1 er practico de programación

5
Introducción a la programación Cuestionario 1. ¿Qué es una computadora? Es una máquina de procesamiento de información. 2. ¿Qué es programación? Es el proceso de planificar un conjunto de actividades o tareas que se van a realizar a partir que se produce el planteo del problema hasta obtener una solución instalada en la computadora. 3. ¿Qué es un programa? Un programa es un conjunto de instrucciones que ejecutadas ordenadamente resuelven un problema. 4. ¿Qué es una instrucción? Una instrucción es cada paso de un algoritmo, pero que lo ejecuta el ordenador. 5. ¿Cuáles son las fases del proceso de programación? Explique. Las fases del proceso de programación son: a) Definición del problema: El problema tiene que ser definido y comprendido claramente para que pueda ser analizado con todo detalle. b) Análisis del problema: Para realizar el análisis del problema se requiere de una cierta comprensión de la naturaleza del problema. Se requiere que las especificaciones de entrada, proceso y salidas sean descritas con detalles. c) Diseño de la solución: Al realizar los pasos sucesivos que indican las instrucciones a ejecutar por la máquina constituyen el algoritmo. La información proporcionada a este constituye su entrada y la información producida por el algoritmo constituye su salida. Para resolver los problemas complejos con la computadora, se los debe descomponer para que sea más sencillo el problema y que pueda ser implementado para su solución en la computadora se denomina diseño descendente (Top – down design). Hay que representar al algoritmo mediante diagramas de flujo o pseudocódigo.

Transcript of 1 er practico de programación

Page 1: 1 er practico de programación

Introducción a la programación

Cuestionario

1. ¿Qué es una computadora?Es una máquina de procesamiento de información.

2. ¿Qué es programación?Es el proceso de planificar un conjunto de actividades o tareas que se van a realizar a partir que se produce el planteo del problema hasta obtener una solución instalada en la computadora.

3. ¿Qué es un programa?Un programa es un conjunto de instrucciones que ejecutadas ordenadamente resuelven un problema.

4. ¿Qué es una instrucción?Una instrucción es cada paso de un algoritmo, pero que lo ejecuta el ordenador.

5. ¿Cuáles son las fases del proceso de programación? Explique.Las fases del proceso de programación son:

a) Definición del problema: El problema tiene que ser definido y comprendido claramente para que pueda ser analizado con todo detalle.

b) Análisis del problema: Para realizar el análisis del problema se requiere de una cierta comprensión de la naturaleza del problema. Se requiere que las especificaciones de entrada, proceso y salidas sean descritas con detalles.

c) Diseño de la solución: Al realizar los pasos sucesivos que indican las instrucciones a ejecutar por la máquina constituyen el algoritmo. La información proporcionada a este constituye su entrada y la información producida por el algoritmo constituye su salida.Para resolver los problemas complejos con la computadora, se los debe descomponer para que sea más sencillo el problema y que pueda ser implementado para su solución en la computadora se denomina diseño descendente (Top – down design).Hay que representar al algoritmo mediante diagramas de flujo o pseudocódigo.

d) Codificación: Es el algoritmo traspasado a la computadora a través de un lenguaje de programación, debe ser escrito de acuerdo a las reglas gramaticales o sintaxis del mismo.Generamos un algoritmo el cual se denomina código, y al pasarlo a un lenguaje de programación se le llama código fuente.

e) Compilación y Ejecución: La compilación es el lenguaje de programación seleccionado que revisa que no haya errores en el código fuente. La ejecución del programa se realiza después de ser compilado.

f) Verificación y Pruebas: Revisa el programa para ver que los resultados que el usuario quiere, no haya errores que pueda ser lógico, de semántica o ejecución.

g) Depuración: Corrige los errores encontrados en la etapa anterior, y en caso de que exista se tiene que regresar hasta la etapa que sea necesaria para que la solución sea la que el usuario quiere.

Page 2: 1 er practico de programación

h) Documentación: Son los comentarios o referencias que se dio el programa hasta que se dio la solución, (Documentación Interna y la Documentación externa).

i) Capacitación: Se realiza la capacitación de los usuarios de acuerdos a sus conveniencias de los usuarios.

j) Implantación o implementación del sistema: Existe diferentes formas de implementar el sistema: Depende del tamaño del sistema. Si hubiera un sistema antiguo, se reemplaza por el nuevo. Trabajar con el sistema viejo (si existe) y luego trabajar con el nuevo. Sistemas implantados por regiones. Trabajar con el sistema viejo (si existe), e ir implementando simultáneamente

el sistema nuevo, luego quitar el sistema viejo. Ir quitando el sistema viejo (si existe) poco a poco e ir implantado el sistema

viejo.k) Mantenimiento: El mantenimiento preventivo es hacer lo posible por no caer en

errores, realizar la actualización si el usuario tiene la necesidad de quitar o poner algo, y revisar que todas las condiciones sean favorables alrededor del sistema.

6. ¿Qué es la programación Heurística?Es el tipo de programación computarizada que resuelve problemas, aplicando reglas de buena lógica.

7. Explique el concepto de Heurística.Es el arte de inventar.

8. La resolución de un problema desde el punto de vista algorítmico tiene 3 fases. Explique.Son:

Análisis del problema: Es la comprender el problema para lo cual como resultado la obtención de las entradas y salidas.

Diseño del algoritmo: Es determinar qué pasos u accione tenemos que realizar para resolver el problema.

La representación del Algoritmo: Es implementar con los flujogramas pseucódigos.

9. Al escribir el algoritmo hay que tener en cuenta… Explique. Las acciones o pasos a seguir tienen que tener un determinado orden. En cada momento se tiene que ejecutar una acción. Dentro de las sentencias del algoritmo pueden existir palabras reservadas,

propias del lenguaje de la programación. Si utilizamos el pseucódigos tenemos que utilizar la Indentación.

10. ¿Las representaciones de algoritmos más usadas son?Son los flujogramas y el pseucódigo.

11. Para hacer entender nuestro algoritmo a la computadora, ¿Qué pasos se siguen?Los pasos a seguir son:

o Codificación de un programa.o Ejecutar el programa antes compilado.o Verificación y Depuración de un programa.

Page 3: 1 er practico de programación

12. Se puede tener tres tipos de errores al ejecutar un programa ¿Cuáles son?Son:

~ Errores de Compilación.~ Errores de Ejecución.~ Errores Lógicos.

13. ¿Investigar que es Indentación en programación?ConceptoIndentación es mover un bloque de texto hacia la derecha insertando espacios o tabuladores, para así separarlo del margen izquierdo y mejor distinguirlo del texto adyacente. Ventajas-Claridad. - Facilidad de interpretación. -Facilita la detección de errores. -Buena presentación.

En resumen…es importante debido a que, cuando se es consistente en su utilización, facilita la lectura del programa al mostrar en una forma gráfica las relaciones existentes entre las distintas instrucciones.Ejemplo:

Entender este código es sumamente complejo a pesar de que es un código sencillo, ahora veamos el mismo programa. Correctamente indentado, en dos de los estilos más comunes de Indentación.