1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentes

6
Mini Tutorial GeoGebra Material de soporte para la realización de actividades del programa Conectar Igualdad. 2012

Transcript of 1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentes

Page 1: 1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentes

Mini Tutorial GeoGebra

Material de soporte para la realización de actividades del programa Conectar

Igualdad.

2012

Page 2: 1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentes

Pasos descomposición de fuerzas concurrentes

1. Activar la vista cuadrícula y activar la vista gráfica (menú vistas).

2. Con la herramienta nuevo punto , marcar un punto A sobre el semieje positivo de las x. Con la

herramienta elige y mueve mover A para asegurarse de que se mueve sobre el eje x (elige y mueve, clic

sostenido sobre A y mover).

3. Marcar el punto de coordenadas (0, 0) y renombrarlo O (Clic derecho sobre el punto en la vista gráfica o en la

vista algebraica y en el menú contextual que de despliega, clic sobre propiedades del objeto, en el cajón del

nombre cambiar A por O.

Page 3: 1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentes

4. Con la herramienta ángulo dada su amplitud representar tres ángulos: =45, =130 y =270. Usar

el botón derecho del ratón para desplegar el menú contextual y con propiedades del objeto, asignarle color a

cada ángulo.

5. Con la herramienta vector entre dos puntos dibujar los vectores OA’, OA’1 y OA’2.

6. Clic derecho sobre cada vector, propiedades del objeto, asignarle el color de su ángulo y cambiarles los nombres

por F_1, F_2 y F_3 respectivamente. Tildar mostrar rótulo, nombre y elegir grosor de trazo 5.

Page 4: 1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentes

7. En la barra de entrada ingresar x(A’). Clic derecho sobre el número a que aparece oculto en la vista algebraica y

renombrarlo F1_x.

8. Repetir el paso 7 para ingresar y(A’), x(A’_1), y(A’_1), x(A’_2) y y(A’_2). Renombrarlos F1_y, F2_x, F2_y, F3_x y

F3_y respectivamente.

9. En la barra de entrada ingresar los puntos (F1_x, 0) enter, (0, F1_y) enter, (F2_x, 0) enter, (0, F2_y) enter, (F3_x,

0) enter y (0, F3_y) enter.

10. Con la herramienta vector entre dos puntos representar las componentes de cada vector.

11. Asignarle a cada componente el color de su vector y renombrarlos F1x, F1y, F2x, F2y, F3x y F3y,

respectivamente. Tildar en cada caso muestra rótulo, nombre.

12. Completar la gráfica representando las coordenadas de los puntos con la herramienta segmento entre dos

puntos . Con el botón derecho, elegir estilo de trazo punteado.

13. Con la herramienta segmento entre dos puntos representar un segmento sobre cada vector (sobre las

fuerzas y sobre sus componentes).

14. En la vista algebraica, con el botón derecho sobre cada segmento, renombrarlos modF1, modF2, modF3,

modF1_x, modF1_y, modF2_x, modF2_y, modF3_y.

Page 5: 1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentes

15. Con la herramienta insertar texto podemos colocar textos que muestren las relaciones. (clic sobre la

herramienta y clic sobre la vista gráfica). Tildamos fórmula latex y escribimos: F1x= F1 × cos, con la pestaña

símbolo buscamos , escribimos el signo igual , en objetos buscamos modF1,escribimos x cos, buscamos el

objeto , escribimos el signo igual y buscamos el objeto modF1_x.

Lo que escribimos o elegimos de la pestaña símbolos aparecerá como texto estático y los objetos, se verán

como texto dinámico.

16. Podemos modificar la vista gráfica con un clic derecho sobre ella.

Page 6: 1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentes

Clic AQUÍ para ver la construcción en GeoGebra.

Clic AQUÍ para ver video tutorial

Ayuda del campus de Egresados