconsidera de vitalimportancia ya que eldocente deja de ser la fuentedel todo el conocimiento ypasa actuar como guía de losalumnos, facilitándoles el usode recursos y lasherramientas que necesitanpara explorar nuevosconocimientos y destrezas.

En las reuniones de área seevalúa la practicidad de lainterdisciplinariedad de losproyectos transversales y losproyectos de aula, para asíhacer un seguimiento adichos proyectos. Enocasiones es muy complejotratar todos los asuntos delárea por cuestión de tiempo yespacio; por esta razón seestá utilizando aulas vrtualesy los blogs elaborados poralgunos docentes, paraintercambiar opiniones,tareas ,comentarios, etc. perono son aulas virtualesalojadas en espaciosvirtuales institucionales.

Page 4: 1. Entrega 11_Evaluacion Curricular Colegio Toberin I.E.D

Presencia de contenidosactuales: TIC, metodología

de investigación, temaséticos, sociales…

Los contenidos actuales seviene reestructurando eincluyendo en los planes deárea, la metodología, etc. Yaque existe apatía de algunosdocentes a estos cambiosespecialmente en el uso delas TIC, investigación ysolución de conflictossociales. Es importante dar aconocer la transversalidad delas TIC en las diferentesáreas del conocimiento y suaprovechamiento en elestudiante.

Cuando los docentes y loscoordinadores de área sereúnen iniciando el añoescolar, se solicita lainclusión de los contenidosactuales como el uso de lasTIC; investigaciones, etc.Pero en la práctica es muycomplicado cumplir con todaslas expectativas tanto del M.E.N., secretaria de educaciónmunicipal institucióneducativa, etc.

Estrategias didácticas másgeneralizadas

Al no existir unificación decriterios se dificultad laaplicación de estrategiasdidácticas en la institucióneducativa y si se realiza noson con la frecuenciadeseada.

Algunos docentes aplicanestrategias didácticas en suquehacer pedagógico, pero alno haber unificación escomplicado cumplir con lasexpectativas deseadas.

Actividades de formacióny actualización didáctica

del profesorado

Se realizan pocascapacitaciones y formaciónde docentes en el uso deestrategias didácticas porparte de la institucióneducativa y la secretaria deeducación distrital; y las quese realizan no haycontinuidad de las mismas;además se debe estarinnovando las tecnologías,por qué su importancia se vereflejada en una mejorsociedad donde se incluye atodas las personas sinimportar su procedencia,grupo etnico,inclinacionsexual, etc.

Hay pocas capacitaciones yformación docente en lasestrategias didácticas, lo cualdesmotiva al docente, ya quedichas capacitaciones serealizan en jornadascontrarias a su labor docente,ya que algunos docentestienen jornadas laboralesmuy extensas y esto influyeen su desempeño comopersona y como profesional;además no hay continuidaden dichas capacitaciones ylas que existen tienden atraer expertos que enocasiones desinforman aldocente o en el peor de loscasos desestiman la opiniónde otros expertos , creandouna zozobra entre losdocentes; lo cual influyenegativamente. Por estarazón se están buscandoestrategias para capacitar alos docentes en las semanasde desarrollo institucional ycrear plataformas virtualesdonde los profesores puedanacceder en el tiempo queestipulen convenientes.