1- - Escuela Nacional de Ciencias Biológicas - Inicio€¦ · 3.4 Se propone que se solicite al...

6
SEP 1 Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas . _'.' ACTA SINTÉTICA DE LA 2a REUNiÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLAR (CTCE) DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS . (ENCB) 2013-2014, CELEBRADA EL DíA 13 DE ENERO DE 2014 ~ En la ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 16:00 horas del día 13 del mes de enero de~~ ) 2014, reunidos en la Sala de Juntas de la Dirección de la ENCB, ubicada en Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n, Colonia Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11340, ante la presencia de la Directora M. en C. Rosalía María del Consuelo Torres Bezaury Presidenta del CTCE, se reunieron los consejeros signatarios de la listade presentes que se anexa como parte de la presente Acta, integrantes del CTCE de la ENCB, a fin de tratar los siguientes asuntos: SECRETARÍA DE EDUCACiÓN PÚBllCA 1. Lista de asistencia. Se levanta la lista de asistencia y se anexa a la presente Acta. 2. Aprobación de las unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Biología. La Comisión de Planes y Programas de Estudio del CTCE propone que los Programas de Estudio de la carrera Licenciatura en Biología que se enlistan abajo, sean presentados ante el Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional para su aprobación: Unidad de aprendizaje Créditos Horas Semana Horas Semestre Nivel Tipo (Obligatorias) Tepic SATCA Teo Práct Total Teo Práct Total V Protección Ambiental y T/P 5 3.6 1 3 4 18 54 72 Equilibrio Ecológico , Unidad de aprendizaje Créditos Horas Semana Horas Semestre Nivel Tipo ..'1' (Optativas) Tepic SATCA Tea Práct Total Tea Práct Total . 111 Etnobotánica T/P 8 5.8 2 4 6 36 72 108 111 Dibujo Biológico T/P 8 5.8 2 4 6 36 72 108 111 Microscopía T/P 8 5.8 2 4 6 36 -72 108 Sistemas de Información 111 Geográfica Aplicados a la T/P 8 5.8 2 4 6 36 72 108 Biología IV Biología y Ecología de Malas T/P 8 5.8 2 4 6 36 72 108 Hierbas Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F., C.P 11340 2ª Reunión Extraordinaria del crCE . 57296300, exts.: 62491 y 46268, fax.: 46211 :f~~'2014~~~~

Transcript of 1- - Escuela Nacional de Ciencias Biológicas - Inicio€¦ · 3.4 Se propone que se solicite al...

SEP 1-Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas . _'.'

ACTA SINTÉTICA DE LA 2a REUNiÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO TÉCNICOCONSULTIVO ESCOLAR (CTCE) DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS .

(ENCB) 2013-2014, CELEBRADA EL DíA 13 DE ENERO DE 2014 ~

En la ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 16:00 horas del día 13 del mes de enero de~~ )2014, reunidos en la Sala de Juntas de la Dirección de la ENCB, ubicada en Prolongación deCarpio y Plan de Ayala s/n, Colonia Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11340, ante lapresencia de la Directora M. en C. Rosalía María del Consuelo Torres Bezaury Presidenta delCTCE, se reunieron los consejeros signatarios de la listade presentes que se anexa como parte dela presente Acta, integrantes del CTCE de la ENCB, a fin de tratar los siguientes asuntos:

SECRETARÍA DEEDUCACiÓN PÚBllCA

1. Lista de asistencia. Se levanta la lista de asistencia y se anexa a la presente Acta.2. Aprobación de las unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Biología.

La Comisión de Planes y Programas de Estudio del CTCE propone que los Programas de Estudiode la carrera Licenciatura en Biología que se enlistan abajo, sean presentados ante el ConsejoGeneral Consultivo del Instituto Politécnico Nacional para su aprobación:

Unidad de aprendizaje Créditos Horas Semana Horas SemestreNivel Tipo

(Obligatorias) Tepic SATCA Teo Práct Total Teo Práct Total

VProtección Ambiental y

T/P 5 3.6 1 3 4 18 54 72Equilibrio Ecológico

, Unidad de aprendizaje Créditos Horas Semana Horas SemestreNivel Tipo ..'1'

(Optativas) Tepic SATCA Tea Práct Total Tea Práct Total.

111 Etnobotánica T/P 8 5.8 2 4 6 36 72 108

111 Dibujo Biológico T/P 8 5.8 2 4 6 36 72 108

111 Microscopía T/P 8 5.8 2 4 6 36 -72 108

Sistemas de Información

111 Geográfica Aplicados a la T/P 8 5.8 2 4 6 36 72 108Biología

IVBiología y Ecología de Malas

T/P 8 5.8 2 4 6 36 72 108Hierbas

Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F., C.P 113402ª Reunión Extraordinaria del crCE . 57296300, exts.: 62491 y 46268, fax.: 46211:f~~'2014~~~~

1 . P l" . N' 11I.nsntuto o írecníco acronaEscuela Nacional d~Ciencias Biológicas ".,

~

~u..~~~

SEP

IV Entomología Agrícola T/P 8 5.8 2 4 6 36 72 108 .IV Fitopatología T/P 8 5.8 2 4 6 36 72 108

Instrumentos de PlaneaciónT/P 108 ..•IV 8 5.8 2 4 6 36 72

Ecológica

(,

/Prolongación de Carpio v Plan de Ayala s/n, Col. Santo Tomás, DeL Miguel Hidalgo, México, D.F., C.P. 112ª Reunión Extraordinaria del CTCE Te!.: 5 0, exts.: 62491 )' 46268, fax.: 46211 .

~

3 de en ro de 2014Págin de 6~ Y

SECRETARÍA DEEDUCACIÓN PÚBLICA

ACUERDO: Se aprueba la propuesta con 18 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

3. Aprobación de todos los detalles pendientes de la Licenciatura en Biología.

3.1 Debido a que el programa de estudio de la unidad de aprendizaje Ecología Microbiana(optativa) es equivalente en 100% al programa de la unidad de aprendizaje Biología deProcariontes (obligatoria que ya ha sido aprobada por el Consejo General Consultivo), y que elprograma de estudio de la unidad de aprendizaje Biotecnología Microbiana del Suelo (optativa) esequivalente en más del 70% al programa de la unidad de aprendizaje Biotecnología Vegetal(optativa que ya ha sido aprobada por el Consejo General Consultivo), se propone que lasunidades de aprendizaje Ecología Microbiana y Biotecnología Microbiana del Suelo sean dadas debaja del mapa curricular de la carrera Licenciatura en Biología.

ACUERDO: Se aprueba la propuesta con 15 votos a favor, cero en contra y 3 abstenciones.

3.2 Debido a que, por un error, la unidad de aprendizaje Biología de la Reproducción Animal(optativa) no fue incluida en la propuesta original de mapa curricular, pero ya fue aprobada por elConsejo General Consultivo, se propone solicitar a ese cuerpo colegiado que apruebe que launidad de aprendizaje mencionada sea incluida en el mapa curricular de la carrera Licenciatura enBiología.

ACUERDO: Se aprueba la propuesta con 18 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

3.3 Se propone que se solicite al Consejo General Consultivo que apruebe Fe de Erratas paraque en el mapa curricular de la carrera Licenciatura en Biología, las unidades de aprendizaje quese enlistan a continuación sean clasificadas como teórico prácticas (TP):

Desarrollo Sustentable.Gestión de Proyectos.Métodos Moleculares.Protección Ambiental y Equilibrio Ecológico.Proyecto de Titulación l.

ACUERDO: Se aprueba la propuesta con 18 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

SEPSECRETARÍA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

Instituto Politécnico Nacional 1"Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

3.4 Se propone que se solicite al Consejo General Consultivo que apruebe Fe de Erratas paraque en las Actas del CGC, las unidades de aprendizaje que se enlistan a continuación seanclasificadas como teórico prácticas (TP):

Artrópodos (sólo en lo referente a créditos Tepic).Biogeografía.Química Orgánica.

ACUERDO: Se aprueba la propuesta con 18 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

3.5 Se propone que se solicite al Consejo General Consultivo que apruebe Fe de Erratas paraque en el mapa curricular de la carrera Licenciatura en Biología, la unidad de aprendizajeBioquímica sea clasificada como teórico y práctica.

ACUERDO: Se aprueba la propuesta con 18 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

3.6 Se propone que se solicite al Consejo General Consultivo que apruebe Fe de Erratas paraque la unidad de aprendizaje que se aprobó en el mapa curricular el 8 de junio de 2009 comoVinculación entre Fauna Silvestre y los Estudios de Impacto Ambiental, quede como Vinculaciónentre Fauna Silvestre y Estudios de Impacto Ambiental como fue aprobada el 18 de septiembre de2013.

ACUERDO: Se aprueba la propuesta con 18 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

3.7 Se propone que las unidades de aprendizaje optativas sean ubicadas en los nivelesindicados a continuación:

Nivel 11I(Optativas I y 11)

Análisis Químico de Suelos y Aguas

Anatomía de Maderas

Anatomía Vegetal

Biología de la Reproducción Animal

Biología y Sistemática de Pteridofitas

Cultivo de Hongos

Prolongación de Carpio y Plan de Ayala sin, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F., C.P. 12ª Reunión Extraordinaria del CTCE T: 96300, exts.: 62491 y 46268, fax.: 4621113 de enero de 2014

SEPInstituto Politécnico NacionalI

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas ..•

~~~l

/;Prolongación de Carpio y Plan de Ayala sIn, Col. Santo Tomás, DeL Miguel Hidalgo, México, D.F., C.P. 11340

2ª Reunión Extraordinaria del CTCE Te!': 5729 6300, exts.: 62491 y 46268, fax.: 4621113 de enero de 2014 www.ipn.mx¡;;;;:~ y

SECRETARÍA DEEDUCACiÓN PÚBLICA

Dibujo Biológico

Ecología y Sistemática de Macromicetos

Elementos de Diversidad Biológica

Etnobiología

Etnobotánica

Fitoplancton Marino

Geología

Historia de la Educación

Importancia Económica y Ecológica de Macroalgas

Invertebrados Parásitos

Malacología

Manejo de Colecciones

Meteorología y Climatología

Métodos de Análisis

Microscopía

Normatividad y Legislación

Paleobotánica

Palinología

Sistemas de Información Geográfica Aplicados a laBioloqía

SEPSECRETARÍA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

Instituto Politécnico NacionalIEscuela Nacional de Ciencias Biológicas

\VSistemática de Árboles y Arbustos Tropicales de México

Nivel IV (Optativas 11I,IV Y V)

Acarología Económica

Biología de Crustáceos

Biología Pesquera

Biología y Ecología de Malas Hierbas

Biotecnología Vegetal

Cultivo de Células, Tejidos y Órganos Animales

Ecología de Peces

Ecología Humana

Ecología Marina

Ecología Vegetal

Ecología y Sistemática de Micromicetos

Ecotoxicología y Contaminación Acuática

Entomología Agrícola

Etología General

Fitopatología

Herpetología

Ictiología..

//

Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n, Col. Santo Tomas, Del. MIguel Hidalgo, Méxi '0,

2ª Reunión Extraordinaria del CTCE Te!': 5729 6300, exts.: 62491 y 46268, fax.: 462 113 de enero de 2014 www.ipn.mx

SEPSECRETARÍA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

Importancia del Fitoplancton de Agua Dulce y Perifiton

Inmunología

Instrumentos de Planeación Ecológica

Introducción a la Acuacultura

Limnología

Manejo de Fauna de Vertebrados Terrestres

/\/Mastozoología

/ :\) Micología Forestal

~Nematología Agrícola

I, Ornitología

~V:..

Paleontología~

~~~

~ -:> Piscicultura

Primeras Etapas de la Vida de los Peces

Taxonomía de Ácaros

Toxicología de Plaguicidas

-, Vinculación entre Fauna Silvestre y Estudios de Impacto\ Ambiental

Instituto Politécnico NacionalIEscuela Nacional de Ciencias Biológicas

~

~~t

ACUERDO: Se aprueba la propuesta con 18 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

No habiendo otro asunto que tratar se da por concluida la reunión siendo las 17:30 /

Prolongación de Carpio y Plan de Ayala sin, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo, México,2ª Reunión Extraordinaria del CTCE Te!': 5729 6300, exrs.: 62491 y 46268, fax.: 46211~..-.-.!!l..eenero de 2014 www.ipn.mxr·"'~ y.